e ores es o o os e os e
En un Ayuntamiento, la labor del Cabildo es fundamental, pues es el órgano colegiado que toma decisiones, cambia leyes locales y, sobre todo, da voz a los diferentes sectores de la sociedad. Los regidores, quienes lo conforman junto al alcalde y a los síndicos, son las piezas fundamentales, pues emanan de la elección popular.
La lógica dice que estos políticos tendrían que ser de los más reconocidos y a los que la población acudiría constantemente, pues en términos concretos les representan dentro del Ayuntamiento… pero no es así,almenosnoenCajeme, donde no sólo los pobladores no les conocen, sino también ignoran cuáles son sus funciones, es decir, no les encuentran utilidad.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2022, realizada por la organización ‘Cajeme Cómo Vamos’, de mil personas que fueron encuestadas el 91.8 por ciento dijo no conocer a ningún regidor actual, mientras que el 8.2 por ciento restante solo dijo conocer a algunos de ellos. Al ser cuestionados sobre el papel que estas personas tienen en el Ayuntamiento el 70.3 por ciento dijo no tener idea, y el 29.7 restante dijo tener conocimiento de sus facultades.
Si bien este no es un problema nuevo en el municipio, se trata de una situación que no ha mostrado avances a lo largo de esta administración.
EDILES ‘INVISIBLES’
Este mismo ejercicio fue aplicado en el año 2020, durante el gobierno del exalcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado; en ese entonces los datos arrojaron que el 83.7 por ciento de las personas encuestadas dijo no conocer a alguno de los anteriores ediles. Posteriormente, en 2021 (ya con Javier Lamarque como presidente), la Encuesta de Percepción Ciudadana demostró que el 91.9 por ciento de la población que participó en el ejercicio no conocía a los ediles actuales.
Si se comparan los resultados obtenidos durante 2020 y 2021, se observa un aumento en el porcentaje
A pesar de que son los encargados de tomar las decisiones más importantes para los y las habitantes de Cajeme, los ediles que conforman el Cabildo en la administración de Javier Lamarque son, en su mayoría, desconocidos por la sociedad, misma que incluso no sabe cuáles son las funciones de un regidor
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022
DEL TOTAL DE ENCUESTADOS: por ciento No conoce a ningún regidor 91.8 por ciento no sabe cuáles son sus funciones
70.3
Regidores menos conocidos pertenecen a la planilla de Javier Lamarque:
JACKELINE RAMOS BARBA
NANCY YANETH ELIZALDE RAMÍREZ
OCTAVIO CÉSAR QUINTERO VALENZUELA
NORMA YAZMÍN VALENZUELA CONTRERAS RAÚL FERNANDO SALAS VALENZUELA
de personas que aseguraron no tener conocimiento de quienes son sus representantes, mientras que, si se hace un comparativo de los resultados de 2021 y 2022, se pude observar que la situación se encuentra estancada durante este gobierno, pues los ediles siguen siendo ‘invisibles’ para los cajemenses.
MORENISTAS, LOS
MENOS POPULARES Entre los perfiles reconocidos por el 8.2 por ciento de los encuestados, destacan
4 nombres: José Rodrigo Bours Castelo, regidor independiente; Anabel Acosta Islas, de Morena;
Agricultores esperan respuesta hoy sobre el precio del trigo y maíz
Agricultores del sur de Sonora esperan noticias favorables este día por parte del gobierno federal, en su demanda para exigir un plan emergente y obtener un precio de garantía justo al trigo y maíz, que están en proceso de cosecha.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien intercede por los productores, tenía pactada reunión el
domingo con el presidente Andrés Manuel López Obrador en busca de una salida al conflicto.
Hasta ayer por la tarde, no había un comunicado oficial por parte de las organizaciones agrícolas involucradas, ni del gobierno. La Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), agricultores del Fuerte Mayo y otras que sostuvieron reunión el jueves pasado, acordaron
FUENTE: REGIDOR.MX/CAJEME CÓMO VAMOS
Gustavo Ignacio Almada Bórquez, de Movimiento Ciudadano, y Fidel Covarrubias, del Partido Verde Ecologista de México. Todos ellos contendieron por la alcaldía en las elecciones del 2021, y dos se desempeñaron como regidores durante el trienio encabezado por Mariscal Alvarado. En cuanto a los perfiles que no fueron reconocidos por nadie, durante la aplicación de la encuesta, destacan Jackeline Ramos Barba; Mirna Lorena Mora López; Nancy Yaneth Elizalde Ramírez; Octavio César Quintero Valenzuela; Norma Yazmín Valenzuela
EL SUELDO DE UN REGIDOR ES DE 40 MIL 500 PESOS MENSUALES
Sus obligaciones son:
1. CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA LEY
2. PROPONER SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES DEL MUNICIPIO
3. VIGILAR Y SUPERVISAR EL RAMO DE LA ADMINISTRACIÓN QUE LE FUE ENCOMENDADO POR EL AYUNTAMIENTO
4. ASISTIR CON PUNTUALIDAD A LAS SESIONES DE CABILDO, Y COMISIONES
Contreras, y Raúl Fernando Salas Valenzuela (todos ellos de Morena).
“REFLEJO DE INCOMPETENCIA”
En entrevista con TRIBUNA, Julio César Pablos, presidente de Yo Observo Cajeme, aseguró que los resultados de esta encuesta reflejan la incompetencia que han demostrado tener los perfiles que integran el Cabildo a lo largo de las administraciones, sin que el gobierno encabezado por Lamarque Cano sea una excepción.
“Aunque no es un problema propio de esta administración, lamentablemente vemos que es una situación que prevalece. El Cabildo históricamente ha sido incompetente en todos los sentidos, pues en su mayoría, sus integrantes no tienen la preparación que se
momento en el que se vota por la persona que asumirá la presidencia municipal. “Aunque en el papel se especifica que los regidores son quienes deben de tomar las decisiones en el municipio, rara vez ellos cumplen con esta función, pues vemos que siempre es el alcalde el que toma las decisiones, que son respaldadas por la mayoría de los ediles. Si uno de ellos es opositor o quiere hacer la diferencia, desafortunadamente esto pasa desapercibido por el mayoriteo. El Ayuntamiento es una de las instituciones más corruptas, eso lo hemos vivido. Y por tanto, un edil tiene la obligación de atacar este tipo de actos y alzar la voz, ya que se puede incurrir en un delito grave tanto por acción como por omisión”, dijo.
CULTURA ERRÓNEA
Al ser cuestionado sobre el tema, el regidor por Morena, Alejandro Monge Badachi, aseguró que parte de este desconocimiento social hacia los ediles se produce por la arraigada cultura que se tiene en Cajeme, ya que históricamente los ciudadanos solo asocian la figura del alcalde con el gobierno y la toma de decisiones, dejando de lado a los regidores.
de plazo este martes, para, en caso de no tener la noticia esperada a su demanda, realizar una serie de manifestaciones.
requiere, ni se les ve la intención de ejercer la responsabilidad legal que tienen”, expresó.
