DOMINGO 23.7.2023
SUR DE SONORA
AÑO LV. ED 21858
12 páginas 2 cuerpos
$12.00
DOMINGO 23.7.2023
SUR DE SONORA
AÑO LV. ED 21858
12 páginas 2 cuerpos
$12.00
STAFF
Todas las dependencias que conforman el Gobierno de Sonora, en coordinación con los ayuntamientos de Guaymas y Empalme y el Gobierno de México, están avocadas a atender las afectaciones que dejó el paso de una tormenta de arena la tarde del pasado jueves, teniendo como prioridad reestablecer a la brevedad el suministro de energía eléctrica en beneficio de la población, enfatizó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario estatal mencionó que desde el primer momento que se tuvo conocimiento del suceso meteorológico, se trasladó a Guaymas y Empalme a personal del gabinete estatal para coordinar los esfuerzos con todos los órdenes de gobierno y dar una puntual respuesta a la ciudadanía.
“Ahorita está metido medio gobierno en Guaymas y Empalme porque pasó una tormenta que tiró postes y levantó techos. Allá está nuestra gente. Y si había gente trabajando acá, vénganse para acá, vámonos a Guaymas y Empalme. Porque en este momento es prioritario y no podemos
dejar colgada a la gente”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño comentó que ya se reestableció la energía eléctrica en un 88 por ciento la mañana de este sábado y seguirá incrementando en el transcurso del día.
Además, se movilizaron diez plantas de energía para la activación de pozos de agua potable.
También se contabilizaron 203 casas sin techo en colonias de Guaymas, por lo cual se establecieron los mecanismos para apoyar a las familias que, por los vientos, perdieron parte de sus viviendas, así como aparatos de enfriamiento en sus viviendas.
A través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el área de meteorología del organismo de Cuenca Noroeste, se dio a conocer que las condiciones de un sistema convectivo de mesoescala provocaron la tormenta de arena registrada en Guaymas y Empalme, la tarde del pasado jueves, sin que a la fecha se haya tenido un registro histórico de este tipo de fenómenos naturales en la región.
Elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron en Guaymas 250 litros de posible metanfetamina líquida que sería transportada en un tractocamión con destino a Baja California.
Las Fuerzas federales en coordinación con el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), obtuvieron información sobre el
Desde hace años en que la violencia irrumpió la vida cotidiana de los obregonenses, la respuesta del gobierno federal ha sido la misma: mensajes de consideración y envío intermitente de elementos, ya sean del Ejército, de la Marina o de la Guardia Nacional.
A la ciudad han sido enviados, en los últimos cinco años, al menos doce grupos para reforzar los operativos de vigilancia, prevención y control; huelga decir que ninguno de estos ha logrado realmente pacificar. Hay quienes les acusan incluso de alterar aún más el clima de inseguridad.
La ciudadanía ha normalizado ver a soldados circulando libremente en las calles, con armas de alto poder en sus manos, conduciendo patrullas de la policía municipal y encabezando operativos diversos. Actualmente, las patrullas con elementos castrenses recorren las colonias como si se tratase de una actividad normal para ellos, cuando la realidad es todo lo contrario.
“El despliegue de personal militar responde a la necesidad de combatir a un enemigo de carácter no militar o para realizar las tareas que le competen a la policía. Si bien esta intrusión de los cuerpos castrenses no es nueva, la administración actual parece haber omitido revisar las evidencias históricas que desalientan el despliegue de este tipo de estrategias puesto que las sigue utilizando”, explica la especialista en seguridad Brenda González.
De acuerdo con la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD), desde que el gobierno mexicano optó por desplegar militares en los municipios, el homicidio prácticamente se quintuplicó, pues de ocho mil casos anuales promedio para 2006, en 2022 se superaron las cuarenta mil.
Los datos y los hechos revelan que la presencia de las fuerzas federales no ha traído la paz al municipio, detonando que la ciudadanía vea con recelo su trabajo; aunque la confianza permanece, los magros resultados permiten un duro juicio.
trasiego de drogas en la región, por lo que reconocieron en el área de descanso “El Valiente” un auto con las características que conocían.
Tras el reconocimiento, los elementos identificaron los 250 litros de la metanfetamina líquida en el interior del tanque combustible que hallaron con apoyo del equipo de sustancias “Gemini”.
La falta de seguridad en la Laguna del Náinari vuelve a ponerse en evidencia, la tarde de ayer un hombre intentó lazarse desde lo más alto de la tirolesa.
Afortunadamente terminó en un susto, ya que Fermín, de 23 años de edad, quien presuntamente intentaba atentar contra su integridad física, fue rescatado cerca de las 13:00 horas por parte de las autoridades.
Una vez que oficiales bajaron a la persona de lo más alto, se percataron que el joven se encontra-
ba desorientado, por lo que fue trasladado al edificio de Seguridad Pública.
Hay que recordar que, el pasado 11 de abril se repitió la misma historia, pero desafortunadamente en esa ocasión una jovencita de 20 años perdió la vida tras caer desde lo más alto de la tirolesa. Ante el hecho, el Ayuntamiento de Ciudad Obregón dio a conocer que retiraría la tirolesa, con el fin de evitar más accidentes e incluso decesos.
“Tiene más de 10 años sin usarse aproximadamente,
Consideración de efectividad de las fuerzas federales en Ciudad Obregón
Consideración de efectividad de las fuerzas federales en el país (promedio)
“El continuo despliegue de elementos requiere de un delicado equilibrio. Al ser una estrategia de tipo reactivo, avanzar demasiado rápido tiende a provocar una mayor inestabilidad”, añade González.
CRISIS LOCAL
A Obregón han llegado soldados, fuerte armamento, equipos tácticos e incluso vehículos blindados todoterreno para combatir al crimen organizado que envenena con droga y mancha de sangre los
barrios. Pero poco o nada ha cambiado.
Los asesinatos siguen a la orden del día, lo mismo que la venta indiscriminada de droga, algo que hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció al considerar a Cajeme como uno de los municipios donde más se consumen estupefacientes en el país, al grado de que intentará disminuirlo a través de la ampliación de sus programas sociales.
Este año suman ya más de 300 homicidios dolosos en el municipio, que no deja de agregar víctimas a una lista mortal interminable.
CONFIANZA SIN
RESULTADOS
El gobierno federal ha justificado su estrategia de militarización mediante la idea de que las fuerzas federales están tanto entre las mejor evaluadas como entre las que mayor confianza generan entre la población, aspectos de los que los cuerpos de seguridad municipales y estatales se encuentran muy lejos.
“La imagen tiene qué ver con la distancia, es decir, se confía históricamente porque había una imagen de lejanía, se veía a estos cuerpos como inalcanzables, pero ya en el día a día y con la intervención cotidiana, todo se modifica; es lo que estamos viendo, explica el investigador Andrés Sumano.
Lo cierto es que en Ciudad Obregón la ciudadanía ha dejado en claro que, si bien mantiene la confianza en las instituciones federales, reconoce que su trabajo en la urbe ha sido mediocre para alcanzar los objetivos indispensables: pacificar un sitio convulso.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), mientras el país en general considera que la Marina ha sido efectiva en sus labores de seguridad en un 84.8%, en Obregón la calificación porcentual baja hasta el 71.6%, que es la sexta peor nota entre las 75 ciudades donde se aplicó la encuesta, muy lejos de los 96.6%
con que la consideran en Los Mochis.
Pero mucho peor le va al Ejército. El cuerpo castrense obtiene en Obregón su segunda peor calificación en cuanto a su efectividad: 59.8%, veinticinco puntos por debajo de Piedras Negras, la que mejor califica.
La vergonzosa nota del Ejército es un mal que se repite con la Guardia Nacional, pues los obregonenses consideran que su efectividad alcanza apenas un 56.7%, también la segunda peor y a 35 puntos del mismo Piedras Negras.
Tal percepción ha dañado a su vez la confianza, como era de esperarse. Mientras la Marina logró una inspiración de confianza de 75.6%, la milicia obtuvo 75.6% y la Guardia Nacional 62.9%; en los tres casos, Ciudad Obregón se ubica entre las diez que peor les califican.
Por donde se vea, en resultados tangibles y percepción, la militarización ha fracasado.
“se
es por eso que la vamos a quitar de ahí y analizaremos si es posible venderla para alguien que quiera usarla como algún atractivo o parque de diversión”, comentó Javier Lamarque en abril.
La noche del viernes terminó trágicamente en el municipio de San Luis Río Colorado, al morir once personas y seis resultaron heridas, luego que un hombre provocó un incendio tras ser desalojado del lugar; fue capturado. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño está atento: “seguiré este caso de cerca, y de manera personal, atendiendo a las familias de las víctimas y a los lesionados. Solicitaré a las instancias correspondientes que apliquen todo el peso de la ley para hacer justicia. Reitero que en Sonora no hay impunidad”.
o to o t ron ro o a an o n tar n Mor l a M oa n
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán inició una investigación por el asalto a una sucursal del Banco Bienestar en Morelia, luego que 2 sujetos se llevaron cerca de 7 millones de pesos.
De acuerdo con las primeras investigaciones, fueron empleados de la sucursal quienes reportaron el robo al 911 quienes aseguraron que se trató de un robo.
Sin embargo, se encontraron inconsistencias en sus declaraciones, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación para realizar los peritajes, interrogatorios y análisis de cámaras de videovigilancia.
Además, informó que la cantidad faltante en la bóveda del Banco Bienestar asciende a 7 millones de pesos. Esta cantidad sería pagada como pensión del bimestre julio-agosto a
Entre 2018 y 2022 el Banco del Bienestar sufrió 82 asaltos en México, 65 de los cuales fueron en efectivo y 16 robando objetos de valor o abriendo cajeros. El saldo tan solo en ese periodo fue de 136 millones de pesos, del erario público. más de 1,500 adultos mayores, madres trabajadoras que son jefas de familia y personas con discapacidad. La Secretaría del Bienestar anunció que el pago de las pensiones para beneficiarios que viven en municipios de Morelia, Indaparapeo, Zinapécuaro y Madero, en Michoacán, será reprogramado.
Una mujer dio a luz a bordo de una patrulla de la Policía Municipal, en Hermosillo, en la que era traslada a un hospital para el alumbramiento, pero no alcanzó a llegar, en hechos ocurridos a las 11:30 horas del viernes. A bordo de la unidad P-971 fue auxiliada por los policías Edgar Uriel Portillo y Fidel Osuna, adscritos a San Pedro ‘El Saucito’, que atendieron reporte sobre una mujer en labores de parto.
FUENTE: CORTESÍA
n to r n o a n ar n an o olora o n l r ron r ona r ltaron on a ra ra a t n o
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Saldo de 11 personas muertas y al menos seis heridas es el saldo que dejó un incendio que fue provocado en un bar de la fronteriza San Luis Río Colorado, en los primeros minutos de ayer sábado, cuyo presunto autor del mismo ya fue detenido, según han informado las autoridades.
En conferencia de prensa, el fiscal del estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez, mostró videos de las cámaras de seguridad del establecimiento y explicó cómo un sujeto perpetró el incendio.
Detalló que el hombre llegó al establecimiento ubicado en la colonia Comercial a las 0:20 horas de ayer sábado 22 de julio y estuvo bebiendo bebidas alcohólicas hasta aproximadamente las 01:20 horas de ayer.
