Tribuna Sonora 2023-08-14

Page 1

Durazo: trabajamos para resolver escasez de agua en Hermosillo y Cajeme

IMPRESIONANTE INCENDIO ARRASA CON TIENDA DE TELAS EN LA CAPITAL DE SONORA; BOMBEROS TRABAJAN ARDUAS HORAS PARA CONTROLARLO

Un impresionante incendio arrasó al mediodía de ayer con la tienda de telas y accesorios ‘La Parisina’, en la capital sonorense, en el que por fortuna no hubo pérdida de vidas ni personas lesionadas, tras evacuar en lo inmediato a clientes y personal. Decenas de elementos de Bomberos de varias instituciones y cuerpos de seguridad trabajaron arduamente por horas hasta controlar la situación bajo el intenso calor.

ore opos e er r o

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

En quince días, el Movimiento de Regeneración Nacional definirá quién será su candidato a la presidencia de la República el próximo año. La favorita Claudia Sheinbaum sigue liderando las encuestas, mientras Marcelo Ebrard, segundo en preferencias, busca cerrar distancias para llegar a la encuesta clave con la menor desventaja posible.

“Ahorita se va a cerrar, va a ser Claudia o yo, porque es lo que te dicen todas las encuestas”, aseguró Ebrard, que desde la semana pasada aumentó la velocidad de su campaña y tomó riesgos como hacer propuestas puntuales al electorado.

“Ebrard sabe que debe jugársela todo por el todo; si durante semanas se mantuvo sumiso al presidente, sin salirse del guión aburrido que pactaron las ‘corcholatas’, el momento de ganar adeptos con ideas puntuales y proyectos concretos, es ahora; sólo de esta manera es que le podría quitar puntos a Claudia, que sigue con su plan de colgarse de todo lo que hace el presidente”, explica el politólogo Edgar Salinas.

“Nos han estado diciendo durante meses en la campaña de Claudia que ella es la favorita y que no sé cuánto, es una cantaleta, ¿no? Nada más que hay una encuesta con una boleta y en realidad lo que va a imperar es qué es lo que la gente quiere”, aseguró un Ebrard que ha nadado contracorriente desde el inicio.

RÉPLICA

Mientras tanto, Sheinbaum ha acelerado su estrategia digital al publicar en sus redes sociales una serie de videos en donde celebra las decisiones del gobierno federal, particularmente mencionando el presidente López Obrador, sin que exista alguna propuesta concreta o deslice cuáles son sus ventajas como posible candidata.

“En la oposición no creen en los programas sociales ni en los derechos. Ellos creen que no hemos podido salir de la pobreza porque el pueblo de México es flojo, cuando el

El partido oficial se perfila a tener un cierre de fotografía para elegir a su candidato, mientras que el bloque opositor comenzó ya a filtrar a sus aspirantes; en tan sólo veintitrés días ambas partes tendrán a su competidor por el poder

Para atender el tema de la distribución y abastecimiento de agua potable en el estado, el gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó al director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, los proyectos de obras de infraestructura hidráulica para Hermosillo y Cajeme.

Como parte de las acciones del Plan de Justicia Yaqui, el mandatario sonorense comentó que, a través de un convenio con la Conagua, se trabaja en la conclusión de proyectos de mejora y ampliación del Distrito de Riego 018 en beneficio de las comunidades de la etnia.

En Hermosillo, señaló, se requiere una fuente de abastecimiento alterna a la del Acueducto Independencia que trasvasa agua de la presa El Novillo a la capital, por lo que se buscará iniciar el proyecto para la construcción de la presa Las Chivas, en una zona más alta de donde se ubica El

Del otro lado, en el bloque opositor, que por cierto son unos simuladores de la democracia, porque un día dicen que contaron 2 millones de firmas y ya andan ahí peleándose entre ellos”

CLAUDIA SHEINBAUM MORENA

problema es del sistema que no ha podido generar bienestar, pero la esencia de nuestro proyecto es el bienestar; por eso es que hay que celebrar al presidente López Obrador”, dijo ayer en su gira por el sur del país.

Los especialistas señalan que la exjefa de gobierno de la Ciudad de México no ha hecho más que ‘colgarse’ de la popularidad del presidente, y aunque si bien ha asegurado que este no está detrás de su campaña, sí aprovecha que se le vincule con el tabasqueño y se le considere su favorita.

“Le apuesta al continuismo, a expresar la idea de ampliar este gobierno otros seis años; Claudia no habla para su público, entiende y desea que quienes la apoyen sean los mismos que respaldan al presidente; entonces, sus ideas propias no son importantes como lo es que logre unir su imagen

Ahorita se va a cerrar, va a ser Claudia o yo, porque es lo que te dicen todas las encuestas”

MARCELO EBRARD MORENA

con la del mandatario”, argumentó el analista político Marco Levario.

Mientras Sheinbaum se mueve bajo el cobijo del obradorismo, el resto de corcholatas han claudicado, si bien no de forma pública sí entre telones, pues ninguno de ellos reforzó su proyecto, que se fue diluyendo con el tiempo.

Aceleran proceso

Soportando los ataques del presidente López Obrador y sus alfiles, la oposición culminó la primera fase del proceso para definir a su candidato presidencial la semana pasada, siendo Xóchitl Gálvez la gran favorita para representar a los partidos rivales de Morena.

El Frente Amplio por México anunció que sólo cuatro de los 12 precanidatos que participaron en el proceso lograron reunir más de 150 mil firmas en 17 estados para avanzar de casilla.

Santiago Creel, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid y Xóchitl fueron los que sí obtuvieron las firmas; de esta manera hay dos priistas y dos panistas

Necesitamos de todos para salir victoriosos; la esperanza nos pertenece”

XÓCHITL GÁLVEZ FRENTE OPOSITOR

en la carrera, mientras el Partido de la Revolución Democrática se quedó sin representación.

Durante la segunda fase del proceso, los cuatro precandidatos participarán en foros y encuestas. Los tres aspirantes que obtengan el mayor respaldo popular pasarán a una tercera fase que incluirá cinco foros regionales, nuevas encuestas, y una consulta ciudadana que se realizará el 3 de septiembre para seleccionar el candidato presidencial del Frente Amplio por México.

Morena, por su parte, tendrá a su candidato el día seis, es decir, sólo tres días después; por tanto, a partir del siete, México comenzará a vivir la verdadera lucha por la presidencia de la República.

“La oposición debe hacer un trabajo muy fino, muy claro, muy contundente, para realmente ser competitivos; de no trabajar en conjunto, entonces será muy difícil plantarle cara al partido oficial, que tiene todo el poder del Estado detrás”, añadió Levario.

Molinito y, posteriormente, la construcción de un mini acueducto que desemboque en la planta potabilizadora cercana a la Abelardo L. Rodríguez.

El gobernador Durazo explicó al funcionario federal que es conveniente utilizar las presas existentes de El Molinito y Abelardo L. Rodríguez para control de avenidas y, lo que se saque de agua, una vez que haya almacenamiento, se ahorre del trasvase de El Novillo.

El titular de Conagua, Germán Martínez Santoyo, se comprometió a realizar los estudios hidrológicos pertinentes para iniciar con las obras de infraestructura que se contemplan en el tema del agua en Sonora, cuyos proyectos suman una inversión de mil 500 millones de pesos y abarcan la construcción de la presa Las Chivas, un acueducto y 30 pozos pendientes de perforación para abastecimiento de 120 comunidades rurales.

Mier se lanza contra el Poder Judicial; acusa “gastos innecesarios”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, advirtió que de cara al análisis y discusión del Paquete Económico 2024, su grupo parlamentario hará una revisión minuciosa al gasto que ejerce el Poder Judicial, toda vez que denunció que detectaron gastos innecesarios de entre 15 y 25 mil millones de pesos. A través de un comunicado, señaló que, dentro de este rubro de gastos superfluos, hay una partida de 3 mil millones de pesos destinados a reparaciones de domicilios particulares de ministros y jueces de distrito. El legislador por Puebla comentó que esto no tiene qué ver con el gasto de los recursos destinados al desarrollo del objetivo que tiene el Poder Judicial, que es realmente garantizar la administración de justicia en México de un millón 200 mil asuntos que ellos revisan.

“Tienen excesos por cerca de 25 mil millones de pesos y vamos a hacer una revisión puntual de ese dinero que representa todo el gasto que no tiene que ver

con el cumplimiento de sus objetivos”, expuso. Agregó que en este recurso se incluyen los 3 mil millones de pesos que tienen en un fideicomiso para la reparación de sus casas personales, “no casas de justicia, sino sus domicilios personales. Incluye ahí la revisión de 14 escoltas que tienen, los carros blindados cada uno, cada uno de los integrantes y que se extiende en algunos casos para algunos jueces y magistrados de distrito”.

El legislador señaló que también se revisarán los organismos constitucionalmente autónomos sobre los recursos que no tienen relación directa para el cumplimiento del propósito por el cual fueron creados.

OBSOLETO SISTEMA DE REFRIGERACIÓN EN EL IMMS-BIENESTAR GENERA MALESTAR DEL PERSONAL Y DERECHOHABIENTES >Obregón Pág. 1B JULIO URÍAS LIGA TRIUNFO Y LLEGA A 10 EN LA TEMPORADA AL VENCER DODGERS 8-3 A LOS ROCKIES DE COLORADO >Deportes Pág. 4B L LUNES 14.8.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21880 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

l ren pasa ero rans ron eri o se a er a ada e más a la realidad

Proyecto de tren en Monterrey avanza

El tren de pasajeros San Antonio-Laredo con una extensión a Monterrey ya se perfila para convertirse en una realidad luego de que en 2024 inician los estudios de viabilidad del proyecto.

El secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario del estado, Marco González, indicó que el año entrante inician formalmente los trabajos para la creación del mencionado tren.

Expuso que este proyecto se debe a que el mandatario del estado levantó la mano ante el proyecto que llevaba muchos años, pero no tenía la fortaleza de un gobierno sólido, con la relación que se tiene tonel estado de Texas.

El también director general honorario de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (Codefront) compartió que este 2 de agosto, Marc D Williams, director ejecutivo del departamento de Transporte de Texas (TxDOT) informó que el próximo año arrancarán este proyecto.

“Le mandan un oficio formalmente de TXSOT al Congresista Henry Cuéllar, diciéndole que va para adelante en el

Este tema del tren México-MonterreyNuevo Laredo-LaredoSan Antonio ya existía desde hace muchos años, pero por algún motivo desapareció y ahora es el momento idóneo para revivirlo y tener esa cercanía con San Antonio y Texas.

