Tribuna Sonora 2023-05-05

Page 1

Libre expresión al servicio de la verdad

us a s a ma s a a u s

Luego de que el gobierno federal dejara en mínimos los apoyos y subsidios a la producción de trigo en el sur de Sonora, y rechazar establecer un precio de garantía ante una cotización internacional a la baja, los productores de la región se reunieron ayer en las instalaciones del Distrito de Riego.

Y aunque se esperaba que tomaran decisiones puntuales para mostrar su rechazo a la postura de la Federación, sobre todo porque parte de los miembros de los Organismos Agrícolas del Sur dejaron claro tanto su hartazgo como su necesidad de reaccionar a lo que consideraron una afrenta, finalmente acordaron, nuevamente, esperar.

Fue una llamada del gobernador Alfonso Durazo la que permitió llegar a consenso entre los presentes, que no realizarán manifestaciones, ni mucho menos bloquearán carreteras o cualquier acción coercitiva.

El gobernador les dio a conocer que el próximo martes se tendrá en Hermosillo una reunión tripartita con la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (CANIMOLT).

La idea de productores y gobierno es que la industria ofrezca un precio razonable “que pueda amortiguar el riesgo de una catástrofe económica que aten-

El gobierno y los agricultores esperan que las empresas hagan una oferta inte-

Transporte tiene el mayor presupuesto de la historia:

Durazo

PRECIO DE LA

TONELADA DE TRIGO:

Mayo 2022: 522 dólares

Mayo 2023: 230 dólares

Caída: 56%

te contra toda la región”, se lee en el comunicado enviado por los primeros.

De acuerdo con los agricultores, “alrededor del 90% de la derrama (económica) en la producción es aplicado en servicios e insumos locales, lo que (la crisis) sería fatal par la economía de la región y el estado”.

La citada reunión será fundamental para que los productores decidan qué acciones tomar, tanto si la

respuesta de los industriales es positiva, como sino lo es.

COMPLEJIDADES

El panorama es muy complejo para los agricultores; hace un año, la tonelada de trigo alcanzó una cotización de 522 dólares y en 2023 el precio se desplomó hasta ubicarse en 230, lo que significa una caída del 56%, colocándose en el nivel más bajo desde agosto del 2020. Ante el rechazo claro del gobierno federal de acceder

Gobierno federal descarta hackeo en dependencias

El gobierno federal informó que los portales web de diversas dependencias federales que no se encontraban disponibles, es debido a que estaban haciendo acciones de mantenimiento.

“En gob.mx queremos brindarte la mejor experiencia por lo que los sitios GOBMX no se encuentran disponibles, debido a que estaremos realizando acciones de mantenimiento. Gracias

por tu comprensión”, se leía ayer en el portal del Gobierno de México; luego que se registró la caída de diversas páginas

de dependencias del gobierno federal, desde Presidencia de la República secretarías de Estado hasta organismos

Hallan restos óseos; podrían ser del vástago de Ceci Flores

Ayer, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de la Fiscalía de Sonora, Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y personal de la Guardia Nacional (GN), acompañaron en las acciones de búsqueda al Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, que encabeza Cecilia Patricia Flores y hallaron restos de un cuerpo que podrían ser del hijo de la activista. La búsqueda se realizó en un predio cercano a la carretera Hermosillo –Bahía de Kino. Trascendió que el lugar fue especifica-

do por una persona anónima que se comunicó con el Colectivo, y quien las orientó sobre la ubicación de esos restos humanos.

Personal de Servicios Periciales, de la Fiscalía de

Sonora levantó las partes óseas y serán analizadas, mediante comparativa genética, en el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF), con el propósito de establecer su identidad.

ENERGÍA

ACUSA ES “CONTRA LA LEY” LICITACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

LANZADA POR EL AYUNTAMIENTO

>Obregón Pág. 1B

a un precio de garantía de ocho mil pesos por tonelada, los productores y el gobernador Durazo le apuestan a negociar con los industriales.

Conforme a lo que ocurrió en Baja California, se prevé que éstos ofrezcan entre cinco mil quinientos y seis mil pesos por tonelada, que aún quedaría lejos de la pretensión de los agricultores, que aseguran que menos de las cifras planteadas es garantizarles pérdidas.

Hasta el momento, el gobierno federal ha ofrecido doscientos pesos por tonelada como “apoyo” a la producción, a todas luces insuficientes para satisfacer las demandas de los productores.

descentralizados, entre otras detectadas.

Por ejemplo, al abrir páginas como las de las secretarías de Economía, de Salud, de Hacienda, la de Profeco, Comisión Reguladora de Energía, al usuario se le remite a una página que dice “la ruta no existe”, “error 500” e “intente de nuevo”, se emitía.

Tras la caída de sus páginas por más de dos horas, Presidencia informó que se restableció el servicio y que todos los portales del gobierno federal que estaban en mantenimiento ya funcionan en su totalidad.

De acuerdo con algunos medios de comunicación, en la llamada anónima, informaron que los restos correspondían al descendiente de Ceci.

El hijo de la activista desapareció hace 4 años, precisamente un cuatro de mayo del 2019, la Fiscalía hasta ayer por la tarde no emitía un comunicado oficial. El lugar donde fue encontrada la osamenta, anteriormente ya lo habían revisado sin resultados positivos.

Hace un año, Cecilia Flores informó sobre la presunta localización de su hijo, pero tras las pruebas científicas, la Fiscalía de Sonora confirmó que no era él.

Este año, el Gobierno de Sonora ha incrementado en más de 500 millones de pesos el presupuesto destinado al transporte, con lo cual se alcanza una cifra histórica en el esfuerzo de mejorar la movilidad de la ciudadanía, aseguró el gobernador Alfonso Durazo

Al encabezar la inauguración del 25 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, el mandatario estatal destacó que se trabaja en el desarrollo de un modelo integral en el que, además del transporte, atienda la infraestructura y aproveche las potencialidades de cada municipio.

“Estoy decidido a aplicar el mayor presupuesto posible al tema, pero el tema no solo se resuelve con presupuesto; se requiere un modelo que, con las adaptaciones del

caso, funcione óptimamente para nuestro estado”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño destacó importantes acciones que se han implementado en materia de movilidad en la entidad, como el impulso de una iniciativa de ley en la materia que ya se encuentra en estudio en el Congreso del Estado. Añadió que en Nogales se eliminaron las antiguas concesiones a taxistas para ser otorgadas directamente a quienes las operan, resolviendo un problema de corrupción de databa de años atrás.

El titular del Ejecutivo estatal mencionó también, como acciones en favor de la movilidad, la entrega de 25 mil bicicletas para niñas, niños y jóvenes de pueblos de la sierra así como de las periferias de las ciudades.

AMLO defiende a sus hijos: “no son corruptos”

Pese a par reportajes documentados que evidencian presuntos conflictos de interés de dos de ellos en contratos públicos, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó categóricamente que sus hijos sean corruptos.

En su conferencia de prensa Mañanera, el mandatario dijo que es una “calumnia” el artículo del portal LatinUs, del periodista Carlos Loret de Mola, en el cual revela que una red de amigos de su hijo Andrés Manuel López Beltrán ha obtenido contratos por 100 millones de pesos de la Administración federal.

“Sí deben de existir (los contratos), pero mis hijos no tienen nada que ver. Mis hijos no son corruptos, o sea, nada que ver con Loret de Mola, que se ha dedicado a hacer un periodismo mercenario con fines de lucro”.

Y agregó: “no hay ningún problema, nada”, ni conflicto de interés en los contratos que obtuvieron empresas de allegados a López Beltrán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Además, tachó de acosadores a los medios de comunicación: “ayer fueron a la casa donde vive José Ramón a esperarlo ahí, es un acoso, pero yo le digo a mis hijos: ‘aguanten, no caigan en ninguna provocación’”. El miércoles salió a relucir en un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que el mayor de sus hijos ocupa una residencia en Coayacán, Ciudad de México; propiedad de la asistente de la directora de La Jornada, medio este que en el sexenio de AMLO ha obtenido jugosos contratos.

‘CHUCKY’ LOZANO HACE HISTORIA Y ES CLAVE EN LA CORONACIÓN DEL NAPOLI EN LA SERIE A DE LA LIGA DE ITALIA

>Deportes Pág. 4B

ÓPTIMA
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
V VIERNES 5.5.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21779 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora

ers nas ra es de er n e ect ar e pa a s tardar e de a

Este año recibirán más utilidades

A partir de este año, el reparto de utilidades tendrá límite máximo de tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, se estima que el porcentaje de pago pase de 2.8 a 7.7 por ciento.

“Es importante reconocer que las ganancias son producto del trabajo de todos los que participan en una empresa, por lo que es fundamental hacerlos partícipes de éstas, lo cual fue el principio con el cual nació esta disposición constitucional”, explicó la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde.

Subrayó que el porcentaje total de reparto de utilidades no sufrió modificaciones y se mantiene en 10%, como se acordó en la Comisión Mixta de

El reparto de utilidades no está limitado para personal sindicalizado o de base, también pueden participar en él los trabajadores de confianza, con excepción de directores, gerentes o administradores generales de una empresa.

Reparto de Utilidades, integrada por representantes de las empresas, trabajadores y gobierno.

Lo que sí cambió es la forma de estimar el pago para cada trabajador, que ahora puede ser el promedio de los últimos tres años o el equivalente a 90 días de salario, “lo que resulte mejor”.

a re a de il ar e a e la A

A fin de concluir con los 139 mil asuntos iniciados y en trámite que se encuentran pendientes en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el Gobierno capitalino publicó un acuerdo en la Gaceta Oficial para que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo lleve a cabo diversas acciones que permitan agilizar los procesos correspondientes, informó el titular de la dependencia Luis Rodríguez Díaz de León, se informó.

Dicho acuerdo permitirá dar vigilancia y seguimientoparaconsolidarlaimplementación de la reforma al nuevo Sistema de Justicia Laboral, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

ACUERDO El acuerdo publicado en la Gaceta oficial de la Ciudad de México también señala que el titular de la Secretaría dará seguimiento a los trámites y ejecución de los laudos hasta su conclusión; reorganizará las Juntas Especiales para la redistribución de las cargas de trabajo y su eventual supresión, además de que revisará y aprobará la plantilla del personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, se dijo hace días.

inistra r a cía i a en na rnada de a

Ministra Piña llama a combatir la desinformación en el país

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, afirmó que el Poder Judicial Federal (PJF) y los medios de comunicación deben combatir la desinformación.

“Sin información, no hay libertad. Sin libertad, no hay país. De este tamaño es nuestra responsabilidad compartida”, afirmó la ministra, durante una reunión con los reporteros que cubren las actividades del máximo tribunal, en medio de la polémica

Explicó que la labor de la prensa es indispensable para la protección de las instituciones y dar certeza al futuro.

El periodismo que ustedes practican nos complementa, fortalece la labor de este tribunal constitucional en su mandato fundamental de salvaguardar la supremacía constitucional y con ello, de construir un país en el que, además de vivir en paz y con seguridad, podamos vivir con certeza del futuro. Ella ha tenido enfrentamientos con AMLO.

Afirmó que juzgadores y periodistas comparten el reconocimiento de la relevancia que tienen los derechos humanos en la vida cotidiana, así como el valor de la igualdad, indispensable para poder ejercerlos.

a re a s en as ntas ca es de c nci iación ar itra e

Representa un grave ataque al Estado de derecho y denota el desconocimiento y arbitrariedad de los funcionarios responsables del Gobierno de la Ciudad de México, bajo el pretexto de falta de presupuesto

“El pasado 28 de abril se publicó en gaceta oficial un acuerdo, a través del cual, la Secretaría del trabajo y fomento al entero participará ahora articulando el plan de trabajo de la junta local para poder concluir la etapa de la reforma y eso que significa, es justo la posibilidad de qué a través del gobierno de la ciudad de México tengamos la oportunidad y la posibilidad de articular un plan de trabajo que nos permita atender este rezago que existe y con base en ello poder generar condi-

ciones de acceso a la justicia laboral”, indicó.

Pese a ser los responsables de resolver los juicios pendientes y uno de los objetivos del nuevo modelo de justicia laboral, “esta medida viola directamente la Ley Federal del Trabajo, respecto a la autonomía de la propia JLCA y a la inamovilidad de los presidentes durante el período para el que fueron designados, precisamente para garantizar su independencia como juzgadores”, consideró Lauro Sol Orea, presidente de la JLCA, ahora destituido.

En los pasados dos años salieron 8 presidentes de las Juntas Especiales de la JLCA por distintas razones. “Y ayer, 2 de mayo se les notificó su destitución a 12 funcionarios más a través del Boletín Laboral y mediante oficios personales. 20

Juntas Especiales, en las que fueron designados encargados de despacho que son auxiliares de trámites.

Conagua da informe sobre la temporada de los huracanes

A partir del próximo 15 de mayo, iniciará en México la temporada de huracanes 2023, informó este jueves la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En rueda de prensa, funcionarios de la Conagua explicaron que el periodo de ciclones será ‘activo’ este año, por lo que esperan una temporada más alta de lo habitual en el Océano Pacífico, con hasta 30 por ciento más del promedio.

En total, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, se espera que al menos 5 ciclones tropicales impacten al país. En el Océano Pacífico se esperan de 10 a 16 ciclones, de los cuales tendrán las siguientes características:

En el Océano Pacífico habrá de 16 a 22 sistemas de ciclones con las siguientes características:

Entre 9 y 11 tormentas tropicales. Habrá de 4 a 6

sta te p rada de racanes ser s intensa e en a s anteri res

huracanes con categorías 1 o 2. Hasta dos huracanes llegarían a las categorías 4 o 5.

