JJUEVES 29.6.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21834
12 páginas 2 cuerpos
$12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
JJUEVES 29.6.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21834
12 páginas 2 cuerpos
$12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
La promesa de la autosuficiencia alimentaria que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador hace ya casi cinco años se encuentra muy lejos de cumplirse. El campo mexicano pasa uno de sus peores momentos, como ya se ha narrado constantemente en estas páginas.
Con apenas planes para el desarrollo comunitario y políticas públicas de producción sustentable, el gobierno de López Obrador ha ido en sentido inverso a lo que planteó al llegar al poder; tan es así que desapareció una serie de programas de apoyo a los productores, eliminó a laFinancieraRuralyrechazó, tan sólo este año, brindar subsidios a la producción de trigo y maíz.
De esta manera, ese planteamiento atrevido y contracultural del presidente, que daba esperanza al oprimido sector primario, al final resultó mera verborrea de un López Obrador que dejará como herencia a su sucesor un campo en ruinas.
“Ya no vamos a comprar en el extranjero lo que consumimos; vamos a producir en México todo lo que consumimos”, aseguró un par de meses antes de tomar posesión como presidente, para luego, a lo largo de los años ya en el poder, insistir con un discurso que en los hechos tiene poco respaldo.
De hecho, en realidad lo que ha ocurrido es que México ha perdido terreno con Estados Unidos y la brecha entre lo que exporta y lo que importa se ha cerrado, esto para beneplácito de los productores estadounidenses, principales beneficiados.
“La política para el campo mexicano ha sido realmente errada, pues lo que se ha provocado es la pérdida de competitividad y, por ende, el aumento en la dependencia de productos de origen extranjero, lo que presiona más a los productores locales, poniéndolos en una verdadera encrucijada”, explicó el analista Agustín Rojas.
SE CIERRA
El año pasado, México importó 28,190 millones de dólares en productos agroalimentarios, un récord histórico; dicha cantidad representa un alza de 46.2% comparado con lo que adquirido en 2019 y 11.7% si se le coteja con 2021.
El país se encuentra lejos de que se cumpla la promesa del presidente López Obrador, pues cada vez debe importar más productos agroalimentarios, mientras que acaba con proyectos productivos, apoyos e instituciones de crédito para el sector primario. Un tiro en el pie.
Con un abarrotado escenario lleno de júbilo, más de 11 mil estudiantes fueron testigos de la firma por parte del gobernador Alfonso Durazo Montaño, para que el programa de becas sea un derecho constitucional para las niñas, niños y jóvenes sonorenses.
alan a er ial e a ni n M i le e llone e lare ortac one
one
Han resultados tan grandes los montos que nuestro país ya significa el 13.7% del mercado destino para Estados Unidos, es decir, prácticamente sólo es superado por China y Canadá.
Las importaciones han sido esencialmente maíz, soya, carne de cerdo, trigo, leche y crema, lo que permite entender la crisis en varios lugares del país como lo son Sonora o Sinaloa, que han visto inundado el mercado de granos provenientes del norte.
Las políticas gubernamentales han ayudado a que esto ocurra, incluyendo las medidas tomadas por el alza de la inflación, que llevó al gobierno a dar carta abierta para que se importaran productos básicos para alimentación.
Este movimiento que, si bien dio un respiro a la inflación, también le dio un tiro en el pie a varios sectores productivos, que vieron cómo el país se llenó de productos provenientes del extranjero sin medidas de higiene e inocuidad de por medio.
DOMINGO GERMÁN ALCANZA LA GLORIA, LANZA PERFECTO EN TRIUNFO DE YANKEES
11-0 SOBRE OAKLAND >Deportes 4B
SEMAR TOMA CONTROL DE ALGUNOS AEROPUERTOS EN EL PAÍS, INCLUIDOS LOS DE CIUDAD OBREGÓN Y GUAYMAS
>Páginas 3A y 1B
“Fue una decisión con buenas intenciones, pero muy mal ejecutada; se cayó en el descontrol y así vimos cómo los porcicultores, ganaderos y productores del campo debieron castigar sus precios para poder competir contra productos foráneos que llegaban muy baratos al estar exentos de aranceles”, explica el economista Daniel Madrazo.
LOS GRANOS Uno de los principales problemas del país para los próximos años será enfrentar la inseguridad alimentaria derivada, de acuerdo con varios análisis, a la importación desmedida de granos, cuya única manera de menguar su efecto es alcanzar la soberanía alimentaria.
“La seguridad alimentaria en el país se ha visto vulnerada. Es un reto que debemos enfrentar y asumir que se requiere buscar alternativas para revertir tal condición. “Esperamos que este espacio sirva para encontrar propuestas y contribuir de forma directa a la problemática”, explicó el
investigador Uberto Salgado.
La investigadora Argelia Salinas asegura que México no debería importar granos, pero se ve obligado por cumplir los tratados de libre comercio así como por el poco apoyo del gobierno hacia los productores.
“Nos hemos convertido en una especie de agromaquiladores porque importamos materias primas, maquinaria, el esquema productivo sustentado en agroquímicos, y todo ello ha conducido a la devastación del campo mexicano”, explica.
Cabe recordar que ya será un mes de que productores de varios estados, incluyendo Sonora, estuvieron en Palacio Nacional exigiendo atención por parte del gobierno federal, intentando que este no los dejara ‘colgados’ con los problemas del precio de su producto, lo cual nunca ocurrió pues sencillamente el mandatario se mantuvo en su idea de no tender puentes ni la mano para así poder evitar una mayor crisis en el sector.
¡Muere Talina!
>Al cierre Pág. 2A
En el marco de la entrega de Becas de Oportunidades, el mandatario sonorense explicó que a lo largo de su administración se ha incrementado el presupuesto para garantizar el derecho universal a la educación, de lo que el programa de becas Sonora de Oportunidades es testimonio, al incrementar recursos hasta los de forma exponencial, con el compromiso de consolidar un fondo de becas de hasta dos mil millones de pesos hasta el término de su administración.
“Les garantizo una cosa, me quedan poco más de
cuatro años de gobierno, antes de que concluya mi administración voy a dejar un fondo de dos mil millones de pesos al año, dos mil millones de pesos, de tal manera que garanticemos el derecho universal de las y los estudiantes sonorenses a contar con una beca, lo que hoy he firmado es la publicación de una modificación constitucional que propuse al Congreso del Estado y que fue aprobada por unanimidad”, afirmó. Por su parte, Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación en la entidad, explicó que en esta jornada se realizó la entrega de 6 mil 361 becas a estudiantes universitarios, con una inversión de 46 millones 490 mil pesos, para estudiantes de la Universidad de Sonora y del IMSS, así como 4 mil 966 alumnas y alumnos de primaria y secundaria, con un recurso de 9 millones 932 mil pesos.
Desde hace cinco meses, la cabecera municipal de Álamos recibe el suministro de agua a través de tandeo, esto significa que las familias solamente cuentan con el vital líquido cada 48 horas; mientras que el proyecto que prometía solucionar el problema de desabasto en el Pueblo Mágico, continúa detenido.
Fue en septiembre del 2022, cuando se rindió el último informe por parte del Gobierno Municipal de Álamos, acerca de la construcción del acueducto ‘Macoyahui-Álamos’, señalando que se tenía un avance del 50 por ciento.
Sin embargo, en distintas ocasiones, el presidente municipal, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, aseguró que la construcción se encontraba detenida debido a que la Secretaría de Hacienda no había liberado el recurso etiquetado para la segunda etapa del proyecto.
Esta situación provocó que el único acceso al agua potable para las familias radicadas en el área rural, fuera a través de la distribución en pipas, lo cual, a decir por los propios afectados, son abastecidos una vez cada siete o 15 días.
Mientras que, para las 43 colonias de la cabecera municipal, el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), decidió dividir el Pueblo Mágico en dos sectores, recibiendo el servicio de agua potable mediante tandeo.
Se especificó que, cada sector recibe el servicio de agua un día sí y otro no, sin embargo, únicamente cuenta con agua durante ocho horas, por ejemplo, el sector uno, recibe el servicio de agua el día lunes, a partir de las 06:00, hasta las 14:00 horas, y ya no vuelve a recibir agua hasta el próximo miércoles a partir de las 06:00 horas, situación que se vuelve caótica para los habitantes que no cuentan con herramientas suficientes para su almacenamiento.
“Hace seis meses iniciamos con un programa de tandeo, con la mitad de la ciudad con agua y la otra mitad no. Si no lo hubiéramos hecho así, tuviéramos tres meses con problemas entregando agua en pipas en cada una de las viviendas”, mencionó Balderrama Cárdenas.
STAFF redaccion@tribuna.com.mxa i a t i i i a a a a a a
La tarde ayer se dio a conocer la lamentable muerte de la querida Talina Fernández, conductora de radio y televisión, y que en sus últimos meses luchó contra la leucemia que le fue detectada.
