DDOMINGO 20.8.2023 SUR DE SONORA
AÑO LV. ED 21885
12 páginas 2 cuerpos


$12.00
DDOMINGO 20.8.2023 SUR DE SONORA
AÑO LV. ED 21885
12 páginas 2 cuerpos
$12.00
Para coordinar esfuerzos e iniciar los protocolos de acción y prevención, a fin de evitar afectaciones mayores a la población ante la presencia en Sonora del Huracán ‘Hilary’, se instaló el Comité de Operación de Emergencias (COE), por parte de dependencias de los tres niveles de gobierno.
Adolfo Salazar Razo, secretario de Gobierno, quien encabezó la mesa de trabajo del COE, señaló que en atención a las instrucciones del gobernador Alfonso Durazo Montaño, el comité se mantiene en sesión permanente para monitorear en tiempo real el paso del fenómeno natural por el estado, el cual se ha degradado a categoría 2.
Resaltó que es de vital importancia mantener constante el flujo de información para que la ciudadanía conozca el comportamiento del huracán ‘Hilary’ en la entidad, siga las recomendaciones de las distintas dependencias de gobierno y se mantenga
a salvo durante este fenómeno meteorológico natural.
En la reunión estuvieron representantes de dependencias de los tres niveles de gobierno, así como alcaldes y alcaldesas de distintos municipios de la entidad, para determinar las medidas y acciones a tomar para atender cualquier eventualidad.
El reporte que se tiene por el paso del huracán Hilary en Sonora es de afectaciones en dos áreas en el municipio de Navojoa: la colonia Altos de Jalisco, en la ciudad de Navojoa y la comunidad de Chirajobampo, al sur del municipio; ahí se tomaron medidas para que el equipo especializado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ayude al bombeo del agua estancada en Navojoa; así como de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), para realizar las acciones correspondientes en el área afectada en carreteras del Golfo de Santa Clara.
La senadora Xóchitl
Gálvez propuso 10 puntos que denominó ‘Xóchitlnomics’ para recuperar la economía del país, al advertir que México es uno de los países más desiguales del mundo.
“México es uno de los países más desiguales del mundo, 50 millones de pobres es algo que nos debe de preocupar, de los cuales nueve millones viven en pobreza extrema”, expuso durante el segundo foro regional del Frente Amplio por México, denominado “Un futuro viable para México”.
La panista explicó que es necesario, primero, tener un Estado de Derecho, “la ley, sí es la ley; dos, evitar la extorsión, no la de la delin-
cuencia, la de los funcionarios; tres, apostarle a la seguridad pública, es importante recuperar la paz y la tranquilidad”.
En cuarto lugar, refirió que “necesitamos agua y energía limpia; cinco, infraestructura, ductos de gas al sureste y líneas de transmisión hacia las zonas industriales; seis, fortalecer el capital humano”.
“Temas como la inteligencia artificial, la robótica y la programación tienen que estar en los planes de estudio, tratar de manera inteligente, en pocas palabras dejar de gastar a lo pendejo como lo hemos hecho”, expresó en un foro más en busca de la candidatura presidencial de ‘Va por México’.
Autoridades van y vienen con sus respectivas promesas de buscar y dar solución al añejo problema que tanto daño ha causado a los empalmenses; hasta ahora poco se ha hecho para poner fin al riesgo de inundaciones en algunas zonas de la ciudad que mantiene a sus habitantes con miedo constante en época de lluvias.
La última inundación ocurrió hace ya un año, el 19 de agosto de 2022, cuando derivado de las torrenciales lluvias del monzón mexicano se generaron grandes avenidas de agua que dejó a un importante sector de la ciudad y gran parte del valle bajo el agua, alrededor de mil 500 familias afectadas, de acuerdo con datos del gobierno federal.
HISTORIA REPETIDA
Muchas familias vieron, una vez más, que su patrimonio quedó reducido prácticamente a nada; todas sus pertenencias fueron a dar a la basura, porque el agua y el lodo lo echó a perder todo. Así ocurrió el 11 de agosto de 1990; igual el 21 de septiembre de 2001; el 4 de septiembre de 2009, y la más reciente en agosto del año pasado, por decir las de mayor consideración, cuando cientos de casas quedaron bajo el agua y las familias en la ‘calle’.
No obstante, las recurrentes inundaciones y múltiples promesas de autoridades de los tres niveles de gobierno, todo sigue igual, con la zozobra de los empalmenses de pensar que, apenas se nubla o se acerca una tormenta, pudieran perder todo nuevamente, al menos los que viven en la parte poniente de la ciudad.
BUENA INTENCIÓN
Tras la inundación del año pasado, y en recorrido que el gobernador Alfonso Durazo realizó por las zonas afectadas, especialmente en Bellavista, Pitic y Pesqueira, éste giró instrucciones al entonces secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), el guaymense Heriberto Aguilar Castillo, para que elaborara a la brevedad un proyecto ejecutivo y realizar la obra que fuera necesaria en el Puente Douglas para poner fin a este problema.
Sin embargo, el ahorade nuevo- diputado federal y coordinador de Claudia Sheinbaum en Sonora, no dio el resultado esperado, ante cuestionamientos eludía el tema y a la fecha no han presentado un proyecto ejecutivo.
La obra propuesta es la de construir un nuevo puente -sería el cuartosobre el ‘Douglas’, o elevar los ya existentes, lo cual ayudaría a un desfogue de las avenidas de agua que llegan a las colonias del poniente de la ciudad y llegan al mar.
De acuerdo al ingeniero Casimiro Reyes Quesada, jefe de Distrito de Riego
Al cumplirse un año de otra inundación más en Empalme con centenares de familias damnificadas, las obras hidráulicas a fin de controlar las avenidas de aguas que bajan al mar tras torrenciales lluvias están en el aire, los habitantes en zona de riesgo viven con temor a perder su patrimonio, como ya ha sucedido desde años, sin una solución a la fecha.
na am lia ona ed a o la a a con ni ele e alcan aron el metro medio
084 de Guaymas y Empalme, el Organismo de Cuenca del Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuenta con algunos proyectos relacionados con el problema de inundaciones en la región de Guaymas y Empalme, pero se encuentran a nivel central, en la Ciudad de México.
El especialista indicó que de momento lo que ya se hizo es la rehabilitación del bordo fusible de Ortiz, el cual ‘tronó’ tras las avenidas de agua que provocó el monzón mexicano del 2022. Explicó que estas son obras aseguradas por la Conagua, por lo que la empresa aseguradora se hizo cargo de los trabajos de rehabilitación correspondiente.
Con relación a la presa ‘Ignacio R. Alatorre’ (Punta de Agua), en estos momentos no representa riesgo alguno para las comunidades aguas abajo ni para Empalme, pues se encuentra a solo 1.5 por ciento de su capacidad, es decir, con 243 millares de metros cúbicos de agua.
LOS AFECTADOS Muchas son las historias, muy tristes, las que se han escrito tras las inundaciones, en las que familias vuelven a empezar desde cero.
Miguel Ángel Jiménez Guzmán y Brenda Guzmán tienen su domicilio sobre la calle Nayarit, en la colonia Bellavista, misma que se encuentra a unos metros de la orilla del estero, muy cerca de la zona de manglares. Su casa fue edificada sobre un área relativamente alta, porque aplicaron una base de material, de casi un metro, lo que les ayuda, en parte, a que el nivel del agua no llegue tan alto cuando se inunda.
En la inundación del 19 de agosto del 2022, el nivel subió poco más de un metro, suficiente para que hayan perdido la mayor parte de sus pertenencias, en especial camas, electrodomésticos y línea blanca.
“Aun así, esta no se compara con la inundación de septiembre de 2009, con la tormenta tropical Jimena, cuando la casa quedó completamente bajo el agua” dice
Las u ias de de a os o de de aron
200
Milímetros registraron los pluviómetros en algunas zonas de la región.
1,500 familias damnificadas de los municipios de Guaymas y Empalme
Brenda y agrega que con la inundación del año pasado recibieron un apoyo económico de 30 mil pesos, que, aunque fue poco, se agradece, “pero lo malo que no fue parejo, porque hubo a quienes les dieron más de 60 mil pesos, cuando en sus casas no sufrieron pérdidas, porque el agua no entró ni al patio”.
Por su parte, a Margarita Vázquez Reza le fue peor, porque el nivel del agua en agosto del año pasado subió más de metro y medio, perdió todas sus pertenencias, y no recibió un solo peso de apoyo del que brindó el gobierno.
El problema, narró, es que con la inundación
a ta lanc a tili aron ara e ac ar a lo damni icado
M c a amilia erdieron toda ertenencia
extravió su credencial de elector y eso fue suficiente para que la dejaran al margen de los apoyos, aun cuando su casa se convirtió en un set fotográfico para las autoridades, pues acudieron solo a tomarse la fotografía y ya no supo nada de ellas.
Constataron los daños y pérdidas que sufrió, pero ante la total falta de criterio no se le brindó el apoyo económico.
