Tribuna Sonora 2023-06-07

Page 1

MASACRE:

VIDEO REVELA CÓMO MILITARES ASESINAN A CINCO HOMBRES

PREVIAMENTE DESARMADOS POR ELLOS EN NUEVO LAREDO

En un video publicado por El País, que tuvo acceso a la carpeta de investigación de la Fiscalía, se observa cómo los militares tras una persecución lograron desarmar a cinco sujetos; posteriormente les disparan a quemarropa y alteran la escena. En la investigación, el oficial a cargo del convoy militar declaró que compañeros de los civiles los atacaron y en la balacera los hombres ya desarmados en el piso murieron; el 18 de mayo.

ro uc ore in eco en alacio a ena an con ura ro e a

Los productores de veintidós estados, incluyendo Sonora, acudieron a las afueras de Palacio Nacional para protestar por la negación del gobierno federal de establecer precios de garantía; pretendían que la presión fuera suficiente para que el tema se colara en la agenda de la conferencia matutina del mandatario, pero no fue así.

Al final, después de algunas horas de plantarse en la plancha del Zócalo, exponer sus puntos de vista y extender varias mantas con consignas, los agricultores no lograron verse con el presidente, ni que su asunto al menos fuese tratado en la conferencia de prensa.

Lo que sí obtuvieron fue la posibilidad de que cinco de ellos (un representante por cada una de los estados más afectados) entraran a Palacio para conversar con Gabriela Romero, titular de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República.

A Romero le entregaron la carta redactada en las afueras de Palacio, en la que se le pide al presidente reunirse con ellos, acompañado por su equipo, a más tardar el próximo viernes, advirtiéndole que, de no alcanzar acuerdos concretos en la hipotética reunión, a partir del martes 13 comenzarían a tomar medidas más drásticas como apoderarse de instalaciones de Petróleos Mexicanos, carreteras e incluso aeropuertos, como lo confirmaron varios afectados a este medio.

Todo esto a nombre del Frente Nacional de Rescate al Campo Mexicano, el cual tomó forma tras la reunión de productores, que usarán ese nombre distintivo a partir de ahora y durante toda su lucha.

DUREZA

El pliego redactado no fue amable con el gobierno federal, pues en él los productores le adelantaron al presidente que “no vamos a aceptar una negativa de su parte”, y que, de tenerla, “escalaremos en las acciones de resistencia civil pacífica para que todos los mexicanos cobren conciencia de que también son afectados por la situación extrema que estamos viviendo”, se puede leer.

Durante sus exposiciones en la plancha del

Ebrard renuncia a la SRE y pone techo alto en interna de Morena

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón cumplió y ayer ofreció un mensaje donde anunció la fecha en que renunciará a la dependencia federal, para dedicarse de lleno a buscar la candidatura por Morena a la presidencia rumbo al 2024.

El aún canciller indicó que el lunes 12 de junio presentará su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores; hecho que prácticamente compromete a las otras ‘corcholatas’ a seguirle los pasos.

“Me entusiasma participar en este gran movimiento de Morena, de la Cuarta Transformación y actuar con congruencia, por eso me separo del cargo para encontrarme con las ciudada-

El presidente López Obrador no les dio audiencia, sólo lograron entregar una carta con sus exigencias a Atención Ciudadana, en la que detallan que si el viernes no se les agenda una reunión con el mandatario, a partir del martes 13 tomarán instalaciones e infraestructura federal.

nas y ciudadanos”, señaló el aspirante. Ebrard explicó que sus puntos presentados desde diciembre de 2022, de separarse del cargo antes de las encuestas, exponer las propuestas de cada uno de los aspirantes y que la encuesta sea amplia, transparente y verificable, “se verán reflejadas en la propuesta unitaria que analizará el Consejo Nacional de Morena el próximo 11 de junio”. El anuncio de Marcelo se da al siguiente día que Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión con las ‘corcholatas’, algunos gobernadores de Morena y Delfina Gómez, la gobernadora electa en el Estado de México, lo que levantó mucha polémica y conjeturas de cara al proceso 2024.

Finaliza construcción de plantas fotovoltaicas en cuatro municipios: Durazo

o re re entante de ca o e icano in ta aron a reuni n en a anc a de ca o

Las exigencias de los productores:

Atención inmediata a más tardar el viernes.

Disponga la bolsa de recursos federales requeridos para compensar la caída en los precios internacionales de trigo, maíz y sorgo. Que el gobierno complemente los montos que permitan pagar 7 mil pesos por la tonelada de maíz, los 8 mil pesos por la de trigo y 6 mil quinientos pesos por la tonelada de sorgo.

Establecimiento de una mesa de diálogo directo con el presidente. Redefinir la política alimentaria y retomar las metas nacionales de producción de granos básicos.

Zócalo, los agricultores recordaron que se ha solicitado con frecuencia la protección de la producción nacional de trigo, maíz y sorgo, afectados por la caída de los precios internacionales que, junto al incremento de insumos, generó un caldo de cultivo terrible.

Para los productores, este gobierno ha fallado en la protección del sector primario, afectado porque “fue arrojado a esquemas comerciales (TLCAN-TMEC) que lo desprotegen y lo hacen vulnerable frente a los mercados especulativos internacionales”.

Por tanto, aseguraron, temen sufrir “una herida cuyas repercusiones (…) tendrán un impacto de consecuencias impredecibles para todos los mexicanos”.

De acuerdo con los agricultores, resulta esencial la reinstalación de los instrumentos que permitan duplicar la producción de granos bási-

Nosotros tenemos la responsabilidad de decirle que no vamos a aceptar una negativa de su parte”

FRENTE NACIONAL DE RESCATE AL CAMPO MEXICANO

cos, “teniendo como eje una política de precios de garantía para todos los productores”, al tiempo de restablecer la fuerza del mercado nacional.

“En 2018 pusimos en manos del presidente toda nuestra esperanza, esperamos que no nos traicione”, dijo Eraclio Rodríguez, líder productor de Chihuahua, quien fue diputado federal en la legislatura pasada y hoy reniega de la actitud del presidente.

“Estamos pidiendo que nos atienda el presidente para externarle que tiene que entrarle al rescate del campo mexicano con los distintos mecanismos que tienen; las leyes agrarias nos protegen, es urgente que intervenga, que nos apoyen para llegar a precios dignos para los granos”, explicó Manuel López, líder agricultor de Sinaloa.

Por su parte, Mario Pablo Domínguez, líder de la región sur de Sonora, insistió en que si

No tenemos miedo a subirnos a la carretera, no tenemos miedo de meternos a los aeropuertos, a los puertos, ahí nos hemos forjado y es ahí donde nosotros hemos forjado nuestra lucha”

ERACLIO RODRÍGUEZ PRODUCTOR

la autoridad no atiende las peticiones, entonces las manifestaciones se volverán mayores y no sólo en los cinco estados más perjudicados, sino en los 22 que estuvieron presentes en la manifestación y han mostrado su respaldo al movimiento.

Cabe destacar que mientras los productores del país alzaban la voz en el epicentro del poder político nacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos siguió brillando por su ausencia, aunque el tema le compete directamente.

>Obregón Pág 1B

Avanzan los trabajos para llevar energía eléctrica limpia a las comunidades de la sierra de Sonora; tras finalizar la construcción de cuatro plantas fotovoltaicas, estas ya se encuentran en periodo de prueba para su conexión a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario explicó que las instalaciones ubicadas en Bacadéhuaci, Bacerac, Huachinera y Bavispe, se encuentran en período de prueba, por lo que se espera estén conectadas a la red de CFE en aproximadamente dos meses. Cada una de ellas producirá medio megawatt de energía, lo que se reflejará en ahorros para las familias de cada comunidad.

“Están en pruebas para conectarse a Comisión Federal; esas pruebas

nos van a llevar alrededor de un mes, dos meses; todo depende de ciertas características de cada planta”, afirmó. El titular del Ejecutivo estatal subrayó que la proyección, para término de la presente administración, es contar con un circuito de 40 pequeñas plantas de energía solar en 40 comunidades serranas del estado.

De igual manera, los esfuerzos del Gobierno de Sonora en materia de energías limpias se han reflejado en el rescate de cuatro plantas ya existentes, que anteriores administraciones habían dejado en el abandono, en las comunidades de Punta Chueca, Desemboque, Naco y Nacozari, las cuales también se espera estén trabajando este mismo año.

FUENTE: INTERNET
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
JUEZ ORDENA A GUEVARA REGRESAR LAS BECAS A EQUIPO DE NADO >Pág. 2A
M MIÉRCOLES 7.6.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21812 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

roce o contin a u can ue ea r ido

‘Mini Lic’: solicitan acelerar extradición

Imelda Castro, senadora de Morena, presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorte al canciller Marcelo Ebrard gestionar y acelerar la extradición desde Estados Unidos de Dámaso López el “El Mini Lic”, presunto asesino del periodista sinaloense Javier Valdez Cárdenas.

Se propone exhortar al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que en el ámbito de sus facultades, realice los trámites necesarios para llevar a cabo la extradición de Dámaso López “El Mini Lic”, presunto autor intelectual en el homicidio de Javier Valdez.

La legisladora de Sinaloa expuso que el pasado 15 de mayo se cumplieron 6 años de la muerte de

El asesinato del periodista impactó en la vida de su familia, compañeros y amigos, de México y especialmente en Sinaloa, pues durante más de 20 años contó historias de vidas que, como la suya, fueron impactadas por la violencia.

Javier Arturo Valdez Cárdenas, periodista reconocido nacional internacionalmente por sus crónicas e investigaciones. Expuso que Dámaso López “Mini Lic” fue sentenciado en septiembre del 2022 en la corte federal de San Diego a 72 meses de prisión por tráfico de drogas, dijeron.

ue rdena re resar ecas a las nadad ras

Un juez en materia Administrativa ordenó a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, continuar la entrega de becas y estímulos a las integrantes de la selección nacional de natación artística.

Agustín Tello Espíndola, titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió a las nadadoras una suspensión provisional en el amparo colectivo que interpusieron contra la omisión de la Conade de informar sobre la cancelación de la beca que se ganaron por los resultados obtenidos durante el Mundial de Natación Budapest 2022, en el que quedaron en el cuarto lugar de la competencia.