El primer ciclón del Océano Pacífico será ‘Adrián’ y en el Atlántico será ‘Arlene’. Los estados con mayor actividad ciclónica serán de Baja California Sur, Veracruz, Quintana Roo y Sinaloa.

En cuanto a los meses con mayor actividad de ciclones y huracanes, estos serán agosto y septiembre, aunque se pronostica que las lluvias incluso sigan hasta diciembre. El 80 por cien-

to de los ciclones tropicales nacen en el Golfo de Tehuantepec, así mismo México es de los únicos países que tiene el riesgo de ser impactado por dos ciclones tropicales al mismo tiempo, explicaron las autoridades de Protección Civil.

Sin embargo, también destacan que los ciclones tropicales también tienen beneficios pues el año pasado hubo lluvias en todo el país, principalmente, en las zonas de sequía del noroeste y parte del noreste por lo cual la sequía disminuyó en 45.5 por ciento.

Identifican a 7 miembros

del cártel de ‘El Mencho’ abatidos

Fueron identificados siete de los ocho presuntos integrantes del Cártel del “Mencho” luego de que el pasado 2 de mayo fueron abatidos por el Ejército Mexicano en el municipio de Ecuandureo. Todos son originarias del estado de Michoacán, entre las víctimas había dos mujeres, Mayra A, de 26 años de edad, quien era madre de dos niños y Mariana V, de 18 años de edad, informó la Fiscalía General estatal, se informó sobre el caso de violencia.

Exescolta de ‘El Chapo’ se queja de malas condiciones en prisión

La defensa de Jorge Iván Gastélum, alias “El Cholo Iván”, quien fuera el guardaespaldas de Joaquín “El Chapo” Guzmán, denunció este jueves ante un tribunal las supuestas malas condiciones en las que vive el acusado por narcotráfico en una cárcel de Estados Unidos.

A través de un documento judicial, el abogado Alfred Guillaume solicitó al Tribunal del Distrito de Columbia que ordene el traslado del “Cholo Iván” a otra área de la cárcel de Alexandria (Virginia) en la

24

Horas permanecen las luces encendidas en la prisión y dicen que no puede dormir en las noches. que se encuentra recluido o a otra prisión.

Criticó que al acusado solo se le permite salir de la celda durante dos horas al día, entre la medianoche y las dos de la mañana, para bañarse y llamar a su familia en México.

Además, el “Cholo Iván” “no puede dormir en toda

Detectan ‘fábrica’ de refrescos ‘pirata’ en la Ciudad de México

La fiscalía de la Ciudad de México (CDMX) descubrió un predio en la alcaldía Iztapalapa donde, según las evidencias, se producía refresco “pirata”, de la marca Coca Cola. Fue el vocero de la fiscalía de CDMX, Ulises Lara, quien informó que tras una denuncia por robo de vehículo, la autoridad dio con una finca donde se clonaban las bebidas azucaradas, en dos presentaciones: “de vidrio” y desechable de 3 litros, informaron las autoridades.

la noche” debido al ruido por la constante afluencia de nuevos reclusos y porque las luces están encendidas durante las 24 horas del día en su área.

“El Cholo Iván”, extraditado a Estados Unidos en abril, está acusado por conspiración para el tráfico de drogas, lo que conlleva una pena máxima de cadena perpetua, así como otros 30 años de prisión por delitos relacionados con armas.

El acusado ayudó al “Chapo” a huir el 8 de

Mientras que ‘El Chapo’ fue extraditado a Estados Unidos en 2017 y condenado a cadena perpetua en 2019, el ‘Cholo Iván’ había permanecido bajo custodia de las autoridades mexicanas hasta hace un mes.

enero de 2016 de un operativo de las fuerzas federales de México realizado en un domicilio de la localidad de Los Mochis (Sinaloa), se informó en este fin de semana en Estados Unidos.

a de ensa di e e esc ta de ap c enta c n na c i a

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
2 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 AL CIERRE

ópe rad r andatari edera en t rn

Gobierno

publica 7 reformas en el DOF

Ayer, el presidente

Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya fueron publicadas 7 reformas en el Diario Oficial de la Federación (DOF); se trata de iniciativas que fueron promovidas por el mandatario federal y votadas por el Senado de la República en una sede alterna, sin la presencia de los partidos opositores.

INICIA PROCESO DE IMPUGNACIÓN Se trata de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil, en Materia de Protección del Espacio Aéreo Mexicano; Ley General de Bienes Nacionales; Ley Federal de Derechos y de la Ley General de Turismo; Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil; y a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, así como a un artículo 59 Bis a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. En la lista también se encuentra la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas

Entre los cambios que la oposición buscará impugnar se encuentra el control que se le otorgó al Ejército sobre el espacio aéreo, la desaparición Financiera Rural, y la desaparición del Conacyt.

20

Reformas fueron aprobadas durante el ‘viernes negro’,con la ausencia de opositores. para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos.

Tras la publicación oficial, los legisladores de partidos políticos opositores al gobierno de López Obrador tendrán un plazo de 20 días para solicitar la impugnación de cualquiera de estas reformas, ante las instancias correspondientes.

Cabe recordar que se legisladores inconformes advirtieron que recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para dar revés a estas y otras iniciativas.

a ra c ntin a en pr ces de c nstr cción

S de i ir el l e i i alida la de A

JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx

El próximo 8 de mayo será fecha clave para el rumbo que tomará México, pues los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirán si inclinan la balanza a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) o de las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a través del denominado Plan B.

Los miembros del máximo tribunal analizarán la propuesta que busca invalidar la primera parte de este proyecto, pues ministros señalan que hubo irregularidades durante su aprobación en el Congreso de la Unión. El Plan B plantea una serie de reformas electorales con las que, entre otras acciones, se lograría recortar a personal del INE y se disminuirían las juntas distritales).

8

La primera parte del Plan B fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre del año pasado, sin embargo, la SCJN resolvió suspender su aplicación de manera temporal, hasta que se resuelva su constitucionalidad.

MINISTROS DAN ‘BATAZO’ A OBRADOR La discusión tendrá lugar en medio de las críticas por parte de López Obrador al Poder Judicial, y la proximidad de las elecciones del año 2024.

El pasado 3 de mayo la Consejería Jurídica de la Presidencia envió una carta a los ministros del

Oposición denuncia ecocidio en construcción del Tren Maya

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, dijo que la oposición insistirá en que las autoridades competentes tomen acciones por los daños provocados a cuevas y ceno-

1

tes por la construcción del Tren Maya.

Aseguró que se analiza el tema para presentar una denuncia penal en contra de los funcionarios responsables,

INE: pese a denuncias, perfilan a Cienfuegos para secretario

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), propuso al extitular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Flavio Cienfuegos, para ocupar la Secretaría Ejecutiva del organismo, a pesar de que ha sido denunciado por presuntas irregularidades en su cargo anterior.

La propuesta fue presentada al resto de los consejeros electorales para que evalúen el perfil, al igual que otros cambios admi-

nistrativos que se buscan al interior del órgano.

Si 8 de los 11 consejeros electorales votan a favor

3

per i de e tit ar de ser ana i ad

de Flavio Cienfuegos, este asumirá el cargo que ocupó Edmundo Jacobo Molina durante 14 años aproximadamente.

Ministros deberán de votar a favor del proyecto que propone invalidar el Plan B, para que se le dé revés.

máximo tribunal, en la que les pidió resolver primero la impugnación que está pendiente desde el año 2018, cuando se expidió la Ley General de Comunicación Social, esto, en un intento de aplazar la discusión sobre la posible invalidación de la primera parte del Plan B.

Sin embargo, la ministra presidenta, Norma Piña, sometió a votación del pleno la petición, y los 11 miembros del tribunal determinaron que “no es factible atenderla”, ya que el análisis del Plan B se enlistó con fecha fija para el próximo lunes, en términos de la legislación aplicable, toda vez que se ha tramitado con el carácter de electoral.

De diciembre del presente año es cuando iniciará operaciones el Tren Maya, según el gobierno de AMLO.

principalmente la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores. “El ecocidio que se está cometiendo en la construcción del Tren Maya

Denuncias fueron presentados en contra del extitular del IMSS ante la FGR, durante el año 2019.

SEÑALAMIENTOS

El extitular del IMSS ha sido denunciado por supuestas anomalías. Según la plataforma de investigación ‘Animal Político’, Cienfuegos también buscó ser consejero electoral y durante el proceso de entrevistas afirmó que ningún proceso en su contra trascendió. Su currículum incluye puestos en la Segob, Issste e IMSS, entre 2011 y 2019. Posteriormente trabajó bajo las órdenes de Guadalupe Taddei en el instituto de la transparencia del estado de Sonora.

LAS ANOMALÍAS

La propuesta que será presentada ante el pleno de la Corte para dar revés al Plan B, será expuesta por el ministro Alberto Pérez Dayán y ya se encuentra publicada en la lista de asuntos del pleno de la SCJN. A grandes rasgos, se deberá determinar si existieron o no violaciones a los procesos legislativos en la aprobación del Plan B. Entre las violaciones en las que habrían incurrido los legisladores del Congreso al aprobar el proyecto de López Obrador, destacan: que no se llevó a cabo una consulta a las comunidades indígenas, y que el dictamen llevado al pleno de la Cámara de Diputados y aprobado por San Lázaro el 6 de diciembre de 2022 no fue el mismo que se publicó en la Gaceta Parlamentaria previamente, ya que Morena lo modificó de último momento.

tendrá consecuencias graves en los próximos años por varias razones. Yo nunca me opuse al Tren Maya sino a que se hiciera sin los estudios de impacto ambiental”, dijo la senadora panista.

Recordó que hace algunos meses presentó una denuncia de impacto ambiental por la tala de cientos de árboles en la construcción de esta obra.

A pesar de que no descartó la posibilidad de contender por la presidencia de la República en las elecciones del 2024, el senador morenista Ricardo Monreal dejó en claro que no se pasará a la oposición en caso de no resultar seleccionado como el candidato por parte del partido guinda.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado de la República, aseguró: “prefiero no ser nada a traicionar al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Detalló que el pasado viernes sostuvo un encuentro con el presidente y los 3 posibles candidatos presidenciales por parte de Morena: Claudia Sheinbaum (Jefa de Gobierno de la Ciudad de México), Marcelo Ebrard (secretario de Relaciones Exteriores), y Adán Augusto López (secretario de Gobernación).

Calificó la reunión como “satisfactoria” y aseguró que en caso de que alguno de ellos sea seleccionado como candidato al interior del partido en el poder, le dará su apoyo.

“Si Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, o Adán Augusto ganan la elección interna sí les voy a levantar la mano, porque deseo que si la gano yo también hagan lo propio ellos. Lo que hay que buscar es la unidad”, indicó.

Para finalizar, rechazó tener alguna diferencia en contra de los funcionarios ya señalados.

e is ad r renista en a ara ta de n res

Como fundador y como militante de Morena nunca voy a traicionar al presidente López Obrador, prefiero no participar en nada”.

idi n descendiente de íder de rte de ina a

Hijos de ‘El Chapo’ responden a la DEA

Durante la noche del pasado 3 de mayo, se difundió una presunta carta de los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, en la que estos respondieron a las acusaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA); el documento fue entregado al equipo de trabajo del periódico ‘Milenio’, el cual se encargó de darlo a conocer.

“No somos la cabeza del Cártel de Sinaloa, ni estamos interesados en serlo”, fue una de las primeras líneas incluidas en la misiva, mientras que los hijos de ‘El Chapo’ también acusaron como un acto ‘publicitario’ su denominación en conjunto como ‘Los Chapitos’, asegurando que hay “grupos independientes que utilizan tanto sus nombres como el de su padre para poder trabajar con total impu-

Las acusaciones de la DEA fueron emitidas 14 de abril. ‘Los Chapitos’ se deslindaron de homicidios, actividades vinculadas con el Cártel de Sinaloa, y de operaciones de trasiego de drogas a la Unión Americana.

nidad y beneficiarse de su reconocimiento internacional. En la misiva, los autores también se deslindaron de comercializar fentanilo.

El escrito llegó a las manos del citado medio a través de José Refugio Rodríguez, abogado de ‘El Chapo’ y de sus hijos, quien confirmó que ellos lo redactaron.

inistr s e inte ran e i tri na
“No traicionaré al presidente”: Monreal
RICARDO MONREAL SENADOR DE MORENA
3 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 POLÍTICA

er i e e r e er ad r la a a e ad ide e

Los mercados financieros registraron una alta volatilidad y terminaron mixtos, debido a un persistente estrés de los bancos regionales estadounidenses.

PacWest y Western Alliance se hundieron en Bolsa, lo que demuestra que las tensiones en el sistema están lejos de terminar, informaron.

INCERTIDUMBRE

Los bancos regionales de Estados Unidos ampliaron su racha a la baja, mientras que las acciones de las entidades financieras.

PacWest Bancorp, con sede en Los Ángeles, provocó elevada volatilidad en los mercados financieros, tras registrar un desplome en el Nasdaq de 60.62 por ciento, a 3.17 dólares por acción. Mientras que los títulos de Western Alliance Bancorporation se derrumbaron 38.45 por ciento, a 18.20 dólares.

Las últimas guías de los bancos centrales, liderados por la Reserva Federal (Fed) que subió 0.25 puntos porcentuales la tasa de referencia, movimiento que fue replicado este jueves por el Banco Central Europeo (BCE).

