Tribuna Sonora 2023-05-08

Page 1

e o a ne a un nue o cho ue go e no s ndus a

La semana pasada, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron varias modificaciones a leyes, entre ellas la propuesta para una nueva Ley Minera, que tiene como origen la presidencia de la república y que, desde el inicio, generó una serie de controversias, temores y críticas feroces por parte de la industria.

El presidente Andrés

Manuel López Obrador planteó cambios sustanciales en el marco legal en el que trabajan las empresas del sector, tocando duración de concesiones, uso de recursos naturales, potestades del Estado y derechos de las comunidades, entre otros.

Y si bien el cabildeo de la poderosa industria minera tuvo éxito, ya que los senadores del partido oficial cedieron y modificaron la propuesta para dejar más laxos los controles propuestos, el resultado final no satisfizo a los inversionistas, pero tampoco al gobierno.

Por tanto, una nueva y complicada disputa se avecina entre la autoridad federal y los capitalistas mineros, incluyendo a los magnates mexicanos como Germán Larrea (Grupo México), Alberto Bailléres (Grupo Peñoles) o Carlos Slim (Frisco), como a pode-

Aún sin promulgarse, el nuevo marco legal para la minería es un traje que no le agrada a los industriales del ramo, que preparan ya una disputa legal intensa en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, principal interesado en imponer los cambios.

rosas firmas canadienses y estadounidenses.

LAS DIFERENCIAS

En tiempos de Carlos Salinas, la industria minera obtuvo una ley completamente a modo, en donde se priorizó la extracción y especulación de minerales por encima del derecho al agua, medio ambiente sano y al territorio por parte de las comunidades.

Desde entonces, organizaciones civiles, comunidades indígenas y ambientalistas han señalado el daño sistemático que ello ha significado: abatimiento de mantos acuíferos, despojo de tierras y abusos sociales.

Incluso hay casos paradigmáticos como el envenenamiento del Río Sonora por parte de Grupo México, un ecocidio que permanece impune y cuyos daños no han sido resarcidos.

También en Sonora está el caso del ejido El Bajío y su disputa legal contra Penmmont, una minera subsidiaria de Grupo Peñoles, que habría abusado de su poder para adueñarse de territorios.

La nueva ley, de entrada, modifica el proceso de otorgamiento de concesio-

Gobierno coadyuva en levantar la huelga de la Unison: Durazo

Con el propósito de contribuir a encontrar una solución pronta y concluir con la huelga que se mantiene en la Universidad de Sonora (Unison), el gobierno del estado ha destinado el presupuesto más grande en la historia para este objetivo, manifestó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Ante las negociaciones que mantienen la Rectoría de la Unison y el Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), el mandatario estatal señaló que se han hecho las gestiones pertinentes para coadyuvar a la conclusión de este conflicto, respetando la autonomía del proceso en todo momento.

Apuntó que desde el estallamiento de la huelga por parte del Staus, se ha convocado reuniones urgentes para encontrar puntos

de acuerdo entre todas las partes para finalizar la problemática.

“A pesar de las carencias presupuestales y las dificultades financieras, de todos conocidas que tiene el gobierno del estado, hemos apoyado a la Universidad de Sonora con recursos por más de 100 millones de pesos de nuestro presupuesto para solventar este litigio. Este apoyo ha sido el más grande en la historia del estado que haya recibido la Universidad de Sonora”, puntualizó.

El Ejecutivo estatal mencionó que es urgente encontrar caminos que permitan garantizar los derechos de todos los involucrados, dando prioridad en todo momento a evitar afectar los derechos de los estudiantes universitarios quienes son el futuro de Sonora, ya que la educación debe de ser un derecho innegociable.

nes, que, en lugar de hacerse de forma directa, prácticamente por ‘dedazo’, ahora será por concurso público.

Las concesiones, además, disminuyen su periodo de duración a un máximo de 80 años, cuando en la ley previa podían alcanzar los cien.

Aunque el cambio más importante es que ya no se prioriza la producción minera por encima del derecho al agua por parte de ciudadano, además de que obligará a las industrias a pactar contraprestaciones monetarias y sociales para las comunidades donde se encuentre la mina.

Llamado a la tranquilidad

Conocedor de que Sonora es uno de los estados mineros más importantes del país, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha insistido en lo público y en lo privado que la industria del sector en el estado no se verá afectada. La semana pasada, recién aprobada la Ley por los senadores, el gobernador rechazó que la intención del gobierno federal fuera perjudicar al sector, sobre todo en un estado con el nivel de inversión como el que tiene Sonora. Durazo ha insistido en que siguen las conversaciones con los empresarios, para dejarles en claro que lo que se busca es el bienestar de la ciudadanía.

DUDAS Ante el embiste de la industria, que sigue con su cabildeo y presión mediática, el mismo presidente ha retrasado la promulgación de la ley, al tiempo de aceptar que esperan “una llu-

via” de amparos por parte de las empresas nacionales e internacionales.

En un intento de poner paños fríos al tema, el presidente aclaró que los cambios afectarán sólo a las

INAI denuncia ante otros países ser objeto de presiones políticas

La Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, denunció ante sus homólogos de diversos países, presiones políticas y reticencia al escrutinio.

Lo anterior, al asumir la Presidencia de la Red para la Integridad, para el periodo 2023-2025, la cual se conforma por 19 instituciones de cuatro continentes.

“Hoy la falta de designación de tres comisionados

en el INAI ha puesto en entredicho el ejercicio de dos derechos humanos de las y los mexicanos. No obstante, aun frente a la adversidad, tengo la certeza de que juntas y juntos, con nuestro trabajo y

Presidencia conmina a la SCJN no invalidar el ‘Plan B’ electoral

A unas horas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta el proyecto que invalida la primera parte del llamado ‘Plan B’ en materia electoral, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) advirtió que, en caso de invalidarlo, el Máximo Tribunal practicamente estaría sustituyendo al Congreso de la Unión.

En un comunicado difundido ayer, la CJEF

resultados, habremos de superar estos desafíos, demostrando la valía y la importancia de nuestras instituciones”, subrayó.

Ante representantes de las instituciones integran-

nuevas concesiones, que no será retroactiva, pero al mismo tiempo apuntó que los cambios eran necesarios “porque abusaron durante muchos años; nunca vamos a olvidar lo que destruyeron por la extracción”.

Fuentes del gobierno federal han reconocido a la prensa internacional que la presión desde Canadá y Estados Unidos es fuerte, ya que los gobiernos de ambos países se han puesto del lado de sus empresas, que tienen intereses multimillonarios en el país.

ADVERTENCIAS

Haciendo lo suyo, la industria minera ha señalado que en cuanto se promulgue la Ley, el daño económico y social resultará tremendo, intentando con esto llamar a dar vuelta atrás a la propuesta.

“Estamos hablando de que dejarán de invertirse unos 4 mil millones de dólares anuales”, aseguró José Gutiérrez, director de la Cámara Minera de México (Camimex).

El de la Cámara es un mensaje similar al que autoridades canadienses se encargaron de llevar a la Secretaría de Economía en una reunión con su titular Raquel Buenrostro.

De acuerdo con el abogado Edmond Grieger, representante de varias firmas mineras, al menos “cuarenta empresas canadienses y estadounidenses nos han mostrado interés en ampararse contra la Ley, para después “recurrir incluso a arbitrajes por el Tratado de Libre Comercio”.

tes de la Red, la Comisionada Presidenta presentó el plan de acción para el periodo 20232025, basado en tres pilares estratégicos: primero, la cooperación, integración e interlocución de los miembros para incentivar la participación abierta; segundo, la vinculación con actores externos a la Red para establecer alianzas estratégicas, y tercero, la promoción del intercambio de experiencias y mejores prácticas.

El objetivo de la red, es compartir las mejores prácticas, planes de trabajo y mecanismos para promover la integridad, así como el combate a la corrupción y a la impunidad en todos los niveles de la vida pública.

acusó que el proyecto de sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán privilegia los formalismos por encima “de la verdadera justicia de fondo”, con lo que se viola flagrante el artículo 17 constitucional.

Al tratarse de un poder derivado “sin legitimación popular” la Consejería señaló que la Corte no debe restringir las atribuciones que la norma fundamental con-

cede al Poder Legislativo para regular el trámite de elaboración de las normas, siempre y cuando sean resultado de la voluntad mayoritaria de los integrantes del Congreso de la Unión.

“De hacerlo, violará el principio de división de poderes y el equilibrio que debe existir entre

estos. Se hace un llamado a las ministras y los ministros de la SCJN para que actúen con responsabilidad y privilegien la solución del verdadero conflicto constitucional de las normas impugnadas por encima de las formalidades de trámite a las que hace referencia el proyecto de sentencia”, advirtió la CJEF.

ITZHEL HERNÁNDEZ redaccion@tribuna.com.mx
MADRES MEXICANAS SON OLVIDADAS EN EL SEXENIO DE AMLO; EL CIERRE DE GUARDERÍAS CLARO EJEMPLO QUE NO IMPORTAN A LA 4T >Política Pág. 3A
‘CHECO’ PÉREZ SUMA OTRO PODIO AL DEJAR ESCAPAR EL LIDERATO EN LAS VUELTAS FINALES DEL GRAN PREMIO DE MIAMI >Deportes Pág. 4B
LUNES 8.5.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21782 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
L

an asilo en ico a personas e entroa rica

Segob expide 38 mil

710 tarjetas TVRH

Durante el primer trimestre de 2023 se expidieron 38 mil 710 Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Las más beneficiadas fueron las personas provenientes de Haití, con 12 mil 589 tarjetas; Honduras, 7 mil 178; Cuba, 3 mil 168; y las restantes 15 mil 775 corresponden a diferentes nacionalidades.

Las estadísticas de la Segob detallan que del total de las TVRH expedidas, 23 mil 290 fue para hombres, y 15 mil 290 para mujeres, además de 130 para niñas, niños o adolescentes.

La Secretaría de Gobernación explicó que

La Segob destacó que en el mismo periodo se entregaron 18 mil 891 Tarjetas de Residente Permanente (TRP). De estas, 4 mil 256 corresponden a personas extranjeras por reconocimiento de refugio, principalmente, de Honduras, 2 mil 506. la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias es un documento al que toda persona en movilidad tiene derecho y que es solicitado a las autoridades migratorias, primordialmente en caso de ser niño, niña o adolescente no acompañado; víctimas o testigos de delitos cometidos en el territorio mexicano.

ue o mec nico cola sa en o ales a eri os

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Pánico entre los asistentes a una feria, con cinco personas lesionadas dejó el desplome de un juego mecánico conocido como ‘Power Surge’, cuando elementos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Nogales realizaban labores de rescate de peronas en las alturas.

El accidente se suscitó en el lugar conocido como patios CAADES, donde se desarrollan las tradicionales ‘Fiestas de Mayo’ que iniciaron en este mes.

desaparición de Lesly en Morelos

Familiares y amigos de la joven Lesly

Martínez Colín bloquearon la tarde de este domingo, el entronque de la autopista y carretera libre México Cuernavaca en la alcaldía Tlalpan en demanda de que las autoridades localicen a la mujer.

La joven de 30 años desapareció en Jojutla, Morelos, el pasado 30 de abril, cuando salió en compañía de su exnovio y ya no se supo nada de ellos.

FUENTE: INTERNET

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado arremetió contra los líderes de las nuevas Asociaciones Políticas Nacionales (APN) pro 4T que obtuvieron registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

A través de un comunicado, señaló que no permitirá que “se cuelguen del movimiento ni que funcionen como grupos de presión al interior para la definición de candidaturas en los procesos electorales”, expresó.