De esta manera, el juzgador también instruyó al organismo deportivo que permita el acceso de las nadadoras a las instalaciones asignadas para llevar a cabo su entrenamiento, y además se les otorgue derecho de audiencia.

En mayo pasado, las deportistas tramitaron un amparo en el que reclamaron la omisión de la

utoridade de tado nido ancionan a gente cercana a ca o

EU castiga a familia de ‘Mencho’ y a empresa que lavaba dinero

Tres personas y una empresa mexicana fueron sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) por brindar apoyo al Cártel Nueva Generación (CNG), organización criminal que se dedica al tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas.

Los hermanos Adrián Alonso y Javier Guerrero Covarrubias, identificados como “miembros experimentados violentos del CJNG” son los sancionados. Ambos están relacionados con varias activida-

des ilícitas, como robo de combustible y tráfico de armas que son enviadas desde EU a México.

Tanto Alonso como Javier son originarios del estado de Michoacán. El primero -también conocido como “El Ocho”- nació el 10 de diciembre de 1990 y ha sido detenido y liberado en varias ocasiones por delincuencia organizada.

Mientras que su hermano nació el 14 de febrero de 1988. Los dos son identificados como supuestos ahijados de “El Mencho”.

Señalan a senador de Morena por ligas al Cártel de Sinaloa

Distintas personalidades de la autodenominada Cuarta Transformación han sido acusadas de mantener acuerdos con las distinta organizaciones criminales que operan a lo largo y ancho del país. Una investigación encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apuntaría a un supuesto vínculo que un integrante de la bancada guinda mantuvo con el Cártel de Sinaloa en Durango, dijeron las autoridades sobre este caso que ha polemizado.

Los dos fueron designados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) por haber actuado en representación directa o indirecta del también llamado “cártel de las cuatro letras”, liderado por “El Mencho”.

Restos en Zapopan son de jóvenes de ‘call center’

El gobierno de Jalisco confirmó que las pruebas realizadas a las víctimas que han sido encontradas en una barranca de Mirador Escondido, en Zapopan, segmentadas y sus partes repartidas dentro de al menos 50 bolsas plásticas, “corresponde a los jóvenes que trabajaban en un centro de operaciones”, aunque no precisó si se trataba de los 8 desaparecidos.

“Las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a las víctimas localizadas en la colonia

Mirador Escondido confirman que corresponden a los jóvenes que laboraban en un centro de operaciones en Zapopan y que contaban con denuncia de desaparición”, se informó en un comunicado.

Desde el 2 de junio La Jornada informó que por lo menos cinco cadáveres extraídos entre las docenas de bolsas con segmentos humanos correspondían al grupo de 8 desaparecidos, lo que ahora fue confirmado por las autoridades quienes afirmaron que la búsque-

da y recuperación de “indicios” iniciada el 31 de mayo continúa en la barranca, con la participación de al menos “200 oficiales de distintas corporaciones”.

La confirmación de la confronta genética fue realizada a los familiares; en tanto, la Fiscalía del Estado integró los resultados de las necropsias y demás estudios a la carpeta de investigación para esclarecer los hechos. El operativo de búsqueda y recuperación de indicios

na Ga rie a Gue ara e t en un ro e a or cue ti n de de orte o ítica Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) de realizar los trámites y procedimientos correspondientes para la continuación de la entrega beca, que, de acuerdo con la directora de la Conade, Ana Gabriela, está impedida para continuar otorgándola, debido al conflicto en el que está involucrado el expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov.

El juez programó para el próximo 12 de junio, la audiencia incidental en la que determinará si concede a las nadadoras la suspensión definitiva contra los actos reclamados.

Ante esto, diputados del Partido Acción Nacional

La actitud de busca pleitos de cantina que ha tenido Ana Gabriela Guevara no le ayuda en nada al presidente, no le ayuda al deporte y no le ayuda a la imagen del deporte en México”

FEDERICO DÖRING DIPUTADO

(PAN) solicitaron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, remover a Ana Guevara como titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Los diputados apelan a los comentarios contra las atletas de natación artística.

El vicepresidente de la Comisión de Asuntos Internacionales en el Congreso, Raúl Torres, también señaló a Ana Guevara por la falta de apoyos a los deportistas mexicanos y atizó contra la titular de Conade.

El diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez, se enfocó en el tema de las becas y la manera en la que se reparten, además de exigir que primero le dé explicaciones al Congreso.

Ataca comando casas e iglesia en Santa Anita, Chihuahua

Un comando armado atacó con rifles de asalto dos viviendas y la iglesia del poblado Santa Anita, en el municipio serrano de Guachochi, además, los presuntos sicarios asesinaron y decapitaron a un hombre cuyo cadáver dejaron afuera del templo religioso reportó la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua.

Habitantes de Santa Anita habían denunciado el ataque alrededor de las 11:30 horas del lunes, y autoridades estatales que acudieron al poblado confirmaron que fue asesinado y decapitado un hombre de 35 años de edad, los criminales incendiaron una camioneta Chevrolet Silverado y la fachada de la parroquia recibió cientos de impactos de bala.

Se localizó a una persona sin signos vitales en el exterior del santuario, siendo un masculino sin identificar de 35 años de edad, de complexión del-

gada, de 1.70 metros de estatura, el cual vestía ropa tipo militar de color verde, pechera de color café, guantes color negro, botas tácticas de color negro y cinto color negro.

Presentaba la extremidad cefálica decapitada, la cual fue localizada a 20 metros de distancia del cuerpo y con una lesión por proyectil de arma de fuego en la región occipital izquierda.

Las autoridades aseguraron en el lugar una

Hallan sin vida a activista Rubén Michel Castro en Puerto Vallarta

El cuerpo del activista e integrante de la comunidad LGBT+, Rubén Michel Castro, fue hallado semienterrado en un terreno bardeado con malla ciclónica a dos casas de donde vivía, en la colonia 12 de Octubre. El joven de 32 años de edad, quien era sordomudo, había desaparecido el pasado 25 de mayo, justo el día que se le celebraba el desfile del orgullo en este puerto, la cual fue confirmada por la Coordinación de Atención a la Diversidad de Género y Grupos Vulnerables.

Presuntamente desde el centro de operaciones donde laboraban los hoy fallecidos se realizaban actividades delictivas, sin que hasta el momento la Fiscalía de Jalisco deslinde si había o no participación de los jóvenes en los referidos actos.

aún no concluye en la zona del hallazgo.

Con excepción de Carlos Benjamín que desapareció el 20 de mayo, los otros jóvenes fueron vistos por última vez el día 22. Desde entonces inicio su búsqueda.

Gran te or e i i en a co unidad or a a acera

camioneta pick up marca Chevrolet, línea Silverado, la cual quedó totalmente calcinada, también embalaron 422 casquillos calibre 7.62x39 y una granada de fragmentación.

Se informó además que alrededor del 70 por ciento de los domicilios cuentan con energía eléctrica y sólo poco más del 3% cuenta con internet en sus casas, lo cual dificulta de forma importante la comunicación.

M de e e ento o icia e , e encuentran de egado en e itio

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
2 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 AL CIERRE

ari el ad nie a a an pedid renuncia a c rc latas

El Consejo Nacional de Morena discutirá y aprobará los términos de la convocatoria el próximo domingo para definir al candidato o la candidata presidencial de 2024, pero Mario Delgado negó que se haya pedido renuncia de alguna de las ‘corcholatas’.

EldirigentedeMorenaen México señaló que en esa reunión se definirán las fechas y requisitos para las personas que deseen participar en este proceso, además de que se escucharán sus propuestas.

POLÉMICA El lunes por la noche, Delgado, los aspirantes a la candidatura, gobernadores y otros, cenaron con AMLO y negaron haya dictado línea, mantuvieron el discurso del llamado a la unidad y aludieron el encuentro por el triunfo de Delfina Gómez, como gobernadora electa del Estado de México.

Mario Delgado puntualizó que se analizará la posibilidad de que los aspirantes renuncien o pidan licencia, en su caso, aunque negó que el presidente López Obrador haya solicitado esto a las ‘corcholatas’.

“Hay quienes consideran que debería haber renuncias; hay quienes consideran que no debería haber renuncias. Vamos a esperar a que el Consejo decida en qué condiciones, si en el caso de haber renuncias, a partir de qué fecha serían”, dijo.

Reconoció que son seis las consideradas ‘corcholatas’: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el can-

La exclusión es injustificada, incorrecta, no es un trato de compañeros. Las encuestas me ponen en tercer lugar, por arriba de Adán Augusto. El titular del Ejecutivo está asumiendo una posición sectaria”.

GERARDO NOROÑA DIPUTADO

ciller Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el senador Ricardo Monreal; el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña y el senador del Partido Verde, Manuel Velasco.

El objetivo, dijo, es tener una comunicación fluida y permanente “para construir este proceso de decisión del candidato o candi-

Creel pide a la SCJN atención prioritaria a impugnación del Inai

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dar atención prioritaria a la controversia constitucional que tramitó el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) para poder sesionar con cuatro comisionados. En calidad de representante de los diputados federales, el panista presentó

ante el máximo tribunal solicitud de atención prioritaria para la controversia constitucional 280/2023 turnada a la ministra Loretta Ortiz Alhf, y el recurso de reclamación 229/2023 derivado del incidente de suspensión de la citada controversia, a cargo del ministro Javier Laynez Potisek, designado como ponente. En virtud de lo anterior, la Suprema Corte dio a

a c u a oreni ta e reuni con e re idente o a i tente negaron e a a dictado ínea de cara a roce o interno ara e egir a u candidato o candidata

Nada de tapados, dedazo, nada de destapes, nada de imposición, allá donde está la casita del mástil de los barcos, donde mandan a los marinos que se portan mal: al carajo con todo eso, con todas esas lacras de la política”.

AMLO PRESIDENTE

data en unidad, con mucha fraternidad, con apego a los principios de nuestro movimiento”.

NOROÑA EXCLUIDO Ayer, el diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, de nuevo hizo berrinche por ser excluido de las “corcholatas” de la 4T, en la cena invitados por López Obrador.