Los mercados accionarios estadounidenses siguieron con el tono pesimista con el que cerraron ayer, luego de que Jerome Powell, presidente de la Fed, descartara reducir las tasas de interés este año, comentario que se dio en la conferencia de prensa posterior de subir las tasas entre 5 y 5.25 por ciento.

Los precios del petróleo WTI, de referencia en

COMUNICADO PACWEST

En un intento por calmar los temores, el banco dijo que sus clientes no han sacado el dinero que guardan en él y que sus depósitos subieron un poco en el primer trimestre de este año. Ese fue el principal problema que llevó al colapso de Silicon Valley Bank.

Estados Unidos, cerró con una ganancia de 0.07 por ciento, a 68.65 dólares por barril; así se recuperó ligeramente desde un mínimo de más de un año de 67.5 tocado durante la noche. Los fundamentos del mercado petrolero siguen empañados por las preocupaciones de una recesión que reduzca la demanda.

El último informe de la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés)

mostró que los inventarios de gasolina en Estados Unidos aumentaron inesperadamente la semana pasada, en 1.743 millones de barriles, lo que indica una disminución de la demanda de combustible. Por el lado de la oferta, las exportaciones de crudo ruso superaron los 4 millones de barriles por día la semana pasada, a pesar de la advertencia del país de reducir la producción.

Las últimas guías de los bancos centrales, liderados por la Reserva Federal (Fed) que subió 0.25 puntos porcentuales la tasa de referencia, movimiento que fue replicado este jueves por el Banco Central Europeo (BCE).

El comportamiento lateral del dólar a nivel internacional, apoyó a que el peso se apreciará a 17.9076 unidades por dólar spot, 0.10 por ciento más con respecto al cierre previo. A pesar de que el mercado cambiario se mantuvo estable durante la sesión, se observaron pérdidas en el mercado de capitales.

Desempleo en México alcanza mínimo histórico en marzo

La tasa de desempleo en México bajó en marzo pasado al 2.4 % de la población económicamente activa (PEA), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es menor al índice de 2.7 % de febrero y al de 3 % del tercer mes de 2022, precisó el organismo en su reporte.

“La población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.4 % de la PEA. Respecto a marzo de

32.5

Millones de pesos totalizaron los trabajadores en el sector informal en el mes de marzo.

2022, la población desocupada descendió en 287 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales”, dijo el Inegi.

Los trabajadores en el sector informal en marzo totalizaron 32.5 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55 %, unos 0.8 puntos porcentuales menos que un año antes.

parente ente p ina de ier n esta a en anteni ient

Portal de la SHCP deja de funcionar

Durante varios minutos, la página oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dejó de funcionar. En ella aparecía una leyenda de la página de presidencia se encontraba en mantenimiento.

“En gob.mx queremos brindarte la mejor experiencia, por lo que los sitios de GOBMX no se encuentran disponibles, debido a que estaremos realizando acciones de mantenimiento. Gracias por tu comprensión”, se leyó en la página del gobierno de México, como explicación para los internautas.

Venta de autos nuevos crece en México hasta un 17%

ede de a eser a edera de s stad s nid s persisten s te res en ercad s

First Horizon es el otro banco que concentró titulares y cuyas acciones bajaron 33% este jueves. Ello tras informar la cancelación de un plan de más de $10,000 millones para fusionarse con TD Bank.

Bolsa Mexicana pierde 0.51% con caídas para grupos aeroportuarios

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este jueves un 0.51% en su principal indicador para ubicarse en 54 mil 667.21 unidades, en una jornada en la que destacaron las caídas de varios grupos aeroportuarios. “El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas ante el nerviosismo que existe en el sector bancario de Estados Unidos”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. “Lo que comenzó con la caída de bancos pequeños y parecía haber culminado con el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos y Credit Suisse en Europa, en esta semana volvió a ser el centro de atención de los inversionistas”, añadió. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “registró una pérdida de 0.51%, destacando la caída en los precios de las acciones de los Grupos Aeroportuarios del Centro Norte (-5.84%), del Sureste (-2.28%) y del Pacífico (-2.22%)”.

En abril, la venta de vehículos nuevos fue de 97 mil 610 unidades, un 17% más respecto al número de unidades comercializadas en abril de 2022, según cifras del Inegi. Asimismo, en el primer cuatrimestre del año, se registraron 412 mil 736 vehículos nuevos vendidos, lo que representa un incremento de 22.5% con respecto al mismo periodo de 2022. En abril, las automotrices que destacaron por su crecimiento en ventas fueron JAC con 44%; Jaguar, con 133%; Land Rover con 528%; Lexus con 175%; Mazda con 608%; Renault con 91%; Peugeot con 197%; y Subaru con 94 por ciento. En tanto, entre las marcas de mayor volumen las ventas aumentaron un 11% en el caso de Nissan; 6.3% para General Motors y 26% para Volkswagen.

Peso obtiene apreciación del 11% en la cotización

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.4 % del total en servicios, en comercio 19.4 %, en la industria manufacturera el 16.8 %, en actividades agropecuarias 11 % y en construcción 8.1 %.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto creció 3.9 % interanual y 1.1 % trimestral en el primer trimestre de 2023, según estimación que el Inegi difundió la semana pasada.

Por género, PEA femenina en marzo fue de 24.62 millones y la masculina de 35.84 millones, con tasa de participación económica de 46,5 % en las mujeres en edad de trabajar y de 76.2 % en los hombres.

Pemex deberá pagar 18 mmdd de deuda antes de acabar 2023

Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá pagar el 16.9 por ciento de su deuda entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2023, lo que equivale a 18.2 mil millones de dólares, detalló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

4 De la tarde aproximadamente se fue la señal de la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Poco antes de las 4 de la tarde, la página de la Secretaría de Hacienda volvió a operar. La falla no fue exclusiva de la Secretaría de Hacienda, que no dio una versión oficial al respecto; varias dependencias también presentaron problemas en sus sitios oficiales. Sin embargo, millones no pudieron entrar al portal del gobierno mexicano.

Pemex es actualmente la empresa petrolera más endeudada del mundo. Su deuda financiera asciende a 107 mil 387 millones de dólares, lo que representa el 6.3 por ciento del PIB del país.

La deuda de Pemex se disparó 64.4 por ciento durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, al pasar de 64 mil 332 millones de dólares en 2013 a 105 mil 792 millones de dólares.

Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, resaltó que habían logrado comenzar el año reduciendo la deuda de la petrolera.

“El saldo acumulado de la deuda registró un decremento de 341 millones de

El peso mexicano se ubicó este jueves en los mercados internacionales en las 17.89 unidades por dólar al mayoreo, lo que significa una apreciación de 0.11% o dos centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg. Ayer miércoles, el tipo de cambio estableció por quinto día consecutivo mínimos decrecientes y perforó el soporte de las 17.85 unidades, pero no confirmó el rompimiento al cierre de la sesión. Para considerar que estos movimientos implican el desarrollo de una tendencia bajista, el tipo de cambio deberá de cerrar la jornada por debajo del mínimo previo de 17.82 unidades y romper el piso de los 17.80 pesos, explicaron especialistas de Monex. El euro baja 0.4% frente al billete verde, mientras la libra pierde 0.1 %.

dólares con relación al monto observado al cierre de 2022 , apuntó.

Sin embargo, fue en 2020 cuando alcanzó su máximo histórico, al alcanzar una cifra de 113 mil 227 millones de dólares.

Desde esa fecha, acumula tres años consecutivos de reducciones.

El saldo de la deuda de largo plazo logró bajar en 8.3 por ciento anual, al pasar de 1.63 a 1.49 billones de pesos en el primer tercer tercio de 2023.

Acciones de PacWest y bancos de EU ‘se hunden’

Western Alliance Bancorp, PacWest Bancorp y First Horizon lideraron una nueva caída en las acciones de los prestamistas regionales de Estados Unidos, lo que se suma a la preocupación por un sector que se ha visto sacudido en los últimos meses por el colapso de múltiples empresas bancarias.

La Western Alliance cayó hasta 62 por ciento y provocó interrupciones de volatilidad. Luego redujo las pérdidas a alrededor del 30 por ciento después de decir que un informe de que está explorando opciones estratégicas, incluida una posible venta, es “categóricamente falso”. El índice bancario regional KBW se desplomó, extendiendo la derrota de este año al 31 por ciento. Algunos analistas advierten que la caída ha ido demasiado lejos

as
a d de a de da de c rt p a de e e a ó a tasa an a en pri er tri estre de
pers nas s c padas er n c atr i nes
Recientemente, la compañía fue abordada por varios socios e inversores potenciales y las discusiones siguen su curso. La empresa seguirá evaluando todas las opciones para maximizar el valor de sus accionistas”.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
4 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 ECONOMÍA

e pre e se den dep rtaci nes asi as acia n estr país

Mexicanos, los más afectados por las medidas migratorias

Los indocumentados mexicanos serán los más afectados por los impactos inmediatos de las nuevas políticas de migración anunciadas por el gobierno de Joe Biden esta semana, seguidos por los centroamericanos, indican expertos, mientras un nuevo reporte afirma que el problema fundamental es que Estados Unidos se ha enfocado en la disuasión en el corto plazo sin desarrollar las estrategias necesarias para abordar los desafíos de la migración en el siglo XXI.

DURA SANCIÓN

“Todos van a querer hablar de los cubanos, venezolanos, pero serán los mexicanos quienes tendrán lo más difícil para ingresar a Estados Unidos, y después de ellos los centroamericanos”, comentó Ariel G. Ruiz Soto, analista de políticas en el Migration Policy Institute en Washington, en torno a las nuevas medidas que se están implementando para sustituir el llamado Título 42, que imperó durante la pandemia en el manejo del flujo migratorio en la frontera y que vence el jueves 11 de mayo.

El acuerdo entre

Estados Unidos y México anunciado esta semana permitirá al gobierno de Biden deportar o remover a México hasta 30 mil migrantes provenientes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua.

Con los actuales procedimientos del Título 42, quienes intentan cruzar de manera no autorizada son expulsados a México y después pueden intentar otra vez sin consecuencias legales, pero a partir del 11 de mayo, con las nuevas medidas establecidas por el Título 8 de una ley estadounidense, los que intenten cruzar serán detenidos y deportados o “removidos” con una prohibición de intentarlo de nuevo durante cinco años. Si el migrante es capturado en otro intento de ingresar, enfrenta una prohibición de 10 años, y si viola eso podría enfrentar una condena de cárcel.

ei id li ara la r a i de arl

Se cambió el tamaño de la corona. Las tropas se preparan para la mayor procesión militar en 70 años. El Gold State Coach está listo para rodar. Es el momento del espectáculo.

El rey Carlos III será coronado el sábado en la Abadía de Westminster, en un evento lleno de toda la pompa que Gran Bretaña puede reunir.

PAN Y CIRCO Los clérigos entregarán los símbolos medievales de poder: la vara, el cetro y el orbe. Bandas de música y soldados con sombreros de piel de oso desfilarán por las calles.

Y es de suponer que el nuevo rey y la reina terminarán el día en el balcón del Palacio de Buckingham para saludar a la multitud que los vitorea. Pero no se desanime demasiado.

Hay un propósito detrás de la pompa: reforzar los cimientos de la corona y mostrar que el pueblo del Reino Unido todavía apoya a su monarca.

Pero, aunque las pantallas de televisión de todo el mundo se llenarán de fanáticos que ondearán banderas, la coronación de Carlos llega en un momento difícil para la realeza.

Las encuestas de opinión muestran que el apoyo a la monarquía se ha debilitado con el tiempo.

Gran Bretaña está atrapada por una inflación de dos dígitos que está erosionando el nivel de vida y haciendo que algunas personas cuestionen el costo de la coronación.

Rusia acusa a EUA de orquestar ataque al Kremlin con drones

Rusia afirmó el jueves que el presunto ataque de drones ucranios contra el Kremlin que asegura haber desbaratado fue orquestado por Estados Unidos, que rechazó cualquier implicación.

¿CONSPIRACIÓN?

El miércoles, Moscú aseguró haber interceptado dos drones ucranios dirigidos contra el Kremlin y denunció un intento de asesinar al presidente Vladimir Putin, acusaciones negadas por Kiev y cuestionadas por Washington.

iern r s si e in esti and e s p est atentad en s capita

Evalúan riesgos por Inteligencia Artificial

La vicepresidenta Kamala Harris se reunió el jueves con los jefes de Google, Microsoft y otras dos empresas que desarrollan inteligencia artificial, mientras el gobierno de Biden implementa iniciativas destinadas a garantizar que la tecnología en rápida evolución mejore la vida sin poner en riesgo los derechos y la seguridad de las personas.

PIDE EDUCACIÓN

El presidente Joe Biden pasó brevemente por la reunión en la Sala Roosevelt de la Casa

“Los esfuerzos de Kiev y de Washington para negar cualquier responsabilidad son totalmente ridículas. Las decisiones de este

tipo de ataques no se toman en Kiev, sino en Washington”, dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

'No es mi rey': Republicanos quieren que esta coronación sea la última

re ar s s ir a tr n de ein nid este s ad

En Trafalgar Square se encuentra una gran estatua de bronce del rey Carlos I, el monarca del siglo XVII depuesto por el Parlamento y ejecutado en 1649. El sábado, más de 1500 manifestantes, vestidos de amarillo para lograr la máxima visibilidad, planean reunirse junto a ella para corear “No mi rey” mientras pasa la procesión real. “Trataremos de mantener la atmósfera ligera, pero nuestro objetivo es que sea imposible de ignorar”, dijo Graham Smith, director ejecutivo del grupo antimonárquico Republic. La coronación, dijo, es “una celebración de una institución corrupta. Y es una celebración de un hombre que toma un trabajo que no se ha ganado”. Los activistas republicanos han luchado durante mucho tiempo para generar impulso para desalojar a la monarquía británica de 1.000 años de antigüedad. Ven la coronación como un momento de oportunidad.

