Tribuna Sonora 2023-05-15

Page 1

Libre expresión al servicio de la verdad

ma e cum ama a c n ec ar aba bras e

STAFF redacción@tribuna.com.mx

Aunque el acueducto yaqui, que abastecerá de agua a los 8 pueblos de la tribu, y el gasoducto Guaymas-El Oro, son emblemáticos proyectos impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Loma de Bácum podría ser el ‘talón de Aquiles’, pues sus integrantes advierten que si las autoridades afectan su territorio, estos tomarán acciones opositoras.

Según información del gobierno, el acueducto yaquitendráunainversión total de 2 mil 263 millones de pesos y beneficiará a 34 mil habitantes; cuenta con infraestructura que estará compuesta por una obra de toma ubicada en la presa Álvaro Obregón, con una línea de conducción principal de 166 kilómetros y una red de ramales de 75 kilómetros, así como un tanque de regulación y una planta potabilizadora que permitirán entregar 200 litros por segundo.

CONDICIONAN ACUEDUCTO

Aunque el proyecto ya se encuentra en proeso y los diferentes pueblos de la etnia lo ven con buenos ojos, los integrantes de este pueblo advierten que se deben de hacer las cosas conforme a la ley, pues de lo contrario, habría implicaciones.

“Lo único que esperamos es que el gobierno haga las cosas bien. Si no va a ser así, que se lo lleven. Se debe de cumplir con el artículo tercero de la Ley de Aguas Nacionales, el cual indica que los ríos deben tener un mínimo de caudal ecológico que sostenga la flora y fauna del ecosistema. Esperemos que cumplan, porque con eso arreglaríamos lo de agua potable y de uso común”, comentó en exclusiva con TRIBUNA, Guadalupe Flores Maldonado, quien forma parte de la Tropa Yoreme de este pueblo.

Enfatizó que a la primera señal de que el territorio se ve afectado por esta obra o de que no se cumpla con lo que la ley establece, alzarán la voz y entrarán en

Integrantes de este pueblo advierten que tomarán acciones en caso de que el gobierno federal “no haga las cosas bien” en torno a la construcción de acueducto yaqui, asegurando también que están dispuestos a desmantelar el gasoducto que construirá el gobierno de AMLO en caso de que atraviese su territorio, como sucedió en el año 2016.

El gasoducto que trataron de hacer aquí anteriormente nosotros lo sacamos y si no hacen las cosas como deben simplemente va a pasar lo mismo. Yo quisiera que nos dieran un ejemplo de una ciudad que se haya desarrollado por el gas, no van a encontrar ningún ejemplo, a nosotros no nos beneficia”.

preso político, Fidencio Aldama, quien lleva más de 5 años en prisión.

Principales exigencias de Loma de Bácum al gobierno de AMLO:

Cumplir legalmente con la construcción del acueducto yaqui

Libertad del preso político Fidencio Aldama, opositor del gasoducto

Trazo alterno del gasoducto Guaymas-El Oro

Claridad sobre los 10 yaquis desaparecidos en el año 2021

INCERTIDUMBRE EN CONSTRUCCIÓN DE GASODUCTO

El gasoducto Guaymas-El Oro es otro de los proyectos impulsados por AMLO. Se trata de una obra que intentó realizarse en administraciones anteriores, pero fue suspendida por la fuerte confrontación entre miembros de este pueblo y los responsables de la ejecución de dicha obra.

En octubre del 2016, ocurrió una fuerte confrontación que derivó en la quema de 12 carros de la empresa IENova (que estaba a cargo de la obra) y en la detención de Fidencio Aldama, vocero del pueblo que se oponía a la obra. Los miembros de la etnia incluso desmantelaron con sus propias manos los tubos que cruzaban su territorio, sosteniendo que nunca se llevó

Productores tomarán hoy las instalaciones de Sader en Ciudad Obregón

Debido al hartazgo de los productores del sur de Sonora ante la falta de apoyo por parte del gobierno federal, estos se movilizarán hasta las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ubicadas en el Centro de Usos Múltiples (CUM) de Ciudad Obregón.

A pesar del dialogo que han tenido con autoridades del gobierno encabezado por AMLO, los afectados no cuentan con garantía de precios justos; exigen 8 mil pesos por la tonelada de trigo, y una cantidad de 7 mil pesos para el caso del maíz, pues

advierten que los precios por tonelada actuales no son redituables.

“Ni un paso atrás. Compañeros productores, se les invita a la manifestación para la defensa del precio de nuestras cosechas, con el apoyo de sus tractores agrícolas”, se lee en la convocatoria, difundida en días previos.

Cabe señalar que esta movilización tiene lugar luego de que el pasado jueves productores del sur de Sonora acudieron a Sinaloa, para unirse a la manifestación que se lleva a cabo en aquella entidad, por la misma causa.

a cabo una consulta a los habitantes.

Fue en el año 2017 cuando se detuvo el proyecto, y posteriormente en el año 2022, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa estadounidense ‘Sempra Infraestructura’ (antes IENova) acordaron reanudar la construcción, pero desviando el trazo original, de manera que no se tocara al territorio yaqui.

Actualmente, los distintos pueblos han manifestado no tener información del trazo de la obra, por lo que acusan que hay incertidumbre. Sin embargo, Loma de Bácum advierte que, en caso de que vuelva a atravesar su territorio, no dudarán en desmantelar la obra de nuevo.

“El presidente López Obrador dijo hace poco que la compañía gringa, para variar, es la que podría estar involucrada en esta obra. El gasoducto que trataron de hacer aquí anteriormente nosotros lo sacamos y si no hacen las cosas como deben simplemente va a pasar lo mismo. Yo quisiera que nos dieran un ejemplo de una ciudad que se haya desarrollado por el gas, no van a encontrar ningún ejemplo, a nosotros no nos beneficia. Un ejemplo claro de que las autoridades no cumplen con nuestras exigencias es el del canal que están haciendo con pavimento, cuando lo pedimos empedrado para que penetrara filtración al subsuelo”.

DEPENDENCIAS SE

‘TIRAN LA BOLITA’ TRIBUNA cuestionó al delegado del Bienestar en Sonora, Jorge Taddei Bringas, sobre la postura del pueblo yaqui en torno a ambas obras, asegurando el funcionario que son temas que competen al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

“Creo que primero deben (los miembros de la etnia) de tener información sobre si el gasoducto pasaría o no por su territorio, pero una vez definidas las dependencias, es el INPI el instituto al que compete esa información, al igual que de las obras dentro del Plan de Justicia Yaqui”, dijo.

Durazo presenta iniciativa de Ley de Gobierno Digital

La digitalización es un proceso de vanguardia imprescindible para beneficiar a la ciudadanía, al sector empresarial y productivo, que además evita procesos de corrupción, enfatizó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al presentar la iniciativa de Ley de Gobierno Digital, teniendo como testigo especial a Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Resaltó que el Gobierno de Sonora ha trabajado

con la estrategia de digitalizar todos los procesos en busca de mejorar y eficientizar el servicio a la ciudadanía, ya que solo se tenía el 3 por ciento de los trámites digitalizados al comienzo de la actual administración estatal.