Talina pasó los últimos momentos de su vida en un hospital de la zona de Polanco, en la Ciudad de México, lugar al que fue trasladada de emergencia tras varios días con complicaciones de salud. Desde su ingreso, la llamada ‘Dama del buen decir’, fue reportada como grave y se especuló que se encontraba en el área de terapia intensiva.
Aunque la familia se negó a dar cualquier tipo de detalle sobre el estado de salud de la famosa; llegó a trascender que antes de dar su último aliento estuvo esperando a su nieta María Levy, para poder despedirse.
Catalina María del Sagrado Corazón Fernández-Veró Vela, mejor conocida como Talina Fernández, fue una figura icónica en la televisión mexicana. Conductora de televisión, radio, periodista y productora, Ayer falleció a los 78 años.
A finales de mayo, Talina dijo tener problemas de salud, aunque no reveló de qué: “estoy malita y no estoy haciendo nada”. Posteriormente, en un encuentro con la prensa, aseguró que estaba bajo supervisión médica, incluso, que estaba siendo evaluada por varios doctores pero, hasta ese momento, nadie había podido diagnosticarla.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Hincados, los 16 agentes de la Policía Estatal que permanecen en poder de un grupo armado, desde la tarde el martes, pidieron a la intervención de tres funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) para que hablen con Jesús Esteban Machado Meza, alias ‘El Güerito Pulseras’, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en Chiapas, para que libere a una chica que fue secuestrada el pasado 22 de junio en Tuxtla, porque “no tiene nada que
En el video de 28 segundos se puede apreciar a los 16 agentes de la Policía Estatal que trabajan en el cuartel general de la Secretearía de Seguridad Pública,enelantiguoaeropuerto Llano San Juan, municipio de Ocozocoautla, permanecer
14
¿Quién es Nayeli Cyrene Cinco Martínez?:
La cantante Nayeli Cinco, como se le conoce, fue sacada por varios hombres armados de su domicilio el jueves 22 de junio, en la colonia Santa Clara, de Tuxtla; cuando se encontraba en presencia de sus dos hijas.
de rodillas y suplicar por la liberación de la joven que no llaman por su nombre, pero es la cantante Nayeli Cyrene Cinco Martínez.
Desde la tarde del martes circularon mensajes en WhatsApp, donde se daba a conocer que el rapto de los 16 agentes de la Policía Estatal no tenía que ver con la ejecución de ‘El
elementos en primera instancia reportaron como desaparecidos y horas más tarde actualizaron a 16.
Michoacano’, en el operativo que se llevó a cabo en el municipio de Ocozocoautla, el 19 de junio, donde murieron un civil y un agente de la Guardia Nacional, sino para pedir por la liberación de Nayeli Cyrene Cinco Martínez. Nadie firmó el mensaje que se difundió.
CIRCULA VIDEO AYER Desde la tarde de ayer circuló un nuevo video, donde se puede ver a los cautivos de rodillas, para pedir a los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública de Chiapas, Francisco Orantes Abadía, (subsecretario de Seguridad Pública)
Roberto Yahir Hernández Terán (director de la Policía Estatal Preventiva) y
El alcalde priista Mauricio Trejo Pureco anunció la cancelación del concierto del cubano Francisco Céspedes en San Miguel de Allende, por haber deseado la muerte al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Madonna, la icónica cantante y actriz, se encuentra en medio de un preocupante episodio de salud que la llevó a ser intubada de emergencia debido a la falta de signos vitales. Según informó el medio internacional Page Six, la estrella del pop de los años 80 fue trasladada a una unidad de urgencias en un hospital de Nueva York. Pero, después de pasar una noche en el hospital, Madonna fue extubada.
FUENTE: ARCHIVO
Dijo que su decisión no tiene que ver con ningún partido político; “se trata de civismo y se trata de que defendamos lo nuestro, nadie puede venir a desearle la muerte a nuestro presidente”. El alcalde señaló que un reportero le
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre falsas maestrías en cirugía estética que se ofertan en el Instituto de Estudios Superiores en Medicina y en la Universidad del Conde, en Veracruz.
Refirió que personal médico egresado de ese Instituto está involucrado en diversos casos de negligencia médica en casos de pacientes que han sufrido daños graves a la salud en hospitales privados en distintas entidades tras
haberse realizado un procedimiento de cirugía plástica, estética y reconstructiva.
Junto a la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) detectó que en ambas instituciones se ofertan “Maestrías en cirugía estética” por lo que advierten que esto representa un falso ejercicio de dicha profesión y un riesgo a la salud.
Ante esta situación recordó que cualquier especialista que se dedique a esta
Un pastor protestante se volvió viral en redes sociales, luego de predicar alabanzas con canciones del cantante Bad Bunny en una iglesia de Chicago en Estados Unidos. Por medio de TikTok, el usuario @edwinmejiahn compartió el video donde se aprecia al protestante impartir la palabra de Dios al ritmo de la canción “Me porto bonito”. En la grabación, se escucha decir al pastor: “en la iglesia se siente el olor de tu perfume, tú eres cristiana, yo soy cristiano y eso nos une”.
área debe acreditar su entrenamiento, habilidades, destrezas y pericia ante el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem) para obtener la certificación y recertificación correspondiente.
La Cofepris recalcó que la cirugía plástica es una especialidad de la medicina por lo que equivale a un posgrado que se debe realizar en hospitales o clínicas del sector Salud, mediante el Sistema Nacional de Residencias, aclaró la dependencia.
enseñó el video en el que Céspedes habla del mandatario federal: “cuando uno viene de un país que tiene mucha necesidad,
Marco Antonio Burguete Ramos (director de la Policía Estatal Fronteriza), le pidan al ‘El Güerito Pulseras’ para “que entregue a la persona que tiene secuestrada. Ella no tiene nada que ver al igual que nosotros. No tenemos que pagar justos por pecadores. Por favor… Por favor… No tenemos que pagar justos por pecadores”, ruegan los policías que permanecen con rodillas y las manos en el suelo.
En los hechos, el comando armado se llevó a los hombres, mientras que dejaron a un indeterminado número de mujeres, también trabajadoras de la policía, según las versiones en Ocozocoautla, donde se han multiplicado los enfrentamientos entre criminales y fuerzas del orden, en la zona que es reconocida como tránsito de migrantes y de trasiego de droga, donde grupos pelean el control.
7 de julio estaba programada la presentación del cantautor cubano en el teatro Angela Peralta, a ta t a i a a
donde hay un presidente que invita al 15 de septiembre a un dictador cubano y lo pone por encima, o sea puedes invitar a
El bebé que fue encontrado el martes dentro de una bolsa de plástico en la colonia Obrera Jajalpa, murió en el Hospital de Las Américas, informó personal al ayuntamiento. Elementos de las direcciones de Seguridad Pública y Tránsito y de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec atendieron a un recién nacido que fue abandonado en una jardinera. El menor, de unas horas de nacido, fue ingresado en estado grave al hospital general, donde los pediatras le brindaron asistencia médica.
cualquier presidente, pero no ponerlo como el máximo, porque entonces por eso me cae muy mal ese tipo y ojalá que se muera”.
“Como pueden ver es el cantante Francisco Céspedes el que desea públicamente que nuestro presidente se muera. En San Miguel de Allende hay libertad de expresión y mucha tolerancia, pero la libertad de expresión termina cuando alguien desea la muerte de nuestro presidente y sobre todo si es un extranjero”, agregó el munícipe.
Se recomienda que antes de realizarse un procedimiento de cirugía plástica estética o reconstructiva se aseguren que el establecimiento cuente con licencia sanitaria vigente expedida por Cofepris para realizar actos quirúrgicos y estar a la vista del público.
‘La Reina del Pop’ fue intubada; suspende ‘Tour Madonna Celebration’
La Secretaría de Marina (Semar) a partir de ayer está a cargo de la vigilancia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), además del ubicado en Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón y Guaymas.
El presidente Andrés
Manuel López Obrador en su mañanera dijo que la Marina ya opera en esas bases y tiene el control: “se cuida que no entre el contrabando, que no entren drogas, estamos evitando queselleguealextremode cuando el AICM lo controlaba el narcotráfico, increíble que ellos lo controlaban”, dijo el mandatario.
HAY CONTROL
“No hay robo de maletas como sucedía antes, y se cuida que no entre el contrabando que no entren drogas, estamos evitando que se llegue al extremo de cuando el AICM lo controlaba e narcotráfico, increíble de que ellos lo controlaban”, apuntó.
“Había una clave, creo que 1540, 3545, que cuando se hablaba de esa clave al interior todos tenían que ver hacia otro lado, a las paredes, y se paraba todo; bajaban aviones y operaban los narcotraficantes libremente, cuando estaba el
Otra legislación que citaron para justificar la medida fue el artículo 18 de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
narcoestado y que no lo quieren reconocer los conservadores”, expuso.