Así como estas familias, miles más viven en la zozobra en plena temporada de huracanes, un cielo nublado es suficiente para sentir nuevamente temor a perder todo.
>Al Cierre Pág. 2A
a a toridade act aron con rontit d
La violencia se manifestó una vez más en el municipio de Cajeme, ya que ayer por la tarde, en el interior de una conocida carnicería, fue asesinada a balazos una mujer.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:45 horas en la esquina de las calles California y Cajeme. La víctima fue identificada con el nombre de Alma.
De manera inicial se manejó la versión que pudiera tratarse de un asalto al que se opuso, pero después surgió otra versión de índole personal, pero hasta el cierre de edición, autoridades no ha confirmado ninguno de los dos casos.
Por otra parte, minutos más tarde de los hechos, elementos de los diferentes niveles rodearon una vivienda de la calle Puebla entre Tetabiate y
Tras perpetrarse el ataque, personal del negocio dio aviso a las autoridades por la línea 911. Socorristas de la Cruz Roja arribaron al lugar y constataron que la víctima y no contaba con signos vitales, dando paso al levantamiento del cuerpo.
Cajeme, donde se presume pudiera estar el responsable de dar muerte a joven trabajadora.
Se menciona que en dicho sector fue ubicado el vehículo utilizado por el agresor para emprender la huida; las autoridades continúan en las investigaciones, para esclarecer el hecho.
El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, instaló un albergue en Matamoros, Tamaulipas, para las personas que esperan en México respuesta a su solicitud de asilo al gobierno de Estados Unidos.
Para ello, el “Antiguo Hospital General Dr. Alfredo Pumarejo” fue habilitado para albergar hasta 850 personas con los servicios básicos que cubran sus necesidades y garantizar, también, y sobre todo, el interés superior de la niñez.
El INM dijo que el inmueble opera “para garantizar una estancia digna y salvaguardar la integridad física” de las personas extranjeras en contexto de movilidad que se encuentran a orillas del río Bravo.
El 15 de agosto de este año inició la recepción de las personas migrantes y hasta el 16 del mismo mes se mantienen en ese entorno seguro 597 migrantes originarios de Honduras (43), El Salvador (30), Haití (88), Colombia (27), México (96), Guatemala
mercadere de dro a eron roce a or n e de control con ede en Mic oac n
Un juez de control con sede en Michoacán dictó vinculación a proceso en contra de dos personas, por su probable responsabilidad en delitos contra la salud, tras ser detenidos por elementos de la Secretaría de Marina–Armada de México (Semar), cuando transportaban más de dos toneladas de cocaína.
Los imputados, identificados como Alfredo “G” y Fernando “V”, fueron aprehendidos a 90 millas náuticas del Puerto de
Lázaro Cárdenas, a bordo de una embarcación menor con tres motores fuera de borda, en posesión de dos toneladas 247 kilos 330 gramos de cocaína, distribuida en dos mil 250 paquetes.
Durante audiencia el Ministerio Público Federal aportó elementos de prueba suficientes para que el Juez de la causa decretara la vinculación a proceso, y prisión preventiva justificada en contra de los imputados, y seguir así el proceso.
Los narcotraficantes continúan utilizando las aguas del Océano Pacífico para transportar sus cargamentos de droga, utilizando para ello diferentes mecanismos, desde el uso de embarcaciones menores hasta sumergibles de manufactura artesanal.
El huracán “Hilary” provocó fuertes precipitaciones que afectaron el suministro de gasolina, diésel y turbosina en varias terminales de abastecimiento, principalmente en el puerto de Manzanillo, que distribuye hacia los estados de Colima, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas, por lo que Pemex va a establecer rutas alternas.
La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) informó, a través de un comunicado, que en conjunto con
4
Estados surte la terminal de Manzanillo, Colima, a los que Pemex se dispone a enviar las unidades con hidrocarburo.
Petróleos Mexicanos (Pemex) están definiendo rutas alternas para suministrar combustible al país, que se ha visto afectado por el huracán.
“Las empresas transportistas integradas en el Comité de Hidrocarburos al Servicio de Pemex, implementarán un plan emergente con la paraes-
tatal para adecuar nuevas rutas de suministro con el objetivo de evitar desbasto de combustibles en los estados mencionados”, se lee en el comunicado.
La Canacar, organismo que integra a transportistas dio a conocer que realizarán ajustes en la cadena de suministro para llevar a cabo y garantizar el abastecimiento de hidrocarburos desde el puerto de Mazatlán, Sinaloa; Tula, Hidalgo; así como el estado de Veracruz. Trabajamos en plena coordinación con las autorida-
Autoridades migratorias mexicanas, apoyadas por personal de la Guardia Nacional, rescatan cada día a más migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, y se encontraban secuestrados por delincuentes.
ACONDICIONADO
o inmi rante e can lle ar al ecino a del norte on de di erente nacionalidade (31), Venezuela (120), Nicaragua (66), Cuba (35), Perú (14) y Ecuador (47). Del total, 224 son mujeres y 220 hombres adultos; así como 153 niñas, niños y en edad adolescente.
Desde la segunda quincena de junio comenzaron los trabajos de limpieza del predio y con recursos federales y estatales se cubren los gastos asociados a los domos y servicios para mantener el espacio limpio y con los enseres que hagan del lugar un espacio digno para que puedan permanecer.
El albergue cuenta con baños portátiles, regaderas con agua potable, lavaderos, suministro suficiente de agua para el aseo, así como energía eléctrica y dispensadores de agua purificada. Se adecuó un área de comedor, cocina y tiene servicios de recolección de basura.
En lo que respecta al entorno seguro, elementos de seguridad federal y estatal mantendrán rondines perimetrales, añadió el organismo de migración.
El Instituto Nacional de Migración contempla la posibilidad de habilitar más espacios en el albergue con el propósito de reubicar a los migrantes que se encuentran en el bordo del Río Bravo, y estén aquí en espera de una respuesta a su solicitud.
850
Personas puede llegar a albergar este asilo que se ubica muy cerca a la frontera con Texas, con todos los servicios.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren) inició una campaña de reforestación en esta comunidad, donde el Secretario Ángel Almazán Juárez informó que hay zonas del estado en las que no pueden entrar las brigadas contra incendios debido a la presencia del crimen organizado, ante lo que llamó a la población a ayudar a detener la tala y a evitar los incendios forestales.
Advirtió que en toda la entidad hay zonas taladas, pero especialmente en lo que es la Sierra, ante lo que opera el Consejo Forestal Estatal.
Durante el acto de presentación de la información de reforestación, antes de sembrar mil árboles en la zona, el campesino ejidatario Alfred Sánchez de Dios tomó el micrófono y pidió apoyo para evitar la
Las empresas transportistas integradas en el Comité de Hidrocarburos al Servicio de Pemex implementarán un plan emergente con la paraestatal para adecuar nuevas rutas de suministro, con el objetivo de evitar desbasto de combustibles en los estados.
des de Pemex en el marco del Comité de Hidrocarburos y estamos en permanente contacto para actuar de forma inmediata para atender rápidamente esta contingencia”, aseguró.
a a toridade e tatale e t n reo c ada or la it aci n
66 Incendios forestales se han registrado en la entidad guerrerense en lo que va la actual temporada de verano.
emigración, ya que debido a la falta de empleo y oportunidades los jóvenes se van de aquí.
Ángel Almazán expuso ante unos 500 asistentes entre estudiantes, funcionarios y vecinos, que reforestar da varios beneficios ambientales, evita erosión, “hay retención
300
Mil especies maderables y no maderables proyecta plantar la Secretaría de Medio Ambiente en el estado este año. de agua, incrementa la biodiversidad.
Advirtió que ya hay estragos de este cambio, “la canícula debía ser en julio, pero fue en junio, tenemos sequías, más especies en peligro de extinción, la destrucción de cosechas y se retrasaron las lluvias.
a arae tatal ar todo lo e er o ara rtir com ti le
Al amparo del presidente
Andrés Manuel López Obrador, la administración del morenista Cuitláhuac García Jiménez se convirtió en un gobierno caracterizado por el abuso, la impunidad, la persecución política, la violencia y la presencia del narcotráfico.
La administración del primer morenista de Veracruz acumula un largo historial de acusaciones por abuso de poder, violaciones a los derechos humanos, detenciones arbitrarias, persecución opositores y confrontaciones directas con la prensa.
El hallazgo de aproximadamente 13 cuerpos humanos desmembrados y envueltos en plástico en congeladoras de dos casas de seguridad del municipio de Poza Rica, en el norte del estado, desnudó una vez más a Cuitláhuac García y a su gobierno.
De este tipo de crímenes, suman al menos cinco hallazgos masivos de cuerpos durante el actual sexenio pese a que el goberna-
VICENTE AGUILAR DIRIGENTE DEL PT EN VERACRUZ
Veracruz es noticia a nivel internacional por la barbarie que muestran los delincuentes y por los resultados que pueda dar la fiscalía en sus investigaciones. Es por ello que las autoridades responsables de dar seguridad en la entidad deben replantear las estrategias de seguridad. Cierto es, que las la zozobra y temor se está apoderando de esa ciudad”
dor veracruzano insiste en que los delitos de alto impacto, como homicidios y secuestros, bajaron a partir de su llegada al Palacio de Gobierno de Xalapa, en Veracruz.