Destacó que, producto del convenio que se firmó con el gobierno de la Ciudad de México, se comenzó el proceso de innovación con la aplicación móvil ‘Sonora Digital’, así como la elaboración de la iniciativa de Ley de Gobierno Digital,

Este medio también trató de obtener información sobre el trazo del gasoducto, poniéndose en contacto con Hugo Aguilar, coordinador general de Derechos Indígenas en INPI, quien afirmó que es información que compete a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Lo está atendiendo CFE” se limitó a decir. Sin embargo, el equipo de comunicación de la Comisión Federal no respondió a la solicitud de información tampoco.

EXIGEN UN VERDADERO PLAN DE JUSTICIA YAQUI Cabe señalar que, tanto Guadalupe Flores Maldonado, como Iginio Ochoa Vega, otro miembro de la Tropa Yoreme, recordaron que el Plan de Justicia Yaqui impulsado por López Obrador está lejos de cumplir con las exigencias reales de la etnia yaqui.

Afirman que no se llevó a cabo una consulta que “verdaderamente” tomara en cuenta a todos los pueblos de la tribu, pues se hizo “al vapor y no tiene validez jurídica”.

Ochoa Vega señaló que si el gobierno de López Obrador quiere garantizar verdadera justicia debe resolver el tema de los 10 yaquis desaparecidos desde el año 2021, además de dejar en libertad al

“Es un caso tan lamentable, que demuestra las injusticias en las que ha incurrido el gobierno. Las exigencias que hacemos al gobierno actual son las que siempre hemos señalado a los demás gobiernos. Una de ellas es la liberación de Fidencio Aldama Pérez, lo aprehendieron de una forma injustificable durante el gobierno de Claudia Pavlovich y sigue preso”, recordó.

Aseguró que, en una de las últimas reuniones con las autoridades, la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que “era muy fácil” conseguir la libertad de Fidencio Aldama, por lo que esperan que en la próxima reunión que tenga la tribu con las autoridades federales “cumplan con lo que prometen, y nos traigan a Fidencio hasta nuestras bancas, porque consta a todos su inocencia”, expresó.

Acusó que muchos de los miembros de otros pueblos yaquis que están a favor del Plan de Justicia Yaqui, “hecho a modo”, fueron ‘sobornados’ o están siendo desinformados por las autoridades, por lo que les mandó un mensaje. “No se dan cuenta del despojo que les están haciendo, ven cómo está la cosa y no levantan la voz, no hay defensa ni para sus hijos, no me explico cómo sobrellevan esta situación tan injusta. Ojalá que se den cuenta y exijan sus derechos”.

por lo que agradeció el apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Esto tiene un impacto muy importante en la productividad. Primero, porque ya no le quitamos tiempo al ciudadano y en lugar de tomar un camión y venir a hacer fila y regresar, se acabó”, dijo.

Mencionó que el Gobierno Digital elimina posibles

actos de corrupción en la realización del trámite; y reduce papeleos en la creación de nuevas empresas para favorecer la generación de empleo. Por su parte, Claudia Sheinbaum Pardo reconoció la labor del gobernador Durazo, y aseguró que es de gran valor para su gobierno que entidades como Sonora se apoyen en proyectos de la Agencia Digital de Innovación Pública.

MAESTROS EJERCEN SU VOCACIÓN PESE A CARENCIAS > Obregón Pág. 1B
FLORES MALDONADO MIEMBRO DE LOMA DE BÁCUM
CON GRAN ÉXITO, CONCLUYE TORNEO DE TENIS EXATEC > Deportes Pág. 4B
LLUNES 15.5.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21789 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora

l e dire tor de Peme d rante el se enio anterior

Emilio Lozoya saldría de la cárcel

El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, podría dejar la prisión durante el presente mes, pues la defensa del exfuncionario aseguró que el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos aprobó el monto por la reparación del daño que el acusado deberá pagar por los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

El abogado Miguel Ontiveros expresó que solamente falta firmar el acuerdo ante el Juez con ese monto y su cliente saldría en libertad, por lo que se espera que se efectúe en este mes.

“Es importante precisar que el monto de la reparación del daño, que por ambos casos asciende a 10 millones 736 mil 351. 7 dólares, ya fue reclamado por las instituciones del Gobierno de la República formalmente y por escrito ante el órgano jurisdiccional pertene-

El 7 de mayo, los abogados Miguel Ontiveros y Alejandro Rojas afirmaron que la determinación del monto de la reparación del daño, por los casos Odebrecht y Agronitrogenados, fue fijada por el Gobierno de la República, a través de la UIF y Pemex. ciente al Poder Judicial de la Federación”, resaltó el litigante.

Cabe recordar que Emilio Lozoya se encuentra siendo señalado de recibir sobornos por contratos y operaciones con recursos de procedencia ilícita, durante en sexenio encabezado por el expresidente, Enrique Peña Nieto.

Tres personas son asesinadas durante ataque armado en Ciudad Obregón

Ayer, tres personas fueron baleadas en la colonia Villa Fontana, al ser sorprendidas por sujetos armados y no identificados. Los hechos ocurrieron en las calles Francia y Versalles. Según la información, las víctimas mortales responden a los nombres de Pedro Alberto M. C., Miguel Alberto G. A. y Armando B. P., de 38, 41 y 57 años, respectivamente. Los cuerpos fueron retirados por parte de las autoridades competentes.

FUENTE: INTERNET

l residente de i o nto a la ministra residenta de la rema orte

res on e a usticia sin resiones

JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx

Tras los constantes ataques que ha recibido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por parte de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la ministra presidenta del máximo tribunal, Norma Piña, aseguró que la impartición de justicia debe ser sin “presiones, ni condicionamientos”.

Las declaraciones tuvieron lugar durante la ceremonia en la que la Asociación Internacional

11

La semana pasada, Andrés Manuel López Obrador difundió en su conferencia mañanera los sueldos y otro tipo de prestaciones que tienen los ministros del máximo tribunal, asegurando que perciben un mayor sueldo mensual comparado con el del presidente.

Ministros son los que se encuentran al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

hacia los ministros de la Suprema Corte, quienes invalidaron la primera parte de su Plan B de reforma electoral. Uno de los últimos ataques fue contra la ministra presidenta, al enterarse de que esta sería premiada. “Esos reconocimientos se consiguen hasta en la Plaza de Santo Domingo”, dijo AMLO en aquella ocasión, haciendo alusión a dicho lugar en Ciudad de México, donde se pueden obtener actas, credenciales, títulos universitarios y otros docu-

MORENA AMENAZA

En medio de la tensión que hay entre la Presidencia y la Suprema Corte, legisladores de

Gobierno invierte 10 mil mdp para modernizar aduanas

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se destinó un monto de 10 mil millones de pesos para la modernización de las aduanas, con el objeto de hacer más seguro el tránsito en el norte del país.

