Tribuna Sonora 2023-06-11

Page 1

12 páginas 2 cuerpos

$12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

condena al s del es ado a la c isis

La peor noticia para el campo de Sonora llegó el viernes, pues finalmente quedó claro y determinado que el gobierno federal no aportará recursos para establecer un precio de garantía para el trigo y el maíz, lo que augura un año entero de crisis económica para la región sur, mal que compartirá con varios estados también envueltos en la situación.

Fue a través de Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, que los productores del país conocieron la noticia: no hay ni se prevé que haya una propuesta de precios de garantía para las cosechas de 2023. Y, peor aún, tampoco se pretende establecer un programa emergente que mengue los daños económicos que sevienenparaelsectorprimario.

“Revisamos avances en el proceso comercial actual de trigo y acordamos acciones futuras, de cara al siguiente ciclo productivo en favor de los agricultores de la región”, expuso Villalobos tras reunión con representantes de la agricultura sonorense, que no salieron de su asombro al entender que el gobierno federal no velará por sus intereses, aunque eso determine que la crisis económica llegará al sur de la entidad.

Villalobos apareció después de dos meses de ausencia, en donde los productores se han movilizado, quejado y propuesto soluciones sin que él se inmutara; la presión ejercida en la semana en la capital del país surgió efecto, al menos para que asomara el rostro.

Lo que no lograron los agricultores fue que el presidente Andrés Manuel López Obrador les recibiera, tal como exigieron en el pliego petitorio entregado en su visita a Palacio Nacional; el mandatario ni siquiera respondió a la solicitud.

Finalmente, se confirmó lo que se auguraba: el desprecio del mandatario por el sector productivo, pese a que en su momento se autonombró como el presidente que lograría la autosuficiencia alimentaria y respaldaría a los productores de alimentos.

Cabe destacar que los productores que acudieron con fe a la reunión con Villalobos no sólo fueron ignorados en sus peticiones, sino que, encima, conocieron el plan de eliminar el apoyo que se

Al no garantizar un precio competitivo para el trigo, o al menos establecer estrategias comunes con los productores para minimizar sus pérdidas, los pone contra la pared sin armas para afrontar lo que viene

Durazo y el IPN van por red de Internet gratuito en Sonora

Las carreteras, el objetivo

Agricultores locales anunciaron que, en coordinación de los 22 estados pertenecientes al Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, el martes tomarán la carretera federal 15 a la altura de caseta Fundición.

Luis Cruz Carrillo, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui, detalló que esta medida obedece a la urgencia de los productores en conseguir un precio redituable para la actual cosecha, y así evitar que caer en cartera vencida y en mora con sus proveedores.

“Ya está platicado, este martes en común acuerdo con los demás estados nos vamos a ir a tomar las carreteras, el contingente del Valle del Yaqui se encontrará con el del Fuerte- Mayo, en el punto señalado, partiremos en punto de las 9:00 horas con los tractores a fin de iniciar la protesta a lass 10:00 horas, en coordinación con los agricultores de los demás estados quienes esteran haciendo lo propio en sus respectivos lugares”, señaló.

El resultado de la nula atención del gobierno federal está condenando a los productores a un fracaso económico, a dejarnos sin recursos para subsistir o trabajar la tierra otra vez y eso llevará a problemas mayores”

había conseguido previamente, el cual consistía en 200 pesos de subsidio por tonelada de trigo harinero, que finalmente irá a parar a manos de los industriales harineros.

ACCIONES El panorama no es halagüeño por donde se le mire. De acuerdo a especialistas, el problema llegará a través de los días, cuando el dinero que suele circular tras las trillas, sencillamente no esté, y así la

No nos extrañó la respuesta del presidente, ni siquiera nos recibió; él tiene prioridades y dinero de sobra, simplemente con los quince mil millones de pesos que se robaron de Segalmex alcanza y sobra, pero solo piensan en las elecciones del 2024”

JUAN GERARDO GÁNDARA GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS RURALES DEL VALLE DEL YAQUI

cadena de valor se rompa, poniendo en una encrucijada a otros sectores comerciales e industriales.

“Estas condiciones siempre generan panoramas complejos, ya que todos los sectores cuentan con que el afectado tendrá dinero circulante, por lo que las afectaciones son generales; esto se agudiza cuando la industria en aprietos es uno de los principales engranajes económicos, como ocurre

con el sur de Sonora y la agricultura”, expresa el economista Andrés Sámano.

Ante la cruda realidad, los productores reconocieron que las decisiones del gobierno federal no resuelven la problemática general de los trigueros y que, por el contrario, les pone contra la pared, al no tener salidas y sí un solo camino: las pérdidas multimillonarias, repartidas entre todos los productores, desde los micro hasta los grandes.

Por ello, diversos productores han confirmado que, a partir del martes, las protestas y movilizaciones se multiplicarán, y no sólo en Sonora, pues se pretende que los actos se llevan a cabo a la par en hasta 22 entidades, todas ellas con agricultores afectados por la política del gobierno federal.

“Va a arder Troya en 22 estados”, expuso Juan Gándara en sus redes sociales.

De acuerdo con lo previsto y planteado por el gremio en la explanada del Zócalo capitalino, las medidas que tomarán los agricultores irán agudizándose conforme pase el tiempo y sigan sin la atención que exigen por parte de la autoridad.

Entre ellas estaría la toma de más oficinas federales, además de instalaciones de Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, aeropuertos y carreteras. El objetivo es claro, asfixiar a los estados en su movilización.

Por la noche del viernes, en lo que pareció a todas luces una respuesta previa, el gobierno federal publicó en sus cuentas de redes sociales un mensaje del presidente López Obrador asegurando que el Ejecutivo no acepta chantajes de quienes hacen movimientos.

Con el objetivo de llevar internet a todos los rincones de la entidad el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó convenio de colaboración con Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a fin de hacer de Sonora el estado con mayor conectividad de México.

Como parte de su gira de trabajo en la capital del país, el Ejecutivo estatal signó este importante acuerdo con la institución con el propósito de iniciar el camino para la creación en Sonora de una red económica, veloz y funcional que facilite servicios digitales del estado.

El gobernador Durazo Montaño explicó que estas acciones tienen por objetivo dotar de Internet a todo el estado, garantizando accesos de conexión gratuita en todas las oficinas de gobierno, hospitales, escuelas públicas y en poblaciones históricamente abandonadas, para lo que se eligió al IPN por el servicio realizado anteriormente al

consolidar la red de comunicaciones de la Guardia Nacional.

“Tengo mucho reconocimiento por esta institución... porque es exponente de la excelencia académica... porque es una institución que no ha perdido la escencia de su origen: formar profesionistas con un compromiso y una sensibilidad social, que tanto necesita nuestro país”, dijo el mandatario.

Para ello, comentó que el IPN realizará el diseño de la red troncal del estado de Sonora, lo que facilitará, a su vez, la creación de un sistema de comunicaciones de red única de máxima cobertura, administrada por el estado, con ahorros de hasta un 60 por ciento en los costos de proveeduría, respecto a lo que se eroga actualmente por estos servicios.

Este proyecto, puntualizó el gobernador, permitirá cerrar la brecha digital que existe en las pequeñas comunidades de la entidad, donde no hay cobertura de las grandes empresas de telecomunicaciones.

Alumbrado público en Navojoa, con un futuro incierto

A escasas semanas de que el Ayuntamiento de Navojoa culmine el contrato de arrendamiento de luminarias con la empresa ‘Efficiency Matters Corporation’ (EMCO), hasta el momento, el futuro del servicio de alumbrado público en la ‘Perla del Mayo’ aún es incierto.

Se estima que el pago por el arrendamiento de las nueve mil luminarias en la ciudad, ascienda aproximadamente a un millón 600 mil pesos mensuales, lo cual, significa un gasto de casi 20 millones de pesos (mdp) al año.

NO CUMPLIERON

Para el senador Arturo

Bours Griffith, Marcelo Ebrard es el mejor perfil para ser el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia de la República.

Por ello es que coordina en Sonora la estrategia del aún secretario de Relaciones Exteriores, en el que ve no sólo capacidad para gobernar, sino visión de miras para llevar a México “al siguiente nivel de desarrollo”, explica.

Hoy, el Consejo Nacional de Morena tomará deci-

siones relevantes para seleccionar al que será su candidato en 2024; ante esto, Ebrard ha propuesto una serie de puntos clave para el buen hacer de proceso.

“Lo que se plantea es tener normativa (…) que sea un proceso transparente, claro y riguroso”, explica el legislador.

Cabe recordar que Ebrard ha insistido en que las ‘corcholatas’ tengan al menos un debate público, lo que representaría la oportunidad para la sociedad de conocer sus puntos de vista y posturas.

Al mismo tiempo, el que será hasta mañana titular de la SRE, puso el ejemplo y “la vara alta”, dice Bours, al renunciar a su cargo con celeridad y así dedicarse a las actividades de proselitismo de tiempo completo, sin hacer uso de recursos y tiempo de la función pública.