Recordó que, por estos motivos, en anteriores ocasiones se han planteado propuestas para que el Cabildo se integre solamente por 5 personas en ciudades como Obregón, debido a que la mayor parte de los 21 ediles no lleva a cabo su tarea de manera eficiente, mientras que percibe un sueldo de aproximadamente 40 mil 500 pesos mensuales, en base a las nóminas del Ayuntamiento de Cajeme.
Pablos Ruiz aseguró que otra razón por la que debería tener lugar una reforma, es que los perfiles del Cabildo no son seleccionados por la ciudadanía, pues nadie los elige como tal, ya que van integrados en planilla, ganando su cargo al
“Regularmente las personas desconocen si quiera las funciones de los ediles, desafortunadamente por las prácticas que se han llevado a cabo en anteriores administraciones las personas tienen la idea errónea de que somos gestores, es decir, que nuestras principales facultades son gestionar para que los civiles obtengan un descuento en pagos de servicios como el agua o multas de tránsito, pero la realidad es que esto ni siquiera está en nuestras obligaciones como tal. Somos quienes debemos de tomar las decisiones más importantes en el Ayuntamiento, el alcalde es solo unan parte del gobierno municipal”, aseguró.
Afirmó que se debe de trabajar en cambiar esta cultura y precisó que, como regidor, tiene un mayor interés en que la ciudadanía vea resultados durante este gobierno, que en que su nombre circule entre los perfiles más reconocidos. “En este tipo de encuestas observamos perfiles que más allá de ser regidores, son conocidos por haber participado en procesos electorales, haber hecho campaña. Personalmente pienso que el hecho de que los ciudadanos señalen que conocen a algunos regidores, no es sinónimo de que están haciendo bien las cosas, o cumpliendo con lo que nos compete”, concluyó.
Durazo: “estoy del lado de las y los trabajadores sonorenses”
En conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el gobernador Alfonso Durazo Montaño acompañó a más de 20 mil trabajadores del estado de Sonora, cuyos contingentes marcharon para dar a conocer sus demandas y necesidades.
En el marco de esta fecha, el mandatario recordó los orígenes del movimiento obrero, cuyo antecedente en México se remonta a la huelga minera en Cananea que derivó, posteriormente, en la Revolución Mexicana, evento que transformó el panorama político y laboral nacional.
El gobernador afirmó que la sensibilidad de su gobierno se verá reflejada en la construcción de instalaciones médicas que las y los trabajadores han solicitado durante años,
así como la búsqueda de soluciones a demandas sentidas, como el derecho a vivienda y el reparto justo de utilidades, entre otras.
Durante la marcha, el gobernador recibió personalmente las solicitudes de distintos gremios para darles puntual seguimiento, ante quienes reafirmó la solidaridad de su gobierno con la fuerza trabajadora de la entidad.
“Quiero ser un aliado eficiente, eficaz, de las y los trabajadores sonorenses... ratifico mi compromiso por razones de convicción, pero sobre todo, por razones de origen. Me formé en el Sonora profundo y la sensibilidad y compromiso social que ahí se construye no se pierde jamás en la vida. Seré un gobernador que estará al lado de las y los trabajadores sonorenses”, dijo el mandatario
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
MIRNA LORENA MORA LÓPEZ
CAJEMENSES CON INGENIO ADVIERTEN RIESGO POR BACHES Y ALCANTARILLAS DESTAPADAS >Obregón Pág. 1B
MMARTES 2.5.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21776 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
apr e a re istr a c r ani aci nes p ticas
Luz del Mundo va por partido político
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó otorgar el registro a ocho agrupaciones políticas nacionales, por unanimidad, de las cuales seis son cercanas a la Cuarta Transformación.
Entre esas organizaciones está Humanismo Mexicano que la dirigen legisladores federales de Morena, identificados a la iglesia La Luz del Mundo, la cual está constituida por 25 mil personas en el país.
El diputado federal presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, es uno de los dirigentes de esta asociación, así como Hamlet García y Favio Castellanos, también legislador de ese partido.
En el debate del pasado viernes en el seno del Consejo General, Morena se deslindó de lo que rea-
Las 0rganizaciones que recibieron su registro son Alianza Patriótica Nacional, Demócrata Liberal, 5 de Mayo Movimiento Reformador, Con Causa Social, Que Siga la Democracia, Movimiento Arcoíris por México y Frente por la Cuarta Transformación. licen estas organizaciones, al señalar que su partido es el representante del obradorismo.
Alianza Patriótica Nacional está liderada por el exsubsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, quien apoya al secretario Adán Augusto López en la elección del candidato a la Presidencia.
La in ali a il nt at lecti
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, anunció que al concluir el plazo del primero de mayo, se legitimaron y seguirán vigentes 15 mil 800 de un total de 140 mil contratos colectivos de trabajo existentes.
“Los contratos legitimados tienen salarios 19% superiores a aquellos que no se legitiman, y esto es obvio porque los contratos de protección tienen las peores condiciones, son los que tienen los peores salarios, son los que tienen, en realidad, derechos mínimos de ley, entonces vamos a lograr limpiar los contratos de protección y con ello impulsar la negociación colectiva auténtica”, puntualiza.
Con cifras preliminares destaca que cerca de cuatro millones de trabajado-
Varias pipas con gasolina explotan en patio de una empresa en Matamoros
La explosión de varias pipas con gasolina provocó un dantesco incendio en el Ejido
Las Rusias ubicado en la carretera Federal Dos en Matamoros, Tamaulipas. El siniestro inició luego de que se realizaran maniobras en los patios de una empresa que contaba con pipas para el transporte de combustible y fue necesario cerrar la carretera para evitar riesgos mayores para los conductores y permitir la salida rápida.
FUENTE: INTERNET
El ejército estadounidense está rastreando un misterioso globo que sobrevoló suelo estadounidense, pero no está claro qué es ni a quién pertenece, señalaron tres funcionarios estadounidenses citados por NBC News.
El objeto sobrevoló partes de Hawai, pero no pasó sobre ninguna zona sensible, aclararon los funcionarios. El ejército estadounidense lo ha estado rastreando desde finales de la semana pasada y ha determinado que no representa ninguna ame-
11
Alcalde Luján presume un nuevo modelo laboral con máximos históricos en el salario promedio y en la creación de empleo, además de que el poder adquisitivo del salario mínimo general se ha recuperado 90%, y en la zona libre de la frontera norte 187%.
por ciento de los Contratos Colectivos que existen en México siguen vigentes, anunció la Secretaría del Trabajo. por ejemplo, el cobro de las cuotas sindicales que venían cobrando y la empresa en ese momento tiene que adoptar una actitud de imparcialidad, ya no puede negociar con ese sindicato, ya no puede darle preferencias, porque ese sindicato pierde la titularidad en el momento en el que el contrato colectivo se da por terminado.
OTRA OPCIÓN
s e n a an apr ad e pr ces de s i e istentes se dar n p r ter inad s s tra a ad res p eden ptar p r r ani arse res sindicalizados en el país fueron convocados para estas consultas a fin de decidir si están o no de acuerdo con sus contratos coletivos y como resultado de este proceso, miles de “contratos blancos” desaparecerán, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.