El mandatario mexicano apuntó que tanto Marina como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomarán control de ciertos aeropuertos que no están privatizados en el país.
“Otros aeropuertos que se va a encargar la Secretaría de Marina por ejemplo el de ciudad del
Ricardo Monreal, aspirante de Morena a la candidatura presidencial, sufrió en carne propia los ‘apagones’ en Chiapas, y demandó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “atender el problema y una mayor inversión para la generación de energía”, para contar con una mayor capacidad de atención al consumo. Durante su gira por el estado, el senador con licencia denunció que se quedó sin luz en su hotel y
Carmen, el de Ciudad Obregón, Guaymas, de esos”, además dijo: “la Secretaría de la Defensa desde luego del Felipe Ángeles, Tulum, Campeche, Puebla, Nuevo Laredo”, explicó.
El martes se dio a conocer un acuerdo que se establece que las entidades paraestatales denominadas Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y Servicios Aeroportuarios
de la Ciudad de México quedarían agrupadas al sector coordinado por la Secretaría de Marina.
MARINA REVISA DESDE MAYO
Desde finales de mayo, la Marina intensificó las revisiones directas y aleatorias que realiza en las instalaciones del AICM con la finalidad de detectar la presencia de drogas.
Las autoridades aeroportuarias citaron el Convenio sobre Aviación Civil Internacional en el que se establece que las autoridades tienen derecho a inspeccionar, sin causar demoras innecesarias, las aeronaves de los demás
La Marina ya está a cargo del control, de la vigilancia del AICM. Ha hecho muy buen trabajo y yo creo que muchos ya lo están notando, no hay robo de maletas como sucedía antes y se cuida que no entren drogas”
LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTEEstados contratantes con el objetivo de salvaguardar la seguridad interna y el flujo de estupefacientes o mercancía ilícita.
Desde el inició de la administración de Andrés Manuel López Obrador, las Fuerzas Armadas han ido acumulando tareas adicionales a la seguridad por encargo del presidente, entre ellas, la construcción del Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ (AIFA) y del Tren Maya; estar a cargo de la Agencia Nacional de Aduanas de México para limpiar las aduanas de corrupción; la creación de la empresa Turística Integral Islas Marías, entre otras actividades.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE rechazó frenar los recorridos y asambleas informativas de Morena, por lo que las “corcholatas” podrán continuar realizando eventos públicos para buscar la candidatura a la presidencia por su partido.
El proyecto planteaba ordenar a Morena, así como a las “corcholatas” suspender de inmediato estas actividades, por ser presuntos actos proselitistas. Sin embargo, la mayoría de las consejerías con-
Después de una semana en el cargo, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, encabezaría ayer su primer evento público, pero no acudió. En el edificio de Bucareli, estaba anunciada para encabezar la conferencia de prensa mensual del Grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género (GIEV).
Lilly Téllez, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN) anunció que “por congruencia y sentido ético” no participará en la contienda por la candidatura presidencial del Frente Amplio Opositor presentada por el PAN, PRI y PRD.
En su cuenta de Twitter, la senadora detalló los motivos de su salida y reiteró su posición respecto al método, pues “así como se ha planteado, no garan-
Las Fuerzas Armadas han cobrado un creciente poder en el Gobierno de López Obrador, quien les ha otorgado tareas de seguridad pública, construcción de infraestructura, control migratorio y administración de aduanas y aeropuertos, lo que le ha ganado críticas.
30
De mayo elementos de la Secretaría de Marina intensificaron revisiones en algunos aeropuertos del país.
2021 en mayo, EU degrada a Categoría 2 la aviación en México al carecer de una supervisión adecuada de la seguridad.
10 días cumplieron ayer las ‘corcholatas’ en recorridos por el país, lo que ha causado controversias.
señalado que era improcedente. Mario Llergo, advirtió que el proyecto es una intromisión a la vida partidista de Morena para designar al coordinador de los comités y que vulnera su autoorganización.
sideró que se están prejuzgando estos actos.
La decisión de no imponer medidas cautelares fue aprobada por consejera Rita Bell López y el con-
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, señaló que las corcholatas deben transparentar el origen de los recursos, adicionales a lo que otorgó Morena, y que el partido aún está a tiempo de corregir el proceso.
“Campañas publicitarias, derroche de recursos va en contra de lo que pensamos y somos, porque ¿de dónde sale ese dinero? cuando se tira el dinero en eventos carísimos, pues que nos digan de dónde viene ese dinero”, apuntó.
pidió a su homóloga Lilly Téllez no bajarse de la contienda presidencial.
Durante un evento en Monterrey, Nuevo León, enfatizó que se está fallando con la transparencia del origen y proporción de los recursos que se están gastando en el proceso interno de Morena.
El canciller de México expuso que lo deseable sería “que se tome una decisión para que todos los que estamos participando nos sujetemos a esos cinco millones de pesos. O sea, que no sea una aportación más al tope de la campaña, del recorrido”.
sejero Jorge Montaño, y con el voto en contra de Claudia Zavala.
La representación de Morena ante el INE había
“La Comisión prejuzga al determinar el elemento subjetivo y señalar que son actos anticipados de precampaña y campaña, y al considerar que el simple hecho de realizar los recorridos en espacios públicos transciende a la ciudadanía, pues a los actos asisten militantes”.
a t i a a ata t i
Ebrard Casaubón rechazó que esté recibiendo financiamiento de otras fuentes, y que se apegará a los cinco millones que proporcionó el partido, al argumentar que sus recorridos son austeros.
El aspirante manifestó que este es un asunto mayor, por lo que en Morena están a tiempo de corregir esta situación.
Ebrard dijo que lo que divide es no cumplir las normas, “eso puede crear problemas. Cuando estás gastando dinero que no sabes de dónde viene, es mala señal”.
tiza que existan plenas condiciones de equidad entre los aspirantes, no me inscribiré en la contienda convocada”.
Téllez asegura que el proceso convocado por la coalición Va por México no brinda certidumbre, ni transparencia en los recursos y no garantiza que existan plenas condiciones de equidad.
Por su lado, la senadora panista Xóchitl Gálvez
También a través de su cuenta de Twitter, Gálvez Ruiz señaló que la lucha contra el autoritarismo necesitaba de la congruencia y fortaleza de una mujer como Lilly Téllez.
“¡Lilly, no te bajes! esta lucha contra el autoritarismo necesita de tu congruencia y fortaleza. Si ya no hay vuelta atrás, estoy segura que nos encontraremos en el camino, cada una en su trinchera, y desde ahí lucharemos y ganaremos juntas. Abrazo fuerte con cariño”.
Xóchitl Gálvez anunció el lunes su decisión de competir por la candidatura
Xóchitl Gálvez, Lilly Téllez y el empresario y expresidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, señalaron que analizarían el proceso rumbo a las elecciones de 2024 para tomar una decisión. presidencial de la alianza Va por México, luego de que ese mismo día se diera a conocer el método de elección del PAN, PRI y PRD para elegir a su aspirante al 2024.
a a a t a a i a i t i i a a i at a
aspirantes considerados entre los más fuertes han declinado participar en el proceso del Frente Amplio.
de junio las fuerzas opositoras al partido en el poder, tomaron acuerdos para elegir a su candidato o candidata.
El barco Horizon Arctic depositó ayer en el puerto de San Juan de Terranova, Canadá, los restos del sumergible Titán, el cual implosionó el 18 de junio cuando descendía hacia el Titanic, con cinco ocupantes a bordo.
Funcionarios del cuerpo marítimo lograron localizar múltiples piezas, entre las imágenes publicadas por CBC se puede observar intactalaproadelsumergible, una pieza semiesférica grisconunpequeñoojode buey por el que los ocupantes de la embarcación podían observar el exterior. Otra pieza del Titán descargada es una zona de grandes dimensiones de lo que parece ser la maquinaria situada en la parte trasera del vehículo.
En concreto, funcionarios del cuerpo marítimo
5 Personas fueron las que murieron en el Titán; Stockton Rush, Hamish Harding, Shahzada, Dawood y Paul-Henry.
La Junta de Investigación Marina tiene la intención de transportar la evidencia a bordo de un barco de la Guardia Costera a un puerto en los Estados Unidos para más pruebas.
norteamericano encontraron cinco piezas diferentes de escombros en el fondo del Atlántico con el vehículo operado de forma remota Odysseus.
RESTOS HUMANOS
Horas más tarde, la Guardia Costera informó que también recuperó “presuntos restos huma-
Hasta el cierre de edición de Tribuna, una fuente cercana al Ministerio de Defensa confirmó la detención del general Sergei Surovikin, en relación con la rebelión del grupo Wagner.
De acuerdo con The New York Times, el general Surovikin, considerado el enlace entre el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, y el presidente
ruso, Vladimir Putin, tenía conocimiento de los planes del líder de los mercenarios de rebelarse contra la cúpula militar rusa. Surovikin, que comandó las tropas rusas en Ucrania, es un jefe militar respetado que ayudó a apuntalar las defensas de su país en las líneas de batalla tras la contraofensiva ucraniana del año pasado.
nos” del lecho submarino, que serán analizados y dados a conocer en las próximas horas.