Por medio de una publicación a través de las redes sociales, el mandatario federal detalló que se rehabilitan aproximadamente 15 instalaciones, además de que se han adquirido equipos de vigilancia (rayos X) y se está

Feminicida de María Elisa es condenado a 45 años de cárcel

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora confirmó que José Luis ‘N’, conocido también como ‘El Chicles’, recibió una condena de 45 años de en prisión por el feminicidio de María Elisa, en Hermosillo, durante el año 2019.

EL CASO

La víctima, de 46 años, fue privada de la vida el 10 de marzo de en ll año ya señalado, en la colonia Hacienda de la Flor, siendo su cuerpo localizado durante las primeras horas del día 11, pero en calles de

la colonia Las Amapolas, del municipio de Hermosillo.

Personal de la Fiscalía investigó los hechos, estableciendo la participación de ‘El Chicles’, de 37 años, luego de recabar sólidos datos, por lo que se ejerció acción penal contra el sujeto, quien resultó ser amigo de la víctima.

Las investigaciones establecen que José Luis ‘N’ y la occisa estuvieron consumiendo narcótico previo al violento suceso, pero posteriormente

Personal del instit to reali ando s s labores

tuvieron un altercado que derivó en el delito de feminicidio.

Además de la condena, ‘El Chicles’ también deberá pagar una cantidad de aproximadamente 108 mil pesos en multa y reparación del daño, penas impuestas por el Juez ante las pruebas mostradas por la Fiscalía del estado de Sonora.

Fue durante mediados del año 2022 que el feminicida fue detenido por parte de las autoridades correspondientes.

construyendo la oficina nacional de aduanas, así como un cuartel para elementos de la Guardia Nacional.

Agentes del INM serán sometidos a antidoping

Luego del trágico incendio en un Centro del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, la dependencia informó que aplicará pruebas para la detección de cocaína, marihuana, anfeta-

minas, metanfetaminas, y de manera inédita benzodiacepinas, así como barbitúricos a mil 950 de sus oficiales.

La detección de dichas sustancias no se contemplaron el

Morena en el Congreso de la Unión han manifestado su interés de hacer las modificaciones necesarias para que los ministros del máximo tribunal sean elegidos por medio del voto ciudadano.

Ayer, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, adelantó que se trabaja en una propuesta para que se lleve a cabo una Consulta Ciudadana, la cual buscará que la ciudadanía tenga el poder de definir la forma en que los ministros de la Corte llegarían al cargo para evitar el “despilfarro” y los “abusos” en el Poder Judicial.

Dicha propuesta está centrada en que después de las elecciones del 2024, en agosto, la gente indique si se deben elegir por voto popular a los ministros de la Corte, según dio a conocer el propio legislador morenista.

15

Instalaciones se encuentran en rehabilitación, según dio a conocer el presidente López Obrador. l mandatario ederal reali a re orridos en la ona

“Recorrimos aduanas en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo...Esto para hacer más seguro y eficiente el tránsito en alre-

l ombre es res onsable de asesinar a la v tima

año pasado, según consta en el contrato CS/INM/30/2022 por el que la dependencia, a cargo del comisionado Francisco Garduño, pagó un total de 2 millones 8 mil pesos a la empresa ‘Laboratorio Químico Clínico Azteca S.A P. I. de CV’ por estudios de biometría hemática, química sanguínea, examen general de orina y cromatografía de gases para

dedor de 500 kilómetros de frontera”, se lee en el Twitter del presidente. La publicación fue acompañada por distintas fotos, en donde se observa que el presidente López Obrador lleva a cabo sus recorridos acompañado por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya (Morena); el stitular de la Secretaría de Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González y el director general de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo.

La detención del sujeto se logró debido a que fue señalado por testigos presenciales de haber privado de la vida a María Elisa y abandonarla en la vía pública, en hechos que ocurrieron en marzo de 2019, según la Fiscalíadel estado de Sonora.

cocaína, marihuana, anfetaminas y metanfetaminas, mismas que fueron aplicadas a 2 mil 800 personas.

Durante el año 2021, un total de 87 agentes migratorios fueron separados de su cargo por reprobar alguna o varias etapas del examen de control de confianza, de acuerdo con cifras proporcionadas por el mismo instituto.

2 LUNES 15 DE MAYO DE 2023 AL CIERRE

iste a e ucativo su i o en e re a o

Previo a la celebración del Día del Maestro, el sistema educativo en México presenta pocos o nulos avances como el de salud, pese a las promesas del nuevo Gobierno de México, la situación parece no avanzar y no se notan grandes cambios para mejorarlo.

El Sistema Educativo Nacional está compuesto porlostipos:básico,medio superior y superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta.

La educación de tipo básico está compuesta por

los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria. El tipo superior es el que se imparte después del bachillerato o de sus equivalentes. Está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura, como los estudios de Técnico Superior Universitario. Comprende la educación normal en todos sus niveles y especialidades.

Luego de que el presidente de México dijera en uno de sus informes de gobierno que la mayoría de sus compromisos esta-

POLEMIZAN POR EDUCACIÓN

Ante los pocos avances que percibe la oposición en la educación en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en defensa, lanzó un reto al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, momento más tarde él aceptó.

El titular del Ejecutivo lo invitó a presentar una iniciativa conjunta para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial, y utilizar 20 mil millones de pesos que tienen asignados en becas para estudiantes.

Ante esto, el líder de la Cámara Baja dijo lo siguiente: “Ahora buscas afectar a los empleados de Poder Judicial y a sus familias, no es por ahí, aunque si ese es tu interés habla con la presidenta de la Suprema Corte, te va a escuchar. Y yo con gusto los acompaño”.

LOS DOCENTES

Actualmente México sufre de escasez de docentes, además enfrentan condiciones laborales que no son óptimas que limitan su crecimiento profesional, su formación y su capacidad de efectuar sus funciones básicas en los salones para una mejor educación.

ban cumplidos, la oposición no estuvo de acuerdo.

Ante ello el coordinador de los senadores del PAN (Partido Acción Nacional), Mauricio Kuri, dijo que la actual administración ha quedado a deber: corrupción, salud, educación, turismo, medio ambiente, libertad de expresión y seguridad.

De manera textual dijo: “en educación, el presidente dijo que para 2019 estarían listas 100 universidades públicas. La realidad es que las universidades Benito Juárez son un misterio, nadie sabe en dónde están”.

¿CUÁNTOS MAESTROS HAY EN EL PAÍS?

En México hay 2 millones 113 mil 16 docentes para 33 millones de estudiantes inscritos desde educación inicial hasta educación superior. Del total de maestros, 57.3% imparte clases de educación básica, 19.9% de educación media superior y 22.9% de educación superior. Además, alrededor de 130 mil docentes dan clases en comunidades indígenas o en telesecundarias.

Por su parte, Erick Manuel Rivera, director de vinculación de la Universidad Santander a nivel nacional consideró que: “México presenta un rezago educativo mínimo de un 80 por ciento con relación a lo que está ocurriendo en el resto del mundo. Por ejemplo, la inteligencia artificial en nuestro país es un tema nuevo, cuando en otras regiones del planeta es algo de hace varios años y que obviamente cambió los sistemas de enseñanza”.

