Tribuna Sonora 2023-06-09

Page 1

Libre expresión al servicio de la verdad

am o sonorense en manos e na e eraci n sor om a

Más de dieciocho millones de hectáreas en Sonora tienen vocación agropecuaria, de las cuales 9.6 millones están destinadas a la producción, lo que equivale al 10.9% del espacio nacional utilizado para tales fines. Ese inmenso tamaño tiene el negocio agropecuario estatal.

Es tan relevante que es el segundo estado con más hectáreas de terrenos dedicados a la producción sólo superado por Chihuahua y muy por encima de Coahuila, Veracruz y Tamaulipas, quienes le siguen en la tabla.

De acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que divulgó el Censo Agropecuario 2022, específicamente para la producción de alimentos, Sonora destina 1.1 millones de hectáreas, las cuales, aunque están lejos de las 1.5 millones que tenía en 2007, mantienen al estado en el lugar diez entre los que más hacen uso de la tierra. El año pasado se sembraron 648,475 de ese

1.1 millones.

Actualmente hay casi 39 mil unidades de producción agrícola con un promedio de 28.7 hectáreas cada una, lo que habla de la gran cantidad de personas involucradas en el campo estatal.

De hecho, el Censo Agropecuario revela que el año pasado 518 mil personas trabajaron en alguna actividad derivada de la producción agropecuaria, es decir, más de medio millón de empleos directos en el campo.

De dicha cantidad, 375 mil fungieron como jornaleros (2.3% del total nacional), indispensables para

Pese a que Sonora es un referente en la producción primaria, se encuentra enredada en las manos de una Federación reacia a tender puentes para salir de la crisis que han dejado el alza en el precio de los insumos y la caída de precios de los granos.

darle viabilidad al campo sonorense

LA CRISIS

Pese a los números expuestos, que ponen a Sonora como una de las principales potencias del campo, lo cierto es que ha sido afectado por una serie de variables; durante este ciclo en particular, el precio internacional del trigo, cultivo determinante para su economía.

El alza brutal de los insumos y la caída del precio a nivel internacional han puesto contra la pared a la industria primaria sonorense, que, aunado a la negativa del gobierno federal de acceder a la exigencia de establecer precios de garantía para el total de la producción de trigo cristalino, le colocaron en la antesala de los cuidados intensivos.

“La situación es crítica, muy complicada. La crisis para los productores repercutirá en otras esferas y habrá una crisis tremenda en la región si no se establecen los precios de garantía”, explica Antonio Serna, analista del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

De acuerdo con los datos de Inegi, 85% de las unidades de producción en el estado consideraron el tema del alza de los insumos como su principal escollo, lejos del 51% que consideró a los factores climáticos, que suele ser, en otras entidades el problema número uno. Ni siquiera la inseguridad (26%) tiene un impacto como el del mercado.

EL CULPABLE Recién el miércoles, productores de veintidós

estados se manifestaron en las afueras de Palacio Nacional para exigirle al presidente una audiencia, en la cual, de acuerdo a su postura, tendría que resolverles sí o sí la crisis, que sólo tiene una salida: el subsidio federal a todos los agricultores.

Pero el presidente, ni les concedió la reunión, ni se ha salido de su postura: habrá precios de garantía pero sólo a una parte específica de las cosechas y en buena medida sólo a pequeños productores. Los medianos y grandes, sencillamente quedarán a su suerte.

Mario Pablos, productor local, ha insistido que

el presidente López Obrador ha cambiado las reglas del juego, pese a que eso significa poner en vilo al sector primario y, particularmente en el sur de Sonora, a una industria que produce y multiplica riqueza, que la distribuye.

“Con este gobierno se perdió lo ganado, las instituciones crediticias especializadas, los apoyos, el Procampo, las instituciones que regulaban la comercialización; este gobierno nos dejó solos en la venta y la comercialización”, explica.

SIN ECO Lo cierto es que, a dos meses de iniciar sus protestas, los productores han encontrado poco eco

8 5 hectáreas se sembraron en 2022 unidades de producción participaron

5 8 personas trabajan en el campo sonorense

85% ven alza de insumos como su principal problema

Del total de empleos directos que produce el campo sonorense, 404,667 (78.1%) corresponde a hombres y 113,415 (21.9%) a mujeres, de acuerdo con el Censo Agropecuario 2022 del Inegi.

y el problema, como explica el analista y académico Francisco Martínez, “está en este año, que de no darse el precio de garantía generará una crisis económica en los diferentes estados, sobre todo en los de más producción… pero también en el próximo, donde seguramente tampoco habrá apoyos y la situación se agudizará, ya que dos periodos con crisis son insostenibles”.

Para el politólogo Francisco Aldama, la estrategia del gobierno federal puede pasar por politizar el tema, con la idea de extenderlo en el tiempo para, acercándose el momento idóneo para sus fines electorales en

Sonora registra incremento constante en generación de empleos en 2023: Durazo

En lo que va de 2023, Sonora ha generado más de 15 mil nuevos empleos, con un crecimiento constante durante los primeros cinco meses del año en comparación al 2022, lo que representa que más familias sonorenses cuenten con un sustento para llevar bienestar a sus hogares, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario estatal mencionó que, con base en datos registrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sonora registra un repunte en la tasa de crecimiento del empleo de 1.38 por

AMLO niega derecho de réplica a Gálvez, pese a orden de juez

Luego que un juez ordenó conceder a la senadora panista Xóchitl Gálvez el derecho de réplica en la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es un proceso legal que está en el Poder Judicial y reiteró que se “reserva el derecho de admisión”.

En su conferencia mañanera de ayer en Palacio Nacional, López Obrador calificó esta acción como “una jugarreta de muy

bajo nivel y vulgar” de la oposición, pues aseguró que el interés de acudir a la mañanera es porque la legisladora de Acción Nacional es aspirante al gobierno de la Ciudad de México, por lo que “ya sería el colmo que nosotros le hiciéramos la campaña a los conservadores”.

López Obrador aconsejó a Xóchitl Gálvez que convoque a sus propias conferencias: “es un proceso que se está atendiendo en el Poder Judicial. Yo lo

que le da consejería a la señora Xóchitl Gálvez es que convocara a sus conferencias, que ellos tengan su mañanera, a las 7 de la mañana, que esté allí, que invite a Marco Cortés, a Claudio X. González, que es el ‘jefe de jefes’”.

El presidente recordó que cuando fue jefe de gobier-

ciento en enero; 0.82 por ciento en febrero; 1.82 por ciento en marzo; 1.9 por ciento en abril y 2.4 por ciento en mayo; siendo los sectores que más contribuyeron los de servicios y de la construcción.

“Tenemos como meta anual generar entre 25 mil y 30 mil nuevos empleos que darán a los sonorenses seguridad social, fondo de retiro, la posibilidad de obtener vivienda digna por medio del Infonavit, entre otros beneficios. Mi gobierno es un facilitador de la inversión, pero está comprometido con generar condi-

ciones para que las y los trabajadores cuenten con mejores empleos y salarios dignos. Continuaremos empeñándonos en este compromiso”, indicó.

El gobernador mencionó que en este período se logró disminuir la tasa de desempleo a 2.8 por ciento, una de las más bajas en los últimos años, lo cual permite que las familias sonorenses cuenten con un trabajo formal.

Actualmente, Sonora tiene un registro de 664 mil 510 empleados, en comparación con los 648 mil 773 puestos de trabajo

puerta, entonces entrar a resolverlo.

“No es descabellada esa idea, que de alguna forma se subyugue ahora, demostrando poder y cerrazón, para tensar la cuerda y después aparecer y salvarlo bajo la premisa de que, sin el gobierno nada ocurre”, explica. Lo cierto es que, sea como sea, el tiempo se agota y el monstruo de la crisis se eleva.

Cabe recordar que de no atender el pliego petitorio entregado el martes pasado en las oficinas de la Presidencia, los productores han amenazado con tomar medidas drásticas a partir del día 13.

que contaba a la misma fecha, en 2022.

Por otra parte, destacó que el sector industrial del estado tuvo un crecimiento del 5.8 por ciento, en febrero del presente año respecto al mismo mes de 2022, documentado por el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Detalló que el sector de la construcción aumentó 20.9 por ciento, lo que coloca a Sonora en el décimo lugar a nivel nacional, en tanto que se dio un incremento de 3.5 por ciento en la industria manufacturera, alcanzando la novena posición en el país.

AGRICULTORES

ESPERAN RESPUESTA DE

LÓPEZ OBRADOR HOY, CASO CONTRARIO ADVIERTEN QUE RADICALIZARÁN SUS PROTESTAS >Pág. 1B

no del entonces Distrito Federal, el PAN buscó replicar sus conferencias matutinas, pero “no aguantaron mucho tiempo. No están acostumbrados a levantarse temprano, tres semanas; pero la señora Gálvez es tenaz, puede ser que mantenga la conferencia más tiempo”, ironizó.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
V VIERNES 9.6.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21814 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora

i e posi le e torsi de age tes migratorios

ran es e resar s se re nen n e bra r

Empresarios buscan invertir 30 mmdd

Buenas noticias para México. Los empresarios más ricos del país se comprometieron ante el presidente Andrés Manuel López Obrador a invertir 30 mil millones de dólares en el país.

Durante una comida privada con el mandatario, convocada por Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), los inversionistas destacaron además que México debe aprovechar la relocalización de las empresas extranjeras para la generación de riqueza.

El jefe del Ejecutivo refirió: “va a seguir la inversión, creación de empleos y vamos a seguir trabajando”.

Dijo que fue un buen encuentro y se le veía relajado al abandonar el recinto. Inclusive hizo una seña con sus manos, cruzando todos los

El presidente del CMN agregó que se trató de una reunión “cordial y con buenos resultados”. Interrogado sobre si el sector empresarial no consideraba que se había adelantado el proceso electoral, señaló que “no hay reglas escritas”. dedos, en señal de unión entre el empresariado nacional y el gobierno. “Se ve que hay un buen futuro, que hay que aprovecharlo”, indicó entrevistado también al salir del recinto, donde estuvo acompañado del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes.

Un nuevo video muestra la forma en que algunos agentes migratorios permiten extorsiones, pues reciben dinero de migrantes, de acuerdo a una denuncia de la oposición.

Legisladoras y legisladoresdeoposición,arremetieron contra el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, afirmaron que los videos publicados en redes sociales, en el que se observa a agentes migratorios extorsionando a migrantes, “es una muestra más del cochinero que existe al interior del Instituto”.

CASO

La diputada panista, Rosa María González Azcárraga, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios en la Cámara de Diputados, recordó que el órgano a su cargo, ha solicitado la comparecencia de Garduño en cuatro ocasiones, y en ningún caso han sido escuchados por la mesa.

“El titular del INM debe comparecer ante el Congreso, necesitamos saber cuáles son sus pruebas de confianza para elegir a sus agentes y delegados, esa es una constante, los agentes tienen más de dos mil quejas por extorsión,

Vinculan a segundo presunto autor de incendio en el INM

Un juez ordenó procesar a un segundo migrante por su presunta responsabilidad en el incendio ocurrido en marzo pasado en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración, el cual dejó 40 muertos y casi una treintena de heridos, informaron autoridades federales.

La Fiscalía General de la República dijo en un comunicado que Carlos ‘C’, quien fue detenido a inicios de junio, quedó vinculado al proceso tras ser imputado de los delitos de homicidio, lesiones

y daños por el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua.

El detenido fue señalado como uno de los sujetos que junto con otro migrante venezolano, presuntamente, iniciaron el mortal incendio en el centro de Ciudad Juárez.

Las autoridades detuvieron y acusaron por homicidio y lesiones a otros seis funcionarios migratorios, un guardia de seguridad privada y un migrante venezolano.

