Las elecciones en Coahuila y Estado de México confirmaron dos cosas. La primera, que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) domina las preferencias de voto y que el Partido Revolución Institucional (PRI), otrora todopoderoso, quedó reducido a gobernar dos estados, ambos mediante coaliciones, lo que refleja su irremediable pérdida de relevancia.
Ayer se consumaron dos hechos que los expertos preveían. El primero, que Morena le dio al Estado de México la alternancia, es decir, que por vez primera no será gobernador por el PRI, que tuvo su guarida y alma máter en dicha entidad hasta que Delfina Gómez, la cuestionada maestra y excalcaldesa de Texcoco, venció a Alejandra del Moral.
El segundo, que los resabios del priismo se concentrarán y sobrevivirán en Coahuila, estado que es ya el único en el país que jamás ha tenido alternancia en el poder Ejecutivo; allí, Manolo Jiménez superó con claridad a Armando Guadiana, el chabacano candidato del morenismo.
EN MANOS GUINDAS
Lo más relevante, más allá de la anécdota de la alternancia mexiquense, está en que Morena llegará al 2024, año en que se elige al nuevo presidente y se renueva al Congreso, con 22 estados gobernados; esto, considerando que en 2018 no tenía ninguno, es sumamente elocuente para el análisis político electoral del país.
Además, con el Estado de México, el partido oficialista garantiza gobernar a los más de 12 millones de personas que integran la lista nominal, la más robusta del país; ese dato, frente a los comicios del próximo año, resulta sumamente importante.
o ena toma el dome cla e pa a elecci n del
Delfina Gómez vence a Alejandra del Moral y logra la alternancia por primera vez en la gubernatura en el Estado de México, el más grande electoralmente en el país; Coahuila se queda en manos del PRI, que tiene ahí su último reducto para sobrevivir
Saludo a la Maestra Delfina Gómez Álvarez que será la próxima gobernadora del Estado de México y le deseo todo el éxito. En democracia para poder ganar hay que saber perder”
ALEJANDRA DEL MORAL CANDIDATA DEL PRI AL ESTADO DE MÉXICO
¡La transformación comienza hoy en el estado, gracias a todos. Tu voto no sólo marca un parteaguas, sino que trae la esperanza a nuestra tierra. Ganamos juntos y así vamos a construir juntos un futuro próspero y digno para los mexiquenses”
DELFINA GÓMEZ CANDIDATA DE MORENA AL ESTADO DE MEXICO
Vemos una diferencia en nuestra contra, la cual es consecuencia de la injerencia descarada del gobernador Riquelme”
ARMANDO GUADIANA CANDIDATO DE MORENA EN COAHUILA
Así, los guinda tendrán en sus manos 65% del territorio gobernado, con visos a alcanzar incluso 87% si las expectativas y augurios se cumplen en junio del siguiente año, donde de los estados que renovarán a su gobierno local, Morena ganaría, al menos, seis.
GOLPE A LA OPOSICIÓN
Sin duda, más allá de los resultados concretos, el golpe más intenso se lo llevó la oposición, en particular la alianza entre los partidos que pretenden quitarle a Morena la posibilidad de vencer en la presidencial del 2024. Claramente sus esfuerzos conjuntos fracasaron con estrépito en el Estado de México, en donde se dejó ver lo peor de una alianza que no termina de cuajar. Al final quedó claro que las partes se siguen viendo con recelo y no confían la una en la otra, lo que precipitó el fracaso de Alejandra del Moral, abandonada a su suerte frente al monstruo morenista.
Vamos a gobernar para todos, sin diferencias. Hacemos un llamado a la unidad, a trabajar en equipo por este hermoso estado”
MANOLO JIMÉNEZ CANDIDATO DEL PRI EN COAHUILA
Con estos datos Morena gobierna 22 entidades del país. Estos comicios son los últimos antes de las elecciones presidenciales de 2024.
Conteo rápido
Coahuila
estado de méxico
Niños que trabajan son más de tres millones
La crisis de empleo infantil en México continúa como si nada, pues, de acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez, que pertenece al Senado, más de 3.2 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan.
De esos más de tres millones, dos lo hacen en trabajos ilegales y 1.2 en labores del hogar en condiciones no óptimas.
El mismo estudio señala que 463 mil menores de edad realizan actividades peligrosas y trabajan más
de 36 horas a la semana, algo completamente irregular.
En cuanto a la distribución geográfica de este mal, el estudio precisa que Oaxaca tiene el porcentaje de menores en labores más elevados, aunque en cifras totales, Puebla y el Estado de México le superan.
“Chiapas, Veracruz, Michoacán, Jalisco y Guanajuato, por su parte registraron más de 100 mil niñas, niños y adolescentes trabajadores”, subraya la investigación titulada
Coahuila
463 mil niños realizan actividades de riesgo 644 mil de ellos no acuden a la escuela
“¿Quiénes son los niños y las niñas que trabajan?” realizada por Concepción Torres Ramírez.
Torres indica que la mayoría de los niños trabajadores son hombres, viven en sitios rurales y los empleos se desarrollan, en su mayoría, en el sector agropecuario.
Asimismo, 644 mil 658 no asisten a la escuela, aunque 73 mil tienen la edad reglamentaria para educación primaria y secundaria. El estudio senatorial apun-
ta que 42.86 por ciento de niñas, niños y adolescentes trabajadores recibe un salario mínimo o menos, mientras 25.44 por ciento no recibe pago alguno.
Además, dos niños por cada niña no reciben ingresos o reciben hasta un salario mínimo; cuatro niños por cada niña reciben de uno a dos salarios mínimos y doce niños por cada niña perciben más de dos salarios mínimos. La situación es grave.
Porque al final, el resultado de Coahuila no fue parte del movimiento de oposición, sino de que el PRI en ese estado mantiene una estructura poderosa, aún infranqueable para un Morena que no ha sabido posicionarse en la entidad norteña.
Esto, además se conjugo con que Morena presentó a un candidato que no es bien visto en el estado, y que realizó una campaña alejada de la gente y con mensajes de poco impacto.
Coahuila y Durango, entidad vecina, serán las únicas gobernadas por el PRI.
ESCRUTINIO Las elecciones en ambos estados sirvieron para también medir el nivel de organización, control e imparcialidad del Instituto Nacional Electoral y los órganos electorales estatales.
Y tras la jornada, aunque el nivel de participación no fue el ideal, se tuvo una jornada relativamente tranquila, sin mayores conflictos, tal como dio a conocer la sonorense Guadalupe Taddei, que se estrenó en estas actividades en esta elección.
Pese a ello el día no estuvo exento de aspectos negativos: en el estado de México se contabilizaron una decena de detenidos acusados de delitos electorales, mientras que en Coahuila se lanzaron acusaciones graves en contra de las fuerzas de seguridad pública, que habrían realizado hasta treinta detenciones arbitrarias en contra de operadores morenistas.
Transformers: nostalgia y acción
La nueva entrega de la saga de los autobots ocurre en la década de los noventas del siglo pasado, por lo que pretende llenar de nostalgia a la generación que conoció el génesis de estos héroes gigantes y mecánicos.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
2 5 2 22 1
> Ticket pág 8A
*Límites superiores del Conteo Rápido del INEo rápido Coahuila Conteo rápido Estado de México 0 0 Manolo Jiménez (PRI y aliados) Armando Guadiana (Morena) 55.7% 19.9% Delfina Gómez (Morena) 54% Alejandra del Moral (PRI y aliados) 45% L LUNES 5.6.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21810 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
piaron con e a u a a omi i n e a er a
Camilo Vicente Ovalle, quien lidera la comisión de la verdad sobre el periodo de la Guerra Sucia en México, fue espiado con el software Pegasus de acuerdo con un informe obtenido por el prestigiado diario
The Washington Post.
Según un análisis forense de Citizen Lab, centro de investigación digital de la Universidad de Toronto, el programa de espionaje fue detectado en el teléfono de Ovalle como una prueba más de que activistas, periodistas e incluso allegados al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) están siendo atacados con Pegasus.
Vicente Ovalle había recibido un correo electrónico de Apple en diciembre advirtiendo que podría haber sido blanco de “ataques patrocinados por el Estado”, mencionó The Washington Post.
El informe no aborda la cuestión de quien podría ser responsable del hackeo, de acuerdo con el medio estadounidense. El Grupo NSO, que desarrolló el software, asegura sólo tener licencia para agencias gubernamentales.
En abril, el diario The New York Times informó que el
El trabajo firmado por los periodistas Natalie Kitroeff y Ronen Bergman explica que el funcionario supo de los hackeos luego de que los ataques fueran confirmados a través de un análisis forense de Citizen Lab, un grupo de vigilancia con en Toronto, Canadá.
Ejército mexicano era la única agencia del país que seguía utilizando el programa de espionaje.