Las ‘Fiestas de las Flores’ son organizadas por el gobierno de Nogales y la empresa Araujo Producciones, que dirige el empresario artístico Leonel Alfonso Araujo Torres u los juegos mecánicos son de la empresa Atracciones Morales.

2Bomberos resultaron lesionados en el accidente suscitado en la madrugada del domingo.

pitales, con pronósticos reservados.

Entre los lesionados estaban tres de los usuarios del juego y dos elementos del cuerpo de bomberos, uno con fractura en clavícula y el otro con esguince de tobillo, de acuerdo con el primer parte médico.

Una menor de apenas 15 años fue hospitalizada en rave en el hospital Centro Médico, así como otras personas con lesiones leves. De acuerdo a información oficial, se logró darle atención de manera inmediata a quienes resultaron lesionados en un accidente registrado y se pudo brindar asistencia rápida a las cinco perso-

Caso Lozoya: reparación de daño fue fijado por el Gobierno federal

Miguel Ontiveros, defensa legal de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), resaltó que la determinación del monto de la reparación del daño, por los casos Odebrecht y Agronitrogenados, suma 10 millones 736 mil 351 dólares, que fue fijada por el Gobierno de la República, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Pemex. Esto luego de los señalamientos del presidente Andrés Manuel López

Mario Delgado arremete contra los que “se cuelgan” de la 4T

“Respetamos la libertad de organización que establece la ley y la posibilidad de que haya organizaciones políticas, pero no nos gusta que se cuelguen del nombre o de los conceptos de nuestro movimiento. Si quieren participar en favor de la Cuarta Transformación que lo hagan desde Morena, donde siempre serán bienvenidos. Me parece una incongruencia que militantes de nuestro partido al mismo tiempo estén formando otro tipo de organización, como si

l presi ente e sta os ni os act a tras tiroteos

no tuvieran espacio aquí en Morena”, sostuvo.

El líder morenista reiteró que no habrá ninguna concesión y ningún tratamiento especial en la definición de candidaturas o de espacios dentro del partido para dichas asociaciones, “ya que Morena no busca tener partidos satélites, ni mucho menos voceros”.

Aseguró que por sí solo, el partido guinda “es muy fuerte y está muy bien organizado”.

Obrador, durante su conferencia matutina el pasado 28 de abril, relativas a los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Biden llama al Congreso a prohibir los rifles de asalto

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exhortó nuevamente al Congreso el domingo a prohibir los rifles de asalto después de que un hombre abrió fuego en un centro comercial en el estado

de Texas, matando a ocho personas, incluidos niños. Este nuevo tiroteo en Estados Unidos provocó el pánico el sábado en el Allen Premium Outlets, un complejo comercial en la ciudad de Allen, a

l e irector e e e a n est en el liti io

“En relación con la afirmación del mandatario relativa a la reparación del daño, consistente en que “diez millones (de dóla-

nas que tuvieron lesiones durante el incidente ocasionado por el desperfecto del juego mecánico instalado en el lugar.

Debido a la situación, se accionó el plan de emergencia para poner en resguardo a los afectados y darle el curso protocolario y los primeros auxilios para después ser trasladados a los hospitales a recibir atención médica.

an o el e o e s spen i o en las alt ras o eros trata an e rescatar a las personas el arte acto se ino a a o e ra a o en i eo ra mecánica trataron de

LOS LESIONADOS Los elementos del cuerpo de bomberos que resultaron con lesiones fueron: Gerardo Emilio Peralta de 36 años, que presentó un esguince en el tobillo derecho al caer de la escalera que fue arrastrada por la fuerza del aparato cuando se desplomó; además Ángel Alberto Carpio de 37 años, que se le diagnosticó traumatismo craneoencefálico moderado además con posible fractura de clavícula derecha.

10

millones 736 mil pesos fue el monto fijado por el Gobierno federal por reparación de daño a Emilio Lozoya.

res), se me hace muy poco. Que hagan bien las cuentas”.

“Es importante destacar que la determinación del monto de la reparación del daño, que por ambos casos suma 10 millones 736 mil 351 dólares, fue fijada por el Gobierno de la República, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera y Petróleos Mexicanos”; además detalló que las instituciones reclamaron esa cantidad ante el órgano jurisdiccional con base en dictámenes oficiales.

Morena se construyó con el esfuerzo de miles de mexicanos y mexicanas que dedicaron su tiempo y trabajo. El Movimiento estará abierto a todos aquellos que quieran ser partícipes de la Cuarta Transformación Nacional”.

MARIO DELGADO DIRIGENTE DE MORENA

La

unos 40 kilómetros al norte de Dallas, que estaba repleto de gente haciendo compras del fin de semana. La policía dijo que un agente estaba en el lugar por otro caso cuando se escucharon disparos alrededor de las 15H30 (20H30 GMT). El efectivo “se enfrentó al sospechoso y lo neutralizó”, señaló el jefe de la Policía de Allen, Brian Harvey.

Imágenes de video que circulan en internet muestran a un hombre saliendo de un automóvil en el estacionamiento del centro comercial y abriendo fuego contra las personas que caminaban cerca. No fue revelada la identidad del atacante que, según informes de prensa, vestía equipo paramilitar y portaba un rifle de asalto estilo AR-15 y cargadores adicionales.

ola orenista a esperta o el inter s e aliarse
2 LUNES 8 DE MAYO DE 2023 AL CIERRE

a r ol a a por la 4 T

¿QUÉ DEBE HACER EL GOBIERNO?

Los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) establecen que las autoridades tienen la obligación ineludible de garantizar la seguridad y protección de las víctimas que participan en procesos de búsqueda, y así fue desarrollado por dicho Comité en su informe de misión derivado de su visita oficial a México. su a México

El 10 de mayo, Día de las Madres, se celebrará en México en medio de la falta de apoyo en casi todos sus ámbitos, desde guarderías eliminadas, sin apoyo a la primera lactancia, nulo apoyo a colectivos de madres buscadoras, sin atención adecuada hospitalaria.

En este sexenio, como muchos otros, las mamás han quedado relegadas en muchas atenciones que el gobierno debería de proveer, tal es el caso del cierre de guarderías que apoyan a las madres trabajadoras.

CIERRE DE GUARDERÍAS

Fue en 2019 que Andrés Manuel López Obrador provocó un gran descontento social en México por el cierre de guarderías luego de los recortes presupuestales a estancias infantiles.

Cabe recordar que en este tiempo, en una autoría realizada por la Secretaría de Bienestar mexicano, determinó, entre otras anomalías, atención escasa a sectores prioritarios de la población, cobros indebidos y diversos actos de corrupción asentados por las autoridades correspondientes: También se detectó que el Gobierno federal, pagaba subsidios por hasta 80 mil pesos por “niños fantasma”, es decir, registraban a infantes que no existían con el propósito de recibir dinero extra.

La medida adoptada por el Gobierno del presidente AMLO, en lugar de destinar fondos públicos

Además de proporcionar a niñas y niños todos los nutrientes y la hidratación necesarios, la lactancia materna proporciona beneficios emocionales y psicológicos tanto al bebé como a la madre, y ayuda a las familias a evitar gastos adicionales en fórmulas, biberones y, al propiciar la mejor salud del bebé, reduce también los gastos en consultas médicas y medicamentos.

a las guarderías, fueron proporcionados directamente a las familias beneficiadas de manera bimestral: mil 600 o mil 300 pesos, aproximadamente 85 y 190 dólares por niño, eso dependería de la condición social y de salud.

DESPROTEGEN

A MADRES BUSCADORAS Pero no solo eso ha mermado el desarrollo de las mamás, también hay otro punto, el de la violencia. Muchas madres se han unido a colectivos de madres buscadoras de sus hijos desaparecidos, pero como no obtienen apoyo del gobierno, tienen que reunir de otros lados, lo que dificulta su labor.

Y es que para ello necesitan vehículos, gasolina, comida, agua, equipo de seguridad y de rastreo, lo que no es fácil.

En todos estos años, algunas madres han perdido la vida en la búsqueda de sus hijos, y esto ha dejado una huella en la sociedad.

Ante esto, recientemente Jesús Peña Palacios, representante de la Oficina de Derechos

El programa de las estancias infantiles, inició en 2007 con subsidios del Estado y se enfocaba en apoyar a las madres o tutores que trabajan o estudian y sus recursos económicos son limitados.

FALTA MEJORAR LACTANCIA, DESCUIDAN A NIÑOS

Humanos de Naciones

Unidas en México pidió detener los homicidios, además de solicitar un detenido análisis de las “circunstancias y patrones” por parte de las autoridades federales.

Cabe destacar que hace unos días confirmó el asesinato de Teresa Magueyal, madre buscadora del colectivo “Una promesa por cumplir” ocurrido este 2 de mayo en la localidad de San Miguel Octopan, municipio de Celaya.

Jesús Peña Palacios, expresó que las familias merecen protección y justicia, no la muerte o la desdicha de morir sin saber dónde está su ser amado. “Estremece recibir esta noticia, ni la desaparición de su hijo, ni los riesgos que enfrentaba ella junto con sus compañeras tenía que suceder”.

En un comunicado oficial la ONU-DH hace un llamado puntual a las autoridades a brindar urgentemente medidas de atención y protección integral a la familia de la señora Magueyal, a su colectivo y demás personas y organizaciones de búsqueda de personas desaparecidas en México.

ATENCIÓN HOSPITALARIA

De acuerdo con información de México Evalúa, en el 2020 de cada 100 pesos que el Gobierno programa en el presupuesto para infraestructura física pública, sólo tres pesos irán a salud. Peor aún: ni siquiera se ejercen completamente. Los datos del subejercicio en el financiamento al desarrollo de infraestructura y equipamiento para los servicios públicos de salud en 2019 son demoledores. No se gastó el 65% del presupuesto. El presupuesto aprobado en el presupuesto federal del año pasado ascendía a 17 mil 752 millones de pesos. Esto significa que 11 mil 510 millones de ese presupuesto aprobado no se gastaron. La mayor parte del total del presupuesto no ejercido estaba

asignado a programas o proyectos para la ampliación o remodelación de instalaciones y a la adquisición de equipo médico. Si bien el IMSS fue la institución que más gastó, su subejercicio fue igualmente brutal: una diferencia de 8,305 mdp versus el presupuesto aprobado (68%). El ISSSTE es la institución que tuvo el mayor subejercicio: 81% respecto a su presupuesto aprobado. El gasto del Ramo 33, clasificado en proyectos de inversión en salud, tuvo un 50%, y la Secretaría de Salud, 47%. Este tipo de administración, hasta cierto punto atípica en el mundo, impone rigidez a la hora de atender una emergencia como la que hoy nos convoca.

La efectiva, pronta y diligente investigación del asesinato de Teresa Magueyal, con perspectiva de género, y el adecuado castigo a los autores es esencial para desalentar la comisión de semejantes conductas delictivas en Guanajuato y el resto del país” JESÚS PEÑA PALACIOS REPRESENTANTE ONU MÉXICO

No es que no va a haber estancias infantiles, es que se va a apoyar de manera directa a los padres, se les va a entregar de manera directa el apoyo a los que verdaderamente existen”

Las pacientes no pueden ser atendidos en cualquier hospital público. Esto significa menos infraestructura hospitalaria disponible para atender a la mayor parte de la población. En México el acceso a la salud está condicionado al estatus laboral: 57% de la población trabaja en la informalidad y no está inscrita en un sistema de seguridad social formal. Pero sólo 14% de los hospitales de segundo nivel pueden

De acuerdo con información de Unicef, en México, solamente 1 de cada 3 bebés recibe leche materna como alimento exclusivo hasta los 6 meses3. Muchos reciben alimentos o líquidos adicionales desde su primer mes de vida como fórmulas, leche de vaca u otro animal y bebidas azucaradas. En México, se estima que el costo asociado a la salud de la niña o el niño por una mala práctica de lactancia materna va de $745.6 millones a $2,416.5 millones anuales, y de estas cifras el costo de la fórmula infantil representa del 11 al 38%6 .En México, de entre todos los niños, los que tienen entre 0 y 5 años, llamados la primera infancia, tienen el menor nivel de desarrollo, se encuentran en mayor pobreza y se les destina el menor gasto público, revela la UNICEF.