Se inundan 180 casas tras desbordamiento de ríos

Al menos 108 casas resultaron inundadas y más de 60 vehículos arrastrados y anegados, así como daños no cuantificados, tras el desbordamiento de los ríos Chiquito, Hondo y los Remedios, en esta demarcación luego de lluvias torrenciales y la acumulación de basura en los drenajes. Cuadrillas de trabajadores del Grupo Tláloc de la Comisión del Agua del Estado de México (Caem), de Protección Civil estatal, así como equipos de apoyo de la alcaldía de Huixquilucan y personal de servicios públicos.

Ya se abrieron procesos penales contra el jefe del INM) Francisco Garduño, y otro directivo de esa institución por ejercicio ilícito del servicio público y omisión de obligaciones que derivaron en la muerte por asfixia de los migrantes.

Derrumbe de pasillo elevado deja 20 heridos, en Texas

Un terrible tragedia ha ocurrido en Estados Unidos y ha conmocionado a la sociedad, por el saldo que tuvo.

Casi dos docenas de adolescentes de un campamento de verano resultaron lesionados ayer jueves por el derrumbe de un pasillo elevado en una ciudad costera de Texas, y cinco de ellos fueron trasladados en helicóptero a un hospital.

No se prevé que ninguna de las lesiones ponga en peligro la vida de los afec-

20

Personas resultaron heridas tras el accidente en los Estados Unidos, las autoridades reaccionaron.

tados, dijeron funcionarios del condado Brazoria. La causa del derrumbe del pasillo en Surfside Beach, una pequeña ciudad que da al Golfo de México, a 97 kilómetros (60 millas) al sur del centro de Houston, se encuentra bajo investigación. Representantes del Memorial Hermann y del campamento Bayou City Fellowship no res-

pondieron de momento a mensajes para que hicieran declaraciones.

Sharon Trower, encargado de información pública del condado Brazoria, dijo que todas las víctimas tienen entre 14 y 18 años, y pertenecían al campamento de verano Bayou City Fellowship.

Cinco fueron llevados en helicóptero al hospital Memorial Hermann en Houston. Seis fueron trasladados en ambulancia a hospitales locales y unos 10 más en vehículos priva-

a e a a a en n a e rr n e rantes en

La diputada migrante Elvia Yolanda Martínez Cosío afirmó que el gobierno del presidente está derrotado en el tema y que a los migrantes se les debe tratar como seres humanos, “porque no son delincuentes”.

según reportó Amnistía Internacional en el año 2022, entonces es lamentable que en este país tengamos un gobierno en el que la impunidad es la reina. Mientras no comparezca el titular y justifique todas las irregularidades, nosotros seguiremos exigiendo su renuncia”, declaró.

“Aunque Garduño no hubiera estado presente, él es responsable de la gente que trabaja ahí y de la Agencia de Seguridad que contrató para dar seguridad a las estaciones migratorias, entonces, la verdadera responsabilidad es de Garduño, pero es amigo del Presidente, está protegido

porque está vinculado a proceso por omisión y ni siquiera renunció a su cargo, por lo que es obvio que mucho menos vaya a pisar la cárcel, tiene impunidad total”, acusó.

“No es el único evento, hay muchos otros ejemplos, esta conducta violatoria de derechos humanos impera al interior del Instituto, hay una impunidad descomunal. En cualquier otro país el señor Garduño ya hubiera renunciado o lo hubieran cesado, con los antecedentes que tiene el mantenerlo en el cargo es una necedad de este gobierno, cae en el capricho del

Y lo peor es que el chofer le dijo a su acompañante discretamente revisara detrás de los monitores porque seguramente ahí habían entuzado sus carteras y sí lo hizo. Yo me di cuenta porque era el único mexicano y me dejaron en el camión”

Presidente, este señor ya no debe estar en el cargo, se niega a comparecer cuando se lo hemos solicitado y eso deja ver que se siente protegido por el Presidente”, recriminó.

Matan a balazos a 7 miembros de una familia, en Veracruz

Una tragedia se vive al sur del país, cuando se informó que acribillaron a balazos a una familia en el estado de Veracruz.

Siete personas, que se presume que eran integrantes de una familia, fueron asesinadas en un poblado del estado de Veracruz, anunciaron este jueves las autoridades estatales.

Los cuerpos de las siete personas fueron hallados en la localidad de Sierra de Agua, municipio de Perote, indicó en un comunicado la Fiscalía General de Veracruz, que abrió una investigación sobre el hecho.

Medios locales informaron que los cadáveres de las siete personas fueron encontrados la noche del miércoles dentro de una fábrica que está a unos 50 kilómetros de la capital del estado. Los cuerpos presentaban heridas por arma de fuego.

s e br s e a fa a se eaban a enta str b n e r a

Elementos de la Policía y la Fiscalía se trasladaron al lugar para realizar el levantamiento de los cuerpos e iniciar las investigaciones.

Hace mes y medio, seis personas fueron asesinadas a balazos por un grupo armado en un bar clandestino de Veracruz, donde en los últimos meses se ha recrudecido la violencia.

El gobernador de la entidad aseguró que hay dos personas detenidas por

Confirman desaparición de profesora y su hijo en el Edomex

Hace una semana desaparecieron la profesora Jéssica Medina Galindo y su hijo Zahid Medina Galindo y no hay ningún indicio sobre su paradero, denunciaron familiares. La familia arropada por legisladores, dirigentes de organizaciones sociales, políticas y del magisterio, ofrecieron una rueda de prensa en la cual denunciaron que hasta el momento la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) no tiene una hipótesis firme sobre el hecho el cual es inusual por la manera en que desaparecieron.

El jefe adjunto del Departamento de Bomberos Voluntarios de Surfside Beach, Justin Mills, dijo que los socorristas acudieron al lugar tras recibir una llamada a las 12:34 horas y prepararon zonas para el descenso de helicópteros médicos.

dos a otras clínicas, según Trower.

Un video de la televisora KTRK mostraba que al parecer el pasillo estaba construido de madera y conectaba a un inmueble.

el ataque que dejó a siete personas muertas. Las fuerzas de seguridad –dijo– fueron quienes lograron ubicar a dos personas como presuntas responsables.

Testigos refirieron que los agresores se dieron a la fuga a bordo de una camioneta en color gris, quienes más adelante fueron detenidos en las inmediaciones del lugar de los hechos, señaló el portal regional de e-consulta en Veracruz.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
err s entr s e eten n e e s e an s
rr stas er s e res ate e ar n a a na er
2 VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 AL CIERRE
AUDIO VIDEO REDES

ue a di ta o u o plagio seguir i estiga i

Aunque una jueza de la Ciudad de México determinó que la ministra Yasmín Esquivel Mossa es la autora de su tesis de licenciatura en Derecho; la UNAM aseguró no estar impedida para frenar la investigación de plagio que sigue en curso.

Grupo de abogados de la ministra, encabezado por Alejandro Romano, informó que, con la resolución de la jueza, el proceso ante el Comité de Ética de la UNAM (Cuética) debe quedarsinmateriay,portanto, proceda a dar por concluido su trabajo.

En conferencia de prensa indicó que, las pruebas presentadas para acreditar que Esquivel fue la autora, consistieron en dictámenes en materia de documentoscopía, grafoscopía, análisis de lingüística y

170

académicos exigen que Yasmín Esquivel abandone su cargo en la Corte, por la gravedad del caso.

1987

Esquivel presentó “copia sustancial” de la original, publicada en 1986 por un exalumno de la Facultad de Derecho.

Se están ejerciendo las acciones que en este momento resultan procedentes para exhibir dicha sentencia como pruebas superveniente ante las autoridades del Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México”. ALEJANDRO ROMANO ABOGADO DE ESQUIVEL

“Tras un proceso judicial basado primordialmente en Derechos de Autor, en el que se valoraron y desahogaron dichas pruebas, se obtuvo sentencia firme que concluyó que la ministra Yasmín Esquivel Mossa, es la autora de la

Monreal cierra ciclo en el Senado; va por la interna de Morena

Ricardo Monreal Ávila visitó Palacio Nacional ayer y dijo le informó de su decisión al presidente Andrés Manuel López Obrador: “quiero cerrar bien mi ciclo en el Senado y lo cerré hoy”.

El senador abundó: “lo cerré hoy con el Presidente como coordinador del grupo parlamentario y fue como decirle: Presidente voy a

rs a eter na n e na e a e as e a e tes s e n ra a a n stra as n s e a tr r hermenéutica, línea del tiempo, entre otras.

tesis Inoperancia de los Sindicatos de los Trabajadores de Confianza del Arribo 123, Apartado A”, expuso en grupo.

La declaración judicial determinó que la ministra de la Corte es la legítima titular de los derechos morales y patrimoniales de su tesis de licenciatura.

UNAM RESPONDE

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró ayer que no está impedida de continuar su investigación sobre si la ministra plagió su tesis para recibirse de la carrera de Derecho.

“Los alcances de esta sentencia (...) no obligan a

la Universidad ni comprometen sus funciones académicas sustantivas. Esto debe de quedar claro para evitar confusiones ante la opinión pública”, señaló en un comunicado la máxima casa de estudios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó en su mañanera de ayer que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no haya decidido si es válido o no el título de licenciatura en Derecho de Yasmín Esquivel Mossa.

La UNAM apela a que la hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se desista de los otros juicios existentes y permita a la Universidad y a su comité de ética concluir su trabajo académico, en la investigación.

participar, voy a dejar el Senado, voy a pedir licencia, voy a dejar el liderazgo. He ido a decirle que pienso participar en el proceso interno de Morena y que, por tanto, me voy a sujetar a las reglas que establezca Morena para poder participar, y que estaré a la espera del domingo”. Aclaró que será ese día cuando decidirá si partici-

pa o no en el proceso interno, pero ello dependerá el método de encuestas, porque si el Consejo Nacional de Morena acuerda que sea una sola, no participará.

Sobre su eventual sucesor en la coordinación de Morena en el Senado y la posibilidad de que sea Eduardo Ramírez, cercano a él, dijo que “no se sabe. Es decisión de los senado-

er e ena e ne e e ará s ar e s at

res y senadoras. Hay que hacerlo democrático. Es decir, abrirlo, que las senadoras y los senadores decidan”, expuso una de las ‘corcholatas’ lejanas del primer círculo.

El senador Ricardo Monreal dijo que se enfocará en la campaña interna de su partido, más que en aspiraciones para buscar una candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México: “con Morena hasta la muerte” reiteró el zacatecano.

28 de abril fue la primera reunión de Monreal con AMLO en el tema de la sucesión; esta es la segunda.

berna r ne nense t ene a ene rá t a ente en s asa

Samuel García solicita juicio político

contra fiscal de NL

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó ante la Comisión Permanente del Congreso una solicitud de juicio político para destituir al encargado de la Fiscalía General de Justicia, Pedro Arce Jardón, que asegura, fue impuesto por el “PRIAN”.

El mandatario neolonense dijo que “todos los días está fastidiando a mi gobierno” con persecución y hostigamiento de funcionarios y “es una piedra en el zapato” para la impartición de justicia.

Adán Augusto se comprometió “a buscar la manera de pedir la renuncia de este fiscal encargado de despacho y quedamos el lunes de ver cómo iba desenvolviéndose el juicio político”, dijo Samuel.

En rueda de prensa en la sede del Senado, dijo que ya habló del tema con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le manifestó su respaldo para resolver esta situación y ayer se reunió con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien se comprometió a buscar vías de solución en tanto

avanza el juicio político en la Cámara de Diputados.

