expresión al servicio de la verdad
l a o os l os los a l o s y la a a a so o o a o o a o l o o
o o s a s s o a o la as a o o a o as al al a a o a a a a las a o a s

l a o os l os los a l o s y la a a a so o o a o o a o l o o
o o s a s s o a o la as a o o a o as al al a a o a a a a las a o a s
En varios estados los agricultores tomaron carreteras, casetas y aeropuertos con un solo reclamo: el establecimiento de los precios de garantía para trigo, maíz y sorgo. El gobierno federal prefirió callar y mantenerse en las sombras.
al s o o o los osos a a o a sos a a os a os s a s as a s o o a a as a a al o a y a a a o o s as a o a
a a l as los o o s so o o l l o la a as
búsqueda de recursos federalesquelespermitanmenguar sus pérdidas y evitar su colapso económico.
Mientras las protestas agudizaban en varias ciudades, el gobierno federal guardó silencio sepulcral, pues ni el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, el de Gobernación, Adán Augusto López, o el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador mediaron palabra sobre el tema, ignorándolo por completo pese a las repercusiones que tuvo en la comunidad.
SONORA En Sonora, desde las siete de la mañana los productores se reunieron tanto en Cajeme, como en Navojoa y San Luis Rio Colorado; en las tres ciudades se movilizaron para tomar infraestructuras, en el caso del segundo fue el Puente Río Colorado el intervenido,
toma de casetas y cierre de carreteras. Héctor Martínez Arias, delegado de la Cámara, reconoció que este tipo de actos “como industria nos perjudica demasiado, no poco, demasiado, porque incumplimos con entregas, nos pega duro”, expuso. Por su parte, en Sinaloa, fueron cientos los pasajeros que no pudieron abordar su vuelo por la toma del Aeropuerto Internacional; al menos treinta viajes fueron cancelados, lo que generó enorme molestia entre ciudadanos y la preocupación de autoridades. La terminal aérea, hasta el cierre de edición, seguía tomada.
dejando paso libre a los automovilistas y evitando el cobro de peaje.
En cuanto a las ciudades del sur sonorense, se unieron en una masiva manifestación en la caseta de cobro de Fundición, en la carretera 15, arteria fundamental para el noroeste del país. Ahí, además de posicionarse con dureza, también liberaron de cobro a los viajeros, y cerraron el paso en varios lapsos.
“Imagínense ustedes el treinta de junio, cuando lleguen los vencimientos
de los créditos y no se tengan para pagar por completo, y que tengan que ir a embargar casas o bienes. Yo no quisiera estar en esas fechas todavía esperando una respuesta. Ojalá de aquí de sus fechas tengamos alguna respuesta de la autoridad federal”, dijo Luis Cruz, líder en Cajeme.
SINALOA
“Estamos aquí porque las propuestas que nos han llegado por parte del gobierno son insuficientes, no nos ayudan a solucionar, para resolver la comercialización. Por eso esta es
Con el respaldo de las nuevas tecnologías, el Gobierno de Sonora avanza en una estrategia digital integral para hacer más eficientes sus procesos y ponerlos al servicio de la ciudadanía, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
En el marco de la firma que dio validez a la Ley de Gobierno Digital para la entidad, el mandatario estatal explicó que el objetivo de esta nueva legislación es normar y diagnosticar el funcionamiento de cada una de las áreas tecnológicas del gobierno, que actuaban
de manera aislada, con el objetivo de unificar todos los procesos de digitalización de las dependencias.
“Es todo un tratado de gobierno digital. Y este es el primer paso para el
impulso de una modernización de fondo del estado. La otra manera de generar riqueza es incrementando la productividad, particularmente con el respaldo de las nuevas tecnologías, y
una manifestación permanente, no nos vamos a quitar de aquí hasta que no se solucione”, dijo Baltazar Valdés, líder de la organización Campesinos Unidos de Sinaloa.
En Culiacán, los agricultores acudieron primero al Palacio de Gobierno, pero al ver la nula reacción de la autoridad estatal, decidieron trasladarse al Aeropuerto Internacional, donde evitaron las barreras de militares y policías para ingresar a las instalaciones, en las cuales los ánimos se caldearon, ya que ciudadanos que
esta es la importancia de esta nueva Ley de Gobierno Digital para el Estado de Sonora, la Ley 173”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño mencionó que, dentro de esta estrategia, se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional para unificar toda la red de telecomunicaciones en la entidad.
Además, expuso que en una primera etapa se consolidaron los servicios de internet de la mayoría de las dependencias del estado, pasando de un gasto mensual de tres millones 325 mil pesos a un millón 219 mil pesos, para obtener un ahorro anual de más de 25 millones de pesos el próximo año.
a s R o olo a o lo a o l R o olo a o lo aos los a os
debían viajar reclamaron a los productores las demoras en los traslados.
Los dimes y diretes entre productores y ciudadanos se incrementaron cuando los primeros hicieron una valla humana para impedir el acceso a salas de abordaje.
EL RESTO
En Jalisco, los agricultores también decidieron levantarse y exigir mediante bloqueos y toma de carreteras los subsidios suficientes para, desde su óptica, “evitar la quiebra del sector primario”, de acuerdo con Absalón García Ochoa,
líder de los manifestantes jaliscienses.
En Guadalajara y varios municipios, los productores recorrieron carreteras y bloquearon varios caminos, provocando un tremendo caos vial; García Ochoa dijo en su nombre que si el gobierno federal no les da una solución efectiva y rápida, no sólo mantendrán sus movilizaciones, sino que “las haremos más intensas, porque la situación no está para guardarnos nada”.
l a s o a o o a os o o l a s
El general Luis Crescencio, secretario de la Defensa Nacional (Sedena) informó que se han decomisado 12 lanzacohetes a cárteles de narcotráfico, en lo que va de la actual administración del Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, informaron.
Por otra parte, luego de que el secretario de la Defensa Nacional fuera cuestionado, expresó que de los 12 lanzacohetes decomisados, 5 eran del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuatro del Cártel del Pacífico, 1 del Golfo, uno más a Guerreros Unidos y otro al nombrado Nuevo Cártel de Juárez.
Señaló que también se han incautado 323 fusiles Barrett calibre .50, 221 ametralladoras, 56 lanzagranadas, 18 mil 800 armas largas y 10 mil 193 armas cortas.
LUIS CRESCENCIO SEDENA 70
Por ciento de ese armamento es fabricación norteamericana, dijeron las autoridades.
redaccion@tribuna.com.mx
La ola de calor en el país ya ha dejado al menos seis muertos, de acuerdo con información oficial.
Sehanreportadotemperaturas de hasta 45 grados Celsius, por lo que las autoridades recomiendan a la poblaciónevitarexponerse a la radiación solar, ya que puede ocasionar afectaciones a su salud, incluso un “golpe de calor” que termine con su vida.
PELIGRO
De acuerdo con la jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, Sandra Lorena Monroy Villa, informó que hasta ahora se han registrado seis muertes por golpe de calor, además, se reportan nueve quemaduras por exposición al sol.
La primera víctima mortal de la tercera ola de calor en México fue la señora María Isabel Francisca Amparano Reyes, de 78 años de edad, mejor conocida como “Doña Chavelita”, murió en Hermosillo, Sonora, por un golpe de calor que la dejó deshidratada mientras caminaba por la zona.
Tras el deceso de “Doña Chavelita” en Sonora, sumaron cinco muertes
ol alo a a a l o l o a los o s y los s los
Veracruz reportó dos defunciones, mientras que Oaxaca acumuló un caso. Además de 226 casos por golpe de calor, 173 deshidrataciones y nueve quemaduras, informó Sandra Lorena Monroy Villa.
más, dos en Quintana Roo, la de un hombre de 45 años de edad y la de un infante de 3 años de edad, ambos fallecidos vivían en el municipio de Solidaridad, confirmaron los Servicios Estatales de Salud, informaron.
Por otro lado se informó que la Comisión Nacional del Agua informó que la tercera ola de calor seguirá sobre el territorio nacional
as a o a s l a o la o a las s so al s
Denisse Ahumada Martínez, regidora de Reynosa, Tamaulipas, fue detenida en la garita de Falfurrias, Texas, en posesión de 42 kilos de cocaína, confirmaron autoridades de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
Cuatro personas desaparecieron, entre ellas una estudiante de la Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Guerrero, durante la madrugada del sábado pasado cuando viajaban de la comunidad de Palo Blanco a Chilpancingo, denunciaron ayer por la mañana sus familiares. Las desaparecidas son Britani Castro Santiago, estudiante de 16 años de edad; Elizabeth Catalán Olalde, de 39; así como Diego Gael Peralta, de 38; y Eloy Peralta, de 17 años.
La Patrulla Fronteriza reveló en un comunicado oficial que la edil mexicana fue arrestada el pasado sábado con 92 libras de la droga antes mencionada, que llevaba escondida en su camioneta, una Mazda en color blanco. Los
Fidencio Alejandro González Esparza, El Janos, recibió de un juez federal 12 años de prisión y 275 días de multa, equivalente a más de 23 mil pesos, por los delitos de delincuencia organizada y posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, relacionado con en el asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón (tres mujeres y seis niños) en municipio de Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019, informaron.
Al Jano se le acusa de formar parte del grupo delictivo La Línea, una organización ligada al cártel de Juárez. Fidencio González fue vinculado a proceso en 2020 por su probable responsabilidad en dichos delitos.
En noviembre de 2019 las mujeres y los niños fueron victimados presuntamente durante un enfrentamiento entre integrantes de La Línea y del cártel de Sinaloa, según investigación del Ministerio Público Federal los asesinatos fueron cometidos por integrantes de La Línea, que opera en los estados de Sinaloa, Sonora y Chihuahua.
Fue un juicio pesado, pero hicimos nuestro trabajo y en equipo se pueden lograr grandes cosas, y los
incluyo a ustedes que nos han apoyado tanto.