Aun con el estallido de violencia, García Jiménez continuó sus críticas y confrontación con autoridades de otros poderes: esta vez, en contra de jueces federales que concedieron amparos a 44 presuntos delincuentes, entre ellos, tres exfuncionarios “incómodos” encarcelados por el gobierno de Veracruz.
La persecución política se convirtió en una de las características principales de Cuitláhuac García o, al menos, eso dicen sus detractores. La fiscalía general de Veracruz, encabezada por Verónica Hernández Giadans, una fiscal carnal,
L L L Tras el crimen en Poza Rica, uno de los más crueles en la historia reciente de Veracruz, el gobernador veracruzano culpó a los jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) por la inseguridad en su estado, ubicado en el sureste del país.
Desde la Ciudad de México, Cuitláhuac García se lanzó contra los jueces federales apoyado por la presidenta del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, pese a que ambos representan a poderes autónomos.
Apenas tres días después del horror en Poza Rica, es decir, el pasado martes 16 de agosto, el gobernador veracruzano acusó de corrupción a los jueces federales por otorgar suspensiones definitivas de la medida cautelar de prisión preventiva a presuntos pederastas, secuestradores y homicidas.
“Lo sostengo con toda responsabilidad, están avalando la liberación de delincuentes por consigna, en perjuicio y daños irreparables a la sociedad veracruzana. Hace
encarceló a una veintena de políticos opositores y funcionarios incómodos para el gobierno estatal.
Rogelio Franco Castán, exsecretario de Gobierno
Al menos siete cárteles mexicanos operan en Veracruz: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa, Pura Gente Nueva, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Fuerza Especial Grupo Sombra y Célula Independiente 35-Z. Según el informe Presencia del Crimen Organizado, de AC Consultores, cinco de ellos operan en la zona de Poza Rica, donde fueron encontrados 13 cuerpos desmembrados en congeladoras de dos casas de seguridad el pasado 13 de agosto. El número de víctimas es una estadística preliminar brindada por la fiscal Verónica Hernández, quien escuetamente salió a lanzarse contra medios de comunicación y periodistas que difundieron que eran 34 los cuerpos desmembrados.
Aunque el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional blindaron la zona norte de Veracruz con la llegada de 714 elementos el pasado martes 16 de agosto, otro cuerpo mutilado fue hallado el jueves en la carretera Poza Rica-Cazones, en Papantla. Además, delincuentes colgaron una narcomanta con amenazas hacia Cuitláhuac García.
Los hallazgos masivos de restos humanos como en Poza Rica fueron una constante durante el gobierno de Cuitláhuac García, quien dejará el cargo el 30 de noviembre de 2024.
El listado comenzó con el hallazgo de cinco cuerpos en el fondo de una barranca a orillas de la carretera federal libre 140, a la altura de la localidad de Cerro Gordo, en Emiliano Zapata, cerca de la capital del estado, el 19 de diciembre de 2020. Uno de los casos más mediáticos fue el descubrimiento de 12 cadáveres abandonados sobre un camino de terracería con rumbo al Ejido La Nueva Tabasqueña, ubicado en Las Choapas, en el sur de Veracruz. El multihomicidio fue vinculado a una disputa entre autodefensas. Otros nueve cadáveres fueron hallados con signos de tortura el 7 de enero de 2022 a orillas de la autopista Cosoleacaque-La Tinaja, a la altura del municipio de Isla, en la zona sur de Veracruz. Tras la masacre, circuló un vídeo en el que aparecía un presunto familiar de Eric Cisneros, actual secretario de Gobierno.
de 2016 a 2017; el exfiscal general Jorge Winckler Ortiz; y recientemente, la jueza Angélica Sánchez Hernández, son los casos más destacados.
unos días eran 33, hoy vengo a denunciar que ya son 44, es decir, en pocos días liberaron a otros 11 delincuentes más” señaló.
El mismo discurso lo dio días antes, el 10 de agosto, desde el Palacio de Gobierno de Xalapa, Veracruz, en donde también estuvo acompañado por la presidenta del PJEV, la fiscal general Verónica Hernández y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
No fue la primera vez que Cuitláhuac García se lanzó contra autoridades de otros poderes. En marzo de 2023, al igual que López Obrador, criticó a la magistrada presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), Norma Piña Lucía Hernández, por otorgar amparos a presuntos delincuentes.
“Lo dijo hoy el presidente, ahora están amparando a diestra y siniestra, a partir de la entrada de la presidenta de la Suprema Corte, no sé si por coincidencia, o qué fue lo que pasó. Empezaron a amparar a delincuentes de cuello blanco”, comentó el 6 de marzo de 2023.
Pese a la violencia imperante en Veracruz, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indica que el delito de homicidio doloso disminuyó 54.8 por ciento, una cifra que Cuitláhuac García no dudó en presumir en mayo de 2023.
Vicente Aguilar, dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), uno de los institutos aliados de Morena, urgió a que se aclare el multihomicidio en Poza Rica debido a que los municipios de la zona norte de Veracruz viven con zozobra, dijo.
La historia terminó en una marcha que más que beneplácito con el presidente le trajo fuertes críticas de la oposición y hasta correligionarios, pues en una movilización frente a la SCJN el pasado 20 de mayo, su secretario de Gobierno, Eric Cisneros, cargó un ataúd con la imagen de Norma Piña. La oposición y colectivos feministas lo condenaron por hacer apología del feminicidio. “No se desea la muerte de la ministra, eso es infantil, que se diga de esa manera. Se quiere ocultar el verdadero sentido de esa manifestación que era pacífica, que no agredió a nadie”, aseguró García Jiménez. Defendió que el ataúd fue utilizado en sentido figurado.
El expediente de acusaciones por la persecución a opositores y funcionarios incómodos y las agresiones verbales contra periodistas por parte de Cuitláhuac García y otros integrantes de su gobierno es voluminoso. “En el estado de Veracruz estamos ante la presencia de un gobierno autoritario que utiliza los recursos y las instituciones del Estado para aplicar la justicia con fines políticos y encarcelar y perseguir a militantes de la oposición, y a quienes expresan críticas o cuestionan las erráticas decisiones del gobierno estatal”, acusó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en su reciente congreso nacional.
Rogelio Franco Castán, una de las principales figuras del PRD en Veracruz y exsecretario de Gobierno durante el bienio del panperredista Miguel Ángel Yunes Linares, es uno los opositores al régimen morenista que se encuentra encarcelado.
La fiscalía veracruzana lo detuvo por primera vez en 2021 por el delito de ultrajes a la autoridad – derogado por el Congreso de Veracruz – y posteriormente le abrió más procesos penales por peculado, extorsión, violencia familiar y sustracción de menores. A excepción del último, en todos libró la prisión gracias a amparos.
El panista Tito Delfín Cano, exalcalde de Tierra Blanca y allegado también al exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, fue detenido en noviembre de 2021. En ese momento era candidato a la dirigencia estatal de Acción Nacional.
Cuando estaba a punto de salir en octubre de 2022, la Policía Ministerial de Veracruz lo reaprehendió en la puerta del Penal de Pacho Viejo por delitos ambientales en contra de la seguridad colectiva.
Otro yunista detenido fue el exfiscal Jorge Winckler Ortiz, removido de su cargo el 3 de septiembre de 2019. Al exfuncionario lo aprehendieron el 25 de julio de 2022 por los delitos desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro.
Además de la persecución a sus opositores, el gobernador también emprendió una serie de confrontaciones y agresiones verbales contra periodistas, sobre todo mujeres, de medios de comunicación que exhiben las pifias y escándalos de su administración.
Por medio de un comunicado, la organización Artículo 19 acusó el pasado viernes 11 de agosto al gobierno de Veracruz por hostigar e intimidad a seis mujeres periodistas con la implementación de una serie de prácticas para bloquear y desacreditar su labor.
“Este tipo de agresiones, algunas se han visto obligadas a no asistir más a las conferencias de prensa del gobernador, pues en varias ocasiones las deja con la mano levantada y no les da la palabra; algunas han sido bloqueadas de las redes sociales del mandatario tras incidentes con él, han enfrentado constantes despidos de diversos medios debido a los cuestionamientos que le realizan durante sus entrevistas o trabajan de forma anónima en sus medios para no recibir agresiones por sus investigaciones”, cita el comunicado.
La persecución hacia los medios no acaba ahí. Recientemente, el mandatario abrió una nueva sección titulada La Nota Pinocho en sus conferencias – acostumbradas al estilo de la mañanera – para exhibir presuntas fake news.