567

Kilómetros por hora es la velocidad que podría alcanzar este tren de alta velocidad que se tiene proyectado.

2024 el inicio formal de los estudios costo-beneficio, para ver la viabilidad del Tren San Antonio-Laredo, considerando también la ampliación LaredoMonterrey”, compartió. Adelantó que, en el último trimestre de este año, el jefe del ejecutivo estatal sostendrá un encuentro en Washington D.C con Cuéllar, TXDOT y AMTRAK, grupo empresarial norteamericano interesado en desarrollar este proyecto. “Lo que queremos es que vea también el CEO de AMTRAK”, dijo.

os amiliares de los inmi ran es e perdieron la ida en el in endio an a re i ir na indemni a i n por par e del o ierno de me i ano

ndemn ar por n end o en re

STAFF

Redacción@tribuna.com.mx

Para la reparación del daño de cada una de las 40 víctimas fallecidas en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, sus familiares recibirán tres millones 500 mil pesos, lo que suma un total de 140 millones de pesos de una “partida presupuestal especial”, autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Así lo informó el Instituto Nacional de Migración (INM), al detallar que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) definió este monto de indemnización por cada uno de los migrantes fallecidos en el incendio ocurrido el pasado 27 de marzo, el cual será pagado por este instituto a sus respectivos familiares.

En tanto que la Fiscalía General de la República

Municipios costeros reducen riesgo al pescar callo de hacha

Para prevenir los ataques de tiburón y capacitar en buenas prácticas a los pescadores, la Secretaría de Agricultura estatal firmó convenio con siete municipios costeros.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, señaló que este acuerdo fue signado con alcaldes y representantes de Cajeme, Hermosillo, Caborca, Pitiquito, Puerto

54

Por los hechos del 27 de marzo pasado en Ciudad Juárez, siguen vinculados a proceso el titular del INM, Francisco Garduño Yáñez; así como varios servidores públicos, entre ellos Antonio Molina Díaz; Salvador González Guerrero y Juan Carlos Meza.

(FGR) determinó pericialmente daños en el inmueble de la Estación Provisional por un monto de un millón 893 mil 915 pesos. Resolución que el INM puso en conocimiento de Agroasemex, aseguradora del Gobierno de México, para lo procedente. Además de que el instituto notificó a la empresa de seguridad CAMSA S.A.

73

Ataques de tiburón en promedio al año se registran en México, que incluye ahora a Sonora, donde no era común.

los cuales, en una primera etapa, se entregaron a los municipios de Empalme Guaymas y Benito Juárez. Gracias a este acuerdo se entregarán más de cien brazaletes para igual cantidad de personas que tienen permisos para la explotación de callo de hacha en Sonora.

as a oridades de pes a s an más pro e i n para los pes adores

Peñasco, San Ignacio Río Muerto y Bácum.

Este convenio, dijo, viene de las mesas de trabajo

Política social, clave para disminuir pobreza en

Sonora: Wendy Briceño

En el contexto de que Sonora logró reducir sus índices de pobreza al pasar de 29.9% en 2020 al 21.7% en 2022, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la secretaria de Desarrollo Social, Wendy Briceño, destacó que uno de los retos es seguir consolidando la política estatal. “Es necesario consolidarla, porque toma su tiempo. Va a cumplir 2 años el gobierno y es necesario continuar consolidando esa condición, para que la gente que está

saliendo de la pobreza cuente con todos los servicios y no vuelvan a faltar esos satisfactores”, señaló Briceño en entrevista con TRIBUNA. Explicó que es sumamente importante porque luego suceden situaciones como las que se vivieron en Empalme y Guaymas, como la tormenta de arena o lluvias atípicas, y hay personas que pierden sus viviendas. “Tenemos que consolidar sus viviendas para evitar que eso ocurra, y como no podemos evitar los temas de la naturaleza, pero sí podemos prevenirlos, con muchas

Autobús vuelca y mueren 7 en autopista México-Querétaro

La volcadura de un autobús de pasajeros sobre la autopista MéxicoQuerétaro dejó como saldo preliminar 7 personas fallecidas y 13 personas heridas. Entre los muertos se encuentran dos menores de edad. El accidente ocurrió a la altura del municipio de Jilotepec, en el Estado de México, durante la madrugada de ayer domingo. De acuerdo los reportes, el hecho de tránsito ocurrió a las 5:00 horas en el kilómetro 84 de vialidad, en el que participó una unidad de la empresa Ómnibus.

resultantes de incidentes con escualos que se dieron en el 2022 y 2023, de los cuales se logró la adquisición de brazaletes,

Esta herramienta, precisó, tiene un 70 por ciento de efectividad para repeler ataques, que se complementa con talleres como el de primeros auxilios para todos los municipios.

Sedes tiene el INM en toda la República mexicana, de las cuales 17 estaciones migratorias permanecen abiertas. de C.V. las causales de recisión de contrato de prestación de servicios.

El INM también señaló que “para garantizar la no repetición de hechos que atenten contra la integridad y vida de los migrantes y después de concluido el proceso de supervisión directa de la totalidad de las sedes migratorias, comenzó la aplicación de las debidas medidas de Protección Civil”.

Estas consisten en la instalación de puertas de emergencia, retiro de rejas y cerraduras en todas las áreas de tránsito y flujo interno de las personas alojadas, así como la instalación de vidrio plástico, detectores de humo, respi-

radores y mayor número de extintores, entre otras medidas, con base en las recomendaciones que determine la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las instancias de Protección Civil y el Órgano Interno de Control (OIC) del INM.

AGILIZACIÓN Para evitar tragedias como la ocurrida hace casi cinco meses, el INM dijo que se ordenó formalmente a todas las autoridades del instituto “acatar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de resolver, en un término no mayor a 36 horas, la situación migratoria de los extranjeros”.

De igual forma, se instruyó el retiro inmediato de las rejas de protección metálica colocadas en el medallón, los costados, por dentro y por fuera, de las camionetas tipo van que se utilizan en operativos.

a n ionaria ase ra e apo an a los se ores lnera les

condiciones y una es la calidad de vida de la gente”, enfatizó la funcionaria. También habló sobre que las cifras de pobreza extrema pasaron de 3.5 por ciento en 2020 a 1.7 por ciento en 2022, y por ello es importante erradicar la corrupción.

“Por eso dicen que la corrupción mata, y mata de muchas maneras, mata

cuando el presupuesto se desvía y no llega a donde tiene que llegar. En este momento ya estamos revisando varias de las situaciones que pasaron en Empalme para trabajar con ‘Cuarto Dormitorio’ con una acción de vivienda, darles una vivienda de material para que la gente vea menos mermada su situación en caso de una situación atípica del clima”.

olaris presen a allas en la en a de ole os

Volaris deja varados adultos sonorenses

Dos adultos mayores radicados en Hermosillo, con diferente discapacidad, se quedaron varados en Huatulco, Oaxaca, ya que aerolínea Volaris revendió sus asientos.

Gabriela Arcoamarillo Lohr denunció la indolencia del personal de la aerolínea que no permite a los señores Hortencia Lohr Romero, de 65 años de edad, con discapacidad visual, y a José Ángel Arcoamarillo Parra, de 64 años, con discapacidad neuromotora, regresar a su lugar de origen junto a su familia.

“Les comenté que veníamos en grupo y estaban dejando fuera a mis papás, que son adultos mayores y discapacitados, además de que no contaban con recursos para sufragar su estadía por más tiempo”.

El vuelo está programado para salir este lunes a

Fiscalía de Guanajuato imputa por feminicidio a Miguel ‘N’

Miguel “N”, señalado como el asesino de Milagros Monserrat en la ciudad de León, fue presentado ante una jueza de oralidad penal en Guanajuato acusado del feminicidio de la mujer de 40 años. Miguel recibió asesoría de un abogado de oficio y solicitaron que se duplicara el plazo para que se defina su situación legal, por lo que la audiencia se reiniciará el próximo viernes a las 12:30 horas, en tanto la defensa pidió tiempo para presentar pruebas a su favor.

La hija de la pareja dijo que se comunicaron a atención a clientes Volaris y les dijeron que no había vuelos disponibles. Que si querían se quedaran en Puerto Escondido hasta el 19 de agosto que hay vuelos, o en Huatulco hasta el 18 de agosto. las 9.16 horas, de Puerto Escondido a Hermosillo, con escala en la Ciudad de México, pero al querer hacer check in, se percataron que estaba afectado. “Mis padres, dos adultos mayores, mi mamá con discapacidad visual, están en Huatulco, Oaxaca, debían volver mañana con el resto de la familia que fue en el viaje”.

2 LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023 AL CIERRE

o a e a e de n nar oe tado

Con casi cinco años en el poder el sexenio de Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia como un presidente más sin pena ni gloria, dejando atrás una estela de asesinatos, feminicidios, altos índices delictivos, pero sobre todo una percepción de corrupción en un gobierno relativamente protector del crimen organizado, como opinan reconocidos analistas.

Desde su arribo a Palacio Nacional en diciembre de 2018, el mandatario nacional impuso políticas públicas en detrimento de los avances que había en materia de seguridad, que, sin prácticamente ser muchos, las estadísticas marcaban algo diferente.

La creación de la Guardia Nacional en junio de 2019 trajo consigo un vestigio de esperanza, sin embargo, a pocos meses de operar en todo territorio, dejó en claro que, bajo la orden presidencial: “abrazos y no balazos”, tendrían que agachar la cabeza ante cualquier provocación del crimen organizado, no así del ciudadano común, quedando de manifiesto uno y otro abuso en cualquier punto del país.

EVIDENCIAN El periodista Víctor Ronquillo indicó como una realidad el narcoestado en México, al señalar que el poder político fue cooptado por el narcotráfico. En su participación para Cruce Informativo, aseguró que, en algunas entidades del país, las fuerzas de seguridad trabajan a favor del crimen organizado.

Ronquillo destacó la urgencia de acabar con la protección política y atacar en la estructura financiera que maneja el crimen organizado, volteando a los grupos sociales, por ser los más vulnerables a convertirse en “ejércitos al servicio del narco”.

