Lu a o la va u ta se l a en ono a
El Golfo de Santa Clara suele ser un lugar solitario durante gran parte del año; la zona no es precisamente una de las más seguras del estado y, por ende, propios y extraños la evitan. Tan sólo hace tres días, los cuerpos desmembrados de tres hombres fueron localizados cerca del paraje “El Columpio”, un ejemplo de que la zona está en manos del crimen organizado.

Dos días antes, las autoridades detuvieron a un grupo de maleantes y decomisaron un cuantioso arsenal que incluía rifles de alto poder y hasta granadas de fragmentación.
La violencia que aleja a la población se agita entre marzo y julio, meses en que los cardúmenes de totoaba llegan a las playas a desovar, lo que es aprovechado por decenas de lanchas de pesca ilegales para capturar a la especie, sobre todo a las hembras, que suelen tener el doble de buche que los machos.
El buche o vejiga es un órgano que en el mercado negro puede alcanzar hasta los 12 mil dólares por kilo, lo que vuelve a la pesca furtiva de la especie un negocio redondo para el crimen organizado, que vende el producto a China, aunque

Las autoridades admitieron en días pasados que sólo quedan diez animales de la especie, al tiempo de que la totoaba también corre riesgo de extinción por la pesca ilegal e indiscriminada en el Golfo de California, situación que preocupa a México y a un Estados Unidos que presiona por resultados tangibles en la lucha por la sobrevivencia del marsupial.

ona de la di p ta. a a toridade l c an para e el crimen organizado deje de explotar el área protegida.
tráfico de totoaba. De no ofrecer resultados contundentes, nuestro país se enfrenta a sanciones comerciales que dejarían lastimado al sector pesquero e industrial.
los operativos contra la pesca ilegal.
cos para crear metanfetamina y fentanilo.
Como se sabe y este diario ya lo ha narrado, en la captura de la totoaba hay una víctima colateral: la vaquita marina, de la que, conforme las autoridades mexicanas e internacionales informaron, ya sólo quedan diez con vida.

En resumen, este negocio alternativo del crimen organizado tiene en riesgo de desaparición tanto a la
Durazo expone Plan Sonora al embajador del Reino Unido

Como parte de las acciones de promoción del estado como un destino de inversión en materia de energías limpias, el gobernador Alfonso
Durazo Montaño sostuvo un encuentro con el embajador del Reino
Unido, Jon Benjamin, a quien le presentó el Plan Sonora de Energía Sostenible y el Programa Social de Generación Solar Distribuida.
El mandatario estatal señaló que el diplomático británico visitó el municipio de Huachinera para conocer la planta de energía solar de esa comunidad, la cual, en su primera etapa, beneficiará a 122 mil personas con la generación de energía limpia y ahorro en el gasto eléctrico en los hogares de los habitantes de la zona, además de apoyar a los municipios en los consumos eléctricos por el bombeo de agua potable, la operación de plantas desalinizadoras u otros servicios como el alumbrado público.
“Mostró un alto interés por conocer el Programa

Solar de Generación Distribuida que está impulsando el gobierno del estado, con el cual se busca favorecer a la población más vulnerable, apoyando con la instalación de plantas de generación eléctricas solares, para que esa energía que se genere sirva para disminuir gastos y consumos mensuales que tienen esas comunidades”, indicó.
Por su parte, Jon Benjamin, embajador del Reino Unido, destacó la participación de la comunidad en estos tipos de programas, y el impulso que da el Gobierno de Sonora al uso de energías limpias para abastecer del servicio a quienes más lo necesitan.
A través de la promoción efectuada por el Gobierno de Sonora, el Plan Sonora de Energía Sostenible ha despertado el interés de distintas representaciones internacionales que se han trasladado a la entidad para conocer más a fondo el proyecto, como el caso de las delegaciones de Alemania y Estados Unidos.
que se trata de un problema de seguridad que afecta al norte de Sonora.
PROBLEMA BINACIONAL Pero el drama ambiental no se queda en eso, ya que una demanda del producto desde Estados Unidos empeora la situación con un gobierno vecino que ya amenazaba con duras sanciones si México no se apegaba al plan de rescate de las especies.
Desde abril, Aduanas y Protección Fronteriza de
Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) ha reportado una serie de decomisos de buche de totoaba en sus cruces fronterizos con Sonora, lo que ha encendido las alarmas porque desvela un consumo del producto ya en territorio estadounidense.

Lo descrito está lejos de ser un asunto menor, pues se da poco después de que el gobierno de Joe Biden dio a México un año de plazo para proteger definitivamente a la vaquita marina y disminuir así el
Como respuesta, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aseguró que sigue el plan internacional propuesto por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), al tiempo de solicitar a la comunidad internacional “para trabajar de manera conjunta en el cumplimiento de los compromisos adoptados por las Partes dentro de la Convención”, informó la Secretaría de Medio Ambiente.
RESPUESTA MILITAR Como medida urgente para mitigar la presencia del crimen organizado en el Golfo de Santa Clara y regiones aledañas, el gobierno federal decidió enviar a 1500 elementos militares para redoblar la vigilancia y robustecer
Ola de calor afecta la recolección de basura en colonias de Navojoa
Las altas temperaturas y los golpes de calor, ya han alcanzado a los trabajadores del servicio de recolección de basura en el municipio de Navojoa, quienes al encontrarse desprotegidos ante el clima caluroso, algunos han tenido que recibir atención médica.

Mario Alberto Ramírez Modesto, secretario de Servicios Públicos e Imagen Urbana, detalló que, hasta el momento, al menos ocho trabajadores han sufrido mareos y deshidrataciones debido al calor que se registra en la región.
“La verdad que tienen mucha disposición; se nos complica por el tema del calor. Todos los podemos ver, los muchachos no son robots y el calor nos complica la eficiencia.
Tenemos que ir al lugar a apoyarlos a llevarles agua y suero, e incluso ha habido necesidad de llevar a recibir atención médica a los trabajadores debido a deshidrataciones y golpes de calor”, afirmó.
El funcionario indicó que el servicio de recolección de basura ha comenzado
Xóchitl Gálvez arrasa en recaudación de firmas por el Frente Amplio
La senadora del PAN Xóchitl Gálvez fue la aspirante a la candidatura presidencial que reunió más firmas para el Frente Amplio por México al juntar 554 mil 699 apoyos. El Comité Organizador anunció ayer por la tarde que sólo cuatro aspirantes cumplieron el requisito y siguen en la otra etapa del proceso.
De acuerdo con la última actualización del Reporte de Participaciones Totales que registró la Plataforma
hasta las 12:00 horas de ayer. La senadora del PRI Beatriz Paredes Rangel quedó en segundo lugar con 451 mil 934 firmas.
El tercer sitio le corresponde al Presidente de la Cámara de Diputados Santiago Creel, con 358 mil 735 simpatías, mientras que el cuarto lugar, lo ocupa Enrique de la Madrid Hurtado, con 344 mil 729 firmas.
La tarde de ayer, las y los integrantes del Comité
a verse afectado, generándose algunos rezagos en la ciudad, ya que además de los casos de deshidratación, el sobrecalentamiento de las unidades ha provocado fallas motrices.
“De hecho no habíamos tenido rezago, nos pegó
Si bien no todos los elementos estarán en tales tareas, sí se prometió que un nutrido grupo lo hará; fuentes de la Secretaría de Gobernación dijeron a este medio que se prioriza combatir tanto la pesca ilegal como la comercialización de las especies, en el entendido que eso influye en la llegada de precursores químicos y de flujo de efectivo para los cárteles.
Pese a los esfuerzos promocionados, representantes republicanos y demócratas no han escondido su molestia tanto contra el gobierno de Biden como contra el de López Obrador, pues consideran que Washington debería ser más estricto con su contraparte.
Sarah Uhlemann, directora del Centro para la Diversidad Biológica dijo estar “decepcionada con el gobierno de Estados Unidos por hacer tan poco para salvar a las vaquitas de la extinción”.
fuerte el calor y comenzaron a presentar fallas mecánicas en los recolectores. De los 11 que tenemos en operación se descompone uno o dos semanalmente, son unidades viejitas, el más nuevo tiene cinco años de servicio; la mayoría sobrepasan los quince años”.
Por su parte, la Dirección de Salud Municipal, en coordinación con DIF Navojoa, instalarán a partir del próximo lunes, un módulo de hidratación oral en la Cuadra Municipal, como se le conoce a la base de los trabajadores del servicio de recolección de basura. Ahí se entregará agua con suero oral, para prevenir las deshidrataciones.
Organizador, junto con los miembros de la empresa que creó la plataforma, revisaban los apoyos, por lo que todavía no se descartaba que alguno de los aspirantes que reunieron 150 mil firmas quedaran fuera, principalmente porque algunos concentraron sus rúbricas en ciertas entidades, y se requería que están sean distribuidas en al menos 17 estados del país.
También verificaron los casos en que el INE no
coincidía con la foto, o que quien se registró no milite en algún partido de la 4T, por lo que el número de firmas válidas para cada uno, podría reducirse. Quienes también rebasaron los 150 mil apoyos, pero quedaron fuera por otros motivos son Silvano Aureoles, del PRD, con 288 mil; el senador Miguel Ángel Mancera con 195 mil 575 firmas, y Francisco García Cabeza de Vaca, con 195 mil 548 apoyos.
ue e e u e a la l ta rec a a l l r
La Secretaría de Educación de Nuevo León anunció que no se entregarán en las escuelas los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hasta que sean publicados en el Diario Oficial de la Federación, y asimismo informó que serán distribuidos libros con “sello Nuevo León” que serán complementarios a los textos oficiales, favorecer las habilidades de lectoescritura y matemáticas del alumnado del nivel básico.
Tras esto, Nuevo León se suma a otros gobiernos estatales en su decisión de suspenderlaentregadelos libros de texto de la SEP hasta que se oficialice su publicación en el Diario Oficial de la Federación, de acuerdo con lo estipulado en la Ley.
“Con el objetivo de garantizar una educación de calidad en nuestro estado, la Secretaría de Educación de Nuevo León ha decidido invertir en libros complementarios que fortalezcan las habilidades de lectoescritura y matemáticas de las alumnas y alumnos de Educación Básica”, señaló la Secretaría de Educación de Nuevo León, encabeza-
u m come a que so o pue e hacer u a ama a a mes

’Chapo’ Guzmán envía carta a juez

uevo e suspe er e rega e i ros e e o e a E da por Sofialeticia Morales.
Las autoridades de Coahuila puntualizaron que no asignará los textos hasta los resolutivos de los jueces y, en su caso, el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y los acatará en sus términos.
A su vez, detalló que la decisión surge como respuesta a las áreas de mejora identificadas en los nuevos libros de texto de la SEP, detectadas en una consulta estatal realizada el 27 de julio de este año. Hay que recordar que, gobiernos estatales de Jalisco y Coahuila también
informaron que no distribuirán los libros de texto para el próximo ciclo escolar mientras no se resuelvan los amparos que promueven organizaciones como la Unión Nacional de Padres de Familia. Así, se suman a las anuncios de la semana pasada realizados en el mismo sentido por las administraciones estatales panistas de Chihuahua y Guanajuato.