Cuestionado sobre si el Presidente le ofreció los votos de Morena para destituir al fiscal, respondió “él ya está enterado cómo estos grupos facciosos actúan desde el Congreso y la fiscalía contra el Poder Ejecutivo”.

Diputados llaman a comparecer a Ana Gabriela Guevara para que informe sobre las becas negadas a deportistas

Los integrantes de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados acordaron, por segunda ocasión, llamar a comparecer a la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, para que informe sobre sus actividades, y ofrezca detalles sobre los procesos para brindar apoyos económicos a los atletas de México y sus entrenadores; muy cuestionados en su gestión.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
FUENTE: INTERNET
3 VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 POLÍTICA

e desa elera i la i e i o a e ma o

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI, la inflación en México parece que encontró una tendencia a la baja y durante mayo se ubicó en 5.84 por ciento anual, con lo que ligó cuatro meses a la baja.

Se difundirá el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de mayo, donde los analistas prevén que la lectura mensual de la inflación, tanto la general como la subyacente (la que determina la trayectoria de la inflación general a mediano y largo plazos), mantengan su línea descendente. Gabriel Lozano, economista jefe para México de JP Morgan, aseguró que “el informe de inflacióndemayo[...]revelará que la inflación anual del país se ubicó por debajo de 6 por ciento, por primera vez desde septiembre de 2021, ayudando a la desinflación en curso”.

Con este descenso, la inflación tocó su menor nivel desde agosto del 2021, cuando reportó una tasa de 5.59 por ciento anual.

Además, el dato fue mejor al 5.89 por ciento anual esperado por analistas consultados por Citibanamex en su encuesta más reciente.

Respecto a abril, el INPC mostró una caída de 0.22 por ciento, que significó la segunda caída mensual al hilo y la más pronunciada para un mismo mes desde el 2019 de 0.29 por ciento.

Los analistas pronosticaron un descenso de 0.17 por ciento mensual en mayo, mes en el que de 2003 a

En el índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.34 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 3.21 por ciento. Esto por los ajustes en tarifas eléctricas en 11 ciudades”.

INFORME INEGI

Al interior, las mercancías anotaron un incremento mensual de 0.35 por ciento en mayo, el más bajo desde noviembre del 2021 y para un mismo mes desde el 2019, para ubicarse en 9.04 por ciento anual, el nivel más bajo desde marzo del año pasado.

2019 se ha reportado una caída del INPC.

El ritmo descendente de la inflación se reflejó en la subyacente, que reportó una tasa de 7.39 por ciento anual en mayo, de igual forma su cuarto mes a la baja y en línea a lo que pronosticó el mercado.

En su comparación mensual, la subyacente anotó un avance de 0.32 por ciento en mayo, y la más baja para un mismo mes desde el 2020. El consenso de

El país necesita tres reformas para mejorar nearshoring

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacó la fortaleza fiscal de México al señalar que es uno de los grandes pilares de estabilidad macroeconómica, esto luego de mejorar las perspectivas de crecimiento para este año.

En la conferencia de prensa destacó que ven algu-

Pemex dará gas natural a Corredor Transístmico

abe se a ar e a nf a n an a e a st e f e e r ent

analistas apuntó a un crecimiento de 0.33 por ciento mensual.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPP) se desaceleró por décimo tercer mes consecutivo y llegó a 0.11 por ciento anual, su nivel más bajo en ocho años, de acuerdo con el INEGI.

En su comparación mensual, el INPP con petróleo y con servicios mostró una baja de 0.45 por ciento, siendo la más pronunciada desde enero del 2020.

“Nunca se había observado una variación tan baja en un mes de mayo y, considerando toda la serie desde enero del 2004, solamente en 9 ocasiones se han observado caídas más grandes a esta”, indicó Banco Base en un análisis.

El enfriamiento de la inflación al productor sugiere menores presiones que se trasladen hacia el consumidor, cuyo índice de precios llegó a 5.84 por ciento anual en el quinto mes del año, se informó.

Si bien la inflación manda señales de enfriamiento, está por encima del rango del Banxico que es de 3 por ciento +/- punto porcentual, nivel que ha superado desde marzo del 2021, es decir, 27 meses.

Territorio nacional tiene de las mejores macroeconomías: Bolsa de Valores

La situación macroeconómica de México es de las mejores del mundo, de ahí que el rendimiento de las 35 empresas que componen el principal índice accionario mexicano (IPC) otorgue una ganancia de más de 20 por ciento nominal en la última década, afirmó José-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Durante el arranque del 12 Foro de Emisoras, organizado por la plaza bursátil, el directivo precisó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ofrece a los inversionistas un rendimiento de 23.5 por ciento en pesos en el acumulado de los últimos 10 años y de 11.82 por ciento en términos de dólares; toda vez que en lo que va del año, el peso mexicano se ha apreciado 10 por ciento ante el dólar, “lo anterior refleja que la situación de México está mejor, al menos que en otros países”, se informó sobre la situación actual del país frente al mundo.

Los polos de desarrollo del bienestar, uno de los últimos proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, requerirán una demanda de 11.31 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural, y su proveedor será PEMEX Transformación Industrial, señaló en entrevista Abraham David Alipi Mena, director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS). “El gas natural que abastecerá este proyecto no será de importación, sino nacional, provendría de la zona sureste del país, principalmente del campo Burgos en Tamaulipas y otros campos, el abasto estará garantizado”, dijo. Los espacios que demandarán más gas natural son los de Ixtepec y Santa María Mixtequilla.

Fundadores de criptomonedas enfrentan nuevo rebote

fortalecer la inversión pública de cara al futuro, así como también incrementar el gasto en educación. “Vemos que es posible o vemos espacio para atender esas necesidades de gasto y a su vez mantener la prudencia fiscal haciendo algunos ajustes tributarios”, indicó.

“Una segunda reforma importante sería agilizar

eso fomentaría la formalidad y apoyaría a las Pymes para que se puedan beneficiar de los efec-

En estos momentos es una de sus grandes fortalezas, ha mantenido una prudencia fiscal a lo largo del tiempo y eso es uno de los pilares de esa estabilidad macroeconómica que México goza al futuro”.

Fue un gran año para los multimillonarios criptográficos, hasta esta semana. La represión de la Comisión de Bolsa y Valores de Binance Holdings Ltd. y Coinbase Global Inc., las plataformas criptográficas más grandes del mundo y de los EE. 2022. El director ejecutivo de Binance, Changpeng Zhao, conocido como CZ, ha visto cómo su riqueza se ha reducido en mil 400 millones a 26 mil millones en los últimos dos días, mientras que el patrimonio neto del director ejecutivo de Coinbase, Brian Armstrong, se ha desplomado en 361 millones a 2mil 200 millones, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. La SEC demandó a ambas empresas por infringir las normas de valores, provocando la caída de las acciones de varias empresas.

Avicultores

piden modificar decreto para no afectar al sector por maíz transgénico

Avicultores piden al gobierno mexicano modificar el decreto presidencial del 13 de febrero, el cual restringe el uso e importación de maíz transgénico, ya que podría afectar al sector avícola nacional, el principal consumidor de este grano. David Castro Monroy, presidente de la Unión Nacional de Avicultores, pidió que las próximas consultas bajo el T-MEC sobre el maíz de EU resuelvan el diferendo para evitar un panel para solucionar la controversia.

FUENTE: UNA

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la productividad laboral en México, uno de los principales factores para combatir la inflación en el país, reportó un retroceso durante los pri-

n e s ran es ret s e a s es f rta e er e re ent e n ción temprana para que las mujeres tengan las facilidades. Dijo que México debería aplicar “tres reformas clave” para aprovechar al máximo la relocalización de las cadenas de suministro.

Por último, señaló que se debe crear una reforma relativa a facilitar que más mujeres se integren al mercado laboral, con una red de cuidado y educa-

ALBERTO GONZÁLEZ ECONOMISTA OCDE

Peso abre en 17.38 unidades por dólar

El peso mexicano abrió ayer jueves en los mercados internacionales en las 17.38 unidades por dólar al mayoreo, lo que significa una depreciación de 0.14% o dos centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo bajista. Ayer, tras el rompimiento del piso clave de 17.40 pesos, mínimo interanual, la paridad estableció un nuevo mínimo en 17.31 unida-

productividad laboral en primer trimestre de 2023

meros tres meses del presente año, con lo que liga dos trimestres a la baja.

En el primer trimestre de 2023 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía por hora trabajada,

Aumentan solicitudes de apoyo por desempleo

des, que no había sido visto desde principios de mayo de 2016.

Con lo anterior, se incrementó la probabilidad de que la moneda alcance el primer objetivo técnico en 17.24 unidades, explicaron los especialistas de Monex ayer.

El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó la semana pasada a un máximo de más de un año y medio, pero la mayoría de los analistas no estaban convencidos de que los despidos se estuvieran acelerando, y señalaban que el dato puede ser muy volátil. “El salto en las solicitudes podría ser una señal de un repunte en los despidos pero, dada la volatilidad de los pedidos semana a semana, es muy pronto como para llegar a esa conclusión”, dijo Conrad DeQuadros, asesor económico senior de Brean Capital en Nueva York. El mercado laboral se está desacelerando sólo gradualmente. El gobierno informó la semana pasada que la economía había creado 339 mil puestos de trabajo en mayo.

resulta de la relación entre el PIB a precios constantes y el factor trabajo de todas las unidades productivas del país registró un retroceso de 1.0%, respecto al periodo inmediato anterior. El indicador llegó a las 93.2 unidades con base en cifras ajustadas por estacionalidad, se ubica 5.3% por debajo del valor en el primer trimestre de 2020, previo a pandemia.

que

En el periodo enero-marzo del presente año, la productividad laboral en las actividades agropecuarias retrocedió 2.6%, respecto al trimestre inmediato anterior; en la industria bajó 1.5%.

r t a e e resas an fa treras r a an e Baja
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
4 VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 ECONOMÍA

om re apu ala a i os e sur de ra ia

Un hombre armado con un cuchillo sembró el terror este jueves en un parque cerca del lago de Annecy, en los Alpes franceses, donde hirió a cinco personas, entre ellas cuatro niños pequeños, antes de ser detenido.

Las autoridades dijeron que los niños, de entre 22 meses y 3 años, sufrieron heridas que amenazan sus vidas y dos adultos también resultaron heridos. La impotencia de las jóvenes víctimas y el salvajismo del ataque enfermó a Francia y provocó la condena internacional.

ESTÁ DETENIDO

Un sospechoso, identificado por la policía como un sirio de 31 años, fue detenido en relación con el ataque de la mañana en la ciudad de Annecy.

Las autoridades francesas dijeron que recientemente se le había negado el asilo en Francia porque Suecia ya le había otorgado la residencia permanente y el estatus de refugiado hace una década.

Los testigos informaron escenas de terror mientras el hombre vagaba por el parque, emboscando a las víctimas con su espada.

n est a res e a a traba an en e área e ata e en n ar e

El agresor, nacido en 1991, es de nacionalidad siria y había obtenido el estatuto de refugiado el 26 de abril de 2023, por lo que estaba en situación regular en ese país.

“Le dije a la policía: '¡Dispárale, mátalo! Está apuñalando a todos”, dijo Anthony Le Tallec, un exjugador de futbol profesional que estaba trotando cuando se encontró con el atacante.

DE GRAVEDAD La fiscal principal, Line Bonnet-Mathis, dijo que se desconocían los motivos del hombre, pero que no parecían estar relaciona-

El humo de los incendios forestales en Canadá alcanzará a Europa

Las autoridades noruegas prevén que el humo de los incendios forestales canadienses, que ha envuelto partes de Estados Unidos y Canadá en una espesa neblina, llegará a Noruega el jueves.