“Se tiene que suspender por parte de la empresa,
“¿Y qué sucede?, que los trabajadores pueden optar por diferentes cosas a corto o mediano plazo, una es mantenerse sin sindicato, si es que no se quieren sindicalizar o, la otra, esperemos que sea la más probable, es que decidan organizarse, formar un sindicato nuevo”, señala.
AMLO evade dar opinión sobre la vinculación a proceso de Garduño
Andrés Manuel López Obrador evadió responder una pregunta sobre la presunta responsabilidad de Garduño, por omisiones respecto a la seguridad y protocolos de protección civil en la estancia a cargo del Estado, dictada por el juez federal Víctor Manlio Hernández Calderón, el mandatario nacional alegó que se trata de “puro sensacionalismo”.
“Ya no quiero que se use en la prensa mexicana como noticia la nota roja. Si les digo algo de
Estados Unidos detecta otro globo misterioso sobre Hawai
naza para el tráfico aéreo o la seguridad nacional y comunica señales, dijo un funcionario.
No está claro si se trata de un globo meteorológico o de otra cosa, dijo el funcionario, añadiendo que Estados Unidos aún puede derribarlo si se acerca a tierra.
El gobierno estadounidense detectó un globo espía chino, que fue derribado sobre aguas del Atlántico el 4 de febrero. Después se informó de la detección de otros tres artefactos.
Del globo chino derribado se cree que podía generar suficiente energía como para operar “cualquier” tecnología de vigilancia y reconocimiento, incluido un tipo de radar con visión nocturna y que puede atravesar nubes y material fino.
El derribo desencadenó en su día una crisis bilateral entre ambos países. Pekín admitió que el globo le pertenecía, pero dijo en su defensa que se había extraviado y que se usaba para fines meteorológicos, no para espionaje.
Garduño, mañana esa es la portada, ‘Garduño en la tablita’. Si vamos a hacer una revisión y ya les vamos a informar”, dijo en
s a ances s re a tra edia de i dad re s n p c s
su conferencia ante los medios de comunicación.
López Obrador también comentó que se ha reduci-
Subraya que muchos de los contratos colectivos son simulados, por lo que lo importante es que han sido consultados cerca de cuatro millones de trabajadores y se va a garantizar que cuando exista un contrato colectivo “se trate de uno vivo, donde realmente hay negociación colectiva, donde se revisan los salarios y se revisan los contratos y no este universo gigantesco de contratos de protección que, en realidad, como su propio nombre lo indica, protegían a las empresas de que no hubiese una verdadera negociación, y que no hubiese un sindicato real”. La secretaria resalta que este proceso de legitimación de contratos colectivos es parte de la reforma que entró en 2019 y que le dio a México un nuevo modelo laboral de resultados positivos, porque se han fortalecido los derechos de los trabajadores.
27
de marzo 40 migrantes perdieron la vida tras incendio en el centro de detención en Ciudad Juárez.
do la migración de mexicanos hacia Estados Unidos, y “hasta estamos buscando la manera de retener a paisanos porque allá requieren fierreros y carpinteros, entre otros”, indicó el presidente.
“En el caso de México, ya no hay el número o la corriente migratoria que había hacia Estados Unidos durante el periodo neoliberal, que se daba por dos razones, que no hay que olvidar, y que se daba porque no había oportunidades de trabajo y por la violencia”, señaló.
En febrero de este año, un presunto globo espía de origen chino detectó Estados Unidos en su territorio; pero el gobierno de Pekín señaló que era una “aeronave civil” que el gigante asiático utilizaba con fines “principalmente meteorológicos”.
pent n a re istrad este a a n s arte act s en e espaci
Gilberto
Sergio
César Tovar Longoria Director Editorial • Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA
Exclusivo: 04-2016-041313515500-101,
C.P.
Félix Bours Presidente de Consejo
García Vargas Director General
DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso
otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115
85160 Col.
Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
2 MARTES 2 DE MAYO DE 2023 AL CIERRE
e eni de i e e a la in tit ci ne
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
s tro os e o es e e pe r or to e po er estr t r e or s os t o os se sto e por e s o es er e t es resp s por p t os o s t s e t e e o or e e pre p o pro o est o por t r e r e s or s os t o os s o o os port tes e o sos e pres e te r s e pe r or es e se e r o e p s r to s e s
DARÁ TAJO A 18 ORGANISMOS
e p o e e o es t e por r e D p t os e p s o e r e se p te s es p r o e e or s os es e tr os t o os s o o e os e o sos se e p e s o e t o e er e prop s to r es r s os es e e re estos r os se tr s er st t s se ret r s e st o Des e se o ser p r to er e t p o e st t o es re tes o p e o es e o s p rt s pres p est es s prop s to o res t os sos t e e e t r o e er e e st t s o s o es r t o e os or s os t o os p o es e str p so ostosos p r e p e o e o re or o e se r orr este o s er e ero e or s os e o e e r e D p t os r te e p s o per o o or r o e ses o es e e e r
o e pres e te pe r or pro o po e o e t e te r t o por p rt os opos tores s o er o p es e tre os or s os e es p re er est e ret r e t e ste o t orr p e p s r e ser or s o t o o est r o tro o por tor per or e e er e e so e o s o p r e so e te e er e r e ser r o es o e tr o e e ret r e er e er e r s o o o str t e est s epe e e tr t e so e te os e e p os e o e p te prop est or otro o t se e e tr e pe ro e es p re er er r e r e r r tos os r tores e o se o o e e e o o o t s prop est s e rt r s or p r e r os ero ot s e r e D p t os t r s e o e ep
OPONEN RESISTENCIA
o o te to o e o e r st e or s os e st t o es e s es tr r e t r o e er se e e tr e s e r s e r t r tr sp re e or r os pro esos e e tor es e so e s e or p rte e o er to e st t to o e r sp re eso or rote e D tos erso es o o e st t to o e tor pre orte e st e e r e tor e o er e e er ep re o t p es t es por p rte e o r o e prese te str st e o e to est s s t t o es or s os o r o res st r os t es s e r o e t r o e er o t pe s e p s o e r re ter s pet o reso e e es p re er s t t eos e oper te es e pr p os e ese es et r e e e o s o os e p e o por o e e st t to e t or so o o e os
te r tes e e e te er p r po er o r tes e e o er e per o o or r o e ses o es e e e o e ep e s ores e opos to ro tr e o o o se r ot o s t s e s por pe r or s e pr ero se r t r e o e to e ot o s e e os o s o o e se ero er os ore oto e o tr e est e s t o o e to por o e os opo s tores e r ro p r s s e s t o ese to o esto pe r or re ter os e s ores e ore es p re er st t to r s s o es otr epe e er e t e so e e pres e te s reestr t r r o tr s e e o o ste p ete e re or s e e p o e e D r o e e er D propo e e tre otros os e r perso espe o e ter e e tor re o e t e se ret r o e e t o e o o o e
FIDEICOMISOS
e e s t s se s se e o e e r este te o es pr er e e e o er o e o prete e r t er o or s os o e o sos e sep t e re e o e e o e ep pet e pe r or pro e t e e o sos e e te o es e pesos p r tr s r e ret r e e e e o re to e os re rsos os e e os ero e o o e ooper ter o e e e o o o o o e o e o e ret r e o o o t o o p r e o t o o o p r e es rro o e o s e pro
er o o ero e o o p r prote e perso s e e sor s e Dere os os per o st s s o o e e Des stres t r es Deporte e to e e to e e o so e ers st os e e e e e to es e r e to e t r o e e r e e s o se r e estos e o sos er oper os o t e tr s p re s e o p ert orr p pes r e e o e t p rt os opos tores e per tos rt ero so re s reper s o es e r e e p s o est e s r e D p t os e e o e ep e ro p e to pet e
t s e s o r r este o et o o e o p e s s o o tr s st t o es e e es e e e o e rse e os st e o e e e e t s e o o r res e rrer o tr rre o e o er e s pr s e e o es e o t to e t r o o o os e s ores e ore e e o reso e se e e tr o e er re or s o es p er r s st t o es e t se p t os se ores es os er e ot o s pr t e te e s
Todas estas decisiones preocupan a expertos. Fernando Nieto, profesor de administración pública de El Colegio de México, advirtió que “el presidente no le gusta que existan este tipo de contrapesos técnicos. Él tiene ciertas resistencias en particular con el de transparencia y del INAI”.