El activista Adrián Lebarón señaló que el Janos fue encontrado culpable, ya que había bastantes pruebas para demostrar su culpabilidad, y pasará 12 años en prisión. “Esperemos que los demás jueces comprendan que lo que está en juego es un México donde mujeres y niños puedan andar seguros”.
González Esparza operaba como “halcón” y fue uno de los criminales que guió a los gatilleros que perpetraron el ataque contra tres camionetas de familias, explicó el activista Adrián LeBarón, quien perdió a su hija y cuatro nietos en la masacre.
a s a la l l R l oloya
El juez, con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México, ordenó la apertura de un proceso judicial en contra del González Esparza, por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves dolosas, concediendo 3 meses para la investigación complementaria.
Años le dictaron de sentencia por el delito de delincuencia organizada y 2 por portación de armas prohibidas.
y que se superarán los 45°C en Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas.
Habrá temperaturas superiores a los 30 °C en los 32 estados, con temperaturas mayores a los 40 °C en Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango (occidente), Zacatecas, San Luis Potosí,
paquetes iban escondidos entre los asientos y los paneles de las puertas.
Según datos publicados de la Corte del Distrito Sur de Texas, Denisse Ahumada Martínez comparecerá en una segunda audiencia preliminar ante el juez Juan F. Alanís, mañana en punto de las 14:00 horas, para determinar su situación jurídica. En
La Policía de Zapopan recibió el reporte de una pareja lesionada a cuchillazos o con arma blanca en la colonia Jardines del Valle en Zapopan, la mujer de entre 55 a 60 años falleció en la escena del crimen en su casa, y el hombre fue trasladado a puesto de socorro donde sigue inconsciente, se presume que el hombre atacó a la mujer y posteriormente se autoagredió. Paramédicos confirmaron el deceso de la mujer y trasladaron al hombre a la Cruz Verde Norte.
Grados centígrados o más pueden provocar un golpe de calor en el cuerpo de una persona.
Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Las ciudades más calurosas en el país serán con 47 grados centígrados, Cd. Altamirano, luego con 46 grados centígrados, Bustamante, 45 Anáhuac, 44 Otatitlán, Cosamalopan, Choix, 43 Nuevo Laredo, Culiacán,42 Cadelaria, Apatzingán, Choix, Monclova, 41 Torreón, Reynosa, Victoria, Monterrey, 40 Mérida, Poza Rica.
tanto permanece bajo resguardo de las autoridades de McAllen.
La camioneta de la edil fue inspeccionada con rayos X y hubo anomalías en los asientos. Luego de una búsqueda física, realizada por los agentes de la Patrulla Fronteriza, se localizaron paquetes envueltos en papel aluminio y con cinta adhesiva.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que hay contextos sociales en la vida de los jóvenes que propician el consumo de drogas, como “fiestas” organizadas por algunas compañías. Dijo que estas fiestas son como “un acto intencional” de quien vende las drogas, principalmente las sintéticas que tienen mayor impacto, como el éxtasis, la heroína o el LSD.
FUENTE: SALUD
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, declinó a resguardarse dentro de un cuartel militar, debido a las amenazas en su contra.
“Quienes nos dedicamos a esto, quienes estamos en este tipo de cargos y estamos combatiendo la criminalidad, la inseguridad, la violencia; que somos gobiernos honestos sin corrupción, sin acuerdos, evidentemente somos sujetos a ese tipo de situaciones (amenazas)”, dijo.
Luego de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, reveló que la mandataria fue
objeto de amenazas; al igual que la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero. Sin embargo, Pilar Ávila señaló que las amenazas en su contra, es por tener un gobierno honesto y sin corrupción.
Pilar Ávila dijo que continuará con su agenda de trabajo de forma normal, y sin aumentar la seguridad; asimismo, la mandataria estatal declinó resguardarse en las instalaciones de la Sedena.
Hasta el momento, durante las agresiones que hemos tenido no ha seguido o no ha habido momentos en que la delincuencia utilice esos lanzacohetes en contra de las autoridades, no ha habido ninguno caso”.
Aunque Andrés Manuel López Obrador no especificó claramente el motivo de la reunión, ayer tuvo una con miembros del gabinete legal y ampliado, quienes llegaron a Palacio Nacional desde antes del mediodía para reunirse con el presidente.
La reunión ocurrió en plena efervescencia por el proceso a obtener la candidatura de Morena del 2024 y en el mismo día, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) también se reunieron con él para hablar sobre lo que se avecina en las elecciones.
AMLO puso las cartas sobre la mesa a los integrantes de su gabinete: sobre si permanecerán o no en la función pública o si buscarán algún puesto de elección popular.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, fue de las primeras en llegar y ha sido mencionada como posible aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Además también reportó el director del Fomento Nacional del Turismo (Fonatur) y encargado del Tren Maya, Javier May, mencionado como aspirante a la gubernatura de Tabasco.
Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad; Luis
Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad; Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, el procurador federal del consumidor, Ricardo Sheffield, pasaron lista.
ALBOROTADOS
Medios de comunicación
os o a os la a o l lla a o s l ala o a o al
Alicia Bárcena, embajadora de México en Chile asumirá la cancillería en la SRE
Ayer el presidente
Andrés Manuel López Obrador anunció que la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena será la nueva secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) en sustitución de Marcelo Ebrard, quien renunció al cargo para enfocarse en buscar la candidatura presidencial de Morena. En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo federal destacó que la próxima canciller es ampliamente conocida en América Latina y el Caribe y aseguró que “vamos a estar bien representados” pues destacó que la diplomática es una profesional, una mujer con convicciones y con principios. Detalló que mientras toma el cargo, estará como encargada de despacho la subsecretaría de la SRE, Carmen Moreno Toscano. López Obrador indicó que debido a que actualmente Alicia Bárcena se desempeña como embajadora de México en Chile tardará al menos 10 días en tomar el cargo.
que aguardaron la llegada de funcionarios, preguntaron a algunos si se quedarían en el equipo del presidente hasta final del sexenio, a lo que varios optaron por no responder y otros que sí, como Alejandra Frausto, de Cultura;
Los funcionarios llegaron al recinto mientras se lleva a cabo el encuentro entre el mandatario y las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Entré con él y saldré con él”, dijo el secretario de Turismo, Miguel Torruco.
Miguel Torruco, de Turismo y Román Meyer, de Sedatu.
Quien señaló buscará un puesto de elección fue el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield. El Procurador fue cuestiona-
l s a o o a s l l o a a la a s a
Adán Augusto López
Hernández, secretario de Gobernación, adelantó que el próximo viernes dejará su cargo para buscar la coordinación nacional de la defensa de la Transformación por Morena y el próximo lunes iniciará sus recorridos por el país.
“Yo no voy a renunciar, le he pedido al Presidente que me releve del cargo de Secretario de Gobernación, seguramente el viernes por la mañana haré efectiva esa petición de manera formal, dejó este cargo por-
que voy en búsqueda de otro encargo”. Al salir de Palacio Nacional, convocado junto con todo el gabinete, el todavía encargado de la política interna dijo que arrancará sus recorridos en un estado del occidente del país. El funcionario aclaró que no se puede considerar como precandidatura porque los tiempos de campaña inician la primera semana de septiembre y hasta ese momento se pueden hablar de candidaturas y precandidaturas.
El aspirante a la presidencia escribió en su cuenta de Twitter, en la que reforzó que no renunciaría a la causa a la que dedica su vida:
“El viernes, como hace dos años, dejaré el cargo que asumí por lealtad, para atender el encargo de profundizar la 4T”.
En reunión de la bancada de Morena en el Senado de la República, el expresidente de la Mesa
Directiva, Eduardo
Ramírez Aguilar fue electo como nuevo coordinador parlamentario, en sustitución de Ricardo Monreal, quien solicitó licencia para competir por la candidatura presidencial de 2024.
Fuentes al interior del grupo parlamentario informaron que, pese a que originalmente había varias propuestas para asumir la resposabilidad, al final la designación de
Ramírez Aguilar fue acordada por consenso.
Senadores que salieron anticipadamente de la reunión, realizada en la sede alterna de Xico,
informaron que no fue necesario realizar una votación, ya que hubo acuerdo unánime para un relevo terso en el liderazgo de la fracción parlamentaria.
Ayer mismo, Ricardo Monreal dejó el Senado. El Pleno de la Comisión Permanente aprobó por unanimidad la solicitud de licencia presentada por el senador Monreal Ávila para separarse de su escaño, a fin de participar en la contienda interna de Morena por la candidatura presidencial del proceso 2024.
do si va por la Gubernatura de Guanajuato, a lo que el todavía funcionario federal asintió con la mano. Rocío Nahle, secretaria de Energía, al preguntarle si va por la candidatura al Gobierno de Veracruz, se limitó a sonreír y levantar el pulgar. Por igual, la titular de la Lotería Nacional, Margarita González Sarabia, por la gubernatura de Morelos.
l s o o a o oso o o l s
La suficiencia presupuestal del Instituto Nacional Electoral (INE), la corresponsabilidad en la equidad de la contienda, el compromiso con la legalidad y la colaboración institucional fueron los temas que abordaron consejeras y consejeros con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un comunicado, el INE señaló que refrendaron el compromiso de fortalecer el diálogo y la colaboración de cara al Proceso Electoral Federal de 2023-2024 y las elecciones concurrentes que se realizarán en el país.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, sostuvo que siempre ha existido una relación institucional con el Gobierno Federal y las autoridades electorales en diversas materias, como la seguridad y gobernabilidad.
“El Gobierno Federal requiere de un organismo fuerte y sólido en materia de organización de elecciones y el Instituto, a su vez, de un gobierno que atienda el tema presupuestal, de seguridad y otros de su competencia”, dijo.
Si bien, las autoridades electorales, el INE y los Organismos Públicos
En el Proceso Electoral 2024 se renovarán más de 20 mil cargos de elección popular, por lo que se requerirá instalar más de 171 mil casillas, un reto que compete a todo el Estado mexicano y no sólo a las autoridades electorales.