El descrédito a los medios de comunicación se da en Veracruz, un estado considerado desde 2011 como el más peligroso para ejercer el periodismo en todo el mundo, según un informe de Reporteros Sin Fronteras. Las acciones de Cuitláhuac García son avaladas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en constantes ocasiones aseguró que “hace mucho no había un gobernador así en Veracruz”.
STAFF redaccion@tribuna.com.mxLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó nuevamente el estímulo fiscal que se aplica al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las gasolinas Magna y Premium. Sin embargo, el diésel recibió un ligero recorte. Aquí te decimos cuánto pagarás de impuesto por cada litro de combustible que consumas.
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta medida estará vigente del 19 al 25 de agosto de 2023.
La gasolina Magna recibirá un estímulo fiscal de 58.27 por ciento, mayor al 52.45 por ciento que tuvo la semana pasada.
La gasolina Premium contará con un estímulo
a a olina n e amente reci en idio or arte del o ier no ederal en n a n e no incremente recio fiscal de 41.99 por ciento, respecto al 33.70 por ciento de la semana anterior.
El diésel tendrá un estímulo del 41.57 por ciento luego del 41.99 por ciento de la semana previa.
Gasolina menor a 91 octanos (Magna): Los conductores deberán desembolsar 2.47 pesos de
En julio, el sector manufacturero tuvo una caída de 1.2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, dio a conocer ayer BBVA México.
Según el indicador multidimensional de la manufactura, es el segundo mes consecutivo en el que el sector presenta una caída. Con el dato de julio, precisó, el sector ha tenido un
impuesto por cada litro de esta gasolina, mientras que Hacienda aportará 3.44 pesos por litro.
PREMIUN Gasolina mayor o igual a 91 octanos (Premium): Tendrá 2.90 pesos de impuesto por cada litro de esta gasolina, mientras que Hacienda pagará 2.09 pesos por cada litro.
Para el diésel: El impuesto será de 3.80 pesos, en tanto que el gobierno a través de Hacienda apoyará con 2.70 pesos por litro.
En México se paga IEPS por cada litro de gasolina que se adquiere, por lo que la dependencia establece cada semana un estímulo fiscal con base en el tipo de cambio, precios de refe-
Por ciento es el estímulo fiscal que se va a otorgar a la gasolina magna, esto hasta fin de semana próximo.
Pesos cuesta hoy el litro de la gasolina Premium en Sonora, la cual tiene variación en diferentes ciudades.
rencia internacionales y costos logísticos.
Sin embargo, se debe recordar que el gobierno federal dejó de cobrar 100 por ciento del IEPS a las gasolinas al otorgar un subsidio que ayuda a controlar el alza de precio de los combustibles.
Desde hace unas semanas han sido más notorios los estímulos de la Secretaría de Hacienda en el precio de las gasolinas.
Cuando el precio internacional fluctúa arriba de la referencia local, el subsidio siempre va a estar activado. Eso prácticamente ha sido lo que hemos dejado de recaudar derivado de que no estamos cobrando el precio internacional de la gasolina.
GABRIEL YORIO FUNCIONARIO
El IEPS el gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabaco, entre otros bienes, principalmente. Igual que el IVA es un impuesto indirecto, debido a que no se paga directamente.
crecimiento promedio de 1.3 por ciento en los primeros siete meses de 2023, cifra que es 2.9 puntos porcentuales menos respecto a 2022.
“La contracción de julio confirma el punto de inflexión para la producción manufacturera en México, ante la debilidad de la demanda por bienes duraderos en Estados Unidos.”
Las cifras indican que las
ventas al menudeo de automóviles en EU disminuyeron 0.5 por ciento en julio respecto al mismo mes del año pasado, mientras las compras de muebles y aparatos eléc-
l ector man act rero en M ico t o na ca da el me a ado
tricos tuvieron una contracción de 1.7 por ciento en el mismo periodo.
Por su parte, expuso BBVA, el indicador de volumen esperado de pro-
Durante el mes de junio, los sectores de actividad manufacturera con mayor participación en la producción que mostraron la mayor debilidad fueron la industria química y el segmento automotor, que registraron contracciones de 3.6 y 2 por ciento.
ducción del Inegi, que es el componente del índice de pedidos manufactureros, registró su menor nivel en julio desde principios de la pandemia (mayo de 020).
Fue el año que la industria registró una menor actividad en el país debido a los efectos que tuvo la pandemia.
“Desayunar como rey, comer como príncipe y cenar como un mendigo”, es uno de los dichos más famosos en el área de nutrición, pero también es uno de los que menos se siguen en la actualidad.
Debido al horario laboral de muchas personas, la comida del día se convierte en cena, provocando que consuman una gran cantidad de calorías durante la noche.
El alimentarse es sumamente esencial, pero abusar de los ingredientes durante la noche es un gran error, ya que durante el sueño es cuando pasamos más tiempo en ayuno que en cualquier otra hora del día, generando que el consumidor aumente de peso. Por lo que la solución son las cenas ligeras, que repletan las reservas de glucógeno necesarias.
Para la nutrióloga Andrea Segura, el cenar de manera ligera es una de las actividades más complicadas para muchos de sus pacientes, pero a su vez es una de las tareas que principalmente aconseja para que dicha persona pueda bajar de peso y tenga una vida saludable.
La cena debe incluir al menos tres grupos de alimentos, frutas / verduras, cereales y alimentos de origen animal. Debe ser limitado en grasas saturadas y azúcares simples.
La experta en alimentación comenta que es conveniente cenar alrededor de 2 horas antes de irse a dormir para que el proceso de las digestión se realice adecuadamente, ya que irse con la “tripa” llena además de provocar ardor de estómago, también puede generar insomnio.
Por otra parte, argumenta que los alimentos no tienen que ser fritos y se deben evitar los postres dulces y los alimentos y bebidas gaseosas. En cambio algunos platillos recomendados durante la cena son las frutas y verduras, la carne sin grasa, el pavo, el pollo, el pescado y los yogures.
“Sé que es complicado, muchas veces por cansancio o bien por mero gusto, salimos del trabajo y pedimos algo para cenar; pizza, sushi, tacos, etc., pero la verdad es un error, el hacerlo constantemente es causarnos daños”.
Lo que también se debe tomar en cuenta es
que es igual de malo cenar en exceso que saltarse la cena, ya que pensando que de esta manera se perderán algunos kilos, pero en realidad se consigue todo lo contrario, provocando que se genere más grasa en la siguiente comida.
“El no cenar es un gran error, no debemos saltarnos ninguna comida, es igual de importante el desayuno como la cena. La gran diferencia es que en la noche debemos de consumir menos calorías, en lugar de no cenar, mejor agarra una fruta, un yogurt o bien algunas verduras con poca proteína”.
Recuerda, una buena cena puede conducir a una adecuada noche de sueño y un despertar que no vaya acompañado de hambruna, mientras que una cena pobre, puede conducir a picar alimentos hipercalóricos y no saludables antes de acostarse.
Dormir mejor y tener un sueño reparador
Ayuda a que el metabolismo trabaje adecuadamente
Ayuda a producir hormonas y prevenir el envejecimiento
Frutas y verdurasCarne, de preferencia sin grasa Pollo Pescado
Se mantiene un peso adecuado Mejora la digestión
Favorece la regeneración muscular
i en osre o endados duran e a ena
Aplicaste los consejos habituales para dormir lo suficiente. Tienes un patrón de sueño regular, evitas la cafeína y las siestas durante el día, y haces actividad física con frecuencia. También evitas las pantallas luminosas antes de acostarte y controlas el estrés.
Aun así, hace semanas que no descansas bien durante la noche.
Tal vez quiera hablar con tu médico al respecto. Él o ella puede recetarle medicinas para el insomnio, o te puede recomendar tomar algún somnífero de venta libre.
Pero recuerda, como con cualquier medicación, existen riesgos.
Las ‘pastillas para dormir’ que sólo pueden obtenerse con una receta médica disminuyen la actividad en el cerebro. Usadas como es debido, pueden ayudarlo a conciliar el sueño; y un sueño de calidad puede tener un efecto positivo en su salud física y mental.
Pero los tratamientos también conllevan el riesgo, aunque poco común, de sufrir algunas lesiones graves e incluso la muerte.
Es por eso que es necesario primero, asistir con tu médico de cabecera para tener más información al respecto.
Considera que lo que le funciona a una persona no necesariamente servirá a otra, por lo que es necesario recurrir a un especialista.
La mayoría de los somníferos de venta sin receta contienen antihistamínicos. La tolerancia a los efectos sedantes de los antihistamínicos puede desarrollarse rápidamente. Cuanto más tiempo los tomes, menos probable es que te den sueño.
s e i a en s e ven a libre ara el ins ni al i ual ue en r s e i a en s e ue en llevar a la e en en ia r l ue a ue es ar a en s a al un s e l s si uien es a res
Escalar la dosis de manera rápida
Sin embargo, también existen otras opciones como los medicamentos de venta libre.
Y si esta es la opción que prefieres, esto es lo que necesitas saber si estás considerando tomar algún medicamento para dormir.
