Tribuna Sonora 2023-05-22

Page 1

LLUNES 22.5.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21796 12 páginas 2 cuerpos

$12.00

Abastecimiento ilícito: la cadena de suministro del fentanilo y sus precursores

Productores químicos en China e India Transporte de

en edio de una dis u a o odu i n de en anilo

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Las naciones encabezadas por Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden siguen en la lucha por frenar el flujo de esta droga sintética, que es considerada una pandemia en territorio estadounidense debido a las muertes que causa cada año; si bien, en un inicio, esta problemática provocó una serie de diferencias entre México Estados Unidos, ahora el tema se ha vuelto tripartita, pues los dos países han puesto sus ‘reflectores’ en China, a quien señalan por permitir el envío de precursores químicos a México para la elaboración del producto que termina ingresando a territorio estadounidense.

La crisis es tan compleja que consta de una amplia cadena de suministros y de la colaboración entre distintos países, por lo que en los últimos meses se han generado diferencias y llamados entre las naciones implicadas, mientras que también se han propuesto distintas iniciativas de ley, sin que hastaelmomentohayaalgo concreto.

CHINA, ‘PIEZA’ CLAVE

En un inicio el tema del fentanilo generó una notoria tensión entre AMLO y senadores republicanos, fue a mediados de este mes cuando ambas naciones decidieron poner el ‘foco’ sobre la nación asiática.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, destacó la importancia de que el gobierno de China tome acciones para lograr tener un impacto en el tráfico de la droga, que según expertos es 50 veces más potente que la heroína.

En su intervención, durante una comparecencia ante un comité, el estadounidense afirmó que Pekín no está cooperando de forma genuina con Washington para frenar el narcotráfico,

i o

Los intentos de Estados Unidos y México por frenar la producción y el tráfico de esta droga han sido inútiles; la compleja crisis por el consumo de fentanilo sigue creciendo a nivel global, a tal grado que ya no solo involucra a los gobiernos de AMLO y Joe Biden, sino a China, país señalado de enviar los precursores necesarios a la nación mexicana

China tendrá que decidir si quiere responder a esta demanda o si va a seguir permitiendo de una forma u otra el desvío de estos precursores químicos a México. La crisis del fentanilo en Estados Unidos es la epidemia de narcóticos más mortífera en la historia”.

ANTONY BLINKEN SECRETARIO DE E.U.

asegurando que seguirá la presión para que el país asiático tome acciones.

“China tendrá que decidir si quiere responder a esta demanda o si va a seguir permitiendo de una forma u otra el desvío de estos precursores químicos. Su respuesta hasta ahora ha sido que este es un problema de consumo de Estados Unidos, pero realmente es un tema global”, dijo.

Previo a estas declaraciones, Andrés Manuel López Obrador, había señalado en distintas ocasiones que China permitía el envío de los precursores hacia su gobierno, por lo cual envió ya 2 misivas al presidente, Xi Jinping. En la primera solicitaba información sobre este tipo de envíos, pero su homólogo aseguró que no había exportaciones de dicha naturaleza.

Posteriormente, López Obrador aseguró tener como evidencia un cargamento de más de 20 tonela-

Primera etapa de La Sauceda abrirá al público en diciembre

En la primera etapa de rehabilitación del Parque Urbano La Sauceda se invertirán 100 millones de pesos y se tiene programada su apertura al público en diciembre de este año, luego de concluir la ejecución de obras programadas, señaló Alfonso Durazo Montaño.

Es de gran prioridad la recuperación de este espacio esperado por las familias sonorenses, manifestó el gobernador de Sonora, quien explicó que en la primera etapa se

tienen contempladas diversas estrategias de intervención.

Resaltó que el proyecto contempla fortalecer el sistema de movilidad peatonal y ciclista al interior del parque; impulsar la forestación en el interior de las instalaciones, en el área del humedal, en la parte adyacente del bulevar Serna y por donde cruza el bulevar Paseo Río Sonora. Por su parte, Heriberto Aguilar Castillo, secretario

Lo estamos viendo con China. Lo que queremos es que se logre un acuerdo para intercambiar información. Que no llegue fentanilo, que no lleguen químicos de los puertos de China a México y ellos pueden ayudarnos. Estoy seguro de que van a actuar de manera responsable”.

LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

das proveniente de China, en el que se encontraron metanfetaminas y fentanilo, escondidos entre materiales de construcción.

“Queremos establecer comunicación (con China). Lo que nos importa, más que nada, es que se logre un acuerdo para intercambiar información, que no llegue fentanilo, que no lleguen químicos de los puertos de China a México”, comentó AMLO el 16 de mayo.

NUTRIDA CADENA DE SUMNISTROS

Aunque Andrés Manuel López Obrador sigue negando que esta droga se produce en territorio mexicano, a pesar de que investigaciones, hallazgos de laboratorios clandestinos y decomisos de fentanilo indican lo contrario. Un estudio realizado por ‘InSigth Crime’ (medio de comunicación que elabora estudios y análisis acerca del crimen orga-

Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas. El problema del abuso de fentanilo en Estados Unidos tiene sus raíces en sí mismo, y el problema es totalmente de fabricación estadounidense. No existe el llamado tráfico ilegal de fentanilo entre China y México”.

XI JINPING PRESIDENTE DE CHINA

nizado) revela que para sintetizar el fentanilo se requiere de una larga cadena de suministros.

La investigación detalla que en una primera fase, las redes criminales de México usan buques de carga o aviones comerciales para introducir los precursores desde China principalmente y posteriormente, en una segunda fase, los delincuentes desvían los químicos de las líneas de producción empresariales o se apropian de las importaciones y, en una tercera fase, los químicos llegan desde países vecinos.

Posteriormente, al llegar a México, los precursores o el fentanilo terminado se llevan a laboratorios clandestinos para su procesamiento.

UN ARMA QUÍMICA

En este panorama que parece no tener fin, la promesa del gobierno de AMLO es seguir trabajando y buscar

Vendedores e intermediarios en China e India Compradores asociados a organizaciones criminales en México Compradores independientes en Mexico

la colaboración de las distintas naciones para combatir la crisis. En cuanto a Estados Unidos, siguen surgiendo nuevas iniciativas por parte de legisladores demócratas y republicanos, las cuales suelen implicar directamente a México, siendo rechazadas por las autoridades de este país.

La primera de ellas fue la intervención directa de las fuerzas armadas estadounidenses para combatir a los cárteles de droga mexicanos, señalados por la DEA de traficar fentanilo. Recientemente, la Cámara de Representante de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley con el que se pretende designar al fentanilo como arma química. La iniciativa irrumpirá con la cadena de ofertas internacionales del fentanilo y será sometida a consideración de la Cámara Baja próximamente.

E.U. VA POR ‘LISTA NEGRA’ Pero no es la única acción que se ‘cocina’ en territorio estadounidense para agilizar el combate a esta droga, pues el senador republicano estadounidense Bill Hagerty, así como el demócrata Chris Murphy, han anunciado que buscan la existencia de una ‘lista negra’, en la que se concentrarán los principales esta-

dos de México ligados al fentanilo, ya sea por producción o por ser utilizados como ruta de tráfico.

Ambos son miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos y anunciaron la propuesta el pasado 18 de mayo, en la que también se considerarán aeropuertos.

La iniciativa propone, a grandes rasgos: autorizar sanciones específicas contra individuos y compañías chinas involucradas, designar públicamente aeropuertos, puertos y estados en México que son los principales sitios de tránsito para el fentanilo, y autorizar asistencia adicional a México si se logran avances significativos en la lucha contra el fentanilo, entre otras acciones.

Al igual que ha sucedido con otras propuestas del país vecino, estas se encuentran todavía sin concretarse, por lo que hasta ahora ambos países mantienen su compromiso de seguir colaborando para detener el flujo de esta droga, a la par que las naciones defienden su soberanía y, en el caso de México, su política de no intervención. En cuanto a China, sigue sin haber una respuesta favorable.

CHIVAS SE VA A LA FINAL >Deportes Pág. 3B

de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), detalló que se crearán espacios para actividades recreativas de todas las

edades y se impulsarán manifestaciones artísticas y culturales para desarrollarlas en el teatro al aire libre.

Aerolineas comerciales Contrabandistas
carga
Cocineros de fentanilo Mayoristas en EE.UU
ina
AGRICULTORES CONFRONTAN A LEGISLADORES POR FALTA DE APOYO >Obregón Pág. 1B
Organizaciones de narcotráfico en México Minoristas en EE.UU
facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora
Libre expresión al servicio de la verdad

e s adores ota e a ara a a de o reso

Rezagan iniciativas de opositores

Morena y sus aliados han rezagado las propuestas de los partidos opositores al gobierno de AMLO, en la Cámara de Diputados, pues de las 2 mil 309 iniciativas que han planteado estas fracciones parlamentarias, solamente han sido aprobadas 200.

Por su parte, el partido guinda, en coordinación con sus aliados, ha logrado la aprobación de 223 de las dos mil 40 iniciativas que ha presentado a lo largo de la actual legislatura, es decir, pese a haber presentado menos propuestas han logrado un mayor número de aprobadas, las cuales han tenido una mayor trascendencia.

EL EJECUTIVO TIENE

EL ‘RÉCORD’

Cabe señalar que el Ejecutivo se posiciona como el legislador que más iniciativas aprobadas tiene, pues de 33 pro-

En el caso del PAN, un total de 188 iniciativas se encuentran ‘congeladas’ en la Cámara de Diputados; en el caso del PRI, hay 509 que no han sido discutidas; el PRD sigue en la espera de que se analicen 113 pendientes y el MC de 288 propuestas.

puestas que ha enviado AMLO durante los últimos 2 años los legisladores del bloque oficialista le han avalado 23, destacando entre ellas la Ley Minera y el Plan B de reforma electoral; del total de iniciativas enviadas por el presidente solamente 8 quedan pendientes por discutir, mientras que 2 ya fueron desechadas.