Por ejemplo, en 2014, el 63 por ciento de los niños y niñas de 0 a 5 años formaban parte de hogares con un ingreso inferior a la línea de bienestar.Los principales retos que enfrentan niñas y niños menores de 5 años en México se relacionan con la mala nutrición durante y después del periodo de lactancia.

atender a este amplio grupo poblacional. Hay 4 mil 718 hospitales públicos y privados con servicios de hospitalización a nivel nacional (descartamos los que dan sólo consulta externa) y, de éstos, 97% son de segundo nivel y sólo 3% son institutos de alta especialidad. De los 4 mil 554 hospitales de

segundo nivel[3], 72% son priv ados y sólo 14% son de la Secretaría de Salud, que atienden a personas sin seguridad social. De los 164 hospitales de tercer nivel, 65% son de la Secretaría de Salud; 22% del IMSS e ISSSTE y 5% son privados. Es decir,

en el tercer nivel la mayoría de los hospitales son de la Secretaría de Salud y son accesibles al grupo mayoritario de población; sin embargo, sus cuotas de recuperación suelen ser mayores que las del IMSS e ISSSTE.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
3 LUNES 8 DE MAYO DE 2023 POLÍTICA

o re la in laci n pre n e a e cierre el a o en por ciento

Anticipan tasa de interés en México

Una estimación de analistas consultados por Citibanamex señala que el Banco de México (Banxico) no haría cambios la tasa de referencia, es decir, en 11.25 por ciento en la decisión del 18 de mayo.

En una encuesta, Citi informó que: “Nueve de los 32 participantes anticipa que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria se llevará a cabo en mayo, lo que implica que el 72 por ciento de los participantes estima que Banxico mantendrá la tasa objetivo en 11.25 por ciento este mes”.

“El consenso de la encuesta ahora estima el USDMXN en 19.20 pesos por dólar al cierre de 2023, ligeramente menor que la estimación de 19.28 en nuestra encuesta previa. Para el cierre de 2024, el USDMXN se proyecta en 19.98”.

Sobre la inflación, los expertos prevén que disminuya y cierre el año en 5.02 por ciento, desde 5.13 por ciento. No obstante, la subyacente no tuvo ajustes y se mantuvo en 5.31 por ciento.

ENCUESTA CITI

0.16

Por ciento disminuyó la inflación en la primera semana del mes de abril, se informó.

an a conocer recios el as ara es e mes

Dan a conocer los precios del gas LP para la semana del 7 al 13 de mayo de 2023 en todo el país.

Los datos fueron proporcionados por La Comisión Reguladora de Energía (CRE) en un comunicado.

LAS CIFRAS La información se dio a conocer a los medios de comunicación y se trata de la lista de precios máximos vigentes en este periodo, donde los más altos se ubican en 22.49 pesos por kilo (Baja California Sur) y el más bajo es de 16.21 pesos por kilo (Juárez, Chihuahua).

El precio del gas LP por kilo en la Ciudad de México es el mismo para todas las alcaldías. En este lapso, el precio estimado es de 17.45 pesos por kilo, y por litro será de 9.43 pesos.

En el Estado de México los precios también son los mismos en todos los municipios mexiquenses. El precio por kilo es de 17.45 pesos y el precio por litro es de 9.43 pesos.

Los estados con precios bajos en el gas lp son los siguientes en ese orden Coahuila: los municipios de Guerrero e Hidalgo tienen

Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indican que al cierre del primer cuatrimestre del año se generaron 447 mil 395 fuentes laborales, de los cuales seis de cada 10 son permanentes, el segundo aumento de

Banco de México: peso se ha apreciado 8.69% en 2023

El peso observó su mejor nivel desde 2017, pues el tipo de cambio observó una apreciación semanal de 1.17 por ciento al concluir la jornada, de acuerdo con datos del Banco de México. El dólar fix finalizó en 17.78 pesos, lo que significó una apreciación de la moneda mexicana de 0.95 por ciento frente al cierre reportado el jueves, que fue de 17.95 pesos. Este nivel es el mejor alcanzado desde hace cinco años, cuando el 19 de julio de 2017 la divisa estadunidense cerró su cotización en 17.49 pesos.

l precio el as L es i erente epen e e la ona el pa s

En Monterrey, Nuevo León, el costo máximo está en 18.36 pesos por kilogramo y no debe exceder los 9.91 pesos el litro, cuando los costos anteriormente debían oscilar debajo de los 18.66 pesos por kilo.

precios de 17 pesos por kilo. Y Jiménez, Nava, Piedras Negras y Zaragoza, estará con 17.53 pesos.

En Guanajuato los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Tarandacuo y Santiago Maravatío, con un precio de 17.97 pesos por cada kilo.

En el estado de Michoacán los municipios

empleos más alto desde que se tiene registro. Cabe destacar que el incremento de empleo en abril fue de 24 mil 11 puestos.

El IMSS, en su informe por mes señaló que al cierre del

Precios de los alimentos suben por primera vez en un año: FAO

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), informó que los precios mundiales de los alimentos repuntaron levemente en abril, debido a un incremento en la cotización del azúcar.

IMPORTANTE

EL MONITOREO

“Es importante seguir monitoreando muy de cerca la evolución de los precios y los factores de aumentos: a medida que las economías se recuperan de una recesión significativa, la demanda aumentará y ejercerá una presión al alza sobre los precios de los alimentos”, subrayó Máximo Torero, economista jefe de la FAO, en un comunicado.

El índice de precios de los alimentos de la FAO –que rastrea los precios internacionales de una canasta de productos básicos– subió 0.6 por ciento respecto a su nivel de marzo, y se sitúa muy por debajo de su nivel de hace un año (19.7 por ciento) pero, aun así se mantiene alto.

En particular, el índice de precios del azúcar de la FAO aumentó 17.6 por ciento en comparación con marzo, alcanzando un nivel récord desde octubre de 2011. La razón: una caída esperada en la producción en India, China y

10.08

de Álvaro Obregón, Epitacio Huerta, Santa Ana Maya y Zinapécuaro, con precios de 17.97 pesos por kilo.

Guerrero: varios municipios como Chilapa, Chilpancingo, Mochitlán y otros con precios de 17.81 pesos por kilo.

Hidalgo: los municipios de Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Benito Juárez y Españita con 17.45

mes pasado se tenían registrados 21 millones 820 mil 291 empleos, de los cuales 86.1 por ciento son permanentes.

Instituto Mexicano del Seguro Social admite que en abril el empleo creció a una tasa de 0.1 por ciento, aunque destacó que en los meses en que coincide la Semana Santa “se observa una menor creación de puestos de trabajo”.

Subieron 81% acciones de PacWest; respiro en NY

La bolsa de Nueva York terminó con fuerte alza por los buenos resultados de Apple, que subrayaron la resistencia de los beneficios empresariales, así como por la difusión de las cifras de empleo en Estados Unidos, que mitigó los temores a una inminente recesión económica, además de cierta calma en el sector de bancos regionales, muy golpeado en días recientes. El Dow Jones ganó 1.65 por ciento, en tanto el tecnológico Nasdaq subió 2.25 por ciento e índice S&P 500 1.85 por ciento.

pesos por kilo. Y los precios más altos del gas LP se ubican en los siguientes lugares del país.

Baja California Sur: Comondú, con 21.59 pesos por kilo; La Paz, con 22.01 pesos; Los Cabos, con 22.39 pesos; Loreto y Mulegé, con 22.49 pesos por kilo. Esto se dio a conocer durante el próximo inicio de la segunda semana del mes de mayo.

IMSS señaló que al cierre de abril el salario base de cotización promedio de puestos de trabajo afiliados alcanzó 527.2 pesos, un incremento anual nominal de 11.2 por ciento, “el más alto en los últimos 22 años considerando los meses de abril; desde enero de 2019 el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6 por ciento”.

Pemex señala que el procesamiento de crudo en Deer Park cayó 14%

La refinería Deer Park procesó 264 mil barriles diarios de crudo en el primer trimestre, monto que representó una reducción de 14 por ciento frente a los 307 mil procesados en igual periodo del año pasado, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex). La producción de gasolinas automotrices, diésel, turbosina, gas licuado y combustóleo, entre otros, ascendió a 290 mil barriles diarios.

FUENTE:

Tailandia, vinculada en particular a la sequía.

Además, el “comienzo lento” de la cosecha de caña de azúcar en Brasil y el aumento de los precios internacionales del crudo, que está impulsando la demanda de etanol elaborado a partir de caña de azúcar, están impulsando los precios al alza.

Salvo los precios de la carne y del arroz, que también repuntaron ligeramente, todos los demás índices y en particular los de cereales (-1.7 por ciento), así como de aceites vegetales (-1.3 por ciento) continuaron su descenso en abril, se informó en la primera semana del mes de mayo en todo el mundo.

La organización internacional subrayó que “el índice de precios de los alimentos que hace un seguimiento de las variaciones mensuales de los precios internacionales de los productos básicos más comercializados, alcanzó una media de 127,2 puntos en abril”.

17.6

Por ciento el índice para los precios del azúcar se elevó, de acuerdo a información oficial.

Conoce las afores que cobran menos comisión para el 2023

De acuerdo con información de la Consar, estas son las comisiones que las 10 Afores que hay en México cobran para el año 2023. Azteca: 0.57 ;

Citibanamex: 0.57;

Coppel: 0.566; Inbursa: 0.57; Invercap: 0.57;

PENSIONISSSTE: 0.53

Principal: 0.57 ;

Profuturo: 0.57;

Sura: 0.57 y XXI Banorte: 0.57, se informó.

De acuerdo con la lista, el promedio del sistema de lo que los 10 institutos del país cobran como comisión es de 0.566, lo

que según la SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro) es una cantidad estable. La Consar llama a quienes aún desconocen en cuál de las 10 Afores

Afores existen en el país para administración el fondo de retiro de los empleados.

en el país se encuentra su cuenta de ahorro porque hay aún una gran cantidad de trabajadores que no saben donde está su dinero y deberán registrarse.

La restricción de cambios de cuentas Afore continuará hasta el mes de junio del año 2023, se informó.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
l cierre e
an illones il e pleos
a ril se ten
En cuatro meses se crearon
447,395 empleos en el país
PEMEX
10
La
n n ial e tri o se sit a en illones e tonela as
pro cci
Pesos cuesta el litro por gas de LP en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León.
4 LUNES 8 DE MAYO DE 2023 ECONOMÍA

ientos e personas se re nen a las a eras el centro co ercial

Sospechoso del tiroteo en Texas es identificado

Mauricio Garcia, de 33 años, fue identificado como el sospechoso de perpetrar un tiroteo masivo este fin de semana en un centro comercial de Allen, Texas, que dejó 8 muertos y 7 heridos, según una fuente policial.