Autoridades de la fiscalía de Sonora descartan el incendio en el bar de San Luis Río Colorado sea producto de acciones de la delincuencia organizada, por cobro de piso ni por otra situación del tipo, pues el hecho ya fue debidamente esclarecido.
El hombre molestaba a algunas mujeres y fue sacado del sitio por personal de seguridad ya que estaba bastante alterado.
Posteriormente, esa persona va hacia una camioneta de características muy particulares, la cual aborda y da reversa hasta estacionarla frente al bar. Luego, desciende de la
Integrantes de la agrupación musical Mitosis Versátil murieron calcinados en el siniestro cuando amenizaban. misma y camina por la parte de enfrente para posteriormente ir hacia la parte trasera de dicha camioneta, hace maniobras, presumiblemente para extraer combustible que rocía en la puerta del bar y con un instrumento que puede ser un soplete, lo usó como agente de ignición y es cuando inicia el incendio, explicó.
DETIENEN AL RESPONSABLE
El alcalde Santos González
Yescas informó que policías municipales detuvieron al presunto responsable que lanzó una bomba molotov contra el bar Beer House en San Luis Río Colorado, en donde murieron 11 personas y hubo varios lesionados.
Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en el Golfo de México, provocaron un derrame que alcanzó una extensión, para el 12 de julio, de 467 kilómetros cuadrados, estimaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La mancha probablemente se dirigirá hacia el estenoreste y eventualmente recalará en las costas de Veracruz, Tamaulipas o en Estados Unidos, agregaron en un comunicado emiti-
El Instituto Nacional de Migración (INM) identificó a 172 personas migrantes de diferentes nacionalidades que fueron abandonados el viernes pasado en la caja de un tractocamión en la carretera JáltipanCosoleacaque, en Veracruz.
El organismo informó en un comunicado de prensa que el grupo está integrado por 105 personas originarias de Guatemala (la mayoría) y Honduras, quienes forman parte de 44 núcleos familiares;
también identificó a 27 menores de edad no acompañados, originarios de Guatemala, Honduras y Ecuador, así como 40 adultos que viajaban solos, procedentes de Guatemala, Bangladesh, Honduras y Ecuador.
Al momento de ser localizados y rescatados, las personas relataron que tuvieron que desprender varias láminas del techo de la caja del camión para poder tomar aire, pues viajaban hacinados y comenzaban a tener síntomas de asfixia.
do este sábado por la UNAM. Tras la información del incidente, reportado el 6 de julio ante la Agencia de
En redes sociales, dijo: “Les informo que en estos momentos fue detenido por Policías Municipales el presunto responsable del incendio al antro Beer House”, explicó.
“Desde el momento mismo y en el lugar de la tragedia, giré instrucciones para que se activara toda la fuerza de los policías municipales y los protocolos de operatividad para dar con el paradero de los presuntos responsables”.
CONFIRMA GOBERNADOR
Quiero informar que, producto de un operativo realizado por autoridades de los tres niveles de gobierno, detuvimos al presunto responsable del incendio registrado la madrugada de ayer sábado, en un bar de San Luis Río Colorado, dijo el gobernador Alfonso Durazo. “Seguiré este caso de cerca, y de manera personal, atendiendo a las familias de las víctimas”.
Con el auxilio de elementos de Protección Civil y policías estatales, los agentes de migración trasladaron a las personas a la sede de la policía estatal para darles agua, alimento y ser revisados. Los menores de edad no acompañados y quienes conforman los grupos familiares quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; el caso de las mujeres y adultos solos se iniciará el procedimiento administrativo que es correspondiente.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer a sucesor, tras una supervisión de obras, que continúe con la construcción de trenes de pasajeros en el país, y dijo que su gobierno está haciendo un “rescate de los ferrocarriles,
que llevaban años, décadas, sin funcionar”. En su rueda de prensa mañanera en Palacio Nacional dijo que todos los proyectos ferroviarios de su administración deben estar listos a más tardar en marzo de 2024, y confirmó
Kilómetros de distancia hay desde los campos petroleros Ek Balam, en Golfo de México, y Ciudad del Carmen. a an a ta nt t ontrola a
Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (Semar), la UNAM informó este sábado que académi-
cos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot), de la UNAM, analizaron el evento con ayuda de imágenes de radar, para rastrear la extensión afectada.
“Este tipo de imágenes detectan, en esencia, la textura de los objetos y es posible discriminar en la superficie marina, por la diferencia de densidades y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano”, explicó Gabriela Gómez, académica del IGg.
Hace unos días, 116 migrantes fueron rescatados por agentes de la Fiscalía General de la República, en Sonora, cuando eran trasladados en un autobús, entre los que había mujeres y menores. En ese hecho dos personas fueron detenidas.
que el primero de septiembre dará su informe de gobierno en Campeche y posteriormente se subirá al Tren Maya en un primer recorrido de supervisión para ir a Mérida. Abundó que en esa ciudad sostendrá un encuentro con la Conferencia Nacional de Gobernadores. Adelantó que al día siguiente recorrerá el tramo que va a Chichén Itzá, donde, se reuni-
rá con los especialistas que han participado en el cuidado y restauración de los sitios arqueológicos. Al tercer día se trasladará a Cancún, aclaró que será un recorrido de supervisión y no un viaje inaugural, como muchos pensarán. Fue “muy irresponsable” haber abandonado la operación y la construcción de trenes, dijo el mandatario.
ASTRID ARELLANO redaccion@tribuna.com.mx Gabriel Trujillo, biólogo originario de Estados Unidos y de raíces mexicanas, fue asesinado a balazos en Sonora. Se encontraba colectando muestras de un arbusto que investigaba como parte de su doctorado. Su caso es el tercer ataque mortal cometido en las últimas semanas en contra de investigadores dedicados a la naturaleza y el medio ambiente en zonas de México.
Gabriel Trujillo era imparable cuando de explorar la naturaleza se trataba. La botánica, su pasión, lo llevó a explorar numerosos territorios para descifrar a las plantas y su comportamiento. En junio de 2023, esa búsqueda científica lo llevó a viajar en su camioneta desde California, Estados Unidos, hasta la zona serrana de Sonora, en el noroeste de México, para localizar ejemplares de Cephalanthus occidentalis, un arbusto crucial para sus investigaciones. Ese viaje científico terminó con su muerte violenta.
El jueves 22 de junio, el cuerpo de Trujillo, con varios impactos de bala, fue encontrado en un barranco del tramo carretero que dirige de la localidad de San Nicolás a Tepoca, en el municipio de Yécora. El científico de 31 años y raíces mexicanas había sido asesinado al menos tres días antes, el 19 de junio, fecha en que su familia lo reportó como
desaparecido en esa región que colinda con el estado de Chihuahua.
Desde que sus cercanos perdieron comunicación con el investigador y estu-
diante de doctorado de la Universidad de Berkeley, los biólogos en Sonora y California comenzaron a buscarlo. Hicieron llamadas, se organizaron vía WhatsApp, viajaron a la
Yécora es una región rica en biodiversidad. Ubicado al este de Sonora, este municipio forma parte de la Sierra Madre Occidental. Su flora es dominada por bosques densos de pino y encino. Aquí es donde crece el Cephalanthus occidentalis, el arbusto que fascinó a Gabriel Trujillo.
zona donde se le vio por última vez, se entrevistaron con gente que sabía de su estancia en Sonora. No se detuvieron hasta encontrarlo. Esta búsqueda les costó amenazas.
Esta planta, llamada comúnmente guayabillo o common buttonbush en inglés, tiene muchos hábitats. De acuerdo con el Arizona-Sonora Desert Museum, al arbusto de flores pequeñas y blancas, de racimos esféricos, se le puede encontrar en pantanos, llanuras aluviales, zonas ribereñas y sotobosque húmedo. Está presente en la costa sureste de los Estados Unidos, hasta el medio oeste, con ocurrencias dispersas en Arizona y Sonora. Los intereses de Trujillo tenían que ver precisamente con la evolución de las plantas leñosas tropicales y su rara transición a las zonas templadas.
“Estoy particularmente interesado en el género Cephalanthus, un grupo de angiospermas leñosas con distribución desde zonas boreales hasta zonas tropicales. Mi investigación se centra en cómo se pierden o ganan rasgos funcionales de las plantas asociados con la tolerancia a las heladas, y cómo estos rasgos facilitan la expansión del rango de especies desde su origen tropical hacia las zonas templadas”, escribió el propio Gabriel Trujillo en The Fine Lab, el sitio web del equipo de ecólogos de campo en Berkeley del que formaba parte, para generar conocimiento sobre patrones evolutivos de plantas y estructuras forestales en el continente americano.
En la región sonorense en donde el biólogo realizaba sus trabajos ya se habían registrado hechos violentos en tiempos recientes
En noviembre de 2019, criminales acribillaron y calcinaron a tres mujeres estadounidenses y a seis de sus hijos en la zona fron zona, fue un escándalo internacional que aún no se termina de esclarecer. Casi tres años más tarde, en septiembre de 2022, cuat desde lo alto de un cerro en la carretera estatal de Yécora a Hermosillo. Dos de ellos murieron acribillados y calcinados en el en el monte.
Gabriel Trujillo no tenía planeado ir a donde lo encontraron. De acuerdo con sus colegas, el biólogo salió de Tónichi —el puebl 25 kilómetros al oeste. Sin embargo, su cuerpo fue localizado a más de 80 kilómetros de esa comunidad. “Los otros dos registros mataron a los trabajadores de la CFE el año pasado”, explica el biólogo mexicano consultado por Mongabay Latam sobre esta comun
Para los investigadores, desarrollar su trabajo es una tarea cada vez más complicada y riesgosa en México. En la geografía sonorense, son varios los territorios que se consideran impenetrables. “Son muchos los sitios donde no se puede trabajar bien y evitamos trabajar en ellos. Hay muchas zonas a donde no puedes entrar: Caborca, Sásabe, la parte alta de Nácori Chico, Yécora, Rosario de Tesopaco, la costa. Hay riesgo porque son rutas de tráfico de drogas, armas y personas”, explica el biólogo que buscó a Trujillo. Distintas organizaciones ambientalistas con las que Trujillo colaboró, así como personas cercanas a él
Sólo por buscar a su colega Gabriel Trujillo, quien era estudiante de doctorado de la Universidad de Berkeley e inicialmente fue reportado como desaparecido, biólogos de Sonora y California recibieron amenazas.
ción de su colega, comenzaron a recibir amenazas de muerte.
Ocho días después del hallazgo de Trujillo, el 30 de junio, la Fiscalía de Sonora informó a través de un comunicado que se encuentra en el proceso de recolectar evidencias y datos de prueba para esclarecer los hechos y autoría del homicidio, en coordinación con instituciones de los tres niveles de gobierno.
familia y amistades realizaron distintas ceremonias para despedirlo. Una de ellas, fue una danza azteca de un grupo en el que participaba Trujillo. Además de su amor por la naturaleza, siempre estuvo interesado en reconectar con sus raíces ancestrales, afianzadas al pueblo indígena ópata.
También se ofreció una ceremonia católica donde su urna fue acompañada de decenas de flores amarillas. Sus amistades, además, donaron al menos cinco decenas de árboles para sembrar en el bosque, en honor a su memoria.