“Profesionales médicos estadounidenses analizarán formalmente los presuntos restos humanos que fueron recuperados cuidadosamente” explicaron las autoridades corres-
Joe Biden: “Putin está perdiendo la guerra en Irak”
pondientes tras descargar partes del sumergible Titán en el este del país canadiense.
Dicho análisis podría aportar “elementos cruciales para entender la causa de esta tragedia”, declaró Jason Neubauer, a la cabeza de la investigación de los guardacostas.
i i a a i ita t i i
Hay que recrodar que, Sergei Surovikin no ha sido visto desde que grabó un vídeo rechazando por completo el motín en las primeras horas de la mañana del sábado cuan-
do comenzó la rebelión del grupo Wagner. Se espera que las autoridades rusas en las proximas horas den a conocer más información sobre su posible detención.
Hay que recordar que, actualmente se lleva a cabo una investigación para determinar qué fue lo que sucedió con el Titán, ya que tras darse a conocer la tragedia salieron diversos testimonios sobre las advertencias hechas en contra del equipo de la empresa OceanGate.
El jefe militar Sergei Surovikin fue sustituido el pasado mes de enero al frente de las fuerzas de su país, pero mantuvo su influencia en la dirección de las operaciones bélicas, por lo que seguía siendo popular entre las tropas rusas.
1991
Fue el año en el que comenzó su carrera militar, Sergei Surovikin, quien ahora se encuentra tras las rejas,
El presidente estadunidense, Joe Biden, dijo que su homólogo ruso, Vladimir Putin, es un “paria” que está “perdiendo” la guerra en Irak (se refería a Ucrania), pero que es demasiado pronto para saber si se ha visto debilitado por la fallida rebelión del grupo Wagner. “Es difícil de decir, pero está perdiendo claramente la guerra en Irak y está perdiendo la guerra en su propia casa”. Joe Biden consideró que Rusia “está perdiendo la guerra en Irak” en lugar de en Ucrania, un lapsus que ya tuvo el pasado martes en un mitin. Ese día el presidente de los Estados Unidos, dijo que había conseguido unir a los países occidentales contra el “asalto” de Moscú “a Irak”.
Canadá le dice no al uso de animales en experimentos
Canadá anunció la prohibición del uso de animales para probar productos cosméticos al considerarla una conducta “cruel e innecesaria”. Con esta acción se une a las decenas de países en todo el mundo que ya han adoptado dichas medidas. Una vez la nueva normativa entre en vigor en diciembre de este año, Canadá prohibirá la importación y venta de productos cosméticos que hayan sido desarrollados con experimentación animal. El gobierno reconoció en un comunicado que en los últimos años el uso de animales en productos cosméticos ha decaído de forma significativa y que en Canadá la experimentación animal se utilizaba de forma infrecuente.
En Francia hicieron un llamado a la calma, tras una noche de violentas protestas en varios suburbios de París, desencadenadas por la muerte de un joven de 17 años que presuntamente murió por disparos de la policía durante un control de tráfico. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó de “injustificable” la muerte a tiros del joven a manos de la policía, por lo que pide calma a la ciudadanía para poder trabajar en el caso. INTERNET
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump nuevamente se encuentra el ojo del huracán, ya que presentó una demanda por difamación contra la escritora y periodista E. Jean Carroll, que el pasado mayo ganó un juicio precisamente por difamación contra el exmandatario.
Según la demanda, presentada la noche del martes, los abogados de Trump sostienen que Carroll difamó al empresario durante una entrevista concedida el pasado mes de mayo al canal CNN la mañana después de que un tribunal lo condenara a indemnizarla con una cantidad de 5 millones de dólares por parte del magnate. Carroll fue preguntada por el veredicto, que sostiene que Trump abusó sexualmente de ella, pero que no la violó como ella asegura, a lo que la periodista contestó: “Sí, lo hizo”.
Esta denuncia se produce después de que el pasado 13 de junio un juez de Nueva York autorizara a la escritora a reclamar una mayor compensación por daños al expresidente Trump por unas burlas que le dedicó en televisión en mayo, un día después de perder un juicio por difamación contra ella.
Precisamente ante eso, el juez federal Lewis Kaplan, que presidió ese juicio, dio entonces luz verde a que esos comentarios recientes se incluyan en otra causa por difamación separada y previa, en la que la escritora Jean Carroll reclama la fuerte cantidad de 10 millones de dólares al exmandatario.
Sergio García
César
Tovar Longoria Director EditorialEl Presidente ya se dio cuenta que cuando su corcholata favorita está a ras de tierra, aquello se vuelve una tragedia política. La deducción es automática: Andrés Manuel López Obrador va a tener que entrarle a la campaña presidencial mucho más de lo que se esperaba porque en apenas semana y media que llevan los recorridos morenistas, Claudia Sheinbaum es una versión todavía más triste de lo que era: le quitaron la investidura de jefa de Gobierno y fue como si le vaciaran lo poco que le quedaba de combustible.
En los mítines repite un día después lo que AMLO dijo en la mañanera del día anterior. No siempre llena. No entusiasma. No da nota. Y Marcelo Ebrard la trae asoleada. Primero orilló a que renunciara, cosa que ella no quería. Luego la evidenció como la que no quiere debatir. Ahora la exhibe con sus gastos de campaña.
La narrativa morenista la marca Ebrard y Sheinbaum sólo atina a reaccionar. “No pienso renunciar al cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México —yo fui electa— hasta que en su caso gane la encuesta”, y diez días después estaba renunciando y para la encuesta faltan dos meses. Marcelo la retó a debatir y la respuesta fue: “No voy a entrar en un debate porque no creo que nos ayude”. Marcelo denunció que para los actos que organiza ya se ha de haber gastado los 5 millones que le dio el partido. “No hay derroche de recursos”, tuvo que atajar Claudia.
Hay cargada del gobierno, del partido, de los propagandistas del régimen… y ni así. López Obrador no se puede dar el lujo de que el barco de Claudia se hunda. Tendrá que acudir al rescate y eso lo va a poner en una todavía más flagrante violación de la ley electoral. Lo bueno para él es que el nuevo INE se inclina a su favor.
Lo que no queda claro es si un presidente popular es capaz de hacerle la campaña a quien ha decidido que sea su relevo. Bill Clinton, un fenómeno del templete, no pudo hacerle la campaña a Al Gore. Barack Obama, otro fenómeno de las campañas, no pudo levantar a Hillary Clinton. Ni siquiera la popular y admirada estadista alemana Angela Merkel pudo hacer ganar al candidato de su partido, Armin Laschet. Pero en Brasil, Lula sí pudo hacerle la campaña a la poco carismática Dilma Rousseff y dejarla de presidenta. A ver en qué listado de la historia queda López Obrador.
SACIAMORBOS Los relojes de Adán Augusto, el avión de Gertz, los relojes del senador Bolaños, las camionetas de Andy, la casa en Houston de José Ramón, las 23 casas de Bartlett, los 150 millones de Epigmenio, las casas de Irma Eréndira, las chamarras de Bonilla, el guardarropa de Julio Scherer, los viajes del general secretario, el shopping de Napito… #NosotrosLosPobresUstedesLosRicos
a ia i i a
El viernes pasado, desde Reinserta y en colaboración con organizaciones aliadas como Casa de la Sal, DKT, Círculo diverso e INSADE; tuve la oportunidad de participar en la primera marcha por el orgullo LGBTQ+ dentro de una cárcel, desde el Centro Preventivo Varonil Oriente.
Ese día, fui acompañada también por amigos y representantes de la comunidad como Jhonny Caz, Ricardo Peralta, Beto Tavira, Brando Alcauter, Ana Julia Yeye, Sheyla Ferrera y más personalidades quienes se unieron para exigir derechos, ayudar a visibilizar a una población sumamente vulnerada y olvidada y a marchar con ellos y ellas desde las paredes del penal. En México, según el Inegi, 1 de cada 20 personas mayores de 15 años, se autoidentifica como LGBTQ+, pero también, México es la segunda nación con mayor índice de crímenes por homofobia. La falta de información respecto de la comunidad LGBTQ+ en nuestro país es alarmante, respecto de estadísticas específicas sobre delitos de homofobia es bastante limitada. Desencadena una serie de actos que pasan por impunes por omitir darle la importancia debida, de tal manera que genera más violencia. Si hablamos de la comunidad LGBTQ+ que se encuentra en
• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria
• Conmutador: (644) 410-3030
No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
a a a ía t
Cuesta arriba. La oposición democrática de México registró el lunes sus primeros pasos concretos hacia la unidad. Va cuesta arriba en su intento de descontar la distancia agandallada por la desmesurada conducta de un Presidente dispuesto a pasar sobre la legalidad electoral y sus reglas en materia de tiempos y manejo y fiscalización de recursos. Con la indulgencia del nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), el gobernante supremo y su partido, al mando de su elenco de prospectos para ocupar el palacio presidencial, han perpetrado contra la ley innumerables actos anticipados de campaña. Y lo han hecho con una escandalosa derrama de recursos sin control. De hecho, con todos los poderes y recursos del Estado, el Presidente ha estado en campaña durante sus casi cinco años de gobierno. Ha monopolizado el escenario y el temario del debate público. Y ha desplegado una estrategia de marginación y descrédito —con miras una guerra de exterminio— de la discrepancia, la crítica y la oposición.