López Obrador se desmarca, afirma que no meterá las manos en el proceso

Vuelve a Corte proyecto sobre instalación de nacimientos

La Primera Sala de la SCJN agendó para el 13 de junio el polémico proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, quien propone amparar a un quejoso contra la instalación del “Nacimiento de Jesucristo” en el edificio del ayuntamiento de Chocholá, Yucatán. En octubre de 2022, el ministro hizo pública la sentencia, cuyo análisis y votación se pospuso ante las protestas de las organizaciones afines a la Iglesia católica en la sede de la SCJN. En la sentencia del amparo en revisión 216/2022, el ministro González reiteró que la instalación del “Nacimiento de Jesús” por parte de una autoridad “viola la neutralidad religiosa que mandata el principio de Estado laico, al darle visibilidad a una religión o cúmulo de religiones específicas sobre otras”.

tro, previo al que tendrá la dirigencia nacional de Morena para establecer la ruta y las reglas para la elección interna de su candidato o candidata a la Presidencia de la República, fue para “mantener la unidad y que no haya divisiones”

“Los invité a cenar, pagamos todos, después de las ocho de la noche en un café restaurante de la librería Porrúa, nos reunimos para felicitar a la maestra Delfina entre todos, estábamos muy contentos con ella presente y nos reunimos para mantener la unidad, que no haya divisiones, vamos muy bien, estamos bien y de buenas”.

AMLO asegura que la gente no sabe nada de NOM’s de salud

nai de ué de do e e o i a e ionar con ega idad

ambos ministros un plazo de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente de la notificación, para que informen el estado que guardan los referidos expedientes.

Asimismo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación requirió al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), para que también en un plazo de cinco días hábiles, informe a la SCJN

La Suprema Corte afirmó que el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, como representante de ésta, tiene legitimación para solicitar la atención prioritaria de los asuntos indicados, al menos en este tipo de casos.

qué asuntos se encuentran radicados en los Tribunales de Circuito o en los Juzgados de Distrito, relacionados con los actos impugnados en los asuntos señalados.

MC va contra ‘premios’ de dar embajadas a exgobernadores

La iniciativa de Movimiento Ciudadano plantea que los gobernadores y gobernadoras; la titular o el titular de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, no puedan ser designados como embajadores o cónsules de manera inmediata a la conclusión de su encargo, en un periodo no menor a dos años posteriores a esta.

“Desde la bancada naranja reprochamos que la designación de los diplomáticos de nuestro país sea bajo actos de nepotismo y corrupción, donde se siga violando la libre competencia profesional entre aquellas personas que realmente cumplan con los requisitos que establece la legislación, así como el cumplimiento de la preparación diplomática que se necesite para estos cargos”.

En la Gaceta Parlamentaria se publicó el proyecto que reforma y

i utado iden re or a a er icio terior Me icano

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las críticas por la cancelación de normas oficiales de salud para la atención de distintas enfermedades, es por un asunto de “intereses” de cúpulas y farmacéuticas en el país.

“Acerca de las normas, te aseguro que la gente ni sabe, eso es un asunto de una cúpula, de gente que está metida en el comercio de los medicamentos y que no quieren que haya regulación o que haya mucha regulación, de acuerdo con lo que les conviene”, declaró en su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional.

López Obrador señaló que la mayoría de los ciudadanos no tiene conocimiento de alguna disputa o diferencia sobre estas normas de salud que fueron canceladas por su gobierno.

Defienden a Del Mazo tras ataque del PRI por derrota

adiciona disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

Diputados federales de MC argumentaron que existen requisitos para poder ser designado embajador de nuestro país en algún otro Estado, tal es el caso de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

Artículo del SEM que establece que para ser embajador o cónsul general se requiere reunir méritos suficientes. Los diputados expusieron que si bien estos cargos son para representación de la nación, en la práctica se sigue a diversos intereses, nombrando a personas sin experiencia o formación diplomática, por eso plantean se modifique el Artículo 20.

El PRI perdió por primera vez una elección para Gobernador en el Estado de México, lo que desató las críticas en contra de Alfredo del Mazo por parte de simpatizantes del partido y Andrés Manuel López Obrador los defendió en la ‘mañanera’. “Sí he estado al tanto de los reclamos al Gobernador del Estado de México, pero totalmente infundados porque lo que insinúan es que debió meterse a la elección y no él, sino como era antes, utilizar todo el aparato del Gobierno para favorecer al candidato del partido que gobierna en el Estado de México o cualquier otro estado”, dijo en su conferencia de prensa matutina. “Lo que le están reclamando o por lo que lo están cuestionando es porque no actuó de manera ilegal”, criticó.

20
6
11
aspirantes reconoce Mario Delgado como a la candidatura de Morena de cara al 2024.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx 3 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 POLÍTICA
de julio se reunirá el Consejo Nacional para decidir el proceso de la elección del candidato presidencial.

a in er i n e tran era crece a una a or acti idad econ ica or arte de o e tran ero

re n ue cre ca ec n a un durante este a

Siempre y cuando no haya una recesión de la actividad a nivel mundial, El mayor dinamismo que se ha visto de la economía a lo largo del primer cuatrimestre del año debería llevar al país a tener un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) superior a 3 por ciento este 2023, afirmó Eduardo Osuna Osuna, director general y vicepresidente de BBVA México.

México tiene una “enorme oportunidad de impulsar el crecimiento” debido a su estratégica ubicación; el desempeño de la economía y a las empresas.

CRECIMIENTO

Eduardo Osuna, director general de BBVA México, indicó que el impacto potencial del nearshoring se reflejaría en un crecimiento del 1 por ciento adicional al PIB por año, por lo que se podría registrar un incremento de tres puntos porcentuales anual en la inversión privada; un aumento anual de 400 mil empleos adicionales; la creación de clases medias, y un rango de 1.2 puntos porcentuales de mayor consumo privado.

Osuna dijo que se deben detonar proyectos de infraestructura; promover asociaciones público-privadas en sectores estratégicos; combatir informalidad; poner foco en el plan del Corredor Transístmico que incentive la inversión, e impulsar educación.

“El consumo está impulsado por la mayor masa salarial, el crecimiento del salario mínimo y el salario medio por el nivel de demanda que tenemos y eso se suma a las remesas, al turismo y a los programas sociales que llegan a las comunidades. También las exportaciones se mueven de forma impresionante, somos el principal socio de Estados Unidos en este momento, y la inversión privada nacional, estamos superando el nivel previo a la pandemia”, expresó el banquero.

“México sigue siendo un gran lugar para invertir. Derivado de la coyuntura global, tenemos una gran oportunidad que debemos aprovechar. Para acelerar el crecimiento del país, necesitamos incrementar la inversión nacional y combatir la informalidad, y la iniciativa privada debe seguir asumiendo su responsabilidad en el combate a la desigualdad”, apuntó el economista.

Los autos eléctricos acelerarán

Para este año los autos eléctricos tomarán cierta ventaja, de acuerdo a estimaciones de Simon Lacoume, economista global de Coface.

“El gobierno chino apoyó la compra de vehículos eléctricos el año pasado, apoyó la demanda y las ventas, por lo que los precios han subido en 2021-2022. China es el principal componente de las baterías eléctricas para los vehículos eléctricos”, consideró Lacoume.

“La demanda del litio va a aumentar rápidamente en los próximos años, sobre todo en Estados Unidos, Europa y China, y en todo el mundo. Los vehículos eléctricos son los ganadores desde 2022, con un crecimiento de 14 por ciento de las ventas, en contraste con el crecimiento de 5.0 por

en 2023

La Unión Europea (UE) prevé que la demanda del litio va a ser de 44 por ciento mayor que la demanda actual; simplemente para cubrir la movilidad eléctrica.

ciento en 2020, por ejemplo. Entonces el aumento es enorme.

“China representa aproximadamente 60 por ciento de las ventas de vehículos eléctricos. Mientras que la economía asiática es el principal dueño de la gran parte de la cadena de valor de la producción de litio y las actividades mineras (el refinamiento del litio), China explica en 60 por ciento”, detalló el economista de Coface.

Banco Mundial pronostica un debilitamiento por las tasas

La economía mundial se debilitará este año debido a los aumentos de las tasas de interés, las repercusiones de la invasión rusa a Ucrania y los efectos duraderos de la pandemia del coronavirus, vaticinó el Banco Mundial. La entidad, que abarca 189 países y se dedica a la lucha contra la pobreza, estima que la economía mundial crecerá apenas 2.1% en 2023 tras crecer 3.1% en 2022. Aun así, su reporte Perspectivas Económicas Mundiales, ofrece panorama más alentador que el de enero, cuando vaticinó un crecimiento de apenas 1.7% para todo el año. La economía global ha demostrado ser resiliente y el Banco Mundial calcula que el crecimiento se acelerará a 2.4% en 2024.

Producción de automóviles en el país sube un 24.97 %

n e ri er tri e tre de , e creci iento ue de interanua

La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 24.97 % interanual en mayo hasta las 344 mil 201 unidades, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, la exportación de vehículos ligeros

“Lo que estamos viendo es un mayor dinamismo económico que nos debería de llevar a un crecimiento de más de 3 por ciento este año”, dijo durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2023 organizada por la institución financiera.

“El país podría elevar significativamente su crecimiento económico si logra resolver importantes ‘cuellos de botella’ que aún existen, como una modificación de la política energética; detonar inversión en regiones clave para mejorar la infraestructura, así como el impulso a la competitividad”, dijo.

“En este mismo período se han otorgado 59 mil millones de pesos en créditos al consumo y 9 mil millones de pesos en financiamiento a la adquisición de autos”.

eguran ue entregar n a inanza ica in a tante

México tendrá ‘transición tersa’ en el 2024, afirma Hacienda

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, dijo que para el cierre de la presente administración se cumplirá la palabra empeñada del presidente

Andrés Manuel López

Obrador de entregar finanzas públicas en orden y con todos los proyectos de inversión terminados.

“Sería muy mala idea para cualquier gobierno, como lo hemos visto en otros casos, iniciar un periodo con un aumento de impuestos”, enfatizó en la Reunión Nacional de

Consejeros Regionales de BBVA México.

“Tenemos seis años en los que la sociedad, la opinión pública, los empresarios, los organismos, las calificadoras van a tomar nota de que cuando se empeña la palabra se cumple, lo que implica hacer planes razonables, no ofrecer algo que no se pueda cumplir”, subrayó. “La deuda de Pemex agregada a la deuda del soberano tampoco es mucho el conjunto: la deuda de Pemex es 10 puntos del producto”.