Siete personas se quedaron atoradas en elevador el IMSS
La avería de un elevador en el Hospital General de Zona número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monclova, provocó que siete personas quedaran atrapadas por más de tres horas.

SIGUEN LAS FALLAS Protección Civil del municipio informó que fue cerca de las 8:30 de la mañana que recibieron el reporte, por lo que personal de la dependencia y Bomberos acudieron para tratar, junto a personal del
3
Horas es lo que duraron encerradas las personas en el elevador del IMSS de Monclova. hospital, de rescatar a las personas que quedaron varadas entre dos pisos de la torre B. La representación del IMSS en Coahuila, confirmó los hechos e informó que se activó el protocolo de la Unidad Interna de Protección Civil del hospital, a donde también acudieron técnicos de la empresa OTIS, encar-
a o icia e ha a o a vue a a mu o
El gobernador de Durango, Esteban Villegas, expresó que su estado no detendrá la distribución, pero sí realizará una revisión exhaustiva. Villegas mencionó que la Nueva Escuela permite modificaciones locales en un 40% del programa.
Joaquín El ‘Chapo’ Guzmán pidió a un juez federal intervenir para que permitan a su abogada llevarle documentos en español a la cárcel en la que se encuentra, pues acusó que ha sido víctima de discriminación por parte de las autoridades de la prisión de supermáxima seguridad de Florence, Colorado. Guzmán Loera aseguró que el pasado 20 de junio, durante una visita de su abogada Mariel Colón, se le impidió a su representante legal entrar con copias relacionadas a un amparo, debido a que estaban escritas en español. “Le dijeron a mi abogada que depositara aquí en la cárcel lo que me traía en español, que ellos me entregarían los documentos y hasta el día de hoy no me los han entregado”.
Todo es a conciencia y mala fe a mi persona. Para todo usan la bandera (de) que porque Guzmán se fugó de la prisión en México, una salida absurda para tratar de justificar sus anomalías”.
2019
Año en el que Joaquín Guzmán fue enviado a la prisión de Colorado, Estados Unidos.

gada del mantenimiento de los ascensores. Los técnicos maniobraron para que las siete personas, tres derechohabientes y cuatro de sus familiares, fueran extraídas ilesas. Se hizo una valoración médica descartando cualquier lesión. Pero éste no es el único caso, apenas el 27 de julio, a través de redes sociales se denunció la caída de un elevador en el hospital número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en Guadalajara, Jalisco.
En Ecuador, asesinan a balazos a candidato presidencial
El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros durante un acto de campaña en la capital Quito.
Carlos Figueroa, amigo personal de Villavicencio, aseguró
59
en un video difundido en redes sociales que el candidato murió tras ser alcanzado por los disparos, pese a que había sido trasladado a la Clínica de la Mujer, un centro médico cercano al sitio del tiroteo.
Más de 5 mil migrantes se han dado de alta en el SAT desde el 2022

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que más de 5 mil migrantes aproximadamente se han dado de alta ante el Registro Federal de Contribuyentes desde febrero del año pasado, como parte de los mecanismos de atención prioritaria que el organismo extiende a residentes temporales o permanentes, refugiados o mexicanos repatriados o en retorno.
FUENTE: INTERNET

or u a ame e o se repor aro esio a os
Años, es la edad que tenía Fernando Villavicencio, quien perdió la vida a balazos ayer en Ecuador.
Rodeados de globos amarillos y azules, simpatizantes de Villavicencio se resguardaban en el piso del lugar del mitin mientras pedían a gritos que llamaran a la policía, revela un video que circula en redes.
Ante eso el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso condenó la muerte del político expresando su solidaridad y sus condolencias a la esposa e hijas de Villavicencio. Asimismo, informó que el gabinete de seguridad se reunirá en Carondelet junto a la presidenta del CNE, Diana Atamaint; a la Fiscal General, Diana Salazar para asistir la investigación de su muerte.
a ove muri e er ema ia
Autopsia de María Fernanda podría tardar hasta 8 semanas
María Fernanda Sánchez Castañeda fue hallada sin vida en Berlín, cerca de la casa para estudiantes donde vivía. Su caso estuvo manchado por una serie de irregularidades, a las que se suma un retraso de 8 semanas en su autopsia, según informó la policía alemana.
DETALLES El padre de la joven, Javier Sánchez, criticó el procedimiento de las autoridades europeas a quienes, dijo, “les falta experiencia” en este tipo de casos. La operación de rescate
56
Días aproximadamente, es lo que tardaría en hacerse la autopsia de la joven mexicana María Fernanda.
concluyó de forma trágica ya que la mujer egresada del Tecnológico de Monterrey no fue encontrada viva, por lo que su familia agradeció el apoyo de los voluntarios que ayudaron con las brigadas de rescate, así como a las autoridades.
El embajador de México en Alemania, Francisco
El cuerpo de la joven mexicana María Fernanda, fue localizado sin vida, el pasado 5 de agosto en Berlín, pero la policía alemana no ha tenido oportunidad de realizarle la necropsia, por lo que se espera que sea en más tardar ocho semanas.
Quiroga, aseguró que los peritos alemanes realizarían análisis al cadáver para determinar la causa de muerte. Adelantó que “no había evidencia de violencia”, pero que los resultados se publicarían el 9 de agosto.
Sin embargo, el medio El País publicó la declaración de un elemento de las fuerzas alemanas en el que admitía que había un atraso de 8 semanas en la necropsia.


“La implementación aún no ha tenido lugar. Debido
a la carga de trabajo, actualmente se espera que pasen alrededor de ocho semanas antes de que el resultado esté disponible. Solo entonces, y posiblemente solo después de la conclusión de más investigaciones, se puede tomar una decisión sobre la liberación del cadáver”, reconoció la portavoz Karen Sommer al medio español. Hasta el cierre de edición de TRIBUNA, la Embajada de México en Alemania no ha emitido ningún comunicado al respecto. Tanto la familia Sánchez Castañeda como la policía alemana se sumaron a ese silencio.
uatr a ra te cal ca a la e u da a e del re te m l
Tras verificar la certeza en los apoyos que se registraron en la plataforma del Frente Amplio por México, el Comité Organizador anunció que cuatro aspirantes pasan a la segunda ronda del proceso.
Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes son quienes reunieron los requisitos solicitados para avanzar en el proceso. En total, se reunió más de un millón 900 mil firmas.
“Debo recordar que no bastaba reunir 150 mil firmas sino que dichos apoyos deberían de estar distribuidos en al menos 17 entidades federativas”, señaló Arturo Sánchez, integrante del Comité de Organización.
Lo anterior se informó durante un evento del Frente Amplio por México, al cual acudieron los aspirantes para recibir constancia de haber reunido las más de 150 mil firmas solicitadas para seguir adelante en el proceso.

Xóchtil Gálvez, por ejemplo, llegó en bicicleta y en la entrada señaló que, de acuerdo con sus números, había recabado unas 550 mil firmas.

Minutos antes del anuncio, el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se había retirado de este proceso al no conseguir la dispersión de firmas en 17 estados.
Luego agradeció, a través de un video en Twitter, a quienes brindaron su apoyo para reunir 195 mil firmas “en todo el país y en

Después del anuncio de registro de 195,575 simpatías por nuestra parte dentro del procedimiento marcado por el Frente Amplio, a quince minutos de la hora marcada para anunciar la continuación de la siguiente etapa nos excluyen”.
MIGUEL ÁNGEL MANCERA SENADOR
El magistrado Indalfer Infante expuso en la sesión de deliberación, que no hay justificación legal para exigir la separación del cargo, además de que no se puede aplicar por analogía los mismos requisitos en el caso de procesos electorales.
el extranjero”, y afirmó sentirse motivado para trabajar “en la construcción de un México democrático”, comentó.
TEPJF AVALA QUE SIGAN EN EL CARGO La Sala Superior del Tribunal Electoral ayer mismo determinó que los legisladores Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Miguel Ángel Mancera podrán permanecer en su cargo para participar en el proceso del Frente Amplio.
La propuesta de ordenar la separación del cargo de los funcionarios públicos en los lineamientos emitidos por el INE fue rechazada con 5 votos en contra y dos a favor.
Al presentar su proyecto, afirmó que resulta evidente la incompatibilidad entre lo mandatado en la Constitución y desarrollado en la línea jurisprudencial de la Sala Superior, con la participación de las personas inscritas en los procesos políticos que están siendo regulados por los lineamientos.
“Las personas inscritas ejercen un rol protagónico en el desarrollo de estos procesos. Son quienes encabezan los actos, actividades y propaganda con la finalidad de ocupar los liderazgos políticos que se están construyendo en estos procesos”, apuntó. “No existe otra garantía suficiente para asegurar la neutralidad y equidad, así como para prevenir el uso indebido de recursos públicos, que exigir la separación del cargo”.
Termi a u a e apa e proceso para e egir a coor i a or e re e mp io por ico

El magistrado José Luis Vargas, dijo que, si bien la finalidad de esta medida es tutelar un principio de equidad, esto puede anular el ejercicio constitucional de ejercer un cargo público.
Cabeza de Vaca se baja de la contienda pese a recabar más de 190 mil firmas
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, se bajó voluntariamente de la contienda por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, conformado por PAN, PRI y PRD. A pesar de que festejó ayer por la tarde que llegó a más de 190 mil firmas de las 150 mil requeridas en todo el país, el panista decidió no seguir adelante, confirmaron fuentes de su equipo. García Cabeza de Vaca no regresó a México en todo este proceso interno, y de acuerdo con fuentes se mantuvo en Estados Unidos debido a los procesos judiciales que hay en su contra. Incluso, diferentes integrantes de su familia acudieron a registrarlo como aspirante y él envió un mensaje en video con el que dio su mensaje político. El panista tuvo problemas para recabar firmas en todo el país, y su grueso de apoyos se dio en Tamaulipas, pero en otras entidades se quedó corto.