Hasta el momento, Ebrard es el único de los aspirantes que ha puesto fecha de renuncia (lunes 12), mientras que Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal ha vacilado sobre cuándo se separarán de sus respectivos cargos.

“Marcelo hará las cosas bien y confiamos en el Consejo Nacional que

encabeza nuestro gobernador Alfonso Durazo”, añadió Bours Griffith.

Mañana será un día decisivo para la política nacional, pues hasta ahora las encuestas ponen a Morena liderando las preferencias electorales para renovar la presidencia

Fue en el año 2014, durante la administración de Alberto Natanael Guerrero, cuando Cabildo comprometió las finanzas municipales durante los siguientes 100 meses, sin embargo, en los casi 10 años de arrendamiento, el servicio por parte de la empresa no fue lo que se esperaba.

“Hace 10 años se hizo un contrato con una empresa y en el convenio, en algunas cláusulas, (la empresa) se comprometió a darle mantenimiento hasta que terminara el contrato, lo cual, no cumplió”, indicó Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal. De acuerdo al contrato de arrendamiento, dentro de los compromisos incumplidos por parte de EMCO, se encuentra que el proveedor no instaló alguna oficina técnica en

la ciudad para recibir denuncias, así como dar mantenimiento y reparar el alumbrado público.

INCERTIDUMBRE

Se espera que en este mes de junio, se culmine el contrato de arrendamiento, sin embargo, hasta el momento, las autoridades municipales aún no tiene claro el futuro del alumbrado público, ya sea que se busque a otro proveedor o que el propio Ayuntamiento asuma el compromiso.

“No hemos tenido una plática formal con el presidente ni con nadie de su equipo aún. Pero a pesar de que no nos han dicho cómo lo pretenden resolver, nosotros hemos sido muy insistentes en que por ningún motivo, Navojoa necesita ayuda de compañías externas, ni nada por el estilo”, señaló Carlos Alberto Quiroz Romo, miembro de la Comisión de Desarrollo Urbano. Sin embargo, contrario a lo que se esperaba, la empresa no retirará las más de nueve mil luminarias en la ciudad, por lo que la comuna no comenzará desde cero, para mejorar el servicio de alumbrado público.

“Se sobre entiende que las lámparas son de la empresa, sin embargo, aparentemente en algunas de las cláusulas, se tuvo el cuidado de indicar que al final del contrato, las lámparas que queden serán del Ayuntamiento”, puntualizó el edil.

“Ebrard es el mejor de los aspirantes”
D
DOMINGO 11.6.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21816
facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora

ndrés Man e e rador en na oto des és de otar

Pide cerrar filas para la transformación

“¡Hay que cerrar filas, nada de divisiones!”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien “recomendó” a cualquiera de los que están participando por la candidatura. No habrá ni tapado ni cargada, según dijo, para que nadie esté esperando una señal sobre quién será, manifestó.

REITERA

Luego volvió a puntualizar que no se reproducirán las viejas prácticas del tapadismo ni de cargadas. No se repetirá aquella práctica que Fidel Velázquez, resumió en una frase: “el que se mueva no sale en la foto”, apuntó el mandatario correspondiente,. Los funcionarios que le precedieron a su discurso desgranaron una gran cantidad de cifras y él mismo retomó la descripción de la política social y el insistir en anuncios.

Eso sí una vez que ya esté la encuesta ahí sí voy a pronunciarme a favor de quien gane. A cerrar filas, nada de divisiones. Hay que tener presente que se lucha por ideales, por la transformación,

AMLO PRESIDENTE MÉXICO

Por otra parte, este fin de semana, después de un periodo largo de tiempo, el Presidente de México se rencontró con las masas, y subrayó que a través del Banco del Bienestar se distribuirán este año 600 mil millones de pesos.

aen ilitares por e ec ci n de enes

redaccion@tribuna.com.mx

Una reacción por demás llamativa obtuvieron los militares que están acusados de matar a 5 jóvenes en Tamaulipas, pues fueron detenidos y serán investigados

Todo sucedió el 18 de mayo, informó este sábado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en un comunicado.

DICTAN ÓRDENES

Un juzgado militar dictó las órdenes de aprehensión “por presuntamente configurarse delitos contrarios a la disciplina militar”, por lo que fueron detenidos de forma preventiva, detalló la institución en comunicado.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gobierno los militares han acumulado poder, al haberse ampliado sus funciones a distintos ámbitos, aseguró el miércoles pasado que esos asesinatos “son casos aislados” y que “cuando se dan se castigan”.

El crimen ocurrió en la misma ciudad donde en febrero pasado militares balearon un vehículo en el que viajaban siete jóvenes, que al parecer salían de una fiesta, matando a

Balean a hijo del fiscal en

El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, y el embajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco Daza, sostuvieron una reunión de trabajo para atender el tema migratorio entre

Un hijo de Maurilio Cruz Ríos, fiscal en jefe en Santo Domingo Tehuantepec, fue asesinado a balazos la noche de el pasado viernes en el barrio de Santa Cruz Tagolaba de dicha localidad, informó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO). En la cuenta de twitter de la FGEO se publicó una esquela por el fallecimiento de M. M. C. L. en la que el fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla envió sus condolencias. El gobierno del estado no ha emitido ningún posicionamiento al respecto.

cifra de

Las cifras de muertes en México va al alza, durante la primera semana de junio, 694 personas fueron asesinadas en México, la segunda cifra más alta para un inicio de mes, después de las 738 de los primeros nueve días de enero de 2023.

El pasado 1 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su administración ya superó las cifras de asesinatos registradas en los sexenios de sus antecesores, Enrique Peña Nieto (PRI), Felipe Calderón Hinojosa (PAN) y Vicente Fox Quesada (PAN).

“Ahora nos dicen ‘¡Qué barbaridad, el gobierno de ahora es el gobierno que tiene más homicidios!’. Sí, pero vean cómo nos dejaron el país, porque este es una mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación y así nos dejaron todo. El país estaba en bancarrota, el país estaba inmerso en una decadencia, ni siquiera era una crisis, era una decadencia y por eso, frente a una decadencia, lo único que debía hacerse era llevar a cabo un proceso de transformación, arrancar de raíz a la corrupción y eso no les ha gustado a los que antes se sentían los dueños de México y son los responsables de la tragedia nacional”, manifestó.

Los soldados respondieron con disparos, aparentemente un ataque, aunque los agresores nunca son visibles en el video. Ningún militar resultó lesionado, según el reporte oficial.

Las imágenes publicadas muestran inicialmente el violento choque de una camioneta contra el muro de un supermercado, al parecer huyendo de una persecución. Poco después llega un vehículo militar artillado que golpea intencionalmente a la camioneta siniestrada.

México y Colombia analizan presuntos abusos a migrantes

ambos países, esto ante las frecuentes denuncias de abusos a turistas y migrantes

Junio 2023 inicia con la segunda peor

homicidios en

país

diario a omicidios atroces en México

Del 1 al 9 de junio, un promedio de 77 homicidios se cometen diariamente en México, la mayoría en Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Chihuahua, Baja California y Jalisco, según cifras preliminares del reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Guanajuato, afectado por la guerra entre células criminales por el control del narcomenudeo y la extorsión, registró el peor inicio de mes de 2023, al sumar un total de 106 asesinatos en nueve días. La entidad arrancó junio con 18 víctimas de homicidio doloso, luego el 2 de junio sumó, 12; 3 de junio, 13; 4 de junio, 13; 8 de junio, 12; 9 de junio, 12.

El Estado de México en segundo lugar con 63 asesinatos; Michoacán, 50; Chihuahua, 48; Baja California, 47; Jalisco, 45; Guerrero, 33; Ciudad de México, 28; Zacatecas, 28; Sonora, 25; Nuevo León, 24; Morelos, 23; Tamaulipas, 20; Veracruz, 20.

7

as imá enes comen aron a circ ar en as redes socia es cinco de ellos. Cuatro soldados son procesados por ese caso sucedido.

Los militares descienden disparando contra el automotor, para luego bajar a sus cinco ocupantes, que parecen aturdidos por el choque. Entonces arriban al lugar más soldados, que llegan a ser 11.

Uno de los uniformados patea y tira al suelo a uno de los civiles y otro procede a golpearlo. Luego son arrastrados y puestos contra el muro, donde se les ve

organizaciones de colombianos en México y turistas en redes sociales, se encuentra la detención y deportación sin causa alguna en aeropuertos, la incomunicación, maltrato e incluso algunos casos de hostigamiento sexual a las muje-

Sedena decomisa auto blindado y armas tras enfrentamiento

Cerca de las inmediaciones de la localidad de Peña Colorada, municipio de Aguililla, fueron decomisados, un vehículo con blindaje artesanal conocido como “monstruo”; una camioneta, una ametralladora, un arma larga, dos mil 764 cartuchos, explosivos y cargadores, esto se dio durante el operativo en el que participaron las secretarías de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), de la Defensa Nacional (Sedena), así como la Guardia Nacional.

parcialmente, pero el casó llamó la atención de la comunidad internacional.