El presidente López Obrador estableció la comisión de la verdad para
Criminales y policías ‘chocan’ en San Juan de los Lagos
Un verdadero infierno sufrieron los habitantes de San Juan de Los Lagos al registrarse un enfrentamiento entre policías y criminales en plenas calles. La dependencia indicó que los oficiales aplicaron los protocolos de seguridad, lo que les permitió la detención de uno de los agresores, quien portaba un chaleco balístico, así como un fusil de asalto. aseguraron catorce chalecos tácticos y nueve cargadores para
Hallan 10 bolsas más con restos humanos cerca de barranca
Siguen búsqueda y encuentran más restos humanos fueron localizadas por elementos de la Fiscalía del Estado en una zona cercana al Potrero de la Barranca, ya van 10 más. La Fiscalía Estatal confirmó que en el cruce de las calles Agua Fría y 16 de Septiembre en la colonia Miguel Hidalgo, también en Zapopan, se hallaron “dos piezas anatómicas” y otras 10 bolsas negras con restos humanos. El punto se ubica a unos cuatro kilómetros de la colonia Mirador Escondido.
rc to s ue ut ando e asus pero pese a esto e pres dente ase ura ue no es esp ona e s no nte enc a
4
Personas detallaron que el celular de Encinas estuvo infectado en varias ocasiones.
investigar violaciones a derechos humanos ocurridas durante la llamada Guerra Sucia, entre 1960 y hasta 1980, periodo en el cual presuntos guerrilleros de izquierda fueron torturados y desaparecidos en el País, informaron.
Hasta el momento, ni Vicente Ovalle ni Citizen Lab se han posicionado al respecto. The Washington Post reportó que el secretario de la Defensa y el vocero de López Obrador no respondieron a solicitudes de comentarios.
NEGATIVAS
Cabe recordar que el presidente López Obrador ha rechazado continuamente que su gobierno espíe a activistas, políticos o cualquier tipo de personaje, esto pese a las continuas pruebas de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continúa utilizando el software, el cual fue adquirido en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto.
De hecho, recién el mes pasado la prensa norteamericana dio a conocer que Pegasus también espió a Alejandro Encinas, parte del equipo de López Obrador; al cuestionársele este hecho, el presidente lo minimizó solicitando a Encinas que no dramatizara ni hiciera caso a las versiones de la prensa.
a ta por ter nar e c puto pero e pr sta ya t ene enta a
Manolo Jiménez lidera en Coahuila
Manolo Jiménez, de la coalición PRI-PAN-PRD, se coloca como el ganador a la gubernatura de Coahuila, luego de el conteo rápido del Instituto Electoral de Coahuila (IEC).
Por su parte, el candidato de Morena, Armando Guadiana reconoció que los resultados preliminares no le favorecen.
De manera textual dijo:
“En este momento, según el reporte del PREP observamos una tendencia desfavorable hacia nosotros, lo cual nosotros en consecuencia de la injerencia descarada del gobernador, la Policía estatal, la municipal, hicieron mella en una elección de Estado”.
Hasta el cierre de esta edición, Manolo Jiménez tendría tendencia de voto del 55.7% a 58.1%;
Armando Guadiana
19.9% a 21.9% y Ricardo
Muere Ricardo Rocha periodista
de una gran trayectoria nacional
El periodista mexicano Ricardo Rocha falleció ayer; el deceso fue confirmado por sus hijos Juan y Jorge Armando Rocha. “Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas una gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás”, escribió en su cuenta de Twitter Jorge Armando.
“Muchas gracias por todo papá. Todavía reímos ayer. Así te recordaré. Te amo”, escribió Juan Rocha.
EXPERIENCIA El periodista y conductor
Niños que trabajan son más de tres millones
La crisis de empleo infantil en México continúa como si nada, pues, de acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez, que pertenece al Senado, más de 3.2 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en el país.
De esos más de tres millones, dos lo hacen en trabajos ilegales y 1.2 en labores del hogar en condiciones no óptimas para ellos.
El mismo estudio señala que 463 mil menores de edad realizan actividades peligrosas y trabajan más de
Con el 20.69% de las actas computadas en el PREP, Manolo Jiménez encabeza la elección con 56.43%; Armando Guadiana tiene el 20.68%; Ricardo Mejía, del PT, con 13.89%, y Lenin Pérez, de la alianza PVEM-UDC, con 6.48%.
Mejia Berdeja de 13% al 14.4% Evaristo Lenin 5.7% al 6.4%.
Una hora y media después de que Manolo Jiménez, candidato del PAN, PRI y PRD, cantó victoria, Guadiana Tijerina acusó que el resultado de ayer domingo se debe a la injerencia del gobernador Miguel Riquelme.
Empresas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1977 ganó el Premio Nacional de Periodismo por su cobertura de la Revolución Sandinista en Nicaragua. Rocha trabajó como periodista en las principales cadenas de televisión como Tv Azteca, Televisa y más recientemente en Grupo Fórmula, donde tenía un espacio radiofónico.
re e concepto etr s de a ot c a en rad o y te e s n
nació en 1947 en la Ciudad de México. Era originario del barrio de Tepito, donde vivió durante su juventud. Estudió la licenciatura en Administración de
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte del periodista, quien hace un par de años lo encaró debido a la aparición de su nombre en la lista de periodista que recibieron millonarias cantidades en publicidad en la anterior administración.
36 horas a la semana, algo completamente irregular.
En cuanto a la distribución geográfica de este mal, el estudio precisa que Oaxaca tiene el porcentaje de menores en labores más elevados, aunque en cifras totales, Puebla y el Estado de México le superan.
“Chiapas, Veracruz, Michoacán, Jalisco y Guanajuato, por su parte registraron más de 100 mil niñas, niños y adolescentes trabajadores”, subraya la investigación titulada
“¿Quiénes son los niños y
os n os por cada n a no rec ben n resos o rec ben un sa ar o n o
las niñas que trabajan?” realizada por Concepción Torres Ramírez.
Torres indica que la mayoría de los niños trabajadores son hombres, viven en sitios rurales y los empleos se desarrollan, en su mayoría, en el sector agropecuario.
Asimismo, 644 mil 658 no asisten a la escuela, aunque
73 mil tienen la edad reglamentaria para educación primaria y secundaria. El estudio senatorial apunta que 42.86 por ciento de niñas, niños y adolescentes trabajadores recibe un salario mínimo o menos, mientras 25.44 por ciento no recibe pago alguno en perjuicio de ellos.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
2 LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 AL CIERRE
as po t cas p e entadas por e ob erno ede ra t enen a os a r cu tores en ncert du bre
ampo me icano con a o a a ta e cue o
A poco más de un año de que termine la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes pendientes no sólo de este sexenio, sino de muchos anteriores, es el campo, falta de apoyos, olvido a proyectos y crisis que se viven sin que nadie pueda hacer nada.
Ante la crisis en el sector, Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), asegura que para el sector agroalimentario mexicano se prepara una propuestadepolíticapública para contrarrestar, los agricultores se preparan para visitar el martes que viene la Ciudad de México, en donde 22 estados de la República se sumarán para establecer un pliego petitorio que garantice mejor calidad al campo.
La comitiva acudirá a la conferencia de lo que llamaron la Mañanera Agropecuaria, el próximo martes 6 en la Ciudad de México, en donde estarán presentes 22 estados de la República dando a conocer la situación que pasa el campo mexicano actualmente, además que se buscará el apoyo de los legisladores para que se le dé solución a la comercialización de granos.
CUÁLES SON LOS RETO
Actualmente los principales problemas que enfrentan los productores del campo mexicano destacan los altos costos de insumos y servicios, según 82.0% de los agricultores encuestados en el Censo Agropecuario 2022 del Inegi.
Después hay otros factores como climáticos, con 64.5%; baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia, con 37.2%; factores biológicos, 37%; pérdida de fertilidad del suelo, 27.6%; y la inseguridad, 21.0%.
En materia de inseguridad, entre las entidades que reportaron las mayores tasas de afectación en la producción agropecuaria se encuentran la Ciudad de México, con 53.5%; Tlaxcala, 49.7%; Tabasco, 47.5%; Aguascalientes, 44.6%; Baja California, 34.5%; y el Estado de México, 34.1%.
Las unidades de producción conforman un
Si esto lo comparamos con otras superficies resulta interesante que es un poquito más de 10% del territorio nacional, es decir, 10% de la superficie sembrada le da de comer, sin contar las importaciones, a toda la población mexicana”.
GRACIELA MÁRQUEZ PRESIDENTA INEGI
amplio mosaico compuesto en su mayoría por micro, pequeños y medianos productores.
El Censo Agropecuario 2022 señala que la mano de obra ocupada en actividades agropecuarias alcanzó los 27.5 millones de personas, de los cuales 22.8 millones fueron hombres.
Estas cifras incluyen los 16.1 millones de puestos de trabajo generados para las y los jornaleros agrícolas empleados en las distintas faenas del campo y que, en su mayoría, se encuentran laborando de manera informal sin las prestaciones de ley.