“En nuestro país lamentablemente hay un gran atraso, porque se continúa con un modelo que ya no corresponde a la realidad, y hoy en día el reto es que el aprendizaje se pueda llevar a cabo a través de diferentes medios y constantemente. Se convirtió en una actividad permanente, a partir de que nace uno hasta que muere. Las personas van a tener necesidad de estarse actualizando”, afirmó.

Recalcó que se requiere flexibilizar los modelos educativos, “que son, lo voy a decir con todo respeto, modelos como de ganado, donde los alumnos se inscriben y pasan los grados en grupo y siempre con unos programas ya preestablecidos iguales para todo”, señaló. Dijo que parte del rezago es “porque hay un sindicato de educación de más de 3 millones de profesores y es el más grande de Latinoamérica, donde hay situaciones que no tienen nada que ver con la atención primordial que debe ser al estudiante”.

Cabe destacar que la próxima aplicación del nuevo plan de estudios en agosto de 2023, habrá un antes y un después respecto al papel que los docentes desempeñarán en las escuelas. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó el panorama general de los docentes en México para determinar las necesidades que enfrentan para un mejor desempeño de su labor.

El concepto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), indica que una verdadera transformación educativa empieza por mejorar las condiciones laborales de los docentes, asegurar una plantilla capaz, e incluirlos en el diálogo sociopolítico.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO?

El propósito principal del sistema de educación en México es armonizar adecuadamente las necesidades de la prestación del servicio de la educación pública con la formación docente y directiva, la infraestructura y el desarrollo y acceso a recursos. materiales y estrategias educativas de alta calidad. Esto implica la democratización de la educación. Todo lo anterior con la intención de fomentar e impulsar un sistema nacional de mejora conti-

redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
3 LUNES 15 DE MAYO DE 2023 POLÍTICA
4 LUNES 15 DE MAYO DE 2023 PUBLICIDAD
5 LUNES 15 DE MAYO DE 2023 PUBLICIDAD

Escanea

an est uerto ero si o uieren revivir

alvador ar a oto

Después de la votación contundente de 9 ministros que invalidaron las primeras dos iniciativas del Plan B electoral de López Obrador, a estas alturas ya nadie duda que en los próximos días, cuando llegue al pleno de la Corte el proyecto de sentencia del ministro Javier Laynes sobre las otras 4 leyes en materia electoral reformadas por la mayoría de Morena, que fueron impugnadas por la oposición, el fallo sería exactamente el mismo y una mayoría de ministros votaría por la invalidación también del segundo paquete, con lo que el intento de reforma política y electoral del Presidente quedaría muerto en su totalidad.

Falta ver cuál es el planteamiento que hace Laynes para declarar la ilegalidad o nulidad de las cuatro reformas restantes y si opta por anteponer las fallas y violaciones en el proceso legislativo — tal y como lo hizo en su proyecto Juan Luis González Alcántara— o si en esta ocasión el ministro decide entrar al fondo del asunto y revisar la constitucionalidad de las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, La Ley Orgánica del Poder Judicial y la sustitución de una nueva Ley de Medios de Impugnación. Pero sea como sea, se da por hecho que el fallo mayoritario de la Corte será también adverso a ese segundo paquete de reformas lopezobradoristas.

En teoría, los planes del Presidente para modificar y debilitar el funcionamiento del INE, incluida la disminución de salarios a consejeros y funcionarios electorales, además de dar ventajas a los partidos políticos y a sus candidatos para realizar actos de campaña anticipada, al mismo tiempo que se disminuyen y desaparecen las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y se le quitan facultades al órgano jurisdiccional para sancionar las violaciones de los partido, estarían completamente desechados una vez que en la Corte se vote el segundo paquete del Plan B, lo cual ocurrirá a más tardar en unas semanas.

Pero aunque ya el propio López Obrador reconoció la imposibilidad de llevar a cabo sus planes electorales, acusando a la Suprema Corte de aliarse con los intereses de quienes se oponen a su “transformación”, además de llamarles “podridos, corruptos, casta privilegiada” y toda clase de adjetivos descalificatorios para los ministros, e incluso habló de esperar hasta el primer periodo de la próxima legislatura que empieza en septiembre de 2024, donde espera tener mayoría calificada para insistir en su Reforma Electoral pero ahora por la vía de cambios a la Constitución, hay quienes dicen que las reformas secundarias que desecharía la Corte por vicios y violaciones de procedimiento, podrían volver a discutirse en el Congreso en el próximo periodo legislativo que inicia en septiembre de este año.

Porque el paquete de reformas electorales que está revisando la Corte, si bien son idénticas, no son las iniciativas que envió personalmente el presidente

López Obrador, sino son “reformas espejo” de las propuestas presidenciales que fueron presentadas por una

diputada de Morena, que hizo suyas las propuestas del Presidente, las copió íntegras y las presentó a la Cámara de Diputados. A esas 6 iniciativas de reforma a leyes secundarias, fue a las que se les mandó a debate y votación en el pleno el 6 de diciembre, sin turnarlas a Comisiones legislativas, porque se les catalogó como “de urgente y obvia resolución”, por lo que se les dispensaron los trámites, tal como permite la Ley Orgánica de Diputados. Las iniciativas originales, las que envió el Poder Ejecutivo, esas sí fueron turnadas a comisiones para su discusión y ahí estarían todavía pendientes de ser dictaminadas.

Esta duplicidad del Plan B, que haría que lo que está analizando y votando la Corte no fueran en sentido estricto las iniciativas del Presidente, la explicó muy bien en la posición que leyó, antes de emitir su voto, la ministra Margarita Ríos Farjat: “En diciembre de 2022 el titular del Poder Ejecutivo presento en la Cámara de Diputados dos iniciativas de reforma. La primera recaía en la Ley General de Comunicación Social y en la de Responsabilidades Administrativas. La segunda iniciativa propuso reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la de Partidos Políticos y demás normativa electoral. Ambas iniciativas fueron turnadas a comisiones en la Cámara de Diputados a las diez de la noche del 6 de diciembre de 2022, cuando el Presidente de la Mesa Directiva dio cuenta de ellas. Una hora más tarde, a las 11 y luego de un receso, una diputada anuncio que su grupo parlamentario, Morena, presentaría dos iniciativas, haciendo suyas las que había enviado el Presidente de la República (las del Presidente, de todos modos ya se habían enviado a comisiones y entiendo que ahí siguen). La diputada solicito trato de urgencia para las iniciativas de Morena, de forma que se le dispensaron trámites y no pasaron a comisiones, sino a discusión y votación directa tres horas después, y de ahí, al Senado”.

Si, como señaló la ministra, las dos iniciativas que fueron aprobadas en fast track por la mayoría de Morena, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados no son estrictamente las que mandó el Presidente a San Lázaro, y más bien fueron una copia idéntica elaborada por la bancada de Morena y enviada al pleno con dispensa de trámites, eso significaría que lo que invalidó la Corte no fueron estrictamente las iniciativas de reforma que mandó López Obrador y que esas seguirían en poder de las Comisiones legislativas sin ser aún dictaminadas.