Exportadores ‘dan vuelta’ a Abbott: así quieren ir a Estados Unidos

Las empresas exportadoras de México buscan alternativas para llegar al mercado de EU mediante los puertos marítimos, para evitar atascos en puentes fronterizos como Texas. Autoridades del puerto de Long Beach y la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana exploran logística que conecte los puertos mexicanos con Long Beach.

FUENTE: ANIERM

Nos tomó mucho tiempo negociar todas estas condiciones, pero pensamos que es un muy buen formato, que no habría sido posible tampoco, nada más con puros abogados”.

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O SECRETARIO HACIENDA

El peso mexicano cierra en su mejor nivel desde mayo de 2016

La divisa mexicana cerró en el mercado interbancario en su mejor nivel desde mayo de 2016 (17.2040 unidades por dólar spot).

De acuerdo con datos del Banco de México, el peso se apreció este martes 0.42 por ciento, equivalente a 7.32 centavos frente a la divisa estadounidense, para cerrar en 17.3943 pesos por dólar spot (al mayoreo). Así, la moneda nacional acumuló una ganancia en lo que va del año frente a su similar estadounidense de 10.8 por ciento.

1.67

Por ciento avanzó el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 54 mil 432.19 unidades.

17.3940 unidades, informaron el día de ayer.

El tipo de cambio en México operó entre un máximo de 17.454CD0 unidades y un mínimo de

Lo anterior, pese a que el dólar se fortaleció a nivel mundial, de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda de EU frente a una canasta de seis monedas internacionales, con una apreciación de 0.15 %, a 104.097 puntos.

resuelven “cuellos de botella”, principalmente en cambios a la política energética. En la reunión nacional de consejeros regionales 2023 del grupo financiero más grande que opera en el país, el directivo dijo que, en materia energética, se debe tener una oferta suficiente de electricidad, precios competitivos además de avanzar en la transición a energías limpias. Para el directivo, entre otros pendientes que tiene México es detonar inversión en regiones clave para mejorar.

Inversiones llegarán si se aprovecha el ‘nearshoring’

Prevén llegada de inversiones en México, pero con algunas condiciones. México enfrentará en los próximos 12 meses una situación de ‘incertidumbre política y regulatoria’, pero si el país logra llegar con estabilidad al final del sexenio y aprovechar el nearshoring, seguirán llegando las inversiones, advirtió el economista Jaime Serra Puche.

El presidente del Consejo de Administración de BBVA México, recalcó que “hay preocupación de que se

tomen decisiones de carácter político y regulatorio que obstaculicen la actividad económica, pero al mismo tiempo en el lapso de un año, tendremos una grandísima oportunidad que es el nearshoring”.

“Nuestra ventaja es gigantesca, no solo por cercanía y costos bajos, sino también y de manera muy importante por las ventajas que nos brinda el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC)”, mencionó.

“Mi impresión es que la fuerza de las regulaciones tienen un impacto en el tiempo, no tienen un efecto inmediato, y al mismo tiempo la fuerza del nearshoring, tiende a tener un efecto más mediato, más acelerado que el regulatorio”, dijo.

“Creo que es muy probable que sí podamos llegar con estabilidad al final del sexenio y las decisiones de inversión van a responder mucho más al efecto de largo plazo que al de corto plazo financiero”, expuso.

con
e an deci ione ara acar enta a de a cer canía con e a or ercado de undo
4 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 ECONOMÍA

5 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 EDUCACIÓN

s ni s las redes s ciales c nse s para l s padres

Las redes sociales y los edios digitales han sido verdaderas aliados durante los últimos años; permitieron continuar el trabajo y la escuela durante el confinamiento por la pandemia y facilitaron la comunicación con familiares, amigos y colegas.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, sobre todo en lo que a los menores de edad se trata, puesto que cada vez son más los niños y adolescentes que tiene contacto con herramientas digitales, la mayoría de las ocasiones

sin supervisión de los padres.

Y es que el hecho de que los más pequeños adquieran habilidades digitales puede traer amplios beneficios, pues en la red se encuentran una extensa diversidad de recursos educativos y de entretenimiento al alcance de un simple clic.

Pero el no contar con la supervisión y guía adecuada por parte de un adulto, compromete la seguridad de los menores quienes se exponen a diversos riesgos como encontrar contenido inapropiado para su edad o hasta ser víctimas de acoso en línea o grooming.

Para ayudar a su hijo a encontrar el equilibrio, es importante que hable con él sobre cómo usar las redes sociales de manera inteligente. Aquí algunos consejos:

Lo bueno de las redes sociales

Las redes sociales pueden ayudar a los niños a:

Mantenerse conectados con sus amigos y parientes Participar como voluntarios o involucrarse en campañas u organizaciones sin fines de lucro o caritativas

Estimular su creatividad mediante el intercambio de ideas, música y obras de arte

Conocer y relacionarse con personas de intereses similares Comunicarse con sus profesores y compañeros de estudios Acceder a información sobre la salud

Los favoritos…

La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, del IFT, reveló que la red social preferida por los niñosen México este 2023 es YouTube con un 55 por ciento de uso.

66% De preferencia de parte de los más pequeños del hogar tiene WhatsApp, que ocupa el primer lugar en las aplicaciones móviles de mensajería instantánea.

Lo malo de las redes sociales

La parte negativa de las redes sociales es que son lugares propicios para actividades potencialmente nocivas

El acoso cibernético

A través del acoso cibernético, los niños pueden ser molestados o amenazados en línea. De hecho, el acoso cibernético se considera el riesgo más frecuente para los adolescentes, y se ha asociado a la depresión, la soledad y hasta al suicidio.

Privacidad y la seguridad

Los niños también deben estar bien informados sobre la privacidad y la seguridad en línea. Sin querer, pueden compartir más cosas en internet de las que deberían compartir. Muchos niños publican fotos personales en línea o usan sus nombres reales en sus perfiles.

Contenido inapropiado

Los niños pueden acceder en línea a anuncios o contenidos que son inapropiados para su edad.

Es importante saber lo que hace su hijo en línea. Pero, espiar a su hijo puede distanciarlo de usted y dañar la confianza que han construido entre ambos. La clave consiste en estar involucrado de tal modo que su hijo entienda que usted respeta su intimidad pero, al mismo tiempo, quiere estar seguro de que él está seguro.

Es trabajo

de todos

Los padres también pueden ayudar a que sus hijos sigan con los pies en la tierra, poniéndoles límites al uso de las redes sociales.

dar un buen ejemplo con su propio comportamiento virtual puede hacer grandes cosas para que sus hijos usen las redes sociales de una forma inteligente y segura

redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
Coloque la computadora en un área de uso común, evite el uso de computadoras portátiles y de teléfonos inteligentes en el dormitorio de su hijo, y establezca normas sobre el uso de la tecnología (como, no usar ningún dispositivo a hora de la cena). Y no se olvide de lo siguiente:
¿Qué pueden hacer los padres?

COROLARIO

rturo a e tero

El pasado lunes, en encuentro con columnistas, cuestioné al alcalde de Navojoa, Jorge Elías, sobre EMCO, la empresa que da servicio de Alumbrado Público y fue muy claro en su respuesta: no cumplió con los términos del contrato. Pero bien armado todo, la Alianza Público-Privada que pasó por el Congreso, en su momento Fideicomiso, se cobran de participaciones y los depósitos se hacen en ¡Nueva York! Ahí nomas para que den cuenta de esta nueva concesionaria del servicio en Obregón, ya veremos con el alcalde Javier Lamarque que el lunes habló maravillas de esta empresa, que ha sido un “éxito” en municipios donde está en el país, así dijo Guillermo Patiño, exdirectivo de OOMAPASC, el trienio pasado de North Collect y resultó ser una empresa fantasma, con domicilio fiscal, una bodega abandonada en Tijuana BC…y un fiasco en Obregón, pero con funcionarios que cobraron, millones y la cartera vencida sigue igual.

En fin, esto ya está consumado, sólo falta saber donde harán los depósitos de la concesión de Obregón, si serán en Nueva York, Panamá, Islas Cayman o algún otro paraíso fiscal, en donde al Edil, le depositarán mensualmente su “moche”, en una empresa fantasma, también, hay que cuidar la ruta del dinero, aunque no habría problema, MORENA está en el poder y la justicia es selectiva en este país.

Y pues, Obregón, los próximos años, lo que dure el contrato, a pagar las consecuencias de esto, cuando es obligación de

Van contra Larrea y Ramírez por duopolio en cines

Mario Ma donado

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha tomado el control de algunos órganos autónomos –a los que no ha podido desaparecer– y pese a que los considera poco funcionales y caros, ha echado mano de ellos para cobrar viejas revanchas. Por lo menos eso es lo que se ve en el caso de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la investigación contra las dos principales cadenas de cine del país.

La semana pasada, la Cofece comenzó una investigación por posibles prácticas monopólicas en el mercado de la distribución y exhibición de películas en salas de cine, el sector que dominan en más del 90% dos empresarios considerados opositores al gobierno: Alejandro Ramírez y Germán Larrea.

La Comisión que preside desde el pasado marzo Andrea Marván Saltiel publicó en el Diario Oficial de la Federación, el jueves 1 de junio, el aviso con el que se abre el expediente IO-007-2022 para analizar la posible comisión de conductas anticompetitivas en el mercado de exhibición cinematográfica, previstas en el artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica. De acuerdo con el aviso, los hechos se desprenden de “información pública” a la que tuvo acceso el organismo antimonopolios.

El tema tiene dedicatoria: Cinépolis y Cinemex, propiedad de Ramírez y Larrea, respectivamente, operan desde hace más de una década un virtual duopolio de la distribución y exhibición cinematográfica. De las 7 mil 471 salas de cine con las que cerró la industria el 2022, 4 mil 90 le pertenecen a Cinépolis, es decir el 55%; mientras que Cinemex opera un total de 2 mil 868 salas.

Ayuntamientos prestar los servicios a través de la Dirección correspondiente, pero los intereses político-empresariales están por encima de la población.