Mujer pierde la vida luego de ser arrollada por un vehículo en Vícam

Ayer ocurrió un trágico suceso que terminó con la vida de una persona del sexo femenino, de la tercera edad. Los hechos ocurrieron a la altura del pueblo de Vícam, municipio de Guaymas, estado de Sonora: la víctima, de 76 años de edad, habría solicitado ayuda debido a que uno de los neumáticos de su vehículo se ponchó, sin embargo, fue arrollada por otra unidad, misma que se dio a la fuga.

FUENTE: INTERNET

e a otros estados se a to ado ed das de re e

cti n ert ri por o c n opoc t pet

JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx

Debido a que el volcán Popocatépetl no ha frenado su actividad en las últimas semanas, las autoridades de Protección Civil aumentaron el nivel de alerta, por lo que esta pasó de la fase 2 a la 3 (color amarillo); asimismo, informaron que se cuenta con un estricto protocolo para proceder en caso de que este haga erupción.

El volcán se encuentra a unos kilómetros de la capital del país, y tiene como

La última vez que el Popocatépetl registró una erupción considerada como ‘violenta’ fue el 18 y 19 diciembre del año 2000. Se estima que aproximadamente 25 millones de personas se encontrarían en riesgo, en caso de que el volcán haga erupción.

funcionando con normalidad, las autoridades se mantienen alertas de la actividad del Popocatépetl. Laura Velázquez, directora de la Comisión Nacional de Protección Civil, fue quien informó ayer sobre el cambio de fase, detallando que la actividad del volcán consiste en la caída de fragmentos incandescentes,

4

Entidades federativas son las que se encuentran en un mayor riesgo, en caso de que el volcán haga erupción. destrucción de domos de lava y flujos de lodo, así como algunas explosiones.

Entre las recomendaciones que las autoridades han hecho destacan: permanecer el máximo tiempo dentro de casa en las áreas cercanas al volcán, cubrir nariz y boca al salir, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, así como cerrar ventanas y puertas, o cubrirlas lo más posible.

PROTOCOLO Las autoridades recordaron que, a pesar de que el volcán no ha hecho erupción en años recientes, se cuenta con un protocolo establecido. Este, fue reali-

Adán Augusto se adelanta y hace promesas de campaña

A pesar de que todavía no se define al perfil de Morena que contenderá por la Silla Presidencial en las elecciones del año 2024, los aspirantes siguen intensificando su carrera; ayer, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, adelantó algunas promesas de campaña, en caso de ser ‘arropado’ por el partido.

COMPROMISOS

En su visita a Ciudad Juárez, la ‘corcholata’ aseguró que garantizará electricidad barata al estado,

Grupo México advierte deterioro por toma militar de Ferrosur

Luego de que elementos de la Secretaría de la Marina (Semar) tomaron las instalaciones de Ferrosur el pasado viernes 19 de mayo, Grupo México

Transportes informó que seguirá en negociaciones con el Gobierno federal, en busca de una solución que sea apegada a derecho y con viabilidad para ambas partes, pues advirtió que se corre el riesgo de un deterioro.

Fue por medio de un comunicado que la compañía detalló que continúa en diálogo con autori-

dades federales sobre la concesión del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas, asegurando que, de no llegar a un acuerdo en la negociación, la ocupación temporal se convertirá en definitiva, derivando en el deterioro de la empresa, sus empleados, clientes, y del libre mercado en México.

Recordó que a principios del 2022 firmó un acuerdo con la Secretaría de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes, el cual con-

Ejército Mexicano cierra hospitales de atención Covid-19

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó, el 9 de mayo pasado, el decreto que puso fin a la emergencia sanitaria por Covid-19 en el país, el Ejército inició el desmantelamiento de 127 unidades que fueron convertidas en hospitales para atender la pandemia, según informó el teniente coronel de infantería, Adin Ramírez San Juan, quien dijo que en total el Ejército atendió a 77 mil 110 pacientes en toda la República, y se contó con más de 4 mil 345 camas de hospitalización.

templaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa, que sería entregada a la Secretaría de Marina para uso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

“El costo total del proyecto sería solventado mediante la aplicación de las regalías que paga la empresa año con año. Lamentablemente, el acuerdo fue desechado por el Gobierno meses después”, aseguró la compañía Grupo México Transportes, por medio del documento.

se retar o de o er a e tre os as ste tes de e e to

así como infraestructura hidráulica. “Hoy hay problemas de escasez de agua, vamos a invertir en plantas desalinizadoras y

vamos a construir un acueducto desde el río Panuco hasta Nuevo León para que haya agua suficiente y vamos a terminar

zado en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de México, el Gobierno de Puebla, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Coordinación Estatal de Protección Civil; en este se contempla un mapa en el que se dibuja la posible trayectoria que podría seguir el material piroclástico en caso de un fenómeno de este tipo.

Además se desglosa el respectivo plan operativo, mismo que incluye las obligaciones de cada dependencia gubernamental, así como los nombres, cargos, teléfonos y direcciones de los responsables que cada uno de los encargados de desplegar la ayuda.

El documento cuenta también con un organigrama y describe las acciones que se deberán de tomar durante cada una de las fases de riesgo.

2De junio del 2024 es la fecha en que los y las mexicanas elegirán a un nuevo presidente de la República.

con el proyecto en Jalisco el Zapotillo, pero vamos a poner especial atención en Chihuahua, tiene que haber presas e infraestructura hidráulica y tiene que haber agua en el estado. Vamos a seguir consolidando la obra del presidente López Obrador”, mencionó.

En las últimas semanas se ha acelerado la carrera por la candidatura, pues además del secretario también aspiran a la Presidencia los morenistas: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.

Por medio de un decreto, el gobierno del presidente López Obrador declaró el pasado viernes de “utilidad púbica” y ordenó la ocupación temporal de 3 tramos de ferrocarril que pertenecen al Grupo México, uno de los mayores conglomerados del país.

e e tos de a e ar to aro as sta a o es

Simpatizantes de AMLO llevan féretros a la Suprema Corte

Ayer, simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con algunos féretros, mismos que llevaban en el interior a muñecos de la ministra presidenta Norma Piña. Los asistentes portaban pancartas con frases como “Corte de Piña podrida”, “Se venden piñas baratas”, “Norma Piña, así no se interpreta la constitución”, “Corruptos juez cuarto y quinto de Distrito en Veracruz”, evidenciando su descontento con la ministra.

2 LUNES 22 DE MAYO DE 2023 AL CIERRE

a re oluc m ra or a ras f al zar el ulo

A 10 días de finalizado el Título 42, el flujo migratorio aún no ha marcado tendencias al alza considerables y sí una preocupación entre algunos gobernadores en Estados Unidos, máxime aquellos propensos en las futuras pizcas electorales, con el envío de fuerzas de seguridad a la frontera con México a fin de contener la ola de migrantes que esperan

En estos días han sido repatriadas 11,000 personas a más de 30 países, entre ellos adultos solteros y miembros de familias. De esta cantidad, 1,100 corresponde a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que fueron enviados México.

Desde que se dio por terminado el Título 42 el fenómeno de la migración hacia Estados Unidos ha cambiado radicalmente. El Título 42 es una disposición legal que se ha empleado como base para aplicar una política migratoria controvertida.

Esta disposición, que ha estado en vigencia durante décadas, permite al gobierno de los Estados Unidos tomar medidas

para la expulsión inmediata de personas que ingresan al país sin una visa o documentación requerida.

Bajo el Título 42, las autoridades migratorias pueden llevar a cabo procesos de expulsión acelerada sin seguir los procedi-

BAJAN DETECCIONES

Tras la finalización del Título 42 se informó que las intercepciones de migrantes disminuyeron más de un 70% dijo un funcionario de alto nivel del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS), mientras ambas naciones luchan por reducir la migración irregular masiva.

mientos regulares de inmigración.

Esto quiere decir que los migrantes pueden ser rápidamente deportados sin tener la oportunidad de presentar su caso ante un juez de inmigración o solicitar protección humanitaria, como el asilo.

Desde el 12 de mayo, un día después de que se levantó la ley de la era del COVID19, la Patrulla Fronteriza interceptó aproximadamente unas 4,000 personas diarias y durante las últimas horas a unas 3,000, explicó Blas Nuñez-Neto, funcionario del DHS.

GOBERNADORES APROVECHAN SITUACIÓN

Ante esto, algunos gobernadores como el de Florida Ron DeSantis, aprovecharon la coyuntura para hacerse de una campaña previo a las elecciones y anunciaron medidas para evitar la entrada de migrantes.

Hace unos días informó de un plan para enviar más de 1,100 soldados de la

Guardia Nacional y agentes del orden público al estado de Texas para colaborar en la seguridad de la frontera sur que comparten Estados Unidos y México. Dijo que serían trasladados a la zona fronteriza 800 soldados, 200 oficiales del Departamento de Cumplimiento de

SECUESTRAN A MIGRANTES

El paso de los migrantes por México para llegar a suelo estadounidense no es fácil, es incluso el primer filtro, muy largo, para llegar a su destino, pues muchas veces son víctimas de los grupos del crimen organizado.

Hace unos días se confirmó el secuestro de un camión con al menos 49 migrantes, en San Luis Potosí. Durante unas horas no estaban localizables, hasta que las autoridades lograron dar con ellos.

El secretario de Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, informó que 650 policías y militares participaron en la búsqueda de los migrantes, que habían desaparecido el martes.

Sandoval no identificó al cártel responsable del secuestro masivo, pero reconoció que el Cártel del Golfo y otras organizaciones criminales operan en

de San Luis Potosí y Nuevo León. La compañía del autobús reportó inicialmente el secuestro el martes, diciéndole a la prensa local que había recibido una demanda de mil 500 dólares por migrante para dejarlos en libertad.

Es el segundo grupo de migrantes que desaparece en las cercanías de la ciudad de Matehuala. Unas 20 personas fueron secuestradas de camionetas allí en abril.