st e o o st tes t es o tr e e o tr os te r tes e ep r por e o o er o os o os t e e prop est por os e s ores e ore e e o reso e prete e t r s t es e r se e o s e e pres e te p re e prep r r s s t s rt s p r o r r s s o et os tes e s e er e r o
Algunas instituciones, fondos y organismos que han desaparecido con AMLO:
FERNANDO NIETO ACADÉMICO DEL COLEGIO DE MÉXICO EN 2019
- Consejo de Promoción Turística de México.
- Instituto Nacional Para la Evaluación de la Educación.
- Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). EN 2020 -109 fideicomisos. EN 2022
- Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).
Organismos e instituciones ‘en la mira’:
Información y protección de datos personales (INAI)
Instituto Nacional Electoral (INE)
18 organismos descentralizados
e t e er e t re e eter e e o e re rsos e e os o o es o ere te e e s t s D str t es t e te t e e s spe e tr e or e este pro e to opo e o res ste s p t r o t s o s ste te e e o t e e o e os s tros e pre orte e 3 MARTES 2 DE MAYO DE 2023 POLÍTICA
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
4 MARTES 2 DE MAYO DE 2023 PUBLICIDAD
5 MARTES 2 DE MAYO DE 2023 PUBLICIDAD
6 MARTES 2 DE MAYO DE 2023 PUBLICIDAD
El peso abre fuerte en 17.95 unidades por dólar
El peso mexicano arranca la semana en los mercados internacionales en las 17.95 unidades por dólar al mayoreo, lo que significa una apreciación de 0.16% o tres centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg. La atención de los mercados esta semana estará centrada en las tasas de interés cuando comience la reunión de la Reserva Federal el 2 de mayo. Los mercados estiman que las posibilidades de un aumento de un cuarto de punto en 86% a partir del lunes por la mañana. El Índice Dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación marginal de 0.05 por ciento, se informó al iniciar la semana de mayo.
ie ra de irst ep ic an es a se nda s rande en
Cae otro banco en Estados Unidos
Las autoridades financieras estadounidenses anunciaron este lunes que tomaron posesión del banco californiano First Republic Bank, que está en dificultades y será adquirido por la entidad JPMorgan Chase, la última de una serie de quiebras de bancos en Estados Unidos.
El rescate del banco regional estadunidense First Republic, embargado por las autoridades de Estados Unidos antes de ser comprado en gran parte por JPMorgan Chase, “ayudará a estabilizar” el sector bancario, estimó el director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon.
c i i e a a e ect en el a
Luego de que e presidente Andrés Manuel López Obrador descartó “con absoluta seguridad” que se vaya a presentar una crisis económica este año y el próximo, cuando se realicen elecciones presidenciales, salieron varias reacciones opuestas.
Los 229 mil millones de dólares en activos de First Republic al 13 de abril lo ubican justo detrás de Washington Mutual, que implosionó en 2008 con 307 mil millones de dólares en tales tenencias y depósitos totales de 188 mil millones de dólares.
167
Mil millones de dólares tenía Silicon Valley Bank en activos en el momento de su quiebra.
En su conferencia mañanera de ayer lunes en Palacio Nacional, López Obrador señaló que según las proyecciones económicas de su gabinete, es posible que se vaya a presentar una crisis económica externa en 2025 debido a las elecciones presidenciales en Estados Unidos y que también podría impactar a México.
5.5
Más del 40
% de mexicanos incumplen con bancos
Los mexicanos tenemos ‘corazón de condominio’ con los bancos. Mientras el uso de apps bancarias aumentó en los últimos dos años, debido a la pandemia por COVID-19, la fidelidad de los usuarios con un banco decreció. Así lo muestra un informe de la compañía española de medición y análisis de datos Trecone, que explica la decreciente fidelidad de los mexicanos con las apps de los bancos. El reporte señala que el número de usuarios de apps bancarias en México experimentó “un fuerte crecimiento en los dos últimos años”. “La cifra denota una mayor oferta y un avance en la digitalización de los usuarios a través de la mejora del canal móvil de los principales bancos” señala
Andrés Hernández, director general de Trecone.
Se desploma peso en Argentina, hay crisis
Argentina se está acercando a un punto de quiebre, mientras aumentan las medidas desesperadas del Gobierno para intentar frenar el desplome del peso, lo que incrementa el riesgo de una devaluación de la moneda, algo que el presidente Alberto Fernández prometió que nunca ocurriría durante su Gobierno. Se dice que el Gobierno estaría intensificando la presión sobre los brokers, exigiendo informes sobre las operaciones en el mercado de divisas paralelo e iniciando una investigación sobre una empresa que dijo que una devaluación era inminente. El peso argentino se desplomó 13 por ciento la semana pasada.
“Esperemos que esto ayude a estabilizar todo”, dijo Dimon en una conferencia telefónica con periodistas antes de que abriera el mercado de valores estadunidense.
La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), el regulador encargado de garantizar los depósitos bancarios, informó que adoptó la medida para resguardar las cuentas.
“Para proteger a los depositantes, la FDIC va a entrar en un acuerdo de compra y toma de posesión con JPMorgan
Chase Bank, National Association, Columbus, Ohio, para asumir todos los depósitos y de forma sustancial todos los activos de First Republic Bank”, dijo el regulador en un comunicado.
El regulador estadounidense llegó a un acuerdo para que JPMorgan Chase & Co se haga cargo de los activos del banco, incluidos 173 mil millones de dólares en préstamos y 30 mil millones de dólares en valores, así como 92 mil millones de dólares en depósitos, noticia que impactó.