98 millones de mexicanos(a) podrán sufragar en el proceso electoral federal del 2024. Locales, son las instancias responsables de llevar a cabo todos los procesos en la organización de elecciones, subrayaron que se necesita la colaboración con otras instancias para poder cumplir con estas tareas. Las consejeras y consejeros refrendaron su compromiso con la imparcialidad, objetividad, certeza, autonomía, independencia y equidad, principios rectores de la función electoral y que deberán de ser promovidos y respetados en las próximas contiendas.
Después de que se publicaron los datos de que la inflación de Estados Unidos se moderó en mayo, el dólar, que se depreció a nivel internacional, se debilitó también frente al peso mexicano.
El peso mexicano se apreció 0.38 por ciento este martes, equivalente a 6.61 centavos ante el dólar, a 17.2063 unidades por dólar spot, de acuerdo con datos del Banco de México. Así, consolidó niveles no vistos desde el 2016.
La moneda nacional acumuló en lo que va del año una ganancia ante el dólar de 11.8 por ciento. El dólar, por su parte, se depreció 0.33 por ciento, a 102.890 unidades, según reveló el índice dólar, DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales.
Y es que los mercados financieros esperan que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos no subirá la tasa de interés en el anuncio de política monetaria de mañana. La especulación se debe a que, por la mañana, la inflación de mayo se ubicó en 4.0 por ciento anual, por debajo de la expectativa del mercado y siendo su menor nivel desde marzo de 2021.
Este buen ánimo permeó en el mercado accionario. En Wall Street, el Dow Jones cerró con una ganancia de 0.43 por ciento, a 34 mil 212.12 enteros; el S&P 500 subió 0.69 por ciento, a 4 mil 369.01 puntos; mientras que el Nasdaq avanzó 0.83 por ciento, a 13 mil 573.32 puntos, informaron los fuentes.
La divisa nacional en los mercados internacionales tocó los 17.20 pesos por dólar al mayoreo tras la publicación del dato de la inflación en EU, con lo que marca un nuevo mínimo en lo que va del presente año, de acuerdo con información de Bloomberg”.
En el mercado de bonos, se redujo la demanda por instrumentos libres de riesgo. Por lo anterior, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años subió 8.7 puntos base a 3.82 por ciento.
El WTI ganó 3.08 por ciento, a 69.19 dólares por barril, luego de caer 4.4 por ciento en la sesión anterior, respaldados por un dólar más débil.
Los datos mostraron una caída mayor a la esperada de la inflación en Estados Unidos, lo que respalda la expectativa de una pausa en el ciclo alcista de la tasa de interés de la Fed, y, por ende, debilitó la moneda estadounidense.
El mercado petrolero ha estado bajo presión, después de que los datos económicos más débiles de lo esperado en Estados Unidos y China generaron preocupaciones.
Apoyado por las ganancias de las acciones de Cemex (2.67 por ciento);
Femsa (2.80 por ciento);
Gap (1.20 por ciento);
Inbursa (1.03 por ciento);
Banorte (0.85 por ciento);
Televisa (1.89 por ciento);
Ante la caballada de candidatos que hay de Morena para competir por la candidatura a la presidencia de México, el Banco BBVA informó que ninguno de ellos arriesga la estabilidad del país.
De los cuatro aspirantes, Marcelo Ebrard ha sido el único que ya no ejerce su puesto de secretario de relaciones exteriores; mientras que Claudia Sheinbaum dejará la jefa-
Ingresos tributarios se quedan en 71 mil mdp
a o a a a s a la os las s a a as
Vista (1.05 por ciento), entre otros.
Destacó en la sesión que la Bolsa Mexicana de Valores celebró sus primeros 15 años de ser una empresa pública y cotizar en su propia Bolsa. Hace 15 años, la BMV realizó su oferta pública inicial (IPO) a un precio de 16.50 pesos, al cierre de hoy, las acciones cerraron en 37.15 pesos, se informó sobre el tema de las ganancias.
ROBO MUNDIAL Hackers norcoreanos robaron más de 100 millones de dólares en moneda digital en un reciente atraco que afectó a usuarios del servicio Atomic Wallet, informó el martes la empresa de análisis de criptomonedas Elliptic.
En una entrada de blog, Elliptic dijo que más de cinco mil 500 carteras digitales fueron atacadas por los hackers, que según la empresa formaban parte de la banda de ciberdelincuentes norcoreanos conocida como Lazarus, se informó ayer.
Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV ganó
0.55 %, para cerrar en 54 mil 574.75 puntos, en línea con buen ánimo de los inversionistas que ven que el ciclo de alza de tasas llegan a tasa terminal.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este martes un 0.55% en su principal indicador, hasta llegar a 54 mil 574.75 unidades, en una sesión con ganancias generalizadas a nivel global tras publicarse el dato de inflación de Estados Unidos. “El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas después de que el dato de inflación de Estados Unidos se ubicara por debajo de lo esperado por los analistas”, comentó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. Los títulos con mayor variación al alza fueron de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el 8.3%, la compañía de recolección de basura Promotora Ambiental (PASA B), con el 7.86%, y la cadena de tiendas departamentales El Puerto de Liverpool (LIVEPOL C-1), con el 7.43%. De las 597 firmas que cotizaron en la jornada, 354 terminaron con sus precios al alza, 216 tuvieron pérdidas y 27 cerraron sin cambios.
La recaudación de impuestos de enero a mayo de este año se quedó corta en 70 mil 981 millones de pesos, respecto a las proyecciones de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023, reveló un informe de la Secretaría de Hacienda. El SAT reportó ayer que la recaudación acumulada en los primeros cinco meses del año en curso sumó un billón 922 mil 57 millones de pesos, monto mayor en 2.7 por ciento real respecto de lo captado en igual lapso del año pasado. Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, expresó sobre el tema que “el resultado de la recaudación a mayo es algo que hemos visto también en meses anteriores: los ingresos tributarios se están encontrando por debajo de lo que se tenía programado”.
Precio del huevo cae a mínimo en Estados Unidos
tura de gobierno de la CDMX este viernes y también el senador, Ricardo Monreal que presentó su solicitud de licencia con efecto a partir de este viernes, informaron.
“Tenemos preocupaciones a mediano plazo, pero de aquí a final del sexenio vamos a tener coeficientes de deuda respecto al PIB estable, no vemos que se vaya a perder el grado de inversión, no vemos pro-
blemas para que se vayan a cubrir los vencimientos del gobierno federal o Pemex”, sostuvo el economista en jefe de BBVA de México en entrevista.
En cuanto al escenario político, en nuestro escenario base no hay un candidato que ponga en juego la estabilidad macro, porque los candidatos del partido oficial han mencionado que habrá continuidad”.
a a la s a a l a o a o o o o mitad del año, si por algo Estados Unidos evita la recesión, lo cual creemos que es factible, México puede crecer fácilmente a niveles de 3 por ciento”, dijo Serrano en conferencia de prensa.
“Aquí hay una aclaración: estamos pronosticando 2.4 por ciento y eso tiene el supuesto detrás de que Estados Unidos entre en recesión en la segunda
Un estudio de Cisco AppDynamics, las personas utilizan un total de cinco aplicaciones o servicios digitales cuando buscan o solicitan un nuevo trabajo en el país.
El sofocante calor que ha golpeado esta semana al país, ha hecho que se dispare el consumo de cerveza. Se empieza a registrar un parcial de desabasto al no contar con toda la variedad y presentaciones, mientras que los proveedores no alcanzan a surtir toda la demanda. De acuerdo con la Alianza Comercial de Pequeños Comerciantes, al cierre de mayo y en lo que va de junio, se registra un aumento de 80% en el consumo de la bebida.
FUENTE: ANPEC
Los servicios más utilizados son los sitios de empleo, las plataformas de redes sociales, las páginas web de las organizaciones y los portales de reseñas de empleadores. Cabe destacar que el proceso de entrevista se ha trasladado a un ambiente totalmente digital por muchísimas organizaciones, por lo
Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur) señaló que El sector turístico estima que al cierre del año se alcance la recupe-
ración tras el covid-19, pues se prevén ingresos de divisas por 30 mil millones de dólares al finalizar 2023, monto que de lograrse se traduciría en 15 por ciento más que en 2022. “Lo que predijimos fue que el turismo es la actividad
Los precios del huevo en Estados Unidos cayeron en el mes pasado a su nivel más bajo desde 1951 luego de que la producción estadounidense siguió recuperándose del peor brote de influenza aviar que provocó la muerte a millones de aves. La caída en los precios de casi 14 por ciento desde abril se produjo al tiempo que los precios de la carne y los productos lácteos también bajaron, lo que ayudó a frenar la inflación de los alimentos al 0.2 por ciento para el mes de abril, según datos del Departamento del Trabajo de Estados Unidos publicados este ayer martes. En enero de este año, el precio de un cartón de doce huevos tenía un costo de 4.62 dólares, frente a los 2 dólares de enero de 2022, de acuerdo con datos de Bloomberg.
que hay personas que se incorporan a las empresas sin pisar nunca una oficina o reunirse cara a cara con su jefe y compañeros. La búsqueda de empleo es una actividad casi exclusiva digital. Datos del mercado laboral confirman que sube la ocupación en México.
que más rápido se va a recuperar”, señaló antes de detallar que durante los periodos vacacionales y fines de semana, todos los destinos turísticos están registrando alta afluencia de visitantes “Vamos a esperar a que venga fin de año, para que el turismo llegue a posicionarse, ojalá que ocupe dos dígitos del PIB, que lleguemos si no al 10 por ciento, muy cercano”, dijo.
En un futuro se contempla la desaparición de las tarjetas de crédito o débito de la siguiente lista. Las siguientes son: Visa Classic Crédito, visa Platinum Crédito, visa Signature Crédito, visa infinite Crédito, visa Gold Crédito, visa Classic Débito, visa Platinum Débito, visa Signature Débito, visa Infinite Débito, visa Gold Débito. Se prevé que estas tarjetas ya no serán aceptadas por las nuevas terminales que permitirán pagos a distancia sin necesidad de pasar la banda magnética para acceder a la información del chip de las tarjetas. Debido a ello, ha habido cambios en las tarjetas de crédito o débito de Visa, por lo que las antiguas versiones ya no serán aceptadas... ¡No te preocupes! Los fondos que tengas en tus cuentas permanecerán seguros.