Comparado con otros países, existe quienes tienen más actividad en superficie de producción agropecuaria, como son los casos de Argentina con una tasa de 12%, países de Europa con alrededor de 30% y Estados Unidos con 17%, agregó Arturo Blancas.
Entre las entidades que tienen mayor proporción de superficie agrícola activa se encuentran Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Chiapas, Tamaulipas, Zacatecas y Michoacán; y entre las que tienen menos están Querétaro, Colima, Baja California, Aguascalientes y la Ciudad de México, que es una zona más urbana.
En Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Oaxaca, 80% de sus unidades de producción cuentan con menos de 5 hectáreas, en tanto que en Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Baja California, Nuevo León y Sonora, más de 60% de las unidades tienen más de 5 hectáreas.
“El campo mexicano es fuente de seguridad ali-
La producción agropecuaria está distribuida en poco más de 5 millones de unidades de producción, cuya extensión alcanza los 32.1 millones de hectáreas, lo que sería el equivalente a cuatro veces la superficie de Panamá o dos veces y media el tamaño de Grecia, dio a conocer Graciela Márquez, presidenta del Inegi.
De las 32.1 millones de hectáreas, 26 millones corresponden a unidades de producción agropecuaria activa, de las cuales 20.5 millones se encontraban sembradas, mientras que el resto se encontraban en descanso, explicó Arturo Blancas, director general de Estadísticas Económicas.
Blancas agregó que el organismo, según su programa permanente trabaja en estadísticas agropecuarias, aunque “desafortunadamente el Congreso no asigna las cantidades suficientes para tener un Censo que es un evento relativamente caro, pero realizamos encuestas nacionales agropecuarias”.
LA LUCHA POR EL MAÍZ TRANSGÉNICO
Se estima que el número de trabajadores en el campo mexicano asciende a 27 millones 256 mil 127, de los cuales, 83.8 por ciento o 22 millones 827 mil 247 son hombres y 16.2 por ciento o 4 millones 428 mil 880 son mujeres.
La Secretaría de Economía (SE) aseguró que defenderá la posición que mantiene México con datos duros y evidencia. Las nuevas consultas también se refieren a la prohibición del uso de maíz genéticamente modificado en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal que se establecieron en el decreto del 13 de febrero.
a uc a por e a trans n co tensa re ac ones de co con
mentaria, riqueza y puestos de trabajo, pero también es depositario de identidades, tradiciones y expresiones artísticas”, destacó Márquez.
MUCHAS TRABAS
Al presentar el Censo Agropecuario 2022, el organismo detalló que 8 de cada 10 productores señalaron que los altos costos de insumos y de los servicios fueron el principal problema que enfrentaron, mismos que mermaron la producción, la productividad y las ventas.
Según el documento, 6 de cada 10 consideró como un problema los factores climáticos, y 4 de cada 10 productores refirieron que la baja de precios o la disminución de ventas como consecuencia de la pandemia de covid-19 también les trajo problemas.
Otros problemas a los que se enfrentaron los trabajadores del campo mexicano fueron algunos factores biológicos, la pérdida de fertilidad en el suelo, la inseguridad, las dificultades para la transportación, la escasez en la mano de obra, la edad avanzada o las enfermedades que tienen algunos trabajadores y dificultades para comercializar sus productos debido “al excesivo intermediarismo”.
Específicamente sobre los problemas de inseguridad, que fueron mencionados por el 21 por ciento de los productores encuestados, se percibe con más frecuencia en la zona centro y en la oriente del país.
COSTO DEL CENSO FUE DE 2 MIL 700 MDP
La última ocasión que se realizó el Censo Agropecuario fue en 2007, es decir, hace 15 años. Graciela Márquez indicó
que el presupuesto que se utilizó para hacerlo en 2022 fue de 2 mil 700 millones de pesos.
También consideró que es necesario que este Censo se realice cada 5 años según “las mejores prácticas internacionales, así que estaremos planeando los presupuestos”.
El gobierno de Estados Unidos solicitó consultas de solución de controversias a México, bajo el tratado de libre comercio entre ambos países y Canadá (T-MEC), por la decisión de eliminar gradualmente las importaciones de maíz transgénico y la prohibición del uso del pesticida glifosato.
La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) indicó que su titular, Katherine Tai, hizo la nueva solicitud bajo el capítulo 31 del acuerdo comercial, después de que el 7 de abril venció el plazo del primer requerimiento bajo el capítulo 9.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, señaló que las decisiones de México están basadas en estudios y negó que se vaya a interrumpir la importación de maíz amarillo de Estados Unidos, mientras no seamos autosuficientes, se va a seguir dependiendo de ella, dijo. Aseguró que lo solicitado por el gobierno estadunidense no es una controversia, sino un panel de opiniones, es la oportunidad de llevar las respuestas a las preocupaciones que tienen ambos países.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
3 LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 CAMPO
oe i en promu a e o re aumento e tope e eu a
El presidente Joe Biden firmó la legislación que evita el incumplimiento de la deuda de los Estados Unidos.
“Nada hubiese sido más irresponsablenimáscatastrófico”, dijo el mandatario. “Encontrar un consenso más allá de las diferenciaspartidistasesdifícil.La unidad es difícil, pero nunca debemos dejar de intentar”, añadió repitiendo el mensaje de reconciliación que marcó el inicio de su mandato, y ahora es la consigna de su campaña para 2024..
¿CÓMO ESTUVO LA VOTACIÓN?
La medida se aprobó con 314 votos a favor frente a 117 en contra, y si bien esto permitirá al Departamento del Tesoro endeudarse hasta 2025, también se aprobaron recortes presu-
1.5
Billones de deuda se proyecta que el acuerdo reduzca los déficits federales en Estados Unidos.
La medida negociada con Kevin McCarthy, limita el gasto federal durante dos años y suspende el techo de la deuda hasta las elecciones de 2024.
Impuestos repuntan 25.4% en abril por ISR
La recaudación de impuestos repuntó 25.4 por ciento anual en abril en términos reales, lo que implicó su mayor avance en tres años, desde marzo del 2020, impulsada principalmente por la captación de recursos provenientes del cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
uden o pe a econo a con ctor a b part d sta ue desa e pectat as de as n ton puestarios, mismos que el mandatario de EU dijo que no ocurrirían.
El acuerdo permite la suspensión del techo de la deuda hasta 2025 a cambio de: Límites al gasto discrecional, que es dinero que el Congreso asigna cada año para financiar agencias y programas fede-
AMLO asegura que PIB crecerá 4%, pero expertos lo dudan
Aunque el presidente de México considera que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 4% este año, algunos expertos expresan ciertas dudas.
Tal es el caso de Marco Oviedo estratega para América Latina de del banco brasileño XP Investment, expresó que observa difícil que la economía logre un crecimiento de 4 por ciento en 2023,
rales. Este no aplica para Medicare y Seguro Social.
Límite de 886 mil millones de dólares en gastos de seguridad, incluida la Defensa para 2024. Aumentará a 895 mil millones en 2025.
Límite de 704 mil millones de dólares en gastos domésticos no relaciona-
dos con la seguridad durante el año fiscal federal 2024. Aumentará a 711 mil millones de dólares en 2025.
Aumento del gasto en defensa del 3.3 por ciento, que está por debajo de la inflación que vive Estados Unidos y no cumple con las aspiraciones de los hal-
cones de defensa republicanos de una acumulación militar.
En una declaración de la Casa Blanca anunciando la firma, Biden agradeció a los líderes del Congreso, incluidos McCarthy y el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, “por su asociación”.
La Secretaría de Hacienda destacó que la recaudación del ISR aumentó 32.5 por ciento en el cuarto mes, lo que contribuyó a un incremento de 3.8 por ciento entre enero y abril de 2023. “Este desempeño fue favorecido por el fortalecimiento del empleo y los salarios, así como por la ampliación del plazo para la presentación de la declaración anual de las personas morales del SAT al primer día de abril”, informan.
Las Bolsas asiáticas avanzan por repuntes
ya que para que esto fuera posible la economía necesitaría necesitaría crecer por arriba del 1 por ciento en el segundo y tercer trimestre del año.
XP Investment es el grupo financiero que trae la estimación más optimista de crecimiento del PIB para México en 2023 de 2.7 por ciento, entre todos los grupos financieros entrevistados por Citibanamex.
sa ar o n o au ent en por c ento su poder ad u s t o
Por otro lado, Sin embargo, Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, expuso que si bien el presidente dibujó un panorama muy alagüeño, no precisó que la
recuperación de la economía que presumió en forma de V está 9.5 por ciento debajo respecto de la tendencia previa a 2018. “Se necesita valor para mostrar la gráfica
Los empleos formales cerraron mayo con más de 40 mil plazas adicionales, con nuevo récord de 21 millones 862 mil 909 plazas. El salario promedio de los 22 millones de trabajadores afiliados al IMSS alcanzó nuevo récord de 16 mil 263 pesos mensuales.
que se exhibió en la mañanera, en la cual se observa que en 17 trimestres la economía apenas acumula un crecimiento de 1.2 puntos
Los mercados asiáticos subieron después de que el acuerdo sobre el techo de la deuda superó su último obstáculo en el Congreso, y los operadores ahora están atentos a los datos de empleo de EU. Los índices de referencia asiáticos cerraron al alza, con los fabricantes de artículos de lujo LVMH y Richemont entre los principales ganadores, ya que un repunte en las acciones chinas impulsó la confianza. El repunte más pronunciado de las acciones chinas en tres meses está haciendo poco para convencer a los administradores de dinero de que el mercado está listo para un cambio sostenido. El pesimismo ha sido profundo entre los inversionistas de China.