Más de 2 mil migrantes fueron secuestrados por pandillas de contrabandistas y cárteles de droga en 2022, según un reporte del Gobierno difundido en mayo.

Organizaciones criminales les cobran a los migrantes por cruzar México y luego los secuestran para pedir rescate. Ha habido una serie de ese tipo de secuestros masivos de migrantes en

ABARROTAN ALBERGUES

Activistas en México que operan los albergues migrantes, aseguran que a más de una semana de la culminación del Título 42, los migrantes han acaparado varios lugares de la ciudad fronteriza de Tijuana, al norte de México.

El pastor Albert Rivera Colón, director del albergue “Ágape Misión Mundial”, dijo a EFE que al menos esta semana “ha incrementado un 500% el número de migrantes que están viniendo a pedir un lugar donde refugiarse, sobre todo las personas desplazadas”.

Cabe señalar que esta política activa en casos de emergencia o crisis sanitarias, como se vio recientemente durante la pandemia de COVID-19. Se ha argumentadow que el Título 42 se ha utilizado como una medida para contener la migración irregular y reducir la propagación del virus.

Hace 10 días que se terminó esa fase, por lo que la frontera norte de México se vio invadida por miles de migrantes que esperaban cruzar, sin embargo, se toparon con un blindaje efectuado por el gobierno de Joe Biden y apoyado ciertamente por México.

México anunció que continuaría aceptando a migrantes de esas nacionalidades, como parte de un acuerdo humanitario con Estados Unidos, que a su vez recibirá a más de 100,000 personas procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras.

la Ley de Florida, 101 policías estatales y 20 oficiales de vida silvestre, de esos ya llegaron más de 500 elementos. Esta medida se da por la preocupación de funcionarios estatales y federales por un posible aumento en los cruces fronterizos después de que se levantaran las restricciones de asilo relacionadas con la pandemia la semana pasada, bajo el derogado Título 42.

LAS RUTAS DEL CRIMEN

David Saucedo, analista en temas de seguridad dijo que Los Zetas, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste, etc., desplazaron a las bandas de polleros para absorber ellos mismos el lucrativo negocio de cobrar peaje a los migrantes por llevarlos a ciudades de Estados Unidos

“Los cárteles descubrieron que los migrantes son una mina de oro” y aprovecharon las “rutas de cruce seguro” que manejan para traslado de droga de uno y otro lado de la frontera, así como los contactos y sobornos que tienen con autoridades, tanto en territorio de México como de Estados Unidos.

“El tráfico de personas de México a Estados Unidos cambió drásticamente cuando los cárteles quisieron una

rebanada de dicho negocio, reclutando a los polleros que ya desempeñaban esa función y asesinaron a los que se resistían”, aseguró. Los grupos criminales han ampliado sus redes y controlan el traslado de migrantes desde el sur de México hasta ciudades de la frontera norte. Agregó que “en ciertos puntos de San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas los cárteles de la droga autosecuestran a los migrantes que ellos mismos conducen o a las caravanas que saben que se dirigen hacia Estados Unidos. Los amenazan a ellos o a sus familias y los obligan a pagar un rescate por permitirles seguir con su camino. Los recientes secuestros de migrantes en San Luis Potosí y Nuevo León se dieron bajo este esquema”.

Nos sentimos alentados por los últimos progresos que hemos hecho en las últimas semanas, pero sabemos muy bien que es demasiado pronto para sacar cualquier conclusión definitiva o predecir lo que va a pasar en las semanas que vienen”.

NÚÑEZ-NETO FUNCIONARIO DHS

Aconsejan a migrantes a usar la aplicación CBP One para programar una cita para solicitar asilo, la cual es gratuita y les permite viajar de forma más segura, sin tener que poner su vida en riesgo o en manos de traficantes de personas.

Bajo mi dirección, las agencias estatales, incluidas las fuerzas del orden y la Guardia Nacional de Florida, se están desplegando en Texas, con activos que incluyen personal, botes y aviones”.

STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
BLAS
RON DESANTIS GOBERNADOR FLORIDA
3 LUNES 22 DE MAYO DE 2023 POLÍTICA

de reso a ora a a o te do e ese a s or ra tes e a os se dest a ero a o es o a es e a te

e ic no en entre n de in re o re e

El más reciente informe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) revela que los migrantes mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos enviaron a sus familias en México 19 por ciento de sus ingresos totales.

Esta cifra corresponde al periodo del cierre del primer trimestre.

LAS CIFRAS

El Foro de Remesas para América Latina y el Caribe informó que en los primeros tres meses de 2023, en Estados Unidos la remuneración media anual de los trabajadores mexicanos inmigrantes alcanzó 43 mil 614 dólares.

“Cabe reconocer que en el periodo anual considerado seguramente hubo un número importante de migrantes mexicanos que enviaron un porcentaje mayor a 17.9 por ciento de su ingreso laboral como remesas, pero ello se compensó con otros que mandaron un porcentaje menor y por aquellos que no mandaron o que ya dejaron de hacerlo”, puntualizó el organismo privado que se menciona.

de México por remesas fue de 59 mil 936 millones de dólares y de esa cifra 57 mil 316 millones provinieron de Estados Unidos, es decir, 95.6 por ciento del total.

Ese leve incremento de la masa salarial, explicó el Cemla, se derivó de la combinación de la referida disminución del empleo, cuyo efecto fue compensado por un incremento en las remuneraciones medias.

En las ocupaciones de tiempo completo dicha remuneración fue de 49 mil 725 dólares en el caso de los hombres (un promedio de 4 mil 144 dólares mensuales) y de 39 mil 982 dólares en las mujeres (un promedio de 3 mil 332 dólares mensuales).

Al cierre del primer trimestre de 2023, el porcentaje de la masa salarial anual obtenida en Estados Unidos por los trabajadores mexicanos inmigrantes que se envió a México como remesas resultó de 17.9 por ciento. En ese periodo, el ingreso

La masa salarial se integró de 227 mil 776 millones de dólares obtenidos por los trabajadores de género masculino y 92 mil 319 millones por las mujeres, 28.8 por ciento del total.

El organismo explicó que la menor presencia de las mujeres que de los hombres en la masa salarial refleja factores como una tasa de participación más baja de las mujeres que la de los hombres en el mercado de trabajo y una mayor proporción de mujeres que lo que se observa en los hombres en ocupaciones de tiempo parcial, cuyas remuneraciones son cerca de la mitad de las obtenidas en las de tiempo completo.

En las ocupaciones de tiempo completo dicha remuneración fue de 49 mil 725 dólares en el caso de los hombres (un promedio de 4 mil 144 dólares mensuales) y de 39 mil 982 dólares en las mujeres (un promedio de 3 mil 332 dólares mensuales). Por lo que las remesas se han convertido en parte esencial de los ingresos de los mexicanos en el país.

Tasas de interés presiona a activos

El aumento de las tasas de interés en Estados Unidos está ampliando las presiones sobre los “activos” inmobiliarios en ese país, un mercado que entre el cierre de 2020 y 2022 se apreció 35 por ciento impulsado por un inicial entorno de bajo costo del crédito y amplia liquidez que dejaron los programas de apoyo por la pandemia.

“Todavía no vemos ejecuciones a nivel masivo, pero está empezando a pasar. Que esta situación deje de ser puntual a masiva dependerá de dos cosas: cuánto se van a prolongar en las altas tasas y qué tan inflexibles serán las entidades financieras con los deudores”, explicó Mariano Capellino, director general de INMSA Real Estate Investments Management.

“Eso ha provocado que las deudas sean superio-

En Estados Unidos se piden préstamos por entre 80 y 90 por ciento de una propiedad con una tasa para primera vivienda que ronda 6 por ciento; mientras en Europa el apalancamiento es de entre 60 y 65 por ciento y su costo de alrededor de 2 %.

60

Por ciento está más arriba la vivienda en los Estados Unidos, coinciden los analistas financieros.

res al ingreso. Como el valor de las propiedades comerciales está dado por los ingresos que tienen, éstas valen muchísimo menos”, dijo el analista sobre el caso.

Ventas al menudeo se detienen en este año

Las ventas al menudeo en México, uno de los principales motores de la economía, se estancaron en marzo pasado luego del retroceso reportado en febrero, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor no reportaron variación durante el tercer mes del año, después de la disminución de 0.6% observada en febrero. Pese a lo anterior, se mantienen 5.5% por arriba del nivel alcanzado en febrero de 2020 previo a la crisis sanitaria. Al alza, sobresale el caso de las ventas a través de Internet, TV y catálogos que registró un repunte mensual de

¿Cuánto da IMSS por gastos funerarios?

ro a e er ado o ar o a re do e tre or e to

Con base a lo calculado a través de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) aplicado a las cuotas obrero-patronales, el instituto pagará el equivalente a 60 días por concepto de gastos funerarios, otorgando al interesado un volante de pago

o re e a etes de e tre tres d as o a o de a esos or a tes

CFE quiere ‘invadir’ México con el uso de chips para Internet

CFE Internet para Todos busca conectar a todo el país, principalmente a zonas rezagadas, a través de tarjetas SIM para dispositivos móviles.

Los chips para teléfonos celulares son gratuitos, aunque para usarlos se debe adquirir alguno de los paquetes de prepago.

También tiene opciones mensuales que comienzan en 30 pesos con 600 megabytes de Internet por 30 días, hasta otro de 300 pesos por un mes y 20

gigabytes de datos. Los paquetes semestrales comienzan en cinco gigabytes mensuales por 400 pesos, hasta uno de mil 200 que incluye 20 gigabytes por mes. Las opciones anuales comienzan en 700 pesos por cinco gigabytes hasta 2 mil 100 pesos por 20. La tarjeta tiene tecnología 4.5G, por lo que el usuario debe revisar si su equipo es compatible en el sitio de la empresa (https://bit.ly/3Mm5oe0); incluye cobertura nacional y libre de plazos forzosos.

Las entidades federativas con valores más altos en la proporción de usuarios tienen porcentajes bajos de población en situación de pobreza.