Científicos y meteorólogos del Instituto Noruego de Investigación del Clima y el Medio Ambiente, usaron un modelo de pronóstico para predecir cómo viajará el humo a través de la atmósfera.

FUENTE: INTERNET

nt n a e res ate e ers nas a re e r e a na e esastre

dos con el terrorismo. Estaba armado con un cuchillo plegable, dijo.

Ella dijo que los cuatro niños sufrieron heridas de cuchillo que amenazaron sus vidas. El menor tiene 22 meses, dos tienen 2 años y el mayor 3, dijo.

Dos de ellos son franceses, los otros dos eran turistas, uno británico y el otro holandés, dijo.

Dos adultos también sufrieron heridas de arma blanca, lo que puso en peligro la vida de uno de ellos, dijo el fiscal. Uno de los adultos resultó herido con el cuchillo del atacante y luego con un disparo de la policía mientras realizaban el arresto.

El video que parece mostrar el ataque dentro y alrededor de un parque de juegos para niños fue publicado en las redes sociales. Las imágenes mostraban a un hombre con gafas oscuras y un pañuelo azul cubriendo su cabeza blandiendo un cuchillo.

Rescatan a 300 de orfanato en Sudán

Alrededor de 300 bebés, infantes y niños fueron rescatados de un orfanato en la capital de Sudán en el que quedaron atrapados por los combates, dijeron funcionarios de ayuda humanitaria el jueves.

DAÑO COLATERAL

La tragedia en el orfanato de Al Mayqoma acaparó titulares a finales del mes pasado, mientras en el exterior se libraban combates entre el ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Las muertes han puesto de relieve el elevado número de víctimas civiles desde mediados de abril, cuando estallaron los enfrentamientos entre las fuerzas leales al general Abdel-Fattah Burhan y los miembros de las FAR, dirigidas por el general Mohammed Hamdan Dagalo.

Alrededor de 300 niños del orfanato de Al Mayqoma de Jartum fue-

ron trasladados a un “lugar más seguro” en otra parte de la nación del noreste de África, dijo Ricardo Pires, portavoz de Unicef, la agencia de Naciones Unidas para la infancia, quien se abocó al traslado de los infantes.

Zelensky visita zona inundada por derrumbe de represa

Cinco habitantes de una ciudad ocupada por Rusia junto a una presa semidestruida han muerto a raíz de las enormes inundaciones provocadas por la catástrofe, dijo el jueves el alcalde designado por el Kremlin, en el primer informe

oficial de muertes en una de las mayores crisis ambientales desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania hace más de 15 meses. Las redes de telefonía celular está restringido o directamente interrumpido y el torrente

a resen a e este fen en s e e estar as a a n ntensas as

Fenómeno ‘El Niño’ está de vuelta

‘El Niño’ ha regresado oficialmente y es probable que provoque fenómenos meteorológicos extremos a finales de año, desde ciclones tropicales girando hacia las vulnerables islas del Pacífico hasta fuertes lluvias en Sudamérica o sequías en Australia.

JUEGO DE NIÑOS

Después de tres años del patrón climático de ‘La Niña’, que suele bajar ligeramente las temperaturas globales, ‘El Niño’, más cálido, vuelve a la acción, según un aviso emitido el jueves por el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. ‘El Niño’ nace de unas aguas inusualmente cálidas en el Pacífico oriental, cerca de Sudamérica, y suele ir acompañado de una ralentización o inversión de los vientos alisios del este.

La última vez que se produjo ‘El Niño’, en 2016, el mundo vivió su año más caluroso jamás registrado. Unido al calentamiento provocado por el cambio climático, en 2023 o 2024 podrían alcanzarse nuevos máximos.

“En mayo, las débiles condiciones de ‘El Niño’ surgieron a medida que las temperaturas de la superficie del mar por encima de la media se fortalecieron en todo el Océano Pacífico ecuatorial”, dijo el aviso. La mayoría de los expertos recurren a dos agencias para confirmar el inicio de ‘El Niño’: la NOAA y la BOM.

b ern ban a ne a a s se a a ent s e er

China establecería base espía en Cuba

China llegó a un millonario acuerdo secreto con Cuba para colocar una estación de escucha electrónicas en la isla, a escasos 145 kilómetros Estados Unidos, informó este jueves el Wall Street Journal, citando a fuentes estadounidenses de inteligencia clasificada, reportes que Cuba calificó de “infundados” y EE.UU. de imprecisos.

IMPRECISOS De acuerdo con los funcionarios, la instalación permitiría a Beijing recopilar comunicaciones electrónicas del sureste de EE.UU., que alberga varias bases militares, así como monitorear el tráfi-

ha desplazado minas terrestres, dicen las autoridades.

EVALÚA DAÑOS

En la margen occidental, bajo control ucraniano, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, llegó para evaluar la respuesta a los daños, la evacuación de civiles, la distribución de agua y ayuda. Después de visitar un centro de distribución y una instala-

Presos mueren de hambre y sed en las prisiones de Haití

Un recluso demacrado con pantalones cortos negros yacía sobre una estera delgada en la prisión más notoria de Haití, la Penitenciaría Nacional en Puerto Príncipe, aislado de otros reclusos debido a una tuberculosis resistente a los medicamentos.

MALAS CONDICIONES Se incorporó lentamente para hablar con un reportero visitante. Más de 70 pacientes de tuberculosis se reunieron en la puerta de la celda vecina para quejarse de su sufrimiento

mientras están detenidos, muchos de ellos por delitos menores, como hurto.

“¡No tenemos agua!”, gritó uno, mientras sus compañeros de prisión decían que recibían su comida tarde o no llegaba.

Los reclusos haitianos tienen sed, están hambrientos y duermen de pie porque no tienen suficiente espacio para acostarse. Naciones Unidas dicen que 185 reclusos murieron en Haití el año pasado, muchos de ellos por enfermedades relacionadas con la desnutrición.

La estación en Cuba permitiría a China realizar correos electrónicos, llamadas telefónicas y transmisión por satélite.

co de barcos y otros elementos. El coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional (NHC en inglés), John Kirby, se apresuró a aclarar que la información publicada por el WSJ no era precisa. “No es exacto”, respondió Kirby en una entrevista.

ción médica, Zelensky ordenó una “evaluación justa” de los daños causados por las inundaciones y la elaboración de un plan para compensar a los habitantes que han sufrido daños, dijo su oficina. Por el momento no se conoce la verdadera magnitud del desastre en una zona en la que vivían más de 60 mil personas.

Más de 20 han fallecido en lo que va de este año.

Los expertos en derechos humanos y los abogados creen que el número aumentará, dado que la violencia de las pandillas provoca una escasez grave de combustible y alimentos.

“Temo que se avecina una catástrofe humanitaria”, advierte el abogado Arnel Rémy, coordinador de la Asociación de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos de Haití.

Más del 80% de los más de 11 mil 400 reclusos de Haití se encuentran en prisión preventiva. Podrían pasar años antes de que vean a un juez, si es que lo ven, según expertos en derechos humanos.

El año pasado, el gobierno de Haití liberó a más de 70 reclusos condenados por delitos menores luego de que varios videos publicados en las redes sociales mostraron a los reclusos esqueléticos.

71 Niños murieron a causa del hambre y las enfermedades desde mediados de abril en el orfanato.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
a ares e s re s s es eran ara er s tar s
5 VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 MUNDO

Presidente de Consejo

ar s ret e a

La opinión pública está distraída con la danza de las corcholatas. López Obrador sale feliz y cantando en su mañanera. Los priistas se pelean entre ellos porque les ganaron Morena y Delfina. Los panistas acompañan el luto de la derrota. La oposición busca método de selección de la candidatura presidencial. Morena ya lo tiene. Renuncia Ebrard. Renunciarán los otros. La conversación es la sucesión presidencial y mientras tanto, tuvimos el segundo fin de semana más violento del año: 249 asesinatos.

En Chenalhó, Chiapas, 3 mil 500 personas dejaron sus casas por la violencia. Asesinaron a 7 indígenas desplazados, incluida una niña de tres años. En Jalisco se confirmó que los restos encontrados en 52 bolsas en un barranco de Zapopan pertenecen a los ocho empleados de un call center que desaparecieron a finales de mayo. En Chihuahua le dispararon más de 700 veces a una iglesia en Guachochi y dejaron en la calle un cuerpo decapitado. En la carretera Jiménez-Parral hubo un enfrentamiento con al menos cinco personas muertas. En Guanajuato colectivos han encontrado cinco fosas clandestinas en tres municipios diferentes; la última, el martes. En la Ciudad de México, asesinan a los dueños de las “licuachelas” Doll Drinks de Tepito; se dice que eran extorsionados por el cártel de La Unión y se negaron a pagar.

Esto es junio y apenas lleva 8 días. Ya veníamos de un mayo violento: el último fin de semana de ese mes fueron 243 asesinatos. Mataron al subdirector de la aduana en Manzanillo, Colima. En Irapuato, Guanajuato, se encontraron los cuerpos de 5 hombres con huellas de tortura cerca de un panteón. En Celaya tres ataques simultáneos que dejaron 3 personas muertas y una herida. En Morelia, Michoacán, dos hombres fueron asesinados mientras caminaban en la calle. Y así podría seguir y seguir.

Todos los episodios de violencia que le relato son posteriores a que supiéramos que oficialmente este sexenio ya se volvió el de más asesinatos en la historia.

¿Y el gobierno? Ocupado en la sucesión. El Presidente es el líder de su partido y es el gran elector ahí. Establece detalladamente cómo quiere el proceso interno de Morena. Deja claro que él manda, sólo él. Falta un año para la elección presidencial, a él le queda año y medio de gobierno, pero quiere a la gente hablando de las campañas, quiere al pueblo distraído, entretenido con eso.

De los ríos de sangre que corren por nuestro México que nadie hable, que se oiga lo menos posible, que él pueda sacudirse la responsabilidad diciendo que todo es herencia del pasado, como si no llevara ya más de 4 años y medio al frente, como si no hubiera prometido que esto acabaría con su llegada al poder, como si no estuviéramos peor ahora que antes, como si no fuera el responsable de la estrategia de seguridad que ha fracasado rotundamente.

a te e a

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

2024: ¿tiros de precisión o renovar la política de seguridad?

El proceso pre-electoral de 2024 ha comenzado. Esta semana distintos actores políticos iniciaron acciones para colarse en alguna candidatura o simplemente levantaron la mano para decir “acá estoy”. A pesar de que Morena lleva ventaja en el proceso, las corcholatas y la oposición comparten algo: no articulan un diagnóstico de país ni generan propuestas diferenciadoras de la actual política de gobierno.

En Morena hay cinco personajes peleando por la candidatura. Sin embargo, ni Sheinbaum, ni Ebrard, ni Adán, ni Monreal, ni Noroña le hablan a la ciudadanía. Ella y ellos sienten que Morena tiene ganado la elección y que solo es cuestión de trámite decidir quien se va a sentar en la silla presidencial. Una cosa es que –como militantes del partido– coincidan con la política de gobierno de AMLO, y otra cosa es que no tengan su propio diagnóstico y propuestas para mejorar lo que no ha mejorado. Servir de continuidad les parece suficiente.

Por su parte, la oposición se encuentra varios pasos atrás por dos motivos. Primero, porque no hay perfiles consolidados políticamente para pelear con Morena. Segundo, porque no generan en la ciudadanía el sentimiento de que en verdad son diferentes.

El pasado martes, la alcaldesa de la Cuauhtémoc en CDMX, Sandra Cuevas, publicó un tuit que reza: “En una sociedad acosada por la delincuencia: Los abrazos no valen […] Nos preparamos para la #SSC, practicando de madrugada con tiros de precisión.” El texto se acompaña de un video de cinco segundos en el que ella dispara un arma en un salón de práctica. Además, una foto donde presume la “precisión” de sus tiros en la silueta.