La Concanaco recordó que ya tiene aplicaciones -como Conoce Vallarta Riviera Nayarit, Conoce Los Cabos o Islas Marías- para dar a conocer más destinos turísticos a costo mucho menor.
¡Como la espuma! se eleva venta de cerveza nacional hasta un 80% en este mes y todo por ‘culpa’ del calor
En un giro inesperado, para mí y muchos, se había tomado la Caseta de Fundición ayer por productores del Yaqui y Mayo, al haberse acabado la paciencia, negociaciones y cuando se creía que se quedarían para que el gobierno volteara verlos, tomaron la decisión de suspender el bloqueo, para dar tregua al Gobierno federal, a un Presidente que ya les dijo NO.
Con esto, AMLO les tomó la medida, lo siento, tengo que ser objetivo, pragmático, tenían un punto a favor y lo perdieron ¿Por qué dieron marcha atrás? sólo lo saben Álvaro Bours
Luis Antonio Cruz Mario Pablos Juan Gerardo Gándara y quienes se involucraron en la decisión, a ver qué piensan los agremiados y demás sectores que están siendo afectados por este problema.
No hay nada, el mismo Luis, Álvaro y Mario lo dijeron, todos ahora metieron reversa, en espera de negociar con alguien que ya dijo no; no entiendo.
Hay que ver la reacción de productores de otras entidades, al enterarse que dieron marcha atrás, de entrada dejarán de circular 3 mil millones de pesos en la economía de la región y esto va para largo, aparte vienen campañas políticas y el recurso se irá para eso, se viene un
No sé qué predomina. Si el descaro o la soberbia. El descaro de violar la ley electoral. El descaro de violar la libertad de expresión. El descaro de violar la democracia. O la soberbia de sentir que ya ganó, que él confecciona las reglas, las vuelve órdenes y termina seleccionando a quien lo suceda en el poder.
Antier, el Consejo Nacional de Morena, por instrucción del presidente López Obrador, votó a favor de violar la ley electoral. Ya tienen precandidatos y la ley dice que eso puede ser hasta la tercera semana de noviembre. Van a hacer pre-campaña desde junio cuando la ley marca que tiene que ser a partir de noviembre. Y van a tener candidata(o) la primera semana de septiembre, cuando la ley electoral marca que debe ser hasta febrero del 2024. Para poder violar la ley, se ponen un disfraz: a los precandidatos le llaman corcholatas o
año difícil, pobreza y un ciclo agrícola 20232024 con serios problemas para productores de granos, porque esto es cíclico, pero ya tomaron la decisión. Y mientras… Después de 4 días en México, el Gobernador Alfonso Durazo en grillas partidistas, ayer en la conferencia de los martes, lo de siempre, una de millones de pesos de anuncios en inversiones por todos lados y estrictamente prohibido preguntarle sobre el problema de productores (mucho menos de la violencia que hay), para confirmar su indiferencia sobre el tema, que quedó demostrado en en la reunión del pasado viernes con el titular de SADER, Víctor Villalobos Tampoco se tocó el tema de los 10 muertos el fin de semana en Ciudad Obregón, ni de las balaceras en Santa Ana, muertes desapariciones en Pótam y Vícam, 5 cuerpos encontrados, son cosas internas y hay que respetar la autonomía de los pueblos, dirá el gobierno, buena salida y no van con el Plan Sonora, que tanto se proyecta…y ni en el Nearshoring está Sonora como atractivo, datos oficiales, no es grilla, entre entidades fronterizas con EUA, puras proyecciones y planes a futuro.
Sí, está lo de la Planta Fotovoltaica en Peñasco, pero le faltan años, no hay líneas de transmisión a EUA y el famoso tajo de Litio en Bacadehuachi, ni una pala le han dado, no hay
aspirantes; a los actos de campaña les llaman asambleas informativas; y a la candidata(o) le llaman “Coordinador(a) de Defensa de la Transformación”.
Como si toda esta pantomima no fuera suficiente, el toque final: el franco acecho a la libertad de expresión. Uno de los puntos que resalta el acuerdo de Morena es que los participantes “evitarán los medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la Cuarta Transformación y partidarios del viejo régimen”. El presidente quiere heredar a sus corcholatas su propia cobardía para no dar entrevistas a periodistas que le puedan hacer preguntas incómodas. Veto abierto. La censura es el único resorte que queda a los autócratas que no pueden desmentir las denuncias en su contra.
¿Qué sigue? ¿Hacer también una lista de periodistas amigos y extender certificados de buena conducta? ¿Prohibir la existencia de medios de comunicación que resulten incómodos al poder, como lo acaba de hacer Cuba? ¿Condenar a la cárcel o el exilio a los medios no autorizados? La lista negra anunciada por Morena es un peldaño antes. Frente a un gobierno como el de AMLO, estar en la lista negra es un honor.
Instalado en la soberbia del que se siente histórico -aunque sus resultados sean una triste historia-, López Obrador está tratando de crear en sus corcholatas modelos a escala de sí mismo: mini-AMLOs que por obligación firmada ante el Partido tengan que comprometerse a seguir la ruta del (mal) gobierno de él, a hacer campaña como él, a violar la ley como él, a rehuir a los debates y las entrevistas como él, y a heredar sus filias y sus fobias. Se trata de despojarlos de toda personalidad propia. De hacerlos copias malas. Y así, a través de estas pequeñas reproducciones de sí mismo, gobernar seis años más. Menudo ego.
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA
DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
nada, más que la formación de la empresa Litiomex y tardará 10 años en construirse la Mina… ¡Toma tus componentes! Una violencia imparable en el sur y varias regiones del país, ya en Tijuana, a la Alcaidesa Montserrat Caballero le pidieron autoridades federales y confirmó ella, que se va a ir a vivir al …!Cuartel Militar!, obvio, --igual que el Alcalde Javier Lamarque (a ver cuando le dicen que se vaya a vivir al Cuartel de Esperanza)-- al cuestionarle a la Edil la decisión respondió, que por resultados que ha tenido y que la han amenazado ¡aja!. La Alcaldesa de Guaymas sale con un operativo que ni Biden, ni el mismo Gobernador Durazo; el sello de estos municipios, es que están gobernados por MORENA, donde el crimen organizado y el uniformado está bien empoderado, lamentable lo que se vive en una de los municipios con más violencia a nivel México y mundial, y una población, sectores, en total indefensión y que se tengan que acostumbrar a esto, es inadmisible y puede que repitan en el 2024, ante la apatía ciudadana de salir a votar.
Sueltas las “Corcholatas” Semana de renuncias de corcholatas de MORENA, donde Marcelo Ebrard desde la semana pasada impuso la agenda y será el rebelde, porque no acatará el punto 7 de no dar
Durante los siguientes 72 días, los seis aspirantes a suceder al Presidente Andrés Manuel López Obrador estarán haciendo todo tipo de actividades para rankear como primero o primera en las encuestas que Morena hará, a finales de agosto, para saber así quién es el perfil mejor evaluado y que ese sea su candidato o candidata presidencial.
Para ese propósito, este domingo Morena estableció una serie de reglas internas que habría de supervisar el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en calidad de presidente de su Consejo Nacional. Éstas son básicas y se resumen en: 1) no den pie a la división interna; 2) no jueguen sucio entre ustedes, y 3) no den entrevistas a medios críticos a la 4T. Y, lo más importante, la regla no escrita, es que López Obrador será el encargado de que se cumplan estas directrices que él ideó y avanzó en la cena que tuvo con los aspirantes, hace una semana, en un restaurante adyacente a Palacio Nacional. La realidad es que es su “juego” y él va a arbitrar.
Hay muchas dudas en el proceso, siendo la principal si será una contienda equitativa o si el ganador o ganadora ya está predeterminado. La otra gran duda es si, con tantas reglas electorales que nos hemos dado, los seis aspirantes de un proceso partidista pueden hacer cualquier cosa y recorrer el país sin rendirle cuentas a las autoridades electorales. Esa es la apuesta de la 4T, ¿se puede?
Lo que la 4T quiere es que sus corcholatas, ya sin ser servidores públicos y, entonces, ya no aplicándoles las reglas de “promoción personalizada”, puedan hace cualquier cosa.
Justo por ello es probable que hoy se aborde el tema en la comida que hay entre el Presidente y los consejeros del INE. Hasta ahora, la nueva composición de la Comisión
entrevistas a comunicadores al servicio del “viejo régimen” y que están en contra de la 4T. Ya se entrevistó con Ciro Gómez Leyva y lo hará con quien lo pida, sabe que hay cargada de Gobernadores, todos a favor de Claudia Sheibaum, el va en las encuestas por las clases medias, sabe que la base dura, más la operación de Gobernadores están con Sheibaum la favorita de AMLO que da continuidad a su transformación.
Creo que al final, este asunto va a estar entre ellos 2 y Adán Augusto Monreal, ya aseguraron “hueso”, Coordinaciones o puestos gabinete. Pero con Ebrard no… no lo necesita, creo su movimiento irá creciendo y si manipulan encuestas se le abrirá otro espacio y boquete que le hará a MORENA. En sus tuits maneja la “alegría” que es slogan de MC, ¿será la ruta?. Pero al margen de esto, el proceso electoral inicia el 1 de noviembre y MORENA ya arrancó con su proceso interno, que viola la ley, deberá actuar el INE con medidas cautelares…pero ¡Ah! llegó Guadalupe Taddei y no pasará nada, total como dijo el mismo AMLO: “NO me vengan con que la Ley, es la Ley”, para que vean la autonomía que tendrá el INE el año que entra.
Correo; arturoballesteros@hotmail.com
Twitter; @ABN58
de Quejas del INE ha sido mayormente complaciente con las actitudes y actividades que han asumido las corcholatas, un cambio de criterio respecto al anterior INE. Y ha tenido que ser el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal el que ha revertido decisiones y ha regresado a los criterios anteriores, por lo que habrá que ver con cuidado qué hace ahora el INE, pues no va a estar fácil “hacerse de la vista gorda”, más cuando nuestras actividades electorales están tan sobrerreguladas.