“Puedo decirle a los mexicanos con absoluta seguridad que no estamos avizorando ninguna crisis económica o financiera, este año ni el otro y se descarta que en el futuro se pueda presentar una crisis como las que han habido en los cambios de gobierno, por ejemplo la de Salinas-Zedillo, que surgen por los malos manejos económicos internos. Eso está descartado.
“No descartamos que sí pueda haber una crisis económica financiera externa que pueda impactarnos, pero de acuerdo a nuestras proyecciones, esta crisis económica financiera podría darse a partir de 2025 y desde luego no lo deseamos - toco madera-; externa ¿por qué aquí no haría una crisis económica externa? Porque tenemos una economía fuerte,
rad r intenta ca ar incertid re e a p r crisis en e nd
4.4
Por ciento de baja de los ingresos presupuestarios totales de enero a marzo en el país.
finanzas públicas sanas, vamos a continuar con nuestra disciplina económica financiera, con el plan de austeridad, aunque no les guste a los que estaban acostumbrados al derroche, al despilfarro, no de ellos, sino del pueblo”, dijo López Obrador.
REACCIÓN
Por lo pronto, la recaudación de ingresos tributarios tuvo una caída preocupante de 16.2 por ciento en marzo, contracción que no sucedía desde 2010 cuando retrocedieron 4.9
Por ciento de crecimiento real anual se tenía en el primer bimestre, informan los expertos.
por ciento real. El tropiezo se debió a la crisis financiera, que puede indicar un preludio de una posible desaceleración de la economía de México, según analistas.
La SHCP reportó que los ingresos tributarios en marzo de 411 mil 257 millones de pesos, arrastraron caída acumulada en ingresos por impuestos en el primer trimestre de 4.2 por ciento real, para acumular 1 billón 152 mil 742 millones de pesos, se informó ayer.
Hacienda ‘recorta’ estímulos a gasolina
n p en a de ra a dan a c n cer a ista de e p e s e res pa ad s en ic
¿Cuáles son los trabajos mejor pagados en México? conócelos
Grupo Adecco publicó su Guía Salarial 2023, en cuanto a salarios, los más competitivos están en la región del Bajío y los estados del Norte del país.
Estos son los mejores pagados: “Director de infraestructura (Noroeste): 104 mil pesos al mes;
Subdirector de operaciones (Bajío): 98 mil 770 pesos al mes;
Subdirector de operaciones (Noroeste): 89 mil 834 pesos mensuales;
Director de operaciones (Norte): 79 mil 244 pesos
al mes; Gerente de cadena de suministro (Centro): 78 mil 261 pesos al mes;
Program Manager Supervisor (Bajío): 77 mil 672 pesos al mes;
Customer Success Manager (Centro): 73 mil 460 pesos mensuales;
Program Manager Supervisor (Norte): 71 mil 903 pesos mensuales;
Gerente de cadena de suministro (Norte): 71 mil 312 pesos al mes; Gerente de sistemas (Norte): 70 mil 696 pesos al mes, dice el informe presentado.
Los trabajos con más vacantes activas son de nivel operativo, con un sueldo que de los cinco mil 502 pesos al mes, hasta los 24 mil 58 pesos que se ofrecen para un supervisor de procesos en la zona Norte de México.
Desde el sábado pasado se informó de un recorte en los estímulos fiscales para la gasolina Magna, Premium y Diésel.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó el estímulo fiscal que se aplica al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre las gasolinas.
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que la medida inicia a partir de este sábado 29 de abril al 5 de mayo.
5.08 Pesos es el estímulo fiscal que da Hacienda para el Diésel en todo México.
En el caso de la gasolina Magna (menor a 91 octanos) el apoyo fiscal pasó de 44 a 25.8 por ciento, por lo que la cuota de pesos/litro es de 4.38. En cuanto a la gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos) el apoyo para el pago del IEPS pasó de 31.4 a 7 por ciento, por lo que en pesos/litro es de 4.62.
a edida inició a partir de este s ad de a ri a de a
ML e ca ta
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
7 MARTES 2 DE MAYO DE 2023 ECONOMÍA
lic a e i e a t a a a e e ancia c n ga lac i ógen
Trabajadores de Francia que se manifestaban contra el aumento de la edad de jubilación decretado por el presidente Emmanuel Macron en el Día del Trabajo fueron recibidos por la policía que lanzó gases lacrimógenos en París y en la ciudad occidental de Nantes.
Luego de la polémica reforma laboral, la popularidad de Macron se ha desplomado a niveles cercanos a los mínimos históricos, los cuales se alcanzaron durante la crisis de los “chalecos amarillos”, al reprimir los sindicatos tras elevar dos años la edad de jubilación, de 62 hasta los 64 años.
Sophie Binet, líder del sindicato de extrema izquierda CGT, dijo que la reforma de las pensiones había dejado aislado a Macron. La medida consolidó el descontento contra un presidente percibido como indiferente a sus problemas cotidianos.
“El ejecutivo no puede gobernar sin el apoyo de su pueblo”, dijo Binet antes de la protesta de París, añadiendo que su sindicato aún no había decidido sobre las conversaciones con el gobierno sobre otras cuestiones relacionadas con el trabajo en las próximas semanas.
Laurent Berger, jefe del sindicato reformista CFDT, dijo que su sindicato estaba abierto a las discusiones con el Gobierno y rechazó las sugerencias de que una rara alianza entre los principales sindicatos estaba siendo puesta a prueba ahora que el proyecto de ley de pensiones se había convertido en ley.
El gobierno de Macron ha hecho oídos sordos a las demandas de uno de los movimientos sociales más poderosos en décadas. Debemos poner sobre la mesa otras propuestas sobre salarios y condiciones de trabajo”.
LAURENT BERGER SINDICATO CFDT
En El Salvador se llevaron a cabo dos marchas con tintes políticos en el marco del Día Internacional del Trabajo. Unos sindicatos marcharon a favor y otros en contra de una posible reelección del presidente Nayib Bukele en el proceso del 2024.
EN EL MUNDO
Las protestas sindicales registraron varios países de Europa, como en Alemania e Italia, donde los tres principales sindicatos celebraron una concentración en la ciudad meridional de Potenza contra el paquete de medidas laborales aprobado por el gobierno derechista de la primera ministra del país Giorgia Meloni.
En el norte de Turín, los manifestantes antigubernamentales desfilaron con un muñeco de Meloni
as ani estaci nes er n c n d ras pr testas c ntra s ernantes
En América Latina también celebran el Día del Trabajo de diferentes maneras
En Quito hubo dos manifestaciones en las que los trabajadores se unieron al llamado a políticas de estabilidad laboral, no a la precarización del trabajo, aumento en los salarios y lucha contra la corrupción. En Argentina los trabajadores además de sus demandas laborales criticaron al gobierno por la situación económica imperante. En algunos países en el Día del Trabajo se llevan actos oficiales de gobierno, como es el caso de República Dominicana, donde el presidente Luis Abinader encabezó un acto de centrales sindicales; en Panamá, donde incluso se llevó a cabo una ceremonia religiosa para mejorar la situación de desempleo que se vive en la nación centroamericana. Caso curioso es en Perú que desde 1951 los trabajadores conmemoran su día con un torneo de futbol callejero en el que participan equipos de distintos distritos de la capital. El evento es conocido como Mundialito de la Victoria.
levantando el brazo en señal de saludo fascista, mientras que en Roma estaba previsto un concierto al aire libre organizado por los sindicatos, una tradición del Día del Trabajo italiano.