Conoce cómo quedan los precios de la gasolina en México esta semana que comienza de junio
A partir del sábado 3 y hasta el 9 de junio habrá una reducción en el precio de la gasolina Magna, Premium y Diésel, en el país durante la primera semana del mes. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó al apoyo al subsidio IEPS, de acuerdo con la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF). La gasolina Magna (menor a 91 octanos) pasó de 28.13 a 28.65 por lo que el pago de Hacienda será de 4.69 pesos/litro. FUENTE: SHCP
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
4 LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 ECONOMÍA
meno 00 ni o an muerto por uerra
Al menos 500 niños ucranios han muerto en la invasión que Rusia inició hace 16 meses, señaló el domingo el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.
Zelensky dio las cifras horas después de que rescatistas hallaran el cadáver de una niña de dos años que murió en uno de los más recientes ataques rusos.
TRUNCAN FUTURO
“Las armas y el odio ruso, que siguen arrebatando y destruyendo vidas de niños ucranianos cada día” han cobrado la vida de cientos de niños desde que comenzó la invasión rusa de plena escala en Ucrania el 24 de febrero de 2022, indicó el presidente en un comunicado.
“Muchos de ellos podrían haberse convertido en académicos, artistas, campeones deportistas famosos, contribuyendo a la historia de Ucrania”, subrayó.
Zelensky dijo que resulta imposible concretar la cifra exacta de niños víctimas de la guerra porque las hostilidades continúan y algunas zonas están bajo ocupación rusa.
La preocupación por la seguridad de los civiles creció después que se reconociera que alrededor del 25% de los 4,800 refugios antiaéreos estaban cerrados o eran inutilizables.
“¡Debemos resistir y ganar esta guerra!”, sostuvo el mandatario. “¡Toda Ucrania, toda nuestra gente, todos nuestros hijos deben estar libres del terror ruso!”.
Los rescatistas encontraron el cadáver de la niña de dos años el domingo cuando buscaban entre los escombros de un edificio de apartamentos en los suburbios de Dnipro, ciu-
as u eres son e pr nc pa b anco de os re enes ta banes
dad ubicada en el centro del país. El gobernador regional Serhiy Lysak dijo que había cinco niños entre los 22 heridos por el ataque del sábado, que dañó dos edificios residenciales.
Las fuerzas rusas lanzaron el domingo más ataques con drones y misiles de crucero contra varias zonas del país, incluida la capital, Kiev.
Casi 80 niñas fueron hospitalizadas por envenenamiento en dos ataques separados a sus escuelas primarias, en el norte de Afganistán, indicó un funcionario de educación local.
Las defensas antiaéreas derribaron tres de los cinco drones explosivos Shahed y cuatro de los seis misiles de crucero lanzados, según la fuerza aérea ucraniana.
Dos misiles alcanzaron una base militar aérea en Kropyvnytskyi, una ciudad en la provincia central ucraniana de Kirovogrado, indicó el vocero de la fuerza aérea ucrania Yurii Ihnat. No aclaró qué daños habían causado.
El ejército ruso reportó haber realizado una serie de ataques en los últimos días contra baterías antiaéreas ucranianas y depósitos de tropas.
60
¿LOS CULPABLES?
Se cree que es la primera vez que ocurre este tipo de agresión desde que los talibanes llegaron al poder en agosto de 2021.
El régimen está plagado de
s de personas ur eron en e acc dente de pasado ernes
Identifican causa de accidente en India
Las autoridades indias determinaron que la velocidad y el impacto del Coromandel Express al chocar contra un tren de mercancías que transportaba mineral de hierro son las causas del elevado número de víctimas y heridos del mortal accidente ferroviario ocurrido en el estado de Odisha.
ERROR HUMANO En rueda de prensa, Jaya Varma Sinha, responsable de Explotación y Desarrollo Empresarial del Ministerio de Ferrocarriles de la India, declaró: “El tren accidentado chocó con el tren de mineral de hierro estacionado, y el impacto lo sintieron el motor y los vagones que lo embistieron. El impacto fue fuerte, ya que el tren circulaba a toda velocidad, 128 km/h, y la otra cuestión es que se trataba de un tren de mercancías que
De las niñas asistían a la escuela Naswan-eKabod Aab y otras 17 a la escuela Naswan-eFaizabad.
represión de los derechos y libertades de las mujeres y niñas afganas, quienes se les prohibe la educación más allá del sexto grado, incluida la universidad, tampoco pueden
El número de víctimas mortales del accidente que envolvió a dos trenes fue revisado y pasó de 288 a 275. La cifra corregida se debe a un error en el recuento de algunos cadáveres.
transportaba mineral de hierro, que es un tren pesado, por lo que todo el impacto de la colisión se sintió en el tren en movimiento”, dijo Sinha. Previamente, el ministro de Ferrocarriles de la India, Ashwini Vaishnaw, había afirmado que ya se identificó la causa y los responsables del accidente ferroviario.
acceder a la mayoría de los trabajos y espacios públicos. El funcionario de educación dijo que la persona que orquestó el envenenamiento tenía un rencor personal, pero no dio más detalles. Los ataques con veneno se registraron en la provincia de Sar-e-Pul durante el sábado y el domingo. La investigación del departamento está en curso.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
En Afganistán hospitalizan a 77 niñas por envenenamiento
5 LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 MUNDO
A Rusia le falló todo ean eyer
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
César
Tovar Longoria Director Editorial
México, ¿récord en tortura animal?
o ero a n
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
IA, de la “motomami” al asesino de Scooby a ador uerrero pr s
Un amigo francés que conoció muy bien a la URSS y conoce también a la Rusia que quiere ser su heredera, me dice que, en los últimos 120 años, Rusia lo echó todo a perder, o casi, para desgracia suya y nuestra. Para empezar, la Rusia imperial fracasó en su entrada en el gran capitalismo mundial, a pesar de todo el dinero que Europa le dio (los famosos “empréstitos rusos” que arruinaron a tantos pequeños ahorradores franceses), de todos los expertos que Europa le mandó. De la familia de mi amigo, en los años 1900, un ingeniero de minas trabajaba en el Donbass, campo de batalla presentemente, y otro ingeniero en la cervecería de Odessa. En la segunda etapa, la Unión Soviética echó a perder su socialismo, “el socialismo real” que mi amigo conoció in situ y que no hacía soñar. En cuanto a la tercera etapa, lo que pasó después de 1991, y que cuento en mi Rusia y sus imperios, mejor no hablar de ella.
En lugar de lanzar un proceso de desimperialización para construir un Estado nacional ruso post-imperial, el presidente Vladimir Putin cayó en el espejismo de que el pasado es el futuro, que el futuro de Rusia es imperial, “el mundo ruso”, uno y trino, Rusia, Ucrania, Bielorrusia. Tomar control de aquel imaginado “mundo ruso” es la utopía que empezó a formularse a partir de 1993, o sea antes de la llegada de Putin al poder, lo que impide decir que Putin es “el culpable”. Hay que recordar que a las naciones que fueron alguna vez imperiales, les costó trabajo renunciar a un pasado calificado de “glorioso”. Vean los casos de España después de 1821-1825 y 1898, y de Francia después de 1945 con sus guerras de Indochina y de Argelia que pesan todavía sobre el inconsciente colectivo y la vida política francesa.
Por desgracia, el presidente ruso y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Moscú y de todas las Rusias viven sinceramente esa utopía. Por eso la guerra va a durar en Ucrania, si no es que se extienda a más espacio. Va a durar 1- Porque los dirigentes rusos, Estado e Iglesia, no pueden sufrir una derrota. El régimen de Putin, desde la guerra de Chechenia, es la guerra. 2- Porque, en el marco del enfrentamiento sino-americano, China tiene interés en una guerra larga que le permite hacer de Rusia su vasallo (de hecho, ya es su colonia económica) y, al mismo tiempo, frenar a los Estados-Unidos que meten mucho dinero y material para que Ucrania pueda defenderse. 3- Porque Ucrania, la Unión Europea y los Estados Unidos no pueden poner fin a la guerra sino haciendo la guerra hasta derrotar a Rusia. Sólo la guerra acaba con la guerra.