Los soldados, según el relato de Univisión, se observa cómo golpean, esposan y vendan los ojos de los detenidos. Simultáneamente, uno de los soldados mexicanos que está sentado al lado de los detenidos, aparentemente para vigilarlos, empieza a dispararles.

dos naciones, orientada a implementar medidas a favor de las personas en movilidad migrante e impulsar políticas más justas y humanitarias, “para caminar por la senda de la paz y la justicia”.

En tanto, el comisionado del INM manifestó la voluntad de las autoridades migratorias mexicanas para “caminar por la ruta del entendimiento”.

Comienza la segunda marcha del orgullo LGBTQ con desaparecidos al frente

Con el fin de tipificar los crímenes de odio y exponer el vacío legal que padecen las personas que se identifican con la bandera del gremio LGBTQ, desde la Glorieta de la Minerva comenzó la segunda marcha del orgullo, avanzando por la avenida Adolfo López Mateos en dirección a la avenida Miguel Hidalgo y Costilla, en su trayecto final pasarán por Chapultepec y concluirán en la glorieta de las y los desaparecidos.

FUENTE: EL INFORMADOR

Ebrard reclama a gobernadores

morenistas apoyo a corcholatas

Marcelo Ebrard señaló que los gobernadores morenistas están mostrando su apoyo a ciertas corcholatas que competirán para ser candidatos a la presidencia por parte de su partido.

‘‘Tiene razón Rubén Rocha : apenas el lunes acordamos no habría pronunciamiento de gobernadore(a)s . Violar eso deja en falta a los gobernadore(a)s que representan a un pueblo que no ha sido consultado y pinta de cuerpo entero a quien las promueve. Con

la gente les vamos

ganando. Sigo las enseñanzas de Andrés. Sonrían, todo va a estar

bien’’, escribió el político en su cuenta de Twitter. Ebrard informó que su renuncia formal será entregada el lunes 12 de junio. A él se ha sumado el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien en un evento en Chiapas dio a entender que esa era su última misión en calidad de dicho cargo público. Ricardo Monreal también ha estado muy activo, en Sinaloa expresó que puede dar sorpresas en su lucha por ser el candidato de Morena.

STAFF
scan so cionar a ro emática de os mi rantes
7
Integrantes de una familia fueron ultimados en Perote, Veracruz, siendo uno de los crímenes más feroces. Jóvenes viajaban en la camioneta en la que fueron agredidas las víctimas y de las cuales 5 murieron.
no por los cargos”.
2 DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023 AL CIERRE

COMIENZAN CON PROBLEMAS

El cambio de tarjeta de la Pensión de Personas Adultas Mayores de la banca privada a la del Banco del Bienestar a algunos derechohabientes les ha ocasionado contratiempos. Mientras antes cobraban sin problema, ahora el dinero no cae.

Algunos adultos mayores cuentan que cuando no sabemos o tenemos dudas piden informes a los policías que resguardan las sucursales, porque algunos sí saben o se consul-

ancos ienestar, n pro ecto en la bas ra

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El gobierno de Andrés

Manuel López Obrador añadió a sus proyectos la apertura de un banco para repartir beneficios a la población, el Banco del Bienestar, que parece que no ha dado los resultados esperados, pues con la intención de la compra de Banamex, pinta para que todo se vaya a la borda.

De acuerdo con la página oficial, El Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, es el principal dispersor de recursos de programas sociales del gobierno federal.

En su carácter de banca social, promueve y facilita el ahorro entre los mexicanos, dentro y fuera del país, así como el acceso al

Hay bancos que están enfocados en la inclusión financiera y tal vez ahí es donde potencialmente podría tener sentido la adquisición de otro banco al usar su infraestructura y tecnología para impulsar la inclusión financiera en México”

GABRIEL YORIO SUBSECRETARIO DE HACIENDA

financiamiento de primer y segundo piso de forma equitativa para personas físicas y morales, impulsando así la inclusión

Esta Comisión realiza un atento y respetuoso exhorto para que se adopten medidas para reducir el tiempo de espera para brindar atención a las personas usuarias del Banco del Bienestar”

ESCRITO CEDH

financiera, misma que realiza con perspectiva de género y tomando en cuenta a comunidades indígenas.

Además, promueve el uso, diseño y fomento de la innovación tecnológica a fin de procurar mejores condiciones financieras y ecosistemas de pago para los mexicanos cuyo acceso a los servicios bancarios es inexistente o se da en condiciones desfavorables.

Para ello, el Banco del Bienestar tiene presencia en las localidades más distantes y de alta marginación, de manera directa a través de una amplia red de sucursales, y de forma indirecta mediante convenios o alianzas institucionales y comerciales con corresponsales y empresas privadas, así como con cooperativas y cajas de ahorro que forman parte de “L@Red de la Gente”. Todo ello con la finalidad de ser “el banco de los mexicanos”.

Otros aseguran que si pasan tres bimestres y no sacas el dinero, te suspenden, y luego cuesta darse de alta otra vez; le pasó a una vecina que estaba juntando dinero para comprar una silla de ruedas.

tan entre ellos. p se a pleno rayo resuelven

La falta de pago en Bienestar es tema de conversación en filas de sucursales y módulos de la dependencia. En una sucursal, otra derechohabiente en silla de ruedas cuenta una historia parecida. También recogió su tarjeta en abril, y no hemos cobrado, por eso fue a formarde sol, a ver si nos resuelven.

LAVADO DE DINERO

En el 2021 la Comisión

Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó al Banco del Bienestar, antes Banco del Ahorro Nacional de Servicios Financieros (Bansefi), así como a otros bancos que operan en México, por irregularidades en la prevención de lavado de dinero.

De acuerdo con la última actualización del portal de sanciones de la CNBV, el Banco del Bienestar fue multado con

QUEJAS

844,900 pesos por omitir un reporte a la Secretaría de Hacienda por la expedición o pago de cheques de sus clientes en caja en 2019. Detalló que el reporte debía realizarse entre el 1 y el 12 de abril de ese año, pero la institución bancaria no lo hizo.

Una de las sanciones fue impuesta el 16 de noviembre de ese año, debido a que en abril de 2019 “omitió remitir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un reporte por todas

Al darse de nuevo largas filas de adultos mayores que esperan cobrar su apoyo bimestral, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) lanzó un exhortó al Banco del Bienestar para que garantice la reducción de los tiempos de espera y brinde un mejor trato preferencial a estas personas.

las operaciones relevantes que sus clientes o usuarios hayan realizado en los tres meses anteriores”.

Una segunda sanción ocurrió el 19 de noviembre, cuando la institución bancaria no reportó a Hacienda “por cada operación de expedición o pago de cheques de caja realizada con sus clientes o usuarios en los tres meses anteriores al citado mes de abril por un monto igual o superior al equivalente en moneda nacional a diez mil dólares”.

El organismo solicitó en un escrito a la dependencia federal donde se establezcan las medidas a aplicar para evitar exponer a riesgos a las personas de la tercera edad que tienen que acudir a estos espacios ubicados especialmente en los municipios de San Nicolás y Guadalupe.

AMLO se lanza de nuevo contra

Fox por pensiones de adultos

El presidente Andrés

Manuel López Obrador dijo que Vicente Fox Quesada (PAN) está molesto porque ya no recibe su pensión como expresidente de la República.

Por segundo día, el Mandatario criticó al político guanajuatense, quien ahora se adjudica la creación del programa de pensión de adultos mayores.

“La clave (para tener presupuesto) está en no permitir la corrupción y hacer un gobierno austero, sin lujos, bajar los sueldos a los altos funcionarios, eso

17

Años tiene Vicente Fox que dejó el poder de la Presidencia y todavía está en el ‘ojo del huracán’.

es lo que tiene molesto a Fox porque recibía 5 millones de pesos mensuales de pensión y se acabó”. Al supervisar los avances de los programas del Bienestar en la huasteca hidalguense, el Mandatario recordó que en su gobierno se cancelaron todo tipo de lujos. “Ya vendimos al avión presidencial y ya no hay Estado

Mayor Presidencial porque ahora al presidente lo cuida la gente”. López Obrador comprometió a la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel a que a partir del 5 de julio comience la dispersión de becas para personas con discapacidad de 29 a 64 años en Hidalgo. Montiel dijo que este lunes comenzarán los censos para saber cuántas personas con discapacidad y sin un apoyo m, que cuenta la entidad”.

En Huejutla Hidalgo el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció

podría cambiar de nombre? Por medio de la agencia de noticias Reuters, se dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público analiza la fusión del Banco se la Secretaría del Bienestar con Banamex.

analiza si la compra de esta unidad de Citigroup ayudaría a impulsar la inclusión financiera en el

¿CÓMO FUNCIONAN?

las tarjetas del Bienestar funcionan como una tarjeta de débito, puede recibir depósitos de otras cuentas bancarias; sin embargo, por el momento no puede efectuar transferencias.

Con la tarjeta se puede hacer retiro de efectivo en cajeros automáticos de cualquier

banco, compras en tiendas de autoservicio o lugares que cuenten con terminal bancaria, compras por internet, domiciliar el pago de servicios como el agua y la luz, se puede disponer de recursos en cualquier parte del país, no cobra comisiones, se puede consultar el saldo desde la app del Banco del Bienestar.