“Sentimos mucho lo que le pasó a Gabe. La comunidad científica de Sonora lo sentimos mucho y no deseamos que le pase nada a nadie”, concluye el biólogo mexicano que participó en la búsqueda de Trujillo. “Es muy triste. Ahora todos los investigadores tenemos que ser más precavidos, tener más cuidado con lo que hacemos cuando estamos trabajando en campo. Tenemos que hacernos notar y que el crimen organizado sepa que no causamos daño. Lo único que hacemos es generar información para el manejo de los recursos naturales de nuestro país”.
Un biólogo mexicano que participó en la búsqueda de Trujillo, y que por seguridad se omite su
El asesinato de Trujillo se sumó a otros ataques que terminaron con la vida de dos investigadores, ocurridos el mismo mes en el centro del país. Además, el 30 de junio ocurrió otro atentado a balazos en contra de un estudiante de biología de la Universidad Autónoma Metropolitana
En 2009, los biólogos Arturo Caso y Sasha Carvajal-Villarreal tuvieron que abandonar Tamaulipas, estado al noreste de México donde vivían y se dedicaban a estudiar al ocelote (Leopardus pardalis). La investigación se suspendió porque la violencia del crimen organizado se instaló en la zona.
“Nos han tocado balaceras y robos de cámaras trampa por gente de los cárteles. Nuestro trabajo de campo en Tamaulipas y Nuevo León, debido a la inseguridad, lo tuvimos que suspender. A nosotros se nos acabó el trabajo de campo, no pudimos seguir. Éramos representantes del noreste de México para la conservación del jaguar, el oso negro y otros felinos menores como el ocelote y el jaguarundi, pero dejamos de participar por la inseguridad”, narra Arturo Caso a Mongabay Latam.
Caso recuerda el 2009, año en que dejaron de hacer trabajo de campo en esa región de México, como un tiempo de mucha incertidumbre y silencio. No se leía en los medios de comunicación, pero la violencia iba en una crecida imparable. “Si me preguntas cómo ha cambiado de 2009 para acá, si realmente la violencia nos ha afectado, puedo decir que todo ha cambiado muchísimo y para mal”, asevera el presidente de la organización Predator Conservation A.C., ahora radicado en Ciudad de México.
“Algunos compañeros han hecho un poco de trabajo de campo en Tamaulipas, en la misma zona donde antes yo podía andar en mi camioneta a las cuatro de la mañana sin ningún problema, para entrar a la Reserva de la Biósfera El Cielo. Ahora me dicen que no saben si van a llegar”, afirma Caso. Ahora los científicos han tenido que redoblar sus precauciones cuando van a trabajar en campo. No solo eso. Caso narra que ha habido investigadores, en estados como Sinaloa, que han tenido que apersonarse con narcotraficantes para explicarles lo que están haciendo y pedir permiso para entrar a algunas zonas. “Nosotros no nos metemos con nadie, lo que queremos es entender lo que está pasando en la naturaleza para poder conservar a las especies. Ese es nuestro único objetivo: poder saber más, poder enriquecer el conocimiento científico para poder hacer una conservación de plantas y animales en peligro”, dice el cientíLa inseguridad también tiene otros impactos en el trabajo de los científicos y, como consecuencia, en el detrimento del conocimiento y conservación de la flora y fauna. Cano menciona que muy pocas financiadoras interesadas en la conservación de las especies quieren aportar recursos a proyectos que podrían quedar inconclusos. Y menciona un ejemplo: “Cuando hicimos un estudio para la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), colocamos 30 cámaras en un predio de Tamaulipas que la propia institución conocía. Ya no pudimos ingresar. Las perdimos todas”. Al mismo tiempo, existe una paradoja. Igual que los investigadores evitan entrar a zonas específicas, los cazadores furtivos también se apartaron de los sitios a los que recurrían. Esto ha tenido un impacto benéfico indirecto, por ejemplo, para las poblaciones de osos, jaguares y otros felinos. “Están apareciendo reportes de jaguares en donde antes no había, también osos que bajan a zonas urbanas. Ningún cazador furtivo se va arriesgar a tirar un balazo y que un narco lo confunda”, sostiene Caso.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) notificó oficialmente al Instituto Nacional Electoral (INE) que deberá emitir en un plazo de cinco días, lineamientos para regular y fiscalizar las giras por el país de los aspirantes presidenciales de Morena y del Frente Amplio por México.
La notificación del Tribunal al INE fue hecha la noche del viernes 21 de julio. Debido a que el plazo fijado fue de cinco días naturales, el Consejo General del INE tendrá hasta el jueves para sesionar y emitir dichos lineamientos.
“Se vincula al Instituto Nacional Electoral para que emita los lineamientos generales que regulen y fiscalicen el proceso controvertido y aquellos con
4
‘corcholatas’ tiene el presidente de la República que para que busquen la candidatura por Morena a la Presidencia.
Es el año que da inicio al siguiente sexenio, que comprende hasta el 2030, cuya elección será en junio próximo.
Ya es como la Santa Inquisición, ya es el instituto de la censura el INE, el Tribunal y la Suprema Corte del Derecho, que no de la justicia, porque corta el derecho que tienen los aspirantes a la Presidencia de estar con la gente”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ PRESIDENTEo o lo a rant a la an at ra on r la o or l la finalidad similar para salvaguardar la equidad en el proceso electoral federal 2023-2024 conforme a las bases de esta ejecutoria”, mencionó el documento de notificación.
“Se debe ordenar al Consejo General del Instituto Nacional Electoral que, en un plazo
Enrique de la Madrid Cordero es, junto a la Senadora Beatriz Paredes, uno de los miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que busca la candidatura presidencial para 2024.
Se trata de un militante perteneciente a la casta dorada, al ser hijo del expresidente Miguel de la Madrid, que gobernó México de 1982 a 1988,
de cinco días naturales, emita los lineamientos que eviten que los actos que se realicen como parte del proceso político para definir a quienes podrían ostentar una precandidatura o candidatura vulneren la equidad de la contienda, así como que garanticen la debida fiscalización de los recursos
destinados para tal efecto”, señaló.
El Tribunal Electoral estableció parámetros generales sobre los cuales el INE deberá emitir dichos lineamientos. Deberán ser aplicables a todos aquellos procesos o actividades cuya finalidad sea establecer una estrate-
gia, posicionar o definir a las personas aspirantes a alguna precandidatura presidencial de cara al proceso electoral 2023-2024, con independencia de la denominación específica que se dé a estos procesos.
El TEPJF estableció que los lineamientos deberán definir los parámetros necesarios para identificar este tipo de procesos o actividades de posicionamiento, y protocolos y herramientas con los que sus organizadores reportarán sus actividades.
Los lineamientos que emita la autoridad prohibirán a partidos, organizaciones ciudadanas o simpatizantes, realizar actos anticipados de precampaña o campaña, conforme a precedentes y la jurisprudencia del Tribunal Electoral.
periodo que está marcado en la historia como en el que se instauró el modelo económico neoliberal.
La carrera de Enrique de la Madrid es como muchas de los llamados juniors de la política mexicana: su llegada a puestos públicos está ligada con los puestos de su padre y a sus 60 años, no ha participado por algún puesto de elección popular. Todos los
puestos le han sido asignados por el PRI y por los presidentes en turno.
Actualmente busca ser el Responsable Nacional para construir el Frente
a la Ma r r an ato n ant anar n ar o o lar
Amplio por México, como se conoce a la candidatura presidencial del bloque integrado por el PRI, institución en la que milita desde que tenía 18 años de edad, y los partidos del
PAN y PRD. De acuerdo con su currículum oficial, su carrera en la política inició cuando cumplió los 25 años de edad, siendo su padre, Miguel de la Madrid, Presidente.
La casta dorada a la que pertenece va más allá del priismo, ya que fue el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), quien lo suma a su equipo como Director General de Financiera Rural. Ocupó ese puesto de 2006 al 2010, y luego pasó al banco HSBC.
1994
Formó parte del equipo de campaña de Ernesto Zedillo, entonces candidato del PRI a la Presidencia de la República.
Es una realidad que el cuidado de la piel, es una tema sumamente importante, pues además de que sirve para verse bien físicamente, también provoca tener una mejor salud.
En ese sentido, las cremasparalapielsonnuestro mejor aliado, brindan hidratación y protección, lo que nos ayuda a evitar enfermedades.
Descuidar el brillo de nuestra piel puede tener consecuencias, pues, si no se mantiene hidratada, se pierde elasticidad y los folículos pilosos pueden taparse, lo que hace que se vea apagada, sin brillo, seca, acelerando la aparición de líneas de expresión. Ante eso, los dermatólogos recomiendan que los cuidados de la piel deben incluirse en la rutina diaria.
El DR. Ricardo Ruíz, asegura que uno de los factores que protegerá nuestra piel es no exponerla principalmente de los radicales libres y de la radiación ultravioleta, ya que eso trae grandes consecuencias.
En México casi el 80% de los mexicanos utiliza productos para el cuidado de la piel. Según datos del Departamento de Investigación de Merca 2.0, los productos más utilizados son; cremas, jabones, mascarillas, lociones.
“Lo mejor para esos casos es, usar cremas con algún antioxidante como la vitamina C, que han demostrado que previene la formación de radicales libres, es decir, previene la oxidación de la piel. También es importante utilizar cremas de protección solar encima del producto anterior, que nos protegen de la radiación ultravioleta”.
Muchas veces se cree que las pieles grasas o mixtas no necesitan hidratación, o que esta sólo es necesaria en verano. Pero hidratar la piel es un cuidado necesario durante todo el año.
El profesional también destaca que el uso de cremas es clave para mantener la piel joven, ya que la resequedad de la piel trae consigo la aparición de arrugas y otras imperfecciones. A diferencia de otras cremas, las que son con base hidratante proporcionan una absorción mucho más profunda e intensa, la cual puede ser duradera si se tiene constancia.
“El uso de la loción corporal debe ser constante. El mejor momento para aplicar tu crema o loción humectante es después del baño debido a que la humedad favorece la penetración de los principios activos, nutriendo e hidratando la piel por más tiempo”.
“La piel se debe hidratar por dentro y por fuera, por ello es importante que tomes agua diariamente. Además, es importante llevar una vida saludable, comiendo sanamente y evitando el alcohol y el tabaco. Esto ayudará a que luzca radiante y con apariencia saludable”.
Ricardo comenta que es importante aclarar que existen cremas para todo tipo de piel, e inclusive hay cremas que nos protegen del calor, como lo son los famosos bloqueadores, cremas para las arugas, cremas para las cicatrices, etc., así que no existen pretextos para tener una piel hidratada.
Para elegir una crema hidratante facial, se debe tomar en cuenta, el tipo de piel (normal, seca, mixta o grasa), la edad y la estación del año, ya que hay diferencias en la consistencia de las cremas necesarias para el invierno, que las que son para el verano.
Para elegir una crema hidratante corporal, además del tipo de piel, se tiene que valorar que la crema se absorba rápidamente y que proporcione el efecto deseado, pues existen lociones anticelulitis o antiestrías y hasta cremas tonificantes o reductoras.
Crea una barrera protectora contra agentes externos causantes de infecciones bacterianas.
Favorece la elasticidad y flexibilidad de la piel, su firmeza y la producción de colágeno y elastina.
Ayuda a preservar la belleza natural de la piel y a que luzca joven por más tiempo.
u l es la i eal ara tu iel e e ici s e utilizar cremas
Ayuda a retener el agua en la piel.