Todo esto tiene consecuencias deplorables para una Europa occidental –la Europa que no perteneció al bloque soviético– que no quiere ver esa dura realidad y pagar el costo necesario para vencer a Rusia. La primera consecuencia es el regreso de los EU a Europa, cuando se había alejado de ella. ¿Qué pasaría si regresa Trump? Mejor no pensarlo.
Por desgracia, los que tomamos en serio las ideas del presidente Putin y describimos su régimen como un régimen fascista, teníamos razón. Rusia ha ido de mal en peor. Putin hace la guerra a Ucrania, pero también al pueblo ruso, en particular a la juventud rusa. La guerra de Argelia (1954-1962) traumatizó a 2,500,000 muchachos franceses, conscriptos del servicio militar obligatorio. Putin mandó ya más de 300 mil jóvenes a su loca Operación Militar Especial.
Los amigos de Rusia, del pueblo ruso, de la cultura rusa que es patrimonio de la humanidad, deseamos la derrota militar, no de Rusia, sino del régimen de Putin. La Europa de hoy es una Europa postcolonial y, contra todas las predicciones de los que defendieron a capa y espada el imperio, a Francia, Holanda, Bélgica, Portugal, España, les fue mucho mejor, les fue muy bien cuando, derrotadas, perdieron sus imperios. Solamente una Rusia postcolonial podría, por fin, vivir mejor. La guerra que emprendió Putin, podría ser la salvación de Rusia, siempre y cuando fracasara el proyecto imperial.
Volvió a ocurrir, ahora por un sicópata llamado Sergio Morales, quien arrojó a un pequeño can a un caldero de aceite hirviendo.
Hace sólo unas semanas hablábamos en este mismo espacio de lo imparable que está la crueldad hacia los animales en nuestro país y justo hace unos días, aunado al caso de los bomberos de Saltillo torturando a perros callejeros y dándoles muerte con palos y con un hacha, llega el caso del sujeto que mató al can de esta manera tan cruel y que ha indignado a toda la sociedad mexicana.
Hace unas semanas nos preguntábamos si México en verdad se ha convertido en una nación de psicópatas y el nuevo caso alude al enfermo Sergio Morales, de profesión policía, hasta el momento en que decidió hacer esa atroz acción.
De inmediato salieron a relucir las llamadas evaluaciones sicológicas de confianza que la policía capitalina realiza con sus miembros y de las cuales supuestamente el 95 por ciento aprobó en el último año. Sin duda, urge hacer exámenes sicológicos nuevamente a todos los policías de la ciudad de México, pues el grave caso de Sergio Morales, quien lloró en la audiencia como niño de cinco años, nos habla de la inestabilidad, y de que algo malo está ocurriendo entre los servidores públicos encargados, nada más y nada menos que de nuestra seguridad.
¿Por qué desquitarse con los animales? Varios expertos nos han escrito y nos hablan de la cosificación que se hace de estas criaturas y cómo en un psicópata representan la oportunidad para sentir poder, al vivir una vida mediocre inmersa en violencia y carencias.
Recordamos que nuestros lectores solicitaron que debe reavivarse otro caso también ocurrido en Coahuila, Piedras Negras, por Gerardo Humberto Herrera Escobedo, que, por diversión durante una borrachera, llamó a dos perros que cruzaban por el portal del predio ubicado en la calle de Napoleón Gómez Sada y acuchillo a uno de ellos, mientras era filmado por un cómplice indirecto, hasta ahora desconocido, y que ríe ante el atroz acto. El sujeto, mostrando rasgos también psicopáticos, regresa tranquilamente a tomar su bebida y dice: “No se murió”, mientras el animal se desangra entre gemidos de dolor.
“Se debe castigar también al que filmó el video y que ríe como un enfermo. ¿En verdad, qué está pasando en Coahuila con la crueldad hacia los animales?”, se pregunta la lectora de nombre María, quién agrega que el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís debe tomar riendas en este asunto, porque no es coincidencia que, en menos de cuatro años, tres de los casos más graves y aberrantes de tortura animal, incluyendo el del pequeño osito asesinado por civiles y policías en el municipio de Castaños, que ha sido difundidos por redes a nivel nacional, se hayan suscitado en su entidad.
“Urge también una campaña de sensibilización a nivel estatal en Coahuila, tomando como ejemplo éstos tres graves casos, sería una pena que, por la indiferencia de su gobernador y funcionarios, un cuarto caso la convirtiera en la capital oficial de la tortura animal en el país”, dice otro lector.
Hoy sabemos que la mayoría de los casos de crueldad animal no se investigan ni se castigan. Pedir que las leyes contra la crueldad animal sean más estrictas y se cumplan es una petición tan vieja como las leyes mismas en el código penal.
A todos indignó el caso del perro amarrado en una azotea y que fue muerto por una familia a palos y pedradas y grabado por una vecina. El caso de los guardias de valores que arrastraron a un can con su vehículo. Ya ni hablar del caso del pequeño oso muerto por un grupo de individuos que bien podrían ser clasificados como psicópatas.
La posibilidad de recrear artificialmente la imagen de cualquier persona, ya sea el nude de una cantante o el rostro de un presunto delincuente, implica riesgos. Deben atenderse.
Ahora hay falsas fotografías como aquellas denunciadas por la española Rosalía o las de una presentadora de la televisión costarricense desnudas. También recreaciones de la imagen de quien con indecible crueldad provocó la muerte de un perro.
Las imágenes creadas por medio de la Inteligencia Artificial nos reiteran la inquietante pregunta: ¿cuánta confianza podemos conceder a las miles de imágenes a nuestra disposición diariamente respecto de su verosimilitud? De fuente artificial proviene la duda de la evidencia material.
En el mundo real, el pasado 28 de mayo —irónicamente la fecha en que se conmemora el Día del Perro Sin Raza—, en la mexiquense Tecámac, un hombre al salir de una carnicería tomó a Scooby, un perro criollo que esperaba a su dueño, y lo aventó a un cazo con aceite hirviendo. El crimen fatal contra el animal levantó una indignada ola ciudadana.
El video se viralizó y desde un sitio de IA fue creada la fotografía del responsable. Circuló por redes sociales. El sospechoso fue detenido, pero al compararlo con la foto las diferencias resultaron significativas; la imagen del detenido nada tenía que ver con la creada de manera virtual. Sin embargo, ya existe la probabilidad de parecidos e identidades que sin observación minuciosa hagan parecer al gato por liebre.
Difundir un rostro y atribuirle un delito a la persona pseudo representada por él, sin una validación policial o judicial, puede conducir a la persecución y eventual captura de un inocente, tan solo por su parecido con la verdadera imagen de una falsa identidad.
Por la experiencia de usuarios de Lens, por ejemplo, ahora sabemos que el algoritmo es capaz de generar fotos por medio de IA, aunque en el caso de personas afroamericanas se ven más pálidas o quienes presentan obesidad aparecen más delgadas.
Investigadores de MIT Artificial Intelligence diseñaron el rostro de un individuo a partir de la grabación de su voz. Un codificador extrae y guarda el espectrograma de las ondas de audio y reconoce características de la persona, y un decodificador genera una imagen. Sin embargo, aunque escuche la voz en chino interpreta a la persona como anglosajona.
Hace unos días se viralizó una foto de la cantante Rosalía, manipulada por IA para presentarla desnuda; la “motomami” respondió que el cuerpo de una mujer no es propiedad pública, ni mercancía ni estrategia de marketing.
Una periodista de Costa Rica, Johanna Villalobos, fue víctima de un ataque similar, por el cual padeció ansiedad, miedo, vergüenza y humillación.
Los riesgos de la Inteligencia Artificial están ahí. Este texto no fue generado más que por nuestra preocupación, sin responsabilidad de alguna IA… no mucha. @guerrerochipres
pini n 6 LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
Escanea
información en la web
para más
REPARTO:
es er r e s es s trae de re reso a pt us r e
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La franquicia de ‘Transformers’ es una de las más taquilleras de la historia del cine, con ‘El último caballero’ ese título se perdió y fue perdiendo interés, es por eso que una apuesta renovada y más atrevida como lo es ‘Transformers: El despertar de las bestias’, espera nuevamente invadir y llenar las salas de los cines. Laséptimacintadelasaga estáambientadaenlosaños 90, durante la lucha entre los Autobots y Decepticons. La película permitirá adentrarnos en el pasado de Optimus Prime y las circunstancias que lo llevaron a convertirse en el un líder.
Este será un reboot que tomará como base ‘Bumblebee’ y además es la primera entrega de una nueva trilogía, por lo que sin duda alguna se convierte en una de los filmes más esperados del 2023.