Debido a lo cual es importante no automedicarte, descubrir cuál es la necesidad que se tiene y solicitar ayuda de manera más acertada con algún especialista.
Adicional a esto, aunque los fármacos herbolarios no producen farmacodependencia, en términos generales, sí podrían representar un riesgo a la salud, como lo es toda sustancia ajena a nuestro cuerpo.
También, la mayoría de los somníferos de venta libre contienen antihistamínicos. La tolerancia a los efectos sedantes de los antihistamínicos puede producirse con rapidez, de modo que cuanto más tiempo los tomes, es menos probable que te den sueño.
Aunque esto es más sencillo que suceda con los medicamentos de libre consumo, gracias a su fácil acceso, los medicamentos recetados por un médico o psiquiatra también podrían generar esto; pero el principal riesgo de que suceda es cuando no se sigue la prescripción tal como fue entregada por el médico.
Por último, algo muy importante de entender es que no todos lo remedios son efectivos para todas las personas, debido a que cada problema de salud es individual y por lo tanto, la solución también debe personalizarse y acudir con un experto.
Existe una serie de alternativas llamadas “higiene de sueño”, las cuales podrían ayudarte a dormir de manera adecuada. Es recomendable que acudas con algún especialista para encontrar un tratamiento específico a tu problema.
Pensar mucho tiempo en la sustancia que produce bienestar
Utilizar el fármaco en otros momentos del día que no están relacionados al dormir Sensaciones corporales como aceleramiento del corazón, sudor extremo o estar tenso
STAFF redaccion@tribuna.com.mxMar a lena Morera
Ya es historia cuando las familias mexicanas solían salir el domingo a carretera, detenerse en un lugar abierto para hacer un picnic, organizar una cascarita de fútbol y pasar un día divertido. O cuando se veían camiones de carga orillados en la carretera con los choferes descansando debajo de un árbol. Esos tiempos terminaron.
Las carreteras que corren a lo largo y ancho de México se han convertido en puntos peligrosos al transitar por ellos, ya no es opción detenerse.
El ritual para salir a las carreteras inicia con revisar los grupos en redes sociales que están enviando información sobre seguridad. Un mensaje de alerta, un comentario de alguien que escuchó una balacera, un camión quemado en tal kilómetro, o el comentario de padres y madres con una pregunta cada vez más común: entonces ¿puedo salir de viaje con mis hijos?
Los grupos criminales crecen en número, se especializan e intensifican su crueldad ya que conocen la ineficacia de la Guardia Nacional encargada de resguardar los caminos. A partir de 2021, se registró una tendencia creciente en la cantidad de robos no solo a transportistas, también a vehículos particulares. La consultora Business Alliance for Seccure Comerce (BAsC) afirma que el 87% de los robos a nivel nacional involucran un alto nivel de violencia.
Los transportistas relatan una y otra vez en redes sociales que grupos de civiles armados cierran el paso a los conductores. Los llevan a lugares escondidos donde los mantienen cautivos y algunos son asesinados. Se habla de “hoyos negros” a lo largo de la carretera 57, en particular al salir de San Luis Potosí. El aumento en el robo de carga es preocupante, según la consultora AI27 mientras en 2020 se reportaba un robo de carga en carrete-
ras cada cinco minutos, el año pasado el promedio fue de uno cada dos minutos. También han aumentado los asaltos a familias para quitarles su auto mientras las mantienen secuestradas y con terror por horas.
Otra especialidad, en la misma carretera 57 pero en la ruta de Matehuala, SLP, a Saltillo, Coahuila, es conocida como “el tramo del terror” debido a los constantes crímenes contra migrantes que son secuestrados y por quienes piden dinero para su rescate. Este fenómeno por supuesto no aparece en ninguna estadística del gobierno.
Y uno más son los asaltos relacionados con el fenómeno de desaparición forzada. Como sucede en las carreteras de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Un sitio frecuente es en la carretera 85D, el tramo MonterreyNuevo Laredo, nombrado como la “carretera de la muerte”. Igual sucede en la autopista Michoacán-Jalisco, conocido como el “corredor del peligro”.
Durante el primer semestre del año, en el EdoMex, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí y Oaxaca fue donde más robos se registraron, pero también aumentaron en Guanajuato, Veracruz, Jalisco, Morelos, Sonora y Chihuahua. Es decir, la inseguridad en las carreteras es una constante en prácticamente todo el país.
Las empresas de transportistas contratan seguridad privada y seguros, pero ¿qué pasa con las familias que viajan en sus autos o los “hombrescamión” (el chofer es el dueño del vehículo)? Los primeros han optado por no salir o ir en compañía de otras familias. Mientras que los segundos han optado por la autoprotección. Este mes surgió el primer colectivo de autodefensas de transportistas del EdoMex denominado ACME. Quienes ha declarado que procederán a hacer justicia por mano propia ante la claudicación de los gobiernos federal y locales.
El recuento de las violencias en carreteras se vuelve interminable a medida que pasa el sexenio, bajo el silencio de los gobernadores y la mirada cínica del presidente, que lo sabe, pero prefiere burlarse.
Colaboró Fernando Escobar Ayala
El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de la ONU declaró al 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Lo hizo, con motivo de la entrada en vigor de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, de la que México es parte.
Dicha Convención creó el Comité contra las Desapariciones Forzadas, como el órgano encargado de supervisar y vigilar el cumplimiento de la Convención por los Estados partes. México ha comparecido en dos ocasiones ante dicho Comité (2015 y 2018), y está por volver a hacerlo antes de que concluya este sexenio. Además, el Comité realizó una misión oficial a México en 2021. Antes del Comité, México fue objeto de otra visita (2011), pero del otro órgano de Naciones Unidas encargado de evaluar la situación de las desapariciones a nivel global; el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias. El Grupo de Trabajo había recibido, desde su creación en 1980, reportes sobre desapariciones en México, derivadas de la persecución política/contrainsurgente durante la llamada “guerra sucia”, pero después de eso, salvo algunas desapariciones perpetradas durante la guerra de baja intensidad emprendida por el gobierno de Zedillo contra el EZLN, (incluyendo las masacres ocurridas en ese contexto, como Acteal y otras), ya no se recibían reportes de desapariciones en México durante el sexenio 2000-2006.
El Grupo de Trabajo solicitó visitar México en 2011, porque comenzó a recibir múltiples reportes de desapariciones “nuevas”, durante el sexenio de Calderón. El Grupo de Trabajo
reportó en su informe que “organizaciones civiles reportaron que —de acuerdo con sus estimaciones— más de 3 mil personas habían sido desaparecidas desde 2006”. El gobierno de Calderón ocultó al Grupo de Trabajo la verdadera dimensión del problema, pues antes de su conclusión, en 2012, The Washington Post informó que tenía una lista, elaborada por la entonces PGR, con más de 25 mil personas registradas como desaparecidas. Recién iniciado el sexenio de Peña Nieto, la entonces subsecretaria de derechos humanos de SEGOB, Lía Limón, confirmó la existencia de dicha lista. Al día de hoy, el Registro Nacional de Personas Desparecidas muestra la espeluznante cifra de casi 111 mil personas desaparecidas (a pesar de la intención de rasurarlo con el “censo casa por casa”).
Es evidente que la tragedia humanitaria en la que está revolcado el país se deriva de la fallida estrategia de “seguridad” emprendida por Calderón, mediante el uso indebido de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. La causa material, por supuesto, es el crimen organizado, que también estaba presente durante el sexenio anterior; pero la causa eficiente de la tragedia fue, y sigue siendo, la participación de las Fuerzas Armadas en labores que no deberían de realizar. Tanto el Grupo de Trabajo, respecto del gobierno de FCH, como el Comité, respecto del de AMLO, fueron contundentes en señalar el error de usar a las Fuerzas Armadas para la persecución del crimen (llamado equivocadamente “combate”) y recomiendan el abandono de esa estrategia militarizada.
Los sucesos recientes en Poza Rica y Lagos de Moreno son aterradores y ponen en evidencia la lenta, pero constante, putrefacción social y el deterioro del bien común, a causa del rotundo fracaso de la “estrategia de seguridad” de FCH, EPN y AMLO. Aunque este gobierno diga que no es la misma estrategia militarizada, la evidencia empírica y los verdaderos datos, demuestran que lo es, pero reloded, por lo que el próximo gobierno debe abandonarla paulatinamente, hasta lograr que la función de seguridad pública esté a cargo de corporaciones policiales verdaderamente civiles y civilizadas (no militarizadas).
Los vemos por todos lados, entre los árboles, jardines, campos y hasta por los aires, pero realmente pocas personas los conocen y entienden, y es justamente por eso que la entomóloga y ecóloga, Viridiana Lizardo Briseño escribió ‘Un Librito de bichos’.
Paraestegrantrabajoliterario, la nacida en Zacatecas,hizoungrantrabajo, ya que los agrupó por especies; los ametábolos, hemimetábolos y holometábolos. Mientras que el glosario y las ilustraciones del libro, son obras de su hermana Paloma.