INVESTIGAN RELACIÓN

De acuerdo con documentos del Departamento de Justicia del gobierno de Estados

Unidos, que la investigadora Anabel Hernández asegura tener en su poder, el cuarteto de los ‘Los Chapitos’, integrado por cuatro hijos del narcotraficante mexicano

Joaquín Guzmán Loera alias ‘El Chapo’, preso en Nueva York, sentenciado a cadena perpetua: Iván y Jesús Guzmán Salazar, y sus medios hermanos

Joaquín y Ovidio Guzmán

López, han mantenido un imperio en Sinaloa.

En la reconstrucción de hechos realizada por el Departamento de Justicia de EUA evidencia que el reino criminal de ‘Los Chapitos’ creció exponencialmente de 2019 a 2021, en los primeros años del mandato de López Obrador.

“El Cártel también depende de la corrupción y los pagos de sobornos para proteger las rutas de tráfico de chapitos, proteger a los miembros del cartel y ayudar a que los miembros del cartel eviten ser detectados y arrestados”, se afirma en el documento.

Además, las autoridades estadounidenses indican que en la pobre política pública de “abrazos y no balazos” hacia los cárteles de la droga en general, hay gestos de simpatía o debilidad hacia miembros de la familia de los Guzmán, como Consuelo Loera, madre de ‘El Chapo’ y abuela de ‘Los Chapitos’.

Cabe recordar lo sucedido con Ovidio, quien fue detenido exitosamente en 2019, pero el propio AMLO ordenó su liberación y con esto contribuyó a fortalecer al grupo criminal. Y mientras, el presidente sigue sin extraditar a Ovidio, quien posteriormente fue detenido a inicios de este año.

En el documento oficial se asegura que ‘Los Chapitos’ utilizan la corrupción y el pago de sobornos a autoridades para mantener la seguridad de sus operaciones y liderazgo. Una señal de alerta para AMLO que no debe dejar pasar desapercibida.

En sexenios anteriores, bajo la protección del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y otros miembros del Estado, reinaba el imperio de ‘El Chapo’ Guzmán; en la actualidad es tiempo de ‘Los Chapitos’. Pero ¿quién los protege? ¿por qué le preocupa a AMLO lo que la DEA pudo conocer durante la infiltración a este nuevo cártel?

Con el juicio contra García Luna, declarado culpable de múltiples cargos, López Obrador debería poner “sus barbas a remojar”, quién le asegura a

A E INAN A ANDIDA EN E AD R A DE IENDE A R E

El hecho más reciente apenas la semana pasada, al darse a conocer el miércoles el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio y se difundió una entrevista donde contó sobre los intentos de intimidación por un cártel mexicano, el cual ha extendido sus operaciones hasta Ecuador.

“Estas amenazas, que provienen del Cártel de Sinaloa, demuestran que nuestro programa de gobierno apunta a quebrar y desmantelar a estas estructuras de narcotraficantes coludidas con actores políticos”, declaró en ese momento.

La conversación sucedió el pasado 31 de julio, cuando el político recibió mensajes de muerte por parte de ‘El Fito’, identificado como líder del grupo delincuencial de ‘Los Choncheros’, ligados al cártel mexicano.

“El Ecuador tiene que dar muestras de las estructuras criminales de que no le tiene miedo. Ellos pretenden tener a un país de rodillas como lo hicieron en Colombia y como lo hacen en México”, aseguró. Nuevamente, como es costumbre, López Obrador pidió “actuar con mucha responsabilidad, con mucha seriedad, no culpar a la ligera a nadie, esperar las investigaciones, y esperar que se dé a conocer el resultado de la investigación y que se castigue a los responsables”.

a a alla on ra el nar o en la de a m as d das por la pol i a de a ra os no ala os

Los cárteles del narcotráfico están en control de diversas partes del territorio de México y los ciudadanos mexicanos son las principales víctimas de la inseguridad que provocan. El propio pueblo mexicano es la víctima número uno de esa inseguridad”

ANTONY BLINKEN SECRETARIO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS

futuro estar en similar situación, él o cualquiera de sus allegados incondicionales.

SE DEFIENDE Apenas en julio, el presidente López Obrador negó que en México exista un narcoestado como se padeció antes. Lo dijo ante sus miles de seguidores en un Zócalo abarrotado para celebrar el triunfo electoral del mandatario federal.

López Obrador presumió que la estrategia para disminuir la violencia en el país ha arrojado resultados durante estos cinco años de su administración y ´resumió que la Guardia Nacional, que acaba de cumplir cuatro años, ya cuenta con 128 mil elementos bien formados, aunque todos con la misma directriz, “abrazos”.

Sin embargo, ante las constantes interrogativas sobre si en el país hay narcoestado, lo niega y afirma que en México no hay zonas controladas por el crimen organizado. “Eso es falso”, dijo López Obrador, “no hay ningún lugar del territorio nacional en donde no haya presencia de la autoridad”.

A través de redes sociales y medios informativos, se ha dado a conocer un sinfín de padecimientos en todo el territorio nacio-

El 14 de abril el gobierno de Estados Unidos declaró tácitamente una guerra en contra de “Los Chapitos”. Se anunciaron nuevos cargos criminales y órdenes de aprehensión contra los cuatro hermanos y más de 20 miembros del grupo, y se duplicó de 5 a 10 millones de dólares la recompensa ofrecida a quien de información sobre el paradero de Iván y Alfredo. AMLO recriminó el proceder y pidió a Estados Unidos que primero limpiaran su casa.

nal, desplazados, pueblos fantasmas, zonas inaccesibles y aún así, el mandatario desestima y reparte cuplas al neoliberalismo, “politiquería” lo llama.

Caso a la luz pública lo de Guerreo, particularmente en Iguala, donde sólo AMLO, al parecer, no sabía que los Abarca –el exalcalde y su esposa, candidata a sucederlo-, eran señalados como jefes de la banda criminal de los Guerreros Unidos.

Actualmente se sabe que la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado y su padre, Félix Salgado Macedonio, mantuvieron vínculos y parentesco con los Beltrán Leyva. El esposo de la mandataria, Alfredo Alonso Bustamante, es hijo de Joaquín Alonso Piedra “El abulón” o “El señor de los fierros”, quien fue sicario, prestanombres y lavador de dinero de Héctor Beltrán Leyva.

ETras el secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, dos de ellos encontrados muertos y los otros rescatados, el tema brincó en Estados Unidos, donde el senador republicano Lindsey Graham pidió que los militares de su país intervengan en México para luchar contra los cárteles de droga y propuso se designe como organizaciones terroristas.

Graham, de Carolina del Sur, abogó por la designación de estas organizaciones como terroristas y porque se autorice a las fuerzas armadas estadounidenses “para que se encarguen de organizaciones terroristas extranjeras como esta. Ojalá podamos hacerlo junto con otros países donde ellos existen, pero si tenemos que hacerlo nosotros solos, lo haremos”, dijo.

Obviamente, López Obrador descartó de manera tajante. “nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero, y mucho menos que intervengan fuerzas armadas de un Gobierno extranjero en nuestro territorio”.

Precisamente Graham preguntó directamente al Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sobre si las organizaciones del narcotráfico tienen el control de secciones de México, a lo que el funcionario respondió afirmativamente.

“¿Los cárteles de la droga controlan partes de México y no el Gobierno?”, preguntó Graham a Blinken en su comparecencia en el Senado de Estados Unidos. “Pienso que es justo decir que sí. En primer lugar Senador, usted tiene toda la razón sobre la inseguridad en México. Como dije, el propio pueblo mexicano es la víctima número uno de esa inseguridad”.

Por supuesto que López Obrador negó que existan regiones del país en control del narcotráfico, en respuesta a la declaración de Blinken.

PEZ RAD R E RA A E P R Z

El presidente López Obrador meses después del ‘Culiacanzo’ reconoció que fue él y no su gabinete de seguridad como había dicho con anterioridad, el que ordenó la liberación de Ovidio Guzmán Loera, el 17 de octubre de 2019.

“Cuando se decidió, para no poner en riesgo a la población, para que no se afectara a civiles, porque iban a perder la vida si no suspendíamos el operativo más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa, y se tomó la decisión, yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente”, admitió el mandatario federal tras meses de evadir el tema. En primera instancia había declarado que la decisión la tomó su gabinete de seguridad y él sólo la respaldo. “No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. Ellos (el gabinete de seguridad) tomaron esa decisión y yo la respaldé”.

Al ser cuestionado constantemente, el mandatario insistía en más de una ocasión que no era importante dar a conocer quién había determinado dejar en libertad a Ovidio, sino que su administración priorizó salvar vidas de civiles en lugar de iniciar un enfrentamiento.

Por otro lado, AMLO aclaró en una de sus conferencias, sobre el día cuando saludó a la mamá de ‘El Chapo’ Guzmán, lo cual fue muy criticado por sus adversarios y medios de comunicación, al ver en un video al mandatario encaminarse hasta un vehículo, saludar a la señora Consuelo con reverencia y recibir una carta.

Andrés Manuel recordó que fue a una supervisión del camino de Badiraguato a Guadalupe y Calvo, cerca de la comunidad Las Tunas, donde vive la mamá del Chapo y es originario el narcotraficante mexicano recluido en Estados Unidos. Dijo que le comunicaron que estaba la mamá de Guzmán Loera porque le quería entregar una carta.

Ante esto, AMLO destacó que no tiene nada de que avergonzarse pues reiteró que no establece relaciones de complicidad con nadie. “En una de mis visitas llegó la señora y la saludé, y lo volvería a hacer porque respeto a la gente mayor”.

Esto le valió muchas críticas, principalmente de aquellos sectores vulnerables, que no le han pedido que vaya hasta sus vehículos, sino lo han buscado y encontrado las puertas de Palacio Nacional cerradas. Colectivos de buscadoras una prueba irrefutable de eso.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
3 LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023 POLÍTICA

o at ot n entan a nan o a

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Pase suficiente tiempo con ChatGPT y otros chatbots de inteligencia artificial y no tardarán en soltar falsedades.

Descrito como alucinación, confabulación o

simplemente inventar cosas, ahora es un problema para todas las empresas, organizaciones y estudiantes de secundaria que intentan obtener un sistema de inteligencia artificial generativa para redactar documentos y realizar el trabajo.

A I DE IN REDIEN E

En asociación con los institutos de administración hotelera de la India, el científico informático Ganesh Bagler ha estado trabajando durante años para lograr que los sistemas de IA, incluido un precursor de ChatGPT, inventen recetas para las cocinas del sur de Asia, como versiones novedosas de biryani a base de arroz. Un solo ingrediente “alucinado” podría ser la diferencia entre una comida sabrosa y una no comestible.