Evita la resequedad.
Lo sucedido esta semana en Ciudad Obregón y SLRC nos indica hasta qué punto ha llegado, primero, la indiferencia de la gente ante el rugir de metralla, muertos y lo hechos donde un desquiciado, acosador, incendia un Bar con bomba molotov y mueren 11 personas, entre hombres y mujeres, esto ya denigra como sociedad y un tejido social totalmente descompuesto.
Terrible, de no creerse, en un partido nocturno el pasado miércoles, en Obregón, es asesinado el entrenador de uno de los equipos contendientes, el partido se detiene, nadie “pecho a tierra”, se quedan parados, unos empiezan a abandonar tranquilamente el campo.
Quien tomaba video y narraba el juego, igual, bueno, así literal, el juego se acabo, ya nos vamos, una total indiferencia de él y mayoría de jugadores, como no sorprendidos, más aguitados porque se acabó el juego, mientras en la esquina del campo deportivo, el cuerpo inerte, abatido a balazos el entrenador de u no de los equipos.
La estamos perdiendo como sociedad, ante este tipo de actos, ya de una barbarie, el viernes también en Obregón, un Padre de familia al salir de graduación de su hijo fue abatido y también fue encontrada otra “hielera” con restos humanos.
Lo de SLRC de locos, un tipo portándose indebidamente en un Bar, de seguro trabaja para la delincuencia, lo corren y vuelve con bomba a incendiar el lugar, mueren 11 personas, una tragedia, una total descomposición social, como dije, ya no hay respeto por la vida y menos alimentada desde Palacio Nacional, con una política de “abrazos, no balazos” y alguien quien todas las mañanas polariza, divide y alimenta odios
El Alcalde Javier Lamarque había tomado la decisión de no tocar, ante vapuleada imagen que tiene, de una inseguridad, que lo rebasa y no acepta, y que sería el Capitán Claudio Cruz quien hablaría, ya sea para recibir el golpeteo o evadirlo.
Pues ante los hechos suscitados en el campo de futbol, en su mañanera, denominada “Diálogos” ¿Cuál? Tocó el tema y torpemente empezó a cantinflear, que una cosa es la seguridad de los ciudadanos y otra los ataques entre la delincuencia, sea ya victimizó al entrenador etc.…estupideces, como siempre, cuando hay crímenes de alto impacto y que son nota nacional, una realidad, que lo rebasa y no haya que hacer.
Más trabajo para el Fiscal Gustavo Salas, obligado a resolver estos casos y todos, no cede esto, como siempre, la autoridad señalando que actos no quedarán impunes.
Y mientras el “Rancho ardiendo”, la secretaria de Seguridad, Dolores del Río, en California, en Disneylandia, en compañía de la familia…así las cosas, en este surrealismo de por un lado promover al
Man l l nt n
Sonora, con planes…y por otro, la inseguridad que inhibe.
INEGI…Y SUS DATOS Y ahí están las encuestas, los datos duros de INEGI, que incluso acepta el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Ciudad Obregón en el lugar número 3 de violencia, solo superado por 2 municipios de Zacatecas, todos gobernados por MORENA.
90 % de incrementó en la percepción ciudadana, o sea, 9 de cada 10 cajemenses se sienten inseguros, perciben están mal las cosas, y esto tumba toda la narrativa de Lamarque, de su gobierno y también para el Gobierno estatal y federal, no lo aceptan, lo evaden y está prohibido tocar ese tema en las conferencias del Gobernador Alfonso Durazo.
Y mientras, en la capital, la misma encuesta de INEGI señala que ha bajado la percepción de inseguridad, señal de buen trabajo de la corporación al mando de Manuel Emilio Hoyos y al trabajo de la administración del Alcalde Antonio Astiazarán.
¿SOLUCIÓN?...REGALAR
MÁS DINERO
AMLO en una de sus mañaneras de esta semana, donde reconoció el problema de Obregón, el narcomenudeo, ese que todos en las colonias, donde están los “picaderos”, menos los policías, que no hacen nada, más que recoger el “sobre” semanal, para que los delincuentes sigan ¡trabajando!.
Bueno, pues la solución que propone AMLO y que acordó con el Gobernador, es incrementar los programas sociales en los jóvenes, o sea, habrá más dinero para ellos, para que no sean aspiracioncita, y no anden con cosas de buscar empleos y prepararse.
Esta semana escuché por parte de un General, retirado diplomado de Estado Mayor, Juan Manuel Oropeza, una solución para el problema de Obregón y consiste en replicar el programa que hay en Coahuila, de los mejores en la nación.
Hay que disolver la policía municipal de Obregón, quedarse nomás con los que han pasado los exámenes de control de confianza y que, entre una nueva fuerza, estatal, con rotación cada 3 meses, para no contraer compromisos $$$ con el crimen organizado.
Interesante propuesta, ahí está la situación en Obregón, está grave, hay mucho “crimen uniformado”, como también hay policías buenos, que mejor han presentado su renuncia, que han querido encubrir las autoridades con permisos y trámites de jubilaciones, que encontraron otro trabajo.. ¡mienten!, hay una parte de la corporación desmoralizada y con miedo, al igual que sus familias.
En lo personal, no creo que acepten otro plan, ni el de Coahuila, ni ninguno, seguirán replegados a la política de AMLO en lo federal y a las Jornadas, Mesas, proximidad etc.… esos programas de Dolores del Río, que no han servido para nada.
“¿Qué es lo que más os aterra de la pureza? Y Guillermo responde, seco: “La prisa”.
Enorme lección: si alguien se aprecia puro, seguidor a pie juntillas de una verdad incuestionable, considera toda pregunta, duda o crítica como amenaza; en aras de sostener su dicho descalifica a todo el que difiera y –si tiene poder– se apresura a poner en práctica las consecuencias de su fe.
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Como también los filtros, Sand Cats, cientos de militares, Guardia Nacional, que sólo se pasean por las calles, sin trabajo de inteligencia o la orden de no hacerlo y pues que sigan empeorando las cosas en Cajeme y ese corredor que es de Santa Ana, hasta SLRC.
UN CEMENTERIO DE acuerdo a columnista de EL UNIVERSAL, Héctor Mauleón, clase de datos que da en una de sus columnas, sobre el problema de casas abandonadas en Sonora.
Señala que, en Ciudad Obregón, hay ¡3 mil,500! casas abandonadas y sacó a colación esto, porque son en viviendas abandonadas, donde colectivos de Madres Buscadoras, rastreadoras, en los traspatios, están encontrando cuerpos.
Vean nomás la cantidad de casas en abandono ¿Cuántos cuerpos más habrá?
¿Decenas? ¿Cientos?, un gran cementerio clandestino debe ser lo que hay en buena parte de esas casas y en el Valle.
La solución está en las autoridades de los 3 niveles de gobierno y dependencias, recuperar esos inmuebles, porque aparte, hay necesidad de vivienda, mucha gente sin hogar, ahí esta otra solución a una problemática.
MC… A TRIBUNAL Y DENUNCIA
Esta semana MC, las diputadas, Pinky Trujillo y Natalia Rivera, solicitaron la intervención de la Sala del TEPJF, en Guadalajara, ante el revés que tuvieron por el tema del ISTAI, muy controvertido, por cierto, al salir, Guadalupe Taddei, por prelación, debería haber subido, Rebeca López Aguirre, pero como hija de ex dirigente del PRI, algo que no aceptaron en palacio…ante como antes, también hay que reconocer.
El detalle es que no se han cuidado las formas, a pesar de que MORENA y aliados, son aplastante mayoría en el Congreso y esto lo ha aprovechado, sobre todo, Natalia, una mujer muy preparada, sustenta bien lo que hace.
Fueron incluidas en una sesión, que no fueron, ni firmaron documento alguno, en relación a la ampliación de plazos, para la vacante de ISTAI y otras cuestiones, que violan sus derechos parlamentarios, no creo tanto sea cuestión, de derechos políticos, electorales, el TEE, no les dio la razón, y se fueron a otra instancia, quedan las cosas así o se repone proceso.
Y el diputado Ernesto De Lucas denunció que en varios municipios de Sonora, está la empresa de mantenimiento de elevadores, donde en Quintana Roo, murió prensada niña de 6 años y el dominocillo fiscal es una casa abandonada en Toluca, tal como señale en pasada colaboración.
¿Cuántos contratos tendrá esta empresa en Hospitales IMSS, ISSSTE, por todo el país?, mucho tendría que explicar Zoé Robledo, ahora que anda de aspiracioncita querer gobernar Chiapas y ahí vienen las épocas de renuncias, viene la madre de todas las batallas… la elección 2024, que pinta para una elección de estado, por lo menos en las entidades gobernadas por MORENA.
El Gobierno estatal anuncia en programa de 50 millones, para municipios de la Sierra, para construir carreteras artesanales, o sea, nada de Constructoras, Ingenieros, arquitectos, no se necesitan en la visión de AMLO…sino gente de los pueblos, aunque no sean albañiles, a entrarle, son ingresos…y votos.
El único detalle, ya sucedió en Oaxaca, se construyeron ese tipo de carreteras y a las primeras lluvias ¡se abrieron todas! grietas, como los Baches de Obregón, pero son los tiempos de la 4T, aléguenle al ampáyer.
Está como el programa “Tu Escuela” dinero directo a la gente, para que ellos construyan aulas, escuelas, más de 10 mil millones de pesos, porque según AMLO no se necesitan Ingenieros, Arquitectos, son corruptos ¿Y el dinero? por algo no quieren al INAI, Pues en Obregón, ni en ningún municipio, se sabe de alguna aula o escuela, construida por asociación de Padres de una Colonia, pero sí de robos a través de BIENESTAR, hasta lo reconoció el sub delegado Bernabé Arana.
Por cierto, se siguen documentando y saliendo a relucir mas robos en el Banco del Malestar ¡perdón! del Bienestar, se están robando el dinero en una dizque institución, que no funciona como Banca, sino como dispersora de recursos de programas sociales, con pocas oficinas, personal y cajeros… ¡sin dinero!, y lo peor, a los viejitos les están robando su pensión o parte de ella. Lo dicho y reitero, el gobierno como empresario, un fracaso, costó mucho dinero en el siglo pasado, y está costando mucho esto en este sexenio, hay mucha corrupción e impunidad.
Ahí está la investigación de EME EQQIS, el Chofer de AMLO, pieza clave en entramado de adjudicaciones directas, en programas de logística del Presidente, desvío de cientos de millones a través de empresas fantasma, por eso, reitero, la orden a MORENA, no al INAI, que no opere, que no haya más información de la corrupción y tráfico de influencias de este gobierno.
XÓCHITL EN SONORA Próximo fin de semana, el fenómeno Xóchitl Gálvez, en Sonora; Hermosillo y Ciudad Obregón, su mejor promotor, AMLO, ya cerró las encuestas en escasas semanas, vendrá el cruce… a ver quien la para y a ver la reacción del inquilino de palacio, se va a desquiciar y más peligroso se pondrá..
Esta semana, ya se bajó también Idelfonso Guajardo, solo faltará de la generosidad de Santiago Creel y Enrique De Lamadrid, serían buenos funcionarios, pero no despiertan el entusiasmo, carisma de esta mujer de origen indígena, que se superó, formó empresas y es una empresaria y política de éxito.