LEn su segundo día de gira de fin de semana por la huasteca hidalguense, el Mandatario dijo que no es posible que no haya un satélite que “alumbre” todo el país y que transmita señala para poder hablar por teléfono o que haya internet en todos lados.

que “está cañón” llevar internet y la telefonía celular a las comunidades más alejadas del país, no por falta de presupuesto, sino porque se carece de la tecnología a nivel mundial, dijo.

un alto funcionario de la dependencia.

En caso de una posible fusión del Banco del Bienestar con Banamex, no se contempla que el primero cambie de nombre. El también llamado Banco de los Mexicanos,

natural para poder aprovechar al máximo los activos e infraestructura que tiene Banamex”, detalló Yorio.

Además, el subsecretario de Hacienda aclaró a Reuters que, hasta el momento, no se ha tomado una decisión, sin embrago, ya se están analizando las posibles sinergias después del fracaso de

E ex residente ox emite o iniones contro ersia es
3 DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023 POLÍTICA

ara e o ierno estado nidense e monto de ex ortaciones de ma acia México asciende a mi mi ones de d ares

anad se s a a cons ltas por eto a a trans nico

Este fin de semana Canadá anunció su decisión de unirse como tercero a la solicitud de solución de controversias que hizo Estados Unidos al país de México bajo el T-MEC por las medidas para eliminar de forma gradual las importaciones de maíz transgénico y la prohibición del uso del glifosato.

“Canadá comparte las preocupaciones de Estados Unidos de que las medidas de México no están respaldadas científicamente y tienen el potencial de interrumpir innecesariamente el comercio en el mercado de la región de América del Norte”, expresaron en una declaración las ministras de Comercio Internacional y de Agricultura, Mary Ng y Marie-Claude Bibeau, respectivamente.

Alberto Campos Vargas, socio del grupo de práctica de Comercio Exterior y Aduanas de Sánchez Devanny, dijo que si México pierde un posible panel bajo el T-MEC, “seremos sujetos a sanciones comerciales y qué va a pasar, quitarles a productos mexicanos la posibili-

Inicio de controversias por el tema del maíz transgénico

En diciembre de 2020, el Gobierno de México publicó una prohibición al uso, producción, distribución y comercialización de maíz transgénico, sin embargo, luego de diversas pláticas con el gobierno estadounidense, el 13 de febrero de 2023 modificó el decreto y solamente prohibió el uso del maíz transgénico para consumo humano. Sin embargo, ese decreto no convenció a Estados Unidos, por lo que inició, en marzo pasado, una consulta bajo el capítulo 9 de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del T-MEC, mientras el 2 de junio envió otra solicitud de consultas vía el capítulo 31 de Solución de Controversias. Las nuevas consultas tienen un plazo de 75 días, que vencen el 16 de agosto próximo. Si al terminar el proceso no existe un acuerdo la disputa puede escalar o seguir el diálogo, como ha sucedido con los procesos en materia energética que llevan casi 11 meses.

dad de importar con trato preferencial, e interesantemente la determinación de cuáles serán los productos sujetos a esta sanción no va a depender de la naturaleza de los productos, sino con base al daño que se le provoca a la industria estadounidense”.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la producción de maíz permite a blanco, y 112 mil de grano quebrado.

¿Qué sucedió con Cetes en la red?

El viernes 9 de junio el sitio web de Cetes Directo, reportó problemas que impidieron a los usuarios acceder a sus cuentas de inversión.

Esto alertó a quienes invierten y usan la plataforma. Los primeros reportes de fallas se iniciaron a las 08:00 horas, luego la página web lo confirmó.

La tasa de 28 días de los Certificados de la Tesorería (Cetes) alcanzó en la subasta de esta semana un nuevo máximo, alineándose a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) realizara un aumento más a su tasa de Fondos Federales en su reunión del día de ayer.

De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México (Banxico), el rendimiento de los Cetes a plazo de un mes alcanzó esta

Funcionarios de Cetes

Directo comentaron que el problema de acceso se debe a que se hacen actualizaciones. A las 22:00 horas del 9 de junio se detalló que se seguía trabajando en las fallas de la plataforma para que usuarios puedan ingresar.

semana un nivel de 11.40 por ciento anual, tras un avance de 13 puntos base frente a su nivel de la semana anterior.

Con la marca, la tasa a 28 días tocó un nuevo máximo en 22 años, desde el 15 de mayo del pasado 2001 cuando se asignaron al 12.61 por ciento anual.

BMV cierra su mejor semana desde marzo

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una ganancia de 0.32% en su principal indicador hasta llegar a las 54 mil 512.14 unidades, con lo que cierra la semana con una ganancia de 2,4 %, la mayor desde principios de marzo. “En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia de 2.4%, la mayor desde la primera semana de marzo”, comentó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. De las 36 principales empresas que cotizan en el índice, explicó la analista, 30 registraron ganancias. En la sesión, el peso se apreció 0.63% frente al dólar, al cotizar a 17.27 unidades.

Dan a Iberdrola su primer permiso para generar energía eléctrica

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó un permiso para generar energía eléctrica a Iberdrola Renovables del Bajío, lo que representó el primer permiso aprobado para la empresa española en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. El órgano de gobierno de la CRE aprobó por unanimidad esta decisión.

FUENTE: CRE

la baja el apoyo para el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de las gasolinas, mientras que al diésel le dio un pequeño incentivo. El apoyo fiscal para el pago de la cuota para la gasolina Magna (menor a 91 octanos) será de 24.32 por ciento, menor que la semana anterior, cuando fue del 28.65 por ciento. En dinero, esto quiere decir que las y los automovilistas deberán pagar 4.47 pesos por litro de gasolina verde.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
4 DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023 ECONOMÍA

ulco a es a ulces como lo a

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y pueden aumentar la mortalidad de las personas que lo consumen

Este producto trae efectos indeseados que si se usan por mucho tiempo desarrollar el riesgo de diabetes de tipo 2, y de enfermedades cardiovasculares.

La propia OMS ha desaconsejado su uso y ha señalado que, en general, la gente debe reducir el dulce de su dieta, y debe hacerlo desde edades tempranas para gozar de una mejor salud.

La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares, como las frutas; o alimentos y bebidas que no sean dulces”.

“Reemplazar los azúcares libres (los refinados y los naturales presentes en las frutas, miel y otros) por edulcorantes no ofrece ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa en el cuerpo en adultos o niños”, ha asegurado la organización rectora de la salud pública a nivel global.

Entre los productos específicos que se desaconsejan figuran el acesulfamo K, aspartamo, advantame, ciclamatos,

neotame, sacarina, sucralosa, así como la stevia y sus derivados.

Hay que tomar en cuenta que, este conjunto de recomendaciones está basado en las conclusiones de la revisión de evidencia científica y forma parte de los esfuerzos de la OMS para que los países adopten políticas que favorezcan hábitos de alimentación saludables y dietas de calidad, lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas

Son aditivos con la función de dar sabor dulce a los alimentos procesados, sustituyendo el azúcar y así reduciendo la cantidad de calorías del alimento.

Ejemplos de edulcorantes naturales utilizados por las industrias de alimentos y bebidas

Combinación de extractos de stevia reb A y reb D Mezcla de eritritol y rebaudiosido

Inulina obtenida de raíz de achicoria con propiedad prebiótica

aca a

Extracto de fruta del monje con poder edulcorante 300 veces superior al del azúcar común

Concentrados de jugo de fruta sin aditivos químicos

uc alosa

STAFF redaccion@tribuna.com.mx FRANCESCO BRANCA | DIRECTOR DE NUTRICIÓN Y SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS DE LA OMS
As a ame AcesulfamoK clama o Naturales e a u a elmo e a e a al a auma a
Artificiales
5 DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023 BIENESTAR

Sí le creo a AMLO: ya no habrá dedazo an a o ecerra costa M

Nadie se lo cree. Una y otra vez ha insistido en que no habrá dedazo, como ocurría en tiempos del PRI, cuando el presidente en funciones designaba a su sucesor sin que nadie osara impedirlo, sin que nadie lo pudiera contradecir. No, nadie cree que él no elegirá a la candidata presidencial de su movimiento. Conociéndolo, tan vertical él en la toma de decisiones de su gobierno, ¿quién podría creerle? Nadie. Tan empecinado como es, ¿quién puede creer que se abstendrá de tomar la decisión política más importante de su sexenio? Él mismo reconoce que no hay quien le crea, ni siquiera entre sus cercanos: “Al final tú vas a decidir, vas a influir tú”, narra que le han dicho en su círculo cercano.

Si eso le dicen sus incondicionales palaciegos, cómo le van a creer los demás. Pero él se empeña, jura y vuelve a jurar un día sí y otro también que no influirá en Morena para que su partido elija a la Jefa de Gobierno. Que él no le dictará a Mario Delgado el nombre de su delfina. Que él no le pedirá que cucharee la encuesta en favor de ella. Ajá. ¿Quién le cree al Presidente que no tiene una favorita? ¿Quién le puede creer que la encuesta para elegir abanderada no es su propio dedo presidencial que de mil formas y con incontables gestos ya señaló a la ungida? Quién puede creerle si sus cercanos han repetido hasta el cansancio:

“Es Claudia”.