Suena un poco absurdo, pero de ser así, en el próximo periodo ordinario de sesiones, que empieza en septiembre, Morena podría retomar su análisis y discusiones en las Comisiones y, eventualmente, volver a llevarlas al votación al pleno; eso podría aplicar para las seis leyes que fueron reformadas al vapor y entonces se reviviría, en un segundo intento, el Plan B. Claro que eso depende de que en el segundo paquete que discutirá la Corte, a partir del proyecto del ministro Javier Laynes, no se proponga la inconstitucionalidad de las 4 reformas pendientes, porque de ser así, no tendría caso volver a discutir y a votar un tema que ya fue declarado inconstitucional por el pleno de la Suprema Corte. En todo caso, en medio de enredos legislativos y confrontaciones de poderes, lo que va quedando cada vez más claro es que detrás del llamado Plan B de López Obrador hay en realidad una

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

estrategia perversa en la que, quizás más que modificar al INE o cambiar las reglas del juego electoral en este momento, lo que querían el Presidente y Morena era mandarle a la Corte una “bola envenenada”, una reforma que era a todas luces ilegal y anulable para que los ministros, inevitablemente, la invalidaran y así dar pie al discurso de descalificación, ataque y estigmatización del Poder Judicial como un “poder conservador, prohibido y enemigo de la transformación”, tal y como lo ha hecho durante toda una semana el Presidente.

Casi podría decirse que más que el Plan B, a López Obrador lo que le interesaba era que vinieran los fallos adversos en la Corte, porque de esa manera él podría victimizarse y decir que gracias a los “ministros corruptos y conservadores” que se oponen a su transformación del país, no podrá terminar su proyecto y necesitará, forzosamente, que el pueblo lo apoye con su voto en 2024 para continuar en el poder y terminar los cambios que necesita el país. Es claro que hay detrás de todo este juego de choque y confrontación con la Corte, una estrategia perversa en la que el Presidente y su 4T buscan desgastar y estigmatizar a todo aquello que se les opone u obstaculiza sus planes de continuidad. Por eso la embestida a la Corte, a los órganos autónomos, a la prensa crítica. Se trata de identificar a todos como “culpables de impedir la transformación por proteger intereses”, y a él como la víctima inocente de conspiraciones perversas para así poder decir en campaña, como ya empezó desde ahora, que necesita el voto completo e incondicional del electorado, no sólo para Presidente sino también para el Congreso en 2024, porque solo así podrá concluir la transformación; aunque en realidad lo que busca López es afianzar su nuevo régimen político con el control total de los tres Poderes y de la República, para poder modificar la Constitución a su antojo y así, eternizar a su partido y su proyecto en el poder.

NOTAS INDISCRETAS… Queriendo o no y sin llamar a las cosas por su nombre, el gobierno de López Obrador está repitiendo con Joe Biden exactamente el mismo esquema migratorio que México aceptó desde el gobierno de Donald Trump. Por un lado, seguiremos recibiendo a los migrantes que deporte Estados Unidos, aunque dice Marcelo Ebrard que sólo aceptaran 1000 deportados a la vez, con el compromiso de que será México el que los lleve hasta la frontera sur o incluso los mande a sus países de origen; y por otro lado, volvemos a mandar a la Guardia Nacional a sellar militarmente la frontera sur con Guatemala para frenar e impedir el avance de más migrantes hacia el territorio de Estados Unidos. Y de paso, para que no queden dudas de que seguimos siendo la policía migratoria o el muro de Washington, como se le quiera llamar, justo ayer, que terminó el Titulo 42, el Instituto Nacional de Migración suspendió el otorgamiento de permisos de internamiento al territorio mexicano que se estaban dando a los migrantes indocumentados.

¿Entonces, qué cambió en 4 años en la política migratoria de México sometida a las órdenes de la Casa Blanca? Lo único que cambió fueron los 40 migrantes muertos por negligencia criminal del Estado mexicano en Ciudad Juárez, lo demás sigue exactamente igual…Se baten los dados. Capicúa. Se repite el tiro.

¿Cualquiera puede enseñar?

an el il nt n

No. Es una estupidez. Empleo esa palabra lo más lejos de un insulto. La uso en el sentido preciso que indica la Real Academia Española. Se trata, dice el tumbaburros, de una “enorme torpeza en comprender las cosas”.

Quien afirme que la tarea docente la puede realizar (bien) cualquiera, sin contar con una preparación profesional de alto nivel, lo que enuncia sólo anuncia su ignorancia. Pocas frases han hecho tanto daño. No la acuñó –pues la frivolidad inculta en estas cuestiones procede de larga data, lo cual lo reduce a simple eco de una falacia – pero fue reiterada por el entonces Secretario de Educación Aurelio Nuño, en el sexenio del Pacto por México (2012-2018) cuando hubo, sin duda, absoluta aplanadora en el legislativo (el PRI, PAN, PRD y pandillas menores, votaron en automático, sin leer ni un párrafo de las así llamadas Reformas Estructurales) y, además, el ejecutivo tenía el control total de la Suprema Corte de Justicia. Es una pena: la memoria no es moneda de curso legal en el país.

A veces añadía a esa frase, por errada precaución que lo hundía más en la falta de comprensión de los asuntos educativos, que así era “... si se aprobaba el examen del INEE”. ¡Válgame! Se ha reiterado que es necesario “revalorizar” (¿revalorar?) la figura del magisterio, pues la reforma anterior se fincó en su desacreditación generalizada por todos los medios y con todos los recursos al alcance de las élites empresariales y políticas, a los que ofendió que las y los profesores mexicanos no tuviesen pinta de finlandeses.

¿Se ha conseguido, acaso? En la letra de la ley se le ensalza; en los discursos del próximo lunes 15 de mayo sobrarán los elogios y lugares comunes, pero creo que el asunto de calibrar, en su justa medida, la importancia de la docencia en nuestra sociedad está muy lejos de suceder.

¿Por qué? Propongo una hipótesis: la enseñanza tiene mala prensa por desconocimiento a secas. No es infrecuente escuchar la sentencia que afirma que “el que sabe, hace, y el que no sabe, enseña”.

Dedicarse a ese oficio es signo de fracaso en el campo profesional e, incluso, realizar estudios superiores en una escuela Normal significa, para una gran cantidad de personas, el último remedio frente a la imposibilidad de acceder a una universidad.

En el fondo, no se puede valorar al magisterio si su tarea no tiene densidad intelectual, complejidad en la formación que conduce a ella y el dominio de aptitudes reflexivas de hondo calado. Es la incomprensión de lo que implica ser docente como una profesión de alto nivel la que subyace a su menosprecio social, tratándose de los y las maestras en la educación básica, o en los niveles superiores. En este segundo caso, si alguien sólo “da clases” y no investiga, pertenece al clero bajo, ajeno a los salones donde se desplaza la soberbia intelectual.

En realidad, el que sabe, hace; y el que enseña, es el que comprende las razones por las que el que hace, hace lo que hace. Por eso, si se trata de una docencia en serio, el trabajo es generar ambientes de aprendizaje para que sea posible, en esas condiciones, que el aprendiz interiorice —haga suya— la lógica de la explicación de los procesos del mundo. Y lograrlo requiere sapiencia.