Aureoles exige al PRD salida del FAM tras ser eliminado
El proceso realizado por el Comité organizador del Frente Amplio por México deja muchas dudas, afirmó el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien buscaba ser candidato presidencial de la oposición, y por ello, exigió a su partido que se retire del Comité organizador, al no favorecerle los números en la primera etapa. Lo anterior, después de que no fue contemplado para continuar en el proceso interno, al no cumplir con los requisitos marcados en la convocatoria, de conseguir 150 mil firmas de apoyo a su aspiración, según el Comité organizador.
“Voy a solicitarle, le pido, le exijo a mi partido se retire del Comité organizador, hasta en tanto no se aclaren las cosas”, indicó en un video que compartió en sus redes sociales.
AMLO no sabe lo que es violencia de género: Gálvez

La senadora Xóchitl Gálvez lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no entienda lo que es la violencia política en razón de género y ahora se quiera victimizar diciendo que él la ha padecido. Entrevistada en el Senado, luego de presidir una sesión de la Comisión de Asuntos Indígenas, la aspirante presidencial señaló qué hay que explicarle al mandatario que ya no es candidato y que “desde una posición de poder muy fuerte, con un micrófono muy poderoso” la ataca al afirmar que la única razón por la que ella está en la competencia electoral es porque un grupo de hombres la puso ahí. Dijo que esa era la visión de cuando no se dejaba votar a las mujeres, diciendo que a ellas los hombres las controlaban.
SEP afirma: libros de texto se hicieron con transparencia
La secretaria de Educación
Pública, Leticia Ramírez Amaya rechazó que la dependencia reservara información sobre el proceso de realización de los libros de texto gratuitos para educación básica.

“No tenemos nada que ocultar, todo está publicado. Hay transparencia y la información está publicada”, aseguró en la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional.
Sin embargo, se difundió hace unas semanas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) reservó por cinco años la información de las asambleas realizadas durante 2022, para consultar la reforma a los planes de estudio y los libros de texto gratuitos. La polémica por el tema ha repercutido en que cinco estados decidieron no distribuir los ejemplares.


ge es e i ves iga a casa o e ue a a i o o er so
FBI mata a tiros a un hombre que amenazó a Biden
Agentes del FBI mataron a tiros a un hombre de Utah acusado de proferir amenazas contra el presidente Joe Biden, horas antes de que el mandatario visitara el estado más tarde el miércoles, informaron las autoridades.
HABLÓ MUCHO


Agentes especiales trataban de entregar una orden judicial en la casa de Craig Deleeuw Robertson en Provo, al sur de Salt Lake City, cuando ocurrió el tiroteo alrededor de las 6:15 de la mañana, informó el FBI en un comunicado.

Biden tenía previsto viajar a Utah el miércoles por la noche. El FBI está indagando el incidente. Robertson estaba armado en el momento del tiroteo, según dos fuentes policiales que hablaron bajo condición de anonimato. Robertson publicó en línea el lunes que había escuchado que Biden vendría a Utah y que planeaba sacar un traje de camuflaje y “limpiar el polvo del rifle de francotirador m24”, según documentos judiciales. Los documentos señalan que Robertson hizo referencia a un “asesinato presidencial” y también hizo amenazas contra el
Las publicaciones de Robertson indicaron que parecía poseer un rifle de francotirador de largo alcance y muchas otras armas, así como equipo de camuflaje conocido como “traje ghillie”, dijeron los investigadores.
fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, el fiscal general Merrick Garland y la secretaria de Justicia de Nueva York, Letitia James. “Es el momento adecuado para un asesinato presidencial o dos.
¡¡¡Primero Joe, luego Kamala!!!”, escribió Robertson en Facebook en septiembre de 2022, dijeron las autoridades. Biden se encuentra en medio de un viaje por el oeste de Estados Unidos. Robertson fue acusado bajo secreto el martes de tres cargos de delitos graves, incluida la amenaza contra el presidente, según muestran los documentos judiciales.
uerte de trucc r ra ce d e a a
redaccion@tribuna.com.mx
Un incendio forestal arrasó el miércoles el corazón de Maui con alarmante velocidad y ferocidad, destruyendo decenas de viviendas y negocios en una histórica ciudad turística, matando al menos a seis personas e hiriendo al menos a otras dos docenas, y obligando a los residentes entraron en pánico para saltar al océano para huir de las llamas.
El fuego estaba muy extendido en el pueblo de Lahaina, incluso en Front Street, una popular zona comercial y de restaurantes, dijo por teléfono la portavoz del condado de Maui, Mahina Martin, el miércoles por la mañana.

ARRASA CON TODO
Las fotos publicadas por el condado durante la noche mostraban una línea de llamas ardiendo en una intersección y saltando por encima de los edificios en el centro de la ciudad que data del siglo XVIII y está en el Registro Nacional de Lugares Históricos. El video aéreo de después del amanecer reveló bloques enteros de edificios reducidos a cenizas y humo espeso en el aire.
“NO vayan a Lahaina Town”, tuiteó el condado horas antes de que todas las carreteras de entrada y salida de la comunidad más grande de West Maui estuvieran cerradas para todos, excepto para el personal de emergencia. Más de 2.100 personas pasaron la noche en centros de evacuación.
Los equipos en Maui luchaban contra múltiples incendios concentrados en dos áreas: el destino turís-
Al menos 41 migrantes mueren en naufragio en isla italiana
Al menos 41 migrantes, tres de ellos menores, murieron en un nuevo naufragio registrado frente a la isla italiana de Lampedusa, en el estrecho de Sicilia, informaron las autoridades de Italia.
SOBREVIVIENTES
Únicamente cuatro personas que se encontraban a bordo de la embarcación, que partió de la ciudad de Sfax, en Túnez, lograron sobrevivir. Todos ellos procedente de Costa de Marfil y Guinea y fueron trasladados a tierra firme en Lampedusa.
Los incendios en Hawai son diferentes a muchos de los que arden en el oeste de EE.UU. Tienden a estallar en grandes pastizales en los lados secos de las islas y generalmente son más pequeños que los del continente.

tico del oeste de Maui y una región montañosa del interior. En el oeste de Maui, el servicio 911 no funcionaba y se ordenó a los residentes que llamaran directamente al departamento de policía.
El Servicio Meteorológico Nacional dijo que el huracán Dora , que pasaba al sur de la cadena de islas a una distancia segura de 805 kilómetros (500 millas), fue en parte responsable de las ráfagas de más de 97 kph (60 mph) que cortaron el
2 mil
Personas han sido rescatadas en los últimos días en las aguas del Mediterráneo.
de ellos llevaban chalecos salvavidas perecieron igualmente, según informaciones del diario ‘Corriere della Sera’.
os guar acos as ograro resca ar a varios e os u ragos
En total, el barco contaba con 45 migrantes a bordo y comenzó a hundirse tras seis horas de navegación a causa del impacto de una

Las hospitalizaciones por covid-19 van al alza en EUA

Aquí vamos otra vez: Las hospitalizaciones por covid-19 han aumentado en Estados Unidos desde principios de julio, en un ciclo similar al experimentado en los tres veranos anteriores.
SIN ALARMARSE
Aún faltan meses para que una versión actualizada de la vacuna contra la enfermedad esté disponible, por lo que este repunte de hospitalizaciones podría ser inquietante, pero el número de pacientes es mucho menor que antes. En la semana que acabó el


ola. Todos los migrantes cayeron por la borda, según han explicado los testigos, que han indicado que a pesar de que quince
Más de mil 800 personas han perdido la vida en lo que va de año en la travesía del norte de África hacia Europa. Las autoridades tunecinas afirman que Sfax, ciudad portuaria situada a unos 130 kilómetros de Lampedusa, es un punto frecuente de salida utilizado por los migrantes que buscan una vida mejor en Europa.
arios po a os ha si o arrasa os por e uego e e archipi ago
ea
29 de julio, se registraron nueve mil 56 hospitalizaciones por covid-19, un aumento del 12% respecto a la semana anterior.
Pero está muy lejos de picos anteriores, como las 44 mil hospitalizaciones semanales de principios de enero, las casi 45 mil de finales de julio de 2022 o los 150 mil ingresos durante la oleada provocada por la variante ómicron de enero de 2022.
“Está aumentando un poco, pero no es algo de lo que tengamos que preocuparnos”, afirmó el doctor David Dowdy, epidemiólo-
er has a oc u re cua o egue as uevas vacu as a os ce ros m icos
go de enfermedades infecciosas de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins. Es probable que las infecciones también estén aumentando, pero hay pocos datos. Las autoridades federales pusieron fin a la emergencia de salud pública en mayo, por lo que los Centros para el Control y la Prevención
600