COMUNICADO CFE

Hacienda da a conocer los estímulos para

las gasolinas

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aumentó apenas el apoyo para el pago del Impuesto

Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina Magna, que pasará de 19.43 a 20.62 por ciento, se informó

¿CUÁNTO PAGARÁN?

Con esto, los automovilistas pagarán 4.69 pesos por litro por concepto de IEPS, 7 centavos menos en comparación con la semana previa, se dijo.

Hacienda siguió pasando la tijera sobre el estímulo

fiscal para el diésel, que quedará en 1.53 por ciento, más bajo que el 2.65 por ciento anterior. Quienes carguen sus unidades con este combustible pagarán

24.73

Pesos se vende el litro de gasolina magna en el estado de Nuevo León, se obtiene ganancia de 4.32.

7 centavos más, es decir, 6.40 pesos por litro. Hacienda no dará apoyos para el pago del IEPS de la gasolina Premium. El estímulo fiscal para este combustible expiró el 5 de mayo. El Gobierno toma en cuenta el precio internacional de la mezcla mexicana de petróleo para determinar porcentaje de estímulo a las gasolinas.

Jalisco es el estado que lidera el país por “nearshoring”: reporte

De acuerdo con el último reporte de la firma CBRE el estado de Jalisco es el más atractivo para las empresas internacionales con planes de reubicarse en otros lugares del mundo con expectativas de mayor crecimiento. Esta entidad es líder nacional en “nearshoring” y Guadalajara es la ciudad más atractiva tanto en el diseño, fabricación y ventas de sus productos y servicios.

FUENTE: CBRE

de compra de la población, afirmó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. “El secretario de Hacienda ya lo ha mencionado de manera muy puntual: en etapas previas de volatilidad, financiera o estrés económico, como en la crisis de 2009, el consumo interno no tomó un rol tan importante como lo está tomando en esta recuperación; esto tiene que ver con muchas de las reformas que se han hecho entre 2020 y 2022 fortaleciendo el poder adquisitivo de las familias”, mencionó.

Importación de mercancías con trabajo forzoso es prohibida

Acuerdan prohibir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso y establece que la importación está sujeta a regulación en materia de trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con esto se activa se pone un mecanismo novedoso mediante el cual la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en coordinación con la Secretaría

de Economía y a través de intercambio de información con otras autoridades mexicanas y extranjeras, podrá investigar mercancías importadas a México que sean producidas total o parcialmente con mano de obra donde exista trabajo forzoso, dijeron.

Las investigaciones podrán iniciarse a solicitud de personas físicas o morales legalmente constituidas en México, o bien, de manera oficiosa por la Secretaría del Trabajo cuando existan

elementos de prueba suficientes para ello. Esto “coloca a nuestro país a la vanguardia de naciones que han adoptado un nuevo paradigma en el comercio exterior, basado en derechos humanos y en el respeto a la dignidad de las personas, especialmente entre los sectores históricamente desfavorecidos”, señaló la Secretaría del Trabajo. México cumple con artículo 23.6 del Capítulo Laboral del Tratado entre México, EU y Canadá.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
a a tor dad o tar o a o de d as ara est ar a er a a de t ada
4 LUNES 22 DE MAYO DE 2023 ECONOMÍA

cr ni do in ti o d de reuni n de

Aunque Ucrania no es uno de los Estados miembro del G7, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski acaparó gran parte de la atención el último día de la cumbre de tres días celebrada en la ciudad japonesa de Hiroshima.

En un discurso en el ParqueConmemorativode Hiroshima, Zelenski reiteró lo importante que es para el mundo escuchar al pueblo ucraniano pidiendo “unidad” desde Hiroshima, la ciudad que fue reconstruida después de ser atacada con una bomba atómica estadounidense en 1945.

“SIN GANADORES”

Zelenski dijo que las imágenes en el museo de Hiroshima le recuerdan a Bakhmut, donde “no hay absolutamente nada vivo” y “todos los edificios están destruidos”.

Los pedidos de apoyo de Zelenski en la cumbre recibieron respuestas positivas. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló un paquete adicional de ayuda militar de 375 millones de dólares para Ucrania, mientras que otros líderes del G7 prometieron apoyo continuo para el país, devastado por la invasión rusa.

El primer ministro japonés Fumio Kishida dijo que es “significativo” que el G7 mostrara solidaridad al invitar a Zelenski y que el grupo reafirmara que “no hay ganadores en una guerra nuclear” y que este tipo de conflicto “nunca debe librarse”.

Como uno de los pocos países asiáticos que ha

der ra a o to a os res de tes de os a ses te ra tes de oderoso r o

Ucrania desmiente afirmación de que las fuerzas rusas hayan capturado Bakhmut

Rusia aseguró que capturó la ciudad ucraniana de Bakhmut, epicentro de los combates, por lo que el presidente ruso Vladimir Putin felicitó a sus tropas y al grupo ruso privado de mercenarios Wagner. El anuncio del ejército ruso llegó horas después de que Kiev dijera que la batalla continuaba y que la situación era “crítica”, mientras el presidente ucraniano

Volodimir Zelensky estaba en Japón, por la cumbre del G7, donde busca que la comunidad internacional acentúe su presión sobre Moscú. Bakhmut, una ciudad minera de sal que llegó a tener una población de 70 mil habitantes, fue escenario de la más larga y sangrienta batalla en la ofensiva de Moscú que lleva ya más de un año. La caída de Bakhmut, donde tanto Moscú como Kiev han sufrido pérdidas considerables, le permitiría a Rusia hacerse con una victoria clave tras una serie de importantes derrotas.

mostrado un apoyo inquebrantable a Ucrania desde el comienzo de la guerra, Japón hizo del G7 “un gran éxito” en muchos niveles.

Si bien el tema de Ucrania dominó la cumbre de Hiroshima, los líderes

del G7 también adoptaron una respuesta unida a una amplia gama de preocupaciones sobre China.

Los jefes de Estado del G7 expresaron serias preocupaciones sobre las actividades militares de China

Partido conservador aventaja en las elecciones en Grecia

El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis, cuyo partido conservador obtuvo una victoria aplastante el domingo, pero sin los escaños en el parlamento para ganar por completo, indicó que buscará una segunda elección en un intento por consolidar la victoria sin necesidad de una coalición.

AÚN FALTA

El partido Nueva Democracia de Mitsotakis estaba 20 puntos porcentuales por

tsota s se d r e a s s art dar os tras o o er os res tados

delante de su principal rival, el partido de izquierda Syriza, mostraron resultados casi completos.

Pero un nuevo sistema electoral de representación proporcional significó que su 40% de votos aún no fuera suficiente

He visto muchas banderas azules y amarillas por las calles. Y cuando veo una bandera ucraniana en otro país, eso evidencia que hay fe en la libertad, fe en la vida y fe en nuestro pueblo”.

en el mar de China Meridional y el mar de China Oriental y pidieron soluciones pacíficas a la creciente tensión en el estrecho de Taiwán.

Al mismo tiempo, expresaron su deseo de construir “relaciones constructivas y estables” con China, a la vez de expresar sus preocupaciones directamente a Pekín.

Mitsotakis ha afirmado durante toda la campaña electoral que no está a favor de coaliciones y que su intención era formar un gobierno en solitario.

para asegurar la mayoría de los 300 escaños en el parlamento. Para formar un gobierno, tendría que buscar un socio de coalición de un partido más pequeño o una segunda elección, la cual probablemente se celebre a fines de junio o principios de julio.

a a e es a a t o e toso des e e desde a or da

SpaceX lanza con éxito misión espacial

Un cohete de SpaceX que transporta a una exastronauta condecorada de la NASA y a tres clientes de pago despegó de Florida este domingo por la tarde. La tripulación se embarcará en una estancia de una semana a bordo de la Estación Espacial Internacional.

HISTÓRICO Su viaje, organizado por la empresa Axiom, es la segunda misión privada al puesto orbital. La misión, denominada AX-2, hará historia, ya que la investigadora en células madre Rayyanah Barnawi se convertirá en la primera mujer de

Arabia Saudita en viajar al espacio. Se espera que la tripulación pase las próximas 16 horas a bordo de la nave Crew Dragon mientras vuela libre por la órbita terrestre, realizando cuidadosas maniobras para alinearse con la Estación Espacial Internacional. La nave deberá acoplarse al laboratorio este lunes. La tripulación de la AX-2 está dirigida por Peggy Whitson, exastronauta de la NASA de 63 años, ahora empleada de Axiom. Con esta misión, se convierte también en la primera mujer al mando de un vuelo espacial privado.

Entra en erupción el monte Etna, el volcán más activo de Europa

El monte Etna entró en erupción el domingo y arrojó cenizas sobre Catania, la ciudad más grande del este de Sicilia, y obligó a suspender los vuelos en el aeropuerto de esa ciudad. Con sus 3 mil 324 metros el Etna es el volcán activo más alto de Europa y ha entrado en erupción con frecuencia en los últimos 500 mil años.

FUENTE: INTERNET

Ataque armado deja 6 muertos en Ecuador

Un ataque armado ocurrido la noche del sábado en un restaurante de Montañita, una conocida playa de surfistas, de la provincia de Santa Elena, en la costa central de Ecuador, dejó seis muertos y seis heridos, informó el domingo la Fiscalía General del país.