Correo; arturoballesteros@hotmail.com Twitter; @abn58
La literatura, si es buena, suele darnos claves con las que entender la vida en el terreno del transcurrir individual o el colectivo. Para lo que acontece en la educación en México, un fragmento de “El nombre de la rosa”, de Humberto Eco, es un ejemplo.
Guillermo de Baskerville es el fraile franciscano encargado de indagar lo que ocurre en un convento donde se han cometido varios crímenes. Le acompaña su discípulo, Adso de Melk.
En un momento de la narración, Guillermo sorprende a Adso, y al lector, pues le dice, reflexivo, que tenga mucho cuidado con la pureza y las personas que creen ser puras. ¿Acaso la pureza no es una virtud? piensa Adso. Con franqueza, el fraile en formación pregunta a su tutor:
Eso está ocurriendo en la educación pública en nuestro país. Un grupo de personas que ocupan puestos clave en la SEP, adscritos (a su juicio) a los principios de la pedagogía crítica y seguidores (también conforme a su entendimiento) de Paulo Freire y otros pensadores, han puesto en marcha, de forma a mi juicio atropellada y con premura, una transformación educativa que, por el valor de sus enunciados e intenciones –sobre todo la idea de una educación activa, ahora casi reservada sólo a quienes tienen recursos–merecería el adecuado ritmo de lo bien hecho.
Modifican la estructura curricular y abandonan el esquema de asignatu-
ras aisladas para sustituirlo por una propuesta interdisciplinaria que, con base en proyectos reales, referidos a problemáticas vividas por el alumnado, incorpore a su formación no solo lo que se aprendía en el antiguo modelo, sino más y mejor. Luego de una consulta a modo (aunque, como todo gobierno, afirman que fue “sin precedentes” en su amplitud y validez), consideran que el magisterio y las comunidades la aprueban, y con un año de prueba piloto –sin dar a conocer cómo se realizó ni sus resultados, lo cual es crucial– la pondrán en marcha a partir del 28 de agosto, cuando inicia el último ciclo escolar
de esta administración, con sus correspondientes libros de texto. Colegas que de esto saben, afirman que las propuestas de Freire, entre otras y otros sabios, son superiores a la educación que va de arriba abajo (el que sabe, sabe, y enseña al que nada sabe quien recibe, pasivo, el conocimiento) pues conciben a la educación como camino y ejercicio de la libertad, pero – añaden – su puesta en práctica es compleja y requiere tiempo, paciencia, procesos de planeación curricular muy bien pensados e incluso modificar las aulas; cambios en la formación inicial del personal docente, materiales de enorme calidad que ayuden a sostener una variación tan honda, y espacios de estudio adecuados para la adopción de esta estrategia y su potencial formativo, por parte de las y los profesores en servicio, que eviten que la modificación sea, en otro sentido, pura: es decir, pura apariencia por su apresuramiento sexenal.
No le hace, dirán los impolutos: Arrancamos en un mes. El plan piloto fue estupendo. Toda crítica atenta contra el futuro. Oiga, ¿es posible la pedagogía crítica como política de Estado? ¡Calla! ¡A un lado! ¡Tenemos prisa! Lo dicho: aterrador.
an a lo rra o ta M
Homúnculo, explica el Diccionario de la lengua española, quiere decir “hombre pequeño”. Algunos letrados dirán que describe a un ser diminuto, pero dos o tres sabedores apostillarán que, en política culta, esa palabra es usada en sentido despectivo: hombrecito. Tienen razón esos doctos tribunos, porque el término es aplicable a cualquier persona, sin importar su estatura, como sucede en el caso de Vicente Fox, que al inicio del siglo fue la mayor decepción democrática que pudo haber tenido México, luego del enorme trabajo que costó echar al PRI de Los Pinos: el bravucón de las botas, el machito de rancho, se convirtió en un enano y eso lo reconocen hasta sus panistas más cercanos. Así las cosas en la semántica léxica, Fox fue y seguirá siendo siempre un homúnculo de la política, un tipo que al final de su sexenio exhibió su talante antidemocrático y casi provoca un estallido social en 20042005, cuando urdió una inaudita estrategia jurídica para meter a la cárcel a Andrés Manuel López Obrador e impedir que fuera candidato presidencial. Por si hubiera sido poca su insensatez, el tipo se entrometió ilegalmente en los comicios de 2006 y puso en riesgo la validez de la elección, tal como lo determinó en su momento el Tribunal Electoral.
Si usted tiene dudas de la inadmisibilidad del personaje, remítase a lo que ha tecleado recientemente en Twitter, donde se dijo arrepentido… de no haber liquidado políticamente a AMLO a través de “una gran estocada”. Desbocado, este viernes se mostró antisemita: “Sheinbaum es judía búlgara”, tuiteó. Luego pidió perdón a la comunidad, pero no a Claudia.
Ese era y ese es Fox, pero, ¿qué brota hoy desde Palacio Nacional contra una aspirante presidencial (Xóchitl Gálvez)? Para usar el término que repiten sin cesar sus propagandistas, padecemos a un Presidente con las mismas mañas del viejo régimen. AMLO no solo ha degenerado en Fox, sino en Salinas de Gortari. Él es el jefe de campaña, el propagandista número uno del war room de sus aspirantes, el primer morenista de la nación, el candidato sin ser candidato, el tonto útil de Morena, el representante más nítido de lo que era aquel PRI autoritario y tramposo del siglo veinte, ese priismo de la alquimia electoral que tanto jodió y retrasó a México.
Por desgracia, en la Presidencia y sus oficinas doctrinarias ya se percibe ese olor agrio y fétido del autoritarismo más recalcitrante, la mano dura de la propaganda y el dogma para destazar de forma inquisitorial a quien sea necesario rumbo al 2024. Su modus operandi y sus vínculos ideológicos con las trapacerías electorales del anterior régimen son evidentes. Como esbocé la semana pasada en la versión digital de mi columna, cuando el Presidente interviene en el proceso electoral (lo cual le está vedado por una ley que impulsó su partido) le veo cara de Fox, de Zedillo, de Salinas, de López Portillo, de Echeverría, de Díaz Ordaz, de Miguel de la Madrid, ese gris personaje que ordenó a Manuel Bartlett el fraude del ‘88.
Cada vez que AMLO arremete con saña para calumniar y amenazar a un opositor, le brilla el rostro nítido del policía Fernando Gutiérrez Barrios, o del otro veracruzano imputado como represor, Miguel Nassar Haro. Cuando se pone así de antidemocrático, tiene el semblante de su propio verdugo, aquel necio fiscal que lo persiguió por órdenes de Fox, el anodino subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales, Javier Vega Memije.
Vaya anemia democrática (y moral) la de Andrés, como le dicen los suyos. Si leyera o alguien le leyera Los miserables de Víctor Hugo, tal vez comprendería que durante aquel episodio del desafuero él era un Jean Valjean al que defendimos muchos, muchísimos, incluidos militares (generales), pero también entendería (quizá, es sólo un buen deseo) que se está convirtiendo en un penosísimo Javert cegado por su fanatismo… de sí mismo.
BAJO FONDO
El López Obrador de este sexenio, que llegó al poder gracias a la ilusión con la que votaron millones de personas que enarbolaban ideas liberales, progresistas e incluyentes, traicionó esa confianza electoral. El Andrés Manuel de estos años, con sus posicionamientos, devino un ente que representa a la derecha más conservadora, retardataria, patriarcal, religiosa, machista, misógina, homofóbica, clasista e intolerante. Si, todo eso junto en la Santísima Inquisición Política de la 4T, porque no se trata de una batería de calificativos proveniente del hígado reporteril sino de un retrato hablado producto de sus discursos, los cuales usted puede cotejar en la página de Presidencia de la República.
¿O me va a decir alguien aquí mismo que luego de evocar a Jesucristo el señor termina su misa matinal avalando la libertad identitaria y sexual de las minorías y el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y vidas?
¿No es verdad que en sus homilías, luego emuladas por sus evangelistas de Morena, se decide quién es mexicano y quién es traidor a la patria? Quién es pueblo bueno y quién corrupto. Quién es ratero y quién flota inmaculado. Por ejemplo, un pobrecito amigo inocente e inexperto, un ingenuo colmilludo de su movimiento que fue “engañado” por sus amigos rateros el muy santo, como sucede en el caso Segalmex de Ignacio Ovalle y la estafa de al menos nueve mil quinientos millones de pesos.
Los fieles devotos del lópezobradorismo, propagandistas desmemoriados que se encargan de adoctrinar gente en las redes sociales, también en reuniones a puerta cerrada organizadas en grandes salones, así como en tertulias reducidas, quirúrgicas, todo a través de estrategias que denominan “actos de formación política”; esos obispos de Su Santidad Transformadora, en especial algunos que hacen cartones políticos, se olvidaron muy pronto de su procedencia de izquierda y hoy defienden las arbitrariedades que ayer combatían con gran talento. Ellos y ellas son ahora los camisas guindas de su movimiento, grupos ultra racistas que expiden certificados de mexicanidad y otorgan constancias de indigenismo.
¿En serio no se ven en el espejo (en la tele, en sus videos), no se escuchan desde lejos (en la radio), no se leen? ¿No alcanzan a observar, a distinguir, a atisbar en su sectarismo ni el menor reflejo de ciertas hordas de Franco, de Mussolini y de Stalin?
Nomás pregunto, (ex) camaradas.
TRASFONDO De verdad ya no hay medias tintas: dentro de Palacio todo lo que sale de su boca tiene que ser escuchado como verdad inconcusa.
Todo.
O desciendes a las mazmorras de su desconfianza. Y de ahí, a la hoguera. jp.becerra.acosta.m@gmail.com
Twitter: @jpbecerraacosta
Mar a l na Mor ra
Pasan los años, cambian las administraciones, pero seguimos con una tendencia al alza en desapariciones y solo con 50 sentencias condenatorias por este crimen atroz. Entre las personas desaparecidas, sabemos que un 65% son localizadas en los siguientes días. Otras regresan, pero no avisan a la autoridad. A miles más, alguien las desapareció.
A nivel nacional, en las últimas semanas se ha estado haciendo un esfuerzo titánico para bajar las cifras de desaparecidos, lo que incluye ir casa por casa para saber si localizaron a sus familiares, revisar bases de datos y cruzar cifras. Parece que, por querer mostrar mejores resultados, se atreverán a todo. Por ejemplo, esta semana un reportaje del portal A dónde van los desaparecidos reveló que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) envió al Fiscal de Personas Desaparecidas en Durango una lista con nombres de personas desaparecidas que, según el organismo, se habían vacunado contra el Covid. El Fiscal, a su vez, se los notificó a las familias que buscan a algún ser querido. En principio, la noticia causó sorpresa e ilusión, pero todo terminó con un balde de agua helada: las autoridades admitieron que se trataba de “un error”.
La información surgió del cruce de datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) con la Secretaría de Bienestar-Vacunas. Habrá que investigar si fue “un error”, si se trata de un esfuerzo por reducir tramposamente las cifras de desaparecidos, o si los registraron indebidamente como vacunados, lo que llevaría a otro tipo de fraude. En cualquier caso, lo más
Los antiguos romanos, dotados de pragmatismo y exentos de ilusiones morales, construyeron la herramienta del poder político. Con ella bastaría si se manejaba con ingenio: pan y circo. Y algo más: a un lado del Coliseo aguardaban las legiones, prontas a restablecer el orden imperial. La combinación operó con fortuna.