UNA MASACRE

Además del arma estilo AR-15 encontrada cerca de él, García tenía al menos otra arma cuando recibió un disparo mortal frente al centro comercial. La policía también encontró múltiples armas en su automóvil. Ocho personas murieron y al menos otras siete resultaron heridas cuando un hombre armado abrió fuego en el centro comercial la tarde de este sábado, en el acto de violencia armada más reciente que ha sacudido a una comunidad estadounidense que disfruta de actividades en lugares públicos. El atacante fue abatido por un agente del Departamento de Policía de Allen que se encontraba en el centro comercial por una llamada no relacionada con el incidente, según informó la policía. Los investigadores creen que el atacante actuó solo en el tiroteo.

García estaba aprobado para trabajar como guardia de seguridad en Texas desde abril de 2016 hasta abril de 2020, cuando expiró su licencia. Trabajó para al menos tres empresas de seguridad.

Al menos nueve personas fueron trasladadas de urgencia a centros de traumatología, dos de las cuales fallecieron, según el jefe de bomberos de Allen, Jonathan Boyd. De las víctimas supervivientes, tres se encuentran en estado crítico y estaban en cirugía, mientras que cuatro permanecían estables hasta la noche del sábado. Un grupo médico de la zona de Dallas dijo que atendió a víctimas de tan sólo 5 años de edad. La policía cree haber identificado el vehículo del sospechoso que murió, el cual fue examinado por el escuadrón bomba como medida de precaución.

ro ellan a mi ran es en ro ns ille mueren

Siete personas murieron y otras seis resultaron heridas al ser atropelladas por un vehículo cuando esperaban en una parada de autobús en Brownsville, Texas, informó el domingo la policía.

Martin Sandoval, investigador de la policía de Brownsville, dijo que el suceso ocurrió el domingo a eso de las 8:30 a.m en una parada de autobús cerca de un albergue de migrantes en esa ciudad fronteriza. No queda clara la causa del choque.

PARADA MORTAL

El director del albergue, Victor Maldonado del Centro Obispo Enrique San Pedro Ozanam, dijo que vio el video grabado por las cámaras de seguridad tras recibir una llamada notificándole del atropellamiento.

La parada de autobús está al otro lado de la calle del albergue y no está denotada. No había ningún banquillo y las personas estaban esperando sentadas en la acera, dijo Maldonado. Añadió que la mayoría de las víctimas eran hombres de origen venezolano.

“Lo que vemos en el video es a esta SUV, una Range Rover, ignoró la luz roja que estaba a unos cien pies de distancia y atropelló a las personas que estaban sentadas en la parada de autobús”, declaró Maldonado a la prensa.

Contó que la SUV se volcó tras montarse sobre la acera y siguió rodando otros 60 metros (200 pies). Algunas personas que iban a pie en la acera a

Incendio en mina de oro en Perú deja al menos 27 fallecidos

Al menos unos 27 obreros murieron por un incendio en una mina de oro que operaba legalmente en una zona apartada de la región de Arequipa, en el sur de Perú, informaron autoridades.

LAS CAUSAS

Un corto circuito habría provocado el fuego en el socavón de la mina La Esperanza 1, en la provincia de Condesuyos, según señalaron miembros de la Policía y la Fiscalía presentes en el lugar.

“La información que tenemos de la comisaría, (es

Los tra a os e rescate contin a an a er por la tar e en er

que son) 27 fallecidos en el interior de la mina”, dijo el fiscal Giovanni Matos. El incendio, seguido aparentemente de una explo-

Liga Árabe vuelve a admitir a Siria

Los cancilleres árabes decidieron unánimemente este domingo reintegrar al régimen sirio en la Liga Árabe, después de excluirlo en 2011 debido a la represión de un levantamiento popular, que degeneró en una larga y sangrienta guerra.

SIN RESENTIMIENTOS

“Las delegaciones del gobierno de la República

Siria Árabe volverán a participar en las reuniones de la Liga Árabe”, indica el texto votado por todos los ministros en una reunión a puerta cerrada en la sede del organismo en El Cairo.

En las últimas semanas, un aumento en los cruces fronterizos llevó a la ciudad a declarar una emergencia mientras los recursos locales, estatales y federales coordinaban la aplicación y la respuesta humanitaria.

unos 9 metros (30 pies) también fueron golpeadas, relató Maldonado.

El Centro Ozanam es el único albergue para pernoctar en Brownsville, y maneja la liberación de miles de migrantes detenidos que están bajo la custodia federal.

Brownsville es un epicentro de migración en la frontera entre Estados Unidos y México, y se ha

8.3

Por ciento es la participación de la minería en el producto interno bruto de este país.

n esti a ores e la polic a reca an pistas en el rea on e se io el atropella iento

Aislado diplomáticamente desde 2011, el presidente sirio, Bashar al Assad, salió recientemente de su estatus de persona non grata y algunos observadores creen que podría incluso asistir el 19 de mayo en Arabia Saudita a la cumbre anual de los jefes de Estado de la Liga Árabe. Se trataría de un regreso espectacular, teniendo en cuenta que en 2013 la oposición siria llegó a ocupar el asiento de Damasco en una cumbre de la Liga Árabe en Catar. En noviembre de 2011, 18 de los 22 miembros

sión, se habría propagado el sábado, pero solo hasta este domingo la policía tuvo confirmación de las víctimas.

Las llamas devoraron los puntales de madera del yacimiento de oro, que operaba legalmente, según las primeras versiones recabadas por las autoridades. De momento no hay reportes oficiales de trabajadores heridos o atrapados en el lugar. El incendio es uno de los peores accidentes mineros ocurridos en los últimos años en Perú, el mayor productor de oro en América Latina. Los cuerpos de rescate están asegurando el lugar para extraer los cadáveres.

ste es el a to e a r a participa o en el ortal acci ente

La policía no ha revelado el nombre del conductor, pero se dio a conocer que era un hombre hispano. Se investiga el hecho con la ayuda de la Patrulla Fronteriza.

convertido en una localidad clave donde se verá el fin, la próxima semana, de las normas contra la inmigración impuestas por la pandemia, conocidas como Título 42.

Sandoval dijo a la emisora KRGV-TV que las autoridades investigan si el hecho fue intencional o un accidente. También evalúan si el conductor, quien fue retenido en el lugar por testigos, estaba ebrio.

Maldonado dijo que el centro no había recibido amenazas antes del accidente, pero sí después.

“Un par de personas pasaron por la puerta y le dijeron al guardia de seguridad que la razón por la que sucedió esto fue por nosotros”, dijo Maldonado. El refugio tiene una capacidad para 250 personas, pero muchos de los que llegan se van el mismo día.

Agencia nuclear alerta riesgo de seguridad sobre central de Ucrania

El jefe de la agencia de supervisión nuclear de Naciones Unidas expresó su creciente preocupación sobre la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia después de que el gobernador de la zona ocupada por Rusia ordenara evacuar una localidad donde vive la mayoría de los trabajadores de la central, en medio de ataques a la zona. Las tropas de Moscú se apoderaron de la planta poco después de invadir Ucrania el año pasado.

Los cancilleres e los pa ses inte ran tes otaron a a or e esta resol ci n

de la Liga Árabe habían suspendido la participación del gobierno sirio en las reuniones, lo que fue aplaudido por los países occidentales y Turquía, y desaprobado por Rusia, Irán, Irak y Líbano. La organización panárabe impuso igualmente sanciones económicas a Siria y cortó las rutas aéreas con el país.

La normalización, que se anunciaba hace meses, se vio favorecida por la solidaridad internacional ante los efectos del sismo del 6 de febrero.

Jefe de grupo Wagner retira amenaza de abandonar Bakhmut

El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner afirmó este domingo haber recibido “la promesa” del ejército de que tendrá más municiones y armamento para poder seguir combatiendo en la ciudad ucrania de Bakhmut, después de haber amenazado con retirar a sus hombres. El viernes, en un video, Yevgueni Prigozhin se había mostrado furioso con los jefes del ejército ruso y aseguró que sus fuerzas se retirarían de Bakhmut, escenario de la batalla más larga y sangrienta en esta guerra.

Inundaciones en

el Congo dejan al menos 400 muertos

Las inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por las fuertes lluvias que azotaron el este de República Democrática del Congo dejaron casi 400 muertos, según un balance difundido este

domingo, que aún puede aumentar a medida que se encuentran nuevos cuerpos. “Hemos hallado más de 390 cuerpos”, dijo Thomas Bakenga, administrador de la región de Kalehe, donde se

encuentran las localidades afectadas, a orillas del lago Kivu que está en la frontera con Ruanda. Intensas lluvias azotan desde el jueves la región de Kalehe, en la provincia de Kivu del Sur, lo que provocó el desbordamiento de ríos y deslaves que arrasaron las aldeas de Bushushu y Nyamukubi. El balance de muertos aumenta rápido. La víspera,

Bakenga había anunciado que había al menos 203 fallecidos. “Desde el jueves encontramos cuerpos cada minuto y los enterramos”, añadió. En Nyamukubi, se derrumbó también la ladera de una colina, donde el jueves tuvo lugar el mercado semanal.

“Parece el fin del mundo. Busco mis padres y mis hijos”, se lamentó Gentille Ndagijimana, de 27 años.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
iles e personas se e aron sin o ar tras las ertes ll ias
5 LUNES 8 DE MAYO DE 2023 MUNDO

COROLARIO

rt ro allesteros

Este martes habrá una reunión con industriales, en la que estarán presentes el gobernador Alfonso Durazo y funcionarios de SADER con representantes del Sector Social, Serge Enríquez y por parte del sector privado estarán de AOASS, Gerardo Loya y Jorge Guzmán buscando mecanismo para que el industrial apoye y compre más caro de lo que marca el mercado. Creo, sinceramente, en este problema muy complejo dudo mucho que el molinero, quien produce alimentos, vaya a pagar más de lo que marca el mercado, porque esto significaría trasladar el costo al producto final; pastas, tortillas, su precio se iría por las nubes, imposible para la población, ya de por sí la canasta básica con un aumento del 60% en un año, lo veo imposible.

Y este es el sentir de la mayoría de los productores, de ambos sectores; privado y social que se reunieron el pasado viernes en las oficinas del DDRY, donde decidirían acciones a seguir, ante el pésimo resultado y engaño de la reunión del miércoles en Palacio de Gobierno, donde les ofrecieron una dádiva ¡200! pesos por tonelada.

Y todavía salieron con la ocurrencia de que se buscaría un mecanismo integral, para que no fuera la Bolsa de Chicago la que marque los precios de los granos, se nota que no le entienden y son funcionarios de SADER los que velan por la seguridad alimentaria, con semejante estupidez de propuesta, ante un Álvaro Bours, Luis Antonio Cruz, Mario Pablos, Humberto Borbón, Juan Leyva y los del Fuerte-Mayo, que llegaron con gran expectativa, pero que es esto han de haber pensado…y salieron desencajados.

Se iban a decidir acciones y durante el encuentro entró llamada del gobernador Durazo, solicitando un plazo para el próximo martes, una reunión, como ya comenté, con industriales y los personajes mencionados.

Difícil el panorama, no pueden los industriales asumir el papel y obligación del gobierno, de subsidiar como lo hace EUA, Canadá, Rusia y cualquier país, y era lo que hacía el gobierno mexicano, PROCAMPO, pero con esta administración de AMLO, desparecieron todo, ASERCA, AGROASEMEX, comoditis, coberturas, ventanillas y últimamente, el tremendo marrazo, la desaparición de Financiera Rural.