El dedazo convertido en hashtag en cientos de paredes y espectaculares de todo el país y en miles de tuits, posteos, WhatsApp, tertulias y charlas off the record: #EsClaudia.

Esta semana. Palacio Nacional. Andrés Manuel López Obrador en sus propias y repetitivas palabras, queriendo convencer a 70 millones de incrédulos:

“Es muy importante que estemos asistiendo a un hecho inédito, algo nunca visto: por primera vez no hay tapado, no hay dedazo, no hay imposición. Entonces, eso ya se terminó, va a ser la gente la que va a decidir y estamos iniciando una etapa nueva. Porque lo más importante es que se acaba el dedazo. El tapado, el destape, la cargada. Todo eso se acaba, se termina e iniciamos una etapa nueva. Yo no voy a designar a mi sucesor, va a ser el pueblo. Y no voy a designar tampoco al candidato de mi partido. No ha habido preferencia por nadie, no se han cargado los dados, las cartas no están marcadas, es democracia y es mandar muy lejos el tapado, el destapado, el dedazo, el acarreo, la cargada.”

Mandar muy lejos al dedazo. ¿Qué tan lejos? ¿Al carajo, al demonio, a la chingada, o nada más tan lejos como lo que mide su dedo índice, su dedo encuestador?

Nadie le cree, tantas mentiras ha dicho durante su gobierno, que quién le puede creer.

Salvo yo. Yo sí le creo. ¿Por qué? No es tan complicado de entender, sólo basta conocerlo bien. El objetivo principal de su sexenio es la sucesión. Quiere que su movimiento trascienda. No hay un solo acto político que le sea tan relevante como su legado. Se trata de hombre profundamente vanidoso, hasta ególatra, diría yo, tanto, que él cree que encabeza una transformación histórica, al nivel de la Independencia o de la Revolución. Él se ve como Madero, como Hidalgo. Y quiere pasar a la Historia con mayúsculas, como una especie de adalid de un nuevo régimen democrático sin dedazo, sin imposición sucesoria. Un día escribirá un libro sobre su gestión y su pasaje político estrella será cuando escriba, muy orondo él, que nadie le creía pero que no hubo dedazo, que no impuso a su sucesora. Remitirá a testigos y éstos confirmarán la versión: no hubo dedazo. Nunca nos dijo que era Claudia su favorita.

No hace falta: durante cinco años permitió que Claudia Sheinbaum fuera vista como su sucesora, como la ungida por su dedo, y eso ya se refleja con amplitud en las encuestas que la entronizarán en unos días más. No hay forma de que pierda. El Presidente ya no tiene que intervenir, todo está consumado. Por tanto, salvo que ocurra algo extraordinario, y sin dedazo, mañana domingo iniciará el camino de ella hacia Palacio Nacional.

TRASFONDO

“No cabe duda que cuando alguien se entrega por entero a la mentira, pierde hasta la imaginación y el talento”, -dicen que dijo Visarión Belinski, un crítico literario ruso que también fue periodista. Supuestamente aludía al novelista, cuentista y dramaturgo ruso Nikolái Gógol, quien a sus ojos, y una vez encumbrado, había empezado a mentir.

El Presidente no se percata de que ha orillado a Marcelo Ebrard para que sea su propio Belinski. jp.becerra.acosta.m@gmail.com

Los dos Méxicos icardo oms

Vientos cruzados sobre las elecciones del 4 de junio er io arc a am re

Los perfiles partidistas de los gobiernos que hoy ejercen el poder a lo largo del territorio nacional definen las características de nuestros dos Méxicos. Donde aún persiste la pobreza hay oídos abiertos a las propuestas populistas de la 4T. Pero donde hay trabajo y desarrollo, el ciudadano valora su libertad y no cree en las falacias ni en las buenas intenciones. Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Yucatán, Durango, Coahuila, y las alcaldías más productivas de la Ciudad de México, se han resistido a la morenización populista. Estas entidades representan las economías sustentadas en industrialización, -en cualquiera de sus facetas-, lo cual significa empleos estables y bien pagados.

En contraste, los 22 gobiernos estatales de color guinda representan los intereses de MORENA y si añadimos a este mapa geopolítico a San Luís Potosí, gobernado por el Partido Verde, suman 23.

Ahora la experiencia de la elección del Estado de México nos refleja que esta entidad federativa tiene cinturones de pobreza densamente pobladas, y por otra parte colinda con Michoacán y Guerrero donde hay zonas tomadas por el crimen organizado. Edomex es un estado de grandes contrastes, -como lo mostró la votación del 04 de junio-, donde conviven zonas con alta calidad de vida, con otras donde aún existe marginación y pobreza.

El Edomex es un área metropolitana de grandes diferencias. Sus casi dieciocho millones de habitantes le dan un gran peso en la visión de futuro de México. Lo peligroso de la morenización es que el gobierno de la 4T carece de un programa nacional de desarrollo. Sus acciones de gobierno son guiadas por las ocurrencias, -convertidas en proyectos-, que surgen desde Palacio Nacional. Pareciera ser que fuera del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el AIFA y ahora el Corredor Transístmico, este gobierno agota su capacidad de generar desarrollo y no deja lugar para más proyectos con visión de futuro. El impacto directo de los cuatro proyectos presidenciales en la economía nacional y el potencial para generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población radicada en esa región del país, -donde se ubican los cuatro-, es casi nula. Estas obras faraónicas enriquecerán aún más a los beneficiarios de siempre, pero al resto de la población la dejará como hasta hoy está. Por tanto, todas las acciones de este gobierno van enfocadas a conservar el poder, pues es la única obsesión de la 4T, lo cual nos confronta y divide. Antes del 2018 existía un país que avanzaba y tenía proyectos de desarrollo regional. Cada funcionario en el nivel de su decisión tenía su proyecto centrado en las necesidades y oportunidades locales. En contraste, hoy el país está pasmado.

A partir del 05 de junio en el país no habrá más tema que las corcholatas. La agenda nacional girará en torno a la sucesión presidencial. Esto nos representa un salto al pasado, -a las épocas del presidencialismo sexenal-, en las cuales, durante el último año de gobierno de cada presidente, México resentía una parálisis económica, con freno de inversiones y crecimiento. Este fenómeno se neutralizó a partir del inicio de la alternancia partidista del año 2000, cuando la sucesión presidencial adquirió un sello institucional, donde los partidos mostraban autonomía. A partir de esa fecha México adquirió la estabilidad económica que aún hoy disfruta.

Sin embargo, ya regresamos a los tiempos del “tapado” priísta, o sea la exhibición de posibles candidatos presidenciales, en un proceso controlado totalmente por el presidente de la república, quien en esas épocas asumía el control total de su propio partido político. Hoy nadie duda que MORENA tiene una cabeza y esta es el presidente López Obrador. Además, que este partido es encabezado por un operador sin capacidad de decisión, que siempre está esperando instrucciones que salen del Palacio Nacional, como si él fuera una marioneta. La actual geografía socioeconómica de México nos refleja cómo la polarización va más allá de las palabras, las narrativas y la demagogia, e impacta el futuro de las diferentes zonas de nuestro País.

Los estados gobernados por partidos de oposición mantienen el dinamismo de su vida productiva, pues el gobierno estatal se convierte en un promotor de la inversión y facilitador de la productividad.

En contraste, -donde la 4T se asienta-, el estado queda pasmado, pues la sociedad pierde su libertad de acción y el desarrollo se frena, pues los gobernadores se asumen como súbditos del presidente de la república, convertido en el líder y guía moral. El estado pierde su autonomía y entra en una dinámica centralista, donde las decisiones se toman en Palacio Nacional.

La importancia del Estado de México para la economía nacional es de alto impacto y por ello el país resentirá este cambio de estilo de gobierno.

¿A usted qué le parece?

Facebook: @Ricardo.Homs1 Twitter: @homsricardo

En mi artículo del 3 de junio hablé de los goles del caudillo en las porterías que ambiciona y del tiro inminente en las elecciones del domingo 4. En efecto, el goleador hizo este disparo, anunciado desde mucho tiempo antes. Pero el gol presidencial en el Estado de México –viento de fronda para la democracia–, no dejó fuera de combate a los opositores. La victoria y la derrota no fueron terminantes. Por ello es necesario reflexionar sobre la siguiente etapa de esta medición de fuerzas, que no ha concluido.

La concurrencia de votantes fue mucho menor que la esperada, si se toma en cuenta la importancia de los problemas sujetos a consideración a través del proceso electoral. No sólo se trató de elegir entre siglas y personas. Se hallaban en juego los temas que gravitan sobre la vida de los estados y del país: salud, seguridad, educación, economía, ética pública. En este sentido, reconozcamos una gran deuda de información y persuasión (por parte de los contendientes y sus asociados) y de compromiso político y práctico (por parte de no pocos ciudadanos, que dejaron pasar el convoy de los comicios).