Cuando Sam Altman, el CEO de OpenAI, visitó la India en junio, el profesor del Instituto Indraprastha de Tecnología de la Información de Delhi tenía algunas preguntas acertadas. “Supongo que las alucinaciones en ChatGPT siguen siendo aceptables, pero cuando una receta resulta alucinante, se convierte en un problema grave”, dijo Bagler, de pie en un auditorio del campus abarrotado para dirigirse a Altman en la parada de Nueva Delhi de la gira mundial del ejecutivo de tecnología de EE. UU. “¿Cuál es tu opinión al respecto?” Bagler finalmente preguntó. Altman expresó optimismo, si no un compromiso absoluto. “Creo que llevaremos el problema de las alucinaciones a un lugar mucho, mucho mejor”, dijo Altman. “Creo que nos llevará un año y medio, dos años. Algo como eso. Pero en ese momento no seguiremos hablando de estos. Existe un equilibrio entre la creatividad y la precisión perfecta, y el modelo deberá aprender cuándo desea uno u otro”.

Algunos lo están utilizando en tareas con el potencial de consecuencias de alto riesgo, desde psicoterapia hasta investigación y redacción de informes legales.

“No creo que haya ningún modelo hoy en día que no sufra alguna alucinación”, dijo Daniela Amodei, cofun-

INE I A E

Anthropic, OpenAI, fabricante de ChatGPT, y otros importantes desarrolladores de sistemas de IA conocidos como grandes modelos de lenguaje dicen que están trabajando para hacerlos más veraces. Queda por ver cuánto tiempo llevará eso, y si alguna vez serán lo suficientemente buenos como para, por ejemplo, repartir consejos médicos de manera segura.

“Esto no se puede arreglar”, dijo Emily Bender, profesora de lingüística y directora del Laboratorio de Lingüística Computacional de la Universidad de Washington. “Es inherente a la falta de coincidencia entre la tecnología y los casos de uso propuestos”. Mucho depende de la confiabilidad de la tecnología de IA generativa. El McKinsey Global Institute proyecta que agregará el equivalente de $ 2.6 billones a $ 4.4 billones a la economía global. Los chatbots son solo una parte de ese frenesí, que también incluye tecnología que puede generar nuevas imágenes, videos, música y código de computadora. Casi todas las herramientas incluyen algún componente de lenguaje.

Google ya está lanzando un producto de IA de redacción de noticias a las organizaciones de noticias, para las cuales la precisión es primordial. The Associated Press también está explorando el uso de la tecnología como parte de una asociación con OpenAI, que paga para usar parte del archivo de texto de AP para mejorar sus sistemas de IA.

dadora y presidenta de Anthropic, fabricante del chatbot Claude 2.

“En realidad están diseñados para predecir la siguiente palabra”, dijo Amodei. “Entonces, habrá una cierta tasa en la que el modelo lo haga de manera incorrecta”.

A E I E

Pero para algunos expertos que han estudiado la tecnología, como el lingüista Bender de la Universidad de Washington, esas mejoras no serán suficientes. Bender describe un modelo de lenguaje como un sistema para “modelar la probabilidad de diferentes cadenas de formas de palabras”, dados algunos datos escritos sobre los que ha sido entrenado. Así es como los correctores ortográficos pueden detectar cuando has escrito una palabra incorrecta. También ayuda a potenciar los servicios de transcripción y traducción automática, “suavizando la salida para que se parezca más al texto típico en el idioma de destino”, dijo Bender. Muchas personas confían en una versión de esta tecnología cada vez que usan la función “autocompletar” al redactar mensajes de texto o correos electrónicos.

La última generación de chatbots como ChatGPT, Claude 2 o Bard de Google intentan llevar eso al siguiente nivel, generando pasajes de texto completamente nuevos, pero Bender dijo que todavía seleccionan repetidamente la siguiente palabra más plausible en una cadena.

Cuando se utilizan para generar texto, los modelos de lenguaje “están diseñados para inventar cosas. Eso es todo lo que hacen”, dijo Bender. Son buenos para imitar formas de escritura, como contratos legales, guiones de televisión o sonetos. “Pero dado que solo inventan cosas, cuando el texto que han sacado se puede interpretar como algo que consideramos correcto, eso es por casualidad”, dijo Bender. “Incluso si se pueden ajustar para que tengan razón la mayor parte del tiempo, seguirán teniendo modos de falla, y es probable que las fallas se den en los casos en los que es más difícil que una persona que lee el texto se dé cuenta, porque son más oscuros”.

Esos errores no son un gran problema para las empresas de marketing que han estado recurriendo a Jasper AI en busca de ayuda para escribir presentaciones, dijo el presidente de la compañía, Shane Orlick.

“Las alucinaciones son en realidad una ventaja adicional”, dijo Orlick. “Tenemos clientes todo el tiempo que nos dicen cómo se les ocurrieron las ideas: cómo Jasper creó tomas de historias o ángulos que nunca se les habría ocurrido a ellos mismos”.

EN P EN APRENDIZAJE

La startup con sede en Texas trabaja con socios como OpenAI, Anthropic, Google o Meta, matriz de Facebook, para ofrecer a sus clientes una mezcla heterogénea de modelos de lenguaje de IA adaptados a sus necesidades.

Para alguien preocupado por la precisión, podría ofrecer el modelo de Anthropic, mientras que alguien preocupado por la seguridad de sus datos de origen patentados podría obtener un modelo diferente, dijo Orlick. Orlick dijo que sabe que las alucinaciones no se solucionarán fácilmente. Cuenta con empresas como Google, que, según él, debe tener un “estándar realmente alto de contenido fáctico” para su motor de búsqueda, para poner mucha energía y recursos en las soluciones.

“Creo que tienen que solucionar este problema”, dijo Orlick. “Tienen que abordar esto. Así que no sé si alguna vez será perfecto, pero probablemente seguirá mejorando con el tiempo”. Los tecnooptimistas, incluido el cofundador de Microsoft, Bill Gates, han pronosticado una perspectiva optimista.

“Soy optimista de que, con el tiempo, se puede enseñar a los modelos de IA a distinguir la realidad de la ficción”, dijo Gates en una publicación de blog de julio que detalla sus pensamientos sobre los riesgos sociales de la IA.

Citó un artículo de 2022 de OpenAI como ejemplo de “trabajo prometedor en este frente”. Más recientemente, investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich dijeron que desarrollaron un método para detectar parte del contenido alucinado de ChatGPT, pero no todo, y eliminarlo automáticamente.

Pero incluso Altman, ya que comercializa los productos para una variedad de usos, no cuenta con que los modelos sean veraces cuando busca información.

“Probablemente confío menos que nadie en la Tierra en las respuestas que salen de ChatGPT”, dijo Altman a la multitud en la universidad de Bagler, entre risas.

4 LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023 TECNOLOGÍA

Incendio en Hawai fue el más mortífero en un siglo

and dato a e nado a t ro en ador a t ene t t to

Francisco Villavicencio era un periodista que luchaba por ser presidente de Ecuador, hasta que fue asesinado a tiros afuera de un evento de campaña en la capital Quito.

El magnicidio conmocionó al país que tendrá elecciones este 20 de agosto, y en ese mismo contexto Christian Zurita asumió la candidatura de su colega asesinado.

NO FUE EL PRIMERO

Zurita publicó un mensaje el 9 de agosto, día del atentado, en el que resume su relación con la víctima:

“mataron a mi amigo”. 4 días después fue nombrado como nuevo abanderado del partido Construye.

“No podía permitir que su proyecto político se pierda ante el Consejo Nacional Electoral por una posible destitución de su candidatura… debía luchar por él”, declaró al aceptar el cargo, envuelto en un chaleco antibalas.

La primera elección para llenar el lugar que dejó Villavicencio al ser asesinado fue Andrea González, candidata a

Trasladan a cárcel de máxima seguridad a líder criminal que amenazó a candidato Ecuador ordenó el traslado a una cárcel de máxima seguridad del líder de uno de los principales grupos del crimen organizado, ‘Los Choneros’, y señalado por el candidato presidencial Fernando Villavicencio de haberlo amenazado antes de que finalmente fuera asesinado. El presidente Guillermo Lasso anunció el traslado del jefe del narcotráfico en la red social X, horas después de informarse sobre la incursión de unos 4 mil efectivos militares y policiales en la cárcel Regional, uno de los recintos carcelarios ubicados en la ciudad portuaria de Guayaquil, donde estaba recluido José Adolfo Macías, alias Fito y considerado jefe de ‘Los Choneros’. El mandatario indicó que Fito fue trasladado a la cárcel de La Roca, también en Guayaquil, “por la seguridad de los ciudadanos y de los detenidos. El Ecuador va a recuperar la paz y la seguridad”.

ris ian ri a es ien oma el l ar omo andi da o presiden ial por el par ido ons r e vicepresidenta, pero la autoridad electoral ecuatoriana prohibió dicho movimiento.

Al respecto, la mujer consideró que “no había una persona más idónea (que Christian Zurita) para reemplazar el vacío que nos deja Fernando”.

ENTRA AL ‘QUITE’ Su labor periodístico lo acercó a Fernando

Villavicencio, con quien forjó una amistad de la que salieron trabajos de investigación como: Casos Sobornos y Arroz Verde.

Sin embargo, Zurita nunca militó en ningún partido a diferencia de su compañero; pero la muerte de Villavicencio lo llevó a tomar las riendas de la campaña para no dejar morir el legado de su estimado.

l primer minis ro de Polonia a e s ora ie i es ien en a e a la prop es a

Polonia prepara referendo sobre política migratoria

El partido que gobierna Polonia quiere preguntar a los votantes en un referendo si están a favor de aceptar “miles de inmigrantes ilegales de Oriente Medio y África” dentro de un plan de reubicación de la Unión Europea, según dijo el primer ministro el domingo, dentro de los esfuerzos de su gobierno conservador por mantenerse en el poder en las elecciones de octubre.

El primer ministro, Mateusz Morawiecki,

anunció la pregunta del referendo en un video en redes sociales. Polonia acoge actualmente a más de un millón de refugiados ucranianos que son en su mayoría blancos y cristianos, pero las autoridades han dejado claro desde hace mucho que consideran a los musulmanes y a personas de diferentes culturas como una amenaza para la identidad cultural y la seguridad del país.