ORDEN DE LAS PELÍCULAS
¿Quiénes son los Predacons? ¿Quiénes son los Maximals?
l i ual ue los a imals los edacons son en pa te descendientes de los ecepticons la ot a ac ci n de C e t on n la se ie animada de east a s son los esponsa les de una nue a ue a t as o a el disco do ado un o eto ue ua da in o maci n del pasado el p esente el utu o de la especie l cont a io ue los a imals es mu com n ue estos se con ie tan en eptiles t as la an me o a ue hi o ue todos los
The Transformers: La película (1986)
Transformers (2007)
Transformers 2: La venganza de los caídos (2009)
ans o me s edu e an su tama o pa a aho a com usti le así tene andes a an ces como sociedad n la se ie animada de los s su líde es e at on el oponente de ptimus ime po e celencia pe o en sta ocasi n lucha cont a ptimus imal su e los edacons son un su upo den t o dent o de los ecepticons ue adop tan o ma de estia com inados ent e ellos o man al temi le eda in
Transformers 3: El lado oscuro de la luna (2011)
Transformers 4: La era de la extinción (2014)
Transformers 5: El último caballero (2017)
Bumblebee (2018)
o
os a imals su en del inal de lo ue se denomina en C e t on como a an ue a on los descendientes de los uto ots ent o de la cinta todo pod ía emonta se a cuando e at on ompe lo ue se conoce la a o C e t onia o pa en C e t on usta mente cuando este un upo de edacons o an el disco do ado sto desem oca en la ue a de las estias conocida ma o mente como las east a s l ma o s o di e en ciado ent e uto ots a imals es ue estos ltimos son capa ces de com ina se en lo ue se conoce como el modo estia po lo ue es mu distinti o e a un a imal con
a
DATO DATO: Los Maximals aparecieron por primera vez en 1996, en la serie animada en 3D de Transformers llamada Beast Wars.
e ti se en mamí e o a e o pe l a imal m s popula de todos es ptimus imal ue es una e si n poste io del m imo líde ptimus ime uien en esta nue a película tend un p ota nico impo tan te tal como los an ticos lo han espe ado
¿Quiénes son los Terrorcons?
al at on uien es una e si n actuali ada de e at on adem s es líde de los ecepticons os e o cons tienen la capacidad de com ia se untos de c ea a ominus os e ros e os Terrocrons son: un u
os e o cons son entes o ticos c ea dos po los uintessons la a a aliení ena supe io ue c e a los ans o me s stos cinco o ots estu ie on al se icio de
lot Cutt oad ippe snappe inne int u un u íd í e de e l la acci i n n pp pp i innnne i t
e e en Peter Cullen
ylan Dylan
’Brien O’Brien Bumblebee
on Ron
erlman Perlman
Optimus Primal
Tongayi Chirisa Cheetor
Davi David Sobolo Sobolov Rhinox
e Peter Dinklage Scourge
e e v son Pete Davidson Mirage Liz shy Liza Koshy Arcee
Cristo Fernández Wheeljack
Optimus Prime
Steven Caple Jr. Director
Michelle Yeoh Maximal Airazor
John DiMaggio Stratosphere
MJ Rodriguez Nighbird
Anthony Ramos
Luna Lauren Velez
C t i D etDikl ter in a D
d v x R P O D O B K
8 LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 TICKET
Dominique Fishback
kl
C
Escanea para más información en la web
ricu tore prote tar n por uera e a acio aciona
A tres semanas de mantener un plantón y de clausurar las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Ciudad Obregón, los productores del Sur de Sonora viajarán hoy a la Ciudad de México a fin de manifestarse mañana frente a Palacio Nacional durante la conferencia ‘mañanera’ del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta acción para exponer la problemática que sufre el campo mexicano, corresponde a uno de los acuerdos que se tomaron el pasado lunes 29 de mayoentreagricultoresde Sinaloa, Baja California, Chihuahua y Sonora, tras formar un frente común a fin de unir los esfuerzos en una sola lucha.
UNIÓN ESTATAL
Luis Cruz Carrillo, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui comentó que esta “Mañanera”, de los agricultores, se realizará para atraer la atención del presidente Andrés Manuel López Obrador y buscar una audiencia directa y negociar un acuerdo para oficializar un precio emergente para el trigo y maíz.
El dirigente añadió que este problema al no ser exclusivo de la zona noroeste de la República, sino de todos los estados productores, se convocó a cada uno de ellos, por lo que al menos 22 de ellos tendrán presencia en la manifestación mediante representantes del sector agrario.
“Se tuvo la intención de que participaran en esta
Somos los que alimentamos al país y nos tratan como si fuera un delito el producir, el llevar a las mesas de cada hogar el pan, no se ponen en nuestros zapatos, necesitamos políticas que garanticen la agricultura a través del tiempo”.
HONORIO RODRÍGUEZ AGRICULTOR
una reunión con el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, pero vamos a seguir luchando por un apoyo acorde al problema que sufrimos en el campo”.
mesa productores de 22 estados que sufrimos la problemática y que posiblemente por las distancias y el recurso no pudieron acudir, por lo cual se convocó para que el próximo martes 6 de junio a hacer ‘la mañanera de los productores’, en la Ciudad de México frente a Palacio Nacional, una rueda de prensa donde vamos a
Estamos aquí por convicción porque queremos un trato digno como productores, no existe tal división entre grandes o pequeños, todos trabajamos bajo el mismo sol, no pedimos ayuda, pedimos lo justo, lo que marca la ley”.
ALBERTO RIVAS AGRICULTOR
fijar nuestros planteamientos ya que esto es un hartazgo de todo el país, y ojalá que el inquilino de palacio, quien siempre ha dicho que recibe al pueblo, nos reciba porque también nosotros somos pueblo”, declaró.
Vecinos de la colonia Cortinas reportan drenaje colapsado sobre la calle Tabasco y Guillermo Prieto
Solicitando la pronta intervención de las autoridades al considerar un fuerte foco de infección la presencia de aguas negras sobre la calle Tabasco en el tramo Guillermo Prieto e Ignacio L. Vallarta, a causa de varios drenajes colapsados los cuales se encuentran con la problemática desde hace cerca de dos meses. Vecinos de la zona señalan que se ha reportado la situación pero no se ha tenido alguna respuesta, por lo cual urgen que acudan a repararlos.
FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ
8
os representantes de os a r cu tores oca es a ar n este d a a a udad de co
A p ant n se an su ado d erentes sectores product os de un c p o
Los productores de otros estados buscan una reunión con todos los gobernadores, pues han resaltado el respaldo en las gestiones que tienen cada quien con su gobierno estatal.
comentó que, el que se reúnan productores diferentes estados no es una casualidad, si no que esto se debe a una reacción del abandono en que se tiene al campo por la política agropecuaria del gobierno federal.
Los manifestantes señalaron que aun cuando se tiene la esperanza
24
De mayo el sector empresarial se sumó a la manifestación de los agricultores, advirtiendo una posible crisis.
en que el gobernador Alfonso Durazo logre gestionar un precio justo, la desesperación de no tener una respuesta, sobre todo ya pasadas las trillas, y cansados de no ser atendidos, en caso de no tener una respuesta favorable el día de mañana en la Ciudad de México, se buscará que las protestas sean más fuer-
22 Estados han confirmado su participación en la protesta del martes en Palacio Nacional.
tes y esto podría ser el cerrar carreteras y aeropuertos, aclarando que lejos de ser una amenaza, es una reacción a la falta de una tarifa óptima.
Obispo ofrece misa para atraer abundantes lluvias en la región
Con la finalidad de contar con una temporada de constantes lluvias y evitar una sequía como la sufrida el año pasado, la Diócesis de Ciudad Obregón realizó una misa a petición de agricultores y ganaderos para pedir por las lluvias, la celebración se realizó en la presa Álvaro Obregón, y fue oficiada por el obispo Felipe Pozos Lorenzini.
Previo a la misa, se indicó que la invitación fue para toda aquella persona que se quisiera unir a este acto de fe para pedir porque mejoren las condiciones
climáticas de la región y con ello se garanticen los cultivos y demás actividades económicas que dependen de la buena temporada.
10:00
Horas de ayer dio inicio la misa frente al Señor de los Milagros en el mirador de la presa.
Durante la misa en la que con rezos y alabanza se pidió por la lluvia, el obispo resaltó la necesidad de seguir rogando a Dios por este don, rezar el rosario y volver a dar gracias ante la imagen del Señor de los Milagros, explicando que al final de cada misa se realizará la misma oración para que el campo mexicano se vea pronto favorecido en sus manejos.
Mario Pablos Domínguez, presidente de ARIC Tres Valles
MARIO PABLOS PRODUCTOR
Mil pesos por tonelada de trigo exigen como pago mínimo para la coseche de este ciclo agrícola.
Román González redaccion@tribuna.com.mx
e n
9 LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
o oa
ncen io en o are e incrementa un 40 por ciento
Las malas instalaciones de cableado eléctrico, las fallas en instalaciones de gas, así como las travesuras de algunos niños, han ocasionado que los incendios en hogares del municipio de Navojoa se hayan incrementado hasta en un 40 por ciento, durante el último mes.
Jesús Edmundo Valdez Reyes, director de bomberos y Protección Civil en la ‘Perla del Mayo’, mencionó que durante los últimos 30 días, se registraron alrededor de 10 incendios en hogares, cuando normalmente se registran aproximadamente seis.