Si no hay plena conciencia sobre lo que se halla en juego, es natural que muchos ciudadanos se abstengan de sufragar, sea porque desconocen los problemas sociales (y sus implicaciones individuales), sea porque no consideran que el sufragio sea el camino para imponer deberes a los gobernantes, sea porque suponen que esos problemas están bien atendidos. Evidentemente, ninguna de esas conclusiones es admisible: existen problemas de gran envergadura que no han recibido la atención que demandan y no se cuenta con verdaderas soluciones para resolverlos o mitigarlos.

En los procesos electorales se pone a prueba la democracia formal. Esto implica un reto mayor para las instituciones y los mecanismos electorales. En la víspera de la votación llovieron incidentes sobre partidos y candidatos en Coahuila, que ensombrecieron el progreso democrático. En el Estado de México, una buena candidata de partidos opositores no pudo remontar la alianza electoral entre sus adversarios y el poderoso gobierno federal (que se empleó a fondo: con métodos clientelares y grosera promoción directa desde la cumbre del poder). Hoy se habla de una “elección de Estado”. En buena medida lo ha sido.

Hubo notorias infracciones a las normas electorales a través de prácticas viciadas que mostraron la incongruencia entre la democracia prometida y el autoritarismo practicado. Es evidente que el Ejecutivo Federal y sus allegados se volcaron en favor de la candidata de su facción. En rudo contraste, los mecanismos locales –encarnados en el gobernador en turno– se retrajeron o se ausentaron de plano, como si se tratara de elecciones en otro lugar del planeta.

Sin embargo, la oposición (que ha resuelto permanecer unida, entre viento y marea) mantiene un gran número de partidarios. En principio, las cifras son promisorias. Hay que considerar esta potencialidad a la hora de tomar decisiones y emprender acciones de los partidos políticos. ¿Llegó la hora (o acaso llegó hace mucho tiempo) de revisar liderazgos y mensajes que no son atractivos para los ciudadanos, ni funcionales para los partidos? Si consideramos que el interés superior de la nación debe prevalecer en las siguientes etapas de los procesos políticos, es indispensable que dirigentes y militantes se planteen con realismo esta pregunta y la resuelvan bien y pronto. La respuesta estará en el cimiento del triunfo o la derrota. Pensemos en el 2024, que llama a nuestra puerta.

7 DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023 OPINIÓN

a anda con ista al p blico ca e ense

Una de las bandas más exitosas de los últimos 10 años, la Banda MS, hizo vibrar al público cajemense con cada uno de sus éxitos.

Jóvenes acompañados de sus amigos, y además cientos de familiares arrebataron por completo el Estadio Yaquis, para bailar y cantar cada canción interpretada por la agrupación de música norteña.

Melodías como ‘Háblame de ti’, ‘El color de tus ojos’, ‘Me vas a extrañar’, ‘Mi mayor anhelo’ y ‘No me pidas perdón’, fueron de las más coreadas por parte del público de Ciudad Obregón, Sonora.

Por otra parte, temas como ‘Cahuates, pistaches’; ‘El sinaloense’, ‘Quiero bailar con ella y ‘El mechón’ hicieron bailar a todos los presentes.

El magistral concierto se llevó a cabo el pasado tres de junio y significó el regreso del exitoso grupo a tierras

fue parte del 20 aniversario de la carrera profesional que acaba de cumplir la Banda MS.

ora Moreno ats a oites ernanda asté m ises Me issa erardo Ed ardo at a ia at e as ocat eomans ar a e es eri erto odri e Marie os a ter m aro Monta o 8 DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023 SOCIALES

cajemenses tras poco más de dos años de ausencia. Por otra parte, dicha presentación en el inmueble STAFF redaccion@tribuna.com.mx
n eno tota re istr e Estadio a is con a resen taci n de a anda M

Industriales se suman al Frente por el Rescate del Campo

Derivado de no existir un acuerdo entre el gobierno federal, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) con los productores agrícolas, y previendo un desabasto de granos, la Alianza de la Masa y la Tortilla de México A.C., en voz de su representante, Juan Carlos Dávila Arteaga, se suma al frente Nacional conformado por los productores el pasado martes en la Ciudad de México.

“Si bien en Sonora aún no se presenta un desabasto de maíz, y el problema se

concentra en estos momentos en el trigo, de no existir un acuerdo entre el gobierno y los agricultores, se corre el riesgo de que no se mueva un solo grano lo cual va a perjudicar a nivel nacional, nosotros dependemos del productor agropecuario, por lo que si nuestro principal aliado comienza a tener problemas, esto se refleja en nosotros y tras recibir la invitación a unirnos a la lucha acudimos con gusto”, señaló.

Añadió que a nivel nacional existen 110 mil nego-

Unison arranca su tradicional sorteo

Con una emisión de 85 mil boletos, y un total de 50 premios, se llevó a cabo el arranque formal en Cajeme del 127 Sorteo Unison, en donde el primer premio es una residencia amueblada en San Carlos, con un valor total de 6 millones 119 mil pesos, que se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre de 2023.

Durante la conferencia de prensa, Selene Montoya Coronado, subdirectora de promoción financiera de la institución, dijo sentirse muy orgullosa de nuevamente presentar este gran sorteo, en donde miles de personas tienen la gran oportunidad de ganar.

El ganador del primer lugar se llevará una residencia en San Carlos, Sonora, con valor neto de 6 millones 119 mil pesos, mientras que el segundo se llevará un

7

De septiembre se celebrará el sorteo 127 de Unison, como premio principal una casa en San Carlos.

Pick up Ram 1500 Mld 4x4 2023, además de contar con premios como una cuatrimoto Segway Snarler a T6 570 LX2023 y un remolque con valor neto de 1 millón 376 mil pesos.

Durante la ceremonia, se informó que, en reconocimiento al esfuerzo del gran equipo de ventas, también se ofrecen excelentes premios para los vendedores que transmitan la suerte a sus compradores, con el ‘Sorteo para colaboradores distinguidos’, a celebrarse el 4 de mayo de 2023, donde como primer premio se tiene un cheque bancario de 150 mil pesos, para el segundo premio un cheque de 50 mil pesos.

cios de la masa y la tortilla de maíz, que en promedio generan más de 480 mil empleos, los cuales se verían en riesgo en caso de entrar en un desabasto del insumo, lo cual se viene a sumar a que a través de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalemex), se está realizando una competencia desleal al acaparar el precio del maíz a bajo costo, y el incremento del costo del gas y el trasladado del maíz, ocasionando que no se tenga un panorama favorable para el sector tortillero.

“Les están pagando a 3 mil 500 o 4 mil pesos por tonelada a los productores y quienes ganan son las grandes comercializadoras, grandes harineras y eso repercute en la elaboración de tortillas, producción de carne y leche ”.

e s ir e recio de a torti a odr a sa ir de a canasta ásica

a ni ersidad de onora resent s orteo

Guerreras solicitan apoyo ciudadano

Con la finalidad de obtener recursos para poder continuar con las labores de búsquedas, el grupo ‘Guerreras Buscadoras de Ciudad Obregón’, exhortó a la ciudadanía a realizar las denuncias correspondientes y en caso de tener información de alguna persona desaparecida dar el aviso ya sea de manera directa o anónima.

Ana Castro, vocera del colectivo, detalló que el colectivo trabaja con recursos propios, mismo que se destina no solo a las labores de búsquedas, sino también para capacitaciones de las voluntarias, para lo cual en distintas ocasiones realizan boteos, venta de alimentos o bebidas.

Por lo anterior añadió que están abiertas a recibir cualquier material que les sea de ayuda como herramientas, cubrebocas, aguas y

El Colectivo ‘Guerreras Buscadoras de Ciudad Obregón’ es una organización sin fines de lucro, que se dedica a la búsqueda de personas desaparecidas por zonas del estado de Sonora, y ocasionalmente en otros estados vecinos.

65 Integrantes aproximadamente conforman el colectivo formado oficialmente en el año 2021.

suero. “Como colectivo carecemos de recursos suficientes ya que cada búsqueda implica gastos, por ello pedimos de su apoyo, y así poder seguir con nuestras jornadas”.

9 DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023 OBREGÓN
as acti istas iden se rea icen as den ncias necesarias

Escanea para más información en la web

Álamos fumiga

colonias en riesgo

E ro o a casa a itaci n es no de os de itos más rec entes en os m nici ios de r de onora

e i n del a o en alerta por robos a casa habitaci n

En lo que va del año, se han registrado más de 110 robos a casa habitación en la Región del Mayo, sin embargo, sólo el 40 por ciento de ellos se denuncia, principalmente por desconfianza hacia la Policía Municipal.

La poca cultura de la denuncia ha provocado que al menos seis de cada 10 robos a casa habitación en el Sur de Sonora, terminen impunes, lo cual, además de afectar la economía familiar, aumenta la percepción de inseguridad en los municipios.