“Decidí escribir sobre insectos porque es de lo que más conozco, yo bromeaba diciendo que la ciencia mató mi espíritu creativo, pero me propuse recuperarlo y aplicarlo”, comentó la autora.
Viridiana Lizardo reunió a más de 20 especies diferentes; describe a los chapulines y grillos, que pertenecen a la familia de ortópteros y también nos cuenta sobre la phasmatodea, conocidos como insectos de palo, porque parecen ‘fantasmas’ por su gran habilidad para vivir sin que nadie los moleste porque se mimetizan.
“Muchas de las poblaciones de insectos están desapareciendo, antes los mirábamos en los cristales de los automóviles y ahora no, por eso es importante también hacer este libro, tengo mucha curiosidad
Un librito de bichos lo puedes adquirir en la página www.amonite.com.mx, o escribiendo al WhatsApp (844)1297379.
cómo va a ser recibido, porque le puse rigor científico”, declaró.
INSPIRACIÓN Lilith, la hija de seis años de edad de la escritora, pedía que su madre le contara historias, ante eso empezó a buscar libros sobre bichos y encontró que no había mucha información, lo que provocó que decidiera aventurarse al camino de la literatura.
El proyecto lo empezó durante la pandemia, el papá de Viridiana, quien además es escritor y ensayista Gonzalo Lizardo, le platicó que en el estado de Zacatecas había un concurso de libro infantil.
“Escribí a partir de la forma en la que me enseñaron en la escuela, de manera evolutivo para niños, en cuento, verso simple y así surgió este libro. No gané el concurso, creo que fue porque es algo extraño la unión entre ciencia y literatura”, explicó.
Y aunque su material no logró brillar en el concurso infantil, Lizardo Briseño recibió una gran noticia, ya que Amonite, la plataforma de divulgación de ciencia, tecnología, y creatividad, se ena-
moró del proyecto decidió incluirla dentro de su oferta editorial.
LEER LO LLEVA EN LA SANGRE El papá de Viridiana le contaba cientos de historias desde pequeña, y fue eso lo que le ayudó a escribir el maravilloso libro para bichos.
Más tarde, sus estudios como bióloga y la especialización en insectos le permitieron publicar textos académicos; dentro de ella la literatura no se había ido.
“De chica tomé talleres literarios y en un tiempo tuve un blog, pero por mi profesión empecé a escribir de forma académica, que es algo cuadrado y da poco espacio a la creatividad, pero pensando también en mi hija me puse a escribir”.
De esa manera Viridiana pudo tener una vida activa y la escritura se prestó para ese fin.
¿QuiénesViridianaLizardo?
iri iana i ar es en ól a e ól a a ió en a a e as el e uni e es u ió i l a en la a ul a e ien ias e la ón e se es e iali ó en la e l a is ribu ión e es ara ba s rue a a as u raba bina la bi in r i a la ela ión es a ial a ubli a nu er s s ar ul s ien i s en revis as in erna i nales ual en e se e i a a es u iar la ev lu ión e l s re ueri ien s a bien ales e las es e ies en las n a as e i l ual es el e a en ral e su esis e ra ue es rea li an en la
Joara
La carrera Yo´o Joara, la cual es una de las de mayor tradición en el Sur de Sonora se llevará a cabo el próximo domingo 12 de noviembre. En lo que será su decimo primera edición, dicha actividad física promete ser una celebración a la vida, el deporte y sobre todo a la convivencia familiar. Para este año, autoridades del evento dieron a conocer que, todo lo recaudado será destinado al apoyo de personas que padecen fibrosis quística. La carrera con causa ofrecerá tres diferentes distancias 5K, 10k y 21k; las dos distancias más largas, saldrán del Parque los Pioneros, ubicado en la calle Durango entre Morelos y Yaqui; mientras que la de cinco kilómetros saldrá del Tecnológico de Monterrey.
Para evocar la aportación que realizó Amparo Amparín Serrano (1965-2022) en la cultura y en el diseño gráfico, pero también como impulso y reconocimiento al trabajo creativo de mujeres mexicanas, se anunció la creación del premio que lleva su nombre. La convocatoria del Premio Amparo Serrano, con el lema “Color a quien honor merece” estará abierta del 21 de agosto al 15 de noviembre. En conferencia de prensa, Amparo Espinosa, madre de la creadora de Distroller y presidenta de la Fundación Espinosa Rugarcía IBP (ESRU), que impulsa esta iniciativa, dijo que lo realizado es a través de la asociación civil Documentación y Estudios de Mujeres (DEMAC).
Como consecuencia de la falta de supervisión y sanciones de parte de las autoridades correspondientes por el mal desecho de escombros en distintas zonas del municipio por parte de transportistas con concesiones, el problema se mantiene, afectando el trabajo realizado por agrupaciones civiles que trabajan de manera voluntaria en recuperar espacios.
Aun cuando existen dependencias del ayuntamiento encargadas de cumplirconeltemadeecologíay la correcta disposición de residuos tanto de construccióncomoorgánicos,laomisión de esta obligación, derivaenquesecontinúeconla problemática dentro del municipio.
AFECTACIONES
Cabe señalar que el pasado 25 de febrero la asociación civil ‘Jalo por Obregón’, con el apoyo de distintas agrupaciones y con el trabajo de voluntarios, realizaron el retiro de escombros a lo largo de la carretera federal 15, labor que tardó varias semanas y que en su momento se denunció que el área comprendida entre las vías del tren y la Zona Industrial se había venido utilizando como basurero de escombros de construcción.
Este tipo de práctica volvió a hacerse notar cuando el pasado viernes, se realizó la denuncia de un camión tirando desechos de obra, en el predio señalado, hecho que fue captado en fotografía por un ciudadano y denunciado por la asociación ante las autoridades.
“Ya teníamos muchos años viendo que tiraban escombros en el lugar y la
verdad era una vergüenza la entrada sur de la ciudad, es la primera imagen que ven todos los que llegan, y con el apoyo de la ciudadanía se pudo realizar la limpieza, pero vemos que aún se sigue con el uso del lugar como basurero, problema que no solo vemos en ese sitio sino en diferentes edificios abandonados, lo cual no va a parar mientras que el gobierno siga siendo permisible en estos temas y no exista alguna sanción”, declaró un integrante de la agrupación.
Carlos Olvera, ciudadano añadió que hay personas que tapan baches con escombros, lo cual muchas veces resulta contraproducente, dejando daños a los vehículos.
Cabe recordar que anteriormente el alcalde Javier Lamarque llamó a
a eterinaria e ital ara la re enci n de en ermedade
Mucha gente por tapar algún bache lo tapa con cualquier tipo de escombro y acaban perjudicándonos más, se me han reventado llantas porque dejan piedras filosas que dañan peor que el mismo bache que quieren arreglar”.
FERNANDO QUIROZ CIUDADANO
evitar tirar escombros sin triturar en los baches, asegurando que se trata de un delito al dañar el patrimonio, pero que no hay
Hay comités vecinales que realizamos limpieza de áreas públicas pero vemos que luego el municipio deja de apoyar o de permitir que se tiren escombros sin que exista alguna sanción, lo cual desmotiva para seguir apoyando con los trabajos”.
MARTÍN VILLEGAS CIUDADANO
problema cuando algún ciudadano aplica escombro triturado de forma cuidadosa sobre baches de forma temporal.
Dentro del marco del ‘Día de los veterinarios, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) celebró el 41 aniversario del Programa Educativo de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), de la prime-
Como parte de las acciones encaminadas a poner orden y sanear el primer cuadro de la ciudad, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), dio a conocer que el programa de colocación de parquímetros está avanzando y se espera que en el menor tiempo posible se decida qué empresa realizará dichos trabajos.
El titular de la cámara, Gustavo Cárdenas García destacó que ellos como cámara, esperan que una vez que se designe a una empresa para la coloca-
ción de dichos aparatos, se podrá dar inicio a una primera etapa, y que se estima la instalación de entre mil 900 y 2 mil
18
Mil alumnos actualmente conforman la planilla estudiantil de Itson en sus diferentes carreras.
i dadano ta an ac e con di erente ti o de e com ro
ra escuela de MVZ en Sonora, que inició actividades en agosto de 1982.
Pablo Gortáres Moroyoqui, director de Recursos Naturales, brindó una espe-
10
l ro ecto incl e a o mediante a licaci n m il
parquímetros en la zona del Centro.
El presidente de la Canaco, explicó que los
cial felicitación a estudiantes, egresados, docentes y colaboradores que eligieron esta gran profesión. Además, destacó que MVZ es una de las carreras icono de esta
Pesos en promedio se estima que se cobre por el uso de estos aparatos al igual que en Navojoa o Hermosillo.
parquímetros serán instalados en el centro de la ciudad, en el sector que comprende, como parte de una primera etapa, de la calle Zaragoza a la Náinari y de la calle Miguel Alemán a la Puebla.