Ese mismo día en la tarde, diversos medios –entre ellos este periódico– dieron a conocer un video en el que se aprecia una supuesta ejecución arbitraria por parte de elementos militares contra cinco hombres que portan armas de alto calibre. Los cinco hombres chocan la camioneta en la que viajaban y no intentan enfrentarse a los soldados. Segundos después llega el personal militar, baja a los hombres de la camioneta chocada, los ponen contra la pared y los matan con tiros de precisión como los de Sandra Cuevas. Esto, en Nuevo Laredo.

Entonces: ¿Cuál es la diferencia entre la estrategia de seguridad de Morena y propuestas de la oposición como la de la alcaldesa Sandra Cuevas? Habrá quien diga que la alcaldesa no representa la postura del partido, pero hasta el momento ningún personaje de la Alianza ha salido a decir que su apuesta de seguridad para los próximos años es una distinta a los tiros de precisión.

Lo grave de esto es que habrá personas que vean el video de Nuevo Laredo y el de Sandra Cuevas. Y en efecto, se convenzan de que la forma de combatir el crimen es a balazos.

Muertos esos cinco hombres que presuntamente pertenecían al crimen organizado se ha perdido –probablemente– la oportunidad de que la fiscalía local y general hiciera su trabajo y hasta integraran información relevante sobre la criminalidad en Nuevo Laredo. Si, por ejemplo, alguno de esos hombres sabía dónde hay fosas clandestinas y hubiera podido decirlo a cambio de un beneficio de colaboración. Pero como no se les puso a disposición de la fiscalía como indica la ley a pesar de tenerlos sometidos sin necesidad alguna de abatirlos a muerte, ya no es posible profundizar ni resolver el verdadero problema. Esto es grave, pues queda en evidencia que los tiros solo sirven para matar, pero no son precisos para detener la criminalidad.

Ojalá que este proceso pre-electoral iniciado por los partidos hacia el 2024, eleve el debate sobre temas como la seguridad. Porque, así como no se puede permitir una ejecución arbitraria, tampoco se debe perpetuar una política de seguridad basada en la banalización de practicar a balazos en un tiktok.

@MaiteAzuela

a b a

Con el relevo de los consejeros en el INE, sobre todo la salida de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, ahora es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, especialmente la ministra presidenta, Norma Piña, la institución bajo ataque del presidente AMLO y su coro de aduladores: el innombrable gobernador de Veracruz, el subsecretario de Energía o el diputado morenista Alejandro Robles que quiere “obradorizar” a todo el país, entre otros. ¿Y por qué motivo?

Porque la Corte declaró inconstitucionales las leyes correspondientes a la ubicación administrativa de la Guardia Nacional en Sedena y la deformación del INE con el Plan B. La primera es una flagrante violación al artículo 21: dispone que la GN es una institución civil adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y las segundas a los preceptos 41 (sobre la composición del INE) 71 y 72 (sobre el procedimiento legislativo no seguido por la mayoría morenista) de la Constitución. ¿Esperaba el presidente que la Corte avalara una legislación a todas luces inconstitucional y emitiera resoluciones con un “sí señor lo que usted ordene, aunque incumpla con mi función de guardián de la supremacía constitucional”?

A las descalificaciones de “poder podrido” y golpista, siguió la amenaza: una iniciativa para elegir a los ministros por voto universal directo. Al respecto es pertinente traer al debate sobre este tema las ideas de Emilio Rabasa Estebanell en su obra “La Constitución y la Dictadura”, al que dedicó profundas reflexiones que aquí sintetizo mezcla de sus palabras y las mías:

1) En la elección popular se elige al representante de la voluntad mayoritaria; los ministros no pueden, sin prostituir la justicia, ser representantes de nadie que no sea la Constitución y la ley. La lealtad al partido es una virtud, pero para un magistrado es un vicio degradante, indigno de un hombre de bien.

2) La campaña electoral de un candidato a la magistratura se basaría en el elogio de sus propias virtudes, que la haría vergonzosa y ridícula en un hombre que debe tener la rectitud como bandera para el cargo.

3) La elección popular de ministros en EU fue un estrepitoso fracaso: las plazas disputadas por los profesionales de la política y adjudicadas por la influencia del boss, no se confirieron a hombres de ciencia y probidad, la elección se manchó con el fraude y cohecho de baja intriga, los puestos judiciales se conquistaron con sumas de dinero y sumisión a los agentes de la elección. Por el contrario, los estados que conservaron la judicatura de nombramiento, fueron modelos de probidad y ciencia en los jueces.

4) Como la elección de los ministros resulta inviable terminan nombrados por el Ejecutivo (o peor aún por poderes fácticos como el crimen organizado) y el que da, obliga, y el que puede quitar, intimida por el temor.

5) Grave error creer en el dogma de la soberanía popular en la elección de los ministros. Es comprar al pueblo las garantías que lo defiendan de cualquier atentado, con el precio de una superchería que lo adula.

6) Cualquier intervención política de un tribunal corrompe la dignidad de la institución y la hace inepta para cumplir su única y alta función legítima: asegurar justicia.

7) Si suponemos una elección popular de ministros, la imaginamos espontánea y sin partidos que la vicien, el resultado será una Corte con fuerza política deseosa de ampliar su esfera de acción, agresiva en sus funciones, peligrosa por la facilidad de unir y concertar a un corto número de sus miembros y con la tentación de abatir a los que representan mayor potestad popular. ¿Es eso lo que se quiere?

Concluye Rabasa Estebanell: “La Suprema Corte tiene la función más alta que pueda conferirse en el orden interior de una República: la de mantener el equilibrio de las fuerzas activas del Gobierno….restablecer ese equilibrio cada vez que se rompe, sirviéndose para ello de su autoridad única de intérprete de la Constitución”.

Corcholatas, para que no veamos el baño de sangre
Grave error histórico, elección popular de ministros de la Corte abasa
O ini n 6 VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023
Escanea para más información en la web

Lluvia de cateos irregulares en el gobierno de Sheinbaum

Aquel día, agentes de la fiscalía capitalina ingresaron en tres estacionamientos públicos, ubicados en Eje 1 Norte, en la zona de Tepito.

No llevaban orden judicial. Amenazaron, sin embargo, a los propietarios, con el argumento de que realizaban una investigación por narcomenudeo.

Era el 9 de agosto de 2022

Según queja emitida por el propietario de uno de los inmuebles, los agentes destruyeron las cámaras de vigilancia y “sustrajeron dinero y valores”. Finalmente, colocaron sellos de aseguramiento en el inmueble.

Se inició la carpeta CI-FIEC-ACI/UI-4/S/D/00140/032022, por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y posesión con fines de comercialización directa.

A esa altura de Eje 1 Norte, esquina con Florida, había otros dos estacionamientos contiguos, que también fueron cateados.

Eran propiedad de Roberto Carlos Murillo, el director general de operaciones de los Estacionamientos Públicos del Centro, A.C., asesinado el lunes pasado a las puertas de un gimnasio en Interlomas.

Sobre Murillo pesaba la acusación de estar vinculado a la Unión Tepito y de presionar a los vendedores de cigarros de contrabando para que ofrecieran solo una marca, a cuya distribución él se hallaba vinculado: “Península”. Corrían sospechas de que en los estacionamientos cateados, Murillo almacenaba drogas o dinero. Este último punto es relevante porque el operativo realizado el 9 de agosto de 2022 en Eje 1 Norte y Florida fue encabezado por el agente del Ministerio Público, Erick Armando Pérez Venegas. Se trata del mismo fiscal que el 15 de marzo pasado encabezó un cateo ilegal en la empresa Black Street Capital de la colonia Anzures: el cateo en el que Pérez Venegas y varios agentes fueron grabados por el sistema de monitoreo alterno de esa financiera, al momento de destruir las cámaras de seguridad y apoderarse de bolsas y maletas repletas de fajos de billetes (más de tres millones de dólares), que nunca fueron presentados ante las autoridades de la fiscalía que dirige Ernestina Godoy.

Pérez Venegas entregó solo 169 mil dólares Unos meses separan ambos hechos. En ambos, la manera de actuar de las autoridades fue exactamente la misma. ¿Se trató de casos aislados? Difícilmente:

El 31 de enero de 2020 fue detenido el líder de la Unión Tepito, Óscar Andrés Flores Ramírez, apodado El Lunares. Solo 10 días más tarde, 17 agentes de la policía de investigación irrumpieron en uno de sus domicilios, ubicado en Jesús Carranza 69. Según se dio a conocer en el noticiero de Denise Maerker, uno de los agentes había informado al fiscal en Cuauhtémoc, Arturo Hermida, que en esa casa El Lunares había escondido un millón de dólares. Nuevamente, sin que los agentes se dieran cuenta, una cámara de video captó su ingreso al domicilio, sin orden oficial y con armas largas y cortas en las manos. A consecuencia de aquellas imágenes, los policías fueron investigados y algunos destituidos. El resultado del “cateo” de los agentes de la fiscalía: paredes, puertas, muebles hechos pedazos.

Un juez se valió de dichos videos para liberar a quienes fueron detenidos. El fiscal, según una tarjeta de la PJGCDMX, fue removido.

El 25 de febrero de 2022 la noticia de otro cateo irregular, presentada por la reportera Miriam Moreno, llegó a los medios. Sucedió esta vez en Iztapalapa. Agentes de la policía capitalina penetraron en tres domicilios de la colonia Chinampac de Juárez, bajo el pretexto de investigar la existencia de drogas y armas.

En el informe que los agentes presentaron más tarde no señalaron que habían irrumpido en las viviendas. Tampoco, que habían sustraído objetos y diversos valores.

Cuando las familias que vivían en dicho sitio denunciaron el abuso policial y el robo, un mando y seis policías quedaron bajo investigación.

Un informe sobre personas injustamente presas, realizado por organizaciones civiles en el Edomex, y presentado en noviembre de 2020, reveló que en aquella entidad el 85% de los cateos eran realizados de manera ilegal. Un reporte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (de la CNDH anterior a la llegada de Rosario Piedra, por supuesto) reveló que en México, en solo cinco años, se habían contabilizado 3,700 cateos ilegales.

Todo prueba que en el gobierno de Claudia Sheinbaum esa siniestra realidad es una práctica constante: una rutina en la que el botín se cuenta de preferencia en millones de pesos y, como se ha visto, a veces en millones de dólares.

Tres apuntes sobre las elecciones

ren r a ane

Claudia Sheinbaum renunciará el lunes, pero… s ár enas

Las elecciones del domingo 4 de junio en Coahuila y el Estado de México dejan muchas lecciones y elementos para valorar. Adelanto aquí tres breves apuntes que me parecen relevantes:

1. Más allá de la descalificación que insistentemente se ha enderezado desde el poder en contra de las instituciones electorales (el INE en primer lugar), en estos comicios nuevamente se evidenció que si algo hemos hecho bien en México en las últimas décadas ha sido construir un sistema electoral, si bien complejo y abigarrado, también incuestionablemente robusto, funcional y solvente.

El INE demostró una vez más, que es una institución capaz de desarrollar sus funciones de manera impecable —técnicamente hablando— y sumamente confiable.

La ya legendaria eficiencia que lo caracteriza se reitera elección tras elección, con lo que la organización de los comicios, desde hace mucho tiempo, dejó de ser un problema del cual preocuparnos y así seguirá ocurriendo mientras la estructura profesional del INE, sus probados procedimientos y la confianza y aceptación de la ciudadanía hacia dicha institución se preserven.