Para empezar, la ley electoral establece que la tercera semana de noviembre de este año darán inicio las precampañas. Estas están reguladas y sus gastos fiscalizados por el INE. ¿Cómo le van a hacer para que un proceso que lanza un partido —cuatro meses antes de la fecha establecida en ley— no sea fiscalizable? ¿Cómo le van a hacer los aspirantes (corcholatas) para realizar actividades sin que éstas sean actos anticipados de campaña o proselitismo abierto a la ciudadanía?
Todo ello parece muy complejo y pone en riesgo a las corcholatas, a Morena y hasta a los medios de comunicación, si parece que hicieron actividades propagandísticas en lugar de informativas. Por ello, alguien que es controlador al detalle y que considera que las leyes son un estorbo, organizó secuencialmente que el domingo el Consejo de Morena definiera las reglas sucesorias y el martes siguiente (hoy), fuera el INE a Palacio Nacional a efecto de “medirlo” y conocer qué tanto va a supervisar el proceso interno de Morena. Eso podría incluso ajustar las campañas que las corcholatas están preparando. Pero, hay que reconocer que, en temas electorales, el Presidente es muy habilidoso y, además, el proceso que está en marcha no sólo será el de seleccionar al candidato de Morena para la elección de 2024; será, anticipadamente, en los hechos, el proceso para definir al siguiente Presidente de México. Finalmente, no deja de ser irónico cómo la izquierda mexicana (PRD y PT) fueron quienes complicaron y sobrerregularon en exceso todo el tema electoral. Y ahora, ellos mismos, pero bajo las siglas de Morena, son los que vienen a desfondar el marco electoral. Aquí bien aplica la frase: “para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo”.
a o al o a o
Al medio día de este martes el presidente
Andrés Manuel López Obrador se reunirá con todo su Gabinete para detallarles cómo será el proceso de sucesión y cuáles son las prioridades en su último cuarto de gobierno. También va a pedirles a quienes desean ser candidatos en las elecciones del 2024 que presenten su renuncia, tal cual se definió el fin de semana en el Consejo Nacional de Morena para las “corcholatas” presidenciales.
El Presidente ya se dio cuenta que al haber adelantado tanto tiempo la carrera por la candidatura presidencial abrirá un hueco importante en su Gabinete. Por lo pronto tendrá que sustituir a dos de sus principales operadores, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el excanciller Marcelo Ebrard, uno con las riendas de la política interior y el otro con el encargo de las relaciones internacionales. No se diga el caso de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, una de las entidades más complicadas por su tamaño y población.
El secretario de Relaciones Exteriores presentó su renuncia este lunes y, tras más de dos horas de hablar con el Presidente, salió del Palacio Nacional a decir que regresaría en octubre del 2024 ya como titular del Ejecutivo, y que su “Plan B” sería acaso invitar a Claudia Sheinbaum a la Secretaría de Gobernación. Las dos cartas para sustituir a Ebrard son Juan Ramón de la Fuente y Esteban Moctezuma; ambos ya se encuentran en México.
El secretario de Gobernación también anunció que renunciará a su puesto para recorrer el país en los 70 días que durará la campaña interna de Morena. Adán Augusto López es visto como el caballo negro, quien pese a que deberá hacer un gran esfuerzo para remontar la distancia de Ebrard y Sheinbaum es quien tiene más posibilidades de crecer.
La imagen que dio vuelta ayer en las redes sociales, en la que se ve a la jefa de Gobierno mirar de reojo el teléfono del secretario de Gobernación, para pasar de una sonrisa extendida a un semblante casi sepulcral, quizá refleje lo que se escucha en Palacio Nacional: que el llamado “hermano” del Presidente ha logrado un cariño muy especial de su paisano, mientras que quien es considerada la “hija” política y la “favorita” hoy parece estar en tela de juicio, pese a encabezar las encuestas.
Trascendió que el relevo de Adán Augusto López podría ser la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, pero ella misma se descarta, pues le interesa medirse con l@s aspirantes al gobierno capitalino en 2024. Lo más probable es que ascienda al subsecretario Alejandro Encinas o en una de esas el Presidente regresará a los reflectores a su amigo íntimo y vocero por décadas, César Yáñez. Su excoordinador de Asesores, Lázaro Cárdenas Batel, también es una opción para encabezar la Segob.
Para sustituir a Sheinbaum se barajan dos nombres principales, el del secretario de Gobierno, Martí Batres –con lo que quedaría prácticamente fuera de la competencia por la candidatura a la jefatura de Gobierno–, y la secretaria de Finanzas, Luz Elena González, una tabasqueña de todas las confianzas de la “doctora” y con buena relación
l o ass dentro del Gabinete y hacia afuera. Tampoco se descarta al funcionario más eficiente del gobierno de la CDMX, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien pese a no ser político, tendría el respaldo de su jefa y bajo control el principal flagelo para los capitalinos.
Las palabras del Presidente en su conferencia de ayer fueron claras. La reunión de hoy es para saber quiénes aspiran a un cargo de elección popular el próximo año, de manera que sepa con quiénes va a contar para concluir su sexenio el 30 de septiembre del 2024. Así que si la secretaria Rosa Icela Rodríguez quiere participar por la candidatura del gobierno de la CDMX deberá ir alistando “la carta” que solicitó ayer López Obrador. Lo mismo la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, y el presidente de Morena, Mario Delgado.
En Veracruz quien está más que apuntada, pese a que no nació en ese estado y la ley se lo impide, es la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien también tendría que poner su renuncia sobre la mesa. En el caso de Morelos, quien ya alzó la mano es Rabindranath Salazar, actual coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia. En Chiapas se disputarán la candidatura Zoé Robledo, director general del IMSS, y el senador Eduardo Ramírez, quien podría convertirse en el nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta tras la renuncia de Ricardo Monreal, también aspirante a la jefatura de la CDMX.
En Yucatán va a intentarlo Rogerio Castro, actual secretario general del Infonavit. En Guanajuato el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, competiría de nueva cuenta por la candidatura, luego de que no se la concedieron en 2018 y pese a que perdió la votación para la alcaldía de León en el 2021. En Tabasco suena la hermana de Adán Augusto López, Rosalinda López, y también el actual director de Pemex, Octavio Romero. En Puebla se disputarán la candidatura el coordinador de los Diputados de Morena, Ignacio Mier, y el presidente del Senado, Alejandro Armenta, mientras que en el caso de Guanajuato, la senadora Malú Mícher es quien podría ser la abanderada de Morena.
Todo indica que el Presidente no quiere esperar a los tiempos oficiales para que se vayan destapando y apuntando como “corcholatas”, sino que quiere hacer los cambios de una vez. Si es así, ¿cuántas renuncias se esperan en los próximos días? Como pintan las cosas, por lo menos 11 integrantes del Gabinete, incluyendo a Adán Augusto López y a Marcelo Ebrard, y cuatro de los principales legisladores de Morena, incluido Ricardo Monreal. Además del presidente del partido, Mario Delgado.
Posdata
Tras la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena y luego de los comentarios emitidos este lunes por el presidente López Obrador, a varios integrantes del movimiento les quedó el sabor de boca de que van a venir declinaciones o se bajarán una o dos de las “corcholatas” presidenciales, de manera que hacia el 6 de septiembre, cuando se dará a conocer al ganador o ganadora del proceso, sean solo dos quienes finalmente disputen la candidatura.
@MarioMal
Es o parece una pregunta retórica. Pero ante el enorme desconcierto y preocupación que flota en el ambiente, puede, quizá, servir para aquilatar aquello que impide que un buen día nos amanezcamos en ella.
La dictadura, escribió Mario Stoppino, puede detectarse “por la concentración y la ilimitabilidad del poder… es un gobierno que no está frenado por la ley, está por encima de ella y traduce en ley su propia voluntad” (Bobbio y Matteucci. Diccionario de política. Siglo XXI).
Bastaría con escuchar al presidente para detectar que sus afanes se orientan de manera sistemática a lograr esa concentración del poder y que vive su relación con la ley como un corsé que le impide hacer su voluntad. Ensueña un presidencialismo sin contrapesos por lo que se afana en subordinar a los otros poderes constitucionales y los órganos autónomos del Estado. Desprecia a los partidos no alineados con su gobierno y a las agrupaciones sociales con agendas propias (recetas, según él, del neoliberalismo). Descalifica una y otra vez a los medios, periodistas y académicos que no repiten cansinamente sus consignas. Su discurso es refractario a la complejidad de la sociedad y construye en forma maniquea dos bandos irreconciliables: el pueblo y el anti pueblo. Por supuesto él es el representante —sin mediaciones— del pueblo y quienes se le oponen son “fifís, conservadores”, etc. Es heredero de una vieja concepción que desprecia el cómo se gobierna porque lo importante, supone, es para quién se gobierna; desconociendo la experiencia histórica de gobiernos dictatoriales que según ellos se legitimaban porque gobernaban para la mayoría.
Pues bien, México no es (aún) una dictadura porque contamos con normas, institu-
ciones, procedimientos y actores que resisten esa pulsión concentradora del poder. Es pertinente reparar en ellos para defenderlos. Enumero sin orden ni concierto.