LAS CIFRAS De acuerdo al reporte de incidencias al 9-1-1 por parte del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), señaló que de enero a mayo, se registraron 110 llamadas, reportando algún robo en su vivienda. El reporte mostró que en Navojoa se registraron 85 casos, Huatabampo 16, Etchojoa siete y Álamos dos.

Sin embargo, sólo cuatro de cada 10 casos de robo a

Según las autoridades el delito de Robo a Casa Habitación es uno de los principales factores para que incremente la percepción de inseguridad en las ciudades del Sur de Sonora.

110

Según el Semáforo Delictivo en Sonora, el Delito de Violencia Intrafamiliar, continúa siendo el principal delito en el Estado, donde municipios del Sur de Sonora encabezan la lista, pese a los esfuerzos de las autoridades por reducirlo.

casa habitación en la Región del Mayo son denunciados, tal y como lo muestra el ‘Semáforo Delictivo’ en Sonora, donde en el caso de Navojoa, de los 85 reportes, sólo se encuentran 35 carpetas de investigación abiertas, en Huatabampo, de los 16 reportes, sólo 16 carpetas fueron abiertas, mientras que en Álamos sólo se abrió una carpeta, al igual que en Etchojoa.

Casas ecológicas una nueva alternativa de vivienda

La necesidad de una vivienda, impulsó a Armando Zayas a improvisar con materiales reciclables para construir su propio hogar, el cual, lo ha protegido ante cualquier inclemencia del clima.

“La inquietud nace, primero de una necesidad de tener una casa, y que vaya acorde a las condiciones climatológicas de donde la vamos hacer. Aquí en

Navojoa es muy caluroso, es desértico, entonces la idea es no hacer una casa de ladrillo ni block porque son muy calientes, entonces busqué la manera y la hicimos con tarimas”, indicó.

El hombre originario del municipio vecino, ‘El Fuerte’, Sinaloa, señaló que su casa ecológica la construyó hace más de 15 años y desde entonces, ha

Llamadas al 911 por robo a casa habitación, son las que se han registrado en lo que va del año.

No obstante, estas cifras se encuentran muy superior a lo registrado en el año pasado, ya que según el Semáforo Delictivo, algunos municipios muestran un considerable incremento, tal es el caso de Navojoa, municipio que registra un aumento del 775 por ciento, comparado al año 2022 a esta misma fecha; de igual manera, el municipio de Huatabampo registró un incremento del 70 por ciento, mientras que Álamos tiene un aumento del 100 por ciento y Etchojoa se mantiene en las mismas cifras.

Las autoridades exhortaron a las víctimas de este tipo de delito, a interponer una denuncia, ya que sólo así se podrá dar un seguimiento a su caso, así como aplicar justicia.

Ante el incremento de la positividad en las ovitrampas instaladas en el Pueblo Mágico de Álamos, la Unidad de Vectores del Distrito de Salud número cinco, comenzó con los trabajos de fumigación en la colonia ‘La Aviación’, a solicitud de los propios habitantes.

A mediados del mes de mayo, las ovitrampas instaladas en Álamos registraban una positividad del cinco por ciento, al encontrar huevecillos del mosco transmisor del dengue en 10 de las 200 ovitrampas, sin embargo, actualmente la positividad aumentó a un 12 por ciento, al registrar 23 ovitrampas positivas, durante la última revisión.

EL PROGRAMA De acuerdo a la Dirección de Salud Municipal en la ‘Ciudad de los Portales’, los barrios que concentran el mayor índice larvario son ‘Tacubaya’ y ‘El Mezquital’, por lo que el Departamento de Vectores, iniciaron los trabajos de fumigación y eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue, en la cabecera municipal.

Germán Quirós Chávez responsable de Vectores, mencionó que estas

Según el Panorama Epidemiológico de Dengue en Sonora, hasta el momento no se ha confirmado algún caso de dengue en el Pueblo Mágico de Álamos, sin embargo en la región del mayo se han confirmado dos casos.

9

Casos de dengue, se han confirmado en el Estado de Sonora, muy por debajo a las cifras del año pasado. estrategias van de la mano con el control larvario y la promoción que buscan evitar la propagación del mosco transmisor de esa enfermedad en el municipio de Álamos en donde el año pasado se presentaron más de 196 casos de dengue.

“La participación de la ciudadanía es indispensable, ya que más del 90 por ciento de las acciones para prevenirla, se realizan desde casa”, puntualizó el funcionario estatal.

Autoridades realizan la primer Feria de Servicios

El Ayuntamiento de Navojoa realizó la primera Feria de Servicios DIF ‘Acercándonos a ti’, evento realizado en el Jardín de Niños ‘Jorge Issacs’, en la colonia Tepeyac. Dentro de los servicios ofrecidos a la comunidad, se encuentra Sindicatura Municipal, Salud Pública, Instituto de la Mujer, Registro Civil y DIF Municipal.

“Me da mucho gusto tener la oportunidad de ofrecerles, con la colaboración de distintas instancias del Gobierno Municipal y asociaciones civiles, un buen número de servicios de forma gratuita y accesible, que estoy seguro que les va a traer beneficios a un gran número de familias de esta parte de Navojoa”, indicó Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal.

‘Bravos’ son recibidos como auténticos campeones

Autoridades municipales de Navojoa reconocieron al equipo de Powerball de DIF Municipal, quienes participaron en el Torneo Nacional de Béisbol Powerball para personas con alguna discapacidad en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa y resultaron campeones.

ersona de ectores mi os o onos de ries o en amos

Las casas ecológicas de Armando han demostrado vencer cualquier inclemencia del clima de la Región, desde las últimas tormentas, así como inundaciones y fuertes vientos, por lo que resulta una buena alternativa para las personas de escasos recursos.

rmando encontr n em eo en a e a oraci n de estas casas

pasado por múltiples lluvias y fuertes vientos, pero continúa intacta, por lo que ha decidido dedicarse a la fabricación de

casas ecológicas, a muy bajo costo, debido a que está construida con fierro viejo, tarima, carrizo y enjarre.

El Presidente Municipal destacó que estos jóvenes que conforman al combinado representativo de Navojoa son un ejemplo y un orgullo para toda la región del Mayo, ya que con su esfuerzo y dedicación lograron alcanzar las metas trazadas. Vamos a trabajar de la mano para que tengan todos los medios y todas las herramientas para seguir participando en lo que les entusiasma”, dijo .

en Movimiento’ va contra el dengue

Lo cual, además de significar un ingreso para su familia, este proyecto también representa una oportunidad de vivienda para las personas de escasos recursos en la ciudad.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias, el Gobierno Municipal arrancó el programa ‘Etchojoa en Movimiento’ en la comisaría de Chucarit. El alcalde Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, informó que es prioridad acercar las dependencias al pueblo, por lo que durante 10 días hábiles se rehabilitarán caminos vecinales, vialidades, arreglo de lámparas, campos deportivos, plazas públicas, además se impulsará la campaña de descacharrización y Jornadas Comunitarias coordinada por las Direcciones de Salud y Servicios Públicos.

‘Etchojoa
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
a o oa
10 DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023

a mas

Escanea para más información en la web

ante n a oni a , tiene poco espacio, piden habilitar otro

El panteón ‘Héroes Civiles de Guaymas’, ubicado al norte del Puerto, luce cada vez más lleno, por lo que ciudadanos piden a las autoridades que inicien con las gestiones para habilitar uno nuevo.

El camposanto se inauguró en 1985, en un predio junto al Centro de Reinserción Social (Cereso) y actualmente colinda con algunos fraccionamientos habitados por familias, además se encuentra casi al límite para recibir más difuntos.

LLENO Guadalupe Robles, vecina del fraccionamiento Valle del Mar dijo que “el panteón ya no tiene más capacidad, debido a que a lo lados se encuentra el Cereso y por otro lado las viviendas”.

"No tienen para donde ampliarse, tiene que hacer otro, el de Guaymas Norte está lleno y para sepultar más personas tienen que ampliar o hacer otro panteón, tienen que hacer otro para el lado del ejido San José”, expresó.

Carlos Burrola, trabajador municipal precisó “noso-

a andemia de o id e actor ata e sat rara e cementerio de a mas orte

tros en la administración tenemos que dejar encaminado la adquisición de un nuevo terreno en el panteón, eso es un hecho”. En los últimos tres años el número de personas fallecidas se ha incrementado, estimándose que en dos años el panteón no tenga espacios para sepultura.

Astillero de Marina genera una gran derrama económica

El Astillero de Marina 6.2 de Guaymas realiza labores de reparación y mantenimiento de navíos de la Armada de México, aportando una derrama económica anual de 40 millones de pesos y la generación directa de 402 empleos.

José de Jesús Medrano Hermosillo, contralmirante director del Astillo de Marina 6.2 informó que actualmente se cumplen con los estándares de calidad en la construcción de embarcaciones civiles y militares.

ct a mente se constr e na enorme dra a en e asti ero

Precisó que actualmente está en proceso la construcción una draga autopropulsada de 86 metros de eslora, donde se

emplea mano de obra mexicana, especialmente guaymense y se estima su conclusión a inicios del 2024.