Bajo fuego. Así fuera sólo por los desacuerdos o mezquindades de sus líderes partidistas, el hecho es que la oposición había estado ausente de la escena preelectoral. Por tanto, se había mantenido apegada a los plazos de la ley (y por tanto, también, alejada de toda posibilidad realista de competencia). Y a la radical inequidad que todo esto supone, se ha unido un fuego cruzado sobre el despertar reciente de la oposición. Al menos desde tres emplazamientos: uno, alevoso y previsible, el búnker palaciego. Los otros, producto del inevitable (y deseable) debate mediático y político. Respecto del primero, más tardó el lunes el Frente Amplio por México en presentarse en sociedad, que López Obrador en disparar las primeras ráfagas envenenadas de diatribas, descalificaciones y sospechas conspirativas. Por su parte, la crítica mediática se debate en medio de un contradictorio fuego cruzado.
La ley como problema. Por un lado están el reproche al retraso de la oposición en echar a andar su proceso de selección de candidato y la crítica a su rezago en la pista preelectoral, con el saldo de una desventaja supuestamente insuperable frente a los adelantados, copiosos e ilegales actos anticipados de campaña del oficialismo. Pero por otro lado está la recriminación por irrumpir ahora en el mismo escenario de ilegalidad del oficialismo, al disponerse a registrar a sus propios aspirantes a la presidencia, organizarles foros de discusión, encuestarlos y someterlos a elecciones primarias antes de los plazos establecidos por la ley. En otras palabras, el Presidente logró imponerle a la agenda electoral su discurso recurrente de la ley como obstáculo y problema y no como norma de convivencia civilizada. Entre la ley de la selva y la ley del embudo. Y es que la violación sistemática de la legislación electoral por el régimen llevó a los ciudadanos y a la oposición partidista a un dilema con salidas indeseables. Por un lado, la opción de emparejar las condiciones de la competencia incurriendo también en ilegales actos anticipados de campaña: la ruta de regreso a la ley de la selva. O la opción de resignarse a padecer la ley del embudo: el coloquialismo hispanoamericano del símil de ese utensilio —sobreviviente en algunas tlapalerías— con un extremo muy ancho (equiparado al campo de acción sin restricciones del poderoso, no obligado a cumplir la ley), y un extremo muy estrecho (identificado como el campo altamente restrictivo para el subyugado, sometido al rigor implacable de la norma). La parálisis impuesta al INE abre el horizonte 2024 a la ley de la selva. Y no hay que descartar la tentación de pretender la aplicación de la ley del embudo a la hora de absolver los actos punibles del régimen y condenar los mismos actos cuando son cometidos por la oposición.
privación de la libertad, la invisibilidad de esta población se incrementa todavía más. En México hay alrededor de 8 mil 719 personas privadas de la libertad que se identifican como parte de la población LGBTQ+; que representan cerca de 4% del total de la población privada de la libertad (ENPOL, 2021). Esta población a menudo enfrenta desafíos y dificultades traducidas en: discriminación, acoso, falta de acceso a la atención médica y a la atención específica de género, y riesgo de violencia por parte de otras personas privadas de la libertad o incluso del personal penitenciario. Me parece alarmante que la falta de conocimiento y comprensión sobre las identidades puede llevar a situaciones de violencia, aislamiento y negación de los derechos básicos a los que todas y todos deberíamos tener acceso. Si bien México ha intentado avanzar en el reconocimiento y protección de la comunidad, tal como la aprobación del Congreso para tipificar como delito las terapias de conversión, no existe una política pública integral que vele en su totalidad por las necesidades de la comunidad. Debe haber un pronunciamiento claro e íntegro en contra de la homofobia, la transfobia y cualquier crimen de odio en contra de grupos que son rechazados por expresar y vivir su sexualidad y orientación desde la libertad de expresión a la que todas y todos tenemos derecho como seres humanos. Sueño con un México en el que cada año que salga a marchar, seamos más las personas levantando la voz por nuestros derechos, sueño con un México en el que nuestros niños y niñas aprendan de las diferencias y sean empáticos y tolerantes. Presidenta de Reinserta
Si alguna incógnita ronda insistentemente el proceso interno de Morena, más allá de la obvia de quién será al final el ganador de las encuestas y del favor presidencial- es si Marcelo Ebrard aceptará un resultado que no le sea favorable. Porque a partir de las denuncias de irregularidades y violaciones que ya empezó a hacer en la contienda interna, como la del “derroche de dinero” que acusó en los eventos de sus contrincantes, es claro que el excanciller no aceptará un proceso viciado y en el que se violenten las reglas del Acuerdo interno de Morena, varias de las cuales fueron propuestas por él mismo.
Adentro, en los cuarteles de Claudia Sheinbaum y de Adán Augusto, se afirma que “Marcelo tiene una estrategia para reventar el proceso” si ve que el resultado de las encuestas no le será favorable. Particularmente la ex Jefa de Gobierno, desde antes de que iniciara el proceso, ella llegó a afirmar tajantemente en varias mesas que Ebrard iba a terminar yéndose de Morena y rompiendo la unidad del movimiento lopezobradorista porque no estaba dispuesto a reconocer un resultado adverso a sus aspiraciones.
Justo esa fue la razón por la que Sheinbaum le reclamaba airadamente a Alfonso Durazo, en aquel video que se volvió viral el domingo 11 de junio durante el Consejo Nacional de Morena donde se definieron los acuerdos. Y es que la doctora reclamaba que, aún antes de que se llevara a cabo aquella reunión, Marcelo Ebrard había presionado al partido para modificar el método de selección, exigiendo la renuncia a los cargos e impulsando rumores sobre su posible candidatura presidencial por otro partido. Por eso aquel día, su reclamo fue que el excanciller había llevado a un grupo de provocadores para hostigar a otros aspirantes en el ingreso al evento.
En los equipos rivales se habla de un “Plan B” de Marcelo en caso de perder las encuestas y se menciona que Yeidckol Polenvsky está siendo utilizada por el excanciller como un ariete para reventar el proceso de Morena. Por eso, afirman, envio a Polevnsky a intentar registrarse como candidata, a pesar de que la convocatoria no lo permitía, porque buscaba con la ex dirigente morenista tener a una “juanita” que hiciera contrapeso a Claudia Sheinbaum.
El pasado 16 de junio, justo el mismo día que se registraba Sheinbaum, la ex dirigente de Morena, Yeidckol Polenvsky, se presentó al hotel en donde se llevaba a cabo el registro de los “aspirantes a la coordinación de los Comités de Defensa de la 4T” para solicitar ser inscrita en el proceso interno, a pesar de que el Acuerdo definido en la víspera, sólo hablaba de “seis aspirantes” entre los que no estaba su nombre. Ella misma denunció después que los representantes del Consejo Nacional de Morena le pidieron esperar en una salita y que se fueron sin avisarle, por lo que claramente le negaron el registro.
La presencia de Yeidckol, sostienen los claudistas, era con el fin de provocar una confrontación y tratar de reventar el registro de la ex Jefa de Gobierno, cosa que finalmente no ocurrió, aunque tras ser desairada, Polenvsky anunció que impugnaría la negativa de su partido a registrarla como aspirante ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial, alegando violaciones a su derecho político de votar y ser votada, denuncia que presentó formalmente el pasado 20 de junio en las instalaciones del tribunal.
El juicio interpuesto por Yeidckol contra el proceso interno de Morena se suma a los que iniciaron también los diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez y Salomón Chertorivski, quienes cuestionaron las violaciones legales y constitucionales en que incurrió el partido gobernante al adelantarse a los tiempos de precampaña marcados por la ley. Y la cercanía de Polenvsky con Marcelo, a quien ha promovido constantemente en sus redes sociales con mensajes abiertos de apoyo a su candidatura, además de los vínculos y amistad del excanciller con Dante Delgado, dirigente de MC, hacen que los contrincantes de Ebrard hablen también de un “Plan B legal para reventar el proceso interno de Morena” a través de posibles fallos adversos de los magistrados electorales por violaciones estatutarias o constitucionales.