Personas mueren cada semana a causa del Covid, según reportes médicos en los EUA.
de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y muchos estados ya no registran el número de resultados positivos de las pruebas.
Comen hongos y mueren; sólo sobrevive quien los preparó
Hace dos semanas, cinco adultos y dos niños se sentaron a comer en familia en un pequeño pueblo en Australia.
Una semana después, tres adultos estaban muertos, una cuarta persona luchaba por su vida y la quinta era investiga-
da por envenenar potencialmente a sus invitados con hongos silvestres. La mujer de 48 años que preparó el almuerzo asegura que no tiene idea de lo que pasó. Amaba a su familia y no le haría daño.
os om eros o se a a as o para ra ar e so ocar as amas
suministro eléctrico y sacudieron las casas. y helicópteros de extinción de incendios en tierra. Las aeronaves reanudaron los vuelos el miércoles cuando los fuertes vientos disminuyeron un poco.
La Guardia Costera rescató a 14 personas, incluidos dos niños, que habían huido al océano para escapar del fuego y el humo, dijo el condado en un comunicado.
Los incendios mataron a seis personas en la isla de Maui, dijo el alcalde del condado de Maui, Richard Bissen Jr., durante una conferencia de prensa el miércoles por la mañana.
Seis pacientes fueron trasladados en avión desde Maui a la isla de Oahu el martes por la noche, dijo Speedy Bailey, director regional de Hawai Life Flight, una compañía de ambulancias aéreas.
Una
alcaldesa de Florida ‘pesca’
en el mar más de 30 kilos de coca
La alcaldesa de la ciudad floridana de Tampa, la demócrata Jane Castor, halló 70 libras (casi 32 kilos) de cocaína flotando en el mar cuando disfrutaba de un día de pesca con su familia, según informaron medios de la zona este miércoles.

Castor estaba cerca de Marathon, cuando ella y sus familiares avistaron una mancha negra que pensaron que era un banco de peces y resultó ser un fardo de plástico con “ladrillos” de cocaína en su interior.
Multan a Twitter por ocultar información sobre Trump




El equipo del fiscal especial Jack Smith consiguió en enero una orden de obtención de documentos relacionados con la cuenta de Twitter del ex presidente Donald Trump, y un juez impuso una multa de 350 mil dólares a la compañía por su demora en acatarla.
Los detalles están incluidos en la decisión del tribunal federal de apelaciones de Washington de rechazar el reclamo de Twitter de que no debía ser acusada de desacato ni multada.
La inusual historia comenzó cuando Gail y Don Patterson fueron a almorzar con sus nietos a la casa de su nuera Erin Patterson en Leongatha, al sureste de Melbourne.

La pareja llegó acompañada por los Wilkinson: Heather, la hermana de Gail, y su esposo Ian. Los Patterson y los Wilkinson eran miembros muy queridos del pueblo cercano de Korumburra, donde
Ian era el pastor de la iglesia bautista local. Horas después de la comida, los cuatro invitados se trasladaron al hospital, suponiendo al principio que padecían una gastroenteritis grave. Heather, de 66 años, y Gail, de 70, fallecieron el viernes. Don, de 70, murió el sábado, mientras que Ian, de 68 años, permanece en estado crítico en el hospital.
César Tovar Longoria