Más fundamentalmente, algunos en la sociedad cada vez más diversa de Gran Bretaña quieren un nuevo examen de los vínculos de la monarquía con el comercio de esclavos africanos y su papel en el antiguo Imperio Británico,

9

De mayo se celebrará el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi en 1945, en la ciudad de Moscú.

“Kiev sólo hace lo que le dicen”, continuó. “Washington debe entender claramente que sabemos esto”, añadió. Ucrania desmintió cualquier implicación en el incidente, uno de los más espectaculares que se le ha imputado desde el inicio del conflicto, e incluso acusó a Moscú de haber preparado un “montaje” para justificar una posible escalada de su ofensiva. La Casa Blanca negó también cualquier implicación en el supuesto ataque y calificó las declaraciones de Peskov de mentiras.

Carlos, sucesor de la Reina Isabel, desea ser visto como un monarca moderno. Su coronación será la primera en contar con contribuciones de líderes budistas, hindúes, judíos, musulmanes y sijs, y la primera en incluir a mujeres obispos.

los de la familia con la esclavitud.

que gobernó gran parte de Asia, África y el Caribe.

El rey ha tratado de abordar algunas de esas preocupaciones prometiendo abrir los archivos reales a los investigadores que estudien estos víncu-

Pero la coronación será un esfuerzo más amplio y simbólico para mostrar que la monarquía todavía tiene un papel que desempeñar. La coronación de Carlos y Camila, la reina consorte, contará con muchos de los elementos de las coronaciones pasadas, todos los cuales están diseñados para recordar al mundo la historia, la tradición y el misterio encarnados por La monarquía.

Blanca y dijo que esperaba que el grupo pudiera “educarnos” sobre lo que más se necesita para proteger y hacer avanzar a la sociedad en este sentido. “Lo que están haciendo tiene un enorme potencial y un enorme peligro”, dijo Biden a los directores ejecutivos, según un video publicado en su cuenta de Twitter. La popularidad del chatbot de IA ChatGPT (incluso Biden lo ha probado, dijeron funcionarios de la Casa Blanca el jueves) ha provocado un aumento de la inversión comercial en

iern estad nidense desea c n cer s de estas tecn ías

herramientas de IA que pueden escribir texto convincentemente similar al humano y producir nuevas imágenes, música y código de computadora. Pero la facilidad con la que puede imitar a los humanos ha llevado a los gobiernos de todo el mundo a considerar cómo podría quitar empleos, engañar a las personas y difundir desinformación.

La administración demócrata anunció una inversión de 140 millones de dólares para establecer siete nuevos institutos de investigación de la Inteligencia Artificial.

a p icía ac rd na e rea para a in esti ación

Tiroteo en Georgia deja cuatro muertos; atacante se suicida

Al menos unas cuatro personas fallecieron este jueves, entre ellas el atacante, tras un tiroteo múltiple producido en Moultrie, un pueblo de Georgia, en el sureste de Estados Unidos.

Condenan

a

de los muertos es el atacante, quien asesinó a su madre y a su abuela, en sus respectivos domicilios. Tras esto se trasladó a un establecimiento de la cadena McDonald’s donde disparó y mató a una mujer que era asistente del gerente y luego se suicidó. El agresor todavía no ha sido identificado por las autoridades investigadoras. 5 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 MUNDO

miembros de extrema derecha por asalto al Capitolio

Cuatro miembros del grupo de extrema derecha Proud Boys, implicados en el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, fueron condenados por ‘sedición’, informaron medios de comunicación estadounidenses. Entre ellos figura su ex jefe, Enrique Tarrio. El jurado no se puso de acuerdo sobre el cargo de “sedición” para el quinto acusado. Los cinco fueron declarados culpables de obstruir el trabajo del Congreso y de destrucción de bienes públicos.

Serbios lloran a víctimas de ataque en escuela de Belgrado

Una gran cantidad de estudiantes serbios, muchos de ellos vestidos de negro y portando flores, rindieron un homenaje silencioso el jueves a sus compañeros asesinados un día antes cuando un niño de 13 años usó las pistolas de su padre para perpetrar un tiroteo en la escuela. Mucha gente lloraba y se abrazaba afuera de la escuela al detenerse frente a una pila de flores, pequeños osos de peluche y balones de futbol colocados a lo largo de la entrada.

GBI había informado previamente de que se estaban investigando “múltiples incidentes” con fallecidos. El suceso se produce un día después de otro tiroteo en la ciudad de Atlanta, también en Georgia, después de que un hombre asesinara presuntamente a una persona e hiriera a otras cuatro, antes de ser detenido varias horas después del incidente.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
DÍA DE FURIA La Oficina de Investigación de Georgia (GBI, en inglés) confirmó la noticia al medio local CBS News y el forense del condado de Colquitt, C. Verlyn Brock, apuntó que uno

César Tovar Longoria

Monreal en el limbo: ni con dios ni con el diablo a ad r arcía t

Confrontado con la oposición, con la que alguna vez tendió puentes y hasta esbozó una posible candidatura al 2024, y marginado en Morena porque el presidente López Obrador le perdió la confianza y lo alejó del Palacio y de su ánimo, Ricardo Monreal Ávila hoy se ubica en una especie de limbo político. Ya no tiene ascendencia ni interlocución con las bancadas de oposición, que lo acusan de traicionar los acuerdos para nombrar a un comisionado del Inai, mientras que en la 4T lo ven también como “traidor” y está a punto de perder su liderazgo como coordinador parlamentario en el Senado. Su papel como un importante y eficiente operador político del presidente, que cumplió a cabalidad en los primeros tres años del gobierno, se desgastó cuando, después de los comicios de 2021, López Obrador lo acusó de haber contribuido a la derrota de Morena en la Ciudad de México y le retiró su calidad de interlocutor directo con él, cancelándole las reuniones que sostenían cada semana para desayunar en el despacho presidencial. A partir de la llegada de Adán Augusto López a la Secretaría de Gobernación, el tabasqueño tomó el control de la operación de los asuntos legislativos como el nuevo operador de confianza del mandatario nacional. Hoy, de acuerdo con fuentes del Senado y de Palacio Nacional, el grupo de senadores afines a Claudia Sheinbaum, conocidos como “Los Claudios”, preparan una convocatoria a una reunión extraordinaria de la fracción parlamentaria de Morena para solicitar la elección abierta y por voto directo y secreto de un nuevo coordinador parlamentario que sustituya a Monreal Ávila. La petición viene respaldada no sólo por el Palacio del Ayuntamiento, sino también por Palacio Nacional, en donde sienten que el zacatecano ya no les fun-

El reto de 2024 será recuperar el Poder Legislativo

s n e r ín

Hasta antes del 2018 y durante dos décadas, el Poder Legislativo se convirtió en una de las arenas más concurridas en la lucha por la transformación nacional; ello debido a que todas las corrientes ideológicas y visionesque en nuestro país no son pocas- han estado representadas. Por ello resultó tan lamentable el espectáculo que vimos la semana pasada en ambas cámaras del Poder

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

ciona para la última parte de esta legislatura en la que aún pretenden aprobar algunas de las reformas que no pudieron sacar en su cuestionada operación fast track y de mayoriteo con la que cerraron el periodo ordinario que concluyó este fin de semana.

En los próximos días se podría estar convocando a la reunión en la que se votará por el nuevo coordinador parlamentario, cuya designación podría recaer en alguno de los senadores cercanos a Sheinbaum, con lo que Monreal sería un senador más en la fracción oficialista.

Y mientras su liderazgo parlamentario estaría llegando a su fin, el proyecto político de Monreal para el 2024, que fue uno de los primeros en despegar y llegó a despertar expectativas dentro y fuera del país por su reconocida trayectoria política y su experiencia electoral y el servicio público, también perdió fuerza e impulso. Su papel como “corcholata” presidencial cada vez parece más testimonial y, aunque lo meterán a las encuestas, nadie apuesta por él como posible abanderado de Morena.

Aun así, el zacatecano jugará hasta el final en el proceso interno y buscará negociar por la supervivencia de su grupo con quien resulte candidata o candidato presidencial. Su alianza interna sigue siendo con Marcelo Ebrard y, aunque cada vez se ve más lejana, la única posibilidad de un resurgimiento con fuerza del monrealismo depende sólo de que Ebrard y él decidieran romper con Morena y con la 4T para buscar lanzar un proyecto conjunto en el que el canciller sería candidato a la Presidencia de la República y Monreal podría acompañarlo como operador de la campaña y posible candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Pero esa posibilidad se ve muy incierta, por más que muchos opositores del presidente la invoquen. Ninguno de los dos personajes parece dispuesto a pagar el alto costo —y una posible persecución desde el gobierno y la activación de expedientes en su contra— si se convierten en el factor que fracture al oficialismo y ponga en riesgo real de perder el poder al presidente López Obrador. A estas alturas no parece que ni Ebrard ni Monreal estén dispuestos a asumir ese costo que los convertiría en objeto de una persecución y una campaña despiadada desde el Estado. Así que la única salida que hoy se ve viable para el aún coordinador de la bancada morenista en el Senado es la negociación y aceptar lo que le puedan ofrecer desde el gobierno. Mientras tanto, si se concreta su anunciada defenestración del liderazgo

Legislativo. Con sumisión, los legisladores afines al presidente López Obrador, obedecieron ciegamente sus órdenes y, sin discusión y en muchos casos sin conocimiento (ni siquiera habían leído las iniciativas), aprobaron todos sus caprichos; muchos de ellos, son un atentado en contra nuestro sistema democrático. Lo sucedido en la última sesión de la Cámara de Senadores fue todavía más vergonzoso: 65 de sus integrantes (apenas los indispensables para establecer el quórum legal), después de reunirse con el presidente en Palacio Nacional, sesionaron sin los senadores de los grupos parlamentarios de oposición en uno de los recintos del Senado para aprobar todo lo que el presidente les había pedido.

Siempre he creído que el Poder Legislativo es la ruta por la que necesariamente debe transitar la transformación del país. En el México democrático de hoy no puede ser de otra forma. Desde el 2018, pero especialmente en los últimos dos años, hemos sido testigos de la forma como el Ejecutivo, con

parlamentario del oficialismo, Ricardo Monreal Ávila seguirá siendo sin duda un político importante y de referencia pero, sin posibilidades reales para el 2024 y sin tener ya la misma confianza de la oposición a la que tanto cultivó y apapachó en sus negociaciones políticas, hoy el zacatecano parece condenado al purgatorio político, donde al final como el animal político que es, esperará paciente que mejoren los tiempos y los ánimos para él y su proyecto político.

NOTAS INDISCRETAS…

Tanto discurso, tanta saliva y tanta promesa de transformación, para que casi al final de su gobierno el presidente López Obrador termine encabezando reuniones con líderes sindicales por el Día del Trabajo, que huelen tanto a naftalina y a charrismo sindical, que hasta parecen un deja vú de la vieja era priista y un recordatorio de la incapacidad panista para desmantelar el viejo sistema sindical. La imagen del presidente que dice haber acabado con el viejo charrismo sindical junto a Carlos Aceves del Olmo, de la CTM; Isaías González Cuevas, de la CROC; y Francisco Hernández Juárez, del sindicato de Telmex, bien podría haberse visto en cualquiera de los sexenios anteriores y choca con el discurso oficial que asegura que ya todo cambió en el panorama sindical y que las cosas ya no son como antes. “Ahora las cosas son distintas, el gobierno actúa con independencia, como verdadero juez y no está solo al servicio de empresarios o de banqueros. Los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo no son impuestos por los potentados, ahora es Luisa María (Alcalde), que no es una empleada de ningún empresario del sector minero, de los que expulsaron a Napoleón, ya eso no pasa ni volverá a pasar”, dijo ayer el presidente en la celebración oficial por el Día del Trabajo, al aludir al senador Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Minero y quien también estuvo presente en el evento. En las mesas colocadas en el Salón Tesorería, también estaban dirigentes sindicales del viejo régimen como Víctor Flores, del Sindicato Ferrocarrilero, Ricardo Aldana, del Sindicato de Pemex y el excetemista y ahora líder de la CATEM, Pedro Haces Barba. En fin, que la “transformación” de la vida sindical en los tiempos de López Obrador está resultando un poco como el gatopardismo: cambiar para que nada cambie…Los dados repiten Escalera. Bien avanza la semana.

talante autoritario, avasalla e impone al Legislativo en lugar de privilegiar el diálogo y la negociación de cara a la ciudadanía. Por eso será fundamental que en las cámaras que integran el Poder Legislativo se dé una nueva correlación de fuerzas que haga necesario un mayor esfuerzo de diálogo para sacar adelante los acuerdos. La próxima Legislatura representa la oportunidad de modificar la forma en que se relacionan el Ejecutivo y el Legislativo.

Cada legislador, con acciones tangibles, apelando a las mejores prácticas parlamentarias, tendrá la obligación de ser un impulsor de decisiones que contribuyan a buscar el reencuentro con los intereses ciudadanos; tendrá la obligación de siempre poner por delante el interés ciudadano, nada por arriba de éste y nada debajo del mandato que significa el voto de los mexicanos.