Así concebida, la docencia es vital para la conformación del conocimiento autónomo y crítico. El día que, como país, entendamos la relevancia de este oficio, no habrá necesidad del día del maestro y la maestra. Hoy es una efeméride hueca, llena de lugares comunes, derivada de nuestra estupidez.

p n n 6 LUNES 15 DE MAYO DE 2023
para más información en la web

nicia e cese a ue o en a ran a e a a

La vida a ambos lados de la frontera de la Franja de Gaza empezó a volver a la normalidad, después de que un cese del fuego mediado por Egipto puso fin a cinco días de enfrentamientos entre Israel y la Yihad Islámica, en los que murieron 34 palestinos y una israelí.

Israel reabrió sus pasos fronterizos comerciales y de mercancías, para permitir el suministro de combustible a la única central eléctrica del enclave costero bloqueado. Los comercios y las oficinas públicas volvieron a abrir sus puertas y la gente regresó a las calles que llevaban días desiertas.

TOMAN UN RESPIRO

Ambas partes confirmaron el cese de las hostilidades, pero dieron distintas interpretaciones de las condiciones, entre ellas que Israel deje de atacar a los principales milicianos palestinos.

Los últimos combates, los más prolongados desde una guerra de 10 días en 2021, comenzaron cuando Israel lanzó una serie de ataques aéreos en las primeras horas del martes, y anunció que tenía como objetivo asesinar a coman-

Palestinos aminan rente a n edi i io destr ido or ata es israel es en a a

Ministros del gobierno nacionalista religioso de Israel descartan cualquier Estado pretendido por los palestinos en los territorios capturados en la guerra de Oriente Medio de 1967.

dantes de la Yihad Islámica que habían planeado atentados.

En respuesta, el grupo respaldado por Irán disparó más de mil cohetes, y obligó a los israelíes a huir a refugios antiaéreos.

En las zonas del sur de Israel próximas a Gaza, las escuelas seguían cerradas el domingo y muchos de los miles de residentes que

nvesti adores ins e ionan la es ena del rimen

habían sido evacuados aún no habían regresado.

“No es fácil volver de una situación así”, declaró Gadi Yarkoni, alcalde de varias ciudades israelíes situadas en la frontera con Gaza, a la emisora de radio 103 FM.

Funcionarios palestinos dijeron que 33 personas, entre ellas 18 militares, así como mujeres y niños,

murieron en Gaza. En Israel, una mujer israelí y un trabajador palestino murieron alcanzados por cohetes gazatíes.

Mohammad Al-Hindi, un alto cargo de la Yihad Islámica que negoció un cese del fuego en El Cairo con funcionarios egipcios, dijo en un comunicado que el grupo estaba dispuesto a detener los lanzamientos de cohetes a cambio de que Israel acepte dejar de atacar casas, civiles y líderes milicianos.

“Estamos comprometidos con el acuerdo de calma siempre que el enemigo lo cumpla”, afirmó.

Tiroteo en tienda de Kentucky deja un muerto y 4 heridos

Una persona murió y cuatro más resultaron heridas por un tiroteo provocado por una disputa dentro de una tienda en Louisville, Kentucky, informaron las autoridades este domingo.

DÍA DE FURIA

Los agentes acudieron a la tienda a eso de las 11 p.m. del sábado, indicó en una nota de prensa la vocera de la policía metropolitana de Louisville, Alicia Smiley.

l eblo t r o si e sin de inir a s residente

Elecciones en Turquía a segunda vuelta

Turquía se encamina a una segunda vuelta de sus elecciones presidenciales, después de que el presidente, Recep Tayyip Erdogan y el candidato opositor Kemal Kiliçdaroglu obtuvieron el domingo menos de la mitad de los votos tras el recuento de casi todas las papeletas.

SIN GANADOR Con un 90.6 por ciento del voto escrutado, el conservador Erdogan, de 69 años, obtuvo el 49.86 por ciento de los sufragios mientras que su rival, el socialdemócrata y laico Kiliçdaroglu, de 74 años, el 44.38 por ciento, según la agencia estatal Anadolu. La agencia oficial dio a Erdogan como favorito unas horas antes. Una segunda vuelta sería inédito en ese país de 85 millones de habitantes, que celebra este 2023 los cien años de la

Dos hombres y dos mujeres fueron hallados heridos en un local y llevados al hospital, dijo Smiley. Uno de los hombres estaba en condición crítica y los demás en condición estable, añadió. Otro individuo fue hallado herido a poca distancia y también llevado al hospital, donde murió, dijo Smiley. Fue identificado como Demontae

Para asegurarse la victoria en la primera vuelta, los candidatos necesitan al menos el 50 % de los votos más uno. Las cifras aún pueden evolucionar, pero abren la vía a una segunda vuelta el 28 de mayo. fundación de su república. La oposición ya gritó victoria. “Estamos a la cabeza”, tuiteó Kiliçdaroglu, líder del Partido Republicano del Pueblo. Destacadas figuras de la oposición afirmaron que el gobierno estaba ralentizando a propósito el recuento en distritos donde Kilicdaroglu gozaba de un fuerte apoyo.

Jakwan Tyreek Marshall, de 22 años. De momento nadie ha sido arrestado. Los detectives investigan el hecho. El tiroteo fue provocado por una disputa que empezó en el negocio y continuó en la calle, afirmó Smiley, quien no especificó de qué tipo de negocio se trataba. La dirección proveída por la oficina forense es la de un restaurante de pizza y pasta.

redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
8 LUNES 15 DE MAYO DE 2023 MUNDO

Escanea para más información en la web

a e aestro ce e ran su vocación entre carencias

La docencia es una práctica que debe llevarse con vocación y una convicción firme, donde los maestros adoptan la enseñanza como un estilo de vida más que un trabajo, adaptándose a las condiciones de la vida moderna pese a las limitantes que sufren en su labor.

Karla Ruiz, maestra de educación primaria, compartió que si bien el ser docente le ha llenado de satisfacciones, realmente es un trabajo con muchas responsabilidades y poca remuneración.

DEFICIENCIAS

“Es una carrera que debe de gustarte, debes tener vocación y mucha paciencia, no en vano dicen que la escuela es una segunda casa para los niños, pero con la diferencia de que nosotros carecemos de normativasquenospermitan poder intervenir en las malas conductas, es decir si vemos a un niño incurriendo en alguna agresión o violación del reglamento, solo podemos intentar averiguardedóndesurgey notificar a los padres, podemos suspenderlos, pero realmente eso no sirve si no se da un seguimiento por parte de los padres en casa”, declaró.

La docente detalló que esta falta de atención se puede notar en la cantidad de horas que les permiten estar en los dispositivos móviles y la falta de actividades de recreación e interacción social.

“Es verdad que ahora ya es muy necesario el uso de Internet en la vida diaria, los tiempos van cambian-

aestros iden ma or arti i a i n en la orma i n de los ni os

do y tenemos que irnos adaptando, pero a raíz de la pandemia este paso gradual que se iba presentando nos alcanzó y generó un cambio drástico en el uso de la tecnología, problema que vemos en las aulas, por lo que, como maestros, tenemos que adaptarnos”.