Son 7 mil pesos por tonelada maíz y 8 mil para el Trigo, que ante la caída de precios internacionales, no cubren costos, más el valor del dólar, una difícil situación que originó ya desesperación en BC y al pobre secretario de Agricultura lo agarraron de “sparring” y a puros golpes como el “Canelo” Álvarez, se hizo viral eso.

Esto da una idea de la desesperación, de saber que estas trillando para perder o salir tablas y para un sector que es vital, el agrícola, la producción de alimentos, es la muerte y tener que depender de otros países, que lo que nos venden viene con subsidio.

Y si quieren acudir al sector porcícola, para que compren granos, pues peor la cosa, están pasando por mal momento, hasta cierre de granjas, por la importación indiscriminada que les afecta, les sale mejor comprar sorgo y que tuvo que ir el dirigente, Manuel Santini, a reunión a SADER, presente el Gobernador, también para ver este problema, o sea, problemas por todos lados del sector agropecuario.

Así pues, ni industriales, ni porcicultores son la solución, es el gobierno federal, son 3 mil

El que nada debe, nada oculta nri e e la a ri

Un gobierno que atenta contra la transparencia y la libertad de expresión está confesando que tiene cosas que ocultar.

Soy un convencido de que la libertad de pensamiento, la libertad de expresión y, por lo mismo, la libertad de prensa son fundamentales para nuestra sociedad, sin esas libertades no hay democracia. Los ciudadanos tenemos el derecho de estar informados, es un derecho humano fundamental, pero es un derecho que no puede ejercerse en un país donde no hay prensa libre. Por ello, los ciudadanos debemos defender nuestra prensa y nuestro derecho a la información.Los medios de comunicación son el conducto por el cual nos informamos de lo que pasa en el mundo y en nuestro entorno, nos permiten conocer los diferentes puntos de vista sobre un mismo problema. Dicen que lo que no pasa por los medios, no existe, ya que nadie se entera de ello. Por esta razón llevo dos décadas participando en los medios de comunicación, en la prensa escrita, en la radio, la televisión y en las redes sociales. Pero los medios de comunicación son mucho más que eso. Una democracia requiere división de poderes y contrapesos en el poder para evitar abusos. Además de la clásica división del poder en ejecutivo, legislativo y judicial, se requiere de un cuarto poder que son los medios de comunicación que, al difundir las actividades de los gobernantes, generan un freno a sus excesos. Los medios generan críticas al gobierno y la crítica objetiva nos ayuda a gobernar mejor. Por ello, cualquier intento de censurar a la prensa es absolutamente reprobable y la sociedad tiene que condenarla.

millones, que no es nada, para el gastadero que se traen en obras faraónicas, programas clientelares y en corrupción, ya ven lo de SEGALMEX ¡15 mil! millones, y aquí sólo se necesitan 3 mil millones, para que sea rentable para productores y que haya paz social en la región.

¿Qué no va entender AMLO y no resolverá esto? se le viene un gran problema al gobernador Durazo, en lo social, económico, no habrá circulante, pérdida de empleos, jornales, con efecto de dominó en el comercio y servicios…ruina, piojo que se viene, muy complejo y por ende, más inseguridad, robos, con el estómago no se juega y es lo que están haciendo con políticas incorrectas. ¿De qué sirven tarjetas clientelares si hay comida cara? deberás, de no creerse, castigar así al campo y luego, lo ridículo, después de la reunión del miércoles, con comunicados oficiales señalando un éxito la reunión, mientras unos dirigentes desencajados, saliendo de la misma y convocando a reunión, viernes, que motivó llamada del gobernador Durazo, entiendo el manejo de comunicación, cada quien su chamba, visión, pero convenios no dan de comer.

PROTESTAS

Para hoy lunes, me confirmaron, está programada en Sinaloa la toma de instalaciones de Topolobampo con 500 tractores y 3 mil productores, de ser así, no habrá gasolina, ni gas, ni nada que saliera o entrara por ahí, significaría pérdidas millonarias, a tomar nota, gobernador Alfonso Durazo, si cree que hay debilidad en el sur, marcados por una expropiación y lucha por el agua.

Ya veremos si esto resulta cierto o amague para negociar, porque allá las cosas andan igual, producen 6 millones de toneladas de maíz y AMLO sólo se comprometió a comprar 1 millón a través de la fraudulenta ¡Segalmex! ¿Y las otras 5 millones de toneladas?.

! Ah! y ese millón, lo condicionó que se les comprara a los pequeños, a quienes siembran pocas hectáreas, la clásica de este presidente y dejando volando a más de 70 % de los productores, los que aportan alimentos. LO que suceda en Sinaloa, deberá ser un catalizador para productores del sur, de qué hacer en caso de que sea infructuosa la reunión del próximo martes, y ya no nomás para el dirigente de AOASS, Álvaro Bours, los de ALCANO, Juan Leyva, Abel Castro, se deberán involucrar las Uniones, La UCAY, Cajeme, UCAMAYO etc.… todo unidos, ante la decisión que tomen, está de por medio su trabajo, patrimonio.

Por cierto, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, salió con la ocurrencia que le vendió a AMLO, de imponer aranceles al Trigo y maíz, para obligar a industriales, agropecuaria, a comprar a puro nacional ¿Y el T-MEC? Se vendrían cascadas de demandas por parte de EUA y Canadá, les digo…son unos genios los de la 4T.

SEGALMEX…OTRA TRANZA

No sabía que baterías convencionales formaban parte de la canasta básica, lo más importantes son alimentos, pues no, en Europa, en Polonia, en Varsovia, aparecieron lotes de esas baterías con marca SEGALMEX, vendiendo en el mercado, no sé si formal o informal, uno tenía un lote de 32 mil para vender.

¿Cómo fueron a dar allá? ¿Cómo fue que salieron del país, con que guías, empresa y documentación? que clase de tranza y confirmada por el actual Director de SEGALMEX, Leonel

Es muy lamentable que México lleve cuatro años como el país más peligroso para ejercer el periodismo y que el gobierno haya emprendido una campaña contra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el organismo responsable de que los ciudadanos tengamos acceso a la información de la administración pública. El gobierno dice que el INAI no funciona, que sólo ha servido a los intereses de unos cuantos, esto es completamente falso y como prueba recordemos que fue gracias a la existencia del INAI que se dieron a conocer diversos casos de corrupción, fue el INAI el que ordenó que se entregara la información en casos como La Estafa Maestra, la estafa de Segalmex, las empresas fantasma en el gobierno de Javier Duarte y muchos más.

De hecho, el presidente hizo varias solicitudes de información durante la creación de su libro y promovió los resultados de investigaciones hechas a partir de lo que ha ordenado publicar el INAI. A todos nos conviene que haya transparencia, excepto a aquellos que quieren cometer abusos de forma impune. El gobierno que ataca todo el tiempo a periodistas que no le aplauden y destruye las instituciones de transparencia está confesando con sus actos lo mucho que tiene que ocultar. No vamos a permitir que destruyan al INAI. Faltan 392 días para que inicie la reconstrucción de México, vamos a fortalecer la libertad de prensa y la libertad de expresión. Vamos a hacer aún más autónomo al INAI, vamos a aprovechar las nuevas tecnologías para hacer al gobierno más transparente. Nunca más la voluntad de un sólo hombre doblegará a los medios de comunicación. México es un país muy heterogéneo y la diversidad nos hace más fuertes, por ello, con plena transparencia y libertad de expresión construiremos juntos el mejor México posible.

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria

No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Cota Montaño, que tienen denuncia de esta maniobra que se hizo desde el ¡2020! ¿Cuántas más de estas? Y, Ignacio Ovalle, cubierto con el manto de impunidad.

Con razón quieren que desparezca el INAI ¿Qué son diferentes? son peores, cada día salen más actos de corrupción por parte de la filtración de, Guacamaya Leaks e investigaciones periodísticas.

Y el presidente, reaccionando airadamente ¿Yyyy? con los gastos del Secretario de la Defensa, y la vida de lujo que se da en viajes y esta semana, se salió de quicio, porque salieron a relucir el tráfico de influencia de sus hijos José Ramón y Andrés, a este ultimo por asignaciones de 100 millones de contratos a amigos ¿Yyy? Volvió a responder AMLO, es poco, mis hijos no son corruptos.

Y luego la balconeada a José Ramón, después del escándalo de la casa Gris en Houston, salió a relucir la casa en Coyoacán, donde vive y que es propiedad de una Sub Directora del periódico JORNADA, que ha recibido más de 700 millones de pesos en publicidad…y correspondió.

Reporteros de Mexicanos contra la Corrupción, agarraron a José Ramón saliendo de su casa, y al identificarse los reporteros, los corrió, ¡váyanse!, y los siguió, ahí quedo el registro, tomaron video.

Por la noche, López Beltrán y familia, salieron rumbo a Barcelona, intempestivamente en clase premier, carísimos los boletos, ante la premura del viaje, una pasajera tomó fotos que fueron enviadas a PROCESO, y la reacción de José Ramón, fue tomarle foto, la subió, con lo cual, esta valiente señora fue exhibida, y ya la pusieron en riesgo…él no, todavía le quedan meses de poder. Por cierto, Latinus o Mexicanos contra la Corrupción, darán a conocer el tráfico de influencias de los López Beltrán, en lo de asignación contratos del Parque Fotováltico, que construye CFE en Puerto Peñasco, y que es el proyecto insignia para el Gobierno de Alfonso Durazo, ahora que lo promueve por todos lados. Que como ya es conocido, el terreno lo donó en buena onda (ajá), Daniel Chávez, el principal desarrollador turístico en el país, dueño de medio Peñasco, y de terrenos alrededor de la Planta, y quien tuvo en nómina a José Ramón, en Texas, balconeado con la “Casa Gris”, ya se imaginarán lo que hay de “moches” detrás de esta obra de miles de millones de pesos, los intereses detrás de todo esto.

Y todavía falta la línea de transmisión, cancelada por AMLO en 2019, costará miles de millones, esta será la etapa final, que ya no le tocará a AMLO, y quizás ni a Durazo, o en el último año de su administración….a esto le cuelga, y a ver el costo kilowatt, no le convendría a EUA adquirir la IP, construye y distribuye allá, hay un marco legal, TMEC y AMLO solo quiere que CFE sea quien distribuya, esto está en panel, que tarde que temprano, México, va a perder y a pagar vía aranceles.

MÁS DEUDA

A pesar de la ventaneada que dio REFORMA, en cuanto a endeudamientos de estados, tasas, incluido Sonora, lo que valió intervención del Gobernador, en una de sus marañeras de los martes, nominó lo que ya se tenía contemplado, y de nueva vez otro endeudamiento, ¡2 mil ¡millones, y otra pateada de bote, reestructuración de deuda a 15 años…y los bancos encantados. Quiero hacer mención, al posicionamiento de

la diputada Natalia Rivera, ante esta nueva deuda y reestructuración irrebatible, sin lugar a dudas, una mujer brillante, preparada, que con documentos en mano hizo señalamientos duros contra el gobierno.

También deja ver esta nueva deuda, el no apoyo de la federación a Estados, porque todo se va a programas clientelares, obras faraónicas, y tienen que recurrir a endeudamientos, pero ¿Cuándo el límite? ¿Hasta cuándo capacidad de pago? ¿Hay disciplina financiera en el gasto?

Por cierto, con esto salió el “peine” del agradecimiento y estima del Gobernador Durazo con BANORTE, que les acaba de vender a ¡2 pesos! 150 hectáreas de terrenos enseguida de la Sauceda, para crear en un futuro un Bosque como el de Chapultepec, en México.