Aquellos libros de texto
c or e au e
En enero de 1960, una niña llegó a bordo del taxi que manejaba su padre a la escuela primaria rural Cuauhtémoc, en el poblado de El Saucito, en San Luis Potosí. Tenía once años de edad y se llamaba María Isabel Cárdenas Ruiz.
Esa fría mañana de enero, en las modestas instalaciones de la escuela, el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, le entregó a María Isabel los primeros dos libros de texto editados por la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg): “Mi libro de primer año y Mi cuaderno de trabajo de primer año”.
Desde 1962 aquellos libros tuvieron en la cubierta la imagen bellísima de Victoria Dornelas: la modelo que el pintor Jorge González Camarena transmutó en La Patria, y cuya efigie pasó por las manos de millones de niños mexicanos.
Vestida con una inmaculada túnica blanca, Victoria sostenía un libro en la mano derecha y la bandera mexicana en la izquierda. En el libro se leía que ella representaba “La Nación mexicana avanzando hacia el impulso de la historia y con triple empuje –cultural, agrícola, industrial– que le da el pueblo”.
Formo parte de la generación que guardaba esos libros en olorosas mochilas de cuero, con correas gracias a las cuales uno podía cargarlas en la espalda. En aquellas mochilas había bolígrafos, tijeras, gomas, resistol, compases, sacapuntas, cuadernos Scribe, lápices Mirado y divertidas cajas de crayones de la marca Carmen.
Algunos alumnos llevábamos también yoyos, pelotas de esponja, canicas –agüitas, tréboles, bombochas–, así como tortas de huevo o jamón que, por culpa del futbol, olvidábamos comer en el recreo y a veces permanecían al fondo de todo durante varios días, hasta que, atraídas por el olor, nuestras madres las descubrían. Los libros decían en su página primera que existían muchos libros en el mundo, pero que estos habían sido hechos “especialmente para ti”. Se recomendaba cuidarlos: “Piensa que muchas personas te tuvieron presente mientras me hacían”.
Desde el porfiriato se había intentado proveer a los alumnos de materiales de lectura, de manuales, de cartillas de alfabetización. Ante la suma de fracasos sostenidos, el presidente Ávila Camacho lanzó una ley que ordenaba que todo mexicano que supiera leer se hallaba obligado a enseñar a hacerlo a por lo menos otro mexicano.
Cuando Torres Bodet entregó el primer libro de texto gratuito en aquella primaria, de cada mil alumnos solo 134 llegaban a sexto año (solo uno llegaba a la universidad) y los padres de familia eran responsables de comprar los libros que los maestros solicitaban. Estos libros eran producidos sobre todo por autores y editoriales españolas.
El presidente Adolfo López Mateos, que impulsó la construcción de escuelas y bibliotecas, le encargó a
El tamaño de la obsesión que el presidente López Obrador ha desarrollado por Xóchitl Gálvez se hizo evidente ayer cuando el propio mandatario, obligado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y por un juez federal que le emitió una orden judicial, se refirió a la senadora del PAN y aspirante presidencial del Frente Amplio opositor como “La innombrable”, un mote o apodo que el tabasqueño había utilizado para referirse a su máximo rival político, el expresidente Carlos Salinas de Gortari, a quien él mismo bautizó como “el padrino de la mafia del poder”.
Si el Presidente ya está viendo a Xóchitl como una rival política del tamaño de Salinas o si solo fue un apodo que se le ocurrió para satirizar lo que él llama un “acto de censura” a su libertad de expresión por parte de los magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, ya se verá en los siguientes meses, pero por lo pronto las rabietas que está haciendo el Presidente por la estrategia legal y jurídica con la que se defiende la senadora hidalguense y el que se resista a seguirla atacando y criticando desde su mañanera, confirman muy
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA
DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria
No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Torres Bodet un proyecto mayor: la creación y entrega permanente de libros únicos, con contenidos indispensables, sufragados por el Estado mexicano, y elaborados por los mejores escritores, intelectuales, académicos y pedagogos.
Torres Bodet se rodeó de un grupo de gigantes, cuyas cartas credenciales se fincaban, no en relaciones de amistad o lealtad, sino en su propia trayectoria, en su propia obra: Martín Luis Guzmán, Agustín Yáñez, José Gorostiza, Arturo Arnáiz y Freg, entre otros. Se seleccionó a probados pedagogos, y a los profesores de primaria y secundaria mejor calificados, para elaborar los contenidos. Se contrató incluso a los mejores autores de los libros de texto que se hallaban en circulación (luego de un duro litigio con las editoriales privadas).
La idea era que los alumnos mexicanos dejaran de ser víctimas de la vida, para tener una más amplia y mejor.
En 1960, 17 millones de libros fueron distribuidos en burros, en trenes, en autobuses, en aviones, en helicópteros.
En los libros de tercero y cuarto, a los alumnos de mi tiempo nos contaron la historia de Gutenberg, la invención del microscopio y del día de 1876 en que, en el gobierno de Porfirio Díaz, se comenzó a enviar la voz del hombre por un cable y apareció el teléfono.
En esos libros había poemas de Amado Nervo: “escucha cuanto quieran decirte, y tu sonrisa / sea elogio, respuesta, objeción, comentario / advertencia y misterio”.
Había poemas de María Enriqueta, de Gabriela Mistral, de Leopoldo Lugones, de Juan Ramón Jiménez, de Porfirio Barba Jacob, de Juan de Dios Peza y de Juana de Ibarborou.
Ahí estaba contada la llegada de la primera vacunación antirrábica, la llegada a Nueva España del franciscano fray Martín de Valencia, la noche en que ocurrió el terremoto de 1957 que tumbó el Ángel y varios edificios (“un minuto más de temblor y de esta casa solo quedarían escombros”), el nacimiento del volcán Paricutín en 1943 y el horror que había causado la inundación de Tuxtepec.
Había relatos de Heriberto Frías y de Guillermo Prieto. Estaba la crónica de la batalla de Puebla, el día en que Lorencez anunció que, a la cabeza de cinco mil hombres “me considero dueño de México”, y sin embargo fue aplastado por los hombres del general Zaragoza.
Había relatos de la vida en el campo y en las fábricas, y también la historia de tres bellas mariposas cuyas alas iban a romperse bajo la lluvia, y que sin embargo no quisieron separarse y decidieron solidariamente estar juntas hasta el fin.
El propósito de Torres Bodet y Martín Luis Guzmán era dar a los alumnos, a través del arte y el conocimiento, “un pedazo de infinito”, además de prepararlos para la vida práctica, de orientarlos hacia las virtudes cívicas y la solidaridad, “e inculcarles el amor a la Patria”.
Había mucho de eso en esos libros: nociones de amor y de solidaridad.
44 años más tarde, cuando iba a entregarse el libro de texto gratuito número 4 mil millones, localizaron a la niña que en 1960 recibió los primeros dos ejemplares. María Isabel no había logrado terminar la primaria. No recordaba siquiera cómo había sido aquella entrega. Yo fui más afortunado. Ignoraba que los autores, los pensadores, los intelectuales que años más tarde iban a cruzarse en mi camino como aspirante a escritor y amante de los libros, habían dejado en mi alma, en el salón de clases de una escuela primaria, la semilla que cambió mi infancia, y un día iba a llevarme hasta ellos.
claramente que Gálvez ya está siendo vista como un “peligro real” para la continuidad de la 4T y para la estrategia electoral de López Obrador de garantizar el triunfo de su partido en 2024 no sólo en la Presidencia de la República, sino también para ganar la mayoría absoluta del Congreso de la Unión. Porque, más allá de las andanadas del Presidente en su contra, a las que siempre responde en el mismo tono de frases coloquiales y contundentes, Xóchilt Gálvez y su ascendente crecimiento en las encuestas, los medios y las redes sociales, sí se ha convertido en un factor que vino a alterar y a modificar los escenarios y la prospectiva para la futura elección presidencial que se realizará en 11 meses. En el Frente Amplio por México, por ejemplo, la fuerza con la que irrumpió la senadora panista que ya ocupa el primer lugar entre los aspirantes en la mayoría de las encuestas, ha desatado todo tipo de reacciones y ha provocado incluso denuncias de otros aspirantes sobre un presunto “favoritismo” o sobre la existencia de “dados cargados” para favorecer a su candidatura. Pero si en la oposición el “efecto Xóchitl” se ha sentido, en Morena y en su caliente proceso interno también ha impactado el crecimiento de la imagen de la senadora. Aunque las corcholatas morenistas la minimizan y aseguran, con base en algunas encuestas que “no hay manera de que la oposición nos gane, ni siquiera con Xóchitl”, la realidad es que sí se movieron las cosas entre los aspirantes del partido oficial, a partir de pensar en una candidata como la popular y coloquial mujer del huipil. Por ejemplo, para Claudia Sheinbaum la irrupción de Xóchitl resultó más que negativa, pues aunque la ex Jefa de Gobierno sigue siendo apoyada por la estructura morenista y la cargada de gobernadores que la impulsan, el contraste entre las dos personalidades, la compa-
AMLO vs Xóchitl: no aprender del pasado
Historias de reportero
Car os ore e o a
Se quejó de él antes de la campaña, pero enfrentársele fue lo que lo fortaleció. Se quejó de él durante la campaña, pero perdió los estribos y eso le hizo caer en las encuestas en su carrera por la Presidencia. Se quejó de él en la post-campaña, al grado de lograr que se cambiara la ley para que nadie pudiera volver a hacer lo que le hicieron.
Eso fue lo que sucedió con López Obrador ante el entonces presidente Vicente Fox. Antes de la campaña, con el proceso de desafuero en el año 2005. Durante la campaña, con el iracundo “¡cállate chachalaca!” en 2006. Y después de la campaña, con la denuncia que AMLO interpuso contra Fox y que motivó que se modificara la ley electoral para que el presidente de México no pudiera intervenir en las elecciones.
Los datos de las encuestas de aquella época muestran que en dos de estos temas la gente apoyó a López Obrador: al ser víctima del desafuero, consolidó su candidatura como el principal opositor y escaló en las preferencias electorales para colocarse en la punta en ese momento. Incluso después de la cerrada y cuestionada elección de 2006, el 42% de la población pensaba que Fox intervino de manera ilegal durante la campaña. Por ello, los legisladores modificaron las reglas electorales y restringieron la participación del Ejecutivo: nunca más otro presidente usando su poder contra un candidato opositor.
Hoy, desde Palacio Nacional, López Obrador está siguiendo el mismo libreto que la elección de 2006, sólo que ahora interpreta el papel de Vicente Fox: ataca a Xóchitl, y con ello, la fortalece. En el 2005, el 23% de la población decía que Fox “Hace bien” en criticar al precandidato López Obrador, mientras el 60% decía que Fox “Hace mal” en criticarlo. Esta semana El Financiero publicó una encuesta similar: el 67% considera “Incorrecto” que AMLO critique a aspirantes presidenciales; sólo el 29% que dice que es “Correcto”.
Con 18 años de diferencia, los datos son muy parecidos. En esto México no ha cambiado. La misma encuesta marca las consecuencias: desde que entró a la carrera presidencial y ha sido víctima de los ataques de López Obrador, la senadora Xóchitl Gálvez ha recortado dos tercios la brecha entre la corcholata favorita y la aspirante de oposición mejor posicionada: en marzo de este año, Claudia Sheinbaum le llevaba 26 puntos porcentuales a Lily Téllez; la semana pasada la diferencia era sólo de 8 puntos a favor de Sheinbaum sobre Xóchitl.
El final de la película de 2006 lo recordamos bien: Fox fue tan provocador que hizo caer a López Obrador en su trampa. Para cuando llegó la elección, AMLO había perdido la cómoda ventaja que gozaba. Esto lo reconocen hasta los obradoristas que claman fraude: López Obrador se equivocó y llegó en una posición mucho más comprometida. Ya veremos cómo sortean los nuevos personajes la marea que tienen enfrente.
ración de sus trayectorias e historias de vida y, sobre todo el error político de Sheinbaum de haber declarado que “no cualquier mujer puede ser presidenta de México”, hicieron que la que ha sido hasta ahora la “corcholata favorita” ya no se viera tan fuerte ni tan segura, a partir del hecho de que tendría que enfrentar a otra mujer que tan solo en unas semanas de proselitismo y con una tendencia aún creciente en las encuestas, hizo ver mal a la candidata estrella del presidente López Obrador.
Y mientras a Claudia la opaca, a otras corcholatas como a Marcelo Ebrard o Adán Augusto López, la senadora Gálvez parece impactarles positivamente, pues al aumentar la competencia para Morena en los comicios federales de 2024, la decisión presidencial de quién será el candidato o candidata de Morena requeriría de mucho más que la simpatía, confianza o cercanía de López Obrador. Es decir, que si el Presidente realmente quiere, como él mismo lo dijo, no sólo ganar la presidencia y mantener el poder el próximo año, sino también es prioritaria la lucha por la mayoría en las cámaras de Diputados y Senadores, entonces tendrá que pensar muy bien a quién manda a competir en las elecciones presidenciales. Porque Xóchitl Gálvez, que aún aparece por debajo de las tres principales corcholatas: Sheinbaum, López y Ebrard, todavía tiene un largo techo para crecer en sus niveles de conocimiento y aceptación, por lo que es un hecho que, de resultar electa la candidata del Frente, la senadora aumentará su valor en las encuestas y podría competir palmo a palmo con cualquiera que resulta abanderado de Morena. Pero aun en el supuesto que repiten con soberbia en el partido oficial, de que “Ni con Xóchilt van a poder ganarnos”, es posible que tengan razón y que a la hidalguense no le alcance con los tres partidos aliancistas para enfrentar a la
estructura clientelar del lopezobradorismo, y que podría perder la Presidencia. Lo grave y lo que seguro está observando el Presidente y de ahí su obsesión por la nueva “innombrable”, es que lo que crezca Xóchitl Gálvez de aquí a las elecciones de julio del 2024 sí puede alcanzarle al frente opositor para impedir que Morena y sus aliados ganen la mayoría absoluta del Congreso o incluso para lograr arrebatarle la supremacía numérica al partido gobernante en el Poder Legislativo.
Ese es uno de los mayores miedos del presidente López Obrador y algo que quiere evitar a toda costa: que su partido, con cualquiera que sea el candidato, gane la Presidencia pero no obtenga la mayoría legislativa absoluta para impulsar reformas o iniciativas legales de gran envergadura. Él mismo lo ha repetido en varias ocasiones en sus mañaneras: “Ganar la Presidencia sin mayoría no serviría de mucho porque no dejarían gobernar al próximo presidente o presidenta de Morena” y por eso, violando todas las leyes electorales y la Constitución, ha pedido abiertamente que los mexicanos “nos den su voto para todo, sobre todo para tener mayoría en el Congreso”. Luego entonces, la encuesta de Morena, que está a dos escasas semanas de llevarse a cabo, y por supuesto el “dedito” que inclinará la balanza, tendrán que tomar una definición ya no sólo por afectos, cercanías o paternidades políticas, sino pensando en quién de las corcholatas realmente puede garantizar votos suficientes, sobre todo de la clase media que ha perdido la 4T, para poder ganar no sólo la Presidencia sino también el Congreso. Ese es el “efecto Xóchitl” en la sucesión presidencial en marcha: que AMLO ya no podrá decidir solo por capricho o estima el nombre de su candidata o candidato, y ahora sí tiene que pensar muy seriamente quién es el mejor para la competencia que se avecina.

La nueva “innombrable” y su efecto en la sucesión a va or arc a o o
egu dad

Escanea para más información en la web


r ada le ta e a eme de a tre ct ma u muert

Se encendieron las alarmas una vez más en el municipio de Cajeme, ya que en menos de 24 horas se registraron múltiples actos delictivos que dejaron como saldo a tres víctimas, dos lesionadas y una sin vida.

Los ataques se registraron ayer miércoles en distintas zonas de la región, provocando una gran movilización de policías municipales y estatales, además de militares.