INVESTIGACIONES

En un mensaje, aseveró que los agentes iniciaron las investigaciones y recolección de indicios, entre los cuales encontraron cargadores de armas de fuego, celulares y sustan-

cias estupefacientes. Además anticipó que se inició la “extracción de información de cámaras de seguridad para tratar de dar con los responsables”. Sin embargo, no se ofrecieron más detalles sobre las causas del hecho. No se ha difundido la identidad ni edad de las víctimas.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
5 LUNES 22 DE MAYO DE 2023 MUNDO

Escanea para más información en la web

Exprópiese

a d o oa erta

¿Y este edificio? —Es un edificio que tiene comercios privados de joyería. —Exprópiese. Exprópiese. Con solo leer esas líneas llega a la cabeza la imagen de Hugo Chávez cuando era presidente de Venezuela. El dictador expropiaba el edificio “La Francia”, frente a la icónica plaza Bolívar, de Caracas, Venezuela. Hace 13 años, la imagen le dio la vuelta al mundo. Otros 13 inmuebles de la zona enfrentaron la misma suerte, incluida una “casita donde vivió Bolívar recién casado, exprópiese”, dijo Chávez. Más que una determinación estratégica, aquello tenía la pinta de un capricho, de un volado al aire, según el humor.

A título personal, siempre he sido enemigo de comparar a Andrés Manuel López Obrador con Hugo Chávez. Considero que las circunstancias, los países, los momentos, los aliados y los personajes son distintos. Un par de coberturas periodísticas en Venezuela y los testimonios recabados en ellas me habían mantenido firme en esa idea, hasta lo sucedido este viernes 19 de mayo con las vías de Ferrosur, en Veracruz. La administración del presidente López Obrador ordenó, a través de un decreto, la inmediata ocupación de las vías de tren en beneficio del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, como parte del llamado Corredor Interoceánico. Decenas de elementos de la Secretaría de Marina Armada de México aparecieron en punto de las seis de la mañana, para apoderarse del tramo. Ferrosur, del empresario Germán Larrea, emitió un comunicado donde calificó la toma como “sorpresiva e inusitada”.

Al leer esas líneas, busqué a fuentes dentro del círculo de control de la empresa. Pregunté cómo era posible que catalogaran la expropiación como “sorpresiva e inusitada” si Germán Larrea había visitado Palacio Nacional en dos ocasiones, de manera consecutiva, esta semana. Asumí que sendas reuniones serían para informarle y suavizar el asunto, pero no. Estaba equivocado.

“Te puedo asegurar que estas formas no estaban previstas ni anticipadas en las reuniones con el presidente López Obrador. Estamos sorprendidos. Esto debería obedecer a procedimientos, nos debemos a nuestros inversionistas, a nuestro consejo, a la bolsa. Todo sucedió por sorpresa”, me dijo una fuente de alto nivel dentro del grupo.

Germán Larrea, el llamado “rey del cobre” y segundo hombre más rico de México, vivió en carne propia la actitud dictatorial de Andrés Manuel López Obrador. Muy similar a la de Hugo Chávez en el centro histórico de Caracas, hace más de una década.

En la Marina, la orden de expropiar también cayó por sorpresa. La consideraron como rudeza innecesaria, pero la acataron. A pesar de ser viernes, los datos financieros resintieron el movimiento. Los títulos de “Grupo México Transportes” cayeron 4.14 por ciento y los de su matriz, “Grupo México”, especializado en minería, casi tres por ciento. Este puede ser el principio de una radicalización gubernamental sin precedentes.

STENT:

Nicolás Mollinedo, el que antes manejaba el Tsuru color blanco de López Obrador, hoy se placea por los principales restaurantes de la Ciudad de México. Ofrece su bendición política a cualquiera con el que se encuentra. Nadie me lo relató. Lo vi en primera fila, junto a una concha con natas.

s r res de te de o t de s de a

Hemos escrito en esta columna como México se encuentra en un punto crucial en términos de su desarrollo económico. Para lograr un crecimiento sostenido y sólido, es esencial identificar las oportunidades clave y tomar medidas para aprovecharlas plenamente. Una de las más importantes para nuestro país es la Transformación Digital.

En la era de la revolución tecnológica, la transformación digital se ha convertido en una oportunidad crucial para el crecimiento económico en todo el mundo. México no es una excepción. La adopción de tecnologías digitales puede impulsar la productividad, mejorar la eficiencia y promover la innovación en todos los sectores de la economía mexicana. Según un informe del Banco Mundial, México ha avanzado en términos de digitalización en comparación con otros países de América Latina, sin embargo, aún queda mucho por hacer. El informe muestra que México ocupa el puesto 59 en el Índice de Desarrollo Digital, en conectividad de banda ancha ocupamos el puesto 91. Por otro lado, de acuerdo con el Índice de Inteligencia Digital 2020, México ocupa el puesto 73 de 90 países en términos de preparación para las habilidades digitales. Si

G7 sin 4T o e a a a

En la plácida ciudad de Hiroshima, la misma que en 1945 se convirtió en la primera víctima de un ataque nuclear, en 2023 se unen los mandatarios de las democracias más ricas del mundo para intentar resolver el conflicto de Ucrania y plantear otros paradigmas globales. El problema del G7 es que fue creado en una época de una hegemonía indiscutida de Estados Unidos sobre el mundo, una época en la que Europa estaba dispuesta a seguir ciegamente a Washington y en la que el dominio del norte era tan avasallador que las economías emergentes podían ser desplazadas de las grandes discusiones sin ninguna consecuencia. Esa realidad ya no existe. Rusia dejó de pertenecer al grupo del G7 en 2014 y se convirtió en una fuerza antagonista. La irrupción de China es la amenaza número uno para la hegemonía de Estados Unidos. La India es la quinta economía más grande del mundo, y bajo el liderazgo carismático de Narendra Modi ha empezado a asumir su rol como potencia mundial. Todo esto amplía la importancia de incluir a lo que se denomina “el sur global” en la conversación. Sin estas economías y con poca diversidad regional, hoy en día el G7 ha perdido legitimidad, relevancia y poderío, y por ello cada vez más buscan invitar a países del sur global a ser parte de estas reuniones en búsqueda de consensos más amplios. Hay tres temas principales sobre la mesa en esta ocasión; Primero, Japón quiere proponer acuerdos que den

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

e c e

se toma en cuenta que la economía de México ocupa el puesto 14 a nivel mundial, es claro que existe un amplio margen para mejorar nuestra posición en la adopción de tecnologías digitales. Algunos de los beneficios de esta transformación son muy claros e importantes, tales como el impulso a la productividad. La digitalización permite automatizar procesos y optimizar la eficiencia en las empresas. Esto lleva a un aumento significativo en la productividad laboral y a un mayor crecimiento económico. La digitalización también impulsa la innovación al proporcionar nuevas formas de resolver problemas y desarrollar productos y servicios novedosos. Esto puede estimular la creación de nuevas empresas de base tecnológica y fomentar la diversificación económica en México. Además, la adopción de tecnologías digitales mejora el acceso y la conectividad en todo el país. Esto permitiría a las personas en áreas remotas acceder a servicios básicos, educación en línea y oportunidades de empleo, lo que contribuiría a reducir la brecha digital y fomentar la inclusión social. Para aprovechar plenamente la oportunidad de la transformación digital, es fundamental implementar algunas medidas estratégicas como mejorar la infraestructura. El acceso confiable a internet de alta velocidad es un requisito previo para la transformación digital. El gobierno mexicano debe invertir en la expansión de la infraestructura de banda ancha y promover la conectividad en todo el país, especialmente en áreas rurales y marginadas. Es indispensable también promover la alfabetiza-

pasos importantes para el desarmamiento nuclear. Esto no sucederá. El segundo tema será la guerra en Ucrania. En esto hay un consenso claro entre los países. La visita de última hora del presidente Zelensky a Hiroshima muestra unión y hará que el tema de Ucrania robe las cámaras. Esto crea una paradoja en el G7; el G7 necesita acercarse al sur global para ampliar su terreno e influencia, pero una cumbre definida por el tema de la guerra en Ucrania, lo aleja de esta región del mundo. No es casualidad que en su diálogo con Zelensky, Macron haya estresado lo importante que era aprovechar el G7 para dialogar “con el sur”. Tampoco es casualidad que Lula se haya negado a juntarse con Zelensky. Algunas potencias del sur han expresado hartazgo de la monotemática ucraniana; lo contrario ocurre en países como Vietnam, Taiwán y Corea que observan la reacción del G7 ante Rusia proyectando en ella sus miedos sobre China. El tercer tema es China. China no es una nueva potencia, salvo en un breve período entre 1930 y 2003, ha sido siempre la primera o segunda economía del mundo desde hace dos mil años. A diferencia de Rusia, China es un país que puede competir en más áreas que lo militar. Por eso mismo, China es más estratégico, entiende su poder económico y sabe usarlo; entiende su músculo político y lo ha ido ampliando. A EUA esto le preocupa, y busca usar el G7 para crear un contrapeso al ascenso chino. El problema es que a Estados Unidos ya no le alcanza. Su poder no es hegemónico y sus riquezas no dan para salpicar a todos. Incluso países como Francia e Italia han mostrado interés en los dividendos económicos que les ofrece el gigante asiático. El magnetismo de China es muy fuerte y a mucho del “sur global” les apetece y lo necesitan. Es en ese espacio donde debería entrar México. Nuestro país es uno de los

ción digital para garantizar que la población mexicana adquiera las habilidades necesarias para utilizar tecnologías digitales de manera efectiva. Se deben implementar programas de capacitación digital en todos los niveles educativos, así como brindar oportunidades de formación continua para los trabajadores. Algunos países han implementado, con mucho éxito, iniciativas integrales de educación digital. Por ejemplo, Estonia es conocida por su exitosa integración de las habilidades digitales en el sistema educativo nacional, mientras que Finlandia ha hecho obligatoria la programación y codificación de computadoras en las escuelas. Finalmente, se necesita establecer un marco regulatorio claro y flexible que promueva la adopción de tecnologías digitales y fomente la innovación. Esto incluye la protección de los datos personales, la seguridad cibernética y la promoción de la competencia. La transformación digital representa una de las oportunidades más importante para el crecimiento de la economía de nuestro país. Al adoptar la digitalización de manera amplia y efectiva, podemos impulsar la productividad, mejorar la competitividad, fomentar la innovación y promover la inclusión social. Sin embargo, hoy en día, no existe una estrategia integral que ataque de manera efectiva esta oportunidad tan importante. Para poder aprovecharla, se requieren acciones estratégicas por parte del gobierno, el sector empresarial y la sociedad en su conjunto. El momento es ahora.