LAS CONSECUENCIAS
Lamentablemente, de los incendios de hogares registrados en el mes de mayo en Navojoa, el 75 por ciento de ellos, resultaron con pérdidas totales en el
patrimonio de las familias afectadas, lo cual, representa un duro golpe para su economía.
Valdez Reyes, mencionó que un gran porcentaje de los incendios en hogares, fueron ocasionados por el sobrecalentamiento del cableado eléctrico, debido a la demanda de energía eléctrica para sobrellevar la temporada de calor.
“Conforme va aumentando la temperatura, la demanda de energía eléctrica también se incrementa, porque las familias se ven obligadas a prender abanicos, culers o aires y esto hace que mucho del cableado que no está en condiciones, se caliente y al final de cuentas detone problemas eléctricos”, dijo.
De acuerdo al comandante de Protección Civil, el segundo factor de riesgo en un incendio en hogar, tiene que ver con las líneas
eparta ento de bo beros e ort a a pob ac n a re sar cab eados e ctr cos e nsta ac ones de as para e tar tra ed as
de gas, donde las malas instalaciones o fugas de gas, detona en incendios. Sin embargo, detalló que en un porcentaje menor, se ha detectado que los niños han provocado el incendio en su hogar.
10
mes de mayo, en el municipio de Navojoa.
CMCOP entrega más de 16 tinacos en Fundición
75
Por ciento, de los siniestros que se suscitaron en el último mes, registraron pérdidas totales de su patrimonio.
Seguridad Pública recupera material ferroviario robado
o un dad de pare es una de as s s tadas en a ce ebrac n
Etnia Mayo realiza fiestas tradicionales
Más de 80 elementos de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Huatabampo blindaron las fiestas tradicionales de la Santísima Trinidad en las comunidades indígenas del Júpare, Etchoropo y San Antonio.
EL OPERATIVO
Edgardo Miranda Ramírez, comisario de Seguridad Pública en la ‘Tierra de Generales’ informó que el mayor número de elementos se destinó a la comunidad del Júpare, esto por ser un lugar donde se aglutina un mayor porcentaje de visitantes.
80
Elementos de Seguridad Pública en Huatabampo, fueron los que participaron en el operativo de seguridad.
Señaló que durante el Operativo de Seguridad, se puso a disposición, al menos ocho unidades policiacas, quienes realizaron los recorridos de vigilancia, en busca de registrar un ‘Saldo Blanco’.
“El objetivo es evitar accidentes, como sucedió la semana pasada con la caminata de la Santísima a Etchojoa”, mencionó.
a t a po a o oa se rea en e a o
Diez tramos de soportes de un puente del ferrocarril que habían sido robados, recuperó Seguridad Pública Municipal en coordinación con la FGR mediante un operativo en un negocio de compraventa de material reciclable, ubicado en la colonia Deportiva.
LOS HECHOS Javier Adolfo Alatorre Correa, comisario de Seguridad Pública, informó que fue a través de una denuncia anónima como se tuvo conocimiento de dicho latrocinio suscitado en las inmediaciones de la comunidad de Bacabachi.
De acuerdo al aviso confidencial varios sujetos hurtaron tramos del material férreo, indicó, lo cual tras verificación lo notificaron oficialmente a los encargados de Ferrocarriles de México
asta e o ento se desconoce a dent dad de os nda os
(FERROMEX) comisionados en esta ciudad.
Por tratarse de un bien patrimonial del orden federal remitieron los datos a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciándose las investigaciones hasta localizar el
Expo regresa a Navojoa tras
cuatro años de ausencia
Tras cuatro años de ausencia, la Expo Navojoa por fin regresa a la ‘Perla del Mayo’, la cual, se celebrará del nueve al 19 de junio, según los organizadores, Jesús Morales y Rafael Cabrera, durante rueda de prensa.
La ‘Feria Mayo Music Navojoa 2023’, es organizada por parte de ‘Azotea Producciones, Peralta Entretenimiento’ y ‘Mayo Music’, la cual, tendrá un costo general de 50 pesos. Los organizadores mencionaron que las familias navojoen-
La Congregación ‘Mariana Trinitaria’ y el Consejo Municipal para la Concertación de la Obra Pública (CMCOP) realizaron la entrega de 16 tinacos a familias de la Comunidad de Fundición. Marianela Berttolini Abreu, directora de CMCOP, precisó que este lote consistió en quince contenedores de una capacidad de 1,100 litros y uno más de 750 litros, gestionados por el ayuntamiento ante la organización altruista que brinda subsidio en parte del costo para facilitar la adquisición. Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Edmundo Borbón Covarrubias, señaló que esta remesa de tinacos se da en el marco de celebración de los 25 años de fundación del CMCOP, además, denota la mejor manera de honrar la misión.
DIF Nacional supervisa programa de desayunos
paradero del lote desaparecido, explicó. Alatorre Correa, recordó que toda persona se presume inocente y deberá ser tratada como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia.
ses contarán con una atractiva cartelera artística, así como juegos mecánicos y atracciones, las cuales estarán instaladas en la explanada del gimnasio municipal.
Una supervisión de los programas Desayunos Escolares y de Salud y Bienestar Comunitario realizaron autoridades del DIF Nacional (SNDIF) en escuelas que se localizan en comunidades rurales y grupos de desarrollos comunitarios en Yocojihua. La supervisión tenía como principal objetivo que ambos programas cumplieran con los lineamientos establecidos, de acuerdo a las reglas de operación que rige el buen funcionamiento de los comedores comunitarios y que se lleve a cabo el buen funcionamiento de los proyectos productivos que se pusieron en marcha en Yocojihua, entre ellos una panadería, cría de borregos y huertos comunitarios.
pueda disfrutar de una actividad divertida y los pequeños de la casa pasen una linda noche. Además, los niños entrarán gratis los días lunes, los martes las mujeres gozarán de ese privilegio y el miércoles con promoción de dos por uno, mientras que las personas de la tercera edad y personas discapacitadas, tendrán acceso gratuito esos tres días”, se indicó.
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Incendios en hogares, es le número de casos que se registraron en el
EL PROGRAMA “Con el boleto de entrada a la Feria se podrá disfrutar de un circo, el cual tendrá funciones gratuitas a las 19:00 y 21:00 horas, para que toda la familia a
10 LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
Escanea para más información en la web
Los Rays se aprovechan de Medias Rojas y los derrotan
Un sencillo de Yandy Díaz en el sexto inning acabó en un jonrón de dos carreras y los Rays de Tampa Bay vencieron a los Medias Rojas de Boston por 6-2.
Josh Lowe, Luke Raley y el cubano Díaz dieron dos hits cada uno por los Rays (42-19).
Alex Verdugo disparó dos dobles, un triple y anotó dos veces por los Medias Rojas, colistas del Este de la Liga
Americana.
Con los Rays arriba 4-2 en el sexto y Manuel Margot en primera base, Díaz empalmó el hit por la segunda base.
Margot anotó y Díaz se fue a segunda con el tiro al plato. El receptor de Boston Connor Wong tiró desviado a segunda y la pelota se fue al jardín central. Díaz anotó para el 6-2.
Los Azulejos le completan la limpia a Mets a domicilio
Brandon Belt rompió el empate en la séptima entrada con un cuadrangular de dos carreras y los Azulejos de Toronto superaron el domingo a los Mets de Nueva York 6-4 para barrer la serie de tres juegos.
El dominicano Vladimir Guerrero
Jr. también bateó un jonrón por los Azulejos, que desperdiciaron una ventaja de cuatro carreras, pero se recuperaron rápidamente. Toronto ha ganado cuatro en fila y seis de siete.
Nate Pearson (3-0) aceptó el 21er jonrón de Alonso, líder de las mayores, y la línea de Marte que empató la pizarra en la sexta, antes de que Toronto retomara la ventaja en contra de Dominic Leone (0-2).
ico ana el emundial u emenil de Concaca
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
México se llevó el Campeonato Sub-20 Femenil de la Concacaf en República Dominicana, luego de vencer 2-1 en la Final a Estados Unidos. La cancha del Estadio Olímpico Félix Sánchez, fue testigo de la victoria mexicana.
La selección tricolor obtuvo su boleto a la Copa del Mundo de la categoría en 2024 y de paso se quitó la espina de un año atrás, cuando había caído ante las estadounidenses por dos goles en la final de Concacaf.
DE MENOS A MÁS
Para llegar a esta final, México eliminó a Canadá y Estados Unidos a Costa Rica en las semifinales con marcador de 2-1 en ambos casos.
En el primer tiempo ambos equipos actuaron de forma muy precavida, tanto Estados Unidos cómo las dirigidas por Ana Galindo llegaron muy poco a las porterías rivales. Tatiana Flores se pintó de amarillo, tras una fuerte entrada, al minuto 24.
Tras el medio tiempo ambas estrategas salieron más ofensivas con el objetivo de buscar el campeonato. Fue Estados Unidos tuvo la primera oportunidad de peligro, sin embargo, las jugadoras norteamericanas dejaron escapar la oportunidad.