Ahí está el caso de SOLAQUA que renovó Mariscal y a seguir cobrando su cuota, ya va para más de o llegando a ¡25! años la concesión, miles de millones de pesos, cuando OOMAPASC puede dar ese servicio, pero no, primero fue el negocio y así es por todos lados, con estas empresas, la mayoría de España, con oficinas en México y otras fantasmas, es un cochinero, un mugrero esto.

Así pues, dos versiones y visiones distintas de lo que es EMCO, Navojoa la realidad de lo que vivió, lo dicho por el Alcalde Elías, y lo que opina Lamarque ¿A quién le creen?

Y en más de concesiones y negocio que representan en Navojoa, hay un Parque Infantil concesionado, se pagan 1 millón 370 mil pesos mensuales, le faltan 10 años, 278 mil pesos de mantenimiento…y está ¡cerrado! Desde la Pandemia.

Al igual, está en proceso de despedir a 140 empleados de confianza, hay 1,350 empleados, obeso el aparato burocrático y la ex Alcaldesa Rosario Borbón basificó a ¡200!, este es un mal en Ayuntamientos y en el Gobierno del Estado, por razones políticas, cada trienio, sexenio. En Etchohuaquila, hay un Centro de Salud equipado…pero sin ¡médico! ni enfermera, que esta semana quedaría arreglado eso, de no creerse y está negociando con Ejidos, para el Proyecto de Parque Fotovoltaico que tiene para el Mayo el gobernador Alfonso

Durazo

Esto y otros temas se tocaron con Elías quien repito, no lo conocía, es empresario está actuando como tal en esta su primera

El 7% restante lo ocupan diversas cadenas con presencia regional que acusan dificultades para negociar con las grandes casas productoras y distribuidoras el arribo de títulos cinematográficos a sus centros de exhibición. Entre las más representativas están la veracruzana CineBox, de Roberto Henry, con 77 salas cinematográficas; Cinemagic, de Israel López, con 50 salas; y Citicinemas, de Carlos Sosa, con 39 salas de exhibición. En estos términos, los resultados de la investigación de la Cofece son previsibles. De seguirse al pie de la letra los estándares de competencia, deberá determinarse en unos meses una reconfiguración del mercado de exhibición cinematográfica en México, con los consecuentes beneficios para los usuarios, quienes según las estadísticas pagan las tarifas de entrada más altas de Latinoamérica, casi un dólar por arriba de los promedios en Colombia y también en niveles más elevados que los de Brasil. Sin embargo, en el contexto político en que se dan las cosas, el tema parece ser también una lección para un empresario que se vincula con la “mafia del poder” de Claudio X. González, y para otro que se ha convertido en multimillonario gracias a las concesiones gubernamentales. No es coincidencia que el anuncio de la Cofece de Marván Saltiel — propuesta para el cargo por el Presidente— surja a unos días de las ríspidas negociaciones de AMLO con Grupo México y de diversos señalamientos hacia los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios por presuntamente financiar al bloque opositor.

Alejandro Ramírez, CEO de Cinépolis, es identificado en Palacio Nacional como detractor del gobierno y patrocinador de organizaciones que, según el Presidente, son sus adversarios. Por su parte, Germán Larrea se encuentra en el peor momento de su relación con el Poder Ejecutivo, tras ceder el control de los 120 kilómetros de vía “expropiados”, a cambio de incrementar el periodo de la concesión para Ferrosur.

@MarioMal

• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

• Conmutador: (644) 410-3030

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

experiencia política, como, Regidor y ahora Alcalde, ante el fallecimiento de “Mario “Mayito” Martínez se declara, católico y participa activamente en la Iglesia, como miembro de la Renovación del Espíritu Santo, lo que me dice o da señal que es una persona íntegra, sobre su futuro, ya verá si le da para la reelección, dependerá de resultados.

Ultimátum

Ayer martes se dio la mañanera de productores de varias entidades del país, por fuera de Palacio Nacional y como resultado de esto, fueron recibidos 5 dirigentes de diferentes entidades, uno de ellos, Álvaro Bours, como dirigente de AOAAS. Pero no fueron recibidos por un funcionario de “peso”, sino de una oficina de enlace, donde entregaron un oficio para que los reciba el Presidente, junto con Gobernadores de sus respectivas entidades para ver lo del Trigo y Maíz, no vamos a repetir lo mismo, ya se conoce la problemática y el hecho de que el Gobierno no quiere cumplir la ley, compensar, vía subsidio, como otros países. Como antecedentes a esa reunión de productores, el lunes, el titular de SADER, Víctor Villalobos, sostuvo reunión con funcionarios de SEGALMEX para ver lo de apoyos y comercialización…pero para productores pequeños, más claro, ni el agua. Y ya antes, en 2 mañaneras, el Presidente fue despectivo con productores a quienes tildo de “machuchones” y que ya no iba ser lo mismo, cuando el artículo 133 o 134 de la Ley de Desarrollo Rural es aplicable para todos, sin distingo de hectáreas, sectores, esto es de sustentabilidad, está de por medio la producción de granos, la seguridad alimenta-

ria…y AMLO, pensando en votos con sus programas clientelares, como “sembrando vida” a pequeños productores, de gratis, fondos perdidos que le darán votos.

En la mente del Presidente esta la elección del 2024, para ganar la presidencia y la mayoría calificada en el Congreso para imponer Reformas y cambiar la Constitución, y no la seguridad alimentaria ¿Y saben qué?, ahí la lleva, ya con el Estado de México gobiernan 23 estados, pero en fin es otro tema. Si para el próximo viernes no hay respuesta al oficio y citas que piden dirigentes, habrá paros en todas las entidades involucradas, y necesariamente, afectaciones a terceros, para el caso de Sonora, para que vaya tomando nota el gobernador Alfonso Durazo

Por rumbos de San Luis y Mexicali, me queda claro se irán sobre el Puente Río Colorado…y garitas, son muy bravos, nomás que le pregunten al secretario de Agricultura, de BC, como lo dejaron, lo noquearon a golpes.

Esto sería a partir del próximo martes, y acá en el sur, pues lo mismo, vías de comunicación, carreteras, Pemex, etc.… esto será simultáneo ese día martes, lo que sí, la decisión que tomen Álvaro Bours, Luis Cruz, Mario Pablos, Juan Gerardo Gándara, y demás dirigentes de organismos agrícolas del sector privado, social, debe ser contundente, sin miedo y que obligue al “sordo” a negociar…o aceptar tablas o perder en las cosechas que trillaron, con consecuencias terribles para la economía del sur de la entidad en todos los sectores.

Correo; arturoballesteros@hotmail.com Twitter; @ABN58

por sus servicios electorales. Hasta ahora, la “paga” de la 4T al PVEM ha sido escasa. Sólo le han dado una gubernatura, la de Quintana Roo, bastión en el que radica su dirigente real, Jorge Emilio González. Y el PVEM tiene otro gobernador, el de San Luis Potosí, pero esa entidad su hoy mandatario más bien se la arrebató a Morena, y no fue un pacto partidista.

No hubo sorpresas en el resultado de las elecciones del domingo pasado. Ganó quien se pensaba ganaría. Aunque la diferencia en la victoria de Manolo Jiménez (PRI-PAN-PRD), en Coahuila, fue mayor a la esperada, mientras que la de Delfina Gómez (MORENA-PT-PVEM) fue menor a lo pronosticado.

Pero la gran nota fue el valor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mismo que le dio la victoria a Morena. Sin los votos del Verde –que rondaron 10% del total de los emitidos-, sencillamente, Delfina no habría ganado. Aunque en Coahuila el PVEM no llegó a 3% de los votos y probablemente pierda su registro local, rumbo a la elección presidencial de 2024 este partido se convierte en un activo de la mayor relevancia para Morena. Sin el PVEM como aliado, difícilmente Morena podrá ganar la CDMX, la mayoría en el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República.

Así que, el valor del PVEM aumentó de manera importante este domingo. La parte ahora “complicada” es, ¿con qué le va a pagar la 4T para mantener su alianza? La idea original para pagarle era con el Plan B electoral, a efecto de poder transferir votos entre partidos mediante un convenio de coalición: Morena transfiere un equis porcentaje de votos para asegurar que el PVEM tenga registro nacional, a pesar de no tener candidato Presidencial.

Pero el problema es que esta reforma no prosperó a nivel nacional, así que tienen que pensar cómo “compensar” al PVEM

Si ahora Morena no puede transferir votos, lo único que le puede ofrecer al PVEM para mantener la alianza es darle candidaturas a gubernaturas. La obvia es Chiapas, un bastión del PVEM. En esta entidad, el Verde tiene a dos aspirantes bien posicionados: el senador Eduardo Ramírez, y el diputado Luis A. Melgar. Esto debe poner en aprietos a quien lidera las encuestas de Morena, y es un funcionario ejemplar, Zoé Robledo, también aspirante a la gubernatura chiapaneca, pero me imagino que, además, la 4T tendrá que pactar alguna otra gubernatura de las nueve en las que habrá elecciones, para el PVEM.

Sí, la política es algo totalmente mercantilista. Y el PVEM es muy hábil en ese sentido. Si ese partido pone candidato propio a la Presidencia, es probable que Morena no gane. Y, en cambio, si el PVEM se une a la oposición, la puede hacer ganar. Así que, para la elección de 2024, el Verde se ha convertido en “la última Coca-Cola del desierto”, con lo que varios morenistas estarán incómodos, pero los números son los números.

Ahora, por lo que respecta a la coalición opositora, las cifras marcan que el partido que tuvo un peor desempeño electoral fue el PAN. Tan sólo en el Estado de México, por ese partido votaron 200 mil personas menos que en 2021, y 500 mil menos que en 2018. Habrá que analizar por qué el panismo no salió a votar, pero, así como el PVEM subió su valor y el PRI se mantuvo (en su votación), el PAN tuvo una minusvalía. Ahora, todo lo que suceda en los partidos será un round de sombra rumbo a 2024.

El gran ganador de las elecciones fue el PVEM, y el perdedor… Zoé Robledo Ja ier e ado ondé
ini n 6 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023
Escanea para más información en la web

sc ie se acusan de destruir idr el ctrica

La destrucción de la represa hidroeléctrica de Kajovka, Ucrania, de la que se acusan mutuamente Moscú y Kiev, sumergirá las líneas defensivas rusas en esta parte del río Dniéper, pero sobre todo dificultará una posible contraofensiva ucraniana en la zona.