La pregunta sería: “¿Apoya usted la admisión de miles de inmi-

El gobierno polaco quiere celebrar el referendo a la vez que las elecciones parlamentarias de otoño, previstas para el 15 de octubre.

grantes ilegales de Oriente Medio y África dentro del mecanismo de reubicación forzosa impuesto por la burocracia europea?”.

Argentina elige candidatos presidenciales en las urnas

Los colegios electorales han cerrado este domingo a las seis de las tarde de Argentina, pero se ha extendido la votación en la Ciudad de Buenos Aires por problemas en las máquinas de voto electrónico.

SIN RESULTADOS AÚN

Filas de horas en la capital han marcado la jornada electoral, en la que 35,5 millones de personas votaron en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que definirán los candidatos que se

disputarán la presidencia el próximo 22 de octubre. La pelea de fondo es dentro de la coalición opositora Juntos por el Cambio, entre el alcalde

Un furioso incendio forestal que arrasó una pintoresca ciudad en la isla hawaiana de Maui esta semana ha matado al menos a 89 personas, dijeron las autoridades, lo que lo convierte en el incendio forestal más mortífero del siglo pasado en Estados Unidos.

PAISAJE DE MUERTE El nuevo número de muertos se produjo cuando los trabajadores de emergencia federales con hachas y perros rastreadores de cadáveres hurgaron entre las secuelas del incendio, marcando las ruinas de las casas con una X naranja brillante para una búsqueda inicial y recursos humanos cuando encontraron restos humanos. Los perros trabajaban entre los escombros y sus ladridos ocasionales, utilizados para alertar a sus adiestradores sobre un posible cadáver, resonaban en el paisaje cálido e

l e o arras on an o en on r a s paso en es a par e de la isla

incoloro. El infierno que barrió la centenaria ciudad de Lahaina en la costa oeste de Maui cuatro días antes incendió cientos de casas y convirtió una zona tropical exuberante en un paisaje lunar de ceniza. El incendio más grave barrió Lahaina el martes y destruyó casi todos los edificios de la ciudad de 13.000 habitantes, dejando una cuadrícula de

El número de muertos recientemente publicado superó el número de víctimas del Camp Fire de 2018 en el norte del estado de California, que dejó 85 muertos y destruyó la ciudad de

de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la exministra de Seguridad

Patricia Bullrich. El voto peronista se dividirá entre el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y el dirigente social Juan Grabois. Desde la extrema derecha, el economista Javier Milei espera dar la sorpresa en las urnas. El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, celebró la participación en las elecciones primarias y pidió “paciencia” en el recuento de votos.

Muere a los 102 años el último

veterano de la evacuación de Dunkerque en la

Segunda Guerra Mundial

El marino retirado Lawrence Churcher, considerado como el último veterano de la Marina Real británica superviviente de la evacuación de Dunkerque ha fallecido a los 102 años de edad, confirmó una organización benéfica.

Churcher, nacido en Portsmouth, Hampshire, murió en un hogar de ancianos en las inmediaciones de Fareham, en el sur de Inglaterra, pocos días antes de cumplir 103 años.

FUENTE: INTERNET

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
5 LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023 MUNDO

César Tovar Longoria

Xóchitl vs Claudia, ¿quién gana?

milio e ama

ernán G me r era

Xóchitl Gálvez ha otorgado a la oposición algo que no tenían: un relato. La fuerza de Xóchitl Gálvez no recae en su experiencia política o en sus conexiones, sino en que es la única precandidata de la oposición que tiene una historia legítima que contar. Una historia que conecta con la realidad, y que tiene coincidencias con la historia de muchos mexicanos. Una historia que funciona porque es verdadera.

Xóchitl compite porque le roba el monopolio del relato al Presidente, no sólo por sus orígenes humildes e indígenas, sino porque esos orígenes tienen la posibilidad de proyectarse en los anhelos del imaginario colectivo. La historia de la que triunfó contra la adversidad es casi tan emocionante como la del mártir que a pesar de todo el sufrimiento hace cara a la constante adversidad. Por fin alguien tiene un cuento alterno pero legítimo que contar. Si Xóchitl logra transformar su cuento personal en una historia de país, su candidatura va a ser muy competitiva.

Marcelo Ebrard es el más beneficiado de la aparición de Xóchitl. Aunque es difícil ver un escenario en el que Xóchitl logre ganar la presidencia, su entrada a la competencia cambia las reglas del juego. Al no tener asegurado el botín, Morena tiene que estrategizar. Si Claudia no logra afianzarse, Ebrard es el único que es capaz de quitarle votos a Xóchitl.

Claudia Sheinbaum sigue siendo la candidata predilecta del Presidente y por lo tanto del morenismo. En este nuevo escenario, la rigidez de esa lealtad de Claudia puede convertirse en un lastre. La campaña de Claudia está en un dilema; si su narrativa no se sale del lopezobradorismo más puro, no podrá competirle a Xóchitl por los votos indecisos, pero si se sale de la línea narrativa del Presidente, arriesga perder el apoyo de AMLO y el morenismo más duro.

La candidata de la oposición que primero se dé cuenta que su antagonista no es AMLO sino Claudia, podrá catapultarse en el debate público, pero enfrentarse al Presidente es un juego que eventualmente han de perder.

Claudia no es el Presidente, no goza de su legitimidad ni de su impermeabilidad ante la crítica. Cambiar anticipadamente los ejes narrativos, de la confrontación a AMLO hacia la contienda con Claudia, pone a Morena contra la pared. En primer lugar, esta estrategia permite triunfos plausibles; en el día a día a Claudia se le puede ganar. Por otro lado, una estrategia así pone a Morena en un dilema complejo: si la campaña de la oposición contra Claudia es exitosa y Morena no la nombra candidata, Morena llega a la campaña presidencial con una primera derrota. Ante el público se vuelve palpable la noción de que Morena es vencible. Si por el otro lado, el Presidente decide elegir a Claudia como candidata, la oposición ya tendrá camino recorrido en su confrontación con ella y por lo tanto enfrentará a una candidata desgastada. Si la oposición comienza a cambiar su estrategia desde ahora, ¿puede la precandidata de Morena aguantar una campaña de un año en su contra? La candidatura de Xóchitl no viene sin sus riesgos. Aunque ganar es una posibilidad remota, su presencia en la boleta vuelve muy difícil que el Presidente logre la mayoría absoluta y con ello los cambios constitucionales que desea. Sin embargo, esto tiene un costo; ganar la presidencia es muy difícil, pero ganar la capital del país era altamente posible si Xóchitl era la candidata de la Alianza. Gobernar la CDMX no es un asunto menor, AMLO, Claudia y Marcelo construyeron su carrera a partir de ello y sin Xóchitl en la boleta, las posibilidades de hacerlo con otro candidato son remotas. Sacrificar la capital por impedir la mayoría absoluta, puede ser positivo para el país, pero no necesariamente para la carrera de Xóchitl ni para las posibilidades de la oposición en 2030.

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Peligros machistas de la noche

al ador G errero ipr s

Pocos temas han movilizado tanto a la derecha y a las clases media en México como los libros de texto. Conocedor de nuestra historia, AMLO sabe que este ha sido uno de esos asuntos que históricamente han logrado sacar a las calles a los grupos conservadores.

Ejemplo de ello fue ese gran movimiento que se creó en contra de los libros de texto, cuando aparecieron los primeros durante el gobierno de Adolfo López Mateos. ¿Por qué pese a esa experiencia histórica, el Presidente dejó correr unos nuevos libros que evidentemente estaban llamados a generar molestia?

¿Por qué incluso encomendó a Marx Arriaga —un auténtico agente provocador del sector fifí— la responsabilidad en esta materia? Quizás para eventualmente propiciar una reacción conservadora que le permita alimentar la disputa política y atizar el fuego de la polarización. Dejando fuera de esta reflexión las múltiples “áreas de oportunidad” en los nuevos libros de texto, no está de más notar cómo esta polémica ha hecho revivir algunas posturas y discursos que creíamos en el basurero de la historia. El macartismo, sin ir más lejos. Paradójicamente, los mismos que critican a los libros de texto por pretender “adoctrinar a nuestros niños”, presentan argumentos en contra de los libros absolutamente ideológicos, algunos de ellos tan risibles como el llamado “virus comunista”. Después de todo, “¿cuándo los libros de texto no expresaron una ideología?” Lo gracioso es que la derecha cree siempre que su sistema de pensamiento es algo así como el sentido común o la ley de la gravedad. Que sus dogmas no son ideológicos. Hace unos días hice un ejercicio antropológico en dos puntos distintos de la capital: durante dos horas me di a la tarea de entrevistar a personas de nivel socioeconómico alto, en Polanco, y nivel medio bajo en el metro de la Ciudad de México y un mercado público. Al desplazarme por los vagones del metro, me di cuenta de entrada que la cantidad de gente que había escuchado hablar del tema de los libros es muy inferior a lo que pensaba (sí, no todos viven en la subrepública del Twitter).

Encontré también que ese sector al que el Presidente se refiere como “el pueblo” expresó puntos de vista más mesurados y sensatos, que esos grupos más acomodados que algunos creerían mejor informados. “Realmente no puedo opinar porque no los he leído”, me contestaron un buen número de representantes del pueblo llano.

Ni hablar cuando les pregunté si estamos ante textos “comunistas”. Más de uno lanzó una carcajada o me miró con cara de “what?”. “Quién sabe qué fondo tendrán esos rumores, pero los rumores, rumores son”, contestó una señora que vende pollos en el Mercado Juárez, una buena representante del “pueblo sabio”.

Qué distintas las reacciones que encontré en las inmediaciones del Parque Lincoln, donde las respuestas de los sectores más pudientes sobre el tema están hiper contaminadas de preconceptos, todos ellos expresados con enorme suficiencia, como si efectivamente hubiesen revisado los nuevos materiales educativos.

“Mira, prefiero que ni me preguntes porque este tema me produce ira”, me contestó una señora de unos sesenta y largos, que luego agregó: “Están atentando contra la naturaleza, contra la fe, contra la decencia, contra la moral…contra todo”. Acto seguido, exclamó: “estos libros están absolutamente ideologizados y me ofenden”. Véalo usted mismo… https://shorturl.at/cxGSZ

Cuando

A quienes tendemos a situar los riesgos de seguridad a la integridad de nuestras personas y de nuestros bienes en el espacio público podría costarnos mucho trabajo asumir que la prevención es absolutamente central y puede ser personalísima, como también comunitaria.