¿Pero qué dicen a todo eso en el equipo de Marcelo Ebrard? Sus colaboradores cercanos aseguran que él “está jugando limpio y respetando los acuerdos con eventos sencillos, nada ostentosos y de contacto directo con la gente”, pero también advierten que si los otros contendientes no juegan limpio y siguen gastando en su proselitismo muchos más recursos de los 5 millones autorizados por el partido, se pondría en riesgo la validez del proceso.
Por eso en el proceso morenista que apenas comienza y al que le faltan todavía dos meses de campañas internas, las tensiones entre los aspirantes o corcholatas irán subiendo cada vez más de todo y, amén del resultado que se definirá el próximo 6 de septiembre, la otra gran incógnita sigue siendo cuál será el proceder del excanciller si los números de la encuesta no le favorecen. ¿Terminará rompiendo con Morena y con la 4T de López Obrador para subirse a la candidatura con Movimiento Ciudadano o validará el triunfo de cualquier otra corcholata a cambio de negociar posiciones para él y para su grupo?
Frente amplio: entre la ley de la selva y la ley del embudo a a
Desafortunadamente no solamente las agresiones armadas son un problema real en Sonora, ya que el tema de la violencia familiar, también es un tema que constante ha ido en aumento.
Según datos del Semáforo Delictivo, el Estado durante los primeros 5 meses del año ha contabilizado 2754 incidentes de violencia familiar, siendo precisamente mayoelmesconmásindicios con un total de 661.
DETALLES De acuerdo a ese mismo conteo, Hermosillo es el municipio con mayor reportes durante este 2023, con un total de 746.
Evidencia de eso, es lo ocurrido las últimas 24 horas en la capital de
Sonora, en donde dos sujetos fueron detenidos por violentar a sus respectivas parejas.
El primer caso ocurrió, en la colonia Parque Central, en las calles Parque Malinche, entre Parque Usumacinta y Parque de Los Leones, donde se aprehendió a
Joel Leonardo N por amenazar a su expareja con intentar quemar el domicilio. Mientras que el pasado martes a las 23:00 horas, Luis Armando N, de 38 años de edad, fue capturado por parte de las autoridades, en la colonia Laura Alicia Frías por agredir verbalmente a su esposa.
Elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública lograron la detención de Jorge Luis N., de 17 años de edad. Fue el pasado martes por la tarde, cuando policías
circulaban por la Carretera Internacional 15, y observaron a una persona del sexo masculino haciéndoles señas con las manos, quien les informó que minutos
a a i a t
Cajeme es el segundo municipio con más reportes de violencia familiar en Sonora, con 422, durante los primeros 5 meses del año.
atrás había sido despojado de su motocicleta. Tras esto, los uniformados realizaron un operativo especial, logrando localizar al delincuente sobre la Carretera Internacional 15 y Paseo Miravalle. Tanto el menor como la unidad ligera fueron turnadas a las instalaciones del MP.
t i a a a a
Terrible hecho el que se registró ayer por la mañana en el municipio de Cajeme, pues una persona de sexo masculino murió al caer de un puente.
NO RESISTIÓ El acto se presentó alrededor de las 11:30, específicamente en el puente de la calle 300 y carretera internacional de la región.
Testigos indicaron que el individuo se encontraba en el lado sur de la parte alta del puente y por razones que desconocen se arrojó desde lo más alto.
Una vez atendido el reporte, autoridades acudieron al lugar, pero la persona ya se había aventado, por lo que solicitaron apoyo de Cruz Roja. Paramédicos revisaron al hombre, el cual, a simple vista no contaba con fracturas, pero sí un fuerte golpe en la cabeza, por lo que rápi-
De manera extraoficial se dice que, por los golpes que sufrió, el hombre cayó de pie al suelo, ya que presentó lesiones en la planta del pie izquierdo, además de que tenía molestias en el pie derecho. Hasta el momento autoridades investigan el caso. damente fue llevado a un hospital, pero desafortunadamente mientras recibía atención médica en un nosocomio local, le dio un paro cardíaco y perdió la vida.
Minutos más tarde, el ahora occiso fue identificado como Ignacio B. C., de 45 años de edad.
Luego de que en la mañanera de ayer el presidente
Andrés Manuel López Obrador confirmara que la Secretaría de Marina (Semar) estará a cargo de varios aeropuertos de México, entre ellos el Aeropuerto de Ciudad Obregón (CEN) y el de Guaymas, organismos consultivos esperan que la medida sea benéfica para el municipio.
El mandatario dio a conocer que, así como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), será controlado en su totalidad por la Semar, también se hará cargo de otros aeropuertos como el de Ciudad del Carmen en Campeche y el de Ciudad Obregón y Guaymas en Sonora.
REACCIONES
Adriana Torres de la Huerta, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en el municipio, declaró: “nosotros como cámara hubiéramos preferido que para el beneficio de las obras de mejora las pudieran hacer los empresarios y constructoras locales, que se hubiera trabajado a través de licita-
a i a i i a a t aí a a t a t a t i a a a
ciones públicas pero bueno pues si hace un anuncio en el que definitivamente será Semar quien opere el aeropuerto esperamos se realice de la mejor manera y nosotros como órgano obligado de consulta estaremos al pendiente de todos los avances que se tengan en los trabajos de mejora del aeropuerto, la idea es que estas obras se realicen y que permitan el desarrollo y las inversiones en Ciudad Obregón”.
Mientras que el titular de la Oficina de
a i ta a ata ia i a i a iti i i t
Convenciones y Visitantes (OCV), Moisés Corrales Ruiz, declaró que se espera que la medida sea para mejorar el servicio sobre todo actualmente que se han presentado quejas, sobre todo el generar la confianza entre los usuarios para mantener una mejor afluencia en beneficio de la economía local “Ojalá y se mejore en el servicio y se cumpla con el objetivo de brindar mayor seguridad que motive la llegada de eventos para el turismo de negocios como el recreativo”, declaró.
Manuel Guadalupe
Valenzuela Ferrales, alumno de Ingeniería Biomédica en el Tecnológico de Monterrey, fue seleccionado para realizar una estancia de investigación en el Laboratorio Shrike Zhang de la Escuela de Medicina de Harvard.
En el decreto del Diario Oficial de la Federación (DOF), se contempla que igualmente la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) se haga cargo de la administración de varios aeropuertos; siendo el principal que vigilarán el Aeropuerto Felipe Ángeles.
La dirigencia estatal y diputados locales de Movimiento Ciudadano (MC), encabezados por el presidente estatal de partido, Manuel Scott, presentaron una solicitud de transparencia al presidente municipal Javier Lamarque
Durante su visita a Cajeme, el exsecretario de gobernación Adán Augusto López, consideró que, ante la denuncia de los productores agrícolas de no conseguir apoyo de la federación por los bajos precios del trigo, el gobierno federal cumplió con lo establecido en la ley, aún cuando sólo se ofreció este apoyo al sector social.
“En los términos que establece la ley, de manera extraordinaria se adquirieron un millón 400 mil
1
Millón 500 mil toneladas de trigo en promedio por ciclo agrícola genera el estado de Sonora.
toneladas de producto, pues no se puede actuar al margen, hay una contingencia del mercado, la ley es una ley en términos generales que se aplica de manera particular en este caso, pero el gobierno claro que procuró y cumplió con ella”, declaró el exfuncionario.
respecto a las condiciones de la contratación de la empresa EMCO, para el servicio del alumbrado público.
El dirigente de MC explicó que la petición se realizó con la intención de aclarar un pre-
Añadió que para este fin se hizo una inversión de 4 mil 200 millones de pesos para adquirir estos productos a través de Segalmex y parte de lo que no se está comercializando se mantiene en bodegas hasta que las condiciones del mercado mejoren. “El gobierno no tiene la obligación en compensar a los productores, ellos en el ejercicio de un derecho siembran cosechan y comercializan libremente su producto”.
“Yo tengo corazón cien por ciento de investigador, quiero salir de la carrera y seguir estudiando lo más posible, no nada más viendo el conocimiento y aprendiendo de él, sino también generando conocimiento que ayude y mejore la salud de la población”, declaró el joven estudiante de sexto semestre.
El futuro investigador quien curso sus primeros semestres en el campus Ciudad
sunto mal uso del recurso público, argumentando que actualmente el municipio enfrenta un litigio contra la anterior empresa denominada Óptima Energía.
Con la cual se tenía un contrato de arrendamiento de entre 25 y 27 mil luminarias, las cuales podrían ser reclamadas debido al adeudo que el ayuntamiento tiene con ellos.
Hay muchos intereses políticos y de empresarios y el gobierno federal está preocupado y ocupado primero en que se respete el precio de garantía, lo que se tiene que hacer es que los productores acudan al centro de acopio de Segalmex a vender”.
ADÁN AUGUSTO POLÍTICO
El tiempo que uno tiene durante el semestre, no es tiempo suficiente para involucrarse en las actividades del laboratorio, y es por eso que nos invitó a trabajar con varios proyectos durante un periodo de 12 meses”.