En Suiza, un desfile por Zúrich se desarrolló sin incidentes graves, según informó la policía de Zúrich. Los manifestantes
arrojaron globos de agua a los servicios de emergencia, rompieron los cristales de al menos dos bancos y pintaron con espray algunos inmuebles.
EN COLOMBIA Gustavo Petro aprovechó la movilización de ayer convocada con ocasión del Primero de Mayo, para posesionar a sus siete nuevos ministros con un dis-
curso en el que reivindicó especialmente la libertad.
“La mayoría de la sociedad colombiana no sabe qué es la libertad”, dijo, en un recinto cerrado. Su apuesta era que los manifestantes convocados por sindicatos y grupos de izquierda, que todos los años confluyen en la Plaza de Bolívar, asistieran a su intervención pública desde el balcón de la Casa de Nariño.
Las marchas iniciaron con miles de personas en varios puntos de Bogotá y se dirigieron hacia la plaza. El presidente ha llamado a una defensa de la reforma laboral que presentó su Gobierno en el Congreso con un trasfondo político de la búsqueda de apoyo popular para el Ejecutivo tras el remezón de Gabinete, la dificultad en sacar adelante sus proyectos sociales en el Congreso y la caída en la imagen del presidente y su equipo que muestran las encuestas.
Desde el balcón, tras reivindicar el legado de varios líderes pasados, especialmente el presidente liberal Alfonso López, pidió más movilización social en favor de los cambios que ha propuesto.
Bolsonaro es recibido por una multitud en Sao Pablo Luego de una larga ausencia tras haber perdido la reelección en la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro fue recibido por cientos de simpatizantes en Sao Paulo, prometiendo una firme oposición a Lula da Silva. El ultraderechista, que pasó los primeros tres meses del año en Estados Unidos, viajó el domingo a Ribeirao Preto, donde asistiría ayer a un evento de tecnología agrícola, la feria internacional Agrishow. Al salir del aeropuerto, cientos de seguidores vestidos de verde y amarillo -los colores de la bandera brasileña- lo aguardaban para saludarlo y sacarse fotos, en un clima de campaña electoral, constató la AFP. Bolsonaro recorrió algunos metros a pie, estrujado por guardaespaldas y abriéndose paso entre una multitud frenética de seguidores.
Papa insta a Hungría abrir las puertas a los migrantes
s a ectad s scan re iarse en pa ses ecin s
Hasta 800 mil personas podrían huir de Sudán por los combates
Tras el conflicto en Sudán, “más de 800 mil personas” podrían huir de los combates alertó ayer el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.
Hasta el momento, al menos 73 mil personas han llegado a los países vecinos de Sudán desde que estallaron los combates a mediados de abril, según ACNUR, que mencionó a 50 mil personas el viernes pasado.
“Esperamos no llegar a eso, pero si la violencia no toca fin, veremos más per-
sonas obligadas a huir de Sudán en busca de seguridad”, escribió en Twitter. Es la primera vez que ACNUR publica una cifra tan precisa, previamente había mencionado “cientos de miles” de personas. Hasta ahora, la mayoría de las personas han huido a Chad y Sudán del Sur. El 25 de abril, ACNUR indicó que hasta 270 mil personas podrían refugiarse en estos dos países, pero no precisó detalles de los demás países vecinos de Sudán: Egipto, Etiopía, Eritrea y Libia.
ACNUR, junto con gobiernos y socios, se está preparando para la posibilidad de que más de 800 mil personas huyan de los combates en Sudán para llegar a los países vecinos”.
FILIPPO GRANDI ALTO COMISIONADO
Diez fallecidos deja ataque armado en un taller mecánico de Guayaquil
Diez personas habrían muerto tras un ataque armado en Guayaquil, Ecuador; ciudad que se encuentra bajo estado de emergencia por el crecimiento de la violencia por el narcotráfico. Se informó que el ataque fue en un taller mecánico en un barrio del suroeste y dejó además dos heridos. En el lugar de la masacre se podía ver cuerpos tendidos en la acera, en medio de charcos de sangre y gente en estado de pánico.
FUENTE: INTERNET
Un llamado a tener un espíritu humanitario hacia los migrantes pidió el Papa Francisco en una misa al aire libre en Budapest, donde se congregaron decenas de miles de personas, en el tercer y último día de su visita a Hungría. “Por favor, ¡abramos las puertas!”, urgió ante un público multitudinario y en presencia del primer ministro húngaro, el nacionalista Viktor Orbán. “Es triste y hace daño ver puertas cerradas: las puertas cerradas de nuestro egoísmo hacia quien camina con nosotros cada día (…), las puertas cerradas de nuestra indiferencia ante quien está sumido en el sufrimiento y en la pobreza”, añadió durante un acto dominical. Francisco mantuvo a lo largo de su visita en Hungría un discurso crítico con la política de Orbán.
Tren en Rusia descarrila por un “artefacto explosivo”
En medio del conflicto bélico y aun sin precisar el origen, el estallido de un “artefacto explosivo” provocó ayer el descarrilamiento de un tren de mercancías en una región rusa próxima a Ucrania, sin víctimas personales. “Un artefacto explosivo no identificado estalló, provocando el descarrilamiento”, dijo en Telegram Alexander Bogomaz, gobernador de la región de Briansk, fronteriza con Ucrania. El incidente ocurrió en una vía férrea entre la ciudad de Briansk y la localidad de Unecha. “Los servicios de socorro trabajan en el lugar. La circulación en este tramo está suspendida”.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
8 MARTES 2 DE MAYO DE 2023 MUNDO
Escanea para más información en la web
lcanta illa a ie ta n ie g latente en a e e
La falta de una oportuna atención a los reportes ciudadanos de falta de alcantarillas o baches que representan un peligro a la comunidad ha derivado en que los cajemenses empleen su ingenio para hacer visible la problemática así como minimizar el riesgo de un accidente.
Ya sea colocando jabas, cartones, llantas, hieleras e incluso árboles, son algunos de los objetos que se utilizan para alertar a las personas sobre la presencia de una alcantarilla abierta y pese a que estas duran por días sin que las autoridades acudan a dar solución terminan cayendo al sistema de alcantarillado, agravando la problemática de más drenajes colapsados.
VOZ CIUDADANA
María Gabriela, ciudadana señaló que aún cuando el alcalde Javier Lamarque Cano, ha señalado que la mayoría de los problemas de drenaje se deben a que los propios ciudadanos tiran basura dentro de estos, muchas veces esta problemática se da por la falta de atención a los folios de los usuarios, quienes por evitar un accidente mayor, colocan objetos sobre las alcantarillas.