HECHOS La primera agresión se dio a las 8:00 de la mañana en la Comisaría de Cócorit, en donde un sujeto desconocido abrió fuego en contra de una pareja.
Testigos dijeron que tanto el hombre como la mujer llegaron a vender pescado, cuando una persona les disparó sin mediar palabras, y posteriormente emprendió la huida.
Al lugar arribaron las autoridades y paramédicos de la Cruz Roja, quienes se encargaron de auxiliar a las víctimas y trasladarlos a un hospital. Más tarde se notificó que, la pareja fue identificada como Eduardo M.M., de 45
Autoridades capturan a ratero en la colonia Benito Juárez
Autoridades lograron la captura de Ramón Vicente N, de 36 años de edad, en la colonia Benito Juárez, quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de robo agravado ejecutado con violencia moral en las personas cometido por dos o más personas en establecimiento comercial abierto al público. La detención se dio alrededor de las 16:00 horas del martes, por la calle Revolución esquina con Cárdenas de mencionado asentamiento urbano, donde elementos de la Policía Municipal efectuaban labores.
9

Homicidios dolosos, son los que se han registrado en Cajeme, en lo que va del mes, según el conteo periodístico.
Cae presunto responsable de herir con arma a un hombre

a Comisar a e C cori es que ar e
a pare a se e cue ra reci ie o a e ci m ica años y Esmeralda Z. Z., de 35 años de edad. Por si fuera poco, ayer mismo, un varón fue ultimado a balazos, en hechos ocurridos en las calles Topacio y Horuz, en el fraccionamiento San Rafael, a eso de las 11:10 horas. Hasta el momento no se ha identificado el nombre del ahora occiso,
Policías detuvieron a presunto responsable de lesionar con proyectil de arma de fuego a un hombre en el interior de una tienda Oxxo, ubicada en la colonia Yucatán. La captura se dio alrededor de las 22:30 horas del martes cuando elementos de la Marina, así como Policías Municipales lograron aprehender a Mario, de 32 años de edad, con domicilio en el sector Punta de Arena. Actualmente el hombre quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público.

Escanea para más información en la web

lac creme ta rec de t le e c lare e




Ante el inminente inicio del ciclo escolar 20232024, programado para el próximo 28 de agosto ha derivado en que padres de familia salgan a comprar los útiles escolares encontrando que este año es más difícil la adquisición de las herramientas para que los niños y jóvenes estudien con mayor facilidad, pues el paquete escolar actualmente cuesta cerca de un 30 por ciento más que el año pasado.
De acuerdo a cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que desde el pasado mes de junio, los útiles escolares, tuvieron en promedio un aumento de sus precios en 4.85 por ciento, a comparación de hace un año.
PRECIOS ALTOS
A través de un sondeo realizado por TRIBUNA en diferentes comercios de la ciudad, se obtuvo que surtir lista de útiles escolares costará al menos mil 800 pesos, sin contar uniformes ni mochilas, es decir un 30 por ciento más que el año pasado cuando se registró un costo promedio de mil 400 pesos.
Fabián Zazueta, dependiente de una papelería local explicó que, existen muchos comercios que suben los precios de este tipo de productos en estas fechas para aprovecharse de la demanda, lo cual afecta directamente a los clientes.
“En muchos lugares lo que hacemos es armar paquetes a fin de vender por volumen, así como colocar algunos objetos

al menos dos, es una gran ayuda pero aun así tenemos que hacer el gasto sobre todo en zapatos”.
Por su parte Griselda Amavizca, dueña de una papelería, recomendó a los padres de familia el comparar precios y de ser posible esperar hasta después del 28 de agosto para comprar los útiles escolares.
Es verdad que hay que buscar la economía familiar y reutilizar los útiles que son funcionales que dejaron el año pasado, sobre todo quienes tenemos más de un hijo, si es posible, como en las películas pasarle el uniforme al hijo menor”.
ANA BRISEÑO MADRE DE FAMILIA

“Muchos comercios bajan los precios después de la fecha de entrada a clases, pero lo más importante es anticipar y comparar los precios, hay lugares que aprovechan para sacar artículos que no han vendido y tienen en bodega y están a buen precio”, dijo.

Por su parte Pablo Castro, padre de familia,
Además de la inflación, el problema es que algunos comercios suben los precios de este tipo de productos en estas fechas para aprovecharse de la demanda, por eso no hay que dejar para lo último la compra de útiles escolares”.

explicó que no solo se tiene el gasto de los útiles sino de las mochilas, uniformes, zapatos y demás gastos por cada hijo, lo cual dificulta el comprar los paquetes escolares en su totalidad.
“Este año gaste en promedio 5 mil pesos ya con la mochila y demás, el año pasado el costo total fue
aci e carece i es e cara a uevo cic o esco ar que subieron mucho de precio y los mezclamos con algunos otros que se mantuvieron o tienen una calidad un poco menor, esto a fin de poder vender a un precio competitivo y sacar stock”, señaló.
Hay comercios que se aprovechan de que los papás están con la urgencia de comprar los útiles antes del inicio de clases, por eso es bueno el salir a comparar y comprarlos con anticipación y de ser posible reutilizar los que quedaron”.
GRISELDA AMAVIZCA COMERCIANTE

500 Pesos es el costo mínimo actual de una mochila escolar teniendo un promedio de mil 300 pesos.
1,200 Pesos en promedio es el costo de los zapatos escolares para alumnos de secundaria
de aproximadamente 4 mil pesos, y eso sin contar los gastos ‘voluntarios’ para las escuelas, que si bien no lo exigen si no los pagas, ya sabe cada padre que es lo que pasa, pero pues cada año es lo mismo con este tema”, señaló.
Fuertes vientos sorprenden a cajemenses la tarde de ayer, se reportaron interrupciones en servicio de luz

Alrededor de las 17:00 horas de la jornada de ayer se presentaron fuertes ráfagas de vientos en el municipio, mismas que desde un inicio causaron afectaciones materiales derribado ramas de árboles, así como interrupciones en el servicio de energía eléctrica en varias zonas de Ciudad Obregón, al cierre de edición no se reportaron personas heridas o daños mayores por el fenómeno meteorológico en la localidad.

FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ


Ciudadanía avala presencia de taxis colectivos en Cajeme
De acuerdo a una encuesta realizada durante la jornada de ayer, por integrantes de la Fundación Madrazo en el municipio, la ciudadanía usuaria del transporte público manifestó estar a favor de la presencia de los llamados taxis colectivos, señaló el titular de la agrupación en la localidad.
Reynaldo Castillo López explicó que, mediante la encuesta de aprobación, se recolectaron firmas para ser entregadas en el congreso a fin de acreditar la necesidad de que se
regule y avale la circulación de esta modalidad de transporte público.
“Ya se han juntado las firmas de usuarios que están

solicitando este servicio de taxis colectivos, hemos recolectando más de 700 firmas, pero la idea es alcanzar la mayor la cantidad posible, de ninguna manera es una competencia para el transporte urbano, sino todo lo contrario se está buscando un beneficio para el usuario”, declaró.
Finalmente añadió que es elemental que las autoridades del transporte tomen cartas en el asunto y autoricen la presencia de los taxis colectivos, pues son esenciales.
E programa i vo ucra a a socie a civi c maras empresaria es sec or e uca ivo y go ier o
Presentan programa ‘Jóvenes
Construyendo el Futuro’
Con la finalidad de atender las causas que generan la violencia en el país, acercando a los jóvenes el derecho al trabajo y a un salario digno, la mañana de ayer el alcalde Javier Lamarque Cano, hizo extensiva la invitación al programa federal ‘Jóvenes construyendo el futuro’.
Para la presentación del programa se contó la presencia de Francisco Vázquez, secretario de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado y Alberto Vázquez, responsable del programa en el estado, quienes detallaron que la intención es aterrizar de manera contundente el concepto para buscar disminuir los índices delictivos en el municipio.
“A raíz de esto, hemos tenido una actividad muy intensa en todo el municipio, integrando a la sociedad civil organizada, cámaras empresa-
se ha conocido lo suficiente y que es una enorme aportación al desarrollo de los jóvenes, así como la creación de oportunidades en el ámbito laboral y rescatar a los jóvenes de caer en conductas antisociales”.
LAMARQUE CANO ALCALDE
riales, sector educativo y gobierno de los tres niveles, para que sea un aliciente en los jóvenes entre los 18 y 29 años de edad y que les permita involucrarse en poco tiempo y de forma eficaz”, comentó Alberto Vázquez.
Jóvenes Construyendo el Futuro es el programa del gobierno de México que une la experiencia de los centros de trabajo con la energía de los jóvenes para impulsar las oportunidades laborales en el país y, con ello, contribuir en la economía.
Asimismo, agradeció al Alcalde Lamarque Cano por su disposición en el trabajo coordinado entre gobierno municipal, estatal y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, para conseguir que sean más los jóvenes aprendices que se acerquen a estos programas sociales, con el único fin de aprovechar esta oportunidad que se brinda a los jóvenes.

10 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
u car e tar ra at t tra re a l tac de calle


Navojoa tendrá
Festival Internacional de la Paella
El Instituto Municipal de la Mujer y la Universidad CEUNO organizan el Festival

Internacional de la Paella y del Vino, evento cuyas utilidades serán destinadas a apoyar a personas que luchan contra el cáncer de mama. Además, el evento se realizará para conmemorar el décimo aniversario del arribo de la institución educativa a Navojoa. El Festival

Internacional de la Paella y del Vino se realizará el 12 de octubre, a las 7:00 de la noche, en las instalaciones de la universidad. El costo del boleto es de 300 pesos, y estará a la venta en la institución, el Instituto Municipal de la Mujer y Sindicatura.
Se contará con la participación de los chefs Ricardo Guerrero, quien viene desde España, tierra de la paella.
Para evitar que el caso de los ‘cruceros patitos’ se repita, la Comisión de Desarrollo Urbano deberá estar muy pendiente de que la calidad y el proceso de las próximas obras públicas del Programa ‘Reconstruyendo Navojoa’, sean los correctos.
Recientemente, el gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, anunció una inversión de 81 millones de pesos (mdp), para la rehabilitación de vialidades en la ‘Perla del Mayo’, por lo que ciudadanos, esperan que dicho recurso se aproveche y no se cometan los mismos errores que se cometieron durante la construcción de los cruceros de concreto hidráulico en esta misma administración.