Obregón se encuentra haciendo una campaña de crowdfunding en la plataforma GoFundMe, con la cual busca reunir apoyo para costear los gastos de la visa de pasantías, transporte, entre otros.
Entre los cuestionamientos destaca la solicitud de una copia del contrato, el monto del mismo, periodo de prueba y cual será la duración del contrato después del dicho periodo.
t a í a a a i a i a a t a a a i
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mxZoé Alejandro Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) visitó el municipio de Navojoa para ultimar detalles de cara a la próxima construcción del Nuevo Hospital de Especialidades en la ciudad del Mayo.
Durante la quinta Sesión del Comité Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social, se ratificó que la construcción del nuevo hospital dará inicio en el próximo mes y concluirá a finales de septiembre del 2024, se estableció.
EL PROYECTO
Robledo Aburto afirmó que este nuevo hospital quedará cristalizado bajo un novedoso sistema arquitectónico y en operatividad que retoma elementos aprendidos durante la pandemia del Covid19, construido más rápido y con la mejor calidad.
“Será toda una realidad la obra, concluida en infraestructura y equipamiento ajustado a nuevas capacidades técnicas, con unidades de especialidades de excelencia y dentro de un estricto proceso de transparencia en la licitación, construcción y supervisión”, mencionó.
El sólido modelo de participación interinstitucional y social que consolidó el plan de construcción del nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Navojoa será promovido como ejemplo a nivel nacional”.
a i ta i it a i i H ita
Como parte de la renovación de la infraestructura hospitalaria en la región, los quirófanos del Hospital del IMSS en Navojoa fueron rehabilitados, para evitar los traslados de pacientes a otras plazas.
El funcionario federal, detalló que la Región del Mayo, contarán con un nuevo hospital de 90 camas, con alta eficiencia resolutiva en consulta general en las 19 especialidades, cirugías, estudios con equipo tecnológico de primera, internamiento, evitando al máximo los traslados a otras plazas.
Durante la Sesión del Comité, se contó con la
participación de Ramón Aguirre Díaz, titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, así como Mario Jiménez Mayorga, director general de la compañía ‘Gilsa’ que tendrá a su cargo la construcción del complejo médico.
Se precisó que la inversión ascenderá a mil 988 millones de pesos, de los
ti i t i a i t a i
cuales, se estima que mil millones sean destinados para la construcción del inmueble y el resto se invierta en equipamiento.
Robledo Aburto aseguró que el modelo de partici-
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Navojoa, recibió la donación de materiales hospitalarios por parte de su enlace con la ciudad norteamericana de Tucson, Arizona.
“Agradecemos a Claudia Borbón Covarrubias, enlace especial en el extranjero por parte de DIF Navojoa, por su gran labor y gestión para conseguir productos de material hospitalario en la ciudad de Tucson. Arizona y también un agradecimiento para Pete Peterson y Stratton Overain Cancer Foundation, por ayudarnos a tener en resguardo todos los artículos, mientras se hace el traslado correspondiente a la ciudad de Navojoa”, indicó Luz Gaxiola, presidenta de DIF.
pación interinstitucional y social que se implementó en Navojoa por parte del Comité, será promovido a nivel nacional como ejemplo de las futuras relaciones entre sociedad y Gobierno.
a i a a i a ia a a a it
La Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego del Río Mayo 038, realizaron una misa de acción de gracias en la Presa Adolfo Ruiz Cortines, para solicitar una buena temporada de lluvias, que les permita cubrir el 100 por ciento del Valle del Mayo.
La misa de acción de gracias, fue celebrada por el presbítero José Alfredo García Palencia, párroco del Santuario de Guadalupe en el municipio de Navojoa.
EL EMBALSE
La Presa ‘Adolfo Ruiz Cortines’ o también cono-
33
Por ciento, es el nivel de embalse en el cual se encuentra la Presa Adolfo Ruiz Cortines, en el Valle del Mayo.
cida como ‘Mocuzarit’, registra un almacenamiento de 337.9 millones de metros cúbicos (mm3), lo cual, asciende a un 33 por ciento de su capacidad de embalse.
De acuerdo al Informe Hidrométrico a esta misma fecha, la Presa del Mocuzari almacenaba 17.1 mm3, lo cual, significa el uno por ciento de su capacidad.
La Subprocuraduría de la Defensa del Niño, Niña y Adolescente en Navojoa, intervino en un posible caso de explotación laboral infantil, donde la ciudadanía reportó la presencia de menores de edad trabajando en un bulevar de la ciudad, pese a las altas temperaturas de la región.
EL ANUNCIO Por su parte, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, informó que la familia de los menores son originarias del Estado de Chiapas, por lo que al ser interceptada por parte de Seguridad Pública, se acordó pagar su traslado hacia su lugar de origen.
“Me duele en el alma ver niños trabajando y menos en este calor; esta familia es de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Se vienen a trabajar en las calles, expo-
a a t i a a i i t a a ia a
2Niños se encontraban trabajando en los bulevares de la ciudad, con una gran exposición al sol.
niendo a sus hijos, cómo Navojoa nos necesita a todos, varias personas reportaron el caso al 911”, indicó Luz Argel Gaxiola Vega, presidente de DIF. Por lo que se acordó que la familia regresara a su Estado natal, con apoyo del DIF Municipal.
La Dirección de Salud Municipal en Etchojoa anunció una próxima jornada de desacacharre, este viernes 30 de junio en la Comisaría de ‘La Bocana’. Las autoridades precisaron que los trabajos de limpieza y descacharrización serán a partir de las 08:30 horas, por lo que se exhortó a las familias a involucrarse en los trabajos de eliminación de criaderos potenciales del mosco transmisor del dengue, esto para evitar la proliferación de la enfermedad por vector. La Secretaría de Salud Pública en Sonora, informó que hasta el momento no se ha confirmado algún caso de dengue en el municipio de Etchojoa, pero resulta esencial comenzar con la prevención.
A través de la Subprocuraduría, se platicó con la familia acerca del riesgo que corren los pequeños al encontrarse en la calle, ya sea de sufrir algún accidente, así como un posible ‘golpe de calor’.
El Gobierno Municipal de Huatabampo recibió una unidad de patrullaje para la Comisaría de Seguridad Pública, por parte del Gobierno del Estado, como parte del programa ‘La Seguridad de las y los Sonorenses se atienden y es prioridad’. Juan Jesús Flores Mendoza, presidente municipal de la ‘Tierra de Generales’ indicó que la nueva unidad de radio patrulla, permitirá ampliar su rango de cobertura en vigilancia de comunidades y la cabecera municipal, donde actualmente, los delitos por violencia intrafamiliar, así como el de robo a negocio y robo a comercio.
Durante los últimos 15 días los robos a negocios establecidos y tiendas de conveniencia se han mantenido en el Puerto, señalando comerciantes que se ‘sienten solos’ y no ven que exista una estrategia de seguridad pública para vigilar los locales comerciales en el Puerto.
Al inicio de esta semana un sujeto amenazó al personal de una empresa de renta de carros, donde logró apoderarse 120 mil pesos en efectivo en pesos y dólares, aún la persona no ha sido detenida por las autoridades.
SIN PATRULLA
Juan Mendivil, representante de la empresa afectada dijo que como es posible que de manera repentina un sujeto entre y se lleve más de 100 mil pesos
ia t i a a a t i
Preciso que el ladrón amenazó con una arma al empleado y lo obligó a revelarle dónde se guardaba el dinero, apoderándose de 114 mil pesos en efectivo y 300 dólares, saliendo del lugar a fuerza de carre-
ra, sin que nadie lograra detenerlo.
Esteban Terrazas, empresario propietario de una mueblería urgió la reactivación de la patrulla comercial, que se encargaba de realizar rondines día y noche por los comercios del Centro y áreas aledañas “los robos bajaron, pero ya no supimos que pasó con la patrulla”.
Al estar en marcha la temporada de anidación de la tortuga marina, la cual termina en diciembre, el Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre (CRRIFS) Guaymas se encuentra monitoreando diversos puntos donde se han presentado desoves.
Eduardo Pérez, biólogo coordinador del programa de tortugas marinas informó que es muy importante seguir las recomendaciones, principalmente
a i a ti a i ia t i ita a a a a a a a i t i en una zona donde existen diversos establecimientos comerciales, en la calzada ‘Agustín García López’, una vialidad muy transitada.
durante el mes de agosto cuando eclosionan mayormente los huevos. Precisó que durante la presente semana se colo-
a i a it a t t a
caron letreros en las playas de San Carlos y Miramar que informan sobre la probable presencia de la especie en el sec-
Por ser susceptibles a enfermedades graves debido a las altas temperaturas, alertan por los riesgos de ‘golpe de calor’ en las mascotas y piden extremar sus cuidados.