Visto lo acontecido en la actual Legislatura, los legisladores que resulten electos en el

2024, están obligados -con independencia y profesionalismo- a dar respuestas, sin titubeos ni simulaciones, a las demandas ciudadanas y deberán construir mayorías dirigidas a elevar el bienestar de las familias mexicanas. El deber más importante del legislador, como representante, en su encomienda de diputado o senador, es ajustar el marco legal a las necesidades de la sociedad mexicana.

En las elecciones del 2024 es muy importante tener presente que, además de elegir al presidente, vamos renovar el Poder Legislativo. Es la oportunidad que tenemos de elegir legisladores que respondan a los intereses de México y no del presidente. Las cámaras del Poder Legislativo deben dejar de actuar como un apéndice del Ejecutivo. Tienen la gran oportunidad de revalorarse de cara a la sociedad mexicana. Deben ser el contrapeso que toda democracia requiere. Abogado @jglezmorfin

Historias de reportero

Andy y la traición a los que creyeron ar s ret de a

Las explicaciones no se las debe a la prensa, se las debe a los mexicanos Mañanera 3 de mayo 2023. 2 horas. 3 preguntas. 3 respuestas. Ninguna sobre el elefante en la habitación: la red de tráfico de influencias de Andrés “Andy” López Beltrán y sus mejores amigos. La nueva generación de ricos de la 4T no se aborda. No se habla del hecho, ni del vínculo, ni

del reportaje ni de los documentos presentados. No hay una explicación, no hay una disculpa, no hay un compromiso de investigación. Lo que sí hay es la puesta en marcha de la operación “Aquí no pasa nada”, que ya nos sabemos de memoria: Descalificar al mensajero. Con una expresión claramente turbada, pero actitud de “aquí no pasa nada, cuál es el problema”, el presidente decide de qué se habla en la mañanera, con quién lo habla y cómo lo habla. No había terminado de dar los buenos días y ya se había arrancado con descalificaciones, ataques y calumnias a los medios, a los intelectuales, a los periodistas, a un servidor. Minimizar. Que salgan los bots y los aplaudidores a minimizar la investigación, a criticar al medio, al periodista, a desviar la atención, a llenar de ruido las redes sin un solo argumento. Sin poder desmentir una sola palabra ni un solo documento.

El uso del aparato del Estado. Si la estrategia de diluir la nota no funciona, entonces viene el ataque, la persecución, el abuso, las amenazas, las violaciones constitucionales, las demandas. La venganza. La intimidación. El castigo ejemplar al que se atrevió para que los demás no se atrevan. Ninguno de estos pasos incluye una sola explicación, respuesta solida ni justificación. Hay algo que el presidente sigue sin entender. Las explicaciones no se las debe a los periodistas, se las debe a los mexicanos, en particular a los 30 millones que estaban hartos de los abusos de poder, de la corrupción, del tráfico de influencias, que votaron por un cambio y que ven que es lo mismo. Cuando simula que no pasa nada, y evade esa explicación, la traición es a ellos. Su apabullante triunfo electoral del 2018 se explica en el rechazo a ese sistema del abuso del poder y los privilegios. López

Obrador logró capitalizar este hartazgo. México votó pensando que al menos al llegar él, se irían los que se despachaban del dinero público con la cuchara grande. El actual presidente “vendió” la idea de que él no era así, y medio país se la compró.

A casi cinco años de esa elección, muchos de los que creyeron ya no creen, muchos de los que pensaban que con él se acabaría ese sistema, están desencantados. Pero también es indudable que muchos millones siguen creyendo que AMLO es diferente, que es más cercano al pueblo, que roba menos que los anteriores. El presidente, con su estrategia de “aquí no pasa nada”, parece estar dispuesto a seguir perdiendo adeptos, calculando que los que se quedan serán más que los que se van. No apuesta por reconquistar a los desencantados. A esos, y a todos los demás, los desprecia con el silencio cómplice y la falta de explicaciones.

Al presidente no le gusta la academia que usa la ciencia para pensar la realidad La ciencia es una herramienta de desarrollo, de potenciación del acceso a servicios de salud, infraestructura, movilidad, vivienda y cualquier tema de capacidades básicas para la calidad de vida. Nadie puede negar que el conocimiento resuelve problemas sociales y que los costos de cualquier política pública efectiva siempre se reducen con ciencia. Sin embargo, suele ser intimidatoria para los que ignoran su potencial y para los que prefieren despreciarla en lugar de entenderla. Por ello las dictaduras hacen hogueras con el conocimiento y descalifican la democratización del aprendizaje.

Hay fuegos que queman lento no sólo las páginas del conocimiento, sino que excluyen del servicio que dan a la sociedad a los académicos y académicas señalándolos como aquellos que juegan un rol de opositores, con intereses creados y con desvíos de funciones es el gobierno federal. El gobierno federal intenta posicionar los ataques a estos académicos bajo el cobijo de que los recursos federales para ciencia y tecnología no deben ser, de alguna forma, desperdiciados o entregados a personas que no los usan para lo que son: para hacer ciencia. No bastó con el madruguete legislativo de la semana pasada en el que lo de menos es que se le haya agregado una “H” al acrónimo del Conacyt. Ayer en la conferencia matutina, la directora del organismo Álvarez Buylla presentó una diapositiva para estigmatizar a 30 académicos relacionados con el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE).

Los dineros gritan las realidades. El presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2023 es muy elocuente en ese sentido. Lo menos importante para el presidente es exigir cuentas a quienes reciben recursos públicos en el rubro del programa de ciencia, tecnología e innovación.

Para este año se previnieron recursos por la cantidad de $128,746,300,018 para un total de 98 instituciones, entre ellas el CIDE con una previsión de $477,105,443, es decir, un .37% de todo el rubro.

A esto hay que añadir que hay varias instituciones de las que no conocemos los resultados de la ciencia que producen. Por ejemplo, la Comisión Federal de Electricidad para este rubro de investigación solo recibió $2,326,368,025 ¿Cuáles son los resultados o en qué se ocupa ese dinero? Estos datos mejor que se los pidan al Inai. Pero entonces, ¿por qué los ataques focalizados a la academia de ciertas instituciones?

Uno de los señalados, el doctor Javier Martín Reyes, opina para esta columna que “los gobiernos populistas suelen despreciar a la ciencia y a la academia por varias razones.

Primero, porque el trabajo de los científicos exige pluralidad, rigor y apertura a la evidencia, y eso es contrario a la visión maniquea de la política del populismo, en donde el pueblo bueno se asume como ente monolítico y que no se equivoca, y donde la única voz que vale es la del líder. Segundo, porque los populismos necesitan, siempre, de un enemigo, representado por las élites. Y, por desgracia, este gobierno se ha empeñado en construir

una élite falsa y ridícula en la comunidad científica, como si sus integrantes fueran parte de una mafia dedicada a saquear al país.” Otro de los académicos señalados, el doctor Javier Aparicio, no considera que el ataque sea focalizado sino generalizado a toda la academia en varias instituciones, y así describe lo que se está atravesando: “Nos usan de ejemplo, el CIDE es un ejemplo con propositos intimidatorios ‘si son vocales, si protestan, si nos critican, los vamos a tratar como al CIDE’. Me parece lamentable que al mismo tiempo que la nueva ley le quita al CIDE derecho de voto en los cuerpos colegiados de los centros públicos, esa misma ley le da voz y voto a las fuerzas armadas: al Ejército y a la Marina, es un contrasentido”. Lo cierto es que al presidente no le gusta la academia que usa la ciencia para pensar la realidad del país que él gobierna. Los académicos que nos explican por qué la militarización es inconstitucional o por qué lo que hicieron el viernes sus senadores no se ajusta a la doctrina legislativa, parecen acomplejar a más de uno. Hoy en día solo se celebra aquella ciencia que sirve como referencia para construir aeropuertos inoperantes o disfrazar los datos de una pandemia. @MaiteAzuela

La ciencia que incomoda al presidente aite e a
6 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Escanea para más información en la web

Colima, el gran panteón de México ct r e a eón

Llegaron a Cerro de Ortega con perros y drones. Agentes de la Fiscalía de Colima y colectivos de búsqueda habían recibido un informe sobre posibles fosas clandestinas en un predio de esa comunidad. Eran los últimos días de abril pasado. Colima es, desde hace años, uno de los grandes panteones clandestinos de México. De 2018 a 2023 han aparecido en ese estado, uno de los menos poblados del país, 305 fosas. Aquel día se sumaron a esa cifra diez fosas clandestinas más. Adentro había 26 restos humanos y óseos. Unos días antes EL UNIVERSAL había pedido por Transparencia el número de cuerpos hallados en esas fosas. La fiscalía estatal no contestó. En marzo pasado, la Comisión Nacional de Búsqueda presentó el mapa de las fosas clandestinas localizadas en México. Colima ocupaba el segundo lugar, solo por debajo de Veracruz, en donde de 2018 a la fecha fueron halladas 323. Según ese mapa, en el mismo lapso han sido encontradas, en Sinaloa, 246. En Guerrero 229. En Michoacán 213. En Guanajuato 154. En Tamaulipas 145. En Chihuahua 135. En Zacatecas 127. Organismos defensores de derechos humanos han señalado lo impactante que resulta que un estado pequeño esté convertido en uno de los mayores cementerios del país, y que no ocurra nada.

El Cártel Jalisco Nueva Generación se fracturó en Colima y desde entonces dos facciones de la misma organización sostienen una guerra sorda. A eso se suma la lucha por el puerto de Manzanillo que ha emprendido desde hace tiempo el Cártel de Sinaloa.

En septiembre de 2021, la Red de Desaparecidos en Colima inició la campaña llamada “Colima, una fosa común”. Era un intento por llamar la atención sobre una catástrofe silenciosa: el alud de desapariciones forzadas que arrasa a diversos municipios del estado.

Integrantes de la red colocaron decenas de fotos de desaparecidos en las plazas de varias comunidades de Colima: “¿Lo has visto?”, “¿Dónde están?”, “¡Hasta encontrarlas!”.

Entre esas fotografías aparecía la imagen de una mujer de 32 años. María de Lourdes Montes Almanzar. La habían visto por última vez en la colonia Trabajadores, del municipio de Colima, mientras repartía comida a bordo de su motocicleta.

En 5 días otras tres mujeres desaparecieron en Colima y en Villa de Álvarez: Lizeth Alejandra García, de 14 años; Nanci Jakeline Esparza, de 19, y Rosa Yanet Lomelí, de 33.

El terror por la andanada de desapariciones se alimentó del continuo, imparable hallazgo de fosas clandestinas a lo largo de la entidad. Un día de 2019 se encontraron en una ranchería perdida de Tecomán 49 fosas.

Adentro había 69 restos humanos.

En agosto de 2020, en una huerta de limones de Santa Rosa fueron hallados 22 cuerpos más.

A lo largo de 2022 se localizaron en la entidad 76 fosas que contenían los restos de 84 personas.

Una representante del Colectivo Solidario

Búsqueda de Desaparecidos en Tecomán declaró:

“Aquí hay eventos fuertes, en un solo día desaparecen grupos de personas, cuadrillas de trabajadores. ¿El por qué? Pues solamente las autoridades lo saben”.

Según el mapa presentado en marzo por la Comisión Nacional de Búsqueda, Tecomán es el corazón de las tinieblas. De 2018 a la fecha han aparecido 206 fosas.

Siguen Manzanillo con 42; Colima con 28; Villa de Álvarez con 11; Cuauhtémoc con 5; Armería con 4; Ixtahuacán con 3 y Minatitlán, Coquimatlán y Comala con 2 fosas en cada municipio.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal colocó a Colima, en un ranking dado a conocer en febrero pasado, como la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 181.94 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Hace un año la ciudad se paralizó con una semana entera de balaceras, persecuciones y ejecuciones. En las calles aparecieron cuerpos desmembrados. Domicilios fueron rafagueados. Narcomantas y mensajes aterrorizaron a la población. Las calles quedaron vacías y los comercios cerraron. Como siempre, todo se banalizó. Sin embargo, la tragedia que las autoridades se niegan a ver asoma una y otra vez su rostro macabro en las fosas clandestinas de Tecomán, Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez… Es la tragedia silenciosa que en lo que va del sexenio ha culminado en el hallazgo de casi tres mil fosas. Una tragedia que nada ha podido detener.

SCJN: Ni les contesten el teléfono ari e ar da id

Las 13 nuevas centrales del gobierno mexicano para generación de energía eléctrica, supuestamente adquiridas hace un mes a la española Iberdrola, arrancarán su operación como parte de la infraestructura del Estado con sus activos financieros plenamente comprometidos. Un informe del gobierno al que tuvo acceso esta columna, da cuenta de las respectivas razones sociales que serán sujetos de crédito para cubrir los 6 mil millones de dólares que representan la transacción con la que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pagará lo que llamó la “nacionalización de la industria eléctrica”.

La banca de desarrollo mexicana evalúa la viabilidad y capacidad financiera de cada una de las empresas que creó el consorcio español, para autorizar una solicitud de financiamiento de primer piso: en su Modalidad Tradicional. Además de analizar la capacidad de pago de cada una de las plantas, se evalúa también el perfil crediticio de su nueva propietaria, el gestor estatal de fondos Mexico Infrastructure Partners (MIP). El equipo de Nacional Financiera revisa las finanzas y categoría de 12 razones sociales que representan legalmente a las 13 plantas: Iberdrola Energía del Golfo, Iberdrola Energía Topolobampo, Iberdrola Energía Noroeste, Iberdrola Energía Escobedo, Iberdrola Energía Altamira, Iberdrola Energía Tamazunchale, Iberdrola Energía La Laguna, Iberdrola Energía Monterrey, Iberdrola Energía Baja California, Energías Renovables Venta III, Enertek y Tamazunchale Energía, Al interior de la financiera que lleva Luis Antonio Ramírez Pineda el proyecto se conoce como THOR y se enlista como beneficiario final de los fondos el Contrato de Fideicomiso Irrevocable de Administración No. 5661. Este es el fidecomiso que se anunció para recibir la mayoría de sus recursos del Fondo Nacional de Infraestructura para evitar que se asumiera como deuda del Estado.