LA INVERSIÓN
El Gobierno del Estado, a través del Programa ‘Obras para ti’, anunció la realización de siete obras en el municipio de Navojoa, las cuales, corresponden al arreglo de las vialidades más transitadas y afectadas de la ciudad, así como la pavimentación de algunas, que durante décadas han permanecido en com-
Desde hace tiempo veníamos pidiendo que le dinero se destinara primero que nada, a recuperar la infraestructura de la ciudad. Estaremos muy pendientes de que estas obras se hagan de la manera correcta”.
CARLOS QUIROZ REGIDOR
La mala calidad de obra pública durante décadas, ha impedido que Navojoa revierta el déficit de pavimentación, ya que históricamente, el recurso se destina a los trabajos de bacheo y no a pavimentar nuevas calles, las cuales, se mantienen en terracería.


Tonichi en la colonia Sonora.
Alamenses reciben taller sobre manejo del barro
Colores, figuras y arte puro, son parte de los elementos que se aprecian en el taller de ‘Modelado en Barro’, impartido por el maestro Fernando Quiroz. Dicha actividad, se desarrolla en Casa de la Cultura ‘María Félix’, en el Pueblo mágico de Álamos. Esto como parte de las actividades programadas de lo que será la séptima edición del ‘Festival Cultural Álamos Pueblo Mágico, el cual, se realizará en la ciudad de Los Portales del 17 al 19 del presente mes. A la realización de tan importantes obras artísticas acudieron niños, jóvenes y adultos provenientes de la ciudad y de otros sitios.
Cabe mencionar que esta y demás actividades se estarán dando a conocer a través de la página oficial en Facebook, Festival Cultural Álamos.
DIF se prepara por acecho de ola de calor en la región
Debido a las temperaturas atípicas que se han presentado durante esta temporada de verano, la Dirección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa, mantuvieron una reunión con la Secretaría de Salud Estatal y Protección Civil, para tomar medidas inmediatas sobre los golpes de calor que están afectando a gran parte del Estado de Sonora. Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta de DIF Navojoa, mencionó que como paramunicipal, buscarán estar pendientes para prevenir y crear conciencia de los cuidados y síntomas que pudieran presentarse por golpe de calor.
“Vistamos las instalaciones del albergue Club de Leones, para asegurarnos de que esté en las mejores condiciones”, dijo.
La Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), detalló que las siete obras consistirán en lo siguiente: Rehabilitación de pavimento del bulevar Centenario, Puentes Elevados, No Reelección, bulevar Sonora y Avenida José María Morelos, así como la pavimentación de dos calles, la calle Rodolfo Campodónico en la colonia Deportiva y la calle
“Reconstruyendo Navojoa es el programa más grande y más ambicioso en las últimas décadas, todo gracias a que ahora, con responsabilidad y eficiencia hemos logrado destinar los recursos a lo que de verdad importa. La séptima obra es vital y prioritaria ya que es una calle muy transitada, la No Reelección, estos trabajos harán que la avenida sea más segura, más funcional
e es ima que m s e por cie o e avo oa se e cue re cu ier o e erracer a si uaci que parece es ar es a ca a
Rehabilitación de pavimento dañado
opaca la pavimentación de otras calles
De los 81 millones pesos, sólo se destinará el 10 por ciento para revertir el rezago de pavimentación en la ciudad, trabajos que se concentrarán en las calles Tonichi y Rodolfo Campodónico. El inicio de trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en dos cuadras por la calle Tónichi entre Nogales y Cajeme ascenderá a 4 millones 228 mil 648 pesos. En la explicación técnica de los trabajos, el secretario de SIUE Municipal, Jesús Héctor Padilla Yépiz, especificó que la pavimentación a base de concreto hidráulico por la Tónichi abarcará una superficie de 2 mil 626 metros lineales. Mientras que en la calle Campodónico la inversión ascenderá a 3 millones 574 mil 533 pesos. Los trabajos consistirán en dos mil 424 metros cuadrados de pavimento a base de carpeta asfáltica, rehabilitación de 240 metros lineales de red de drenaje sanitario, entre otros.
y más rápida”, indicó Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal.

Debido a la ausencia de obra pública en Navojoa durante los últimos años, la Comisión de Desarrollo Urbano estará muy al pendiente de que en esta ocasión, los trabajos cumplan con las expectativas de la ciudadanía.
Vectores fumigan Álamos ante la amenaza del dengue

Germán Quiroz Chávez, responsable de la Unidad de Vectores del Distrito de Salud número cinco, informó que el personal a su cargo, realiza en distintos barrios y colonias del Pueblo Mágico de Álamos, fumigaciones preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, difusor de enfermedades como el dengue.
Detalló que las cuadrillas trabajaron rociando térmico en los siguientes sectores: La Isla de Cuba,
9

Casos de Dengue, son lo que se han registrado en el Estado de Sonora, en lo que va del año.

Guayparines, Real de los Álamos, Lomas Lindas, Nueva Creación, Aviación, Sonochihua, Nueva Esmeralda, Aurora, DIF y El Mezquital.
Sin embargo, Quiroz Chávez aseguró que estas acciones no son suficientes sin la participación directa
de las familias desde su propia vivienda, por ello, se exhortó a los vecinos, a vaciar los recipientes con agua acumulada por la lluvia.

“Vale recordar que este mosquito pone huevos en lugares donde haya sombra y agua de poca profundidad (como floreros o baldes incluso en las corcholatas). Por esa razón es importante evitar la acumulación de agua y mantener las superficies limpias”, puntualizó el funcionario estatal.
“La Ley es muy clara, cuando señala que de la propia Comisión depende básicamente el eje de la obras públicas que se realizarán en el año, cuando menos, la supervisión de lo que se haga. La Comisión es vital para estos temas, creo que si hubiera habido una Comisión de regidores más fuerte desde el inicio,
muchos de estos problemas se hubieran podido evitar”, aseguró Carlos Alberto Quiroz Romo, miembro de la Comisión de Desarrollo Urbano.
Precisó lamentablemente, los miembros de la Comisión de Desarrollo Urbano no participaron en la selección del paquete de obras a rehabilitar, por lo que se desconoce el método de las autoridades para elegir las prioridades.
Esto, lo resintió la ciudadanía, quienes lamentaron que durante cada año, las autoridades decidan rehabilitar las mismas calles, corrigiendo errores de sus antecesores, evitando que el déficit de pavimentación se revierta.
“Siempre las mismas calles y qué pasa con todas las demás, acaso somos ciudadanos de segunda”, reclamó Laura Rosales, navojoense.
Por ello, ediles consideran que la ciudadanía juega un papel muy importante en la agenda política, ya que sólo con su participación, se pueden corregir los errores y los vicios de las administraciones.
u ori a es e hor aro a a po a ci a ma e er impios sus pa ios

sentado algún caso de dengue en el municipio de Álamos.

udada e e re are la “carretera de la muerte”
Ante la muerte del músico guaymense Jorge García en la carretera GuaymasEmpalme, ciudadanos señalaron que el trágico accidente se debió a las malas condiciones de la carretera y los ‘baches’ que existen en la vialidad, ahora nombrada la carretera de ‘la muerte’ pese a los millones de pesos invertidos en el puente Douglas.
En menos de un año, dos personas han muerto, al caer al mar, recordando queendiciembredel2022, la vecina empalmense
Cecilia Zuleyka de 30 años de edad, conducía un auto tipo pick up color rojo, fue a dar al mar en las inmediaciones del ‘Estero el Rancho’, justo en la misma zona donde el pasado martes el tecladista del grupo versátil ‘Silencio de Blanka’ falleció.
E veh cu o se ue saca o e mar espu s e errapar e a carre era
¿CUÁNTAS MÁS?

Noemí Flores, automovilista y ciudadana guaymense pidió a las autoridades que reparen la carretera, “supuestamente hubo millones de pesos invertidos para el famoso puente metropolitano, ¿pero dónde quedo ese dinero?, la carretera sigue igual o peor”.
Vehículos ‘caen’ en alcantarilla; van 7







Víctimas de una alcantarilla de drenaje ‘destapada’ de la Comisión Estatal del Agua (CEA), han sido 7 vehículos que han caído esta semana en la calle de ‘La Yarda’, en la colonia Las Villas.
Juan Laguna, vecino del sector dijo que por varios meses la alcantarilla ha permanecido descubierta, sin señalización adecuada que prevenga a los conductores que transitan por el lugar y les indique tomar precauciones para evitar accidentes.
Comentó que con palos, piedras y hasta cubetas, es
Agregó “mi pregunta es ¿Cuántas muertes más?, tiene que haber para que el gobierno municipal y estatal hagan algo”.
Andrés Hernández, amigo del músico fallecido dijo “sin duda es una desgracia lo ocurrido y pueden haber incurrido varios factores en la misma.
Toda esa franja de la carretera en el puente Douglas debería de haber unas vallas metálicas para que se detenga el carro y no agarre para el mar en caso que vuelva a ocurrir otro accidente, Dios y no quiera que vuelva a suceder”.
RODOLFO LÓPEZ AUTOMOVILISTA
Desafortunadamente, el estado de la carretera, por lo se vio en el lugar del accidente, es el detonante principal”.