Seamos hombres jóvenes o maduros, adinerados o no, educados formalmente o carentes de formación profesional, tenemos la debilidad de suponer sin fundamento que podemos hacerlo todo: esto también es un efecto del patriarcado. Aprendemos desde niños que somos más “hombres” si lo podemos hacer solos; una extensión, un síntoma o un reflejo del machismo que negamos en público, pero vivimos en privado.

Eso es probable, contundentemente, cuando deseamos escapar del duelo, la depresión, el matrimonio, la ausencia de reconocimiento o de la ingrata imagen que nos devuelve el espejo ante los duros ojos de nuestra más punzante crítica en medio de la noche donde buscamos la aventura para verificar supuesta vigencia viril y los límites después de algunas copas y otros consumos.

La noche de fiesta puede terminar en tragedia si no se despliegan la cautela y prevención necesarias para la diversión. No es así en todos los casos y refiero los siguientes solo como una oportunidad para reflexionar colectivamente a partir de tragedias recientes altamente mediatizadas.

Aún con vacíos informativos sobre la forma como ocurrieron los hechos, en las muertes de Jacqueline e Íñigo —las más recientemente conocidas y virales— su estancia previa en un bar o antro vuelve a colocar en el centro de atención un pendiente añejo.

¿Es responsabilidad de los antros garantizar la seguridad de sus clientes? Sí, tanto como lo es a nivel personal evitar conductas de riesgo o erradicar mitos persistentes en ese contexto, o también el deber de la autoridad para agotar todas las posibilidades de una investigación.

El fallecimiento de Jacqueline, reportado en una nota del 9 de agosto en El Universal, habría ocurrido por congestión alcohólica tras salir de un antro en la Zona Rosa y dirigirse hacia la casa de una amiga. La vulnerabilidad de las mujeres se da en un contexto donde la forma de divertirse tiende a ser mal interpretada como elemento permisivo para otras conductas. El machismo otra vez.

A Íñigo lo encontraron muerto en un antro de Naucalpan. El empresario salió solo de un bar de Polanco, caminó a cenar y habría abordado un taxi de aplicación para acudir al otro sitio.

Aunque el primer dictamen señala broncoaspiración como la causa del fallecimiento, el caso es profundizado en su investigación para dar certeza a familiares. Tenía sus pertenencias y documentos consigo.

Es fundamental respetar a nuestra propia persona además de exigir esperar compromisos de seguridad en el espacio privado comercial y en el público.

Frente al “canasteo”, consistente en poner a los alimentos o bebidas de los clientes sustancias tóxicas con la intención de que pierdan la conciencia, ha habido advertencias desde hace tres décadas. El agresor aprovecha el debilitamiento y confusión en la voluntad para robar o abusar sexualmente.

Las llamadas “goteras”, mujeres que en antros captaban víctimas, fueron visibilizadas hace una década. En las bebidas ponen gotas oftalmológicas para adormecer y robar.

La creencia del “a mí no me va a pasar” es enemiga de la prevención y promover cultura cívica al respecto es tarea de todas y todos.

Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres

Se le presta a Napoleón la profecía siguiente:

“Dejen dormir a China, porque cuando despierte, el mundo entero temblará”. En 1973, el político francés Alain Peyrefitte, después de una misión informativa en este gran país, publicó un best seller intitulado Cuando China despierte… el mundo temblará. Faltaban unos años para el despertar chino, pero el autor no se equivocó al anunciar que dentro de una generación o dos llegaría a ser una potencia mundial, si no es que la primera. Cincuenta años después, la historia le da la razón a Alain Peyrefitte. China alcanza y supera a los Estados Unidos en muchos sectores tecnológi-

cos, de modo que la carrera entre las grandes potencias es cada vez más ruda, con sanciones, medidas proteccionistas, alianzas internacionales, espionaje que no excluyen los golpes bajos. Mientras que Europa y Rusia pierden la competencia tecnológica mundial, los dos gigantes se enfrentan. Alice Pannier que dirige el programa Geopolítica de la Tecnología (Instituto Francés de Relaciones Internacionales, IFRI) resume la situación de la siguiente manera: “EU procede de décadas de total supremacía y retiene una posición dominante en sectores claves; sin embargo, el auge chino es fortísimo, ha recortado distancias, en algunos casos adelantado a Washington y en otros colocándose como competidor a la altura”. (El País, 12 de marzo 2023, “Radiografía de la carrera tecnológica entre potencias”). Por ejemplo, según un informe de Harvard, China se adelanta a los EU en comunicación cuántica. El consenso de los especialistas es que las dos potencias se hallan en una posición similar en capacidades, en un empate y, si no se invierte la tendencia, China tomará la delantera.

Despertó China. ¿Tiembla el mundo entero? EU tiembla si uno piensa en la escalada de restricciones que pone en la exportación de tecnología sensible, lo que provoca la ira del dirigente chino Xi Jinping: “Los países occidentales, encabezados por los EU, están implantando una contención, un cerco y un ninguneo total hacia China”. Su secretario de Relaciones confirmó: “Si Washington no frena y sigue acelerando en la vía errónea, será imposible evitar el descarrilamiento, el conflicto y la confrontación”.Confrontación: de manera nada política, el presidente Biden, justo cuando su secretario de Estado intentaba, en Pekín, distender las relaciones, calificó al líder chino de “dictador”. Sabemos que China tiene uno de los regímenes más autoritarios del planeta, pero es una potencia mundial en todos los sentidos. Hay que encontrar una forma de cooperación internacional y eso se ha vuelto urgente a la hora de la guerra de Rusia contra Ucrania y de la vasallización de Putin frente a Xi Jinping. Sin olvidar el asunto de Taiwán.

China despierte, el mundo temblará ean e er
“Estos libros me ofenden”
p 6 LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023
Escanea para más información en la web
8 LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023 PUBLICIDAD

Escanea para más información en la web

ene tar re a ta de re r era n

El recurrente problema en el sistema de aire acondicionado en el Hospital

IMSS-Bienestar de Ciudad Obregón, se hace presente una vez más, ya que de acuerdo a los propios familiares de pacientes internados en el nosocomio, desde hace más de un mes se sufren el problema de la falta de refrigeración.

Esta problemática ha causado preocupación entre los usuarios señalando que al ser un hospital, las condiciones de calor, ponen en riesgo a los pacientes, señalado que podrían contraer alguna infección al ser varios pisos donde se presenta el problema, mismos que son utilizados para encamar a pacientes.

RIESGOS

Luis Fernando, enfermero en el hospital explicó que este es un problema recurrente desde hace aproximadamente 4 años, y al tratarse de un hospital, no solo se trata de la comodidad del empleado o paciente, sino que es una situación de salud, debido a las condiciones que se generan con el calor.

“Sabemos que los directivos estaba al tanto del

Uno viene a atenderse aquí porque no contamos con alguna seguridad social, y no podemos comprar un abaniquito para que sobrelleven el calor nuestros familiares ojalá que se dé una pronta solución a la problemática”.

en iladores den ro del área de amillas en el ospi al

s arios se alan al a del ser i io de aire a ondi ionado problema y trabajan en dar soluciones, ya hemos recibido autoridades para valorar la problemática y dar pronta solución, ojalá que si tengamos solución porque realmente cada año es lo mismo en las diferentes áreas del hospital”, declaró.

Familiares de los usuarios compartieron que con la finalidad de disminuir el problema y poder mejorar las condiciones de sus internados, han adquirido ventiladores, pero que no todos tienen la capacidad adquisitiva para adquirir uno, así como que tampoco es una medida adecua-

da ni salubre dentro de un hospital.

Sonia Rodríguez, ciudadana explicó que desde hace una semana un primo de ella fue ingresado al hospital y tras ser intervenido quirúrgicamente fue pasado al tercer piso, en donde cuando ella acudió a visitarlo se percató del calor que se sentía en el lugar.

“Desde que subí vi que el propio personal estaba sudando, no solo los pacientes, lo cual considero que es algo poco adecuado para la atención”, señaló.

Cruz Roja apoya a ciudadanos con farmacia comunitaria

Ante la falta de medicamento en las diferentes farmacias de las instituciones de gobierno, la Cruz Roja en el municipio de Cajeme, a través de la recepción de medicamento donado, apoya a gente que por falta de recursos o la urgencia de un medicamento, acude a la farmacia comunitaria de la institución, informó José Luis Osegueda, administrador de dicha institución de primeros auxilios.

“Hay gente que no tiene recursos para surtir algún medicamento de manera externa a su servicio de salud, y si lo tenemos se lo regalamos, por eso esta farmacia es un apoyo muy grande para la comunidad; incluso casi todos los días nos llega gente con recetas del seguro social, del Issste o Isssteson, y generalmente traen su receta porque estas instituciones están escasas del mismo, y aunque no siempre tenemos para surtir, siempre la gente apoya con sus

donaciones”, declaró el administrador.

Del mismo modo añadió que aun cuando la campaña de recolección de medicamento a nivel nacional se realiza en noviembre, al ser la delegación de Cajeme la única en el estado que presta el servicio, la recolección de medicamento se mantiene de manera permanente, por lo anterior exhortó a la ciudadanía a donar medicamento que ya no utilicen y pueda ser aprovechado.

a arma ia om ni aria on medi inas donadas

José Luis Osegueda recordó que el medicamento donado debe estar debidamente identificado y sin caducar o con fecha próxima a vencer, ya que esto facilita la labor de los voluntarios que acomodan y revisan cada donación recibida.

Vecinos de la colonia Cortinas reportan deterioro de las calles por constante presencia de humedad en el sector

Residentes de la zonas aledañas a la calle Vicente Suárez en su cruce con Zacatecas reportan que ante la falta de un desfogue de agua y una falla en el desnivel de las calles, el área constan-

temente se encuentra con presencia de agua lo cual ha derivado en el desgaste de la carpeta asfáltica, por lo cual solicitan la intervención de las autoridades a fin de evitar los potenciales riesgos a la salud.

CANDELARIA MARTÍNEZ CIUDADANA

También está el problema de los familiares que tenemos que aguardar afuera del hospital con las altas temperaturas que hay en la región, siempre andamos buscando la sombra de los árboles sin poder alejarnos por si nos hablan”.