Los elementos fundamentales de esa enseñanza han reaparecido con múltiples formatos, revestidos con el rostro de la democracia, acomodando el vino viejo en odres nuevos. El caudillo de nuestra dolida República sabe ofrecer y administrar pan y circo. Lo hace en matinées, en concentraciones multitudinarias y en la prematura cabalgata desplegada a tambor batiente.
Ese es México en las manos del ingenioso caudillo, que por mucho tiempo aguardó su oportunidad y ha sabido aprovecharla a fondo. Heredó la distribución de bienes que iniciaron gobiernos precedentes, de los que aprendió indispensables lecciones. Sabe reunir a la multitud, sofocar inquietudes, concentrar el poder y seducir al pueblo.
El gobernante ofreció desarrollo, que pronto convertiría en medidas asistencialistas. Distribuyó alicientes —electorales y de otro carácter— entre amplios sectores de la población. El fervor patrimonialista y clientelar se ha reflejado en los discursos oficiales y puede alcanzar las urnas. De eso se trata. Probablemente perderá eficacia cuando se agoten los recursos de la ilusión, pero éstos todavía pueden mover millones de voluntades.
En cuanto al circo, el caudillo sabe montar pistas y organizar espectáculos que mantienen animado al público.
ant a o or ra a t México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Según Artículo 19, organización no gubernamental dedicada a la protección del derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información, durante lo que va del año en curso, en México han sido asesinados cinco periodistas y desde el año 2000 suman 150.
En las conferencias “mañaneras”, el Presidente de la República ha hecho fuertes críticas a periodistas en particular, e incluso, en la conferencia del 19 de julio afirmó que “la inmensa mayoría de los medios de información, que en realidad son medios de manipulación, están abiertamente en contra de nosotros. Es una guerra sucia de todos los medios, con honrosas excepciones”.
La descalificación a “la mayoría de los medios de información” resulta grave, pero lo es mucho más cuando las descalificaciones están dirigidas a periodistas en particular, mencionando su nombre y apellido, como lo ha hecho recurrentemente en el caso de Carmen Aristegui, Ciro Gómez Leyva, Carlos Loret de Mola y otros.
La Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, del sistema de Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, señora Irene Khan, expresó en el informe titulado “La Desinformación y la Libertad de Opinión y de Expresión”, presentado al Consejo de Derechos Humanos durante el 47º periodo de Sesiones celebrado entre el 21 de junio y el 9 de julio de 2021, expresó lo siguiente:
“Por ello resulta doblemente preocupante que las campañas de desprestigio de periodistas se hayan vuelto más perniciosas en los medios sociales. Algunos líderes políticos han calificado a los medios de comunicación de “enemigos del pueblo” o han financiado toda una “industria de noticias falsas” que ahoga sus informaciones. Estos
grave es la negligencia e insensibilidad de las autoridades.
Según el reportaje, listas similares fueron enviadas a organismos de búsqueda y fiscalías de otras entidades, incluida la Ciudad de México (CDMX). No sabemos qué hicieron con esas listas. Lo que sí conocemos es el esfuerzo de la Fiscalía por encontrar una explicación que convenza a la ciudadanía de que las desapariciones no están aumentando.
Me explico: al cierre de 2022, el RNPDNO reportó 109 mil desaparecidos no localizados en México, de los cuales 5,459 desaparecieron en la CDMX en los últimos tres sexenios (de diciembre de 2006 al 18 de julio de 2023). Pero el 83% (4,519) corresponden al periodo de Claudia Sheimbaun.
En 2020 y 2021, las cifras de homicidios dolosos y desaparecidos no localizados fueron a la baja. Ya para 2022, se reportaron solo 795 homicidios dolosos mientras que el número de desaparecidos se elevó a 1,386.
De acuerdo con los datos de la CNB, en la CDMX se tiene registro de 18,286 cuerpos o restos depositados en fosas comunes durante el periodo de 1956 a 2022, de los cuales el 19.3 % (3,533) corresponde al periodo de enero de 2019 a diciembre de 2022.
Si analizamos las cifras, resulta que el creciente número de personas desaparecidas y no localizadas (4,519) coincide con el aumento de los cuerpos encontrados en fosas comunes (3,533). Entonces cabe la posibilidad de que, por negligencia de alguna autoridad, los familiares continúen buscando un cuerpo que ya se halló pero que todavía no ha sido identificado. Los funcionarios olvidan que no se puede cerrar el círculo de dolor sin un rito de entierro, indispensable en toda cultura humana.
Entonces surgen las preguntas: ¿Qué estrategia usaron para bajar drásticamente los homicidios?, ¿No sería igual de importante una estrategia para evitar desapariciones?
¿En dónde están los desaparecidos?
Nos hemos acostumbrado a las desapariciones. Pero hay que tener presente que cerrar los oídos y los ojos al dolor del otro es, simplemente, deshumanización. Colaboró Estefanía López Mendoza
Las leyes no han sido obstáculo para presentar funciones de gala. Más aún, la manipulación de la ley ha contribuido a la animación nacional que gira de la sorpresa al encono, de la reclamación a la sumisión. Dígalo el violento contraste entre la intervención del Ejecutivo (que no ceja) en el proceso electoral y la normativa de las elecciones (que reposa).
De los programas sociales, atractivo eficaz, los hay que han rendido grandes bienes: en favor de innumerables destinatarios y en beneficio de su autor primordial y su compacto seguimiento, que se han valido de ellos y pronto se valdrán una vez más para animar a los votantes. Destaca la importancia social y electoral del programa para adultos mayores. Son (somos) millones, y en torno a cada adulto de edad avanzada hay otras generaciones de mexicanos. Todos llamados a ser votantes, pendientes de la apertura de las urnas.
El Frente por México —es decir, la opción democrática que pretende detener el tsunami— debe reconocer a estos programas la importancia que merecen. No son propiedad del caudillo, aunque éste los utilice a capricho. Están inscritos en la Constitución. Quienes enfrentan al caudillo pueden y deben asumirlos en voz muy alta y ofrecer al electorado que permanecerán y mejorarán.
Millones de mexicanos, capturados por el caudillo, temen que perderán sus beneficios si no votan por éste y sus reencarnaciones. Hay que sembrar en la convicción de esos electores que no habrá pérdida. Al contrario, puede haber ventaja. En este sentido discurren muchas preguntas que se hacen los futuros electores y que hasta hoy sólo contestan persuasivamente el caudillo y sus incondicionales.
Es natural que el tema preocupe a quienes obtienen recursos de programas asociados a la providente figura presidencial. Destaquemos que esos programas no son regalo ni generosidad; están en la Constitución; son derechos adquiridos. Debe decirlo con magnavoz la alianza democrática que se prepara para ser gobierno.
ataques erosionan la confianza de la ciudadanía en el periodismo y aumentan el temor de sus profesionales a hacer su trabajo.” (Párrafo 23 de informe mencionado).
La Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, aprobada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en octubre del año 2000, establece lo siguiente:
“La utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública; la concesión de prebendas arancelarias; la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y créditos oficiales; el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas, atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley. Los medios de comunicación social tienen derecho a realizar su labor en forma independiente. Presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de expresión”. Además, la misma Declaración de Principios señala, en su párrafo 11, que “los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad”. Es decir, eso de que “si no quieren que hable de ellos, que no hablen de mí”, es impreciso e incorrecto, no solo para personas que están en búsqueda de una candidatura, sino también, y muy especialmente, para los profesionales de la comunicación.
En un país con los índices de muertes de periodistas como el que desafortunadamente tiene México, la responsabilidad de altos funcionarios gubernamentales, y especialmente del Presidente de la República, es mayúscula, pues sus dichos pueden influir en sus seguidores, quienes pueden realizar actos violentos o atentados contra la seguridad e incluso la vida de las personas periodistas señaladas como “enemigas del pueblo” o “abiertamente en contra de nosotros”.
on al lo al ron al r a o
Sin duda alguna México es un país con una gran gastronomía y riqueza cultural, y precisamente eso, es lo que retrata perfectamente el eslogan del nuevo proyecto de Lupita Barreras; ‘El Mezcal, el alma de México. La esencia de la tradición’.
Fue en el salón
Arcángeles en donde la cajemense presentó sus nueva marca de mezcal, ante la presencia de sus amigos, familiares y seres queridos.
”OBRA DE ARTE”
En entrevista para Tribuna, Lupita Barreras confesó que el camino para por fin lanzar su producto no fue nada sencillo, pues fueron poco más de tres años de logística y mucho trabajo.
“Fue a finales del 2020 en un viaje a Oaxaca cuando se me ocurrió hacer un mezcal, juntar toda esa esencia y el increíble trabajo que se realiza en ese
“Los cuatro mezcales ya se encuentran disponibles en redes sociales, son productos de boutique, y se llevarán una grata sorpresa cuando los prueben. Todos son invitados a preguntar por nuestros precios y cotizaciones”.
LUPITA BARRERAS EMPRESARIA
Estado y traerlo a Ciudad Obregón”.
Son 4 mezcales los que en total lanzó Barreras al mercado, y afortunadamente a tan solo días días de darse a conocer, la respuesta ha sido bastante positiva.
”La mayor satisfacción que siento, es el valorar como las personas me han dicho que les ha gustado
mi producto, eso es lo que vale la pena todo el esfuerzo, porque hay todo un
proceso que se siguió para que los mezcales sean realmente una obra de arte”.
Un gran cierre es el que tuvo el campamento de verano ‘Nuestras Raíces 2023’ realizado en el INAPAM número tres de Ciudad Obregón.
DETALLES Entre alegrías, diversiones, compañerismo y risas es como cada uno de los menores inscritos fueron testigos de todos los divertidos juegos que tuvo el evento.
Niños y niñas pudieron disfrutar clases de teatro, danza, música, literatura, arteterapia, artes plásticas y dinámicas tradicionales, que pusieron en práctica los encargados.
Además del realizado en el INAPAM número tres, en la región se realizaron una gran cantidad de campamentos de verano durante el presente año, siendo también el de Yo’o Joara uno de los más importantes del año, por la gran cantidad de talleres que se ofrecieron
El pasado 20 de julio en la Casa de la Cultura de Cajeme se puso en marcha la obra ‘ A lo mejor te encuentro’, de Manuel Barragán, bajo la dirección de Miguel Lugo y con la actuación estelar de Erandi Rojas Ortiz. La obra que duró poco más de 40 minutos retrató la historia de Malena, una mujer que se enfrenta a la desaparición y la lucha por aferrarse al recuerdo y al deseo para no caer en el olvido desde el dolor.
Obra de teatro ‘A lo mejor te encuentro’ genera una gran expectativa en la Casa de la Cultura de Ciudad Obregón
Escanea para más información en la web
Aguas negras, baches, falta de alumbrado público y vandalismo, son algunos de los problemas que sacuden a Cajeme.
Desafortunadamente, actualmente existe una colonia que junta todos esos ‘males’; Urbi Villa.
Dicho fraccionamiento ubicado al este de Ciudad Obregón, es uno de los sectores de mayor olvido por parte de las autoridades, basta con hacer un recorrido y darse cuenta del deterioro que abunda en el lugar.