La Constitución que diseña una fórmula de gobierno republicana, democrática, federal, representativa y laica, con clara división de poderes; las elecciones que una y otra vez develan un país plural; la Corte que ha construido un dique que obliga a la mayoría legislativa a ceñirse a la ley; los gobiernos estatales y municipales no alineados; las minorías parlamentarias que han impedido reformas constitucionales regresivas; los partidos (en plural) que siguen expresando proyectos y ambiciones diferentes a las oficiales; el archipiélago de agrupaciones sociales con planteamientos disidentes; los medios y periodistas que documentan y denuncian las trapacerías gubernamentales; el Inai, el INE, el Coneval, el Inegi, y súmele usted, instituciones estatales que siguen cumpliendo con sus encomiendas; las universidades, autónomas por mandato constitucional; los académicos que no cejan en su defensa de la ciencia y de un universo intelectual diverso; el movimiento feminista; y agréguele usted porque necesito un párrafo para concluir. Esa constelación de instituciones y expresiones, fruto y sustento de una sociedad diferenciada, profundamente desigual, no cabe bajo el manto de una sola organización. No quiere, porque no puede, mimetizarse con los usos y costumbres que se sugieren desde la Presidencia y que no son otros más que los de la sumisión. Y en ellos radica la fuerza necesaria para resistir la pretensión de instalar entre nosotros un solo dictado. Es en el México plural en donde radica la riqueza de la nación y valorarla y ofrecerle cauces para su expresión y convivencia, es una necesidad.
Resulta curioso observar de qué forma los partidos políticos en México acomodan sus instrumentos de selección de candidatos a metodologías extrañas. Después de muchos años de reformas electorales no se ha logrado tener mecanismos democráticos de participación para que la ciudadanía seleccione a sus candidatos, como un contrapeso a la selección-imposición que hacen las élites dirigentes. Estamos instalados en la etapa shumpeteriana de la democracia mexicana, es decir, la ciudadanía vota por las propuestas que le hacen las élites dirigentes de los partidos.
La situación de hoy me recuerda lo que se vivió en 1999, cuando surgió la peregrina idea de que la oposición tuviera una sola candidatura para la sucesión presidencial de 2000. En ese momento se planteó el dilema del método entre una encuesta o una elección, para decidir quién representaría al PAN y al PRD, si Vicente Fox o Cuauhtémoc Cárdenas. Al final no se llegó a un acuerdo y cada partido se fue con su candidato. Hoy, con todas las diferencias posibles, el partido gobernante y su líder presidencial han decidido ir por la ruta de la encuesta, de acuerdo con los estatutos de Morena, como un método para elegir sus candidaturas. La oposición que agrupa el Frente Cívico Nacional ha decidido proponer una elección para elegir su candidatura. Curiosa paradoja: desde posiciones de mucha debilidad se decide que la tabla de legitimidad necesita tocar algún mecanismo de participación democrática.
En Morena el domingo pasado quedaron instaladas las reglas del juego para elegir su candidatura. El partido dominante dice que con las encuestas ha tenido éxito en las gubernaturas y en la mayoría de las experiencias han salido victoriosos. También hay casos problemáticos, aspirantes que han sido excluidos del ejercicio; en otros casos ha habido inconformidades y premios de consolación (caso de Sheinbaum contra Monreal por la candidatura para la jefatura de la Ciudad de México en 2018); también se han dado rupturas, como sucedió con el caso de Mejía en Coahuila. Ha habido casos de emergencia, como en Guerrero y Michoacán el
año pasado, donde se han anulado candidaturas y las sustituciones se hacen desde la cúpula del partido.
Las encuestas en la política son un instrumento útil para conocer climas y preferencias, pero, al mismo tiempo, tienen márgenes de error considerables, como acaba de suceder con el caso del Estado de México. En cualquier hipótesis una encuesta no es un instrumento democrático de participación; se reduce a una muestra estadística y expresa el momento de la medición, nada más. No es una ruta para que “el pueblo decida”, esa es una imagen falsa. De cualquier forma, cuando se ve cómo se conformó la lista de candidaturas se puede comprobar una selección de los precandidatos que obedece a los liderazgos. Serán 5 encuestas (una oficial y 4 como espejos); habrá registros y renuncias, luego vendrán 70 días de precampañas y el resultado “inapelable” se conocerá el 6 de septiembre. Tendrán que ser promociones “austeras” (¿de dónde saldrán los recursos y quién los fiscalizará?); no habrá debates; no podrán estar en medios “conservadores” y “reaccionarios” a la 4T (cualquier cosa que eso signifique). En teoría se pide una competencia solidaria, sin ataques, con respeto a los contrincantes, sin gastar mucho, sin intervención del dinero público y sin la participación de funcionarios de alto nivel de los diferentes gobiernos. En la práctica tenemos meses en donde hay una abierta promoción, mucho dinero invertido y abiertas preferencias de gobernadores, legisladores y funcionarios. Al mismo tiempo, todo el proceso pasa por una enorme simulación, se cambian los nombres con el fin de disfrazar procedimientos que van contra las reglas del juego, porque se adelantaron todos los tiempos y plazos. En los próximos tres meses observaremos cómo el oficialismo resuelve y enfrenta esta forma de selección de su candidatura rumbo al 2024.
En suma, las encuestas son rutas complicadas de transitar para un sistema de partidos políticos que no han logrado tener métodos democráticos de participación. Veremos cómo sale este experimento de las encuestas contra el dedazo…
a a o a la asa la a al a l a al o o l aso s l s al s
La Casa Blanca reiteró que el presidente Joe Biden no ha estado involucrado de ningún modo en los procesos judiciales que enfrenta el ex presidente Donald Trump (2017-2021), el día en el que se celebra la primera audiencia por 37 cargos federales en su contra.
“Él no ha estado involucrado. El presidente siempre ha sido muy, muy claro. El Departamento de Justicia es independiente”, apuntó la portavoz de la Casa Blanca, Karine JeanPierre, en rueda de prensa.
NADA QUE VER
Jean-Pierre respondió así a la pregunta de un periodista que le espetó si puede negar categóricamente que Biden haya estado involucrado o que haya influido en alguna de las acusaciones contra su predecesor.
“gran caza de brujas” lanzada por Biden, y que responde a una campaña de “interferencia electoral”, como lo reiteró hoy en su red social, Truth Social.
De los cargos que se le imputan, 31 corresponden al delito tipificado como retención deliberada de información de defensa nacional.
Donald Trump se declaró en un tribunal federal de Miami “no culpable” de los cargos federales presentados en su contra por el caso de los documentos secretos hallados en su casa de Florida y pidió ser sometido a un juicio.
Las declaraciones de la portavoz se produjeron tras de que Trump llegó al tribunal de Miami donde se declaró no culpable de los 37 cargos que se le imputan.
Jean-Pierre volvió a negarse a comentar el caso y mantuvo la política de la Casa Blanca y el gobierno estadounidense de “respetar al Departamento de Justicia”: “Déjenlos hacer su trabajo”, apuntó.
Trump atribuye la acusación liderada por el fiscal especial Jack Smith a una
Los otros son por conspirar para obstruir la Justicia, retener documentos o registros, esconder “de forma corrupta” documentos, ocultar registros en una investigación federal, conspirar para llevar a cabo una ocultación y ofrecer falso testimonio.
PREFIERE CALLAR
Es inusual que el líder del mundo libre guarde silencio, pero el presidente estadounidense Joe Biden está claramente decidido a decir lo menos posible sobre la acusación federal contra su predecesor Donald Trump.
Su Casa Blanca esquiva preguntas sobre el asunto. Su campaña no las responde. Y el propio Biden no quiere tener nada que ver con eso. “No tengo comentarios sobre lo que pasó”, dijo a los periodistas el viernes en Rocky Mount, Carolina del Norte.
“Nunca, ni una sola vez, le sugerí al Departamento de Justicia lo que debería hacer o no hacer, en relación con presentar un cargo o no presentar un cargo”, subrayó Biden el jueves. “Soy honesto.
Al menos once personas murieron durante la madrugada en un ataque ruso contra la localidad de Krivói Rog, ciudad natal del presidente Volodimir Zelensky, en el centro de Ucrania, donde un misil destruyó un edificio de apartamentos.
NO CEDEN Ucrania reportó también ataques nocturnos en Járkov (noreste) y Kiev, donde se espera la visita del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi. Por su parte, Rusia reivindicó la captura de varios tanques alemanes Leopard y vehículos de combate de infantería estadounidenses Bradley, también divulgó imágenes de soldados rusos con los aparatos suministrados a Ucrania por países occidentales.
En Krivói Rog, una localidad situada en la región
Los planes de Kiev de reconquistar territorios se complicaron por la destrucción de la represa de Kajovka, la cual provocó importantes inundaciones, en áreas controladas tanto por ambos bandos.
de Dnipropetrovsk (centro-este), un “ataque masivo de misiles” alcanzó varios sitios de la ciudad y en particular un edificio residencial, según las autoridades locales. El gobernador regional Serguii Lyssak informó que el bombardeo del ejército ruso dejó once muertos.
Un bote que transportaba a residentes que regresaban de una boda volcó en el norte de Nigeria y mató a unas 100 personas, dijeron el martes la policía y residentes locales, mientras se intensificaba la búsqueda de sobrevivientes. El barco volcó la madrugada del lunes en el río Níger en el estado de Kwara, cerca del vecino estado de Níger, dijo el portavoz policial Okasanmi Ajayi. “Lo que reunimos fue que había un bote que volcó y unas 100 personas murieron”, dijo. Las víctimas, incluidas mujeres y niños, regresaban de una ceremonia de boda nocturna en la aldea de Egboti en el estado de Níger, dijo Usman Ibrahim, un residente. No quedó claro de inmediato por parte de las autoridades si hubo sobrevivientes.
os s a al a l l a a o los a s
Un británico fue detenido tras escalar el lunes más de la mitad del quinto rascacielos más alto del mundo sin portar nada en las manos. El hombre, de unos 20 años, alcanzó el piso 72 del Lotte World Tower, un edificio de 123 pisos y 555 metros (mil 820 pies) de altura que está en Seúl, la capital de Corea del Sur.
FUENTE: INTERNET
Un hombre fue detenido como sospechoso de asesinato en la ciudad inglesa de Nottingham después de que tres personas aparecieran muertas y otras tres resultaran heridas tras ser golpeadas por una camioneta en incidentes relacionados el martes por la mañana.