Con esto se confirma que la infraestructura adquirida a Iberdrola de ninguna manera es propiedad de los mexicanos; de hecho, el proceso es lo más alejado a una “nacionalización”, como quiso anunciarlo en su momento el presidente Andrés Manuel López Obrador. Las centrales de generación eléctrica siguen siendo empresas privadas, controladas por un gestor de fondos de perfil internacional y con un nivel de deuda que, en parte, se fondeará de los mercados bursátiles.

De entrada, hay que decir que la dueña de las nuevas plantas eléctricas no es la Comisión Federal de Electricidad, sino MIP. Hablamos de un controlador que, si bien opera con recursos de instituciones públicas mexicanas para infraestructura y energía, también se nutre con los mercados de deuda, donde acumula activos por alrededor de 4 mil millones de dólares, menos de la mitad de lo que tendrá con la absorción de los negocios de Iberdrola. Asimismo, hay que evaluar y cuestionar el hoyo financiero que representa el que los créditos para la compra de la infraestructura tengan como garantía sus propios activos. En palabras llanas se toma el valor del producto que se compra para asegurar el pago del mismo, algo parecido a lo que el Grupo Posadas realizó para quebrar a la emblemática Mexicana de Aviación: tomar recursos del flujo de la aerolínea para financiar su compra. La operación apunta nuevamente a un desastre multimillonario, con graves riesgos económicos y de autosuficiencia energética para el país, todo justificado en el simbolismo de un Presidente que quiere reproducir las glorias del general Lázaro Cárdenas, regresando al Estado la operación y el control de un Sistema Eléctrico Nacional que, como hemos descrito, está a punto de colapsar. Se espera, por lo menos, que el ideológico discurso de la “nacionalización” sea una estrategia política que busque posicionar al gobierno de AMLO al nivel de los más populares o populistas de la historia, puesto que sería aún más grave para el país que el Presidente se crea su propia historia.

POSDATA

El llamado que el presidente de Morena, Mario Delgado, hizo a las “corcholatas” de Morena para que metan las manos en las elecciones del 2023, se leyó en la oposición como un llamado de auxilio para el dirigente partidista, quien ve perdida la elección en Coahuila y un tanto comprometida la del Estado de México.

Es cierto que para Marcelo Ebrard y Adán Augusto López la victoria de Delfina Gómez en tierras mexiquenses representa puntos de ventaja para Claudia Sheinbaum en la elección presidencial, aunque no todo está dicho en el Edomex.

@MarioMal

México ha tenido momentos estelares en su trayectoria, pero también episodios vergonzosos que forman parte de la historia negra que nunca debió ocurrir. Los ejemplos son varios y de dimensión distinta: la visita a Miramar de los conservadores mexicanos para ofrecer a Maximiliano de Habsburgo el trono de imperio; las chicas mexicanas que acudía a los bailes de los soldados del Ejército estadounidense invasor en 1847; “Mátalos en caliente”, de Porfirio Díaz; el dos de octubre de 68; los halcones de Luis Echeverría; la invitación al candidato Trump para que se presentara como jefe de Estado ante Peña Nieto.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la pretensión oficial de traspasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional era inconstitucional. La reacción oficial ante esta resolución judicial tanto del Presidente, de diputados y senadores del bloque en el poder fue una muestra más del desprecio a las reglas constitucionales y políticas que merece la división de poderes en un sistema democrático. El ideal republicano en una sociedad democrática es más que la división, la colaboración entre los poderes.

A estos y otros disparates se suma ahora una vergonzosa carta avalada por las y los gobernadores del bloque oficialista que rechazan el fallo de la Suprema Corte. Independientemente de que sepan leer, o no quieran entender, el artículo 21 de la Constitución es inequívoco: “Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional”.

El creciente clima de enrarecimiento entre los poderes legislativo y ejecutivo con el poder judicial se acrecienta con el rechazo de los gobernadores. Rechazar según el diccionario tiene algunas de estas acepciones: “Forzar a algo o a alguien a que retroceda”; “Resistir al enemigo, obligándolo a retroceder”; “Mostrar oposición o desprecio a una persona, grupo, comunidad, etc.”. Más que oposición, lo que les merece el tribunal constitucional del país.

Para enturbiar aún más las cosas, además de los insultos a la Corte y a su presidenta, el presidente dio una orden inédita a los secretarios de Seguridad Ciudadana y de Gobernación, para que a las y los ministros “ni les contesten el teléfono”. Este desplante prepotente atenta contra las reglas más elementales de la democracia y pluralidad como es el diálogo, la apertura y la colaboración. No es un asunto retórico o romántico, la Constitución establece la obligación del Presidente de la República de: “Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones” (Art. 89 Fr.II). En el elenco de auxilios que el Presidente debe facilitar uno de los más inmediatos sería simplemente contestar el teléfono a los integrantes de la Suprema Corte. Negarse a hacerlo es negar la regla más elemental de convivencia y civilidad política. La intolerancia presidencial es algo inédito, aún en los momentos más encumbrados del autoritarismo mexicano siempre hubo formas democráticas de consideración y respeto entre los poderes de la República. La carta de las y los gobernadores morenistas quedará inscrita en las páginas oscuras de la república. Esperemos que no sea el prolegómeno de lo que la misma república pudiera esperar en una eventual decisión electoral contraria al interés oficial.

7 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
La 4T empeña plantas de Iberdrola para financiar su compra ari a d nad

Escanea para más información en la web

S ra e a a de i le ia a iliar

La violencia familiar sigue estando latente en Sonora, pues solamente en lo que va del presente año se han registrado distintos casos de este delito en los municipios de la entidad federativa, destacando entre ellos Cajeme y Hermosillo, donde se tienen más reportes, según lo indican datos del Semáforo Delictivo.

Un total de mil 573 incidentes son los que se han registrado durante los primeros tres meses del presente año en el estado, de los cuales 261 son de Cajeme y 405 de la capital de la entidad.

MARZO, EL

MÁS VIOLENTO

Las cifras estatales revelan además que marzo ha sido el mes más violento, ya que se contabilizaron un total de 578 casos, seguido por el mes de febrero, con 541.

De forma cotidiana, las autoridades suelen recibir reportes relacionados con este delito, mismos que derivan en detenciones, principalmente de adolescentes.

Uno de los casos más recientes ocurrió durante

Identifican a víctima que fue asesinada en colonia San Rafael

Como Carlos Armando fue identificado el hombre que el miércoles a mediodía fue hallado sin vida y con huellas de violencia en la colonia Misión San Rafael, en el municipio de Cajeme. Se dio a conocer que fueron los propios familiares del individuo quienes acudieron ante el Ministerio Público especializado en Homicidios Dolosos, para realizar el penoso trámite de reconocimiento del cuerpo. La víctima tenía 55 años de edad y habitaba en la colonia Valle Verde.

Solamente durante marzo del año 2023 se registraron 141 casos de este delito en la capital, mientras que en febrero fueron 157 y durante el mes de enero un total de 107.

t ridades p iciacas arrestan a a res r la jornada de ayer, en la capital de Sonora.

Ocurrió por la mañana, cuando judiciales atendieron un reporte en las calles Ventolera y Peñalara, de la colonia La Cholla, en donde una mujer de 48 años, denunció que su hijo, Luis Fernando ‘N’, la había agredido verbalmente, poniéndose agresivo.

La afectada narró que problema comenzó cuando le negó la entrada a la casa al sujeto de 24 años, quien no vive ahí por el consumo de drogas.

Posteriormente hubo un reporte similar pero en la colonia Insurgentes, Enrique ‘N’, de 46 años de edad, quedó a disposición del Ministerio Público golpear a su esposa.

Sujeto es arrestado por herir a un hombre y ‘amenazar’ a un perro

Un nuevo hecho de violencia se registró ayer en el municipio de Cajeme, cuando una persona del sexo masculino fue detenida por las autoridades, luego de ‘amenazar’ de muerte a un perro y lesionar a una víctima al arrojarle una piedra.

Este suceso se presentó cuando eran alrededor de las 19:00 horas, en calle

Peñasco entre Campo y Campestre, cuando Juan Alonso ‘N’, mejor conocido como ‘El Jonas’, de 28 años, fue capturado por

los policías al intentar ahorcar a un perro de la raza Pastor Velga de nombre ‘Zeus’, quien alertó a su propietaria con su

Según reportes de las autoridades, en las distintas colonias del municipio de Hermosillo se han llegado a registrar hasta 4 casos de violencia familiar en menos de 24 horas. Hijos amenazan de muerte a sus padres.

28

Años es la edad de esta persona del sexo masculino, que quedó a disposición del Ministerio.

Guaymas: motociclista se impacta y termina en hospital

Ayer, se dio a conocer que una persona del sexo masculino que se desplazaba a bordo de una motocicleta resultó con lesiones en su cuerpo, pues fue partícipe de un accidente de tránsito. El suceso ocurrió en la avenida 6 de la calle 9 y se dijo que la víctima chocó contra un vehículo que prestaba servicio de alquiler. Una vez que se hizo el reporte ante las instancias competentes, paramédicos lo auxiliaron y lo trasladaron hasta un nosocomio, para recibir atención médica.

er n p est s a disp sición de as instancias c petentes

re e apre endid p r s ni r ad s

llanto. Al salir de su hogar, la mujer advirtió que el sujeto tenía sujetada a su mascota del collar a la vez que decía que iba

Hombre armado asalta negocio de combustible

La noche del pasado 3 de mayo una persona del sexo masculino despojó de una cuantiosa cantidad de dinero al empleado de una gasolinera, en Ciudad Obregón.

Se dijo que el sujeto se encontraba armado, arribando de forma agresiva a dicho negocio, que se encuentra ubicado en las calles Meridiano y 300, en el Valle del Yaqui.

Aprehenden a una persona por derrumbar figuras en capilla

Durante la jornada del pasado 3 de mayo, una persona pertenecientes al sexo masculino fue aprehendida por parte de las autoridades correspondientes, luego de causar estragos al interior de la capilla de San Francisco, ubicada en Magdalena de Kino.

Según las declaraciones de los encargados del templo, las cámaras de seguridad registran el momento en que el hombre ingresa y empieza a derrumbar las figuras de algunos santos de la

Iglesia Católica. Por medio de redes sociales fueron difundidas las imágenes de los destrozos en el lugar, lo que causó la indignación de

enes de s destr s a interi r de te p

muchos creyentes y ciudadanos del municipio.

La Fiscalía de Sonora informó que Ramón ‘N’, de 52 años, originario de

a matarla. Por si fuera poco, minutos después de que este hombre soltó al perro, lesionó sin aparente motivo de una pedrada en la cabeza a Luis Alberto A. L., de 30 años, quien se encontraba sobre la banqueta de su domicilio. Ante estos acontecimientos, Él Jonas’ fue interceptado por la Policía Municipal, mismos que se encargaron a apresar al sujeto, poniéndolo a disposición del Ministerio Público, para las acciones que correspondan.

De acuerdo a la declaración de la persona reportante, el desconocido llegó a bordo de una motocicleta y tras apuntarle con la pistola ordenó que le diera el dinero producto de las ventas del combustible. Fue así como se llevó aproximadamente 3 mil 500 pesos en efectivo.

La Fiscalía de Sonora informó que miembros de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) desplegaron acciones al interior del templo. Las instancias competentes determinarán las acciones legales.

Ìmuris, fue detenido por la Policía Municipal, al ser señalado como el responsable de este acto de vandalismo. Se realizan las investigaciones.

Nogales: detienen a 2 por portar drogas

Autoridades de los diferentes niveles de gobierno lograron detener a 2 personas que se encontraban en posesión de múltiples sustancias prohibidas, en el municipio de Nogales. Los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, en coordinación con el Grupo de Operaciones Tácticas de la Policía Municipal, aseguraron a Ana Lilia ‘N’, de 33 años, originaria de Mexicali. La captura fue en la calle Internacional y Sandoval, en la Buenos Aires, y portaba 267 pastillas de fentanilo, con un peso total de 34 gramos, y 780 pesos

267

Pastillas de fentanilo portaba una persona del sexo femenino, misma que fue aprehendida.

en diferentes denominaciones, según la información que se dio a conocer. Por otra parte, Rafael ‘N’, de 46 años de edad, nativo de Nogales, trató de escapar luego de ver al operativo conjunto en la calle Pátzcuaro, pero fue alcanzado por los uniformados. Se dijo que el sujeto en cuestión portaba una mochila donde traía 60 envoltorios de cristal y 3 de marihuana.

STAFF redacción@tribuna.com.mx
u a
8 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023

Escanea para más información en la web

i a er a a a al i i i de la ar li i a i ra la le

El alcalde Javier Lamarque Cano dio a conocer que desde el pasado 29 de abril se lanzó a nivel nacional la convocatoria nacional de licitación para contratar una empresa que resuelva la crisis en el alumbrado público en el municipio, pese a que en términos concretos aún existe un contrato vigente con Óptima Energía, que acusa ser ilegal.