Martin González, residente de la colonia Urbi Villa del Real, comenta que su sector reúne todas las carencias que hay en el municipio
“Aquí hay de todo, tenemos fugas de aguas, todas las calles están completamente destruidas, por eso hay un montón de baches, realmente es un calvario. Y la verdad estos problemas llevan años, a veces vienen las autoridades, prometen que nos van a ayudar, pero no hacen nada”.
En el Boulevard Casa Blanca entre Alicante y Oviedo, un brote de aguas negras lleva meses sin arreglarse, poniendo en riesgo la salud y comodidad de las personas. Pero esa no es la
se roban”.
JOSEFINA MICHEL CIUDADANO
única fuga de drenaje que existe, debido a que casi toda la colonia tiene esa contingencia; principalmente el bulevar Colonial y la calle Antonio Caso.
Los problemas de agua colapsada que hay en Urbi Villa, ha dejado grandes riesgos en la actualidad, pero sin duda alguna la amenaza más alarmante es la que se presentó el pasado mes de febrero del 2023, en donde se detectó un brote de sarna humana entre el alumnado de la Escuela Primaria Herman Bruss.
ALTOS ÍNDICES DE INSEGURIDAD Aunque la inseguridad es un tema que afecta a todo
alta al ra o l o na r al a n la olon a al o ll no a ra
el municipio de Cajeme, los habitantes de la colonia citada con anterioridad, mencionan que ese mal se mantiene al alza.
“No podemos salir en las noches, porque todo el fraccionamiento está realmente oscuro, no hay luz, y cuando llegan a poner o darle mantenimiento, las propias personas se roban el cableado, sacando a relucir con eso dos problemas; la falta de alumbrado y la gran cantidad de rateros
ana o on ra ortant t n a a a a t n n n a t nolo a
Incorporar a sus estrategias de negocios instrumentos de alta tecnología, es una opción viable para las empresas tradicionales, consideró Martín Salazar Zazueta.
El presidente de la la
2
Homicidios dolosos, son los que se han registrado en la colonia Urbi Villa, en lo que va del año
tecnológicas a fin de crear ofertas comercialmente más valiosas.
Agregó que actualmente, toda empresa debe ser competitiva e independientemente de su tamaño y giro, adoptar para su
Finalmente, reconoció, que la implementación de nuevas herramientas tecnológicas en muchas sentar un gran reto, par-
que hay”, dio a conocer Martin.
Las palabras de los ciudadanos tienen todavía más peso si se toma en cuenta la información del Semáforo Delictivo, que establece que las colonias de Cajeme de mayores incidencias son; Aves del Castillo, Colinas del Yaqui, Campestre, Libertad, Sochiloa, Torres de París, Cuauhtémoc Cárdenas, Maximiliano R. López, Las Espigas y Urbi Villa del Real sección 1
rot a a n ra n l l ar a a lan a ll a a all n o l to t r oro
donde mayor incidencia delictiva hay.
Por otra parte, el año pasado, Urbi Villa fue una de las más violentas de la ciudad, con un total de 33 homicidios dolosos registrados, según el conteo periodístico correspondiente.
Desafortunadamente también el fraccionamiento es conocido como un ‘panteón clandestino’ por parte del crimen organizado; el pasado mes de
marzo del 2023, se localizaron 22 cadáveres en una vivienda ubicada, en la Calle De los escudos y de las espadas.
“Ya me han robado dos bicicletas, a cada rato se me desaparecen mis plantas, y si dejo algo fuera también me lo roban. Pero no solo eso, también he sido testigos de múltiples balaceras que han ocurrido por la zona”, comunicó la también residente de Urbi Villa, Josefina Michel.
Personas utilizan terreno baldío como ‘basurero clandestino’ en la colonia Prados del Tepeyac Vecinos de los Prados del Tepeyac específicamente de la calle Edmundo Taobada manifestaron su molestia por el mal estado en el que se encuentra un terreno baldío ubicado en esa zona.
María Carrillo, vecina del sector, argumentó que hace un par de meses ese “lote’ estaba limpio, pero en las últimas semanas otra vez dicho lugar se está llenando de ‘maleza’ y basura. “Nunca está limpio, las personas agarran ese terreno como basurero”. FUENTE: TRIBUNA
”En la colonia hay baches, basura, aguas negras y sobre todo inseguridad. Uno no puede salir en las noches porque pasan muchas personas que andan viendo nomas queANDREY ELIAS
l a o lo a on ron a r n n o l t a a r a on ona o ro no a o a
Las altas temperaturas, así como las aglomeraciones al interior de los camiones urbanos, convierten al transporte público de Navojoa en un auténtico ‘horno’ para los usuarios, quienes exigen a los concesionarios que enciendan los aires acondicionados.
De acuerdo a la Ley 148 del Transporte Público en Sonora, el encendido del aire acondicionado debe iniciar en el 100 por ciento de las unidades desde el primero de mayo, hasta el 30 de septiembre.
LA DENUNCIA
Sin embargo, esa Ley es ‘letra muerta’ en el municipio de Navojoa, ya que desde hace tres meses, los concesionarios la han incumplido, ante la indiferencia de la Delegación Regional del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (IMTES).
Se estima que alrededor de 17 unidades son las que actualmente brindan el servicio en la ciudad, sin embargo, sólo el seis por ciento de ellas, enciende el aire ocasionalmente.
Se estima que de las 17 unidades de transporte público en Navojoa, únicamente una, es la que cuenta con aire acondicionado, lo cual, pone en riesgo a sus usuarios, de sufrir algún golpe de calor.
12,000
Se espera que para el resto de la semana, la temperatura en el municipio de Navojoa supere los 40 grados centígrados, por lo que se recomendó mantenerse bien hidratados, así como protegidos ante los rayos del sol, para evitar algún golpe de calor.
Además del retraso en el tiempo de espera, trabajadores, estudiantes, entre otros usuarios en general, tienen que soportar el calor al interior de las unidades, situación que empeora durante medio día.
De acuerdo a los usuarios del Transporte Público, durante el periodo vacacional, el número de pasajeros disminuye drás-
Más de 33 lámparas fueron instaladas en el servicio de alumbrado público en las colonias 23 de abril y El Dátil, a petición de los mismos pobladores, quienes denunciaron que la falta de alumbrado genera inseguridad a las familias. El secretario de Servicios Públicos e Imagen Urbana de Navojoa, Mario Alberto Ramírez Modesto, indicó que en el caso de la colo-
nia 23 de Abril, se realizó las gestiones necesarias para adquirir 23 nuevas lámparas en apenas un mes. Sostuvo que hay interés por atender lo más rápido posible los llamados que efectúe la sociedad respecto a la prestación de los servicios públicos .
"En otra reunión con vecinos de El Dátil, también se le pidió al presidente la
Es el número de usuarios, que diariamente utilizan el servicio de Transporte Público en el municipio de Navojoa. ticamente, lo cual, provocará pérdidas económicas para los concesionarios, por lo que para los usuarios, luce complicado que los empresarios se interesen en encender los aires acondicionados en los camiones, pese a las altas temperaturas registradas en la región.
“Ahorita, afortunadamente ya no va tanta gente en los camiones porque los estudiantes están de vacaciones, pero de todas maneras muchas personas tenemos la necesidad de viajar en camión para ir a trabajar y no es justo que no enciendan los aires, porque algunas ventanas no abren y los camiones se convierten en un horno”, mencionó Edith Valenzuela, vecina de la colonia Sonora.
La Secretaría del Bienestar en la Región del Mayo alertó a los adultos mayores inscritos al Programa de Pensiones a no caer en engaños por parte de terceras personas que buscan quitarle su dinero.
LA ALERTA De acuerdo a los últimos reportes, los adultos mayores han sido víctimas de fraude a través de ‘WhatsApp’, donde se les ofrece entregarle el recurso retroactivo, pero con la condición de que realicen un depósito y es ahí cuando los derechohabientes pierden su dinero.
Las autoridades precisaron que la Secretaría no se encuentra realizando llamadas para ofrecer algún retroactivo u otro beneficio, ya que el recurso se entrega directamente en las mesas instaladas o en su tarjeta bancaria, sin ningún intermediario.
Hasta el momento no se tiene un registro exacto de cuantas personas han sido víctima de fraude, sin embargo, se exhortó a no proporcionar datos personales a desconocidos que ofrecen algún beneficio, ya que pudieran ser utilizados para cometer algún delito.
Las tarjetas bancarias pueden tardar algunos meses en llegar a manos de los beneficiarios del Programa de Pensiones y este hecho es aprovechado por los delincuentes para tratar de confundir a los derechohabientes y cometer fraudes.
4,800
Pesos, es el monto que los adultos mayores reciben bimestralmente a través del Programa de Pensiones. Se recomendó a los adultos mayores que en caso de recibir alguna llamada o mensaje vía WhatsApp ofreciéndoles algún tipo de beneficio, ignoren el mensaje y si tienen alguna duda, pueden comunicarse con los trabajadores de la Secretaría del Bienestar en su comunidad o acudir directamente a la sucursal bancaria más cercana, para evitar así, convertirse en víctimas de algún tipo de fraude, que en ocasiones puede poner en riesgo su apoyo económico que reciben bimestralmente.
El Ayuntamiento de Navojoa, inició un Programa de estímulo a los niños de familias vulnerables, tanto de la zona rural como urbana, el cual consiste en invitarlos al cine. El DIF Municipal, en coordinación con la empresa de cine en la localidad, busca reconocer el esfuerzo de los niños en sus estudios y, de paso, premiarlos viviendo la experiencia de ver una película en pantalla grande. Los primeros niños en ser invitados a ver una película, incluidas palomitas y refrescos gratuitos, fueron 41 niños de la comisaría de Pueblo Mayo. Los cuales, fueron elegidos por ser de muy escasos recursos económicos y que difícilmente pueden trasladarse a Navojoa para ir al cine, indicó el comisario de Desarrollo Social.
l n o a o oa nta a ora on tr r al an ar a
Otra zona en donde se trabajó, es la calle Otero, desde la Abasolo y hasta el bulevar Obregón, en donde las lámparas no encendían, debido a que hace años un rayo cayó en una línea eléctrica y quemó las luminarias, desde la Allende y hasta la Quintana Roo.
En lo que significó la extensión a la zona rural del programa ‘Bienestar en tu colonia’, se llevó a cabo el encuentro entre funcionarios municipales y residentes de la Comisaría Rosales, quienes solicitaron desde una casa de la cultura hasta ampliación de electrificación. La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Primaria ‘Conquista de la Revolución’, con la asistencia de funcionarios y como anfitriona la comisaria, María de la Paz Chavarín Maldonado. Los habitantes de varios poblados de Rosales coincidieron en plantear las necesidades como mejoramiento al suministro del agua potable, construcción de una plaza pública, entre otras.
iluminación de algunas zonas del lugar. Aquí fueron 10 lámparas colocadas. Se nos había pasado una por colocar y ayer fue
ra a a or la a ra n al r al an o l arr lo l ara interés en mejorar el servicio de recolección de basura, también se busca rehabilitar por completo el servicio de alumbrado público, uno de los más afectados en la ciudad.
finalmente puesta", mencionó.