Jornada animal habrá este domingo en San Carlos

os ser icios serán sin costo a no

Este domingo 11 de junio continuará la jornada de esterilización canina y felina, en la asociación civil Sbpa en San Carlos, misma que ofrecerá sus servicios de manera gra-

tuita para disminuir la reproducción de animales que pudieran terminar abandonados. En la jornada de este día no se necesita hacer una cita para asistir, única-

De acuerdo con sindicatura, pretenden obtener una superficie de siete hectáreas aproximadamente, para el nuevo camposanto.

6 años, son los que han pasado, desde que los antiguos talleres de Conagusa, fueron reactivados por la Marina.

Medrano Hermosillo detalló que el buque tendrá una eslora de 86 metros, una manga de 15 metros, calado 7 metros y capacidad de dragado 25 metros Recordó que fue el 12 de enero del 2017 cuando el gobierno federal decidió entregar en comodato la rehabilitación, operación y administración del Astillero de Marina 6.2, antes Conagusa, por lo que desde entonces se han invertido recursos económicos, para garantizar su operación al cien por ciento.

mente se le pide a los interesados llegar temprano a las instalaciones de Sbpa, ubicadas en la avenida F, número 1220 del sector Ranchitos. Cabe señalar que los horarios de atención, serán de las 7:30 a las 15:00 horas, y los animales deben llegar en ayuno, además de tener una edad de tres meses en adelante.

e ond ras a ador son rinci a mente os indoc mentados

Paso de migrantes aumenta un 60 por ciento

El paso de migrantes en la región de Guaymas y Empalme, aumentó en un 60 por ciento durante los primeros días de junio. Por otra parte, la Casa Franciscana continúa trabajando en brindarles alimento, calzado, ropa y lo más importante en la temporada de verano, buscará mantenerlos hidratados para que sigan con su camino.

Sandra Martínez, encargada del Ministerio Externo de Casa Franciscana, pidió a la comunidad guaymense a unirse en apoyo a quienes por inseguridad o inestabilidad económica tuvieron que dejar su país y cruzan por la región de Guaymas y Empalme.

Dijo que "en las vías del tren compartimos con ellos alimentos, ahorita

Cabe destacar que también Casa Franciscana, hace el llamado a personas a sumarse a las actividades de ayuda y apoyos a los migrantes a su paso por la región.

suero es lo más importante, si está llegando un poco más de migrantes, en su mayoría son de Honduras y el Salvador”. “Ellos no vienen a robarnos o dañarnos, la gente ve a un niño e inmediatamente te paras y los apoyas, pero a veces no hay niños, pero hay jovencitos de 14 o 15 años, ellos salen, dejan a sus familias”.

Bulevares reciben limpieza en camellones en Empalme

Para mantener en buen estado los espacios públicos de Empalme, Servicios Púbicos Municipales, trabajan en la limpieza y conservación de bulevares en la ciudad con trabajos de desmalezamiento, barrido y retiro de basura. Atendiéndose este fin de semana los bulevares ‘Héroe de Nacozari’ y ‘Las Américas’. CORTESÍA

11 DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023

isión c mplida el Ci es campeón de la Champions

Por fin, tras muchos años de espera, muchas inversiones y un sinfín de dolorosas eliminaciones, por fin el Manchester City levanta el título de la UEFA Champions League.

Un solitario gol de Rodri al minuto 68, bastó para que el conjunto dirigido por Josep Guardiola, venciera al Inter de Milán, en el estadio Olímpico Atatürk.

SALDAN CUENTA

Este resultado significó la primera vez que el conjunto inglés conquista el torneo de clubes más importantes de Europa.

Pep Guardiola dejó atrás los fantasmas que lo perseguían, y por fin logró alzar la orejona con un equipo que no fuera el Barcelona con quien la ganó en dos ocasiones.

El partido no fue nada sencillo para los ahora monarcas, ya que Kevin de Bruyne tuvo que dejar el césped de juego por una molestia en la pierna derecha al minuto 34. Pasó exactamente lo mismo que hace tres años en la Final de Champions ante Chelsea cuando tuvo que ser sustituido por una fractura en el pómulo.

ardio a consi e s tercer t t o de am ions ea e

Transcurrieron 45 minutos y en las gargantas de los 75 mil aficionados que se dieron cita en el inmueble no pudieron gritar gol. No fue hasta la segunda mitad que llegaron las emociones; Lautaro perdonó frente al portero ante

un error de los ingleses al 57’. Minutos más tarde, el Manchester no perdonó y en un balón que quedó solo, en el centro del área, Rodri llegó para prenderle fuego y ocultar el esférico en el fondo de la red, mismo que sirvió para

Kevin Álvarez salva al Tri del desastre ante Camerún

La Selección Mexicana de futbol dejó más dudas que certezas en el duelo ante Camerún, el último partido de preparación previo a la Concacaf Nations League y la Copa Oro. El equipo de Diego Cocca empató 2-2 contra el conjunto africano con anotaciones de Israel Reyes y Kevin Álvarez.

El primer gol de la noche llegó al 37; Bryan Mbeumo se metió al área mexicana y sacó un disparo cruzado. Luis Reyes barrió con la intención de tapar el tiro,

pero el defensa terminó por desviar la trayectoria del esférico, lo que dejó sin posibilidades a Luis Ángel Malagón. En una jugada a balón parado, el balón cayó en los botines de Roberto de la Rosa, quien asistió a Israel Reyes, el encargado de hacer el tanto del empate con un disparo de media vuelta.

Al 61’, Camerún aprovechó un error de Luis Ángel Malagón para recuperar la ventaja en el marcador. Pero en el último minuto del partido Henry Martín

E mexicano mantiene s in icto como ro esiona

Los Dodgers encienden su ofensiva ante los Filis

El novato Bobby Miller lució brillante y ganó por tercera ocasión en cuatro aperturas, J.D. Martínez conectó un jonrón de tres carreras, y los Dodgers de Los Ángeles vapulearon 9-0 a los Filis de Filadelfia. Por otra parte, el venezolano David Peralta disparó un cuadrangular y un doble, además de producir una carrera por los Dodgers, que ganaron apenas por segunda vez en siete duelos. Mookie Betts añadió un par de hits y dos impulsadas. En total Miller (3-0) tuvo un trabajo en donde aceptó tres hits en seis entradas, con siete ponches y tres boletos. Mejoró a 0,78 su efectividad. Los Filis (31-33), campeones defensores de la Liga Nacional, habían ganado seis duelos en fila, su mejor racha de la

vencer a la zaga Nerazzurra y así consumar el primer triplete en la historia del club de la Premier League. Además con la victoria, los ‘Ciudadanos’ se reivindicaron tras varios años de quedarse en el camino pese a su buen futbol.

3

Mexicano conquista Roland Garros en

dobles

asistió a Kevin Álvarez, quien hizo el 2-2 definitivo con un disparo cruzado que venció a Fabrice Ondoa.

Jaime Munguía derrota a Sergiy Derevyanchenko

Jaime Munguía retuvo su invicto este sábado luego de vencer por decisión unánime a Sergiy Derevyanchenko, en lo que fue una auténtica guerra arriba del ring.

El mexicano enfrentó la mayor prueba de su carrera y en múltiples ocasiones estuvo a punto de visitar la lona por los contragolpes de Derevyanchenko, quien resis-

México se medirá ante Estados nidos e r ximo e es

tió todos los embates del nacido en Tijuana. La pelea fue bastante pareja, pero en el último round, Munguía llegó con mejor fondo físico y lo reflejó con sus golpes, adueñándose del ring y castigando al exretador al título, quien visitó la lona por tercera vez en su carrera luego de recibir un golpe en las zonas blandas, combina-

Buenas noticias para el deporte de México, ya que el tenista Rodrigo Pacheco ganó la final de Roland Garros en la categoría dobles juveniles. El oriundo de Mérida hizo dupla con el ruso Yaroslav Demin y se impusieron en sets corridos, con parciales de 6-2 y 6-3 a los italianos Lorenzo Sciahbasi y Gabriele Vulpitta. Con la victoria de este sábado en uno de los cuatro Grand Slams de la temporada, el mexicano suma su primer campeonato en su carrera, y es que con solo 18 años escaló a la posición como el mejor tenista juvenil del mundo. Hay que recordar que, a penas el pasado 1 de junio, Pacheco se alzó como el mejor jugador juvenil del mundo luego que ganó el J500 Milan, por lo que es un deportista con mucha proyección para México.

ción que significó la llave de la victoria. Al final las tarjetas de los jueces se inclinaron a favor del mexicano con 115-112, 114-113 y 114-113. Con esta victoria Jaime se perfila para pelear contra ‘GGG’ en el mes de septiembre. Mientras que el retiro del ucraniano se encuentra cerca, ya que ha perdido 4 de sus últimos cinco combates.

it es e n e o re de E ro a
E Manc ester
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
12 DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023 DEPORTES
Títulos han ganado en el presente semestre el City; Premier League, la FA Cup y la UEFA Champions League.
EL JUEGO México amer n 2 2
E it e so in a s ma dici n

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.