“Este es un incidente trágico y espantoso que se ha cobrado las vidas de tres personas”, dijo la jefa de policía Kate Meynell. Dos personas aparecieron muertas en una calle poco después de las 4 de la madrugada y una tercera fue encontrada en otra calle, indicó Meynell. Los tres heridos fueron golpeados por la camioneta en otro lugar, señaló. Los heridos recibían atención en un hospital y no había información sobre su estado en un primer momento.
Escanea para más información en la web
redaccion@tribuna.com.mx
No han sido días fáciles para el sur de Sonora. La encrucijada en la que se encuentran los productores de la región pone una densa tela de incertidumbre en su futuro, pues se entiende que la crisis económica podría agudizarse si no hay recursos extraordinarios que disminuyan pérdidas y provoquen impagos en la cadena de proveedores.
Y ayer, los agricultores optaron por su medida más desesperada: tomar la carretera 15 y las casetas de Fundición. Miembros locales del gremio cerraron la circulación de norte a sur y los de Navojoa en sentido inverso.
Lo hicieron en intervalos para, según dieron a conocer fuentes a este medio, no perjudicar tan gravemente a otros sectores productivos, obligados a mantener su circulación de bienes y servicios.
Pero ese acto, considerado no por pocos como tibio, fue parte realmente de una negociación que subió de todo entre los productores; los más cautos insistieron en hacer todo de manera pacífica, pero otros, con mayor desespero, plantearon incluso que el plantón fuera indefinido.
“Estamos desesperados, son medidas necesarias”, insistían los productores, que, para ese momento, llegado el mediodía y bajo el intenso sol de junio, ya habían partido las plumas de la caseta y permitido el libre paso de cientos de automóviles.
En medio de los gritos, las consignas y la mirada vigilante de decenas de elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal, los productores del sur sonorense aguardaban por noticias, pero para su desgracia nuevamente la autoridad federal sencillamente hizo oídos sordos.
“Este gobierno es el peor que nos ha tocado, nos ha entregado”, insistían los agricultores, desesperados porque saben que, si llega julio y no hay precio de garantía, las pérdidas les sobrepasarán.
Mientras esto ocurría y después de intensas arengas contra el gobierno federal, particularmente contra Víctor Villalobos y el presidente Andrés Manuel López Obrador, los productores decidie-
Productores agrícolas del sur de Sonora protestan con fuerza, pero al final ceden y dan nueva tregua al gobierno.
l o s l all l ayo o o l a so o l l s o as a los o o s s a a o oa
ron aceptar la propuesta del gobierno estatal: una tregua hasta el domingo, día en que, presuntamente, volverían las mesas de negociaciones.
os a s a s os a o s o o a o s o o as o las a o a s o s o s l s sol
l lo o al os os la a a a la as a o o a o
l o s a o l all l a y ayo s o a a al s a l o a o
l o las s a o s s s ala o las a o s la a a al
s s l s o R o o a o o so la a s a la o as a l o o o
s s a al s ya s o a a s a a o l l a a a a al o al a o
las s a o a a a a a a o los a s a s
Los productores, inclusive, agradecieron las facilidades que tanto el gobierno estatal como el municipal les otorgaron para su manifestación.
Finalmente, tocará esperar, nuevamente a que el gobierno federal ceda, aunque previamente hayan dejado claro que no habrá recurso.
o las los a l o s s o a la as a o o o a a
STAFFs a al al a s los l os s s s a o a a s s s a o o o a o
Fomentar la cultura de la donación de sangre de manera altruista se ha convertido en el principal reto para los hospitales en el Sur de Sonora, ya que se estima que sólo cinco de cada 100 donantes, acuden sin la necesidad de ayudar a algún conocido.
De acuerdo al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en Sonora, durante los últimos tres años, se registró la disminucióndeun90porciento en el número de donantes, ya que en promedio, los Bancos de Sangre a nivel estatal, pasaron de atender 35 donadores al día, a recibir sólo a tres personas.
POCA CULTURA Como cada 14 de junio, se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población acerca de la importancia de donar sangre, así como la contribución con la salud de pacientes que requieren transfusiones.
La Secretaría de Salud Pública en Sonora, aseguró que con la donación de
Se informó que las personas que padecieron de Covid-19 sí pueden ser donadoras, siempre y cuando hayan transcurrido 28 días después de haber iniciado los síntomas de la enfermedad.
Se indicó que para poder donar sangre, es necesario ser mayor de 18 años de edad y menor de 65, contar con adecuado estado de salud al presentarse a donar y no contar con malestar como: resfriado, dolor de garganta, dolor estomacal, entre otros.
una unidad de sangre, se pueden salvar hasta tres vidas, sin embargo, la cultura de la donación altruista aún continua en números muy bajos, tal es el caso de los bancos de sangre en el municipio de Navojoa, como ‘Sanatorio Lourdes’, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o Bienestar, donde aproximadamente el 95 por ciento de los donantes, acuden por solicitud de un familiar
Continúan las protestas en las inmediaciones de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Navojoa, donde jubilados y derechohabientes solicitaron detener el ‘despojo’ de equipamiento médico.
PROTESTAS
En esta ocasión, a la manifestación se sumaron sin-
dicatos de ex trabajadores del Estado, como la Secretaría de Recursos Hidráulicos, la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados, así como el Sindicato del ISSSTE.
“Esta manifestación fue precisamente por las condiciones que se encuentra la clínica, se requiere que las autoridades volteen a verla y actúen, pero en lugar de ello, pretenden
Por ciento de los donadores, acuden por iniciativa propia, sin la necesidad de ayudar a algún conocido.
o amigo, así como por reposición de sangre, mientras que en el cinco por ciento restante de los casos, los donantes acuden por iniciativa propia.
Sin embargo, aunque se promueva la donación de sangre altruista, los Bancos de transfusiones en la ‘Perla del Mayo’ están limitados en cuanto a infraestructura, ya que aunque sí se cuenta con la red de donadores suficientes para hacerle frente a la demanda de sangre, los Hospitales no cuentan con el número de personal o equipos necesarios, para realizar alguna campaña masiva.
No obstante, el llamado es a acercarse a los bancos de sangre para poder donar vida.
En promedio, al menos un negocio es víctima de robo cada día en el municipio de Navojoa, de acuerdo al reporte de incidencias de la línea telefónica de emergencias 9-1-1.
LAS CIFRAS Según el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), en los primeros 13 días del mes de junio, se registró el mismo número de llamadas, solicitando la presencia de la Policía Municipal en los negocios, víctimas de robo.
Mientras que en lo que va del año, se han registrado más de 76 casos de robo a negocio en la ‘Perla del Mayo’, siendo el mes de febrero la temporada con el índice delictivo más alto, al registrar 21 casos.
En cuanto al resto de los casos, se distribuyeron de la siguiente manera, en enero se presentaron 16 casos, en marzo 10, en abril nueve, mientras que el mes de mayo cerró con sólo siete casos de robo a negocio, siendo el mes con la incidencia delictiva más baja en lo que va del año. Sin embargo, sólo el 43 por ciento de los casos se
De acuerdo a las estadísticas del Semáforo Delictivo, el delito por robo a negocio en el municipio de Navojoa, ha mostrado una reducción del 23 por ciento, comparado al año pasado en esta misma fecha donde se registraron más de 31 denuncias.
Llamadas, son las que se han registrado en los primeros 13 días del mes de junio, sobre este tipo de delito. denuncian, lo cual, significa que seis de cada 10 robos a negocio resultan impunes, ya que según el reporte del Semáforo Delictivo en Sonora, de enero a abril, se abrieron únicamente 24 carpetas de investigación, de las 56 llamadas que se recibieron hasta esa fecha.
Por ello, las autoridades exhortaron a los comerciantes de la ciudad a presentar la denuncia correspondiente en caso de ser víctimas de robo, ya que sólo así se podrá dar seguimiento.
El ayuntamiento de Navojoa a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) continúa brindando diversos cursos de capacitación a grupos tanto en el área rural como en la cabecera municipal, como estrategia de estímulo a la autoestima y productividad al sector. Gloria Oralia Gallegos Leyva, directora del IMM, informó que actualmente están en marcha sesiones gratuitas de cocina impartidas por la chef Alejandra González Rivera en la institución académica CEUNO. La idea es que quienes asistan a dicho curso reciban un certificado avalando los conocimientos adquiridos, indicó, ya que existe un enlace de cooperación entre el ayuntamiento y el centro educativo.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) recibió a las alumnas de la Escuela Primaria ‘María de los Ángeles C. Valdez’, quienes por obtener el primer lugar en el concurso ‘Escoltas Promotoras de la Paz’, colocaron en lo más alto del mapa estatal el nombre de Navojoa y a su vez, fueron acreedoras de un millón de pesos para la mejora de su escuela como premio.
“Muchas felicidades por su esfuerzo, dedicación y compromiso tanto a las alumnas, como a sus familias y por supuesto a sus maestros por impulsarlas a lograr este gran reto y sobresalir de esta manera”, indicó, Luz Argel Gaxiola, presidenta de DIF Navojoa.
Según los derechohabientes, el despojo del equipo médico del ISSSTE en Navojoa, implicaría que las familias de la región tengan que trasladarse a la capital del Estado para recibir el servicio de oftalmología, afectando severamente su economía.
despojarnos de lo que tenemos”, indicó Francisco Javier López García, presidente de la Coalición de Jubilados y
Continúa campaña de descacharrización ‘Todos contra el Dengue’ en la cabecera municipal, donde se recolectaron 10 toneladas dentro del programa ‘Etchojoa en Movimiento’.
Pensionados en el Sur de Sonora.
l o a s a s s s o s o a o s o un documento para el Gobierno del Estado, así como la Directiva del Hospital, donde se solicitará que se detenga el traslado del microscopio de oftalmología a Hermosillo.
Los manifestantes mencionaron que se elaborará
Virginia Guadalupe Vega Duarte, directora de Salud Municipal, mencionó que se recolectaron más de 10 toneladas de descacharre en las Colonias 13 de Octubre, Progresista y 14 de Febrero, perteneciente a la Cabecera Municipal. “La campaña se realiza de forma permanente, la indicación es trabajar de manera directa con la ciudadanía”, afirmó Vega Duarte.