Ramírez Modesto afirmó que así como existe el
Gustavo Asencio imparte taller de canto Como parte de las actividades que se estarán desarrollando dentro del séptimo ‘Festival Cultural Álamos Pueblo Mágico’, ya se está impartiendo el taller, ‘Actualización de estrategias para la enseñanza del canto infantil’. Dicho curso se está impartiendo en Casa de la Cultura con la participación de niños y niñas pertenecientes a la ‘Estudiantina Infantil Maestro Arturo Márquez’ y tiene como finalidad identificar el tipo de voz que cada niño posee, técnicas de respiración, ejercicios de entonación, entre otras habilidades, que los permita desarrollarse.
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mxDespués de 48 horas del paso de la tormenta de arena, habitantes de Guaymas siguen sufriendo los estragos del fenómeno metereológico, al no tener energía eléctrica, servicio de agua potable y algunas comunidades rurales se encuentran incomunicadas sin telefonía, ni acceso al internet.
Aunado a las fallas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Puerto en colonias como Centinela, La Muralla, Gil Samaniego, Mirador, Yucatán, entre otras ayer después de tres días de las afectaciones no tenían ‘luz’ y ahora se presenta el problema del desabasto del agua en colonias.
NO HABRÁ AGUA
La CEA informó que debido a los fuertes vientos se dejó fuera de operación la distribución de agua potable para Guaymas y San Carlos a falta de suministro de energía eléctrica, tanto en la zona de captación Boca Abierta, como en la zona de captación ‘El Valiente’.
Precisó que son tres plantas de bombeo las afectadas, la PB2 en Boca Abierta, C1 en Empalme y
de ‘Las Batuecas’ ubicada en Guaymas, que provienen del acueducto principal presentaron los daños colaterales, debido a la falta de electricidad, afectando el 100 por ciento de los sectores de Guaymas y San Carlos.
Hasta ayer sábado por la tarde, aún no se restablecía el servicio de energía eléctrica y era imposible reactivar los equipos de rebombeo, para la distribución de agua potable, pidiendo la CEA a la comunidad hacer un uso racional y moderado del vital recurso.
Aunque en reunión de palacio municipal de Guaymas, las autoridades de los tres niveles de gobierno señalaron que mandarían ‘pipas’ para abastecer a colonias, era lenta la respuesta a las familias que tienen más de dos días sin agua.
Detallaron que se realizan labores para tener el suministro con normalidad, sin embargo realizarían la entrega de agua potable a través de pipas en la zona sur, y esperaban que para este domingo se regularice el servicio en zona norte y Centro, al
Residentes de diversas colonias de Empalme denunciaron que, desde el jueves, no reciben la visita de las autoridades municipales, ni estatales para ver sus afectaciones en sus viviendas.
Edith Ontiveros, vecina de la colonia Ortiz Rubio de Empalme dijo: “más de 45 horas sin luz y no se ha parado, para nada la CFE, ni el gobierno de cuarta del municipio. Nomás nos dirán, hoy no trabajamos pero tomaremos su repor-
3 días se cumplen de la tormenta de arena que azotó Guaymas y Empalme dejando severos daños.
ten, es cuestión de tiempo y tengan paciencia”, expresó.
Asimismo, Lilian Cofroy, vecina de la colonia Moderna, dijo que “no soy grillera, mejor díganme donde encuentro a la gente de Protección Civil, o hasta el lunes que
empiecen labores. Familiares afectados por la tormenta, quieren meterse a su casa y no sabemos por dónde empezar, y si es seguro que regrese a sus viviendas”, agregó.
IMPOSIBLE El alcalde Luis Fuentes Aguilar reconoció que “nos es imposible llegar a todos los ciudadanos afectados en un solo día, pese al esfuerzo de nuestro equipo de trabajo, por eso hago un llamado a los ciu-
ponerse operación tres pozos para el mediodía.
Manuel González, administrador de la CEA dijo que se trabaja a marcha forzadas para restablecer el suministro de agua potable en los municipios de Guaymas y Empalme.
‘VOLARON’
208 TECHOS Al encabezar la reunión de las autoridades de los tres niveles de gobierno, Adolfo Salazar Razo, secretario de gobierno indicó que en el recuento por parte del equipo de
dadanos que no han sido atendidos, a que nos contacten para brindarles el apoyo necesario”.
Pidió a los afectados a contactar directamente a Coordinación Municipal de Protección Civil, a través de su página oficial de facebook (Coordinación Municipal de Protección Civil Empalme 2021-2024) en caso de que su vivienda haya sufrido daños severos.
Ahí pueden proporcionar información precisa como nombre, número de habitantes de la vivienda, dirección, un número de contacto y fotografías de los daños, detalló el alcalde quien pidió paciencia a los afectados.
nor ant na o n a n ron rr a a
trabajo de las dependencias estatales y municipales, se tiene censo al momento de 208 viviendas con daños en el techo, donde ya se trabaja para llevar la ayuda correspondiente.
Sostuvo que la instrucción del gobernador Alfonso Durazo es clara, estar en coordinación los tres órdenes de gobierno para atender a la población del Puerto “trabajamos en la recuperación de los servicios de agua potable y luz, sin regateos, este es un gobierno comprometido con sus ciudadanos y
no es indiferente a sus necesidades”, expresó.
FUERA DEL AIRE Cabe destacar que ingenieros y técnicos de diversas radiodifusoras y particulares, se encontraban evaluando y reparando daños a la infraestructura de comunicaciones instalada en el cerro Microondas.
Desde el jueves radiodifusoras del Puerto están fuera del aire y algunas telefonías de celulares carecen del servicio a sus usuarios en algunas zonas de la región, ante la caída de antenas de transmisión.
on o lo a ta o la an at n n la a tor a
208 techos de lámina reportan las autoridades que sufrieron daños en la región de Guaymas y Empalme. STAFF redaccion@tribuna.com.mxEn un nuevo torneo que generaba poca expectativa y del cual se esperaba una enorme supremacía por parte de los equipos mexicanos contra los de la MLS, lamentablemente ha resultado todo lo contrario.
En tan solo dos jornadas disputadas de la Leagues Cup, solamente Mazatlán ha sido el único equipo de la Liga MX, que ha derrotado en 90 minutos a un club de los Estados Unidos, cuando superó 3-1 al Autin FC, el viernes por la tarde. Mientras que conjuntos como el Cruz Azul, Tijuana y Pumas terminaronpordecepcionarensus partidos de debut’s.
RESULTADOS
Ayer, los equipos de Estados Unidos se impusieron en los dos partidos directos que tuvieron ante equipos de la Liga MX, con Montreal; en penales superando a Pumas; mientras que Philadelphia derrotó sin problemas a Tijuana.
El conjunto canadiense dejó escapar una ventaja de 2-0 en el marcador que le impidió debutar con los tres puntos en la competencia internacional.
Pumas empató los cartones en los últimos tres minutos del cotejo con anotaciones de Gabriel Fernández y Emanuel Montejano, pero en la tanda de los penales, los de la UNAM cayeron ante las fallas de Adrián Aldrete y Jorge Ruvalcaba.
Por otra parte, Xolos tuvo un desafortunado debut en la Leagues Cup.
La escuadra fronteriza terminó con nueve hombres por dos expulsiones.
Apenas a los 19 minutos, le mostraron la roja a Nicolás Díaz, situación que aprovechó Philadephia para irse 2-0 al medio tiempo.
En el complemento apareció Carlos González para acercar a Tijuana, pero Kevin Balanta se fue de la cancha y dejó con nueve a los dirigidos por Miguel Herrera que per-
r no o tar la rrota lo l o
olo ran o a l a nt or l la l a n on
George Kambosos Jr (21-2, 10 KOs), el ex campeón indiscutido de peso ligero, superó por decisión mayoritaria a Maxi Hughes (26-6-2, 5 KOs) en la FireLake Arena en Shawnee, Oklahoma, en una pelea bastante cerrada. Las tarjetas de los jueces fueron 114-114, 117-111 y 115-113. Con el triunfo, el boxeador australiano se perfila como el principal retador del cinturón de la FIB en la categoría de los ligeros en la que Devin Haney es el campeón unificado. Por otra parte, se espera que también Kambosos busque un nuevo reto y suba a la división de Welter Jr., para medirse ante el exmoanrca Josh Taylor en un combate que definiría al retador de Teófimo López en dicha categoría.
dieron 3-1, y que volvieron a mostrar el pobre nivel futbolístico que atraviesa la Liga MX.
Además de los resultados del sábado, hay que recordar que el viernes en la jornada uno, el equipo del Cruz Azul fue superado 2-1 por el Inter de Miami, tras un golazo de último minuto de Lionel
Messi, en un partido que significó el debut y estreno del astro jugador argentino. Ese mismo día los ‘Panzas Verdes’ de León igualaron 2-2 ante uno de los peores equipos de la MLS como lo son el Vancouver Whitecaps, pero a diferencia de la Máquina, los de Lamarcón lograron ganar el encuen-
El mexicano Alejandro Kirk tuvo una jornada positiva con el madero, pero no evitó la derrota de los Azulejos de Toronto 9-8 ante los Marineros de Seattle, ayer sábado.
Por fin se rompió la mala racha para Sergio Pérez y pudo regresar a una Q3 en el Gran Premio de Hungría, sin embargo, quedó fuera de los primeros lugares y saldrá como
El receptor de Toronto bateó de 5-4, pero sin producir carreras. Mejorando su porcentaje de bateo a .252 en la actual temporada de la MLB. El también joven mexicano Andrés Muñoz tuvo participa-
noveno en una clasificación en la que el inglés Lewis Hamilton se hizo con la Pole Position. Como segundo saldrá Max Verstappen, coequipero de ‘Checo’, y actual
a ra l at n l lt o n to
tro en penales y sumar dos puntos en la competencia.
Mientras que hoy en la jornada tres de la Leagues Cup, le tocará el turno al Atlas y el Puebla, de representar a la Liga MX, en los enfrentamientos que tendrán ante Nueva York y el club de Minnesota, respectivamente.
ción, lanzó la octava entrada sin daño para los Marineros, tirando rectas que alcanzaron las 100 millas por hora.
J.P. Crawford y el dominicano Teoscar Hernández dispararon sendos dobles como parte de un ataque de cinco carreras en el séptimo inning, para guiar el triunfo de Seattle. Una vez más, Azulejos y Marineros disputaron un encuentro de voltere-
líder del campeonato, mientras que el podio de la clasificación lo complementa Lando Norris del equipo McClaren. Por otra parte, aunque el piloto mexicano Sergio Pérez es sublíder del campeonato de pilotos, necesita subir al podio para mantener distancia sobre Fernando Alonso.
El campocorto All-Star de los Texas Rangers, Corey Seager, ingresó a la lista de lesionados de 10 días ayer debido a un esguince en el pulgar derecho. El propio pelotero dijo que una resonancia magnética no mostró problemas estructurales con el pulgar que se lastimó en el primer compromiso de la serie el viernes por la noche contra Los Dodgers, su antiguo equipo. Los rayos X dieron negativo. Los Rangers, líderes de la División Oeste de la Liga Americana, anunciaron el movimiento de IL minutos antes del juego del sábado en donde perdieron 163. Es la segunda vez en esta temporada que Seager entra en la lista de lesionados.
tas, hits clave y grandes momentos que emocionaron a una multitud dividida casi a partes iguales entre ambos conjuntos. Los equipos se combinaron para conectar siete jonrones. Cada bando tuvo un inning de tres vuelacercas. Por otra parte, Isaiah Campbell (1-0) se llevó el triunfo. La derrota fue para Nate Pearson (5-2).