Por su parte, Nicolás González, maestro en una comunidad rural, añadió que al ser la docencia un trabajo no tan redituable como podría ser el de un médico o algún ingeniero, se habla poco de los peli-

gros y riesgos que presentan los docentes rurales.

“En mi caso me asignaron mi base en una escuela en la sierra, para lo cual tuve que dejar mi rutina de vida en Ciudad Obregón e irme a rentar casa la comunidad asignada, y uno lo hace por la vocación, por el gusto de saber que podemos impactar en la vida de los niños, el saber que podemos formar a los futuros ciudadanos de nuestro México, y no tanto por el ingreso económico que vamos a recibir, en el caso

Productores acuícolas sostienen encuentro con autoridades

Previo a la próxima Sesión del Subcomité de Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que se realizará del 16 al 19 de mayo en la Ciudad de Hermosillo, el gobernador Alfonso

Durazo Montaño, y el Comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura, Octavio Almada Palafox, sostuvieron durante este fin de semana una reunión de trabajo en Ciudad Obregón, con el sector acuícola de Sonora.

Si bien la escuela es una segunda casa para los alumnos, debemos de inculcar como padres que la primer escuela es el hogar, debemos de trabajar unidos y estar pendientes de nuestros hijos, y no dejar que los eduque la Internet”.

os do entes b s an ada tarse a las sit a iones e se resentan modi i ando s s m todos de ense an a

Lejos de quejarnos debemos de buscar soluciones, no vendría mal un mejor sistema para los maestros, y considero que todos debemos de trabajar unidos, ya que nosotros formamos al tesoro más grande de la nación, los niños ”. NICOLÁS GONZÁLEZ MAESTRO

de los médicos, se habla mucho que a veces son enviados a zonas alejadas y no quieren ir por los peligros que esto representa, en nuestro caso es igual, pero lo hacemos”, señaló.

Irma Castro, docente, explicó que tras el regreso a clases presenciales por la pandemia de Covid-19, se ha presentado el problema

3

Días tendrá de duración la Sesión del Subcomité de Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas.

con mayor electrificación, dragado de escolleras, desazolve en los canales de llamada, seguridad y mejores niveles de sanidad, entre otras peticiones que serán atendidas en lo particular a través de mesas de trabajo.

sta a tividad onvierte las resas en onas de e lota i n de re rsos

Durante la reunión, donde participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, los acuicultores expusieron una serie de

propuestas y solicitudes para ser considerados como productores primarios, mejorar su capacidad de producción al contar

Estamos en la era digital y qué mejor que apropiarnos de ella para llevar el conocimiento, no todo es malo, pero debemos de aprender a usarla en favor de la educación y no solo depender de estas nuevas tecnologías”.

KARLA RUIZ DOCENTE

de mayor dependencia de los menores a los aparatos tecnológicos así como el de interacción social.

“Se han vuelto más cerrados, batallando para poder tener interacciones con otros compañeros, en algunos casos de acatar las normas, muchos hacen retos donde buscan el poder ’burlar’ alguna regla

Esta carrera sí me ha dado muchas alegrías y logros personales, como el ver al pasar de los años a uno de tus alumnos y ver que ya es doctor o tiene un negocio, cuando tú los recuerdas batallando para sacar una división de dos dígitos”.

IRMA CASTRO MAESTRA

1.2

Millones de maestros a nivel nacional se contabilizaron en el censo de Inegi durante el año 2020.

9.6 Por ciento de la población de docentes en México no cuenta con una contratación de base, de acuerdo a Inegi.

o saltarse la autoridad de los maestros y como docentes tenemos que poder atender estas situaciones, pero sin descuidar a los demás alumnos, lo cual es imposible si no tenemos el apoyo de los padres de familia”, declaró.

El gobernador Alfonso Durazo, durante su participación, felicitó a los acuicultores por el esfuerzo para que Sonora reciba a más de 120 especialistas provenientes de 70 países, quienes participarán en la mencionada sesión donde el estado será la capital mundial de la acuicultura.

Vecinos de la colonia México realizan trabajos de reparación de drenajes

Señalando una falta de atención por parte del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado, y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), residentes de la colonia México realizan trabajos de reparación de drenaje sobre la calle Puerto de la Paz, ya que la presencia de aguas negras era insoportable para los vecinos. FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ

MARGARITA BALDENEGRO DOCENTE ROMÁN GONZÁLEZ redacción@tribuna.com.mx
bre n
9 LUNES 15 DE MAYO DE 2023

ista a rea de la alle o eele i n es ina on errero e idal o

Patronato de Parquímetros anuncia obra de modernización

Con una inversión de 3 millones 300 mil pesos se iniciará con la Quinta Etapa de Modernización del centro de la ciudad en Navojoa a finales de este mes, informó el presidente del Patronato de Parquímetros, Rafael Yépiz Terminel.

LOS DETALLES

Declaró que se tiene contemplado que las obras inicien para el 29 o 30 de mayo, ya que aún se encuentran en proceso de licitación para determinar cuál será la empresa

3

Millones 300 mil pesos, es la inversión de los trabajos de modernización en el Centro de la ciudad.

encargada de realizar los trabajos sobre el bulevar No Reelección, entre Hidalgo y Guerrero.

“El proyecto consiste en banquetas nuevas y más anchas en ambas aceras, así como subterranización de CFE, drenajes y comunicaciones, además de señalización, mobiliario

urbano y forestación”, detalló Yépiz Terminel.

Indicó que los trabajos tendrán una duración máxima de cuatro meses, por lo que pidió a la ciudadanía ser paciente y comprensiva mientras se realizan las obras que beneficiarán a alrededor de 15 negocios de la zona.

“Estamos muy ansiosos por empezar este nuevo proyecto, que tomó tiempo por la cuestión de tener los recursos disponibles y estamos listos para iniciar

El Patronato Pro Obras del Centro Cívico y Comercial, exhortó a los usuarios de los parquímetros, a que comprendan el bloqueo de algunas áreas, debido a los trabajos de modernización, así como el apoyo para que los trabajos avancen más rápido.

la obra. Todos los comerciantes del área ya saben de la modernización para que tomen las acciones pertinentes y que nos ayuden.”, puntualizó Yépiz Terminel.

10 LUNES 15 DE MAYO DE 2023 NAVOJOA

Usuarios acumulan más quejas

contra la Ruta Guaymas Norte

Las quejas contra el servicio urbano de la ruta Guaymas Norte no cesan, pues además del cobro ilegal, se suma el comportamiento de algunos operadores con los usuarios situación expuesta ante las autoridades.

Con la salida de Lirio del Castillo de la Dirección en el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (IMTES), esperan la solución al cobro indebido de 12 pesos, cuando la tarifa autorizada es de 9 en la localidad, lo que tiene dos años.