TEODORO LÓPEZ CIUDADANO

Desde la pasada temporada de altas temperaturas, se realizó la misma petición y aunque si se encendieron los aires, estos solo funcionaron por alrededor de quince días, se han visto mejoras pero aún se presentan los problemas”.

Algunas personas tienen que soportar el calor acá afuera, pero lo que no es lógico es que también los internados tengan que sufrir del calor estando dentro de las instalaciones sobre todo que están en recuperación”.

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ re
9 LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023

Escanea para más información en la web

a ete ont n a on e o re a to d t nan ero

A seis meses de la administración de Jorge Alberto Elías Retes en el municipio de Navojoa, el desaseo financiero continúa; y es que la revisión a la segunda Cuenta Trimestral, muestra que la comuna sigue con la tendencia del déficit económico, así como el sobregiro presupuestal.

Durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo número 54, Tesorería Municipal explicó a los regidores que pese a los ajustes financieros, el déficit por más de tres millones de pesos (mdp) mensuales continúa, pero además, durante los meses de abril, mayo y junio, el Ayuntamiento de Navojoa se desfasó de su presupuestopormásde28mdp.

EL DESASEO

FINANCIERO

María del Rosario Santiago Vizcarra, tesorera municipal, señaló que durante los últimos tres meses, el gasto de la comuna aumentó más de 30 mdp, siendo los gastos más fuertes, los rubros de ‘Materiales y Suministros’, ‘Servicios Generales’, así como las ‘Transferencias’ hacia las paramunicipales, debido a una mala planeación presupuestal.

“Tenemos un incremento de 3 mdp en Materiales y Suministros, también en Servicios Generales tenemos un aumento de 4 mdp y obviamente, lo que ya sabíamos, desde un principio no se generó un presupuesto para las transferencias a las paramunicipales, por lo que llevamos un déficit de casi 23 mdp”, detalló.

Mencionó que además del aumento del gasto operativo del Ayuntamiento, la costumbre de ‘gastar más de lo que se tiene’, continúa en la administración de Elías Retes, ya que la segunda Cuenta

Sidur ordenará el territorio en el Mayo

Con sede en Navojoa tuvo lugar el taller del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano donde participaron funcionarios de seis municipios, como Álamos, Etchojoa, Benito Juárez, Quiriego, Huatabampo y el anfitrión.

Dicho evento, promovido por la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) estatal, se desarrolló en el Salón Presidentes de Palacio Municipal, dividido en orientación sobre el

Seguimos con la tendencia a déficit que se ha venido comentando, aproximadamente estamos en el mismo sentido de 3.3 millones de pesos mensuales… Nuestro presupuesto se va en nómina, deuda pública y servicios generales”.

l presiden e m ni ipal se prepara para rendir s primer In orme de Go ierno el pr imo mes de sep iem re

Nuevamente la Comisión de Hacienda, recomendó a las autoridades a reducir el gasto corriente para eficientar el recurso, sin embargo, todo parece indicar que la tendencia al gasto desorbitado continuará.

28

cipales con 23 mdp, Servicios Públicos tiene un sobregiro de 4 mdp por uso de energía eléctrica, en Seguridad Pública no se había presupuestado la capacitación de los policías, así como el mantenimiento de las patrullas, mientras que en Comunicación Social estamos sobregirados por 1 mdp; esa es la tendencia que tenemos”, afirmó.

Es necesario reducir el gasto corriente para eficientar los recursos y traducirlos en inversión, para poder rescatar los servicios básicos, reparación de calles, drenajes, suministros de agua y llevar a cabo una sana administración”.

Trimestral 2023, muestra un sobregiro por más de 28 mdp.

“Los rubros que más se han desfasado durante el segundo trimestre son las transferencias a paramuni-

Lamentablemente, el costo de operación del Ayuntamiento de Navojoa, continúa absorbiendo todo el presupuesto, limitando la inversión a la infraestructura de la ciu-

dad y la mejora de servicios públicos, ya que se estima que 90 de cada 100 pesos que ingresan al municipio se destina al gasto corriente y el resto a la inversión pública.

“El 63 por ciento de nuestro presupuesto se va en nómina, tanto de pensionados y el mismo Ayuntamiento, el otro rubro grande se va a la Deuda Pública, como el pago de créditos, esto en un 13 por ciento del presupuesto, mientras que el gasto de Servicios Generales, absorbe el 17 por ciento del recurso”, aseguró Santiago Vizcarra.

Se le solicitó al titular de Contraloría Municipal, para que en un lapso no mayor a 15 días, cite a los directores de las paramunicipales, para que brinden un informe detallado mensual del estatus que guardan los ingresos y egresos de sus dependencias.

Centro de Atención Animal cuenta con Unidad Móvil

contenido del programa y mesas de trabajo para aportaciones particulares al documento integral.

Por Sidur asistió Paloma Encinas Conzón López, directora de Planeación Urbana y Ordenamiento Territorial, mientras que las expositoras fueron Erika Hernández y Jenifer Hernández de la empresa Consultoría en Planeación, Desarrollo y Territorio, A.C. a cargo del proyecto.

Erika Hernández, precisó que estos talleres promovidos a nivel estatal por

7

Meses será el plazo, para contar con un documento final que será sometido incluso a la consulta pública.

Sidur analizan aspectos como las condiciones de movilidad, infraestructura, servicios, recursos naturales, economía, de cada municipio.

La Dirección de Salud Municipal, anunció la incorporación de una ambulancia exclusiva para el traslado de animales que requieran atención médica, principalmente, los radicados en comunidades y colonias marginadas.

Además de la atención brindada hacia las mascotas, se espera facilitar el traslado de perros hacia una clínica veterinaria en la ciudad, para su esterilización y que con ello, se reduzca el problema de

150

Atenciones diarias, son las que se piensan aumentar, con el apoyo de la Unidad Móvil.

sobre población animal en la ‘Perla del Mayo’.

“Ahora, con esta unidad, vamos a poder dar una

atención integral a los animalitos de Navojoa, también con la esterilización vamos a cuidar de forma equilibrada el bienestar animal. El trabajo de este gobierno tiene compromiso con todas las áreas y acciones que mejoren la vida de las personas”, indicó el Ayuntamiento.

ROSARIO SANTIAGO TESORERA MUNICIPAL ANA JULIETA GUZMÁN COMISIÓN DE HACIENDA 3.3 Millones de pesos, es el déficit económico mensual que mantiene el Ayuntamiento de Navojoa. Millones de pesos, se gastaron de más, durante los últimos tres meses, sobregirando así su presupuesto. LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
o o
l por ien o del pres p es o se a en el pa o de la n mina
10 LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023

Los Marlins le sacan triunfo de la bolsa a los Yanquis

Un sencillo de Jake Burger le puso fin al partido al coronar un fulminante rally de cinco carreras en la novena entrada frente a Clay Holmes y Tommy Kahnle, dándole a los Marlins de Miami una victoria 8-7 frente a los

Yankees de Nueva York.

Nueva York, que tenía ventaja de 7-1 en la sexta entrada, retrocedieron a cinco juegos detrás del tercero y comodín de la Liga Americana.

Corren peligro de ausentarse de los playoffs por primera vez desde 2016. Los Yankees perdieron después de tener ventaja de cuatro carreras en la novena por primera vez desde el 11 de julio de 2021. Tienen marca de 3-8-1 en sus últimas 12 series y han perdido seis juegos decisivos seguidos en series de tres.

Ohtani se perderá su próxima salida

Shohei Ohtani se perderá su próxima turno en la rotación abridora de los Angelinos de Los Ángeles el miércoles, tras informarle al mánager Phil Nevin que sentido algo de fatiga en el brazo.

Nevin informó el domingo que el astro japonés no sufre una lesión y volverá a la rotación durante una serie en casa contra los Rojos, a partir del 21 de agosto.

“Les he dicho muchas veces que él conoce su físico mejor que nadie”, indicó Nevin. “Confío en lo que me dice. Me ha asegurado que no tiene dolor, no hay una lesión. Es fatiga normal en el brazo, una cosas que algunos tienen que lidiar. Confío en él cuando me lo cuenta y estará listo para su próxima (apertura).

o r s respo e o r s tor e o

Antes del juego del domingo, el manager de los Dodgers, Dave Roberts, reconoció que su equipo necesitará que el zurdo Julio César Urías lance como un as en lo que resta de temporada para que el club tenga mayores posibilidades de ganar la Serie Mundial.

Urías, que ha sido uno de los mejores lanzadores de las Grandes Ligas en las dos últimas temporadas, no ha sido capaz de encadenar un tramo largo que recuerde lo dominante que puede ser el zurdo mexicano cuando está en la cima de su juego.

EN SU PUNTO Pero en la victoria de los Dodgers por 8-3 sobre los Rockies en el Dodger Stadium, fue Urías quien llevó al equipo a su octavo triunfo consecutivo con una de sus mejores actuaciones del 2023, igualando el tope de su carrera con 12 ponches y permitiendo sólo tres anotaciones en siete entradas de trabajo.

“Este juego tiene muchos altibajos”, dijo Urías. “Las dos últimas temporadas he podido ser muy regular, pero este año hemos tenido que luchar contra algunas cosas que me han hecho ser un poco inconsistente. Pero ahora me siento bien física y mentalmente, y creo que estamos volviendo al buen camino”.

En sus dos últimas aperturas, Urías ha dicho que ha empezado a sentirse más como él mismo.

En las dos primeras entradas, quedó claro que

l ma a le o s ri s er er des ala ro de la ampa a

99

Ponches de Julio en 99.1 entradas lanzadas este año, solo por detrás de Kershaw (109/100.1) en Dodgers.

l rdo me i ano o na de s s me ores a a iones en lo e a de la ampa a

el arsenal de Urías estaba trabajando tan bien o mejor que en cualquier otro punto de la campaña, retirando a seis de los siete primeros bateadores a los que se enfrentó y ponchando a la mitad de ellos.

Los dos episodios siguientes no fueron tan limpios para Urías, ya que

cedió un sencillo impulsor a Cole Tucker en el tercero y un jonrón de dos carreras a Alan Trejo en el cuarto. NO PASA NADA Tras el jonrón, Urías no mostró ninguna frustración, algo que le ha perjudicado en ocasiones esta temporada.

En su lugar, el zurdo se golpeó el pecho, como si admitiera que lanzar un cambio en esa situación fue un error que le gustaría no volver a cometer en este juego.