BANORTE, es quien está vendiendo seguros al Gobierno y entró en la “polla” de este nuevo endeudamiento, negocio redondo, si hasta no les regaló el terreno con los intereses la van a batear, y obvio, en la restructuración hay negocio también, $$$, a poco creen que nomas en concesiones de servicios.

Que se van a destinar esos recursos en obras estratégicas, no lo dudo, sobre todo en terrenos que están comprando de antemano, lo que ya comentamos e involucrados conocidos personajes cercanos a Palacio y la SEMAR, y así todos contentos, felices ¿Verdad “Chile verde? Quien está adquiriendo los terrenos, por todos lados donde se construirán, libramientos y obras sobre todo en la Frontera.

OPTIMUS

Vaya agarre jurídico que se viene con motivo de la licitación pública que lanzó Javier Lamarque, para contratar y hacer negocio($$$) con una nueva concesionaria de alumbrado público, que ya no debería ser, son los Ayuntamientos y Direcciones de Servicios Públicos o de Alumbrado, quienes deberían, pero esta relación político-empresarial, es redituable en los 3 niveles de gobierno OPTIMUS, dice que no se ha cancelado contrato y que las lámparas son de la empresa Lamarque revira, que ya se canceló, y hasta que se otorgue la concesión, se las podrán llevar, tira y tira, dimes y diretes, ya veremos que deciden los tribunales, luego apelaciones, meses llevará esto y mientras, no pocas colonias en las penumbras, más los baches y drenajes colapsados

SCJN…OTROS “PALOS” A AMLO

NO podemos atender solicitud de la Consejería jurídica de la Presidencia, a lo que solicita el presidente, se les olvidó que hay separación de poderes y es autónoma, y admitió más fallos en contra del Plan B, apoderarse de las elecciones MORENA y el Presidente. No aplicará para la elección de Coahuila y Estado de México, y creo finalmente será rechazada en su totalidad, y tendremos una elección más o menos equilibrada, aunque AMLO dice “no me vengan con que la ley es la ley” va con todo en el 2024, con todos los recursos humanos, económicos, la delincuencia organizada y el ejército. Para la oposición no hay de otra, un candidato o candidata, que una a la oposición, que salga toda la clase media y jóvenes a votar, para ser competitivos y tener oportunidad; y buenos candidatos a diputados, no hay contrapesos en el Congreso federal y estatales. Correo; arturoballesteros@hotmail.com Twitter; @ABN58

n n 6 LUNES 8 DE MAYO DE 2023
Escanea
para más información en la web

iri i a por arlos a er an or e illalo os

i asa s en ra ar e una el cula ue usca enerar em a a

Después de un trabajo de 30 años de edición, por fin llega a las salas de cine la película mexicana de animación “Home is somewhere else - Mi casa está en otra parte” de los directores Carlos Hagerman y Jorge Villalobos.

Dicha cinta es un conmovedor relato de tres entrañables historias reales sobre los lazos familiares, las identidades y la pertenencia a un país.

La respuesta hasta el momento de la crítica ha sido enriquecedora, obteniendo premios múltiples reconocimientos como; IDFA, Festival de La Habana, DocsMx, Zanate y San Diego Latino Film Festival.

En entrevista para Tribuna, los directores de “Mi Casa Está en Otra Parte”, comentaron sobre lo emocionados que se encuentran sobre su proyecto e hicieron hincapié que es una película que busca generar empatía.

“Fue un trabajo muy lago, pero enriquecedor, se

Home is somewhere elseMi casa está en otra parte

Cinta ganadora en IDFA, Festival de La Habana, DocsMx, Zanate y San Diego Latino Film Festival.

87 minutos.

cruzaron muchos factores, por ejemplo, la pandemia retrasó un poco el trabajo.

Pero estamos muy contento con el trabajo que hicimos, tardamos 30 para poder finalizar este proyecto, y creemos que al final entregamos una cinta muy emotiva y sobre todo informativa”, comentó Carlos Hagerman.

“Mi Casa en Otra Parte, sin duda es una película

María José hace vibrar fuerte la Arena Itson

Una de las interpretes más aclamadas de México en los últimos años, María José se presentó de gran manera en la Arena Itson de Ciudad Obregón.

La cantante montó un show espectacular acompañada de sus músicos y bailarines.

Temas como “Adelante

Corazón”, “No soy una señora”, “Frente a frente” y “Lo que tenías conmigo”, hicieron estallar a cada uno de los presentes en la Arena.

Cortos dentro de “Mi casa está en otra parte”

Jasmine y su búsqueda de la felicidad

Jasmine es una ciudadana estadounidense de 13 años que vive con sus padres mexicanos, ambos indocumentados. Ella vive también con la posibilidad real de ser separada de sus padres en cualquier momento, pero en vez de rendirse al miedo, se convierte en la defensora de los derechos de su familia y llega a dar un discurso frente a la Casa Blanca.

Podemos dejar nuestro país físicamente. Pero este nunca nos deja a nosotros. Esta película dibuja de una forma simple y hermosa, la compleja realidad de millones”

que busca generar empatía sobre las personas que viven en otro país y que, por supuesto tienen un gran choque de emociones, ya que retrata los temores, esperanzas y sueños en torno a lo que significa crecer al interior de una familia sin papeles en Estados Unidos”, subrayó Jorge Villalobos.

A su vez, los directores mexicanos revelaron que

Historia de dos hermanas

Las hermanas Evelyn y Elizabeth se adoran y son mejores amigas, pero Evelyn carga una enorme responsabilidad al ser la única ciudadana estadounidense de su familia. A medida que se adentra en su vida adulta, esta situación provoca confusión y dolor… especialmente en su relación con Elizabeth.

cada relato tiene un estilo visual propio creado con el talento de tres equipos diferentes de animación, esto permite al espectador profundizar en las emociones de cada historia retratada.

Cabe resaltar que cada una de las tres historias son basadas en hechos reales y narradas por cada uno de los propios protagonistas.

Between dos mundos

José Eduardo Aguilar “El Deportee” llegó a Estados Unidos con sus padres, cuando tenía 8 años. Creció en Utah, donde vivió una infancia como la de muchos otros chicos estadounidenses. A los 23 años lo arrestaron de forma aleatoria y finalmente fue deportado.

“Hola Ciudad Obregón, nos volvemos a encontrar, me encanta cantar aquí, es de mis lugares preferidos”, comentó la artista.

Al final, la ‘Josa’ dio todo un espectáculo de poco más de dos horas despidiéndose con uno de sus mayores éxitos de su carrera; “Prefiero ser su amante”.

La presentación del pasado sábado, también significó el regreso de María José, pues desde el pasado 11 de febrero del 2022 en el Palenque de la Expo no se presentaba en tierras cajemenses.

ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU DIRECTOR MEXICANO
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
8 LUNES 8 DE MAYO DE 2023 TICKET
La cantante entre to o en el escenario l p lico lle te prano al concierto sical

Escanea para más información en la web

orru ci n en a eme un ro lema en aumen o

La corrupción en el municipio es un problema que afecta y se mantiene de una forma cada vez más normalizada por la sociedad, esto ante la falta de denuncias por parte de la propia ciudadanía, así como la falta de acciones por parte de las autoridades del gobierno para evitarla y sancionarla.

Lo anterior es de acuerdo a los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2022, realizada por la organización ‘Cajeme Cómo Vamos’, donde se obtuvo que el 92.7 por ciento de los encuestados consideran, enmayoromenormedida, que la ciudadanía ha dado sobornos a servidores públicos, así como que el 93.2 por ciento perciben que el gobierno realiza actos de corrupción.

PROBLEMA COMPARTIDO

En esta misma encuesta, se detalló que durante el año 2021 se registró una media de 568.80 pesos por una ‘mordida’ para un trámite municipal, y de 390 pesos para sobornar a algún elemento de tránsito, mientras que en 2022, se promedió en mil 180 pesos en el primer rubro y 301.56 pesos en el último; cabe señalar que 15.9 por ciento de los ciudadanos consideran que la corrupción es culpa exclusiva del gobierno, 10 por ciento culpa a la propia ciudadanía y el 71.3 considera que es una responsabilidad compartida.

“Dentro de la corporación policiaca sabemos que se da el pedir ‘para las sodas’ o el ‘ayudar’ a algún

1,180

La ci a an a e presa conocer e e iste la corr pci n en el nicipio

Aunque es una situación que todos sabemos que pasa, no se hace mucho para evitarla, pero si quiero reconocer la labor de las mujeres policías, quienes difícilmente o nunca aceptan ‘mordida’, son más duras de convencer o de pedir”.

FERNANDO JUÁREZ CIUDADANO

infractor, sin justificar a los compañeros, entiendo que la falta de apoyos a los agentes orilla a buscar ingresos de otro lado, si bien nos prometen que ya va a mejorar la situación, pero hasta no ver hechos sólo son promesas”, compartió para TRIBUNA un elemento de Seguridad Pública, quien pidió reservar su identidad.

CARLOS URIARTE CHOFER

Fernando Juárez, ciudadano, señaló que mientras la gente y autoridades permitan que este tipo de acciones sigan siendo cada vez más comunes, el problema no solo no se irá, sino que cada vez estará escalando.

“Es muy fácil saber que el problema existe, sólo ve a la Agencia Fiscal y vas a

SEC busca prevenir violencia en las escuelas secundarias

Ante las exigencias y en atención a la demanda de los padres de familia de distintos planteles escolares en la comunidad, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) dio a conocer que se implementaran diversos talleres-pláticas para informar sobre temas como adicciones, bullying, acoso escolar, resolución de conflictos y otras problemáticas sociales para su oportuna detección.

Blanca De la Mora Cruz, titular de Participación Social de la SEC, detalló

que estas mesas de trabajo no serán exclusivas para los propios alumnos, sino que en cumplimiento de un trabajo integral se contara con la participación de padres de familia y docentes, en una cultura de autocuidado.

Asimismo informó que este es un programa estatal que en Cajeme tendrá como escuelas piloto a la escuela Secundaria Técnica N°2, ‘Juan Rivera Armenta’ y en la ‘José Rafael Campoy’, contando con el apoyo de personal

de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Martha Ramírez, madre de familia calificó como benéfico este tipo de acciones para el bienestar de los propios alumnos, recordando que ya se han reportado casos de riñas al interior y cercanías de los planteles escolares, así como la detección del uso de vapeadores. “Esperemos que los demás padres de familia se sumen a las iniciativas en favor de la comunidad estudiantil”, señaló.

Ciudadanos advierten con creatividad ante la falta de respuesta para solucionar alcantarilla abierta

Denunciando que por más de un mes se ha solicitado la reparación de una alcantarilla abierta en el cruce de las calles Tabasco y Bulevar Ignacio Ramírez, mismo que señalan a causado varios accidentes vehiculares y afectaciones a distintas unidades de automotor, los vecinos de la zona advirtieron el cerrar la vialidad de no tener una pronta respuesta por parte de las autoridades municipales.

Por ciento de los entrevistados por la asociación no confía en la policía municipal de Cajeme

Por ciento de los participantes en dicha encuesta expresaron no confiar en el alcalde Javier Lamarque.

ver a muchos ‘gestores’ quienes por una comisión te ofrecen sacar tu licencia de conducir sin que tengas que siquiera saber manejar o pregúntale a cualquier conductor si alguna vez le han pedido o ha ofrecido un ‘billetito’ a un tránsito e incluso a agentes municipales que se toman atribuciones que no les corresponden para poder sacar para la cena”, declaró.

Carlos Uriarte, chofer de plataforma móvil, compartió que para evitar tener problemas con los agentes, siempre carga con efectivo para poder “salir del apuro” y evitar pérdidas de tiempo con los agentes.