@LuisEDuran2

pocos del “sur global” que le conviene una alianza del G7 en contra de China. No hay un país que pueda beneficiarse geopolítica y económicamente tanto como nosotros. Y sin embargo, México está ausente. En lugar de estar negociando con las grandes potencias del mundo, México ha decidido flotar sobre la inercia. En lugar de tener una estrategia clara y agresiva para aprovechar el nearshoring, México celebra una sola planta automotriz de Tesla en Monterrey. Las consecuencias son amplias.

Le guste o no a los gobiernos mexicanos, México es una potencia regional que no ha sabido ni querido asumir su rol en el mundo. Esto lleva sucediendo muchas décadas, pero en este momento hay una ventana de oportunidad única que tenemos que aprovechar. Las coyunturas no esperan ni se apiada de la incompetencia; todos los vacíos se llenan y si México no ocupa este espacio, alguien más lo hará. Por ello, México necesita generar una estrategia internacional mucho más asertiva; por un lado no puede darse el lujo de desperdiciar la oportunidad económica que representa el aislamiento de China, y por otro lado no puede permitir que Brasil vuelva a asumir el liderazgo latinoamericano.

El Itamaraty lo tiene muy claro, es Brasil o México y siempre será así. En Palacio Nacional esto no se entiende y la adulación por Lula y una idea bolivariana romántica e implausible ciega los intereses nacionales. No es una cuestión de orgullo, está en juego el potencial económico de nuestro país. La posibilidad de generar una economía más robusta que nos ayude a hacer lo que Lula hizo, sacar a gente de la pobreza y también lo que Lula no logró, generar menos desigualdad de una forma permanente. Brasil, al igual que Corea, India e Indonesia, están reunidos en estos momentos en el G7, México duerme en el Palacio Nacional.

de rro o di it de ico
Germán Larrea, el llamado “rey del cobre” y segundo hombre más rico de México, vivió en carne propia la actitud dictatorial de AMLO
sta o t o
ini n 6 LUNES 22 DE MAYO DE 2023

a t os se st ero de s s erso a es a or tos

¡La fuerza los acompaña! e en e ce e r n e uni er o de t r r

Resultó todo un éxito el evento ‘Maratón May The Fourth’, celebrado el pasado sábado en la casa de la Cultura de Ciudad Obregón.

Fueunaveladasumamente familiar en donde cada uno de los presentes pudieron disfrutar de episodios completos de las series; AndoryTheMandalorian.A su vez se contó varias diná-

micas, regalos, concurso de Cosplay Star Wars y área de coleccionistas.

Además de reunir a una gran fanaticada de la saga, uno de los principales objetivos del proyecto fue celebrar el 40 aniversario de la película ‘El Regreso Del Jedi’.

Paco Espinoza, quien es el director general de FANDOMZONE, dijo sentirse muy orgulloso de la gran respuesta que tuvieron los

cajemenses y agradeció a cada una de las personas que formaron parte de este gran evento.

“Muchas gracias a todos los que nos acompañaron, ya llevamos algunos años realizando el Maratón May The Fourth, un evento dedicado completamente para todos los fanáticos de la saga de Star Wars y la verdad nos sentimos muy orgullosos de que poco a poco este proyecto está creciendo”.

Aunque fue una tarde dedicada completamente para los seguidores de las ‘Guerras de las Galaxias’, Paco comentó que próximamente habrá más eventos como de este tipo en Ciudad Obregón.

“Vamos a seguir haciendo este tipo de actividades, si todo sale bien en septiembre realizaremos otro evento, pero ahora será para todos los fanáticos de Batman”.

erso as de todas as edades ero test os de este ra ro e to

e e e to o e o stas s ero a a e ta ar as e as

Alumnos del Instituto Libertad disfrutaron del congreso ‘Conecta’

El Instituto Libertad de Ciudad Obregón realizó el primer congreso multidisciplinario Conecta. Alumnos de secundaria y preparatoria de dicho plantel educativo, fueron los encargados de participar en este gran programa educativo. Potencias, juegos, meditación, panel de expertos, fueron algunas de las actividades que se vivieron en el congreso. Óscar Valencia, mejor conocido como ‘El Yiyo de oro’ fue el encargado de cerrar la velada aca-

o rese t s test o o de da

démica con un testimonio de vida, que puso a reflexionar a cada uno de los alumnos.

Personalidades del Instituto Libertad, tam-

bién acudieron al evento y se encargaron de la logística, cuidado y de los pormenores de este gran congreso multidisciplinario.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx s ros ras se r aro e
e ro e taro ser es e as de a a osa sa a
a
a rde as os a de ar os re taro a os a e stas
e
o ar
o
8 LUNES 22 DE MAYO DE 2023 SOCIALES
st d a tes to aro ota
e to o t
as erso a dades r er
reso t d s ar o de st t to ertad

Escanea para más información en la web

r c unicipio en e it r ue de i

Con un registro de 4 reportes de quema de gavilla durante esta temporada de trilla en el Valle del Yaqui, la ciudadanía cuestiona las acciones de prevención por parte de las autoridades municipales para evitar esta práctica que cada año afecta a las colonias más cercanas a las zonas agrícolas.

Yara Romero vecina de la colonia Las Haciendas declaró que no solo es el riesgo inmediato de tener las llamas tan cerca de las viviendas, sino las afectaciones a la salud que ya presentan por la exposición al humo, sobre todo para las personas alérgicas o susceptibles a desarrollar alergias que comienzan a enfermarse de asma.

AFECTACIONES

“Si a unos como adultos nos ha afectado porque cada año es lo mismo, imagina a los que tenemos niños pequeños, quienes tienen sus pulmones en desarrollo, aparte toda la casa queda llena de cenizas, la casa y ropa oliendo a humo, cuando pasa mi marido se queda en la casa para cuidar que no se vaya a incendiar y yo me voy con mi familia para que mi bebé no respire el humo, pero eso no debe de ser”, declaró.

Gilberto Alonso, vecino de la colonia Las Fuentes, agregó que a pesar de los constantes llamados por parte de la dirección de Gestión Ambiental y Ecología, para que se evite realizar esta actividad que contamina el medio ambiente y pone en riesgo la salud, la falta de multas severas deriva en que el problema persista.

“Vienen del municipio y hacen la investigación pero sabemos que es fácil ‘sacarse la multa’, denuncian que no es intencional y de ahí no pasa, pero mientras tanto los ciudadanos somos quienes

ra te e de se a a se re ortaro dos asos

sufrimos las consecuencias”, declaró.

Cabe señalar que aun cuando el titular del departamento de Ecología Municipal, Juan Carlos Gil Núñez, informó

Productores confrontan a legisladores, exigen resultados

La mañana de ayer el senador Arturo Bours Griffith, la diputada federal Gabriela Martínez Espinoza, y los diputados locales Héctor Raúl Castelo Montaño e Iram Solís García acudieron a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, donde los productores del sur de Sonora mantienen la toma de las instalaciones y un plantón en exigencia de un precio emergente para trigo y maíz, siendo fuertemente cuestionados por los agricultores ante la falta de acciones para solventar la problemática.

8

Días se han cumplido desde que se tomaron las instalaciones de Sader por parte de los productores.

Eduardo Flores Moreno, integrante de Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) criticó la presencia de los legisladores, argumentando que como representantes del estado de Sonora es su obligación el ver por los intereses de los ciudadanos.

“No les doy las gracias, ya que es su obligación y lo

han hecho mal, han mostrado una servidumbre al presidente de la República, que da vergüenza, se muere el campo y lo mínimo que les pediría es que sobra de juntas e intenciones, es su responsabilidad el hacerle llegar al gobierno federal nuestras peticiones y les exijo que respondan porque no lo han hecho”, declaró.

Por su parte Luis Antonio Cruz Carrillo, presidente del DRRY, expresó: “Hoy se cumple una semana de este plantón y no tenemos una certidumbre en los

sta r t a es re rre te d ra te a o a de tr a e e a e de a

La quema de gavilla se encuentra prohibida de acuerdo al reglamento ambiental en materia de ecología municipal, mismo que da facultad a la dependencia para que pueda aplicar multas.

que para prevenir la quema de gavilla, práctica que se encuentra prohibida en el municipio, mantendría una campaña constante de vigilancia y que la multa se incrementó en 400 por ciento, se continúan reportando casos de quema de gavilla.

La médico epidemióloga, Consuelo González, detalló que las enfermedades respiratorias aumentan por la exposición al humo en el medio ambiente; aun para aquellas personas que no nacie-

precios, lo único que tenemos seguro es la ruina, aquí la gente pide que este movimiento siga su siguiente paso, ojalá que con la intervención de los legisladores hagan ver que nos urge una reunión con el secretario de gobernación, y reclamamos que ahora si se fajen”.

Finalmente, dio a conocer que los legisladores se comprometieron a conseguir a la mayor brevedad una audiencia con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández y con el secretario de Agricultura el Víctor Villalobos Arámbula, para continuar en la búsqueda de soluciones al precio justo de trigo y maíz.

ron con la predisposición para desarrollar enfermedades alérgicas, se ven expuestas a desarrollar rinitis, sinusitis, faringitis agudas y en algunos casos neumonitis por hipersensibilidad, entre otras.

Por su parte Víctor Manosalvas Mena, comandante de bomberos, exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier conato de incendio a la línea de emergencias 911, señalando que este tipo de servicios son muy difíciles para la corporación.

En estas fechas es cuando ya estamos yendo al Seguro Social, por las enfermedades respiratorias, se nota como se intensifica, hay una mala prevención para evitar la quema de gavilla y un mal desarrollo de la urbanización por parte del gobierno”.

La doctora Consuelo González explicó que esta actividad no sólo genera un impacto negativo en el medio ambiente por la contaminación, sino también directamente en la salud de las personas, sobre todo las que viven cerca de los campos agrícolas, problemática que se ha incrementado cada año.