Los números duros así lo revelan: de las 24,480 casillas (4,047 en Coahuila y 20,433 en el Estado de México) aprobadas por los Consejos Distritales del INE, todas fueron instaladas salvo una, en Coatepec, Estado de México, en donde la comunidad impidió su apertura en protesta por las condiciones de inseguridad que padecen (es decir, por causas ajenas a las cuestiones electorales). Dicho en otras palabras, la eficacia del INE en este rubro fue de 99.996%, lo que reafirma el por qué, como muchos sostenemos, es la mejor institución de este país.

Así, el domingo se constató la pertinencia de la defensa que desde varios frentes —en primer lugar, el jurídico— se ha hecho del actual sistema comicial, frente a los riesgos de desmantelamiento de la institucionalidad electoral que buscaba el “Plan B”. Dicha reforma, bajo el pretexto de ahorrar dinero, pretendía desaparecer el 85% de las plazas del Servicio Profesional Electoral, es decir, del conjunto de profesionales de carrera que son los responsables directos de la operación electoral del INE y gracias a los cuales se alcanzaron los mencionados niveles de instalación de casillas y de solución de los incidentes —todos ellos menores y debidamente atendidos— que se presentaron durante la jornada electoral.

2. Por otra parte, hay que subrayar la civilidad y el compromiso democrático de las candidaturas derrotadas quienes, apenas se difundieron las tendencias de votación que arrojaron los Conteos Rápidos (que, una vez más, anunciaron rangos de votación dentro de los cuales con total precisión se ubicaron los porcentajes obtenidos por cada candidatura, de acuerdo con los datos de los respectivos PREP), reconocieron su derrota en las urnas. Hay que reconocer que si bien la aceptabilidad de la derrota constituye una condición indispensable de funcionamiento de la democracia (como solía decir Felipe González), la misma no es una cualidad particular de nuestra clase política, más acostumbrada a alegar fraudes ante un descalabro electoral. Por eso hay que celebrar la conducta de quienes fueron vencidos en las urnas.

3. Finalmente, el domingo pasado se refrendó que México es un país plural y diverso en donde ninguna fuerza política puede arrogarse la representación única de la sociedad mexicana. Sin negar, en absoluto, la relevancia del triunfo de la coalición encabezada por Morena en el Estado de México por la importancia política, económica y poblacional de dicha entidad, también es cierto que, si se toman en cuenta todos los votos emitidos por las distintas fuerzas políticas, es innegable que la pluralidad es el rasgo distintivo del México actual.

Si se suman los votos emitidos por las candidaturas de las dos principales fuerzas políticas en las entidades que fueron a las urnas (con datos de los PREP), las que postuló Morena recibieron en conjunto 3,552,000 sufragios y las que registraron el PAN-PRI-PRD 3,497,263 votos. Es decir, la diferencia fue de 54,737 sufragios entre algo más de 7 millones de votos emitidos en total.

Con ello se refrenda que la principal riqueza democrática de nuestro país es su diversidad política e ideológica que se recrea pacíficamente en elecciones libres, auténticas y bien organizadas y que, afortunadamente, la existencia de un partido hegemónico corresponde a un pasado autoritario que algunos añoran, pero que afortunadamente dejamos atrás.

Investigador del IIJ-UNAM

“No le heredas la corona a tu hermano, se la heredas a tu hija”

El pasado lunes por la noche, en el restaurante El Mayor, Ebrard adelantó su renuncia para confirmar el pacto que se selló: el método será la encuesta y todos los aspirantes a la candidatura presidencial de la 4T deberán renunciar antes de la primera quincena de junio, o sea, tan pronto como la siguiente semana. Y la renuncia es la única pieza que ha ganado el todavía Canciller en el juego de la sucesión, porque al final no tomarán en cuenta su propuesta de “una sola pregunta” para la encuesta, sino que serán más de 5 preguntas con valores diferentes cada una, inclinando la balanza para la favorita del presidente, Claudia Sheinbaum.

Marcelo también perdió en todo lo demás: no habrá debates y la promoción de los aspirantes estará limitada a recorridos con eventos por el país… ¡Nada de que le den una entrevista a Carlos Loret o a cualquier otro periodista crítico del movimiento! Entonces, en términos prácticos, ninguno podría entrevistarlos, a menos que sea Lord Molécula.

Sheinbaum y su equipo se muestran reticentes a la renuncia por varios motivos y harán todo lo posible por tumbar el pacto el próximo domingo. ¿La razón? Les preocupa perder el gran reflector del Palacio del Ayuntamiento, pero les aterra mucho más un posible impedimento legal que enterraría las aspiraciones de la corcholata consentida.

Claudia Sheinbaum ha sido sancionada por el INE y, peor aún, por el TEPJF por actos anticipados de campaña. Obligada al proselitismo, como parece terminará por suceder, la pone en riesgo de una sentencia que la deje sin posibilidades de contender por el evidente desacato en el que incurrirá.

Sí, ya no será funcionaria pública, pero la ley electoral mexicana no permite que nadie, sea o no funcionario público, haga proselitismo electoral antes de los tiempos oficiales.

El 16 de junio del 2022, Sheinbaum fue duramente sancionada por el Tribunal Electoral porque “difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido del proceso de revocación de mandato y por vulnerar los principios de imparcialidad y neutralidad”, lo que le valió ser incluida en el “Catálogo de Sujetos Sancionados” por transgredir las normas electorales.

Si bien el alcance legal del dichoso catálogo es debatible, es un hecho que la 4T no cuenta hoy con fichas claves ni el Tribunal Electoral ni en la Suprema Corte, por lo que el riesgo de una eventual nulidad de la candidatura o incluso hasta un impedimento de la misma es factible.

Pero claro, que no le vengan al presidente con que “La ley, es la ley” …

De Colofón.- La periodista Pamela Cerdeira reveló en una investigación que los víveres donados por la ciudadanía para apoyar las labores humanitarias por el sismo de Turquía no llegaron a su destino.

Cerdeira colocó dispositivos AirTags a dos productos que ella misma donó y que terminaron vendiéndose en un tianguis de la capital.

La respuesta del Gobierno de la Ciudad de México, en la voz de Martí Batres, fue soberbia: nosotros tenemos otros datos. ¿Y así quieren retener la capital en el 2024? Y ya nada más faltan ¡571 días! para que se acabe el sexenio.

7 VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 OPINIÓN
a e n
t r e

n est an e as

Le arrebata la vida a su mujer y se suicida

Terrible hecho el que se registró ayer en la comunidad de Villa Juárez, en donde dos personas perdieron la vida.

El hecho se dio en horario matutino, en la colonia López Reynoso, en la antigua Villa Juárez, en donde por motivos que hasta el momento se desconocen, un hombre asesinó a su esposa dentro de su vivienda y varios minutos después se suicidó disparándose en donde trabajaba.

La persona de sexo femenina ultimada respondía en vida al nombre de Laura O. V., de 45 años de edad, misma que quedó sin signos vitales en el interior de su hogar.

Mientras que el hombre fue localizado dentro de un vehículo tipo Blazer de color negro y se dio a conocer que respondía al nombre de Crispín Humberto L. P., de 66 años.

Una vez que asesinó a su pareja, el sujeto emprendió la huida a bordo de una camioneta hasta unos almacenes ubicados en la calle Plan de Guadalupe y Palmito, en la colonia López Reynoso. En ese sitio es donde trabajaba como velador y era conocido como ‘Pinito’.

9:30

Horas de ayer, fue cuando se registró el terrible hecho en la región de Villa Juárez, Sonora.

Aseguran más de 200 kilos de fentanilo en el Sur de Sonora

Elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron un tractocamión que llevaba más de 200 kilos de fentanilo. La captura se dio el pasado miércoles entre los municipios de Navojoa y Huatabampo; y de acuerdo con información proporcionada por la Mesa Estatal de Seguridad, el narcótico arrojó un peso de 226 kilos, distribuidos en aproximadamente 2 millones de pastillas que estaban distribuidas en paquetes ocultos en la caja de carga del camión de color blanco.

sesi a a pare a e el e tro de la iudad

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La violencia invade una vez más al municipio de Cajeme, pues ayer por la tarde sujetos armados terminaron con la vida de dos personas.

La agresión armada se presentó en la colonia Centro de Ciudad Obregón, sobre la calle Nuevo León entre Zaragoza y Niños Héroes.

LOS SORPRENDEN

Fue alrededor de las 16:00 horas, cuando civiles armados dispararon contra un hombre y una mujer que estaban afuera de un domicilio.

Vecinos del sector fueron quienes rápidamente llamaron a las autoridades tras escuchar y presenciar intensa balacera.

Paramédicos de Cruz Roja acudieron al lugar para valorar a las víctimas, pero poco pudieron hacer ya que la pareja ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Fiscalía también hicieron acto de presencia en la escena para levantar evidencias, posteriormente el Servicio Médico Forense se llevó los cuerpos, para la necropsia de la ley correspondiente.

Ayer a medianoche se registró una agresión armada en la colonia Villas del Trigo, donde Ramón Alberto T. S., de 28 años de edad, presentó una herida en una de sus mejillas.

Aunque hasta el cierre de edición no se ha dado a conocer el nombre de los ahora occisos, extraoficialmente se supo que uno de los muertos respondía en vida al nombre de Jorge, de oficio tapicero, quien además era muy conocido en el sector.

Contabilizando a las dos personas asesinadas de ayer, ya son un total de 11 homicidios dolosos los

que se han registrado en Cajeme, durante el mes de junio, según los datos periodísticos.

BALEAN DOMICILIO Por si fuera poco, ayer mismo pero a las 18:00 horas ocurrió otro acto delictivo.

Sujetos desconocidos sacaron sus armadas y abrieron fuego en contra de una vivienda, ubicada

Policías detienen a principal generador de

violencia

Tras ser considerado como uno principales generadores de violencia en Cajeme, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora aprehendieron a Christian Orlando N, de 41 años de edad. El también conocido como ‘Chichán’ le cumplimentaron orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en los delitos de feminicidio y privación ilegal de la libertad agravada, en perjuicio de Sandra Luz, en hechos registrados el 7 de enero en Obregón.

t r a es e ar n a ar

262

Homicidios dolosos, son los que se han registrado en lo que va del año en Cajeme, según el conteo periodístico.

en la colonia las Cortinas de Ciudad Obregón. Una vez atendido el reporte, autoridades dieron a conocer que afortunadamente en el lugar no se reportaron víctimas.

Mientras que, la vivienda si presentó múltiples pérdidas materiales, y varios casquillos percutidos que fueron levantados por parte de elementos de Seguridad.

8 VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

e e pla o de la tregua otorgada por los agri ultores

Los productores aclararon que, de no atenderse su petición de sostener una reunión con el presidente de México, la tregua otorgada quedará sin efecto e iniciarán con elevadas protestas; aún cuando, gracias a las gestiones de Alfonso Durazo Montaño en apoyo al campo, se logró agendar una entrevista hoy entre representantes de los agricultores de distintos estados, sus respectivos gobernadores y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, para buscar dar fin a la problemática del bajo precio del trigo.

Luis Cruz Carrillo, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui, explicó que, si bien se mantiene la esperanza que pueda salir algo bueno de la reunión, en los concilios previos con Villalobos Arámbula nosehanlogradolosavances esperados, y que si bien se mantiene la postura de no abandonar el diálogo, continúa la exigencia que se le hizo a llegar a la directora general de Atención Ciudadana de Presidencia, Gabriela Romero, sobre una reunión con el presidente López Obrador.