“Este accidente no solamente le habría sucedido a

la forma en que personal de la CEA asignados al área de mantenimiento en la ciudad, utilizan como señalamientos para cubrir la coladeras ‘destapada’, al concluir trabajos de desazolves para destapar las líneas de drenajes que realizan en ocasiones.
Cabe destacar que ayer miércoles por la madrugada, una joven ‘cayó’ en la alcantarilla, teniendo daños en su llanta y suspensión, nada se hará responsable de los daños. El departamento de Tránsito debe de levantar el reporte correspondiente
Joven guaymense necesita apoyo para operación de tumor cerebral

Manases Soberanes Romero de 12 años de edad, padece de un tumor cerebral, por lo cual ocupa ser intervenido quirúrgicamente. Desafortunadamente, ninguna institución de gobierno acepta operarlo, por lo que el niño guaymense está siendo atendido en una clínica privada de Hermosillo. Verónica Romero, madre del niño, se encuentra pidiendo apoyo económico para la operación. En caso de poder ayudar, dejó el número de cuenta 4152 3135 7319 1816 de BBVA.
4 Meses tiene la alcantarilla destapada señalaron vecinos del sector, situación que no atiende la CEA.
como evidencia de los daños ocasionados a la unidad, posteriormente la persona afectada acuda a la CEA, para iniciar con el procedimiento y requerir el pago de afectaciones.
E iciem re suce i u acci e e simi ar u a mu er muri un vecino de Guaymas o Empalme, también podría ser a una familia viajera que no conoce el estado del tramo carretero y de noche menos lo verán. Es un tramo muy peligroso y muy transitado”, expuso.
La alcaldesa Karla Córdova informó que el tramo le toca a la SCT (Secretaria de Comunicaciones y Transporte) “siempre han habido accidentes ahí, falta mas seguridad".
Comerciantes esperan repunte en ventas

Con el inicio del nuevo ciclo escolar 2023-2024 comerciantes del mercado municipal ‘José María Yáñez’, mantienen ‘la esperanza’ de repuntar sus ventas hasta en un 50 por ciento.
Jesús Arrellano, locatario de ropa y calzado dijo que, los comerciantes beneficiados serán quienes venden mochilas, útiles escolares y uniformes.
Dijo, “ya pasamos por los meses más difíciles de mayo, junio y julio, pero esperamos que con el regreso a clases, aumenta
de útiles escolares
30
Por ciento de locatarios del mercado ofertan productos escolares, así como ropa y calzada.
ver otro panorama, tenemos esperanza que este fin de semana, previo al regreso a clases de primarias, secundarias y preparatorias saldremos de la mala racha”.
la afluencia de personas y con ello las ventas para todos los locatarios”.
“La semana pasada, entraron a clases los universitarios, se empezó a
Jornada de descacharre iniciará hoy jueves en el sector Fátima
La jornada de descacharre iniciará programación la semana este jueves 10 de agosto en la colonia Fátima, viernes 11 en Las Colinas y se cerrará el sábado 12 en el fraccionamiento Linda Vista de Guaymas Norte, a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 13:00 horas. Las autoridades de salud hacen el llamado a las familias unirse a los trabajos de limpieza y retirar de los patios cacharros, basura, electrónicos, recipientes con agua, llantas, entre otros, para prevenir casos de dengue, zika y chikungunya.
En un sondeo, algunos locatarios aseguran que sus ventas aumentan hasta en un 50 por ciento con el regreso a clases.
La e nando an a est de vuelta en Los Ángeles
La ‘Fernandomanía’ tendrá un nuevo capítulo en la ciudad de Los Ángeles.
Este fin de semana, los Dodgers le rendirán tributo a la carrera de uno de los jugadores más populares en la historia del club, cuando el mexicano Fernando Valenzuela vea su número 34 ser retirado el viernes durante una ceremonia previa al partido entre los Dodgers y los Rockies.
DÍA DE FIESTA
Antes del juego, ‘El Toro’ pasará por el Ayuntamiento, donde el Consejo Municipal de Los Ángeles emitirá una proclamación especial para declarar el 11 de agosto del 2023 como el ‘Día de Fernando Valenzuela’ en la ciudad de Los Ángeles.
El oriundo de Etchohuaquila fue parte de dos equipos campeo-
Actrices pagan inscripción de clavadistas mexicanos
Los clavadistas mexicanos
Diego Balleza y Randal Willars compitieron en la Copa del Mundo de Clavados en Berlín, Alemania gracias a la ayuda económica de las actrices

Martha Higareda y Karla Souza.
Hay que recordar que tanto Balleza como Willars son parte de los deportistas de disciplinas acuáticas que no reciben beca por parte de la Conade para competir a nivel internacional.



“Quien me pagó las competencias de Berlín fue Martha Higareda. Estoy muy agradecido con esas personas que me caen del cielo; si no, no hubiéramos asistido Randal y yo a Berlín porque también le pagó el viaje a Randal, el cónsul de Bulgaria y la inscripción se la pagó Karla Souza”.
E Toro es u o e os e uga ores m s queri os por os a s e o gers nes de la Serie Mundial, ganó los Premios Novato del Año y Cy Young en 1981, fue convocado a seis Juegos de Estrellas y consiguió dos Bates de Plata (1981, 1983) durante sus 11 años con los Dodgers entre 1980 y 1990.
El ‘34’ de Valenzuela será inmortalizado en el jardín izquierdo del Dodger
Ser parte de un grupo que incluye a tantas leyendas es un gran honor. Me alegro por todos los seguidores y por toda la gente que ha seguido mi carrera. Van a estar muy emocionados de saber que mi número va a ser retirado".
FERNANDO VALENZUELA EXJUGADOR DE DODGERS

Stadium, donde acompañará a los otros números retirados del club – Pee Wee Reese (1), Tommy Lasorda (2), Duke Snider (4), Gil Hodges (14). Jim Gilliam (19), Don Sutton (20), Walter Alston (24), Sandy Koufax (32), Roy Campanella (39), Jackie Robinson (42), Don Drysdale (53) y los narradores del Salón de la Fama
Vin Scully y el ecuatoriano Jaime Jarrín.
"Creó más aficionados de beisbol y de los Dodgers que ningún otro jugador", mencionó Jarrín, quien narró partidos de los Dodgers de 1959 a 2022. "Gracias a este chico, la gente se enamoró del béisbol, especialmente dentro de la comunidad mexicana".
Equipos como Chivas y Tigres ya es uera e a eagues Cup

Liga MX ya tiene fecha para reiniciar
La Liga MX confirmó el reinicio del Apertura 2023 el 18 de agosto, a pesar que la final de la Leagues Cup se tiene contemplada para el 19 del mismo mes.
LISTO EL REGRESO
Esto es debido a que 16 de 18 equipos del torneo mexicano ya fueron eliminados. Desde el inicio de semana, en la Liga MX se empezó a trabajar en una fecha para el reinicio de las actividades del torneo, debido a que varios equipos se quedaron sin actividad al ser eliminados en etapas tempranas de la Leagues Cup. De acuerdo al calendario de la Liga MX, el reinicio del Apertura 2023 se tenía contemplado entre el 18 y el 22 de agosto:
a pa er i a e ha a o m s uer a a Ca a oey quie is ru a e apoyo e su ami ia


Meneses demuestra su ‘fuerza de papá’ con par de jonrones
En un partido con 40,264 espectadores presentes en el Citizens Bank Park el martes para el segundo juego de una doble jornada entre los Nacionales y Filis, el mexicano Joey Meneses pensó en sólo dos de ellos mientras caminaba hacia el plato antes de pegar dos jonrones que impulsaron a su club de Washington en el segundo encuentro en Filadelfia.
Su esposa e hijo de tres meses, Joseph, estaban en
E ies ro rea i a proe a e ape as su segu o uego co i is

las gradas -- y en su mente. “Está muy pequeño ahora, pero es algo que me motivó más, porque sabía que mi hijo estaba entre el público”, declaró Meneses luego de que los capitalinos vencieran a los Filis en el Juego 2 del martes.
“Puede ser que más adelante vea esos jonrones, y sabrá que estuvo ahí”.
En una doble cartelera que vio 10 bambinazos, Meneses conectó los dos decisivos para los Nacionales, que cayeron
24
Jonrones lleva el culichi en sus dos campañas en las Mayores, con 97 carreras remolcadas.
en el primer choque del día en Filadelfia. La gran jornada de Meneses marcó su segunda con múltiples vuelacercas, y llegó en el 162do encuentro de su carrera en las Mayores. El sinaloense lo logró por primera vez el 7 de julio contra los Rangers.
Lorenzen alcanza la gloria y le tira un ‘no-no’ a los nacionales
El lanzador derecho Michael Lorenzen demostró que su proceso de adaptación a la rotación de los Philadelphia Phillies está completo tras lanzar una joya de pitcheo que terminó en un juego sin
hit en la victoria por 7-0 sobre los Washington Nationals. Lorenzen, quien hizo su segunda apertura con los Phillies tras ser adquirido en un cambio con los Detroit Tigers, se convirtió en el cuar-




Hasta ahora, han sido eliminados 16 de los 18 equipos de la Liga MX, sólo quedan Gallos Blancos del Querétaro y Rayados de Monterrey con vida en el torneo. Ambos conjuntos están en los cuartos de final.

“Los partidos se programarán al término de la participación de cada Club en Leagues Cup”, se lee en la página web del torneo local.
Los partidos de los cuartos de final de la Leagues Cup se pasaron para el viernes, cuando la mayoría estaban contemplados para celebrarse este sábado 12 de agosto. En caso de que Monterrey y Gallos pierdan, la Liga MX se quedaría sin representación en ese torneo el próximo fin de semana.
Gallegos sale al rescate y los Cardenales se imponen a los Rays
to pitcher en los últimos 30 años que lanza un sin hit en alguna de las dos primeras aperturas con su nuevo equipo y en el primero en lograrlo desde Joe Musgrove, quien hizo la hazaña en su segunda salida con los San Diego Padres. Los 124 pitcheos (ponchó a cinco y caminó a cuatro) de Lorenzen son el total más alto en un juego sin hit con un
solo pitcher desde 2019 (131 de Mike Friers). El sin hit de Lorenzen se dio sólo ocho días después del que registró Framber Valdez con los Houston Astros ante los Cleveland Guardians. Lorenzen, de 31 años, fue un All-Star esta temporada para Detroit antes de que los Phillies lo adquirieran en la fecha límite de cambios por un jugador de ligas menores.