“Pero también es un problema de planeación aquí en el cruce del Bulevar Ramírez y Tabasco, arreglaron la calle hace poco y desde hace más de un mes tenemos una alcantarilla abierta, ya han caído varios carros, uno incluso perdió su defensa, la cual coloco en el hoyo como advertencia a otros conductores”, finalizó la ciudadana.
De acuerdo a la propia página del Oomapas de Cajeme, el tiempo de atención para reparación de fugas y drenajes tapados es de 24 horas tras realizar el reporte correspondiente ante la paramunicipal.
r ce de as ca es a asc e ar naci a re en a c nia a pestre
Ya van dos llantas que reviento al caer en este tipo de alcantarillas abiertas, la verdad es difícil verlas, entiendo que pongan cajas o llantas para evitar que caiga un carro o peor que se caiga una persona, pero también no las arreglan nunca”.
cantari a a ierta en ert de a at n a an ar en a c nia ic
Tal vez no sea cosa de gracia pero en algunas colonias hasta buscan que sean originales, recuerdo una de un arbolito de navidad, hasta temáticas las hacen, pero es por lo mismo, no dan rápida solución y quieren visibilizarlo”.
ecin s de a ri er de a a ertan p r de n p si e s ca ón
n a c nia rtinas c car n ca as arras para e itar accidentes
Previo al Día de las Madres reportan robos en panteones
A pocos días de la celebración del Día de las Madres, visitantes del Panteón del Carmen ubicado en Ciudad Obregón reportaron que, al llegar a realizar limpieza en las tumbas de sus difuntos, se percataron de actos de vandalismo al ser víctimas de robos de adornos en las tumbas.
“Venimos como cada año a dar una manita de gato antes del día de las madres y nos encontramos con que se robaron los floreros y algunas de las imágenes que tenían nuestras tumbas, se ve
que no sólo las arrancaron, sino que lo hicieron con herramienta adecuada y tiempo, tal vez no sea mucho lo que valen, pero si es una falta de res-
as cti as s icitan a r i i ancia en a na
peto”, declaró Luisa Jáuregui, ciudadana.
Quien añadió que no es la primera vez que son víctimas de este tipo de
800 Pesos en promedio es el costo de los floreros, otros artículos que frecuentemente roban son las bancas.
robo, por lo cual pidió a las autoridades de seguridad pública el tener un poco más de vigilancia en la zona.
“Sé que hay muchos otros problemas de violencia en la ciudad, pero no por eso deben de descuidar su labor de vigilancia, si bien no son pérdidas cuantiosas, si hay el riesgo que dañen las tumbas por llevarse algo, lo cual será un riesgo para los visitantes en la próxima celebración a las madres que sabemos que es cuando viene mucha gente al panteón”, señaló.
ecin s ptar n p r acer s pr pia reparación de drena e
MARTÍN MONTERO CIUDADANO
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
MARÍA GABRIELA CIUDADANA
re
9 MARTES 2 DE MAYO DE 2023
Escanea para más información en la web
c e ct ete aca a c n e a a t
Se estima que más de seis de cada 10 hogares en Navojoa no cuentan con acceso al servicio de agua potable, por lo que son abastecidos a través de pipas, una estrategia que resultó fallida. Ante esto, el Gobierno Estatal anunció una próxima inversión para mejorar el suministro de agua en la ciudad.
Se trata de la construcción de un acueducto que baje de la presa Bicentenario o también conocida como ‘Los Pilares’ hasta el municipio de Navojoa, la cual mantiene una distancia de aproximadamente 102 km.
¿PROYECTO VIABLE?
Hasta el momento, la construcción del acueducto ‘Macoyahui-Álamos’ se encuentra detenida por falta de la liberación del
s inistr de a a a tra s de n ac ed ct aranti ar e e ita id e e sin c nta inantes a s ares
recurso faltante, quedando en un 50 por ciento de construcción, a casi cinco años de anunciarse dicho proyecto.
Para concluir esa obra se requieren alrededor de 35 mdp, por lo que pensar en la realización del acueducto hasta el municipio de Navojoa, el cual requiere
una inversión de dos mil 500 millones de pesos, resulta poco realista.
Hasta el momento no se ha informado la fecha tentativa para iniciar los trabajos de construcción del acueducto, el cual, promete solucionar el problema de desabasto de agua en la ‘Perla del Mayo’.
Industriales en Sonora rechazan reducción a la jornada laboral
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) consideró que no es momento de realizar ninguna modificación a la Ley respecto a la reducción de la jornada laboral o al incremento de días de descanso semanales, asegurando que lo que se necesita es reactivar la productividad.
LA DENUNCIA
Laura Lorena Velarde Araiza, vicepresidenta regional Zona Pacífico Norte de Canacintra, men-
a iniciati a c nte p a a p iar a d s d as de descans a a se ana
cionó que de acuerdo con los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), México es el país con menor eficiencia en la productividad laboral de todos los miembros de este organismo.
El Malecón Turístico para Huatabampito sigue en pie
e c nstr ir n s de i ó etr s inea es de a ecón
El Gobierno del Estado ratificó la inversión de 100 millones de pesos para la construcción del malecón turístico en la playa de Huatabampito, ubicada en el Sur de Sonora.
Se trata de una construcción de 2.43 kilómetros, que promete explotar el turismo y la economía en la Región del Mayo, pero sobre todo, brindar mayor seguridad a los bañistas y
El agua de las presas en la Región del Mayo son de uso exclusivo para la actividad agrícola, por lo que se deberá negociar para su uso doméstico.
6
Horas de trabajo al día, es la modificación que se pretende realizar a la jornada laboral en México.
“Vemos una competencia desleal con el trabajo informal que pone en desventaja al empleador formal. A través de Canacintra sede nacional, se está exhortando a los legisladores para que juntos, trabajemos para construir leyes que le permitan a los trabajadores ser más productivos”, afirmó.
Precisó que estos beneficios tienen que ser progresivos y bien pensados, por lo que el sector industrial solicitó a los legisladores, analizar y discutir a detalle las iniciativas presentadas.
visitantes de las playas de la ‘Tierra de Generales’.
Sin embargo, cabe recordar que fue el pasado mes de noviembre cuando se anunció el proyecto, cuya construcción iniciaría a más tardar el mes de febrero de este, pero por falta de gestión y recurso suficiente, la obra se encuentra congelada.
as ci ras p r este de it c ntin an a a a en a er a de a
Siete mujeres son violentadas al día
De cara al festejo por el Día de las Madres, el delito por violencia familiar en el municipio de Navojoa continúa al alza, promediando en el último mes, más de siete llamadas de auxilio por violencia en los hogares de la ciudad.
LAS CIFRAS Según el reporte de incidentes a la línea de emergencias 911, durante el mes de abril se registraron más de 207 llamadas de auxilio por violencia familiar, situación que va en aumento, ya que en el mes de marzo se registraron 205 llamados, mientras que en febrero fueron 184 y en enero se registraron 186.