PROBLEMA NACIONAL

“No deja de ser una esperanza, sobre todo por la atención del gobernador al conseguir esta reunión con Villalobos Arámbula, por supuesto que ya se han tenido algunas reuniones con el secretario y verdaderamente no se ha no se ha avanzado como quisiéramos, ya está todo trillado, pero hay que seguir en el diálogo y como se sabe, en la manifestación que

La problemática es que no se nos ha prestado atención a nivel federal, no perdimos nada fuera de la ley, la cual parece que, según el presidente aplica sólo para algunos y para otros no, por eso seguiremos en pie de lucha por lo justo para el campesino”.

s r t res a erten e e n aber res esta este ernes a r a se ana se ntens f arán as an festa nes

El pasado martes los agricultores de Sonora y otras entidades acordaron crear el Frente Nacional de Rescate del Campo Mexicano, en busca de mejorar las condiciones del sector primario.

Con la creación del Frente Nacional por el Rescate al Campo Mexicano no solo se da a conocer que no es un problema sólo del noroeste de México, sino que es a nivel nacional y que existe ahora una unión de los productores”.

r t res en a an festa n e a a e

tuvimos en la Ciudad de México, se tomó la decisión de que este viernes no hay una para la reunión con el presidente Andrés Manuel, los veintiún estados decidimos para el martes endurecer las manifes-

Seguridad Pública adquiere una grúa

A fin de atender los reportes de semáforos y mejorar la circulación vial, el departamento de Semaforización y Señalización de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, recibió por parte del Ayuntamiento una grúa especializada.

El comandante de Tránsito, Manuel de Jesús Gutiérrez Arredondo detalló que la unidad recibida es una Ford F-450 Súper Dutty modelo 2007, acondicionada con la rotulación oficial, escalera teles-

cópica, extinguidores, manguera de aire, herramienta manual, equipo de seguridad y reflectores portátiles.

Además de que con esta nueva adquisición se podrá actuar en el tema de la prevención de accidentes y lograr tener una circulación más fluida.

“Este es un gran apoyo, ya que, si bien se trabajaba en mantener los semáforos en funcionamiento, muchas veces los trabajos se veían interrumpidos por falta de un vehículo

taciones de manera simultánea, ya no es un movimiento exclusivo de Sonora nada más ya es un frente nacional”, declaró. Asimismo, explicó que se tiene comunicación per-

manente con los productores que siguen en el plantón ubicado en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quienes han manifestado estar esperanzados en la gestión, ya no de los dirigentes, sino del gobernador Durazo, argumentando que si bien es cierto que si bien no es un problema que le compete económicamente, es uno político que deberá solucionar.

Mientras tanto, los agricultores que permanecen en Ciudad Obregón han expresado que aún cuando se mantiene la confian-

700

Mil pesos fue el costo de la inversión realizada por el municipio para la adición de la unidad.

como este, cabe recordar que se vienen las temporadas de lluvia y con esta adquisición se tendrá una mejor eficiencia en las atenciones”, señaló.

za en llegar a un acuerdo, la incertidumbre crece cada día al no ver respuestas y con el tiempo en contra para no caer en créditos vencidos, lo cual podría llegar a la pérdida del patrimonio de muchos trabajadores del sector primario.

“El trato que hemos recibido por parte del gobierno federal es lo que nos ha hecho desconfiar de estas reuniones de trabajo, parece que solo nos han dado largas para que con la presión aceptemos cualquier acuerdo, aunque este no garantice el precio requerido”, declaró Juan Manríquez, productor.

Los productores han manifestado que el pago que buscan alcanzar por la tonelada de trigo y maíz es de 8 mil y 7 mil pesos, respectivamente, por lo cual desde el pasado 15 de mayo mantienen un plantón en las oficinas de la Secretaría de Agricultura (Sader).

Lamarque garantiza que Emco realizará buen trabajo

El alcalde Javier Lamarque reiteró que tiene buenas referencias de Efficiency Matters Corporation S.A de C.V (EMCO), por lo que se ha malinformado sobre su desempeño en otros municipios del estado.

“Aunque se aclaren las cosas, insisten en mencionar el asunto de las luminarias, de que la empresa que viene aquí (Cajeme) es la misma que la de Navojoa, eso es falso, incluso hablé con el presidente municipal,

2

Meses señaló Lamarque que se estima de plazo para que la empresa inicie con el servicio.

Jorge Alberto Elías Retes, quien en entrevista dijo algo referente a la empresa que presta el servicio en ese municipio, la cual

no es la misa que la de aquí”, declaró. Finalmente, añadió que su homologo ya aclaró el malentendido e incluso mostró interés en contratar a la misma empresa; así como que se realizó una investigación sobre el servicio, obteniendo resultados positivos.

JUAN MANRÍQUEZ PRODUCTOR CARLOS AMAVIZCA AGRICULTOR 21 Estados de la República conformaron el Frente Nacional de Rescate del Campo Mexicano.
13
De junio, fecha definida para iniciar las manifestaciones a nivel nacional en caso de no tener acuerdos. ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
O re n
9 VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023

usa a la i di atura de re ar el la de usti ia a o

A más de un año de anunciarse el Plan de Justicia Mayo, los beneficios por parte del Gobierno Federal aún se ven lejanos por falta de proyectos ejecutivos, por ello, los cuatro pueblos originarios en el municipio de Navojoa, exigen la creación de una Secretaría en el Ayuntamiento que los respalde.

Durante la pasada sesión de cabildo, se propuso la creación de la ‘Secretaría de Elaboración y Gestión de Proyectos para el Plan de Justicia Mayo’, sin embargo, la propuesta fue retirada del orden del día, por indicaciones de la síndica procuradora, Griselda Soto Almada.

EL RETRASO

Esta acción molestó al regidor étnico, Guillermo Poqui Rábago, quien aseguró que a pesar de que la síndica procuradora ejerció un derecho, su decisión trae consigo, una serie de consecuencias negativas para las comunidades indígenas.

“Esta decisión viene a atrasar prácticamente lo que el municipio vendría a hacer, como el agilizar los trabajos. Con esa decisión que toma nuestra señora sindica, pues no sabremos

Adultos mayores reciben apoyos

Me preocupa y me ocupa (el retraso), yo sé que nuestra compañera sindica hizo valer un derecho que como cada uno de nosotros tenemos, pero hay consecuencias. Los proyectos se tardarán en hacerlos, y ya estamos atrasados”.

Según la planeación de esta dependencia, se espera que su organigrama esté conformado por alrededor de nueve personas; por lo que se pidió que se utilice a personal sindicalizado y no se aumente la nómina.

“Yo les pido a mis compañeros, para que en algún momento dado y lo más pronto que se pueda, se cree esta Secretaría, para subsanar las necesidades que hay en las comunidades. Nosotros no gozamos los beneficios que hay en el área urbana y es por ello que apelo a su buena voluntad”, afirmó.

Para las autoridades étnicas, los proyectos eje-

e es era e en a r a ses n e ab se a r ebe s rea n

cutivos que deberán elaborarse con celeridad, son los correspondientes al suministro de agua potable en las comunidades, así como la construcción de caminos y accesos a sus pueblo, además de la cons-

an e st a a re stra ás e eses e atras para cuándo tendremos una decisión a favor o en contra”, indicó el edil. Los ediles volvieron a reunirse para discutir sobre la conformación o no, de esta Secretaría, así como la de dos dependencias municipales más; y aunque no se logró algún acuerdo, se estableció que las propuestas volverán a ser turnadas en la próxima Sesión de Cabildo.

r e a res e fa a er n a a e res ta e r b e a

Padres de familia se manifiestan

Padres de familia se manifestaron en las inmediaciones de la Escuela Secundaria Técnica número 67 , denunciando un presunto hostigamiento por parte del personal docente hacia sus hijos.

“Independientemente del problema interno que tiene el personal docente, queremos que se le trate dignamente a nuestros hijos, tenemos pruebas y somos testigos de que algunos de ellos están siendo maltratados verbal, física y emocionalmente”, indicó Rubén Córdova, padre de familia manifestante.

3

Semanas, es el tiempo que llevan los conflictos en la Escuela Secundaria Técnica número 67.

Señaló que durante el último mes, surgió un problema entre el personal docente del turno vespertino, quienes agredieron a la subdirectora, en presencia de los alumnos. Esta acción provocó que algunos estudiantes se manifestaran en contra del actuar de los docentes, hecho que molestó a los profesores e iniciaron un hostigamiento en contra de los alumnos.

Fidelia Neyoy Gastélum de 85 años de edad, así como Anealadia Escalante Leyva, originarias de la Comisaría de Chirajobampo, recibieron apoyos por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), los cuales, consistieron en la entrega de sillas de ruedas y despensas. Esta solicitud fue realizada por familiares de las beneficiarias al personal del DIF Municipal, por lo que Janet Padilla Yépiz, directora de la paramunicipal, junto con Carolina López, subdirectora de Desarrollo Comunitario, acudieron a la entrega, quienes exhortaron a la población a reportar cualquier situación de vulnerabilidad en la que vive un adulto mayor, para llevarle apoyo.

trucción de redes de energía eléctrica, para mejorar su calidad de vida; situación que por falta de recursos, resulta imposible para la administración municipal, por lo que buscarán recursos de la Federación.

Alfonso Durazo asegura que el ‘Caso Chayito’ sigue vivo

A casi dos años de haber culminado la administración de María del Rosario Quintero Borbón, en el municipio de Navojoa, tal parece que las denuncias en su contra por presuntos actos de corrupción, aún no se les ha dado carpetazo.

EL ANUNCIO Lo anterior lo dio a conocer el gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien informó que solicitará al fiscal anticorrupción, Rogelio López García, compartir información sobre los expedientes al alcalde, Jorge Alberto Elías Retes, quien deberá proporcionarlo a la opinión pública.

“El fiscal está en la mesa de seguridad que sesiona diariamente, de hecho continua el temporalmente como secretario técnico ayudándonos en la coordinación. Le voy a

21

an atar estata ase r e as n est a nes nt n an ab ertas

Meses, es el tiempo que tiene las denuncias en la Fiscalía, en contra de la administración anterior.

transmitir esta demanda de información, con el propósito de que nos ayude a compartirles información compartible respecto a las denuncias que se hayan presentado sobre cualquier manejo irregular en las distintas administraciones de Navojoa”, puntualizó.

Bomberos se capacitan sobre uso de mangueras

La Academia de Bomberos Navojoa continúa con la preparación de sus cadetes, en esta ocasión recibieron la capacitación sobre el uso de mangueras. “Cada fin de semana nuestros cadetes de la Academia de Bomberos Navojoa conocen distintos temas para su formación. Este sábado tomaron el tema de ‘Mangueras, patrones de chorro y despliegues’ el cual fue impartido por el Capitán José Ángel Alcaraz. La Corporación mencionó que el objetivo del tema, es que los académicos conozcan las características y daños que pueden tener las mangueras, así como aprender los diferentes tipos de despliegue y encamados de manguera.

Ayuntamiento instalará un Módulo de CAPUFE

Dentro de la información que se pudiera compartir a los navojoenses está el polémico caso del ‘chequegate’, o mejor conocido como ‘Vale gate’, donde se denunció el presunto robo de combustible.

El Ayuntamiento de Navojoa solicitó a directivos de CAPUFE sede Ciudad Obregón la autorización para la apertura de un módulo en Navojoa para el trámite del chip preferencial a residentes del municipio que da libre tránsito por las casetas de cobro del sur. En el acercamiento hubo también exposición de otros asuntos internos relacionados con la circulación vehicular por la carretera de Cuatro Carriles en el tramo de Estación Don hasta Fundición que corresponde a la jurisdicción del municipio. Se dijo que la Comuna está dispuesta a colaborar con personal y un sitio.