“Este tipo de incendio es muy difícil combatirlo debido a que los vehículos no pueden ingresar al terreno agrícola, lo que hacemos es colocar un cortafuego, que consiste en delimitar el terreno y evitar que se propague, dejando que se consuma dentro del terreno”, declaró.

Finalmente, dio a conocer que durante esta temporada de trilla, se han atendido cuatro incendios por quema de gavilla y tres más por incendio de trigo en pie, y aunque muchas veces no sea un incendio intencional el riesgo es el mismo para la ciudadanía.

r tores es so taro e se o re

GILBERTO ALONSO CIUDADANO 4 Reportes por quema de gavilla han atendido durante esta época de trilla los Bomberos del Valle del Yaqui. 150 UMAs de sanción podrían ser aplicables por el departamento de Ecología a quien realice esta practica. Román González redacción@tribuna.com.mx
e n
9 LUNES 22 DE MAYO DE 2023

Na o oa Escanea para más información en la web

o iti id d en itr p e reduce en un 60 por ciento

Durante las últimas semanas, la positividad de las ovitrampas del mosco transmisor del dengue en la Región del Mayo se redujo hasta en un 60 por ciento, mientras que el Informe Epidemiológico de la Secretaría de Salud señaló que hasta el momento no se registra la presencia del virus circulante en la región.

Tan sólo en el caso del municipio de Navojoa, durante el último mes, la positividad de las ovitrampasinstaladasenlaciudad, pasó de registrar un 15 por ciento, a mantenerse actualmenteenunseispor ciento, principalmente en las colonias del sector oriente.

LAS CIFRAS

Germán Quirós Chávez, coordinador del

Departamento de Vectores en el Distrito de Salud número cinco, mencionó que en los cinco municipios de la región, se encuentran instaladas más de mil 703 ovitrampas, distribuidas de la siguiente manera.

En Navojoa se encuentran mil 303 ovitrampas, en Huatabampo se encuentran 200, mientras que en el ‘Pueblo Mágico’ de Álamos se encuentran otras 200 ovitrampas. En cuanto al municipio de Etchojoa, aún no se ha instalado ninguna, en tanto que en el municipio de Benito Juárez, están por instalarse 200 ovitrampas.

“Por lo general, se instalan en viviendas donde tengan la condición para ponerlas. No van al sol, normalmente van debajo de un árbol, en algún lugar sombreado, donde permita todas las condiciones

a et a a o se re e a ra ada de o a o

e arta e to de e tores rea a a re s de ada a de as o tra as sta adas or o e os a e or se a a

para que este mosquito vaya y haga la ovipostura”, indicó.

En cuanto a la positividad de las ovitrampas, en los últimos 30 días registraron una reducción considerable, por hasta un 60 por ciento en algunos casos, sin embargo, se exhortó a la ciudadanía a

Gobernadores tradicionales de la etnia yoreme mayo, realizaron una reunión de depuración, referente al Plan de Justicia este fin de semana, para conocer los avances que se tienen a su demanda por territorio y agua.

no bajar la guardia y a mantener limpios sus patios, ya que sólo así se puede eliminar el riesgo de la conformación de criaderos del mosco transmisor del dengue en sus hogares.

El Departamento de Vectores informó que de las mil 303 ovitrampas

Juan Pérez Gil, vocero de la etnia, mencionó que la reunión tuvo como sede, la ramada tradicional de la comunidad de Mochipaco en el municipio de Etchojoa, donde se recibió a personal de la Comisión Nacional del Agua

Un adulto mayor termina calcinado al interior de su casa

Un hombre de la tercera edad perdió la vida durante el incendio de su hogar en la colonia nogalitos este fin de semana, según los reportes, el sujeto terminó calcinado al no poder salir de su casa durante el siniestro, hecho que conmocionó a los vecinos de dicho sector.

EL INFORME

Los hechos se registraron aproximadamente a las 21:30 horas de este sábado, sobre la calle Teotihuacán, entre Ignacio

21:30

Horas, fue el tiempo en el cual se presentó el incendio durante la noche del pasado sábado en la colonia Nogalitos.

Zaragoza e Istmo en la colonia anteriormente mencionada.

Al lugar arribaron elementos de Bomberos Navojoa, quienes fueron alertados por parte de los vecinos, los cuáles, se despertaron al escuchar un estruendoso ruido y observaron que

CIFA brinda pláticas sobre el espectro autista a estudiantes

El subdirector de Centro de Integración de la Familia y el Adolescente (CIFA) del DIF Navojoa, Jorge Barreras, impartió una plática de la concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista a alumnos del Colegio Senda de nivel Secundaria. “Hoy en día es algo que se debe fomentar en la sociedad, para ser más inclusivos y así garantizar que todos los niños y adultos con autismo puedan llevar una vida plena y gratificante”, indicó el funcionario municipal.

la casa del adulto mayor se estaba incendiando.

Pese a la inmediata respuesta por parte de los socorristas, al ser un hogar elaborado con lámina y cartón, el fuego acabó rápidamente con el inmueble. Una vez controlado el siniestro, el Cuerpo de Bomberos encontró al interior de la casa el cadáver del adulto mayor calcinado.

Por lo que se aseguró el área y se hizo el llamado a

que se instalaron en Navojoa, alrededor de 78 presentan resultados positivos al dengue, lo cual significa un seis por ciento de positividad, mientras que en Huatabampo, de las 200 ovitrampas, alrededor de ocho muestran resultados positivos, lo cual asciende a un cuatro por ciento de positividad en la

11 De julio, es la fecha tentativa que se tiene para la visita de Andrés Manuel López Obrador al municipio de Navojoa.

(Conagua), así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“El pueblo yoreme mayo ya despertó, el pueblo somos

Servicios Médicos Forenses (SEMEFO) para el resguardo del cuerpo y su posterior traslado hacia un anfiteatro de la ciudad. Hasta el momento se desconoce las causas del incendio, sin embargo, las autoridades exhortaron a la población a extremar cuidados con el uso de veladoras, así como con las conexiones eléctricas, ya que son las principales razones que han provocado los últimos casos de incendios en hogares de la ciudad, donde en la mayoría de los sucesos, los resultados han sido pérdidas totales de las viviendas y sus pertenencias, cambiando radicalmente la vida de las familias, de la noche a la mañana.

Según el Informe Epidemiológico de Dengue por parte de la Secretaría de Salud Sonora, en lo que va del año, Navojoa registra un caso de dengue, al igual que los municipios de Huatabampo y Benito Juárez, sin registrar alguna defunción.

1,703

Ovitrampas, son las que se encuentran instaladas en los cinco municipio de la Región del Mayo.

ciudad, en cuanto a Álamos, de las 200 ovitrampas, 10 de ellas registran huevecillos del mosco transmisor del dengue, lo cual, significa un cinco por ciento de positividad. Hasta el momento, únicamente se han registrado tres casos de dengue en lo que va del año en la Región del Mayo, los cuales, ya no se encuentran activos.

todas las comunidades que se albergan en este vasto territorio. Traemos la demanda de las tierras, donde algunos núcleos agrarios no obtuvieron respuesta en el INPI, por lo que la próxima reunión será esencial”, manifestó. Indicó que en esta semana se conocerá la fecha para la reunión con las autoridades federales, para entregarles el informe de sus demandas.

e os ero e a ado a tras er atarse de e d o

INE recibirá trámites y entregará credenciales en Etchojoa

El Ayuntamiento de Etchojoa informó que a partir del próximo 31 de mayo, primero y segundo de junio, personal del Instituto Nacional Electoral (INE), estarán recibiendo documentación para el trámite de la credencial de elector, además de realizar la entrega de la credencial a las personas que ya la solicitaron con anterioridad. Se indicó que el horario para atención ciudadana, es desde las 09:00 horas, hasta las 16:00 horas, en la Biblioteca Municipal.

Etnia yoreme mayo mantiene una mesa de depuración
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
10 LUNES 22 DE MAYO DE 2023

e o es

i as i as uadala a a le ana al A i a a a la Final

Reflejar la grandeza de un equipo ante tu más odiado rival puede ser la hazaña más grande.

Chivas no tuvo miedo a citarse con la historia. Muchos llamaron locos a los aficionados que compararon cada pequeño detalle que coincide con la última vez que el Guadalajara se llevó el campeonato, con lo que viven en la actualidad.

COINCIDENCIAS

Anoche en el Azteca, la capital rojiblanca vibró una vez más con el siempre popular equipo tapatío. Cuando las cosas parecían más complicadas, Álvaro Fidalgo le abrió la puerta al Rebaño.

Fue el ‘Maguito’ el que perdió la cabeza con una entrada criminal al ‘Nene’ Beltrán y sirvió de inspiración para un Rebaño que fue más Sagrado que en sus mejores noches.

La diana de Gilberto ‘Chiquete’ Orozco devolvió a los de la Perla a una disputa por el título con el 1-3 final y 2-3 global.

Coincidencia o no, un técnico extranjero, Veljko Paunovic, y su equipo, jugarán ante Tigres por el trofeo de la Liga MX.

Y es que Chivas supo sufrir desde el inicio del encuentro. Una línea de cinco en el fondo, integrada por ‘Charal’ Cisneros, ‘Tiba’ Sepúlveda, ‘Pollo’ Briseño, ‘Chiquete’ Orozco y el ‘Piojo’ Alvarado integró la idea del serbio en búsqueda de apagar a los explosivos extremos americanistas.

La batalla fue de tú a tú, en un terreno en el que las Águilas parecían beneficiadas, pero la realidad en la cancha fue otra.

El ‘Piojo’ Alvarado desprendió desde su zona defensiva, se quitó a tres plumíferos y filtró a la espalda de Cáceres. El uruguayo no vio a Cisneros. Ronaldo atacó el hueco, se

quitó a Malagón y tocó ante un desesperado centrar azulcrema tirado. ¡Gol de Chivas!.