Esta empresa calificó la licitación que lanzó la autoridad municipal como algo que va “contra la ley”, además de asegurar que no existe una nulidad de contrato.

ADVIERTEN MAL

PROCESO

El director jurídico de Óptima Energía, Abraham Lizárraga, declaró en exclusiva para TRIBUNA sobre el contrato con el ayuntamiento de Cajeme se encuentra actualmente vigente, advirtiendo que la declaración del alcalde Javier Lamarque Cano en la terminación del mismo es una mentira, detalló que actualmente existe un litigio el cual no es propiamente contra el contrato, sino contra un acto de la Contraloría del municipio.

“Es un acto ‘basado’ en puras cuestiones inventadas por la Contraloría que fueron la piedra angular de la cual el alcalde y la actual administración se cuelgan para comenzar a fraguar esta nueva licitación pública, ya que de acuerdo con la entonces titular de Contraloría ellos determinaron que como al ayuntamiento no tiene información respecto al contrato, asumen que todo se hizo mal, que no se contó con las autorizaciones necesarias, determinando que el contrato está afectado de nulidad absoluta, resolutivo que legalmente sólo puede ser determinado por un juez”.

Añadió que el alcalde cuando ha sido cuestionado respecto al fundamento legal en el que se basa para determinar que las luminarias son de su propiedad

Esto es un reflejo de la administración municipal donde los regidores no son conocidos por los ciudadanos y sólo votan lo que les envía el alcalde, habla de un caciquismo en el poder que tiene al municipio con deficiencias en los servicios”.

ABRAHAM LIZÁRRAGA ÓPTIMA ENERGÍA

y las puede manipular y comprometer sin tener consecuencias, carece de respuesta porque no existe justificación legal.

Lo anterior lo respaldo explicando que de acuerdo al decreto del Congreso y los documentos que el municipio anexó a la solicitud el proyecto que pretenden licitar, tiene un monto de 90 millones de pesos (mdp) más IVA, lo que representa que de las 8 mil luminarias nuevas que estipula la licitación, cada una costaría más de 10 mil pesos, lo cual está fuera del valor del mercado, además que el valor del costo del servicio se estima en 157 mdp con una tasa de retorno del 33.52 por ciento, dando un valor de contrato de 337 mdp, puntualizando que este es

Las causales mencionadas son suficientes, por lo que el Ayuntamiento queda exento de cualquier responsabilidad y debe ser declarado válido por los tribunales, cualquier solución a este problema, debe incluir el compromiso de mantenimiento”.

JAVIER LAMARQUE ALCALDE

un valor presente neto del día en que se realizó el documento.

Además, denunció que no han tenido una comunicación con el Ayuntamiento después de que se publicara la licitación, ni con abogados ni con funcionarios. “Ha sido un abismo total, no se han abierto las puertas para sentarnos a platicar de que es lo que está pasando y que es lo que puede pasar, porque una constante en este tema es la postura del alcalde, él tiene un interés particular en que este contrato se dé, pero sin respetar el estado de derecho”.

“Cuando la realidad es que, al final de los siete años que estipula la licitación este contrato va a costar a los cajemenses más

1

De junio de 2023, fecha cuando se dará a conocer a la empresa ganadora del proceso de licitación.

8

Mil nuevas luminarias de tecnología led serían puestas en funcionamiento, de acuerdo a la convocatoria.

de 500 mdp, eso es la realidad financiera de lo que propuso el alcalde Lamarque Cano, de la convocatoria que se publicó resalta que se habla de 37 mil 597 equipos, pero de esos sólo 8 mil serán nuevos; 12 mil 778 luminarias serán reparación o sustitución y 16 mil 869 unidades requieren servicio de mantenimiento, resaltando que 25 mil 432 luminarias son de nosotros por lo que el municipio no tiene la propiedad de ellos, entonces, quien gane esta licitación va a ir a manipular equipos que no son del Ayuntamiento y son de otra empresa”, finalizó el representante legal de Óptima Energía.

Cabe recordar que de acuerdo al alcalde Javier Lamarque la empresa Óptima Energía no podría llevarse las lámparas del alumbrado público, aunque el Ayuntamiento de Cajeme haya decidido anular por anticipado el contrato que se firmó con dicha empresa. “Si la empresa se llevara las lámparas tendrían que regre-

Padres de familia de la Rafael

Ramírez exigen intendente

Debido a la situación que se presenta en la Escuela

Primaria ‘Rafael Ramírez Castañeda’, ubicada en la colonia Campestre al sur de Ciudad Obregón, la sociedad de padres de familia realizó

una manifestación para dar a conocer que desde el pasado 31 de marzo, no hay personal que se encargue del aseo e higiene en las instalaciones derivando en condiciones no apropiadas para los alumnos.

Vecinos de Urbi Villa del Real protestan cerrando la calle 200

Durante la mañana de ayer, vecinos de la colonia Urbi Villas del Real, en Ciudad Obregón, cerraron la calle 200 a la altura del citado asentamiento para protestar contra el hostigamiento que padecen alrededor de mil familias que son amenazadas con ser desalojadas de las viviendas.

El presidente de la Asociación Negociadora del Patrimonio Habitacional, Hernando Muñoz, explicó que esta decisión se tomó por la falta de respuesta luego de

las reuniones sostenidas con el gobierno estatal desde el pasado mes de marzo, por lo cual buscan que el gobierno municipal les apoye en la mediación para una respuesta favorable para los vecinos.

Detalló que de manera constante la inmobiliaria que adquirió las casas en las que habitan, los hostigan y aunque algunas son viviendas invadidas, en otros casos sus moradores pagaron por ocuparlas sin que se les respete dicho cobro, argumentando que llevan más de 15 años

viviendo en ellas y tienen la intención de pagar por ellas, pero a un precio razonable y con la certeza tener legalidad.

Los manifestantes se trasladaron posteriormente a Palacio Municipal, donde fueron recibidos por las autoridades, con quienes acordaron realizar un censo para cuantificar las viviendas abandonadas, no entregadas u ocupadas de manera irregular, con el fin de que el estado las adquiera mediante el programa Aliados por la Vivienda de Infonavit.

pti a ner ía t aría acci nes e a es para e se respeten s derec s de c ntrat

El munícipe ha expuesto que luego de una revisión a fondo con especialistas sobre el contrato se resolvió que, en base a inconsistencias declaraba la nulidad absoluta de este, por distintos vicios.

nta ient di a c n cer e en die a s se an pa ad dp

a ar e an ase ró e n p e den e arse as inarias

sarnos el dinero que ya se les pagó, y no creo que quieran eso, además por ley no pueden hacerlo pues sería reconocer lo que se les está señalando”, argumentó en su momento el munícipe.

Los manifestantes expusieron que ante la falta de respuesta que han recibido por parte de las autoridades escolares, actualmente los padres de familia son los que han estado a cargo de mantener el plantel en buenas condiciones para los alumnos y docentes, ya que la falta de higiene e instalaciones limpias antepone un peligro a la salud de los niños y personal.

ecin s piden e as i iendas es sean endidas a preci s st s

Con la finalidad de conocer la postura del municipio, se solicitó entrevista al área de Comunicación Social del Ayuntamiento, quienes rechazaron emitir una respuesta a lo expuesto por Óptima Energía.

“El comité de padres de familia ha acordado llegar hasta las últimas consecuencias de no haber respuesta pronta por parte de las autoridades, ahora solo es un llamado para que se contrate a un intendente, pero de no tener una pronta solución, se contempla el intensificar las medidas de presión en beneficio de nuestros hijos”, señaló la vocera de los manifestantes.

Los manifestantes externaron que a pesar de tener más de 10 años habitando las viviendas y hacerles reparaciones, la empresa que compró la cartera de las casas, no tiene intención de venderlas a un precio justo a quienes actualmente las habitan.

29 De abril de 2023 se lanzó la convocatoria nacional para la licitación a las empresas interesadas.
de a i ia s icitan na pr nta s ción
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
s padres
9 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023

li a e i e e ea el A a ie ie l ile

El tiempo para conocer el proceso de jubilación para los 30 elementos de Seguridad Pública ya se cumplió, sin embargo, no son buenas noticias para los policías, ya que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) se negó a jubilarlos, debido a que el Ayuntamiento continúa sin pagar las aportaciones de Seguridad Social.

Ante esto, el grupo de policías decidió manifestarse en el Palacio Municipal, exigiendo que sea el Ayuntamiento quien los jubile, debido a que por condiciones de salud y físicas, ya no pueden seguir laborando, al tener más de 30 años de servicio.

LA MANIFESTACIÓN

Víctor Manuel Ponce Reynoso, policía munici-

pal afectado, señaló que visitó las oficinas del Isssteson en la ciudad de Hermosillo y le señalaron que en lo que va del año, las autoridades municipales sólo han pagado las aportaciones correspondientes al mes de febrero, por lo que resulta imposible que los oficiales se jubilen a través del Instituto.

“Acabamos de ir a las oficinas del Isssteson y nos informaron que no están pagando, lo único que están pagando es para consultas. No tenemos pagos para especialistas, ni los pagos para el retiro, no se están respetando nuestros derechos laborales”, dijo.

Por ello, los policías afectados buscan que sea el propio Ayuntamiento quien los jubile, como se muestra en el Contrato Colectivo de Trabajo.

Los manifestantes fueron atendidos por el secre-

n cas de n tener na resp esta a ra e s p icías a ectad s t ar n e a aci nicipa nt a s s a i iares

tario del Ayuntamiento, Miguel Lagarda, sin embargo, lejos de brindar alguna solución, la propuesta del funcionario municipal es impulsar una demanda en contra del Ayuntamiento.

30

158.2

Navojoa planea instalar una nueva ‘Cápsula del Tiempo’

speran e e ser ici e e a cada na de as c isarías

Comisarías tendrán

Internet gratuito

La Dirección de Comunidades Rurales en el Ayuntamiento de Navojoa anunció que las 104 comunidades contarán con Internet gratuito, a través de la aplicación del proyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para acercar este servicio a las familias del área rural.

“Habrá WiFi gratis en todas las comunidades. Sostuvimos una reunión con todos los comisarios y con el director de Comunidades Rurales, Elpidio Osuna Campoy, para ver los detalles para aterrizar el proyecto lo

104 Comunidades Rurales en Navojoa se encuentran dentro del Programa Federal de Internet gratuito.

más pronto posible”, indicó Jorge Acosta Gaxiola, director de Informática y Estadística.

Afirmó que se buscan lugares estratégicos para que la señal se expanda por toda la comunidad y pueda ser utilizada por todos los ciudadanos, ya que se contempla que todos los habitantes de las ocho Comisarías de la ciudad tengan señal.

Ante el extravío de la ‘Cápsula del Tiempo’ que se planeaba abrir en los festejos del Centenario de Navojoa, la Dirección de Educación y Cultura anunció la planeación de una nueva cápsula, la cual, será abierta dentro de los próximos 30 años.

EL PROGRAMA Julián Moroyoqui Campoy, director de Educación y Cultura en el municipio de Navojoa, señaló que se buscó la antigua cápsula en los archivos de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) como lo mencionó el ex titular de dicha dependencia, Leobardo Vidal Tellechea, sin embargo, no se pudieron encontrar los restos de aquella caja, por lo que se presume que pudieron haberse destruido tras la inundación de aguas negras que registró la parte trasera del Palacio Municipal durante la

Bacobampo cuenta con Plaza Pública remodelada

El Ayuntamiento de Etchojoa hizo la entrega oficial de la Primera Etapa de la remodelación de la Plaza Pública de la Comisaría de Bacobampo, la cual, consistió en una inversión de dos millones 10 mil 650 pesos, que incluye la construcción del techumbre tipo domo con cancha de basquetbol y voleibol, además de la rehabilitación del escenario para eventos culturales. Se informó que los recursos son provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), así como recursos propios del municipio. “Sabemos del potencial deportivo y talento cultural que contamos en nuestro municipio que nos representan a nivel internacional y que constantemente ponen en lo más alto a Etchojoa”, indicó el presidente municipal.

Estudiantes viven los retos de la discapacidad

e espera e a c ps a se rea ice a ina es de este a

administración de María del Rosario Quintero.

Precisó que dentro de la nueva cápsula del tiempo, se buscará resguardar imágenes de los festejos del Centenario de la Ciudad, así como objetos significativos aportados por la ciudadanía.

Puntualizó que la nueva cápsula no será enterrada como la anterior, sino que se elaborará un nicho en alguna pared del Palacio Municipal para garantizar una mejor conservación, así como la instalación de una placa conmemorativa, para que no se extravíe su ubicación.

Camión de carga termina volcado en la carretera

Durante la tarde de este jueves, se registró un volcamiento sobre la carretera de Huatabampo, donde un camión que transportaba trigo, terminó con las llantas en el aire.

Según los hechos, el incidente se registró aproximadamente a las 15:00 horas y afortunadamente no se reportaron personas lesionadas, sin embargo, parte de la

La Subdirección de Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), a cargo de Carlos Molina y su equipo, impartieron un taller más de ‘Viviendo la Discapacidad y el Deporte Adaptado’ a los alumnos del turno vespertino de la Secundaria Técnica número 55, en el municipio de Navojoa, para que conozcan en carne propia los retos de la discapacidad. “Ya que es de suma importancia concientizar y sensibilizar desde edades tempranas con estos temas y sobre todo trabajar la empatía, es algo que ayudará a tener una sociedad más inclusiva, hacia las personas que tienen capacidades diferentes”, afirmó el funcionario municipal.

carga terminó esparcida a un costado de la carretera, donde se presume que se transportaba más de 20 toneladas de trigo. Hasta el momento se han registrado por lo menos tres accidentes en el actual ciclo agrícola, con dos incendios de maquinarias trilladoras.