A través de un largo canal, la represa abastece de agua la península de Crimea, anexionada en 2014 por Moscú, que podría encontrarse así con importantes problemas de suministro.

UN DESASTRE Pero numerosos observadores occidentales se inclinan por el escenario de un sabotaje ruso, pensado para castigar a Kiev a corto plazo, justo cuando el ejército ucraniano se dispone a lanzar una ofensiva para tratar de recuperar los territorios ocupados en el sur del país.

Esa es también la tesis del gobierno de Ucrania, que acusó a Rusia de haber volado la represa para “frenar” sus operaciones.

A nivel militar, la subida del agua en la región sureña de Jersón se lo pondrá difícil a las fuerzas ucranianas si quieren cruzar el río Dniéper en una operación anfibia, y dirigirse hacia Crimea.

“Rusia sería el culpable lógico, porque al provocar una inundación a partir de Nova Kajovka, le complica el cruce a los ucranianos, gana tiempo y puede focalizarse en otros puntos del frente”, explicó el historiador británico Sergey Radchencko.

a re re a, una de a i ortante de crania, u ri grande da o en u e tructura

Los precios del trigo suben tras el colapso de la gran presa en Ucrania

Los precios mundiales del trigo y el maíz se dispararon el martes después del colapso de una represa en Ucrania, renovando los temores del mercado sobre la fragilidad de la capacidad del país para enviar alimentos a África, Medio Oriente y partes de Asia mientras libra una guerra con Rusia. Los precios del trigo subieron un 2.4 por ciento en las primeras operaciones del martes en la Bolsa Mercantil de Chicago, a 6.39 dólares el bushel. El costo del maíz aumentó más del 1%, a 6.04 el bushel, y la avena ganó un 0,73%, a 3.46 por unidad. Los precios eran más altos más temprano en el día, pero se desvanecieron conforme avanzaron las horas. Ucrania y Rusia son importantes proveedores agrícolas y la interrupción de la guerra en sus exportaciones empeoró una crisis alimentaria mundial vinculada a las sequías y otros factores.

Funcionarios rusos y ucranianos usaron términos como “desastre ecológico” y “acto terrorista” para describir el torrente de agua que brotó a través de la represa rota y comenzó a vaciar un embalse aguas arriba que es uno de

El vasto corazón agrícola de Ucrania, parcialmente alimentado por el río Dniéper, es crucial para el suministro mundial de cereales, aceite de girasol y otros productos alimenticios.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lo llamó “otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”.

i tente a a cere onia u en de ué de e cuc ar di aro

Varios heridos tras tiroteo en graduación

Varias personas resultaron heridas en medio de un tiroteo afuera del Teatro Altria en Richmond, Virginia, luego de la ceremonia de graduación de una escuela secundaria el martes, dijeron las autoridades.

HAY DOS DETENIDOS

Siete personas recibieron disparos, dijo el jefe de policía de Richmond, Rick Edwards, en una conferencia de prensa el martes. Añadió que las heridas de tres de ellas son potencialmente mortales. Otras dos personas llegaron a hospitales del área con lesiones que no eran de bala.

Previamente, la portavoz de la policía de Richmond, Tracy Walker, confirmó varios heridos y aclaró que no había una amenaza inmediata para el público. Dos personas están bajo custodia, anunció Edwards. El tiroteo ocurrió en Monroe Park después de la graduación de la Escuela Secundaria Huguenot, señaló Matthew Stanley, funcionario de las Escuelas Públicas de Richmond. El parque se encuentra en el campus de la Virginia Commonwealth University, al otro lado de la calle del teatro.

El Ártico podría quedarse sin hielo marino para el verano de 2030

los más grandes del mundo.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, lo llamó “el mayor desastre ambiental provocado por el hombre en Europa en décadas”.

Mientras se inundaban casas, calles y negocios, las autoridades expresaron su preocupación por el suministro de agua potable y los equipos de emergencia evacuaron a miles de personas de las áreas.

Según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications, el hielo marino del Ártico podría desaparecer por completo durante septiembre de la década de 2030. Incluso si el mundo logra disminuir significativamente la contaminación, el Ártico todavía podría tener veranos sin hielo marino para la década de 2050.

Interrogan a presidenta Boluarte por muertes en protestas de Perú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue interrogada el martes durante tres horas por la fiscalía que investiga las decenas de muertes en las protestas antigubernamentales luego de la destitución del exmandatario Pedro Castillo a fines del año pasado.

LO NIEGA

La fiscal general, Patricia Benavides, investiga a Boluarte de forma preliminar por los presuntos delitos de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves” por la

muerte de 67 personas entre diciembre y marzo, de las cuales 49 fueron producto de enfrentamientos con la policía y el Ejército. Boluarte, que ha negado antes abusos de la policía y afirma que algunos manifestantes actuaron con violencia, se retiró de la sede la fiscalía en el centro de Lima tras ofrecer su declaración al equipo fiscal que la investiga sin realizar comentarios a la prensa. En las protestas, los manifestantes pedían la renuncia de Boluarte, elecciones

anticipadas, una nueva Constitución y el cierre del Congreso, que destituyó a Castillo por intentar cerrar el parlamento.

FUENTE: INTERNET
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
8 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 MUNDO

9 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023

ncertidu re crece entre l s a ricult res

Tras expresar la desesperación que ha generado la falta de respuesta por parte del gobierno federal ante la problemática del bajo precio del trigo y maíz, y sin contar con alguna respuesta concreta tras la manifestación realizada por los representantes de los productores en la Ciudad de México, los agricultores locales instan a escalar las acciones de resistencia civil.

Honorio Rodríguez, pequeño productor en la región declaró que, ante la falta de certidumbre de que el gobierno federal cumpla con respetar la Ley de Desarrollo Social

Sustentable, se otorgó la confianza en intentar por última vez una audiencia directa con el presidente

Andrés Manuel López

Obrador a fin de que se le exponga la real situación del campo mexicano.

URGEN SOLUCIONES

“Nos hemos enterado que no se logró la atención del mandatario y que se acordó dar de plazo hasta el próximo viernes, no digo que esté mal o bien, pero ya estamos en junio, las trillas ya terminaron y los créditos están por vencer, lo que nos traerá más pro-

blemas como el caer en carteras vencidas y con esto el riesgo de no poder volver a sembrar el próximo ciclo, por mí ya deberíamos de estar haciendo manifestaciones que de verdad incomoden a la federación y nos tomen en serio”, declaró.

Por su parte el agricultor Alberto Rivas compartió que, pese a que el presidente ha intentado crear divisionismo entre los productores, al clasificarlos en sus discursos como pequeños, medianos o grandes, la intención del movimiento es obtener un precio justo por el precio

roductore re re entante de e tado e ani e taron rente a a acio aciona

general del grano, sin importar cuantas hectáreas cuente el productor.

“El problema no es que, si unos si merecen y otros no, todos trabajamos bajo el mismo sol, con las mismas condiciones, si yo tengo 10 hectáreas, quien tiene 100 tiene el mismo riesgo de perder su sustento, que quede claro no estamos pidiendo un favor al presidente, estamos exigiendo que, de una solución dentro del marco legal, que aplique la ley y no que la interprete a su gusto, el campo es y debe ser prioridad para todos los mexicanos”, declaró.

Para nosotros es muy seria esta situación, estamos en un riesgo total de quiebra inminente, de no poder sembrar el próximo año, de perder lo que tenemos, entonces el llamado es de urgencia para evitar que muera el campo mexicano”.

El gobierno federal no ha dimensionado las consecuencias que habrá de no acudir al rescate de los productores, estaremos sufriendo repercusiones económicas, políticas y sociales que impactarán en todos los mexicanos”.

Así mismo señaló que entre los productores que se quedaron a la espera de una respuesta favorable por parte de la comitiva que acudió a este martes a la Ciudad de México, existe una incertidumbre del futuro a corto plazo, donde en caso de decidirse el intensificar las protestas como medida de presión, responderían sin dudar.

“Celebramos que se formará el Frente Nacional por el Rescate al Campo Mexicano, porque no es un asunto exclusivo del noroeste, como ejemplo se vio que existen muchos

Ciudadanos urgen a las autoridades rehabilitación de las rampas para personas con discapacidad

Señalando un alto riesgo de sufrir un accidente por la falta de infraestructura incluyente adecuada, ciudadanos solicitan a las autoridades correspondientes el apoyo para reparar los espacios para el libre tránsito de las personas con alguna discapacidad, garantizando la infraestructura necesaria, uno de los puntos señalados por la gente se ubica en el cruce de las calles 5 de Febrero y bulevar Rodolfo Elías Calles.

Comunidad LGBT+ realizará marcha del orgullo 2023

En conmemoración al mes del orgullo LGBT+, el colectivo ‘Just Fly’, anunció que a fin de informar a la sociedad sobre temas de la diversidad sexual y generar espacios libres y seguros para unir a la comunidad y las personas aliadas, se llevarán a cabo actividades para la libre expresión, las cuales se realizarán del 13 al 23 de junio.

José María Rojo Carlón, vocero de la agrupación detalló que la importancia de la inclusión y el respeto hacia todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género creando un espacio seguro y acogedor donde todos puedan expresarse libremente y ser auténticos, para lo cual invitó a la comunidad a participar en la sexta marcha del orgullo LGBT+ en Ciudad Obregón.

Añadió que en esta edición la marcha se realiza-

16:30

Horas dará inicio la marcha por la Miguel Alemán, hasta llegar a la Plaza Obregón.

co ecti o in it a conocer e rogra a en u rede ocia e

rá bajo el lema ‘Siempre visibles, nunca borrades’, misma que tendrá cita en el monumento a la Danza del Venado, ubicado por la calle Sinaloa y Miguel Alemán, el día 24 de junio para finalizar en la Plaza Álvaro Obregón, donde se realizará el Festival del Orgullo 2023, contando con presentaciones artísticas.