Al activarse una alerta sanitaria debido a mortalidad de aves en el pacífico mexicano, principalmente afectando en las aves marinas como petreles, gaviotas y pelícanos, el Centro de Rescate Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre (CRRIFS) en Guaymas, trabaja en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para evitar la propagación del virus en la región.
Ambientalistas piden a los ciudadanos que de encontrarse una ave que presente síntomas o tenga aspectoenfermaenlasplayas, deben mantener la distancia y reportarla al 800 7512100.
HACEN RECORRIDOS
Elsa Coria Galindo, directo-
a o o l RR la o s a a o aso la a a o os s a os ya s a s a o
os s a s o asa alo o los os os
ra del CRRIFS informó que actualmente se encuentran haciendo recorridos para detectar oportunamente aves enfermas o muertas en playas de Miramar y San Carlos.
Precisó que esta mortalidad “se sospecha que pudiera ser causada por el virus de influenza aviar H5N1, en la cual ya se han
encontrado algunos casos positivos en estados de Chiapas, Guerrero y Michoacán”.
Coria Galindo precisó que “no debemos tocarlos, no acercarnos, evitar que nuestras mascotas se aproximen, sí son cadáveres evitar, que nuestras mascotas muerdan o coman partes de estas aves.
Desde inicios del mes de marzo, la delegación regional de Instituto de Movilidad y Transporte del Estado (IMTE) entabló comunicación con diversos concesionarios de camiones urbanos en el Puerto con la finalidad de tratar, lo concerniente al encendido del sistema de aire acondicionado.
En las reuniones se plantearon diversos problemas como lo es, principalmente, el mantenimiento y reparación de los sistemas de enfriamiento que oscila
al los s a os a a a las al as a as
por unidad entre 70 mil a 130 mil pesos, lo que complica prestar el servicio. Sin embargo los concesionarios, dijeron estar cons-
cientes del cumplimiento de la obligación de la ley; por dicha situación los llevó a solicitar apoyo a la dirección general del
Para que se instale en Guaymas del 26 al 30 de junio el módulo de Repuve, porque faltan más de 600 automóviles por regularizar en la región, realizó la gestión
Conapafam en el gobierno del Estado.
Fernando Chávez Vázquez, presidente de Conapafam informó que también se solicitará el apoyo del secretario del
300 aves muertas en diversos estados del país, son casos sospechosos de gripe aviar en los últimos días.
El Club Rotario de Guaymas hizo entrega en donación de cinco equipos de aires acondicionados tipo minisplists con un costo de 59 mil pesos, para beneficiar de 320 estudiantes de la escuela primaria ‘Vicente Guerrero’ de la colonia Fátima.
La influenza aviar puede afectar a mamíferos marinos e incluso a seres humanos, por lo que el llamado a la comunidad a mantenerse alertas es importante”.
1 de mayo estipula la Ley General de Transporte que deben encenderse los aires acondicionados.
IMTE y reunieron la documentación requerida.
De acuerdo con la delegación regional del IMTE por ahora, la fecha prevista de encendido de aires acondicionados será el lunes 19 de junio. Se espera que rutas como Guaymas Norte, Circunvalación y Antena-Colinas cuenten con este beneficio.
Ciudadanos han exigido a los operadores el ‘encendido’ de los aires acondicionados, pero sólo dicen que no tienen órdenes de prenderlos.
Ayuntamiento, Celestino Sarabia para que realice la petición a Repuve y se instale en el Puerto, la última semana de junio el módulo en el malecón turístico. Precisó que el proceso para regularizar autos 'chocolates' culmina este mes y en Guaymas y Empalme, aún faltan por hacer sus trámites más de 600 unidades americanas.
María López Tapia, presidenta de citado club informó que junto a socios del organismo, así como del representante de los jóvenes rotarios, Sebastián Grajeda López, se hizo entrega a las autoridades educativas del donativo, logrando una mejor calidad de estancia de los alumnos en 5 aulas.
Precisó que esta acción forma parte del compromiso que se tiene por parte del Club Rotario en apoyo a los sectores más
El Club Rotario tuvo conocimiento que la escuela tenía cinco aulas que no contaban con aire acondicionado, revisaron y se cumplió con los lineamientos para entregar el beneficio. vulnerables de la sociedad guaymense, en este caso una vez más el beneficio de los estudiantes de la escuela primaria ‘Vicente Guerrero’. Cabe destacar que directivos y docentes agradecieron el respaldo del club, al ser una prioridad contar con las mejores condiciones para que los estudiantes reciban la educación adecuada. ala
Ciudadanos denunciaron que es común como un taxista obstruye casi a diario el paso a peatones, al subir su vehículo a la banqueta a espaldas de la agencia Ford. Aparentemente el taxista decide ‘hacer sitio’ de la unidad de alquiler, misma que está marcada con el número 242. Piden a las autoridades intervengan. CORTESÍA
“Misión cumplida”, fueron las palabras que exclamó el atleta cajemense José de Jesús Cózari Barrera tras cruzar la meta del Maratón Rock ‘N’ Roll de San Diego, California.
Una dura competencia que puso a prueba una vez más su capacidad como corredor; pero que en esta ocasión resultó aún mayor el desafío.
PRUEBA SUPERADA
Y es que apenas hace unos meses, el maestro jubilado se encontraba en recuperación física, después de sufrir un grave accidente automovilístico a fines del año pasado.
“Agradecido con Dios, primero que nada; ya que gracias a Él y a las atenciones de los médicos que me trataron, estoy de vuelta en las pistas, para hacer lo que más disfruto: correr”, señaló el veterano maratonista sonorense. “Este maratón -San Diego- era una prueba para mí, para ver si podía volver a correr como antes. Y Gracias a Dios, pude lograrlo sin problemas”.
Y vaya que lo consiguió, ya que no solo logró finalizar la extenuante prueba de 26.2 millas (42 kilómetros), sino que lo hizo en el primer lugar de su categoría, la 70-74 años, con un tiempo de 4 horas, 40 minutos y 43 segundos.
“Es un recorrido demoledor, donde se pone a prueba la resistencia para subir y bajar las empinadas cuestas que incluyen el recorrido. Uno se tiene que preparar a conciencia para poder llegar a la meta”, afirma orgulloso de su logro.
Maratones ha corrido el maestro jubilado José de Jesús Cózari Barrera desde 1999.
BUENA COMPAÑÍA Pero en esta ocasión, su aventura no fue en solitario, ya que tuvo la fortuna de correr al lado de varios cajemenses que también se dieron cita en esta competencia.
Marissa Gaxiola López y Manuel Sánchez Robles, integrantes del Norteam de atletismo, fueron dos de los obregonenses que también participaron en el maratón.
Para Marissa, quien compitió en el medio maratón
Juez otorga suspensión definitiva a nadadoras; Conade deberá pagar
FUENTE: INTERNET
Otros corredores del Norteam que asistieron fueron Diana María Cuevas Castro, Suny Arely Antelo Espinoza, César Alberto Quevedo Paredes y Jorge Armando Martínez Blanchet.
(13.1 millas) fue su primera experiencia, una que afirma jamás olvidará.
Esto porque logró ubicarse entre las primeras 20 corredoras de 1,170 participantes de la categoría 30-
a ssa a ola os s s y a l o llo sos o s s allas l a a a o
Berhalter suena para ser el nuevo DT de las Águilas
Una de las opciones más bizarras para que se convierta en el nuevo director técnico del América ha llegado desde Estados Unidos.
Y es que, de acuerdo con Televisa, el exentrenador del Seleccionado del país de las barras y las estrellas, Gregg Berhalter, podría ser el elegido para ser el sucesor de Fernando ‘Tano’ Ortiz. Sin embargo, existen otras prioridades en Coapa para el puesto de entrenador, ya que incluso el brasileño André Jardine sería una mejor opción con lo realizado en el Atlético San Luis y, sobre todo, cuando dirigió a la Selección Sub-23 de Brasil a la que llevó a la medalla de Oro en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Maurice Revello
El milagro se hizo presente para la Selección Mexicana, quienes lograron acceder de rebote a las semifinales del Torneo Maurice Revello 2023.
l a s o a a a s o a s a la a
34 años y fue una de las tres mejores competidoras mexicanas. “Me sentí muy fuerte; la preparación de 18 semanas que tuvimos, nos funcionó muy bien para este evento”, menciona la también maestra.
Otra oportunidad; los Rojos llaman a Miguel Duarte a GL
Daniel Duarte recibirá otra oportunidad de afianzarse en el beisbol de las Grandes Ligas; esto después de ser ascendido este martes por el equipo de los Rojos de Cincinnati.
CON EXPERIENCIA
El de Huatabampo regresa así a la Gran Carpa, donde debutó en 2022 con tres apariciones y una efectividad de 10.13.
Duarte, de 26 años dejó cifras de 3-0 con el equipo de Louisville en Triple A, con 4 salvamentos y 3.49 de ERA en 26 apari-
l so o s ya s o la a a l o ay a R al s
ciones, con 14 bases y 32 ponches en 28.1 innings. Daniel cuenta con amplia experiencia como serpentinero en los circuitos invernales de México
(LMP), con los Cañeros de Los Mochis, con quienes la temporada pasada hizo labores de preparador en el campeonato que conquistaron los verdes.
Y es que después de la derrota ante Australia, el Tri estaba a la espera de una victoria de Costa de Marfil ante Japón para poder pasar a la siguiente ronda como el ‘mejor segundo lugar’, y ésta se dio por 2-1. De esta manera, el conjunto que dirige Raúl Chabrand se medirá a Francia este viernes en las semifinales del antes llamado Torneo Esperanzas de Toulon, que marchan invictos. Será la segunda ocasión consecutiva que México y Francia se vean las caras en esta instancia.
EL JUEGO
R sRoyals 5 4
También ha visto actividad en la Liga Dominicana y de igual manera, vistió los colores de México en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Cincinnati, que este martes derrotó 5-4 a Kansas City, ocupa el tercer lugar en la división Central de la Liga Nacional con récord de 33-35.