Problema de corrupción en Cajeme prevalece a

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2022 del Inegi en Ciudad Obregón el 66.6 por ciento de la población de 18 años y más experimentó algún acto de corrupción. Es muy común saber de alguien o uno mismo que ha sido detenido por cualquier cosa y para evitar que ‘los tengamos que acompañar a la comandancia’ buscamos algún billete en la cartera y poder seguir nuestro camino normalmente”.

ponsabilidad de ambos, presentando en este último rubro un incremento del año 2020 al 2021, cuando se pasó del 69.3 por ciento al 71.5 por ciento. Del mismo modo cabe resaltar que al cierre de 2022, el 64.2 de los encuestados perciben que funcionarios municipales aplican poco o nada de forma imparcial las leyes; el 76 por ciento ven poca o nula transparencia en la transparencia por parte del gobierno municipal en las decisiones que toma, factores que abonan a mantener la cultura de corrupción en el municipio.

Se han tenido muchos casos de violencia en diferentes planteles, es bueno que como padres sepamos que hacer y estar más al pendiente de nuestros hijos, no podemos dejar todo el problema a los maestros debe ser un trabajo coordinado entre todos”.

Las pl ticas an en oca as a los istintos pro le as sociales

Basurero clandestino genera molestias en la Reforma

Pese a los esfuerzos de los vecinos de la colonia Reforma al sur de Ciudad Obregón, para mantener un terreno baldío ubicado en el sector en condiciones óptimas, los residentes señalan que la falta de mantenimiento por parte del municipio, lo cual ha generado que se utilice como basurero.

AFECTACIONES A LA SALUD Gerardo Carrillo, vecino del sector informó que debido a la gran cantidad de desechos que arrojan en el lugar, se ha visto un

25

Familias de la colonia se ven directamente afectadas por el problema de la basura.

incremento de la fauna nociva, lo cual ha derivado en problemas de salud de varios de los residentes, sobre todo en las personas mayores.

“Es una gran cantidad de moscos y otros insectos, muchos hemos tenido que pagar fumigaciones al interior de nuestros domicilios, algunos salimos a realizar limpieza tanto de la maleza como de la basura que vienen a tirar personas ajenas a la colonia, el problema es grande y no damos abasto”, declaró.

FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ
través de los años Pesos en promedio es la cantidad, de acuerdo a la encuesta, por soborno para un trámite municipal en 2022.
47
35
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
eg n
MARTHA RAMÍREZ MADRE DE FAMILIA
9 LUNES 8 DE MAYO DE 2023

Escanea para más información en la web

uel os in la os iene a la comuna en crisis

Además del exceso de trabajadores, los sueldos ‘inflados’ en el Ayuntamiento de Navojoa, es otro problema que mantiene en números rojos las finanzas municipales, donde incluso, se han detectado casos de aumento salarial en el último año, así como trabajadores de bajo nivel que ganan más que el presidente municipal.

Sin embargo, pese a que Cabildo ha expuesto este problema, Contraloría no ha hecho nada al respecto, asegurando que para poder actuar, se tiene que contar con una denuncia.

LOS AUMENTOS

Durante la Sesión de Cabildo número 46, se informó que tras revisar la nómina municipal, se detectó el caso de un trabajador que recibió un 300 por ciento de aumento de sueldo, a casi un año para jubilarse, por lo que regidores pidieron ajustar su sueldo y evitar así que se atente en contra de las arcas municipales.

“Resulta que un año antes de jubilarse le suben el sueldo cuatro veces, algo que obviamente es ilegal y se pretende jubilar a esta persona con esa cantidad,

n ca a n e a a inistraci n el personal ca ia e car o pero antiene el is o s el o por lo que ya lo estamos denunciando y no vamos a permitir”, indicó Carlos Alberto Quiroz Romo, regidor por Movimiento Ciudadano.

Precisó que hasta el momento sólo se ha detectado un caso, sin embargo, se emprenderá una revisión a fondo a la nómina municipal, pues se estima que existan más casos de incrementos ilegales.

“Tenemos un caso detectado por lo exagerado que es, pero habría que revisar toda la nómina para ver cuantos aumentos indebidos han habido. Y lo otro, averiguar cuán-

Etchojoa lleva a cabo una Jornada de Salud en Basconcobe

Más de 180 ciudadanos de ‘La Línea’, perteneciente a la Comisaría de Basconcobe, fueron beneficiados con la Jornada de Salud que impulsa el Gobierno Municipal de Etchojoa, a través de la Dirección de Salud en coordinación con el Distrito de Salud número cinco. Virginia Vega Duarte, titular de la dependencia de salud municipal, declaró que los servicios que ofrecen de manera gratuita son consulta médica, terapia física, rehabilitación, vacunación, odontología, entre otros más.

tas incoherencias hay, entre sueldos y las responsabilidad de trabajo que tienen, no descartamos que deben haber cargos donde se gane más de lo que se merece, por así decirlo”, afirmó.

PIDEN UN TABULADOR Debido a que existen diferencias salariales entre trabajadores con el mismo cargo, el cuerpo de regidores solicitó la implementación de un tabulador, para evitar que existan sueldos ‘inflados’.

Tal es el caso del regidor José Daniel Ríos Torres, quien antes de llegar a Cabildo, trabajó como ins-

mil casos de secretarias que ganan estratosféricamente”.

pector en la Coordinación de Transporte Municipal, devengando un sueldo de tres mil 500 pesos quincenales, mientras que sus compañeros ganaban alrededor de siete mil, pese a que realizaban las mismas funciones.

“Otros compañeros presumían devengar un sueldo de ocho mil pesos, por la mismas funciones que hacíamos, lo cual, era simplemente marcar cuándo llegaba y se iba un camión. Los mismos compañeros decían que fueron subjefes de Infraestructura Urbana en la pasada administración y quedaron con ese sueldo”, puntualizó.

Hay personas que ganan más que el presidente municipal, el tesorero o cualquier director o secretario de las dependencias, eso es ridículo, que cualquier secretaria gane más que ellos, o incluso ganan hasta el triple que un regidor”.

Portal de Transparencia en Navojoa bloquea el acceso a la información

En los últimos siete días, el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Navojoa mantiene con ‘candados’ los accesos a la información de la comuna, violando así la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de Sonora. Hace aproximadamente una semana, ‘Tribuna’ pudo acceder a la información sobre “La remuneración bruta y neta de todos los Servidores Públicos de base o de confianza, de todas las percepciones”, donde se verificó que efectivamente, existen trabajadores de bajo nivel que ganan más que el propio alcalde, existiendo salarios de 50 mil pesos mensuales, mientas que el presidente municipal gana poco más 32 mil pesos. Sin embargo, durante la elaboración de esta nota informativa, el acceso a esta información se encuentra bloqueado y para acceder a esta información, como a los demás puntos del artículo 70, se tiene que solicitar acceso.

Hutabampo realiza ‘Feria de emprendedurismo y gastronomía’

El Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) en el Ayuntamiento de Huatabampo, realizó la Feria Emprendedora y Gastronómica en las instalaciones de la Plaza Juárez, donde además de la exhibición de productos locales, como artesanías y alimentos, se presentaron bailables, así como conciertos por parte de cantantes regionales. Eduardo Ceceña, titular del IMJ, afirmó que durante la Feria Emprendedora se contó con gran participación por parte de la ciudadanía en la ‘Tierra de Generales’.

Activistas rechazan reducción del nuevo Hospital del IMSS

Vecinos de la comunidad de Providencia, así como el IMJ de Álamos, dan ‘manita de gato’ a la cancha pública

El Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) en el Pueblo Mágico de Álamos, en coordinación con los vecinos de la localidad de ‘Providencia’, le dieron una manita de gato a la cancha pública de la localidad, para que los niños y niñas del sector, puedan realizar sus actividades deportivas. Jovanny Perea, titular del IMJ, señaló que los trabajos de acondicionamiento consistieron en la pintura de la cancha pública, así como la reforestación del bulevar. FOTO: CORTESÍA

Profesores jubilados en Sonora exigen atención a sus derechos

La Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados

‘Profesor Elpidio

Domínguez Castro’, de ex trabajadores del Servicio Educativo, exhortó al Gobierno del Estado a dar respuesta a su solicitud de la recuperación de aguinaldo y Día del Maestro.

LA SOLICITUD

A través de un escrito, se indicó que la Coalición, mantuvo una reunión con el mandatario estatal, Alfonso Durazo Montaño, el pasado mes de marzo; y se aseguró que a inicios del mes de abril se tendría

una respuesta, sin embargo, hasta el momento, el grupo de profesores jubilados continúan siendo ignorados, por parte del Gobierno del Estado.

“Le solicitamos tenga a bien dar cumplimiento a su compromiso; pero sobre todo, a dar una respuesta positiva a la solicitud que jubilados y pensionados hacemos en cuanto a la recuperación de 25 días de aguinaldo y 15 días de bono del Día del Maestro”, se lee en el documento.

A través de los Comités Municipales de Navojoa, Álamos, Etchojoa y Huatabampo, el grupo de profesores exige una gestión exitosa a sus peticiones tras ser jubilados.

Activistas en el municipio de Navojoa se manifestaron en contra de la reducción de la capacidad hospitalaria del nuevo Seguro Social, el cual pasó de proyectar alrededor de 144 camas, a construirse únicamente con 90.

LA DENUNCIA

Leonardo Pacheco Aguirre, ex dirigente sindical del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la región del Mayo, a través de una rueda de prensa, señaló que el proyecto del Hospital de 144 camas, ya había sido aprobado por la Federación, por lo que lamentó la reducción del 40 por ciento de su capacidad.

“Al principio se dijo que el Hospital sería de 144 camas, para dar un servicio al Sur de Sonora, pero ahora nos dicen que el hospital será de 90 camas, desviando con esto, los recursos que están destinados a este Hospital”, indicó.

Exhortó a la población de Navojoa, así como de los municipios vecinos como Huatabampo, Etchojoa, Álamos y Benito Juárez, quienes también se beneficiarán con la atención médica del nuevo Hospital, a sumarse a la protesta,

para exigir que se respete el proyecto original.

“Están desviando el recurso que fue destinado para la construcción del Hospital de 144 camas y eso creo yo, que no es correcto. Hago un llamado a la sociedad, para que se manifieste a favor de un Hospital de 144 camas y no de 90, e invito a los vecinos de los municipios aledaños a que se manifiesten y que digan que se necesita este Nuevo Hospital”, puntualizó.

Hasta el momento, se aseguró que la colocación de primera piedra pudiera realizarse a mediados de julio, con la visita de Andrés Manuel López Obrador.

l pro ecto se a an ncia o en los lti os seis a os

Según la Delegación del Seguro Social en el Estado de Sonora, la construcción del Nuevo Hospital en Navojoa, contempla una inversión de mil 500 millones de pesos, de los cuales, mil mdp serán destinados a la edificación y 500 mdp para equipamiento.

Por ciento, es la reducción que registra el proyecto, el cual, pasó de 144 camas a únicamente 90.

40
CARLOS QUIROZ ROMO REGIDOR LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
a o
oa
10 LUNES 8 DE MAYO DE 2023

e o es

Escanea para más información en la web

a co a ada gana e nua de o de C u eg n

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Julio se salva y Dodgers le sacan el juego a los Padres

El lanzador mexicano Julio

Urías se salvó de sufrir su cuarta derrota de la campaña, tras ser rescatado por su equipo, los Dodgers de Los Ángeles que derrotaron por 5-2 a los Padres de San Diego en 10 entradas.