Los representantes del colectivo señalaron que a dos años de haber lanzado la Agenda Política LGBTTTIQ+ en Sonora, la deuda histórica hacia la comunidad aún no se alcanza a cubrir, a pesar de que ha habido avances significativos.

o ani e tante co ocaron anta con a e igencia a go ierno

estados con la misma problemática, y como dice el pronunciamiento que se presentó, estamos dispuestos a aumentar las acciones para que se visibilice la problemática, por

ALBERTO RIVAS AGRICULTOR HONORIO RODRÍGUEZ PRODUCTOR ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ
lo que se analiza que de no tener respuesta, se reforzaran las movilizaciones a nivel nacional, con la toma de aeropuertos, carreteras federales o instalaciones federales”, finalizó. re n
Escanea para más información en la web

avo oa

Escanea para más información en la web

Dirección de Salud pide sacar cacharros

urante cada e , a co una regi tra un dé icit econ ico de a ro i ada ente tre i one i e o

unta ient se encuentra en n er s r s

El Ayuntamiento de Navojoa atraviesa por una situación económica crítica y es que de acuerdo a Tesorería Municipal, se mantiene un déficit mensual de aproximadamente tres millones 200 mil pesos, lo cual, a lo largo del año, se traduce en pérdidas económicas por alrededor de 38.4 millones de pesos (mdp) anuales.

La falta de un tabulador de sueldos, juicios legales perdidos, el alto costo de la nómina, así como la poca austeridad en la operatividad del municipio y contratos leoninos, son algunos de los factores que provocan que la comuna se encuentre en ‘números rojos’.

CRISIS ECONÓMICA

Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal, aseguró que el problema financiero del Ayuntamiento es delicado, debido al déficit millonario que acumula mensualmente la comuna, lo cual, no sólo impide cumplir con el pago de algunos compromisos, sino que además, detiene la inversión de obra pública.

Por segundo año consecutivo, la comuna no podrá cumplir con los compromisos de fin de año, por lo que en caso de solicitar un tercer préstamo, se deberá tener cuidado en no heredar deuda.

3.2

Las autoridades municipales precisaron que aún quedará el pago de aproximadamente un millón 500 mil pesos mensuales, correspondiente al Parque Infantil del DIF, el cual, continuará durante los próximos 10 años, en caso de no poder concesionarlo.

Según el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), desde el 2018 a la fecha, la comuna paga 103.9 mdp más, por el concepto de nómina, lo cual significa un aumento del 47 por ciento, en los últimos cinco años.

Para tratar de reducir este déficit, el Ayuntamiento plantea

Policía fallece en el cumplimiento de su deber en Navojoa

Un oficial de la Policía Municipal de Navojoa falleció al interior de las instalaciones de las oficinas de Relaciones Exteriores, donde aparentemente la causa del deceso fue un infarto fulminante.

LOS HECHOS

Según los reportes, el hoy occiso de aproximadamente 53 años de edad, identificado como José

Francisco Lerma Otero, falleció alrededor de las 13:00 horas de este martes, cuando se encontraba cumpliendo con su deber, comisionado en las oficinas ubicadas sobre la calle Ignacio Allende, esquina con Talamante.

Tras el desvanecimiento del oficial, se hizo el llamado a la línea telefónica de emergencias 9-1-1, para reportar el hecho y solici-

Millones de pesos, es el déficit económico que registra el Ayuntamiento de Navojoa mensualmente.

liquidar a más de 130 trabajadores que se encuentran ‘de más’, para poder ahorrar alrededor de 36 mdp en los próximos años.

“Tenemos una abultada nómina, pero se está trabajando en reducirla dando de baja a trabajadores. Hay alrededor de 130 personas que están ‘de más’ en el Ayuntamiento, y eso ya fue observado por el ISAF, pero actualmente ya se han liquidado a 40 trabajadores”, indicó Jesús Guillermo Ruiz Campoy, regidor.

En cuanto a los contratos leoninos, la comuna paga mensualmente alrededor de un millón 600 mil pesos, por el arrendamiento de luminarias, el cual, finalizará este mes de junio.

La Dirección de Salud Municipal en Navojoa, informó que hasta el momento se han recolectado más de 22 toneladas de cacharros y llantas, durante las últimas dos jornadas efectuadas en el sector oriente de la ciudad, a través del programa ‘Casa Limpia’.

EL PROGRAMA

Miguel Ramírez Díaz, director de Salud Municipal, señaló que actualmente, el registro es de 113 mil 760 navojoenses atendidos, con el servicio de recopilación de diversos artículos inservibles, desde botellas de plástico hasta neumáticos, los cuales, pudieran convertirse en potenciales criaderos del mosco transmisor del dengue.

Precisó que en la primera jornada de descacharre, realizada el pasado sábado, se recolectaron alrededor de 13 toneladas 500 kilogramos, en rutas de vehículos que abarcaron 551 manzanas, 11 mil 020 viviendas, un beneficio para 49 mil 590 habitantes.

De igual manera, en la Mega Jornada de descacharre, se realizó el recorrido en 22 colonias del sector oriente, donde se logró recolectar más de

El próximo sábado habrá recolección en las colonias Mezquital de Pueblo Viejo, Los Naranjos, Villa del Sol, El Dátil, Reforma, Constitución, Juárez, Tetanchopo, La Encantada, Campestre, Hacienda Real, Camino Real y Los Portales.

113

Mil, es el número de habitantes en Navojoa que han participado en las jornadas de descacharre. nueve toneladas 370 kilogramos, con el apoyo de 10 dompes.

Detalló que en esa zona, atendieron aproximadamente 14 mil 260 casas, distribuidas en 706 manzanas e impacto a favor de 64 mil 170 personas, quienes sacaron los cacharros a orilla de calle para una labor más rápida. Recordó que son en total cuatro jornadas lo que comprende el plan global, las siguientes hacia el poniente donde existen menos colonias y por lo tanto habitantes.

El Departamento de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Pública en Navojoa, informó la localización de una joven que se encontraba desaparecida desde el pasado lunes. “Muchas gracias a su apoyo por compartir, juntos hacemos la diferencia, Mariana Félix Nolasco ya fue localizada sana y a salvo, y se encuentra con su familia”, indicó el Departamento a través de un comunicado. La ficha de búsqueda se activó durante las primeras horas de este lunes, cuando la familia de la joven paradero, sin embargo, se sabía que se encontraba conduciendo

e e ort a a o aci n a acar a a ca e o cac arro cu eta

El oficial se encontraba a escasos años para solicitar su jubilación, sin embargo, un presunto infarto fulminante le arrebató la vida, mientras se encontraba comisionado en las oficinas de Relaciones Exteriores sobre la calle Ignacio Allende.

utoridade re guardaron e rea ara e retiro de cuer o

tar el apoyo de una ambulancia; inmediatamente arribó personal de Protección Civil, quienes acudieron a brindarle los

primeros auxilios, sin embargo, poco se pudo hacer por el elemento preventivo, quien perdió la vida al instante.

El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) pidió precaución a al transitar sobre la calle Leonardo Magaña y Mariano Escobedo, en la colonia Deportiva, debido a los trabajos de reparación de colector sanitario, el cual, se encuentra colapsado al cumplir con el tiempo de vida útil.

“Es importante destacar que, gracias al apoyo de los reportes ciudadanos, se realizaron los trabajos de inspección y supervisión, para evaluar la magnitud de las afectaciones y programar las tareas de rehabilitación que ya se realizan”, indicó el Organismo Operador, mediante un comunicado.

Parque

Fotovoltaico será una realidad

Al lugar llegó el personal de Servicios Médicos Forenses (Semefo) para trasladar el cuerpo del ex oficial a un anfiteatro de la ciudad y determinar las causas de su fallecimiento

Autoridades municipales informaron que los integrantes del Ejido Etchohuaquila, realizaron la donación de 500 hectáreas para la construcción de un parque fotovoltaico, el cual, va a generar una buena cantidad de energía para la región. “Junto a la secretaria de Economía Estatal, Margarita Vélez, participamos en una productiva reunión de trabajo con los integrantes del Ejido Etchohuaquila que harán la donación de las 500 hectáreas donde va a construirse este importante proyecto que detonará el crecimiento en la Región “, indicó Jorge Alberto Elías Retes, alcalde.

Prevención del Delito localiza a una joven desaparecida
Calle Leonardo Magaña estará cerrada
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
10 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023

ua a

Escanea para más información en la web

adres t an escuela piden cuentas claras

Al estar inconformes por el mal manejo de recursos, ausencia de maestros y la desaparición del dinero para la graduación de los estudiantes, la sociedad de padres de familia de la Secundaria Técnica Número 71 de Guaymas Norte, tomó ayer la dirección del plantel.

De acuerdo con los inconformes son más de 70 mil pesos que los directivos de la escuela secundaria, no han aclarado dónde se gastaron y el destino del dinero que se han recaudado en diversas actividades escolares del presente ciclo escolar.

‘SE TIRAN LA BOLITA’

Juan Luis Martínez, tesorero de la asociación de padres de familia dijo que el malestar es por la falta de transparencia en el

n a entrada de ante e u o un in or e de dinero recaudado

manejo del dinero de la graduación próxima principalmente, así como faltante de maestros, fraudes en concursos entre alumnos y la entrada a personas ajenas a la institución, como ‘lava carros’.

Precisó que “nosotros como padres de familia, nunca vamos entorpecer

Ecología recibe donación de 100 plantas del CBTA 132

La donación de un importante lote de arbolitos de parte del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 132 del poblado Morelos ‘La Atravesada’, recibió ayer martes la Dirección Municipal de Ecología y Medio Ambiente de Empalme. Siendo 100 plantas de diversas especies, mismas que van a ser utilizadas para dar seguimiento al programa de forestación y reforestación en espacios públicos, así como en escuelas de nivel básico de la ciudad rielera.

Corre el peligro que los niños no tengan la graduación como debe de ser, queremos que ellos estén directamente con un evento formal, los padres de familia ya hicimos la aportación requerida, pero necesitamos saber que pasó con ese dinero”.

la educación de nuestros hijos, nuestra principal molestia, es que se pidieron 300 pesos para el tema de la graduación, dinero que la mayoría de los padres de familia ya pagaron, y hasta ahorita no se sabe dónde quedó”.

Recordó que a principios del año, hubo cambio

Antigua cárcel de la 15, buscan otra vez convertirla en museo

Al considerarse la antigua Cárcel Pública Municipal de Guaymas, de la calle 15 como un patrimonio histórico, se reactivará el trámite oficial para convertirla en el museo de la ciudad, así lo informó Blanca Armida Elizalde Sandoval.