Finalmente, Cárdenas García indicó que la tarifa por estacionarse en las áreas de instalación podría ser de ocho a diez pesos y destacó que dichos recursos deberán de aplicarse en mejorar la imagen del primer cuadro de ciudad Obregón.
l no materiale on inadec ado ara e te in
Universidad, la cual ha logrado tener gran demanda de nuevos aspirantes.
Recordando que en agosto de 1982, el Itson inició las clases de la primera escuela de Medicina Veterinaria, en el Campus Centro, para posteriormente, en abril de 1983, reubicarse en el Campus Náinari, con aulas para clases teóricas y laboratorios.
Denuncian basura abandonada sobre la calle en la colonia Campestre Residentes de la colonia Campestre al sur de Ciudad Obregón, señalan que desde hace una semana se realizó la poda de un árbol por la calle Aureliano Anaya y Coahuila, y la basura fue dejada en el lugar lo cual aparte de la mala imagen, es un potencial riesgo para quienes transitan por el lugar por lo cual solicitan la pronta atención de las autoridades correspondientes.
Ante la amenaza de lluvias extraordinarias en la región, las autoridades municipales tomaron protesta al Consejo Municipal de Protección Civil en Navojoa, para poder elaborar las estrategias necesarias ante el riesgo de inundaciones u otras emergencias en la ciudad.
La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), presentó una evaluación de los daños ocasionados por la lluvia de este fin de semana en el municipio, donde resaltan los problemas de inundaciones en algunos sectores de la cabecera municipal, así como en los poblados de la Comisaría de Bacabachi.
LAS AFECTACIONES
Las autoridades precisaron que se atendieron reportes de inundaciones y afectaciones por lluvias de 51 milímetros, considerada la precipitación más importante de la temporada, donde se reportaron problemas con inundaciones en la colonia Mocuzarit, en la colonia 16 de Junio, en el Fraccionamiento Salvatierra, en la colonia Sonora y en los poblados de Los Buayums, Chirajobampo y la Potable de la Comisaría de Bacabachi.
El informe de Protección Civil, detalló que debido a la gran cantidad de agua que cayó, hubo afectación de cinco carros arrastrados en el Arroyo Sonora, entre las calles Guaymas, Potam, Agua Prieta, Tecoripa, Nogales y Cócorit. Así como en la colonia Reforma, entre la calle Melchor Ocampo y Cócorit.
En Navojoa existe desde hace tiempo una tradición de servicio y firme compromiso en todas las tareas relacionadas al ámbito de la protección civil, donde la intensa actividad profesional de los cuerpos de rescate ha sido determinante”.
De acuerdo a Protección Civil, hay un 60 por ciento de posibilidad de lluvias en la Región del Mayo para el resto del fin de semana, por lo que exhortó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar hechos que lamentar.
Se indicó que todavía se están evaluando los daños, así como las necesidades de las diferentes zonas del municipio, por lo que exhortó a la ciudadanía, a seguir las recomendaciones y boletines oficiales que emita Protección Civil, además de recomendar reportar cualquier emergencia al número 911.
SERVICIO DE AGUA RESULTA AFECTADO Por su parte, el Organismo Operador Municipal del
l rea recreati a del r o Ma o e enc entra totalmente in ndada
51
Milímetros, es la cantidad de lluvia que se registró durante la noche del viernes, ocasionando varios estragos.
Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) informó sobre afectaciones sufridas en los pozos que abastecen con agua potable a la ciudad debido a la fuerte lluvia registrada la noche del viernes.
60
a a toridade tomaron rote ta al omit M nici al de rotecci n i il
Con la finalidad de diseñar un plan de trabajo que permita fortalecer la actividad en beneficio de la población, así como posibilitar el acceso a la cultura en las comunidades con el firme propósito de contribuir en el proyecto del Gobierno Municipal, el director de Educación y Cultura, Abraham Morales, se reunió con el personal a cargo de dicha dependencia. Parte de esta reunión fue con las bibliotecas a cargo del coordinador Raúl Camacho Lugo, ahí el director de Educación y Cultura expresó que las instrucciones son trabajar en base a un programa diseñado donde vaya en primer término la atención a los Huatabampenses. Abraham Morales que en días pasados asumió la Dirección de Educación y Cultura.
Por ciento de probabilidad de lluvia, son los pronósticos para el resto del fin de semana en la Región del Mayo.
Señaló que la precipitación extraordinaria afectó el servicio de energía eléctrica en los pozos de Valle buey dos, Valle buey tres, Valle buey cuatro y La Esperanza.
Personal de la Comisión Federal de Electricidad
La cuenca del Río Mayo en el municipio de Navojoa revivió tras las recientes lluvias, luego de que el nivel del agua subió consideradamente, generando un espectáculo para sus visitantes.
las llantas del vehículo de carga pesada, cuando se trasladaba a bordo de su bicicleta sobre las calle Jesús Salido y Rincón, a la altura del fraccionamiento ‘Girasoles’, rumbo a
inaugura una biblioteca musical
Con motivo de la séptima edición del Festival Cultural Álamos Pueblo Mágico, se inauguró Biblioteca Musical en el Centro Comunitario ‘Nelita Bours’, la cual contará con diversos acervos que concentrará una colección de don Enrique Bours Almada, que incluye ópera, música de clásicos y compositores.
EL PANORAMA Cabe señalar que la falta de precipitaciones había puesto en sequía al ‘Pulmón Natural’ de la región, por lo que se espera que con los pronósticos de lluvias para el resto del
40 Años, es la edad aproximada del hombre que perdió la vida tras ser aplastado por un tráiler en el municipio de Navojoa.
Se mencionó que durante su trayecto, sobre el periférico ‘Manlio Fabio Beltrones’, un vehículo estacionado abrió la puerta del piloto, eso ocasionó que el conductor de la
(CFE) trabaja en la reparación de la avería que dejó sin energía al sistema de pozos Vallebuey.
“Hasta la mañana del sábado se estableció la energía eléctrica en el pozo La Esperanza, mientras que la salida de operación de estos afluentes, originará una baja de la presión en el servicio que reciben los navojoenses”, puntualizó el Organismo Operador del Agua Potable, a través de un comunicado.
mes, la corriente de agua se recupere.
Sin embargo, además de la belleza del panorama, también representa un riesgo para los visitantes del área recreativa en la comunidad de Guaymitas, por lo que las autoridades exhortaron a la población a evitar intentar cruzarlo, debido a que pudieran provocar un incidente que lamentar.
bicicleta se desequilibrara y cayera a un costado, donde desafortunadamente el trailer le pasó por encima.
Al lugar arribó personal de tránsito municipal para acordonar el área, así como elementos de Bomberos acudieron a atender el desafortunado hombre, sin embargo, la gravedad del accidente provocó su muerte instantánea.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa, trasladó a menores de edad originarios de la comunidad de Bacabachi, hacia el cinema de la ciudad, esto como parte de su programa para resaltar los valores familiares, así como incentivar al buen desempeño escolar en las áreas rurales. “Como cada fin de semana no puede faltar la visita al Cine, en esta ocasión, la presidenta de DIF Navojoa, Luz Argel Gaxiola de Elías y la directora de DIF, Jannet Padilla Yépiz, recibieron al equipo de Power Ball ‘Bravos Navojoa’ y a los niños de Bacabachi, para que pudieran disfrutar de una película y las tradicionales palomitas”, se puntualizó.
l om re erdi la ida al in tante tra er arrollado or el tr iler
JORGE ELÍAS RETES PRESIDENTE MUNICIPAL l meno cinco carro eron arra trado or la creciente del rro o onora LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mxLos trabajos de rehabilitación del bulevar ‘Faustino Félix Serna’ en la colonia Miramar, han resultado ‘una pesadilla’ y no se tiene para cuando se termine, además de representar un riesgo para los peatones y automovilistas que circulan por el sector.
La obra donde se aplicarían 26 millones de pesos provenientes del Consejo EstatalparalaConcertación de la Obra Pública (Cecop) inició en marzo, y actualmente es una problemática para vecinos y deportistas que levantaron una denuncia ciudadana dirigida al gobernador Alfonso Durazo.
INTRANSITABLE Juan Ruvalcaba, residente de Miramar expresó que los trabajos han dejado intransitable la vía peato-
l inm e le corre el rie o e ede en el ro ca car n
n lo ltimo d a la o ra a re entando ndimiento en la ona de na arda ri ada ante de lle ar a oma de Miramar nal con cerros de tierra, maleza y basura, exponiendo a los peatones de participar en un accidente con los automovilistas, donde algunos circulan a exceso de velocidad.
Relató que "ahí está el ‘cochinero’ que levantaron, cuando pavimentaron echaron el asfalto
sobre la banqueta y ahí lo tenemos, y la constructora no lo ha retirado”.
Los vecinos señalaron que pasan los meses y nomás no pueden terminar la pavimentación de Miramar, adelantando que harán la denuncia en su próxima visita al mandatario estatal al Puerto.
Autoridades de Guaymas y Empalme determinaron la suspensión de todas las actividades deportivas y recreativas en la vía pública, derivado del pronóstico de lluvias por los efectos del huracán ‘Hilary’ para este domingo.