Recientemente, la Delegación Regional del IMTES actuó contra un chófer del camión 107, de esa ruta, por quejas constantes. “No podemos per-

Aunque de manera cotidiana inspectores de la Delegación Regional del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado en Guaymas se encuentran vigilando las unidades en las paradas de la ciudad, el servicio de transporte aún es deficiente.

Fuga de agua en el sector centro no es atendida por la CEA, tiene un año

a r ta obra esos desde el de orma ile al

mitir que este tipo de gente ande de operador, los usuarios merecemos respeto, principalmente los adultos mayores”, dijo Nicolás Martínez.

La sanción fue de 40 días de inactividad para el operador y en ese lapso el concesionario se debe abstener que esté al frente de un volante de cualrquier unidad o en su defecto la sanción sería más fuerte.

En pleno centro de la ciudad, entre las calles 13 y 14 avenida 8, una fuga de agua tiene casi un año sin que las autoridades atiendan el llamado de los vecinos, situación que consideran lamentable ante la cercanía del verano y la gran cantidad de litros desperdiciados que recorren varias arterias del primer cuadro de la localidad.

FUENTE: CORTESÏA

11 LUNES 15 DE MAYO DE 2023 GUAYMAS

nal a el T rne e Ten s ExaTec en el Club Campestre

Con gran éxito finalizó la tercera edición del Torneo de Tenis ExaTec en las instalaciones del Club Campestre de Ciudad Obregón.

Jugadores provenientes de Los Mochis, Navojoa, Huatabampo, Guaymas, Hermosillo y Obregón toman parte en esta competencia que tiene como fin el recaudar fondos para apoyar a alumnos para que puedan cursar sus estudios profesionales en el Tecnológico de Monterrey.

LOS GANADORES Tras la ronda de finales de cada una de las categorías participantes; se realizó la ceremonia de premiación en la que todos los ganadores recibieron su premio y reconocimiento por su desempeño dentro de las canchas.

La ceremonia fue encabezada por el licenciado Baltazar Ernesto Alvarado Zamora, director general del Campo Obregón; así como Enrique Romo Morales, vicepresidente de la Asociación ExaTec de esta ciudad, Cristopher Olea Félix, coordinador deportivo y María Marcela Arvizu Araiza.

Los ganadores del torneo resultaron, en la categoría ‘A’ de singles varonil, Gonzalo Montero que venció 8-4 a Jesús Tadeo; mientras que en la ‘B’ el ganador absoluto fue Enrique Beltrán, quien se impuso a Alejandro Pastrana por 6-3 y 6-4.

En la categoría ‘C’, Héctor Meinders venció a Aneth Díaz. La singles Novatos fue dominada por Sebastián Acosta, quien se

on alo ontero se oron en la ate or a varonil

alentina astro e la anadora en la ate or a emenil

Tatum anota 51 y lleva a los Celtics a la final del Este

Jayson Tatum anotó 51 puntos —la mayor cantidad en un séptimo partido en la historia de la NBA— y los Celtics de Boston vencieron 112-88 a los 76ers de Filadelfia para avanzar a la final de la Conferencia Este por segundo año consecutivo. Un juego después de errar 14 de sus primeros 15 tiros de campo sólo despertando en el último cuarto, Tatum tuvo el veloz inicio que los Celtics necesitaban. Anotó 25 puntos en una disputada primera mitad y 17 más en un tercer cuarto de Boston ganó 33-10, convirtiendo una ventaja de tres puntos en una escapada.

nri e eltr n res lt am e n en la ate or a

oberto aram domin la ate or a n antil i ta

Los Celtics se enfrentarán al Heat de Miami en la final de la Conferencia Este, que comienza el miércoles en Boston.

Los Dodgers barrieron a Padres de la mano de Betts

os ermanos am el le andro Pastrana dominaron la dobles varonil

impuso 8-2 a Diego Meinders en la final.

En Dobles, la ‘A’ varonil fue para Gonzalo Montero y Emmanuel Gómez; mientras que en la ‘B’, los hermanos Samuel y

Alejandro Pastrana resultaron monarcas. En la rama femenil, la categoría ‘B’ se la llevó Valeria Castro sobre Marian Valdez, por 8-4 y la ‘C’ la ganó Valentina

Chivas sufre, pero avanza y habrá

semifinales de clásicos

El sueño de la estrella número 13 sigue más vivo que nunca para el Rebaño Sagrado. Chivas sufrió, tardó en marcar el gol que tanto necesitaba en el estadio Akron, pero el Tiba Sepúlveda lo consiguió y está en semifinales.

TABLA SALVADORA

Su gran torneo en fase regular de 34 puntos lo tiene en la siguiente ronda. Guadalajara ya eliminó a los Rojinegros del Atlas, y ahora va por las Águilas del América. 1-0 final, 1-1 global.

Después de una primera parte muy movida, pero sin anotaciones, fue hasta la segunda mitad que por fin Guadalajara pudo anotar el gol que tanto ansiaba, cuando vino un tiro de esquina al minuto 59, cobrado por Alexis Vega, donde se encontró solo a Gilberto Sepúlveda en el área y con un buen cabezazo, la eliminatoria tomaba otro rumbo para el equipo de Paunovic. Finalmente, Chivas logró el objetivo de salir avante en el Clásico Tapatío, aunque vendrá una nueva

ivas 0 1

prueba de fuego cuando enfrente al América por el pase a la Final del Clausura 2023, que iniciará la serie en el campo de

a ate or a obles bierta la ana ron nnet a aleria astro

Castro por 8-1 ante Alexia Muñoz. La Novatas fue para Lucía Cueva tras derrotar por 8-2 a Lucía Parada y en la Femenil dobles novatas, Valentina Castro y Lucía Cueva se coronaron.

150 Jugadores de Sonora y Sinaloa tomaron parte en esta tercera edición del torneo de tenis.

Tony Gonsolin y cuatro relevistas se combinaron en una blanqueada de tres hits, Mookie Betts conectó un jonrón y los Dodgers de Los Ángeles superaron el domingo 4-0 a los Padres de San Diego para completar una barrida de tres juegos y su quinta victoria consecutiva. Gonsolin (1-1) permitió dos hits, ponchó a seis y dio una base para mejorar su efectividad a 1.42 en la tercera blanqueada de los Dodgers en la campaña. Miguel Rojas pegó un doble al abrir el tercer inning y un bateador después Betts pegó un bambinazo al fondo del jardín izquierdo, dando a los Dodgers una ventaja de 2-0. Dodgers la ampliaron a 4-0 con dos outs en el sexto episodio.

ilberto e lveda mar el solitario tanto e le dio el tri n o al eba o a rado

los rojiblancos, para cerrar en el Estadio Azteca. En Toluca, Sebastián Córdova pasó del abucheo de otros partidos a convertirse en el jugador

que clasificó a los Felinos a las Semifinales, tras caer por 3-1 en la Bombonera y ganar por 5-4 en el global. Después de que el Toluca se fuera al frente 3-0, apa-

reció Córdova y tras un pase de André Pierre Gignac, consiguió el tanto que tiene a los felinos en semifinales, donde enfrentará a Rayados.

12 LUNES 15 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx
EL JUEGO
tlas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.