GUILLERMO POQUI REGIDOR ÉTNICO LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
avo oa
10 VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023
Escanea para más información en la web

a mas

Escanea para más información en la web

lerta i estiga riesgo e primaria por aulas agrietadas

Padres de familia de la escuela primaria ‘Alba Rivera Wong’ del fraccionamiento Niza, alertan a las autoridades sobre el riesgo inminente que existe en el plantel educativo, donde las instalaciones presentan severos daños estructurales, principalmente en dos salones.

Precisaron que desde el 2021 denunciaron que existen techos y paredes fisuradas,alinterioryexterior de los salones representando en una ‘bomba de tiempo’ que en cualquier momento puede desatar una tragedia.

ATIENDAN

Anahí Torres, madre de familia pidió a las autoridades educativas la rehabilitación de las instalaciones de la primaria , que se proteja la integridad física y la

vida de los menores de edad que estudian en dicho plantel.

“Vimos las instalaciones, llamé a Protección Civil y la maestra dice que sí vinieron, pero que no han traído el dictamen, están en riesgo los salones, hay grietas, está a punto

Negocio se ‘adueña’ de banqueta, piden a Control Urbano que actúe

El propietario de un establecimiento comercial, situado en la avenida siete, casi esquina con la calle 10 de la colonia Centro, optó por ampliar su negocio instalando un toldo con estructura metálica y asador de carnes sobre la banqueta, además de prohibir el estacionamiento de vehículos frente a su inmueble, denunciaron vecinos del sector, haciendo el llamado a la autoridad municipal por medio de Control Urbano para que ponga orden y las personas no corran riesgo, al caminar por la calle.

er ers na e a r na n n a e r te n s t e ante e at ara s er sar as nsta a nes e s sa nes

de caerse, no sé qué están esperando. Son como 30 alumnos de cuarto grado y enseguida está la Dirección, que también tiene cuarteaduras”.

La maestra del plantel educativo dijo “quedaron en traer el dictamen, vinieron dos personas, el encar-

Derechohabientes exigen con manifestaciones mejor atención

Por dos días consecutivos derechohabientes del IMSS en Guaymas se manifestaron por un gran número de inconformidades por el servicio y maltrato que reciben por parte del personal de la institución médico en el Puerto.

En tono desesperada, Imelda Ríos, derechohabiente pide se le otorguen las incapacidades que requiere para su recuperación total, así como recibir la atención médica que se merece como trabajadora y derechohabiente, debido a que después de un

es s a a a en n a e esta er en a en s erna

año de haber sido operada aún presenta fuertes dolores en su brazo derecho.

“Muchos no sabemos, nos dejamos, algunos por lo

menos investigamos, tengo meses exigiendo que me atiendan y que nos den el trato que merecemos”. Los derechohabientes estuvieron acom-

gado de Guaymas y quedaron en que iban a regresar con una persona de Hermosillo y no vinieron, quedaron de traer el dictamen, tomaron fotografías y copias de dictámenes anteriores del 2021”.

Mario Villa, inspector de la Coordinación Municipal

Estamos en contacto con la Dirección y el asunto ya se está viendo,; serán las gentes de la SEC de Hermosillo quienes determinarán qué medida se tomará, para que los estudiantes no corran riesgo en los salones que presentan fisuras”.

0MAR NÚÑEZ DELEGADO DE LA SEC

de Protección Civil precisó que existen antecedentes de una mala construcción del plantel educativo, ya que anteriormente fueron inhabilitadas dos aulas por presentar fisuras y grietas. Padres de familia señalaron que de no atenderse la problemática, realizarán diversas manifestaciones.

Casa de la Cultura en Empalme realiza exposición fotográfica

La inauguración de la exposición fotográfica 'Cada instante queda en la memoria', se realizó en la galería 'Antonio Padilla Campillo' de la Casa de Cultura de Empalme. Esta exhibición cuenta con un total de 30 fotografías de 10 exponentes que capturan la vida cotidiana y diversos aspectos de manera extraordinaria. Sergio Inzunza, director de Acción Cívica Arte y Cultura agradeció la participación de los artistas de la lente para exhibir sus obras a los ciudadanos empalmenses.

10quejas en promedio a la semana se presentan contra el IMSS en ‘Unión y Fuerza Guaymense’.

pañados por el líder social y presidente de la asociación civil ‘Unión y Fuerza Guaymense’, quien relató que son cientos de casos de negligencia médica en el IMSS de Guaymas.

Jesús Campaña, extrabajador de seguridad privada relató "en mi caso pido se me resuelva la situación de mi pierna, me dijeron que ya no necesitaba operación hace 15 meses y hasta la fecha no he tenido la atención que corresponda, actualmente mi pierna se está secando y ya no tengo movimiento laterales”, explicó.

Trascendió que personal de Protección Escolar de la SEC visitó ayer por la tarde el plantel educativo para realizar una investigación de la problemática, determinar los riesgos en los salones y actuar en consecuencia.

Realizan ‘visita’ en caballo al mercado municipal, sorprende a los clientes

Guaymenses fueron sorprendidos por un caballo en pleno Centro, al cabalgar en el callejón ‘Porfirio Hernández’ del mercado municipal ‘José María Yáñez’ del Puerto, la mañana de ayer jueves. Locatarios señalaron que el jinete es un familiar de un carnicero que lo visitó en su equino, provocando el asombro de las personas. FUENTE: CORTESÍA

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
11 VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023

am n la ota los Orioles toman revancha

En lo que fue la segunda batalla de los hermanos Urías en las Mayores, en esta ocasión Ramón sacó la mejor parte al conectar un jonrón para guiar a Baltimore a la remontada y terminar por imponerse a Luis y Milwaukee con pizarra de 6-3 en el American Family Field.

El martes en el histórico primer duelo fraterno, el equipo de Luis superó al de Ramón, pero la revanchaseconcretóestejueves en un compromiso en el que Orioles remontó tres carreras ante una tempranera ventaja por parte de los anfitriones.

DA VOZ DE ATAQUE

Después de que Milwaukee se pusiera 3-0 arriba apenas en la baja de la primera entrada, en la fatídica apareció el mayor de los Urías y la desapareció por todo el jardín derecho en lo que fue su segun-

s e e a a s er an a n entras este re rre as bases do jonrón de la presente temporada, para el 3-1.

En la octava, Anthony Santander conectó un doble remolcador y después Gunnar Henderson concretó un vuelacercas de dos rayitas para que Orioles diera la vuelta al tanteador 4-3. Ya en el último episodio con Jorge Mateo en segunda y Aaron

Hicks en tercera, Adam Frazier impactó un doblete productor que significó el 6-3 final.

Por Baltimore, Ramón Urías se fue de 3-4 con una carrera anotada, un jonrón y una producida; mientras que por Milwaukee, Luis Urías la pasó mal con 4-0 con dos rodados y par de ponches recibidos.

a t re a ee 6 3

en entr entre e an s r ete ser e a ar

Se arma duelo de Navarrete y Valdez

Tras varios rumores, se confirmó la pelea más esperada del verano en el boxeo mexicano, en donde Emanuel ‘Vaquero’ Navarrete defenderá su corona mundial junior ligero de la OMB ante el exmonarca mundial en dos divisiones, Óscar Valdez.

A DISFRUTARSE Esta batalla será el 12 de agosto en la Desert Diamond Arena de Glendale, Arizona en Estados Unidos.

La pelea iba a realizarse el 3 de febrero de 2023 debido al convenio que tienen ambos con Top Rank, sin embargo, en diciembre, Valdez anunció que se alejaría de los cuadriláteros unos meses a causa de una lesión.

Javier

Aguirre quiere a César Montes con el Mallorca

Javier Aguirre y César Montes podrían reencontrarse en el futbol español, ya que el Vasco confirmó su interés para el Mallorca por el defensa mexicano para la próxima temporada.

El ‘Cachorro’ recientemente descendió con el Espanyol, pero Javier Aguirre dejó en claro que el canterano de Rayados es una de las principales prioridades para reforzar al Mallorca de cara al siguiente torneo.

“Yo le dije a la directiva que me interesaba César Montes. De hecho entramos en contacto con su representante y hasta ahí lo dejé. Me vine para acá, está en la lista y es una prioridad por supuesto. César tuvo una gran temporada, le costó al principio como a todos y luego cerró muy bien”, aseguró.

an a r r e a t r as en a resente a a a e as a res

Dodgers evitan barrida de Rojos con otra joya de Kershaw

Clayton Kershaw lanzó siete entradas en blanco, Chris Taylor conectó su 10mo cuadrangular de la temporada y los Dodgers de Los Ángeles derrotaron 6-0 a los Rojos de Cincinnati.

Kershaw (8-4, 2.95 ERA) dispersó cinco hits, ponchó a nueve y dio dos bases para ayudar a que Los Ángeles se sacudieran una racha de cuatro derrotas y evitar una barrida en la serie en contra de los Rojos, que ganaron los dos

a a a a s e a se enfrentarán este sábar a r na

partidos previos. Los Dodgers mejoraron su marca frente a Cincinnati a 10-3 remontándose a septiembre de 2021. El equipo de Los Ángeles pegó primero en la tercera entrada, anotando tres carreras en contra del abridor de los Rojos, Graham Ashcraft (3-5). El derecho golpeó tanto a James Outman como a Mookie Betts. Outman más tarde volvió para anotar con un hit de Freddie Freeman. Ashcraft llenó la casa para el venezolano David

Peralta, quien produjo dos carreras con una línea al jardín central.

Swiatek y Muchova van por el título femenil en Roland Garros

El torneo de Roland Garros está llegando a su fin y ya conocemos a las finalistas femeniles de la modalidad singles y son Iga Swiatek y Karolina Muchova. La polaca y sueca se enfrenta-

rán este fin de semana para definir a la campeona de la arcilla. Swiatek continúa dominando el circuito WTA y a sus 22 años puede terminar para ser un año de ensueño y acabar

“Emanuel Navarrete y Óscar Valdez son grandes guerreros, y esta pelea está destinada a convertirse en una batalla clásica”, dijo el promotor de Top Rank, Bob Arum. “Los aficionados del boxeo en la Desert Diamond Arena y todos los que estarán viendo por ESPN la van a disfrutar. El ganador de este pleito colocará su nombre en la lista de los grandes púgiles de México”.

“Obviamente estoy motivado al cien por ciento, ya que Valdez representa todavía un gran riesgo y posiblemente una nueva rivalidad entre mexicanos, como la de Barrera contra Morales”, comentó Navarrete. Por su parte, Óscar regresó al deporte de los puños con una victoria sobre Adam López el pasado 20 de mayo.

Los Ángeles anuncia que Urías está listo para reaparecer tras lesión

El pitcher mexicano Julio Urías se encuentra listo para regresar a la actividad con los Dodgers de Los Ángeles, tras ser designado como abridor para el partido de este domingo frente a Philadelphia a celebrarse en el Citizens Bank Park. El culichi no lanza tras sufrir una lesión en la corva izquierda el pasado 18 de mayo. FUENTE: INTERNET

como la número uno del ranking mundial.

LOS MARCADORES Swiatek venció a en la semifinal a la brasileña Beatriz Haddad Maia por marcadores de 6-2 y 7-6. Es el segundo año consecutivo que jugará esta instancia, la polaca se muestra dominante y ahora buscará obtener el título. Por otro lado, Muchova,

derrotó a Aryna Sabalenka con parciales de (7-6) (6-7) (75) para colocarse en la final. Era la segunda raqueta del mundo, en un duelo a tres mangas que ingresó en la historia debido a la paridad que se vivió. A sus 26 años, la número 43 del ranking por fin está teniendo un año sin lesiones que le ha permitido estar en la antesala de ganar su primer Grand Slam.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx EL JUEGO
JUEGO ers e s 6 0
EL
12 VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.