Édgar Gutiérrez Flores, coordinador municipal de Empalme informó que la medida busca preservar la integridad física de niñas, niños, jóvenes y adultos deportistas de la ciudad, incluyendo en las comunidades rurales.
n la a enida erd n e ac m l el lodo or la ll ia
Destacó que instaló ayer sábado el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) integrado por dependencias
de los tres niveles de gobierno, a fin de coordinar esfuerzos de ayuda y protección a la población vulnerable.
l retorno a cla e en el ni el ico e t li to
En Guaymas y Empalme regresarán mañana lunes a las aulas alrededor de 34 mil estudiantes de educación básica entre escuelas estatales y federales, así lo informó Omar Núñez.
El jefe de los Servicios Regionales de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) destacó que se encuentran listos para el ciclo escolar 2023-2024 en coordinación con los
De acuerdo con la Cecop, la obra esta terminada, pero falta el tramo donde están los cárcamos de agua que serán cambiados.
3 albergues se encuentran habilitados en Guaymas Norte, Fatima y en el sector ‘23 de Marzo’.
Gutiérrez Flores destacó que para este domingo los efectos de ‘Hilary’ en la región podrían registrarse rachas de hasta 85 kilómetros por hora o más, y oleaje de tres metros en las playas de Guaymas y Empalme.
En Guaymas, las lluvias de la madrugada de ayer sábado provocó que la calzada ‘Agustín García López’, avenida Serdán, diagonal Yáñez y calle 20, se acumulara lodo y piedras, personal de empleo temporal, realizó labores de limpieza.
representantes regionales de las secciones 28 y 54 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Precisó que atendiendo las instrucciones del gobernador, Alfonso Durazo existe una coordinación acciones con las organizaciones sindicales para tener un regreso a clases seguro y ordenado.
El Mercado Mariscos inmueble que tuvo un costo de 15 millones de pesos, por problemas legales no ha podido entrar en operación, cuando se pretendía darle un enfoque en la venta de productos del mar, así como para fomentar el turismo y la recreación, ahora enfrenta un futuro incierto.
La alcaldesa Karla Córdova precisó que las instalaciones situadas sobre el malecón turístico ‘Hilario Rodríguez Malpica’, sobre la calle 20 aún no se ha entregado al Ayuntamiento, afirmando que en anteriores administraciones se tenía un dueño.
Detalló que “es un proceso que se sigue en los tribunales, el Mercado de Mariscos no es aún propiedad del Ayuntamiento, le he
Cabe destacar que mediante un recorrido por el mercado, algunos locales, ya no tienen ventanas, ni lavamanos, y vidrios de la parte alta se encuentran quebrados.
pedido al secretario, Celestino Sarabia Tautimez que de nuevo se comunique con la persona que se ostenta como dueño”.
Precisó que tiene tiempo el inmueble siendo objeto de vandalismo “no es posible destinar seguridad exclusivamente para el área, es prioridad vigilancia en colonias”.
Después que las lluvias de ayer sábado en la madrugada, provocarán que las calles del Puerto, se ‘enlodaran’ un elemento de Tránsito, se puso ‘las pilas’ y con pala en mano recogía la tierra acumulada en calzada ‘Agustín García López’ frente al Obelisco. El elemento vial fue identificado como Raúl Domínguez. CORTESÍA
El cambio le sentó bastante bien, pues Luis Urías volvió a brillar con los Medias Rojas de Boston, siendo la principal figura en la victoria de su equipo 8-1 frente a los Yankees de Nueva York.
El ‘Wicho’ brilló hundió todavía más al acérrimo rival, conectando su segundo con su nuevo equipo, apenas dos días después del primero.
PODERÍO SONORENSE
Fue apenas en el primer turno para el nacido en Magdalena, cuando en la segunda entrada se paró en la caja de bateo para enfrentar a Gerrit Cole con las bases llenas y tan solo en el primer lanzamiento, Urías conectó la bola con poder para enviarla profundo, volarse la barda del jardín izquierdo y colgar el 4-0 momentáneo.
Tras el espectacular metrallazo, el mexicano se convierte en el primer pelotero de los Medias Rojas en conectar un Grand Slam en juegos consecutivos desde Jimmie
Foxx en 1940, pues hay que recordar que, el pasado jueves 17 de agosto, Luis conectó el primer Grand Slam de su carrera, consiguiéndolo ante
Nacionales de Washington del también tricolor Joey Meneses.
Por si fuera poco, el cuadrangular logrado ante los Yankees coloca al sonorense como el primer jugador en todas las Ligas Mayores
l onoren e a re ondido de ran manera con o ton
en conectar de Grand Slam en turnos consecutivos, desde Josh Willingham en 2009. Dos marcas bastante importantes que remarcan lo tan importante y grande que es la hazaña del todavía jugador de los Yaquis de Obregón en la LMP.
La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami brindó frutos, pues antes de que el argentino llegara, el club pasó de ser sotanero de la MLS ha convertirse en el equipo campeón de la Leagues Cup, derrotando desde los 11 pasos al Nashville.
El argentino anotó el 1-0 con una brillante definición. El duelo ante Nashville finalizó igualado en tiempo regular y los de Martino se quedaron con el título por 10-9 en penales.
Con este resultado, la primera edición oficial de la Leagues Cup llegó a su fin. Liga MX, MLS y 47 equipos lucharon por convertirse, por ahora, en los mejores de la zona y esta primera batalla fue para el futbol de Estados Unidos.
FRACAZO DE RAYADOS Por otra parte, los Rayados de Monterrey se despiden de la primera edición oficial de la Leagues Cup, con un cuarto lugar y con el reconocimiento de ser el mejor representativo de la Liga MX.
M ico con i e otra la a ara ar
Saúl ‘Canelo’ Álvarez le pone fecha a su retiro
Saúl ‘Canelo’ Álvarez en esta semana realizó la gira promocional de su pelea ante Jermell Charlo, durante una entrevista adelantó cuándo piensa retirarse del boxeo profesional.
El equipo de ‘La Pandilla’, ya con la mente en la Liga MX, cayó por goleada (3-0) frente al Philadelphia
Por otra parte, la racha de derrotas de Nueva York es la más larga desde septiembre del 2021. Con marca de 60-63, los Yankees se encuentra por primera vez tres juegos por debajo del .500 desde que estuvo 56-59 en 1995.
i r a conecta metralla o e edar ara la i toria
El equipo de Boston suma 65 victorias en la actual temporada, peleando con los Azulejos de Toronto la tercera posición en la división este de la Liga Americana. Mientras que Luis Urías batea para .258 desde que llegó a Medias Rojas.
“Creo que tengo cuatro años más, cinco años, tal vez, he estado en el boxeo profesional desde que tenía 15 años, son casi 18 años peleando profesionalmente”, dijo el Canelo en el podcast Breakfast Club. El pugilista tapatío tiene 33 años de edad, sabe que se está entrando a la recta final de su carrera, misma que quiere dejar antes de vivir un declive en el ring, sus planes tras colgar los guantes es disfrutar de su familia. “Siempre dije (que me retiraría) de 36 o 37, alrededor de esa edad. Eso será suficiente, son muchos años en el boxeo”, añadió el mexicano.
Me i o tiene rimer t t lo con el Inter de Miami
Union, que además del tercer lugar, ganaron su boleto a la Concacaf Champions.
La marcha mexicana sigue dando frutos y ahora fue turno de Andrés Olivas, quien logró la marca mínima para los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.
Olivas Núñez consiguió la plaza olímpica para México durante el Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023. Durante la prueba de marcha 20 kilóme-
Raúl Jiménez y el Fulham cayeron 0-3 ante el Brentford en la segunda jornada de la Premier League. El delantero mexicano apenas tuvo ocasiones de peligro y no ayudó a que su equipo saliera con la victoria en Craven Cottage. El ‘Lobo de Tepeji’ fue titular y jugó 85 minutos en un juego que fue ampliamente controlado por el Brentford, y es que los Cottagers no encontraron soluciones para poder brindar un mejor espectáculo y competir en el marcador. El seleccionado tuvo un par de opciones muy claras que no pudo mandar al fondo de la red y pese a los cambios del técnico, no pudo influir para que tuvieran aunque sea una aproximación de peligro al área rival. El mexicano ligó su segundo partido como titular sin poder anotar.
tros, el tricolor finalizó en la posición 18 con un tiempo de 1:19:55, superando la marca mínima de 1:20:10 para París. En la prueba donde participó Olivas también hubo presencia de más mexicanos, José Luis Doctor marcó un tiempo de 1:21:35 terminando en el lugar 24 y Noel Chama concluyó en el sitio 26 con un cronómetro de 1:21:51.
Hay que recordar que, la marcha en total suma tres boletos para los Juegos Olímpicos de París 2024, Alegna González y Luis Doctor fueron los primeros en conseguir la clasificación y ahora se suma Andrés Olivas, por lo que se espera que para la próxima justa deportiva México consiga un gran desempeño en dicha disciplina.