Urías (4-3) se fue sin decisión después de 5 entradas y dos tercios, en las que le conectaron ocho hits y le anotaron dos carreras limpias; recetó tres ponches y regaló una base.

Los Padres le hicieron par de carreras en la primera entrada y abandonó el juego en la sexta, con el marcador 2-1. Dodgers igualaron en la novena alta y en la décima, le dieron la vuelta con tres anotaciones.

El nayarita Víctor González lanzó la octava entrada en blanco para los Dodgers.

Meneses se la bota y los Nats remontan ante Diamondbacks

Los Nacionales de Washington montaron un rally en la novena entrada para tomar la ventaja por segundo partido seguido.

Esta vez terminó en euforia en lugar de angustia.

El mexicano Joey Meneses conectó cuadrangular de tres carreras en la novena frente a Miguel Castro y produjo cuatro carreras, impulsando a los Nacionales de Washington a una victoria 9-8 sobre los Diamondbacks de Arizona el domingo.

Luis García abrió la novena con un doble frente a Castro (1-1) y Keibert Ruiz le siguió con un sencillo. Meneses castigó a Castro y mandó un lanzamiento a las gradas del jardín izquierdo para darle la ventaja a los Nacionales.

Marco José Parada Dueñas cerró los últimos 18 hoyos con una vuelta de 70 golpes y con totales de 215 golpes, ganó el título de la categoría Campeonato del Torneo Anual de Invitación del Club de Golf de Ciudad Obregón.

El golfista hermosillense tiró rondas de 71-74-70 durante los tres días del evento que reunió a 174 jugadores de Sonora, Sinaloa y la Baja California.

LOS CAMPEONES

El campeón superó con sus 215 golpes (-1) a Francisco Pérez, de Mochis, y a Daniel Rodríguez, de Hermosillo, quienes se ubicaron en segundo y tercer lugar.

En la categoría AA el campeón resultó Rolando López con 212 golpes, escoltado por José Santos Navarro con 218 y Carlos Gutiérrez con 219.

Diego Martínez se llevó los honores en la clase A con 209 ‘strokes’, en segundo lo hizo Alejandro Navarro con 218 y con 219 figuró en el tercer sitio Armando Alcalá.

Francisco Ruiz Acuña se coronó en la categoría B con 211 golpes, seguido de Moisés Ochoa con 214 y con 215 Alán Francisco Ruiz para el tercer puesto.

En la C, el monarca resultó Roberto Beltrán con totales de 211 golpes, en desempate con Herón Lira (211) y en tercero quedó Pedro Gálvez, con 218.

Carlos Jared Gastélum ganó la D con 202 golpes, seguido de J. Sosa Flores

l e la es elicita o por s s co pa eros

con 210 y tercero quedó José Luis López (211).

En las damas la campeona fue Lulú de Higuera (Mochis) con 240 golpes, segundo Anabella Bórquez Ruiz con 247 y tercero Ingrid Saviñón con 251.

Rubén Andrade ganó la categoría Seniors con 213

ie o art ne i con ist la cate or a

.49

Centímetros fue el o’yes que tiró Hiromo Tsutsui en el hoyo 14, para ganarse un automóvil.

golpes, el hermosillense Vicente Baeza quedó en segundo por desempate con Alfredo López, ambos tiraron un 222.

Paredes, héroe de los Rays que dejan en el terreno a Yanquis

El sonorense Isaac Paredes conectó un sencillo productor de la carrera de la diferencia y los Rays de Tampa Bay derrotaron por 8-7 a los Yanquis de Nueva York en 10 entradas, para adjudicarse la serie celebrada en el Tropicana Field.

CABALLO QUE ALCANZA De la mano de los mexicanos Isaac Paredes y Randy Arozarena, los Rays extendieron su liderato en la Conferencia Americana. Los Yankees llegaron a la sexta entrada con una ventaja

n ri a i n na ella r e L l errera e la cate or a a as Los ana ores e la reci en s s tro eo e aron ri er ar o al o

de 6 carreras por 2 de Tampa Bay, sin embargo, el lanzador Gerrit Cole no pudo mantener la ventaja y permitió cinco anotaciones para darle la ventaja a los Rays. Al término de 9 entradas el marcador estaba empatado a 7 carreras y en extra innings, el de Hermosillo conectó un imparable que llevó a Brandon Lowe al plato para darle la victoria a su equipo.

El dominicano José Siri y el panameño Christian Bethancourt pegaron cuadrangulares para los Rays (287), el mejor equipo de las mayores, que mejoraron su marca en casa a 19-3. Por Rays, el mexicano Isaac Paredes de 5-2 con carrera anotada y dos impulsadas. Randy Arozarena de 5-2. Tampa Bay abrirá serie este lunes en Baltimore.

l er osillense lan ea o por aniel o r e rancisco re a e s e aron ri er
11 LUNES 8 DE MAYO DE 2023

e s a en e on a gana; ‘Checo’ es segundo

El bicampeón de la Fórmula 1, Max Verstappen modeló una remontada épica para ganar el Gran Premio de Miami y de paso con ello evitó que Sergio Pérez ligara triunfos al rebasarlo a nueve vueltas del final.

‘Checo’ Pérez dominó casi toda la carrera desde la pole position y cedió el liderato cuando hizo la paradaenpitsparasucambio de neumáticos en el giro 20 de 57. El español Fernando Alonso completó el podio.

EMBISTEN FUERTE

Hasta ahora, los Red Bull han ganado los cinco Grandes Premios de la temporada, tres para Verstappen y dos para Pérez, en un mano a mano que no ha tenido un tercer implicado.

Verstappen fue mejor todo el fin de semana. El

¡Al Diablo! Le dan la gracias a Juan Gabriel Castro en LMB

Los Diablos Rojos del México finalizaron la relación laboral con el manager Juan Castro, luego de “realizar un profundo análisis de las primeras series de la temporada regular”, informó mediante un comunicado.

“Le agradecemos a Juan Gabriel Castro el trabajo que realizó con la escuadra hasta el día de hoy y deseamos que tenga éxito en todas las actividades que vengan para él en su vida laboral y personal”, dice el comunicado.

Víctor ‘Flamingo’ López, quien se desempeñaba como coach de banca, tomará las riendas del equipo de manera interina para los próximos juegos. La novena de la Ciudad de México se encuentra en la séptima posición de la Zona Sur con marca de 6-9.

Los potosinos se sacaron la ri a el ti re para la Li illa

San Luis avanza y va ante el América

l po io e ana ores con a eco el espa ol ernan o lonso domingo largó con neumáticos duros y Pérez con medios, pero la estrategia poco habría cambiado las cosas al final.

Este fue el triunfo número 38 de Verstappen en su carrera en la F1, para ponerse a 3 de Ayrton Senna, el quinto lugar en la lista histórica que lidera Lewis Hamilton con 103.

Por su parte, el segundo lugar fue el podio número 30 de Checo Pérez, para igualar a Montoya en el lugar 35 de la tabla histórica de la F1.

Fue el cuarto 1-2 de Red Bull en la temporada y noveno de la historia entre Verstappen y Pérez, así como el 26 de la escudería austriaca en la F1.

De lo sublime a lo ridículo, así fue León en cuestión de días, después de clasificarse a la final de la Concachampions, cayeron en casa ante Atlético de San Luis en el repechaje.

FÓRMULA

UNO CLASIFICACIÓN PO. PILOTO PTS 1. Max Verstappen 119 2. Sergio Pérez 105 3. Fernando Alonso 75 4. Lewis Hamilton 56 5. Carlos Sainz 44 6. George Russell 40 7. Charles Leclerc 34

La ar a consi i el tiro ana or para e ila el ia ia e a oston con la serie

Dramático triunfo de los Sixers y emparejan la serie ante Celtics

James Harden embocó el triple para tomar la ventaja con 18 segundos por jugar en el tiempo extra y terminó con 42 puntos para ayudar a los 76ers de Filadelfia a resistir una reacción de los Celtics de Boston en una victoria por 116-115, que igualó la serie de playoffs 2-2.

Un potencial triple ganador de Marcus Smart salió muy tarde de sus manos y los Celtics ahora se enfilan a casa para el Juego 5 el martes.

l e ote anot en par e ocasiones ante el celsior

Smart y Jayson Tatum encabezaron una reacción de los Celtics de 15 puntos abajo con dos minutos por jugar en el tercer periodo con la esperanza de tomar el control de la serie al mejor de 7. Se fueron a tiempo extra 107-107 cuando Smart se quedó corto en un triple con la alarma del cronómetro sonando en uno de varios fallos de Boston en el cuarto periodo. Joel Embiid terminó con 34 puntos, 13 rebotes. Harden agregó nueve asis-

EL

eltics i ers 115 116 tencias y ocho rebotes. Tatum acabó con 24 unidades, 18 rebotes.

Giménez hace historia y el Feyenoord se acerca al título

Santiago Giménez marcó un doblete en la victoria del Feyenoord ante el Excelsior en la Eredivisie. Con estos dos tantos, el ‘Bebote’ llegó a 14 anotaciones en la liga neerlandesa y

está muy cerca del campeonato de goleo, ya que está a dos goles de Anastasios Douvikas, ariete del Utrecht, y quien tiene 16 goles. Además de haber jugado los noventa minutos del encuen-

SORPRESA Increíble, pero cierto, el 12 de la tabla le pegó al seis. 3 a 1 final, los potosinos se unieron a las sorpresas que previamente habían dado en esta fase Atlas y Santos. Apenas en el 3’, Víctor Dávila mandó un zurdazo desde el centro del área que se incrustó junto al palo izquierdo, producto de una asistencia de Alfonso Alvarado. Pero San Luis empató el partido casi de inmediato, pues al 5’, Leo Bonatini aprovechó un error monumental de Adonis Frías, que le dejó el balón a merced y que no dudó en fulminar a Rodolfo Cota. La sorpresa en la cancha

del León se comenzó a dar con el tanto de Javier Güémez, con un disparo con pierna derecha desde el centro del área. Pero en definitiva, lo impensable se dio al minuto 45, con el tercer tanto de los tuneros por conducto de Vitinho con un zurdazo que se metió por el lado derecho de la portería, luego de otro mal despeje de la defensa esmeralda. Ahora, los potosinos se medirán ante el América por los cuartos de final del Clausura 2023.

Carlos Alcaraz defiende con éxito su corona en la tierra batida de Madrid

El tenista español Carlos Alcaraz refrendó este domingo su título en el Mutua Madrid Open, cuarto Masters 1.000 de la temporada, después de imponerse con mucho trabajo a la sorpresa del torneo, el alemán Jan-Lennard Struff, en tres sets por 6-4, 3-6, 6-3 y tras casi dos horas y media de partido.

tro de hoy, el ‘Chaquito’ llegó a 22 goles que le convierten en el mexicano que más veces ha marcado en su primera temporada en Europa, superando a Luis García y a Javier ‘Chicharito’ Hernández quienes lograron 20, a Hirving ‘Chucky’ Lozano con 19, a Luis Flores con 15, y al ‘pentapichichi’ Hugo Sánchez con 12 dianas. Sus anotaciones han sido en

la Copa Países Bajos (3) y en la UEFA Europa League (5). El cuadro de Arne Slot firmó su undécima victoria seguida en la competición neerlandesa y mantiene la ventaja de ocho puntos respecto al segundo, el PSV Eindhoven. El Feyenoord puede cerrar la conquista de su título 16 de la Eredivisie, el primero desde la temporada 2016-2017, el próximo fin de semana.

12 LUNES 8 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
FUENTE: INTERNET JUEGO
EL JUEGO an L is Le n 3
1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.