La regidora e integrante de la Comisión de Educación y Cultura confirmó la recepción de solicitudes ciudadanas para el rescate del antiguo penal y se convierta centro de depósito de la historia regional y sea un atractivo turístico del Centro del Puerto.

ctua ente a o icina on ede de a direcci n de cci n í ica

Precisó que ahora que se está trabajando en lograr convertir a San Carlos en ‘Pueblo Mágico’, Guaymas puede también serlo y

para ello se precisa que la antigua cárcel pueda ser convertida en museo. Adelantó que personalmente encabezará la ges-

JUAN LUIS MARTÍNEZ TESORERO DE ASOCIACIÓN

de directivo en el plantel y ahora se andan ‘echando la bolita’ entre los directivos presentes y la directora que se fue”.

o adre de a i ia e igieron a reuni n con autoridade turno vespertino, informó que la problemática se resolvió en una junta con los padres de familia que expresaron su inquietud y que todas las dudas quedarán aclaradas.

Sostuvo que la reunión para ponerle fin a esta inconformidad será este miércoles, donde se espe-

Guaymense asume red juvenil, busca impulsar el deporte

En un evento especial celebrado en el Senado de la República en la Ciudad de México, el guaymense Armando Luján rindió protesta como nuevo comisionado en Sonora de la Red Juvenil ‘Compaz’. Hiram Valdés, dirigente nacional de la red, entregó el nombramiento al joven para exhortarlo a ser un digno representante que ayude a su estado. Tras recibir la distinción, dijo que va a realizar un programa de trabajo en el que se lleven a cabo jornadas de deporte para prevenir el delito.

126

años tiene el inmueble construido en la última década del siglo XIX, inaugurado oficialmente en 1897.

tión ante la alcaldesa Karla Córdova, pues en la actualidad el antiguo edificio, considerado inmueble histórico, es utilizado en oficinas municipales de Acción Cívica.

Elizalde Sandoval relató que Guaymas tiene mucho potencial y, sobre todo mucha historia “el proyecto de conversión a museo no implicaría una gran inversión, sólo es cuestión de decisión y ganas de empezar”.

Cabe destacar que la antigua cárcel tiene años que no recibe una debida rehabilitación.

rar despejar las dudas y continuar con los preparativos de la graduación. Omar Núñez, delegado regional de la SEC, estuvo presente en el encuentro de padres de familia y personal directivo donde fue mediador para solucionar malentendidos y exista la graduación.

Unidad de Servicios Públicos ‘cae’ en bache en Villas de Miramar

Carro recolector de la basura de Servicios Públicos Municipales, cayó en un bache en Villas de Miramar en la calle Pez Espada. Para sacarlo del ‘hoyanco’ fue necesaria una grúa de la misma dependencia municipal. Cabe destacar que el vehículo pesado del gobierno municipal sufrió desperfecto en la llanta. CORTESÍA

JAVIER SANTÍN redacción@tribuna.com.mx
11 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023

M ico inicia con riun o en el Maurice Revello

La Selección Mexicana Sub-23 inició con pie derecho su participación en el Torneo Maurice Revello 2023 tras vencer de manera agónica por 2-1 a la Selección Mediterránea.

Los goles del conjunto mexicano, dirigido por Raúl Chabrand, fueron anotados por Pablo Monroy y Heriberto Jurado, este último en el tiempo de reposición.

MUY TRABADO

Apenas a los seis minutos, el equipo del Mediterráneo se acercó con peligro a la portería mexicana luego de una jugada individual de Oucasse Mendy, quien sacó un disparo que pasó cerca del arco de Héctor Olguín.

El combinado mexicano sufrió para quitarle la posesión del esférico al Mediterráneo, conjunto que, con presión, alta com-

‘Mudo’ Aguirre pasa de Santos a la Máquina del Cruz Azul

Este miércoles arribará a la ciudad de México Eduardo Aguirre, delantero procedente del Club Santos Laguna, que si pasa los exámenes médicos será parte del plantel de Cruz Azul. El ‘Mudo’ Aguirre se vuelve en el segundo refuerzo cementero, de forma “oficial”, a falta de cuestiones médicas y administrativas, uniéndose a Carlos Salcedo quien ya trabaja con el equipo en la pretemporada que se realiza en Ixtapa Zihuatanejo. Así, se cumple la segunda de las peticiones de Ricardo Ferretti, que es la de tener otro delantero, después de las decepciones que fueron el ecuatoriano Michael Estrada y el uruguayo Gonzalo Carneiro. Además del chileno Iván Morales quien aún trabaja en el equipo.

Pacos Carnicería es el campeón

frente al portero a Pablo Monroy, quien esta ocasión mandó el balón a las redes con un disparo cruzado para vencer al cancerbero rival.

La ventaja en el marcador no le duró ni 10 minuto a México. Al 57’, el equipo del Mediterráneo perforó a la defensa azteca con una jugada colectiva, en la

eri erto Jurado arc e tanto de triun o azteca en e te due o plicó el juego del Tricolor, que respondió hasta el 43’ en un tiro de esquina que cayó en los botines de Pablo Monroy, quien mandó su tiro a un costado de la portería ante el achique Henrique Sanches. México se encargó de abrir el marcador hasta el 48’. Un pase filtrado de Benjamín Galdames dejó

que Jores Rahou mandó un centro raso a segundo poste, donde apareció Enzo Lasne para empujar el esférico a la red.

Fue hasta el tiempo agregado cuando la selección mexicana finalmente puso el 2-1 de la victoria.

El gol nuevamente nació de los botines de Benjamín Galdames, quien mandó un centro por la banda derecha, mismo que fue rematado por Heriberto Jurado, el encargado de mandar el balón a las redes europeas.

En una gran velada, Jorge Martínez Pablos y Ricardo Gutiérrez Campoy, consiguieron un promedio por encima de 215, para guiar a Pacos Carnicería a la captura del título en la edición ‘Samuel Lizárraga Silva’ de la Liga Bolerama de Boliche.

Liga Bolerama LOS MEJORES... CAMPEONES INDIVIDUALES Categoría A: Alejandro Bustamante Categoría B: Ricardo Gutiérrez

Campoy

o er ano onoren e e en rentaron or ri era ez en u carrera en a Ma ore

Luis Urías y Cerveceros le ganan el duelo a Ramón y los Orioles

Por primera ocasión en la historia se enfrentaron dos hermanos mexicanos en el beisbol de las Grandes Ligas, en el duelo que los Cerveceros de Milwaukee le ganaron por 4-3 a los Orioles de Baltimore en 10 entradas.

En este encuentro, participaron los sonorenses Luis y Ramón Urías, sacando la mejor parte el primero de ellos con el triunfo de su equipo; aunque en el terreno de juego ambos peloteros quedaron a

teni ta e a o ten dr una dura rue a ante e er io

deber, al menos en la cuestión ofensiva. Luis, quien defendió la segunda colchoneta, se fue de 3-0, con par de ponches y una base por bolas, en lo que fue apenas su segundo encuentro disputado, después de regresar de una lesión que lo mantuvo por 60 días de los diamantes. Ramón, por su parte, no pudo conectar a ‘doña blanca’ al irse de 4-0, con cuatro chocolates para su cuenta, a la vez que cubrió la tercera almohadilla.

EL

Alcaraz vence a Tsitsipas y va ante Djokovic en Roland Garros

El próximo viernes la cancha central del Roland Garros se vestirá de gala para las semifinales del torneo de tierra batida más esperado de todo el calendario de la ATP, mismo que tendrá una Final adelan-

tada cuando Carlos Alcaraz enfrente al serbio Novak Djokovic.

LA JORNADA Este martes el tenista español venció en tres sets seguidos al

EL CAMINO Pacos Carnicería conquistó así el tercero en la Liga Mayor del Bolerama Obregón, tradicional de los lunes, tras coronarse en los torneos 43 y 44 de Tribuna-Bolerama, en junio y octubre del 2017. El capitán Jorge Martínez Pablos totalizó mil 326 pinos, por mil 311 de Ricardo Gutiérrez Campoy, para porcentajes de 221 y 218, respectivamente, ambos en seis líneas. Pacos entró a la Gran Final en séptimo lugar general del rol regular, enfrentando en primera ronda a Las Águilas (2).

Los campeones avanzaron a la semifinal con victoria de 3-0, totales de 1390 pinos. En la semifinal los monarcas dejaron en el camino a Fotografía Blancarte (1301-1279). Pacos Carnicería enfrentó a La Pandilla Telmex en la serie por el campeonato, después de que los telefonistas vencieron por 1307-1295 al Bolerama, bicampeón defensor. Pacos ganó la serie final por 1267-1189. El tercer lugar por equipos fue para el representativo de Bolerama.

Se enciende en México fuego nuevo de los Juegos Centroamericanos

griego Stefano Tsitsipas, por parciales de 6-2. 6-1 y 7-6, para asegurar su lugar en la siguiente ronda de Roland Garros. En el otro encuentro de este día Novak Djokovic, que actualmente se ubica en la tercera posición del Ranking de la ATP, derrotó al armenio Karen Khachanov en cuatro sets, Khachanov ganó el primer con un parcial de 6-4

mientras que Nole obtuvo la victoria con tres seguidos con parciales de 7-6, 6-2 y 6-2. Las semifinales se jugarán el próximo viernes 9, el otro encuentro se decidirá el próximo miércoles cuando Alexander Zverev se enfrente con Tomás Martín Etcheverry, el rival del ganador de este juego saldrá del partido entre el danés Holger Rune y el noruego Casper Ruud.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Jorge Martínez, adre e i o, auro arada
María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano y el salvadoreño Yamil Bukele, presidente del Comité Organizador de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, encabezaron la ceremonia del encendido del fuego nuevo de la justa en las ruinas prehispánicas de Teotihuacán. FUENTE: INTERNET JUEGO a ti ore Mi au ee 3 4
Categoría C:
Categoría D:
Categoría. Seniors:
12 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 DEPORTES MAURICE REVELLO GRUPO B EQUIPO JG JP PTS MÉXICO 1 0 3 Qatar 1 0 3 Australia 0 1 0 Mediterráneo 0 1 0
Hoy podrían verse las caras de nuevo, en el segundo de la serie.
Fernando Dena Aguilar
Sergio Mercado
Jorge Parada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.