Con el marcador aún en ceros, el árbitro concedió la pena máxima a favor de Estados Unidos al minuto 51. Isabela Esquivias le cometió una falta a Ally Sentnor.
p oto tapat o na en e cuarto puesto en spa a
El cobro lo realizó Tessa Dellarose, pero la portera Itzel Velasco se convirtió en una muralla bajo su arco y atajó el penalti.
México recibió una inyección de confianza. Al minuto 70 Tatiana Flores recuperó el balón en mediocampo y le mete un pase filtrado a Mailin
as u adoras de r co or e en posan or u osas con sus eda as doradas
15
Goles anotaron las mexicanas en todo el torneo, y apenas recibieron un par de tantos en contra.
Selección Mexicana consiguió el segundo tanto.
as tr co ores derrotaron a stados n dos en a na de torneo
Orozco, quien toca hacia la derecha y por abajo para vencer a la portera estadounidense.
Corría el minuto 80 de juego cuando Onyeka Gamero aparece por la
‘Checo’ remonta y acaricia el podio; gana Verstappen
Sergio ‘Checo’ Pérez finalizó cuarto en el Gran Premio de España, en una carrera en la que el mexicano tuvo una buena remontada, pero al final se quedó corto para subirse al podio. Tras la carrera, la cual terminó
siendo ganada por Max Verstappen coequipero del piloto mexicano, Pérez aseguró que, si algo falló en la carrera, tuvo que con la posición en la que arrancaron: “Hoy pagamos el mal día de la calificación”.
izquierda para sacar un bombazo al ángulo superior derecho.
Aunque Estados Unidos estuvo sobre la portería mexicana, los últimos 10 minutos del encuentro, la
Así mismo el mexicano aseguró que el auto tampoco respondió al cien, aunque sobre el circuito de Montmeló se vio rápido el RB19, además de tener que preparar el siguiente fin de semana tras dos malas carreras consecutivas del piloto azteca.
“El auto ha sido complicado de manejar este fin de semana. Ahora tenemos que empezar de nuevo, este fin de
Al minuto 88, Alice Soto disparó desde fuera del área y aunque el esférico fue rechazado por la guardameta de la Selección Estadounidense, Fátima Servín estuvo atenta y aprovechó el descuido de la marca americana para marcar su segundo gol del torneo.
La árbitra silbó el final y las dirigidas por Ana Galindo festejaron el triunfo en tierras dominicanas.
semana fue sorprendente porque no tuvimos el ritmo de carrera (que Verstappen) ni en la Qualy ni en la carrera y toca entender por qué”, finalizó ‘Checo’. Al final de la competencia, Verstappen, quien conquistó su GP número 40, subió a lo más alto del podio, el cual lo completaron Lewis Hamilton y George Russell, ambos pilotos de Mercedes.
EL JUEGO co A 2 1 11 LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 DEPORTES epo tes Escanea para más información en la web LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
e n u e ue te al a el título de la Concachampions
León es el rey de la Concachampions.
La Fiera acabó con la maldición, sepultó sus fantasmas de las tres ediciones pasadas y se quedó con su primer título en la máxima competición de clubes de la región. Fue 1 a 0 en la vuelta, 3-1 global sobre Los Ángeles FC y Carlos Vela.
MUESTRAN FIEREZA
Por fin llegó la noche que los panzas verdes esperaron, esa que le dio el paso de la internacionalización.
Tal y como se esperaba, los californianos mostraron otro rostro, al menos en el arranque del compromiso en su casa.
Cherundolo movió sus piezas, incluso más de lo que cualquiera hubiera pensado con cinco ajustes en relación al choque de ida en México.
Del otro lado, Nicolás Larcamón lo tomó con más serenidad, solo un ajuste, el de Di Yorio en el eje del ataque por ‘El Plátano’ Alvarado. El ‘domador’ le dio una lectura correcta al juego ya que el argentino estuvo para incomodar a los centrales rivales y hasta hizo el de la diferencia.
Se va; Zlatan Ibrahimovic le dice adiós al futbol
os u adores de e u po e cano este an en o s a to despu s de con u star su pr era copa de a a de a peones de a oncaca
portero McCarthy, a quien de manera increíble la redonda se le escabulló de las manos.
or o arc e so tar o tanto ue ase ur e t tu o para a era
Pero antes de eso, los esmeraldas lo sufrieron, el LAFC presionó, tuvo la salida prácticamente hasta mediocampo, solo que no estuvieron tan atinados.
Bastó que La Fiera se conectará unos segundos
para que la balanza volviera a inclinarse a su favor.
Al 19’, Romero filtró de billarista a Moreno que, en un desborde por su lado derecho, sirvió raso al área donde Di Yorio contactó, lo suficiente para vencer al
El Heat se enciende e iguala las
Finales NBA ante los Nuggets
Gabe Vincent anotó 23
puntos, Jimmy Butler y Bam Adebayo tuvieron 21 cada uno y el Miami Heat igualó la final de la NBA al superar un esfuerzo monstruoso de Nikola Jokic para vencer el domingo 111-108 a los Denver Nuggets en el Juego 2.
DE VOLTERETAS
Max Strus anotó 14 y Duncan Robinson tuvo 10 para el Heat, que tenía una gran ventaja temprana, luego bajó hasta 15 antes de recuperar la ventaja en
el cuarto. Miami superó a Denver 36-25 en el período final, borrando un déficit de ocho puntos antes del último cuadro. E incluso entonces, tuvieron que luchar a fondo para terminarlo. Jokic anotó 41 puntos y acertó 16 de 28 tiros desde el piso, el último de esos tiros a 4 pies con 36 segundos restantes para poner a los Nuggets a tres. Denver eligió no cometer faltas en la siguiente posesión de Miami. Butler falló un triple, y con la oportunidad de empatar, Jamal
serb o ostr un ran n e ante e ten s ta peruano
EL JUEGO
a en er 111 108
Murray falló un triple sobre la bocina. Murray tuvo 18 puntos y 10 asistencias para Denver, mientras que
Para la segunda mitad, lejos de volcarse contra el rival, el cuadro de la MLS fue perdiendo protagonismo. Lo más extraño es que, necesitando anotaciones, Steve Cherundolo prescindió de Vela, quien sencillamente fue intrascendente no solo en este cotejo, sino en toda la serie.
El reloj fue un aliado más de Larcamón y compañía. La Fiera hizo historia y apunta hacia otro capítulo inédito llamado Mundial de Clubes.
e n A 1 0
37
Títulos tienen ahora los equipos mexicanos en la Liga de Campeones de la Concacaf.
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del futbol. “Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida”, dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros. “La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. Seré un fanático del Milán de por vida”.
Adebayo busca par de puntos en contra de Aaron ordon
Aaron Gordon tuvo 12 puntos y Bruce Brown anotó 11. El tercer juego es el miércoles, pero ahora la serie se traslada a Miami.
Djokovic arrolla a Varillas y va a cuartos en Roland Garros
Ante los mejores, a veces sólo queda disfrutar. Y eso fue lo que hizo Juan Pablo Varillas (94º del ranking ATP) frente a un formidable Novak Djokovic (3º) en los octavos
de final de Roland Garros. Con un resultado final de 6-3, 6-2 y 6-2, el serbio se impuso ante el peruano para meterse entre los ocho mejores del certamen francés, donde
Triunfos de Miami en playoffs, la mayor cantidad en la historia para un sembrado número 8.
espera por el ruso Karen Khachanov (11º). Con un nivel de 22 veces campeón de torneos de Grand Slam, el serbio mostró jerarquía, precisión y el tacto necesario para dominar el encuentro de principio a fin. Si bien Varillas tuvo resistencia sin dejarse llevar por quien estaba enfrentando, el nivel del serbio fue digno de admirar.
Benzema se despide del Real Madrid con un empate El Real Madrid empató 1-1 en su campo ante el Athletic de Bilbao, en la 38ª y última jornada de LaLiga española. Lo que debía ser un simple partido de fin de temporada en el Santiago Bernabéu se convirtió en la despedida de Karim Benzema, el capitán merengue, que igualó de penal (72) el tanto con el que se había adelantado el Athletic. Previo al último encuentro de para los blancos, el francés anunció que no seguirá en Real Madrid tras catorce temporadas en las que se convirtió en el futbolista con más títulos de la historia del club y con 35 años iniciará una nueva etapa de su carrera en Arabia. Es el jugador con más títulos junto al brasileño Marcelo, con 25 y el quinto que más partidos disputó, con 647.
De esta manera Djokovic se convirtió en el tenista que más veces alcanza los cuartos de final de Roland Garros con 17 apariciones, superando a Rafael Nadal con 16. Además, esta es la ocasión número 14 que lo hace de manera consecutiva. En dos ocasiones ha conseguido levantar el trofeo parisino (2016 y 2021).
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
13
EL JUEGO
12 LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 DEPORTES