Javier Ibarra González, médico veterinario zootecnista informó que los síntomas en las mascotas es que tienen el pulso acelerado, salivación, debilidad muscular, pelaje muy
robos a negocios, se presentaron en el primer trimestre del 2023, pero en mayo y junio subieron.
Celestino Sarabia, secretario del Ayuntamiento precisó que en los próximos días se tendrá una reunión con Canaco para ver la situación y reforzar la seguridad en los comercios.
109 nidos de tortugas se rescataron por parte de ambientalistas durante el 2022 en playas de Guaymas.
tor y sean respetadas las especies marinas.
Dijo que “en este tiempo recomendamos mucho evitar ingresar a la playa con vehículos, no realizar fogatas en la playa, porque las tortugas realizan sus nidos debajo de la arena y es difícil ubicar en dónde específicamente hay un nido de tortuga”.
Apuntó que las personas que son testigos de anidamiento de tortuga marina, deben tratar de proteger el área, así como dar aviso al CRRIFS, para que delimiten la zona.
caliente, dificultad para respirar y jadeo, así como nerviosismo.
Indicó que ante tales síntomas es importante trasladarlo a un lugar fresco y pedir ayuda a un veterinario, así como mojar toallas con agua y refrescar el cuello y cabeza, darles agua, abanicarlo o colocarle un ventilador.
Vendedores ambulantes que se instalan en la playa de Miramar, se encuentran ‘desesperados’ al no contar con buenas ventas y tener una baja del 80 por ciento en comparación con años anteriores.
Raúl Arévalo, comerciante sobre ruedas del balneario expuso estar desesperado por esta situación, por lo que esperan que con el inicio del periodo vacacional y con la mayor afluencia de visitantes, los ingresos se mejoren. Dijo “ha estado muy flojo este año, la gente no ha venido a la playa como años anteriores, cuando mucho de cincuenta a ochenta personas que vienen al día entre semana y estamos esperando el viernes, sábado y domingo para tener una buena venta”.
Cabe destacar que hasta el momento los vendedores tienen ‘la esperanza’ de aumentar sus ventas en los próximos días, cuando sean oficiales las vacaciones de verano en escuelas.
Los comerciantes señalaron que ventas son pocas durante la semana, pero esperan con ansias que lleguen los visitantes y vacacionistas de la temporada de verano para registrar mayor venta de los artículos como son alimentos, botanas, salvavidas, trajes de baño y entre otros artículos que facilitan la estancia placentera en la playa.
Familiares y amigos solicitan ayuda para localizar a la joven guaymense Michell Torres, estudiante de la escuela secundaria número 71 de Guaymas Norte. Ayer miércoles por la tardes en las redes sociales del plantel educativo se confirmaba que se ha perdido comunicación con la fémina estudiante de secundaria. CORTESÍA
A tan solo horas de hacerse realidad, el conjunto del Guadalajara realizó el fichaje bomba del Apertura 2023, se trata del mediocampista Érick
Gutiérrez, quien actualmente se encuentra en Países Bajos con el PSV Eindhoven.
Las negociaciones entre ‘Guti’ y el ‘Rebaño Sagrado’ están avanzadas y han sido positivas, tan es así que se presume sólo se necesita la firma del jugador para que los rojiblancos ya tengan amarrada una incorporación de élite, con experiencia en el futbol europeo.
Durante su última temporada con el PSV el volante mexicano había perdido protagonismo deseado con el club, es por eso que estaría dispuesto de dejar su sueño europeo y llegar a un equipo que le garantiza tener minutos de juego.
i i a t a i a i t ia a a i a
Noche para enmarcar la que se vivió en el beisbol de las Grandes Ligas, ya que el pitcher de los Yankees, Domingo Germán lanzó un juego perfecto contra los Atléticos de Oakland.
Con la soberbia actuación, el dominicano se metió a los libros al conseguir el juego perfecto número 24 en la historia de la Gran Carpa.
La Selección mexicana inició con el pie derecho su camino en la Copa Oro 2023 después de ganar, gustar y golear 4-0 a Honduras, pero ahora tendrá que repetir lo hecho y convencer en el segundo duelo de la fase de grupos contra Haití.
Luego de golear a los catrachos, Lozano dejó entrever que podría hacer cambios de jugadores para el partido ante Haití y aunque no entró en detalles, uno de los jugadores que podría arrancar como titular es Santiago Giménez.
Aunque en el papel se ve como un duelo accesible para los aztecas, derrotar a Haití no será tarea fácil, ya que los caribeños comenzaron la Copa Oro con una victoria de 2-1 sobre Catar, misma que les dio el segundo lugar
del grupo B, por lo que la escuadra que se lleve los tres puntos la noche de hoy en Phoenix, Arizona, tendría prácticamente amarrado su boleto a los cuartos de final.
Por otra parte, la historia no resulta nada favorable para los caribeños, pues en 10 enfrentamientos que han tenido contra la Selección de México, tienen un récord de ocho derrotas y tan solo dos empates.
Oficial:
su corona contra Shevchenko
En una noticia que ya se veía venir por parte de la UFC, Dana White hizo oficial ayer la pelea de revancha entre la mexicana Alexa Graso y Valentina Shevchenko .
La contienda será el próximo 16 de septiembre en la T-Mobile Arena de Las Vegas. Grasso de 29 años, que también fue nombrada la mejor peleadora libra por libra de la empresa, defenderá por primera vez su cinturón peso Gallo, luego de que, el pasado 4 de marzo sometiera a Valentina Shevchenko en el cuarto round.
Además de la revancha de la mexicana contra la peleadora de Kirguizistán, en la cartelera también otro mexicano intentará dar otro batacazo, se trata de Kelvin Gastélum, quien chocará ante Shavkat Rakhmonov.
German Domingo blanqueó a la novena de verde en su casa el OaklandAlameda County Coliseum, luego de despedir a 26 bateadores al hilo; en total fueron 99 pitcheos, 72 cayeron en la zona de strike, y con eso los ‘Bombarderos del Bronx’ obtuvieron la victoria 11-0 en la pizarra final.
La ultima vez que había registrado un juego perfecto en la MLB, fue en el 2012 cuando Félix Hernández lo logró con los Seattle.
Por otra parte, en toda la historia de la franquicia solo cuatro peloteros de Yankees han logrado tal proeza, los otros lanzadores fueron: David Cone en 1999, David Wells en 1998 y Don Larsen en 1956.
Tras su terrible fracaso como director técnico de la Selección Mexicana, Gerardo Martino fue anunciado como nuevo estratega del Inter de Miami, escuadra que también hace un par de semanas contrató a Messi.
REGRESA A LA MLS
Fue mediante una publicación en sus redes sociales, como la escuadra de Florida anunció como estratega al ‘Tata’.
“El técnico ganador de la MLS Cup y del premio al Entrenador del Año de la MLS, con experiencia con
H a a t ía a ti i a
las selecciones de Argentina y México, FC Barcelona y más, se une al club mientras se encuentra a la espera de su documentación laboral”, dice el
equipo mediante un comunicado.
Martino está a la espera de arreglar su visado de trabajo para poder comenzar a entrenar al equipo que marcha último de la tabla en la Conferencia Este de la MLS, Lionel Messi llegará a Miami para debutar ante Cruz Azul en la Leagues Cup, el próximo 21 de julio. Esta será la tercera ocasión en la que el ‘Tata’ Martino dirija a la ‘Pulga’, la primera fue con Argentina, la segunda en el FC Barcelona y ahora será en tierras norteamericanas.
Los atletas aztecas siguen dando de que hablar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, ya que México se mantiene como líder en el medallero de la justa deportiva con más de 130 medallas.
Uno de los principales logros del quinto día de actividades de la competencia, fue el primer lugar conseguido por el equipo de natación artística en la rutina libre y con ello cerró su participación en San Salvador 2023.
reglamento ‘Ale’ Cervantes pierde medalla; atleta cubana se la regresa México hizo el 1-2-3 en tiro deportivo, pero las autoridades de los JCC 2023 le despojaron su medalla de bronce a Alejandra Cervantes, ya que según el reglamento, un país no puede recibir los tres metales en una misma competencia, sin embargo, la atleta cubana quien quedó en cuarto, no dudó ni un segundo en regresar la presa a la mexicana.CORTESÍA
En el pentatlón moderno, México volvió a dominar ya que el equipo conformado por las hermanas Mayran y Mayan Oliver, se subió a lo más alto del podio, lo mismo ocurrió en la rama varonil con Emiliano Hernández y Manuel Padilla.
Mientras que, en la piscina se logró el 1-3 en la prueba de 200 metros libres con José Iga logrando el oro y Héctor
Ruvalcaba agenciándose la presea de bronce. Tras esto, hasta el cierre de edición de Tribuna, la delegación mexicana tiene el liderato del medallero en los Juegos Centroamericanos con 51 metales dorados, 46 de plata y 37 de bronce para un total de 139 preseas, 51 más que sus dos más cercarnos perseguidores que son Colombia y Cuba respectivamente.
Por