Esto significa que en lo que va del año, el delito por Violencia Familiar se ha incrementado en un 15 por ciento, acumulan-
Por falta de denuncia, los delitos de Violencia Familiar terminan impunes, por ejemplo marzo se registraron más de 205 llamados, sin embargo, únicamente se abrieron 29 carpetas de investigación. do más de 782 reportes en los primeros cuatro meses del año, promediando alrededor de seis mujeres violentadas al día en la ‘Perla del Mayo’. Sin embargo, a pesar del alto número de reportes sobre este delito, la denuncia hacia sus agresores es baja, ya que ocho de cada 10 delitos quedan impunes.
DIF Navojoa realizará el programa de ‘Semana de la Seguridad’ en escuelas
DIF Navojoa sostuvo una reunión con distintas corporaciones de seguridad como, SEDEN, AMIC, Policía Municipal, PESP, C5I y Grupo Terapéutico ‘Libre y Feliz’, para afinar detalles sobre la ‘Semana de la Seguridad’ del 8 al 12 de mayo; donde se realizarán pláticas sobre prevención de adicciones y violencia en el noviazgo.FOTO: CORTESÍA
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
o o
10 MARTES 2 DE MAYO DE 2023
Deportes
Escanea para más información en la web
n a inal a enca ezan a la legión azteca en la LMB
Arrancó una campaña más de Liga Mexicana de Beisbol (LMB), en la que de nueva cuenta resalta el aporte de jugadores nacionales en cada una de las 18 organizaciones participantes, muy por encima del número de los extranjeros.
Como ya es tradición en la pelota veraniega, una vez más resalta el número dejugadoresoriundosdel Pacífico mexicano, principalmente de los estados de Sonora y Sinaloa, que como cada año son el semillero principal del cual se surten las novenas de la liga de verano.
PONEN LA MUESTRA
Y es que son principalmente dos las ciudades de estos estados los que aportan la mayor cantidad de material humano para los diferentes equipos, siendo estas Ciudad Obregón y Los Mochis.
Jugadores como los cajemenses Víctor Mendoza y Héctor Velázquez, o el guaymense Sebastián Elizalde y el mochiteco Juan Carlos Gamboa, comandan esta camada de jugadores que buscarán poner su granito de arena para llevar muy lejos a sus equipos.
Esto sin demeritar el aporte de los peloteros foráneos que una vez más llegan para reforzar a los distintos planteles de la LMB, muchos de ellos con experiencia de Grandes Ligas.
La temporada recién inicia, y será interesante seguir de cerca el desempeño de todos ellos.
JUAN C. GAMBOA MÉXICO VÍCTOR MENDOZA
HÉCTOR VELÁZQUEZ YUCATÁN
SEBASTIÁN ELIZALDE MONTERREY
Los Halcones de Obregón buscan brillar ante los Astros
s e p ad s re re san a casa desp s de na ar a a sencia
Después de su gira por tierra sinaloenses, el equipo de los Halcones de Obregón regresa al ‘nido’ de la Arena Itson para recibir a los Astros de Jalisco, en acciones de la campaña 2023 del Circuito de
WILSON RAMOS MONCLOVA
Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa).
A LEVANTAR EL VUELO Será una buena oportunidad para la escuadra cajemense de buscar par de triunfos en casa
con el arropo de su afición, de cara a la parte final de esta competencia donde los emplumados han quedado a deber hasta el momento. Y es que los dirigidos por el montenegrino Martín Knezevic no han podido abandonar la parte baja de la tabla de posiciones, donde ya son asiduos visitantes en esta edición del Cibacopa; y solo el mal paso de los Pioneros de
Los Mochis ha evitado que se hundan en el sótano.
Es por eso que se espera una reacción de la quinteta obregonense, si es que quiere llegar lejos en la postemporada que ya se asoma, a falta de tres series más, además de la que hoy inicia.
La cita es a las 20:15 horas en la Arena Itson, para la que será la penúltima serie del rol regular en casa de Halcones.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx MEXICANOS EN LMB POR ESTADO ESTADO NÚM/JUGADORES Sonora 86 Sinaloa 86 Baja California 35 Jalisco 15 Nuevo León 13 Veracruz 13 Coahuila 12 Nayarit 11 Yucatán 6 Baja California Sur 4 Guanajuato 4 Chihuahua 4 San Luis Potosí 4 Campeche 4 Oaxaca 3 Cinco estados con 2 Seis estados con 1 JUGADORES POR CIUDAD... Los Mochis 38 Ciudad Obregón 25 Hermosillo 24 Guasave 19 Culiacán 14 Mexicali 14 Tijuana 13 Navojoa 12 Mazatlán 10 Monterrey 10 Saltillo 8 Huatabampo 6 Guaymas 6 Ensenada 6 Guadalajara 6 Magdalena de Kino 4 Tepic 4 566 Jugadores en LMB; 316 mexicanos, 120 extranjeros, 115 con doble nacionalidad y 15 naturalizados.
MONTERREY
11 MARTES 2 DE MAYO DE 2023
Este fin de semana el Anual de Invitación del Club de Golf
Este fin de semana, viernes cinco, sábado seis y domingo siete, se llevará a cabo el tradicional Torneo Anual de Golf de Invitación del Club de Golf de Ciudad Obregón, edición 2023.
ATRACTIVA BOLSA
La competencia se tramitará en una distancia de 54 hoyos en la modalidad individual y en el sistema de stroke play (medal), con un formato de 18 hoyos por día y con corte de jugadores al jugarse las dos primeras rondas. Habrá una bolsa en efectivo a repartir de 460 mil
pesos para los mejores seis O'yeses en los hoyos par tres del dos, cuatro, seis y 16. Los mejores acercamientos a la bandera contarán para el viernes y sábado y también se premiará con una inscripción para el Anual del próximo año al séptimo lugar.
MÁS DETALLES
El costo de inscripción por golfista es de ocho mil 500 pesos, con la promoción de ocho mil pesos si se inscriben antes del jueves próximo 20 de abril.
LOS O´YESES
ASÍ SE PREMIARÁN...
Hoyos 2, 4, 6 y 16
1.- 50,000 pesos
2.- 20,000 pesos
Además del efectivo en los O'yeses, también estará en juego un automóvil March modelo 2023, para el primer 'hole-in-one' en el hoyo catorce, el viernes y sábado.
Al finalizar el torneo, el auto tendrá dueño, ya que de no haber 'hole-in-one se lo llevará el mejor O'yes que se haya tirado.
Los golfistas que hayan pasado el corte para jugar los últimos 18 hoyos el domingo siete, tendrán la oportunidad de ganar una inscripción para el Anual 2024, y la tendrán los tres primeros lugares.
3.- 15,000 pesos
4.- 12,000 pesos
5.- 10,000 pesos
6.- 8,000 pesos
El torneo se jugará en ocho categorías, desde la de Campeonato hasta la Seniors, mayores de 65 años, pasando por la AA, A, B, C. D y Damas. El jueves cuatro de mayo será el día oficial de práctica y las acciones comenzarán el viernes cinco con salidas a las 7:00 y 13:00 horas.
erca de ad res s n s e se esperan para esta edición
12 MARTES 2 DE MAYO DE 2023
DEPORTES