Urquidy cumple en la lomita, pero cae ante los Angelinos

Inmerecida, pero al final derrota fue la que se llevó el lanzador mazatleco José Urquidy ante los Angelinos de Los Ángeles. Urquidy (2-3) no recibió el apoyo ofensivo de los Astros de Houston y cayeron ante los

Angelinos por pizarra de 2-1 en el Minute Maid Park.

NO TUVO APOYO

En apenas su segunda salida tras regresar de ausencia de tres meses por una lesión, el derecho sinaloense trabajó

Lo que siguió fue quizás el mejor tramo del 2023 para Urías. En el quinto, aumentó la velocidad de su bola rápida de cuatro costuras y ponchó a los tres que enfrentó con sólo 12 lanzamientos. En el siguiente acto, Urías lo hizo de nuevo, ponchando a todos, esta vez necesitando 15 pitcheos.

En la séptima, Urías abrió la acción a uno más. Los siete ponches consecutivos fueron la mayor cantidad por un lanzador de los Dodgers este año. Urías terminó su salida guillotinando a ocho de los últimos nueve toleteros que enfrentó.

Urías, además, no dio boletos el domingo, con-

cinco con entradas, en las que se mostró sólido y solo aceptó tres imparables, una carrera, ponchó a siete rivales, no dio bases por bolas y bajó su efectividad a 5.50. De los 80 lanzamientos que hizo, 54 fueron strikes. Llegó a 31 ponches en 36 innings. La única anotación que aceptó Urquidy cayó tras doble de Mickey Moniak que manó a home a Eduardo Escobar.

virtiéndose en el primer lanzador de los Dodgers en ponchar a 10 o más sin dar pasaportes desde que Tyler Anderson lo hizo en octubre del año pasado.

“Pienso que estuvo concentrado todo el día”, comentó Roberts. “Sus pitcheos realmente estaban afilados. Se podía ver que estaba decidido. Él iba a ir por lo menos seis innings hoy. Llegamos a la séptima, podría haber ido ocho. Siempre estuvo eficiente. Hoy lo necesitábamos”.

“Creo que él entiende que, hasta este punto, no ha sido el año que había esperado. Pero puede terminar fuerte y hacer que sea un gran año. Todavía queda mucho béisbol”.

En la sexta los visitantes agregaron otra carrera con jonrón de Shohei Ohtani ante los lanzamientos de Parker Mushinski, pero Astros solo pudo responder con una anotación en la parte baja de ese inning tras un lanzamiento desviado de José Soriano. Chase Silseth (4-1) se llevó el triunfo tras cinco innings de 4 hits. El bullpen trabajó tres entradas en blanco.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
EL JUEGO o ies od ers 3 8 11 LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023 DEPORTES
Escanea para más información en la web LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023
Deportes

O’Connell y los Raiders le pasan por encima a 49ers

El quarterback novato de Las Vegas Raiders, Aidan O’Connell pasó para 141 yardas y un touchdown en una actuación muy eficiente y Las Vegas venció a los San Francisco 49ers 34-7 el domingo en el partido inaugural de la pretemporada para ambos equipos.

O’Connell, tercero en la tabla de profundidad detrás del titular

Jimmy Garoppolo y el veterano Brian Hoyer, jugó los primeros tres cuartos. Los Raiders reclutaron a O’Connell en la cuarta ronda este año de Purdue. Era conocido por su precisión con los Boilermakers, estableciendo un récord escolar con un porcentaje de finalización de 66,7 en su carrera. Esa habilidad se puso de manifiesto en este partido, ya que O’Connell completó 15 de 18 pases.

Se reintegra Mbappé a los entrenamientos con el PSG

Las tensiones entre Kylian Mbappé y el Paris SaintGermain disminuyeron un poco este domingo, después de que se permitió que el delantero estrella regresara a los entrenamientos luego de “conversaciones constructivas y positivas” entre las dos partes.

Mbappé vio desde las gradas el sábado por la noche cómo el campeón defensor, el PSG, empató 0-0 en casa ante el Lorient porque está sumido en un enfrentamiento contractual. Quiere jugar esta temporada y marcharse gratis cuando se le acabe el contrato, pero el PSG quiere venderlo para que esto no suceda. PSG claramente lo necesita, después de haber ganado solo uno de sus cuatro partidos de pretemporada.

‘Pato’ regresa al podio en IndyCar

l maris al de ampo es e a on no de s s adores el ri n o de e a rleans so re ansas i

arr o a nt e mponen a e en pretemporada

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El mariscal de campo

Derek Carr se presentó este domingo con los New Orleans Saints en el triunfo 26-24 sobre los campeones Kansas City Chiefs en la primera semana de la pretemporada 2023 de la NFL, la liga profesional de fútbol americano.

Carr, quien llegó a Saints procedente de los Raiders, explotó desde la primera serie. Completó seis de ochoenvíospara70yardas que culminó con un pase a las diagonales hacia Keith Kirkwood que puso arriba a su equipo 7-0.

DE VOLTERETAS

La defensiva local neutralizó al ataque liderado por Patrick Mahomes -el quarterback estelar de los Chiefs- en el primer cuarto, limitó al MVP (Jugador

Más Valioso) del Super Bowl LVII a sólo 15 yardas.

De nuevo en el terreno, la ofensiva de New Orleans regresó a la zona de anotación con un envío de 29 yardas hacia el novato Atorian Perry que colocó el marcador 14-0.

En el inicio del segundo cuarto, el pateador Wil Lutz conectó un gol de campo de 36 yardas para alargar la ventaja 17-0.

6Pases completó Carr de ocho intentos, para una ganancia de 70 yardas en este juego, con un TD.

Los monarcas reaccionaron antes del descanso, se acercaron 17-7 y luego impulsados por su defensiva se acercaron 17-14.

El equipo de Andy Reid dio la vuelta al marcador 17-21 y amplió 17-24 con un gol de campo en el último periodo.

Saints regresó en el marcador y se puso 23-24, aunque fallaron en la conversión de dos puntos.

Parecía que Chiefs se llevaría la victoria, pero una intercepción devolvió la ofensiva de Saints al terreno para que Blake Grupe les diera el triunfo 26-24 con un gol de campo.

Sinner gana su primer ATP Masters 1000 en Toronto

La tercera es la vencida, Jannik Sinner se pudo quitar los fantasmas del pasado y conquistar su primer título de Masters 1000.

LO ARROLLA El tenista italiano hizo valer su condición de favorito en la final de Toronto, al pasar por encima del australiano Alex de Miñaur, a quien venció en sets corridos con parciales de 6-4 y 6-1. El Masters de Toronto iba a tener un campeón inédito en un torneo de esta categoría. Y si bien Sinner había decepcionado en las

l delan ero me i ano no p do a erse pre sen e en el mar ador

dos ocasiones previas que se paró en la final, ahora lo tomó con bastante seguridad, sabedor de que su rival desconocía dicho escenario.

Jannik estuvo cómodo, sobre todo al servicio, donde logró quebrarle el saque a De Miñaur en cinco de 10 oportunidades. La superioridad fue total de parte del italiano que celebró el título más importante de su carrera. A sus 21 años, Sinner consiguió en Toronto el octavo título de su carrera, pero este es sin dudas el más importante de todos. Ahora encarará el Masters 1000 de Cincinnati y posteriormente el US Open. Su cuenta pendiente ahora está en los Grand Slams.

Feyenoord comienza defensa del título con un empate

La escuadra del Feyenoord de Rotterdam, vigente campeón de Países Bajos, igualó 0-0 con el Fortuna Sittard, en la primera jornada de la Eredivisie, donde el delantero mexicano Santiago Giménez fue titular y disputó los 90

minutos, pero no logró acertar de cara a la portería para darle la victoria a su equipo.

A pesar de que la anotación no llegó en el Estadio De Kuip, Santiago Giménez fue uno de los futbolistas más

Buenas noticias en el mundo del automovilismo para México, ahora en Indycar, en donde Patricio O’Ward volvió a la senda del triunfo al finalizar tercero y alcanzar el podio en el Gran Premio de Indianápolis.

VIENE LO MEJOR

El corredor de McLaren, quien venía de un cúmulo de decepciones en sus anteriores carreras, arrancó en el cuarto lugar de la competencia y esto le sirvió para mantenerse entre los primeros cinco escalones, cerrando el circuito en el tercer sitio al momento de ondearse la bandera a cuadros.

A pesar de no sentirse cómodo por su ritmo de carrera en los últimos circuitos, Pato se mostró feliz con el equipo y señaló que aún hay cosas por mejorar.

“Súper orgulloso del

6

Podios tiene en la temporada 2023 de la IndyCar Series el piloto mexicano Patricio O’Ward.

equipo. Esta fue la estrategia que maximizó lo que teníamos el día de hoy. Estoy muy contento con lo que logramos, el equipo fue muy bueno en los pits, tenemos que mejorar en algunos aspectos, buen trabajo de Nixon”, declaró O’Ward. El podio lo completó Scott Dixon quien terminó en primer lugar, y Graham Rahal en la segunda posición. Las buenas nuevas continuaron este domingo, ya que el también mexicano Daniel Suárez también finalizó tercero en la temporada 2023 de la Nascar Cup Series, en la Verizon 200 de Indianápolis.

Pegula humilla a Samsonova y se corona en el WTA 1000 de Montreal

Literalmente, ni se despeinó. Jessica Pegula empleó tan solo 49 minutos para conquistar el título del WTA 1000 de Montreal. La tenista estadounidense se llevó una final deslucida, donde superó 6-1 y 6-0 a la rusa Liudmila Samsonova. De esta forma, se quedó con el tercer título de su carrera y el segundo de dicha categoría.

participativos en el duelo, tratando de impulsar a la victoria al actual monarca de la Eredivisie, sin embargo, las buenas intervenciones defensivas y la falta de contundencia por parte de sus compañeros no ayudaron a romper el cero en el marcador.

En la parte complementaria, a los 65 minutos, el árbitro del encuentro había decretado una pena máxima en favor

FUENTE: INTERNET

del Feyenoord, justamente cuando Santiago Giménez fue derribado y cayó dentro del área, pero la revisión en el VAR reveló que la infracción había sido apenas afuera del área del Fortuna Sittard y así se rectificó. Con este resultado, ambos equipos consiguen su primer punto del campeonato en la naciente temporada 20232024 de la Eredivisie.

l pilo o me i ano e er ero en el Gran Premio de Indianápolis
EL JUEGO ie s ain s 24 26
12 LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023 DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.