Policías municipales son los que ya cumplieron con sus años de servicio, sin embargo, no pueden jubilarse. Millones de pesos es lo que el Ayuntamiento de Navojoa adeuda al Isssteson por las aportaciones.
a a
10 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Escanea para más información en la web

Escanea para más información en la web

i ere de ia de a ra a ar

Dos días tienen los pescadores de Guaymas y Empalme denunciando el hostigamiento por parte de elementos de la Secretaría de MarinaArmada de México (Semar), quienes han decomisado artes de pesca y ‘pangas’ que se dirigían a la captura de la especie sierra en la bahía de la región.

La Semar argumenta que traían ‘chinchorros de camarón’, producto vedado. Los militares adscritos a la Sexta Región Naval, durante el miércoles y ayer jueves retiraron al menos cuatrochinchorrosyregresaron a 25 embarcaciones ribereñas a sus muelles.

‘CONFUSION’ Mireya Rodríguez, lideresa pesquera lanzó un llamado al gobernador Alfonso Durazo y a las autoridades

ct a ente en e ert se eneran s de i e p e s p r a sardina

Temporada suma

360 mil toneladas

íderes ri ere s estran as di erencias entre s c inc rr s para a pesca de ca arón a sierra de pesca pues es urgente su intervención, al asegurar que los elementos de Marina no tienen el mismo criterio en el mar, al desconocer las medidas de las redes para la captura de las diversas especies.

Sacramento Quintana, pescador ribereño dijo que presentó sus permisos para la pesca de sierra,

cuando lo detuvieron, sin embargo le quitaron los chinchorros que son malla 4, similar para la captura del camarón, pero tiene boyas más pequeñas y los hoyos son más grandes para el pescado.

La Semar comunicó que localizaron redes de pesca de aproximadamente 200 metros de longitud, en dos

Homicidios cesan en Empalme; aumenta violencia intrafamiliar

De enero hasta abril en Empalme no se han registrado agresiones armadas que generen asesinatos, situación que dio a conocer el alcalde Luis Fuentes Aguilar quien reconoció el trabajo de las diversas corporaciones policiacas y de los militares en la comunidad rielera.

Precisó que el municipio se encuentra en semáforo verde en hechos delictivos “es decir ya se tienen resultados al tener franca tranquilidad que vivimos después de tener jornadas

ara tran i idad de ci dadan s an cesad as a aceras

difíciles, eso es gracias a la estrategia implementada”.

Destacó el invaluable respaldo del gobierno estatal,

así como de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina-Armada de México, Ejército Mexicano y de la Policía Estatal .

Dependencias municipales tienen nuevos titulares

íct r artida es n e tit ar de n raestr ct ra

Diversos cambios de titulares en diferentes dependencias en el gobierno municipal se confirmaron ayer jueves. En los ‘enroques’ dados, en la Dirección de

Infraestructura Urbana y Obras Públicas fue designado Víctor Omar Partida Medina, quien fuera director de Obras Públicas Municipales, mientras que en la Coordinación

ribereños se manifestaron ayer en el muelle de ‘La Paloma’ pidiendo fin al hostigamiento.

embarcaciones menores, mismas que se utilizan en la pesca de camarón en las inmediaciones en inmediaciones de Isla Pájaros y Playa del Sol.

4 meses se cumplieron en la Ciudad Jardín, sin que se presente una víctima de asesinato doloso.

Fuentes Aguilar precisó que ahora la preocupación en la ‘Ciudad Jardín’ es lograr disminuir los casos de violencia intrafamiliar, delito que durante el primer trimestre de este 2023 se ha registrado un considerable incremento en el municipio.

Adelantó que se trabaja en la adquisición de más patrullas, las cuales serán entregadas próximamente por la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de reforzar equipamiento en la Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

Municipal de Protección Civil estará Gustavo Pérez Reyes, quien se desempeñara como director de Servicios Públicos Municipales. Asimismo en la sudirección de Ecología estará Víctor Manríquez Soto y en la Dirección de Servicios Públicos Municipales fue designado Alfonso de la Torre.

De manera favorable continúa avanzando la pesca de sardina en la región, dando ‘buenas señales’ que la temporada cerrará con números favorables.

León Tissot Plant, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpes) delegación Sonora informó que de momento van alrededor de 360 mil toneladas de la especie marina colectada, por lo que los próximos cinco meses se seguirá trabajado para mantener las buenas cifras, sin excederse de lo permitido por las autoridades de pesca.

Dijo que “actualmente la pesquería va bien, va dentro de lo esperado para obtener el promedio histórico de cada año”.

Precisó que constantemente se monitorean los

Anualmente, la producción de sardina nacional aporta en promedio, un 3 por ciento de la captura mundial, la cual asciende a 18 millones de toneladas por año, de acuerdo con cifras oficiales. cambios climáticos y fenómenos meteorológicos que pudieran afectar la temporada, sin embargo, hasta el momento queda descartada cualquier irregularidad.

“Estamos revisando la cuestión del ‘Niño’ todos los días con pronósticos y por lo pronto en los próximos tres meses no se ve ningún cambio radical", detalló.

Vecinos del sector San Vicente denuncian una ‘eterna fuga’ de aguas negras, la cual tiene más de 3 meses, situación que ha provocado que algunos residentes del sector se hayan enfermado del estómago, señalaron, haciendo una solicitud a la CEA para que atienda este problema que se convirtió en un asunto grave. CORTESÍA

‘Eterna fuga’ afecta a salud de los vecinos, piden a la CEA atenderla
20
Guaymas
11 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023

Otra limpia para los Rays; ahora ante los Piratas

En su tercera apertura tras una breve pasantía por la lista de lesionados, Zach Eflin lanzó una joya en el último juego de la serie de los Rays ante los Piratas el jueves por la tarde.

El derecho ponchó a 10 y sólo permitió dos hits a lo largo de siete entradas en blanco, en el triunfo de Tampa Bay por 3-2 en el Tropicana Field.

Dicha victoria selló la sexta barrida en lo que va del año para un conjunto de los Rays y mejoró su récord a 26-6 en el 2023, una marca que ningún equipo había alcanzando en los primeros 32 encuentros de una campaña desde que los Tigres de 1984 iniciaron con un registro de 27-5.

Los Rays han ganado las cinco aperturas que hecho Eflin en lo que va de la campaña de las Grandes Ligas.

Los Tigres estropean el debut de Verlander

Justin Verlander admitió jonrones seguidos al debutar con los Mets, y el venezolano Eduardo Rodríguez lanzó ocho innings en blanco para que los Tigres de Detroit completaran una barrida en la serie de tres juegos ante Nueva York, al imponerse el jueves por 2-0.

Riley Greene y el boricua Javier Báez pegaron vuelacercas solitarios frente a Verlander en el primer acto, y ese ataque fue suficiente para Detroit.

Rodríguez (3-2) toleró apenas dos imparables y entregó una base por bolas, en una faena que incluyó nueve ponches.

Verlander (0-1) se serenó después de su mal inicio. Aceptó dos carreras y cinco hits, además de obsequiar un boleto, en su salida de 79 lanzamientos, y recetó cinco ponches.

Arranca el Anual de Golf de Invitación

s ad res de n e narca de t ita ian este an tras ina i ar s partid c ntra e dinese

a a li a e e de la Serie A

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La esperó terminó para el equipo donde juega el mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano.

Tuvieron que pasar 33 años para que el Napoli se coronara campeón de la Serie A de nuevo y sumar así, el tercer título de liga de su historia. Algo que no pasaba desde los tiempos de Diego Armando Maradona, cuando logró darlelasprimerasgloriasal equipo del sur de Italia.

INALCANZABLE No hay duda alguna que Napoli fue el mejor equipo en Italia durante el año futbolístico, luego de coronarse con cinco semanas de anticipación tras sumar 80 unidades, 16 más que Lazio, quien marcha segunda en la clasificación. Muy lejos también de

1-1

El ‘Chucky’ Lozano se une a un selecto grupo de jugadores mexicanos que han logrado títulos en diferentes clubes de Europa, como ya lo hicieron antes Nery Castillo, Rafael Márquez o Héctor Herrera.

la Juventus y la Roma que completan el top 4 de la tabla con 63 y 60 puntos respectivamente.

MUÑECO DE LA SUERTE

Hirving ‘Chucky’ Lozano llegó al Napoli en el verano de 2019, luego de ser traspasado del PSV Eindhoven al conjunto italiano por 45

Finalizó el marcador entre el Napoli que anotó pro medio de Victor Osimhen y el Udinese.

millones de euros y, desde entonces, ha disputado 119 juegos de Serie A, donde ha anotado 23 goles.

Además, el ‘Chucky’ suma un título de Coppa Italia, en la primera temporada en la que jugó, y un subcampeonato de Super Copa, en la temporada 2020-2021, añadiendo un nuevo título de Serie A a su palmarés en este país.

En toda la historia de la Serie A, han sido ocho mexicanos los que han llegado al futbol italiano, y sólo el ‘Chucky’ ha logrado ser campeón en un futbol no tan fácil para las características de los jugadores aztecas.

Brilla Ramón Urías y los Orioles resisten para vencer a Reales

El mexicano Ramón Urías bateó un sencillo de dos carreras que significaron la ventaja en el octavo inning y añadió un doble de dos anotaciones en el noveno, para que los Orioles de Baltimore derrotaran 13-10 a los Reales de Kansas City.

CON SUSTO Los Orioles se repusieron tras dilapidar una ventaja de siete carreras.

Gunnar Henderson y el venezolano Anthony Santander conectaron sendos vuelacercas, mientras que Cedric Mullins

i itt a sid n de s s c ns tantes de re ón

empujó tres carreras por los Orioles, que ganaban por 8-1 antes de que su bullpen —que comenzó la jornada con la mejor efectividad de las mayores—

permitiera la reacción de Kansas City. Los Reales tomaron la ventaja con un sencillo de Bobby Witt Jr. en el séptimo episodio. El cubano Aroldis Chapman (1-2) dio boleto a sus dos primeros adversarios del octavo. Adam Frazier avanzó en un balk y se unió al dominicano Jorge Mateo en el robo de bases antes de que Urías ingresara como emergente y bateara un sencillo que devolvió la delantera a los Orioles. El cubano Yennier Cano (10) laboró dos innings en blanco por los Orioles.

Los Halcones, con cuentas pendientes visitan a Pioneros

Después de conseguir su primera serie por limpia de la temporada 2023 del Cibacopa, los Halcones de Obregón regresan a la carretera para visitar a los Pioneros de Los Mochis, en serie de fin de semana.

Un duelo en el que la quinteta cajemense buscará demostrar que se encuentra en pleno ascenso, después de una desastrosa primera vuelta de campaña, donde se ubicaron al fondo de la tabla de posiciones.

Con salidas a partir de las 07:30 horas, este día saltarán al campo los primeros jugadores que tomarán parte en la edición 2023 del Torneo Anual de Golf de Invitación del Club de Ciudad Obregón.

LOS DETALLES

Una segunda salida se llevará a cabo a la una de la tarde, donde se dará el escopetazo que pondrá en marcha oficialmente el magno evento.

El torneo se jugará bajo el sistema de ‘stroke play’ (medal), en modalidad individual, y estará en juego un auto Nissan March modelo 2023.

Cerca de 200 golfistas de Sonora y Sinaloa intervendrán en esta competencia que concluirá el domingo y se jugará sobre una distancia de 54 hoyos.

La competencia se desarrollará bajo el formato

TORNEO ANUAL DE GOLF LAS SALIDAS...

VIERNES 5

7:30 horas: Campeonato, 'AA'. 'A', 'B'

13:00 horas: Damas, Seniors, 'C' y 'D' SÁBADO 6

7.30 Horas: Damas, Seniors, 'C' y 'D'

13:00 horas: Campeonato, 'AA', 'A', 'B'

de 18 hoyos por día y con corte al jugarse las dos primeras rondas (viernes y sábado). Habrá una bolsa en efectivo a repartir de 460 mil pesos para los mejores seis O'yeses en los hoyos par tres del dos, cuatro, seis y 16. Los mejores acercamientos a la bandera contarán para el viernes y sábado y también se premiará con una inscripción para el Anual del próximo año al séptimo lugar.

s e res istas de n r este de país entran en acción este día

Luis Carlos Rivera es el nuevo manager de los Venados de Mazatlán en LAMP

Los Venados de Mazatlán presentaron a su nuevo manager para la temporada 20232024 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico. Se trata del chihuahuense Luis Carlos Rivera, quien la campaña anterior estuviera al timón de los Yaquis de Obregón, equipo al que levó a postemporada, y tuvo récord de 38 triunfos y 30 derrotas. FUENTE: INTERNET

Parte importante en este despertar de los emplumados, fue la llegada de Martín Knezevic, quien poco a poco fue implementado su sistema de juego que ha permitido que Halcones logren levantar el vuelo en esta parte final del rol regular.

También el arribo de jugadores como Tony Farmer, Jaylen Bland o el recién llegado, Jacob Young, quien fue parte

importante para que Halcones barriera su serie en casa ante los Astros de Jalisco. Y una buena prueba será el equipo mochiteco, con quien Obregón tiene cuentas pendientes, ya que únicamente le ha podido ganar un encuentro de cuatro que han disputado hasta ahora.

Tras esta serie, quedarán dos series más en el rol regular.

12 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.