REVULSIVOS América se fue al descanso con ideas confusas.

Las Águilas revolotearon el área con sus hombres más talentosos. Fidalgo la dejó en la cabe-

ete ro o o e a e a o e e d o e tr o a e a o a rado

za de Valdés y el andino igualó la contienda.

A Chivas le faltaba una chispa que lo hiciera creer en el milagro. Fidalgo prendió a Beltrán en una amarilla para el juez, aunque se transformó en roja tras la revisión del VAR.

Con uno más, el corazón tapatío palpitó como en

10

sus grandes tardes. Un golazo de Cisneros fue anulado por el videoarbitraje, pero la esperanza nunca murió. El “¡Chivas, Chivas!” opacó una y otra vez por muchos minutos el cántico local.

Mozo, entrado para el complemento, aprovechó que quedó solito en un balón parado. Su impacto

EL JUEGO as as 3 1

Ni Kershaw puede con los Cardenales que ganan la serie

Óscar Mercado remolcó cinco carreras y Paul DeJong conectó un jonrón de tres carreras para que los Cardenales de San Luis superasen el domingo por 10-5 a los Dodgers de Los Ángeles. San Luis ha ganado 11 de 14 duelos tras iniciar la temporada con marca de 10-24.

Los Ángeles perdió tres de cuatro juegos ante San Luis para perder su primera serie desde que dejaron ir dos de tres ante Pittsburgh entre el 24 y 26 de abril. Mercado, quien debutó el miércoles, se fue de 4-3 para empatar su récord personal de cinco empujadas en un juego.

Los Cardenales anotaron tres veces en la segunda entrada frente a Clayton Kershaw (6-4) y Mercado coronó el racimo con un doble de dos carreras. Kershaw permitió un total de cuatro carreras en 3 2/3 innings. Permitió tres dobles en el segundo episodio por primera vez en su carrera.

Julio Urías estará fuera de acción hasta por 15 días

Remates de las Chivas, por 11 de las Águilas; 6 del Rebaño fueron al marco y solo 2 del América.

fue potente y dejó a Malagón sin chance de atajar el disparo.

A Guadalajara le hacía falta uno y mientras el estadio dos veces mundialista apoyaba al visitante, la cabeza de Orozco ‘Chiquete’ fue la encargada de llevar a Chivas a la siguiente ronda, donde buscará su corona 13.

La temporada 2023 del pitcher mexicano Julio Urías no ha sido la mejor con el equipo de los Dodgers de Los Ángeles, el lanzador cuenta en la presente temporada de la MLB con 5 victorias y cuatro derrotas en 10 aperturas realizadas.

Cifras que tendrán que ponerse en pausa por una importante lesión que aqueja al pelotero mexicano y que lo mantendrá fuera de actividad unos días.

Mediante un comunicado, la organización de los Dodgers, notificó que ‘El Culichi’ presenta una distensión en el tendón de la corva izquierda. Malestar que lo colocó en la lista de lesionados por los próximo quince días, pudiendo reaparecer ante los Yankees de New York del 2 al 4 de junio.

a o o e d o da a ada a ara a a otar o a o ara e are ar e ar ador o a
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Escanea para más información en la web 11 LUNES 22 DE MAYO DE 2023

ia i se en iende es a uno de las Finales NBA

Gabe Vincent anotó 29 puntos, la marca más alta de su carrera, Duncan Robinson agregó 22 y el Miami Heat, octavo preclasificado, se colocó a una victoria de las Finales de la NBA luego de vencer el domingo 128-102 a los Boston Celtics en el Juego 3 de la serie final de la Conferencia Este.

Caleb Martin anotó 18, Jimmy Butler terminó con 16, Bam Adebayo tuvo 13 y Max Strus agregó 10 para Miami, que lidera la serie 3-0. Todos los equipos en la historia de la NBA que ganaron los primeros tres juegos de un mejor de siete finalmente prevalecieron; el Heat tiene marca de 8-0 en esa situación.

SE VE DIFÍCIL

Jayson Tatum anotó 14 y Jaylen Brown agregó 12 para los Celtics, que ganaron tres veces en la cancha de Miami en camino a con-

Entre insultos a Vinicius, el Madrid cae ante Valencia

En un partido marcado por otro triste episodio de presuntos insultos raciales contra Vinicius Junior, el Real Madrid perdió 1-0 ante el Valencia el pasado domingo en el Estadio de Mestalla en el duelo de la jornada 35 de LaLiga, luego de que el enfrentamiento se detuvo durante más de cinco minutos en la segunda mitad debido a que el delantero brasileño recibiera presuntos insultos en reiteradas ocasiones por la afición del equipo local. Después, ya completamente fuera de sí, Vinicius Jr. todavía golpeó con la mano en la cara a un rival y fue expulsado por el árbitro Ricardo de Burgos, que revisó la jugada en el monitor VAR y aplicó roja directa para el brasileño, por tal acción.

estado de se este a o s o a de a e

Koepka se alza con el Campeonato PGA

barridas; sucedió en 1957 en las finales de división inmediatamente anteriores a la serie por el título, cuando Boston venció a Syracuse 3-0 y St. Louis venció a Minneapolis 3-0.

Grant Williams y Payton Pritchard tuvieron 12 puntos cada uno para Boston. El cuarto juego es el martes en Miami.

e t s eat 102 128

de a o t er este a a tor a so re os e t s de osto quistar las finales de la Conferencia Este de la temporada pasada, pero simplemente nunca tuvieron una oportunidad en esta y básicamente vaciaron el banquillo para el último cuarto. Nunca ha habido una temporada en la que ambas finales de conferencia hayan terminado en

Todas esas lesiones que hicieron que Brooks Koepka dudara si aún estaba entre los mejores del mundo quedaron atrás el domingo en Oak Hill, tras superar al mejor grupo de golfistas del año en el Campeonato de la PGA para conseguir su quinto Major.

DE PUNTA A PUNTA

e d s t a arta or ada de a a ada a de a ostada

Sntss doma a Caballos y toma la cima del Futbol Master Oro

El Sntss derrotó 4-3 al Caballos y se convirtió en el nuevo líder de la Liga Master Oro, en su torneo de Liga 2023.

Alex Valdez, Servando Castro, Mauro Fabela y Juan Antelo anotaron los goles de los galenos; mientras que por los equinos, Luis Cázares se hizo presente con un par e Ildefonso Anaya anotó el restante. En otro duelo de la jornada, el Casa Obana frenó en seco la racha de tres victorias consecutivas

r so e e ra tras derrotar a e e a a

de los Jaguares, al derrotarlos 3-0. Leobardo Corral y Desiderio Cruz anotaron los goles de los ganadores. El actual campeón de la también llamada liga de la tostada, el Deportivo Shelter del mexicano Francisco Mendoza, empató a un gol con el Deportivo I.H. del ingeniero Ismael Hernández y en la tanda de penales se llevó el punto extra, cuando el propio técnico anotó el tanto decisivo. Por el Shelter anotaron Alfredo Núñez y por el

I.H. lo hicieron César Domínguez.

Medvedev conquista su primer torneo de arcilla, en Italia

Daniil Medvedev no había ganado ningún duelo individual en sus tres apariciones anteriores en el Abierto de Italia. Se proclamó campeón en la cuarta. El ruso superó 7-5, 7-5 a Holger Rune, un danés de 20

años, para levantar el primer trofeo en arcilla de su carrera, que incluye el campeonato del Abierto de Estados Unidos de 2021 y un periodo como el número uno del mundo.

Determinado más que nunca a reparar su reputación como el jugador a vencer en los Majors, Koepka consiguió tres birdies al inicio y nunca dejó ir la ventaja a pesar de la dura pelea con Viktor Hovland, y cerró con tres bajo par y 67 golpes para llevarse el título con dos tiros de ventaja. Koepka compartió las fuertes ovaciones con el californiano Michael Block, quien tuvo una gran demostración a lo largo de los cuatro días del torneo. Block tuvo un hoyo en uno en el 15mo

Este es su tercer trofeo Wanamaker —sólo Jack Nicklaus y Walter Hagen, con cinco, y Tiger Woods, con cuatro, lo superan— y su primer título de un Major en cuatro años.

hoyo como pareja de Rory McIlroy, y después tuvo un par de complicados putts para par en su cuarta ronda seguida de 70. Con este triunfo, Koepka se coloca en el segundo puesto de la clasificación a la Copa Ryder. Los primeros seis clasifican automáticamente y sería difícil de imaginar que Koepka quede fuera del equipo.

La mexicana Ella Bucio gana oro en el Mundial de Parkour Montpellier 2023

La mexicana, Ella Bucio, conquistó este domingo la medalla de oro en el Mundial de Parkour Montpellier 2023 en la categoría libre, luego de imponerse en la final a la checa Adéla Merková y a la japonesa Hanaho Yamamto. La originaria de la Ciudad de México finalizó con 21.500 puntos para subir a lo más alto del podio.

FUENTE: INTERNET

Medvedev era conocido por su destreza en canchas duras, en donde conquistó 18 de sus anteriores 19 títulos — el otro fue el césped en Mallorca. Pero ahora deberá ser considerado contendiente en el Abierto de Francia que inicia el próximo domingo. “Honestamente no creía que podría ganar un Masters en arcilla debido a que lo odiaba.

Odiaba jugar en esta superficie. Pero antes de torneo en Madrid y Montecarlo no me sentí tan mal. Llegué aquí y me sentí increíble en los entrenamientos. Dije, ‘No sé que va a suceder, pero me siento increíble’”, aseguró Medvedev. Admitió también que se sintió increíble tras vencer a Stefanos Tsitsipas en sets corrridos en las semifinales.

12 LUNES 22 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
EL JUEGO
POSICIONES LIGA MASTER ORO EQUIPO PTS Sntss 10 Shelter 9 Jaguares 9 Ucay 9 Caballos 7 Casa Obana 6 Deportivo IH 5 Brimont 5 Lobos Dinos 0

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.