Tribuna Sonora 2023-09-03

Page 1

a am a s s a s

La fabricación ilegal de drogas sintéticas en Sinaloa y Sonora ha derivado en la contaminación del Mar de Cortés debido a los derrames químicos que se producen en los narcolaboratorios ubicados a lo largo de la costa.

De acuerdo con el informe “Región Mar de Cortés: amenazas sociales y ambientales del crimen organizado”, actualmente existe una estrecha relación entre la contaminación del aguaylafabricacióndedrogas, cuyos desechos tóxicos terminan en el agua o la bahía durante sus poco cuidados procesos de producción.

El reporte precisa que de 2012 al 2021, la región ha sufrido la contaminación del agua y del suelo por el vertido de, al menos, mil seiscientas toneladas de residuos contaminantes por la fabricación de mentanfetaminas.

El investigador Francisco Cuamea Lizárraga, miembro de la Red de Expertos de Iniciativa Global, explicó que en la última década la situación se agravó por el cambio en el mercado de las drogas, donde las metanfetaminas sustituyeron a las drogas blandas.

De hecho, la situación es tan grave que no sólo pone en riesgo al mar, sino también a las comunidades, la mayoría rurales. Los expertos señalan que los contaminantes usados en la fabricación de las drogas suelen terminar en los mantos freáticos y en los cuerpos de agua interiores.

“No es que todos nos vayamos a morir y a contaminar, sino que las poblaciones locales donde están

Navojoa

Llevamos servicios a los que más lo necesitan: Durazo

Para que habitantes del Poblado Miguel Alemán que más lo requieren puedan acceder de manera gratuita a servicios y programas de más de 22 dependencias estatales sin la necesidad de trasladarse a Hermosillo, se llevó a cabo la tercera jornada Gobierno de Sonora Contigo, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El Mar de Cortés es vulnerado por los cárteles, que a través de los derrames tóxicos de sus laboratorios comprometen su salud; encima, la droga producida genera adicciones y lastima al tejido social de sus habitantes.

36% de los delitos ambientales en México se llevan a cabo en el Mar de Cortés

los narcolaboratorios en las zonas rurales son las primeras que pueden sufrir el mayor impacto ¿por qué?, porque ahí no tienen plantas tratadoras de agua, beben directamente de la noria o de ahí sacan su agua, y si a eso le sumas la contaminación de las minas, estamos comprometiendo la vida sana, la salud de los pueblos, de las gentes que viven en las comunidades rurales”, dice Cuamea.

GRAVEDAD Entre lo que desechan los narcolaboratorios están sustancias comunes como combustibles y solventes: diésel y gasolina, así como acetines, ácido de baterías, líquido de frenos, barnices y lacas, amoniaco y refrigerantes para autos.

Además, los criminales suelen echar mano de fertilizantes, éter, alcohol y mercurio, lo que potencia la posibilidad de contaminación a gran escala.

“El tipo de contaminantes que hay son materiales duros, que les dicen. Para producir metanfetamina es un proceso químico, se utilizan químicos para producir la mezcla. La metanfetamina tiene como particularidad que puedes utilizar amoniaco, puedes utilizar químicos que puedes encontrar en el súper, en baterías de carro. Tú vas al super y te haces de químicos que vas a utilizar para

Alcoholímetro regresará

pese a historial de abusos

Durante Sesión de Cabildo se aprobó por mayoría el regreso de los ‘alcoholímetros’ en el municipio de Navojoa, los filtros preventivos más temidos por la ciudadanía, debido a que históricamente se han denunciado presuntos abusos de autoridad por parte de los elementos de Tránsito Municipal.

Hasta el momento, no se ha precisado cuándo iniciarán a operar los filtros de prevención, sin embargo, se aprobó la colaboración del Ayuntamiento de Navojoa con el Gobierno del Estado de Sonora, para actuar conforme lo marca la Ley de Tránsito en contra de quien la quebrante.

EL OPERATIVO

Aroldo René Pérez Cabello,

1600 toneladas de desechos se derramaron de 2012 al 2021

producir metanfetamina”, dijo

DAÑOS SEVEROS

La zona del Mar de Cortés aporta hasta el 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, lo que detalla su valor social, económico y político.

Pero esto se ve amenazado por la fabricación de drogas, la pesca ilegal, el tráfico de armas, la llegada de precursores químicos desde Asia, así como la influencia cada vez más marcada de los cárteles.

Los datos oficiales revelan que en la última década se han desmantelado 974 laboratorios clandestinos en la zona; pero es en los últimos cinco en donde la cifra no sólo se aceleró, sino que las características de las fábricas cambiaron.

Los estudios especializados consideran que se han derramado dos kilos de contaminantes por cada 2.8 millones de hectáreas de humedales, lo que detalla el drama social que implica.

Según datos analizados en el estudio de la Procuraduría Federal de la Protección al Ambiente (Profepa) el 38 por ciento de estos crímenes ambientales cometidos en el país de 2012 a 2021 tuvieron lugar en el Mar de Cortés.

Pero, además de contaminar el medio ambiente,

2.8 millones de hectáreas de humedales han sido contaminadas

el crimen organizado hace lo propio con el tejido social: cifras de la Secretaría de la Defensa (Sedena) señalan que mientras de 2012 a 2015 se incautaron en promedio 14 kilos de droga en las comunidades pesqueras, desde 2018 la cifra no ha parado de crecer, llegando a las 2.5 toneladas decomisadas en 2021 como récord.

Socialmente, el uso de drogas en las comunidades costeras ha pegado con tubo, pues los adictos crecen día con día, lo que ha provocado también violencia por la disputa de grupos del crimen por las zonas de venta.

Particularmente en Sonora, la metanfetamina creada en los narcolaboratorios es la droga de mayor impacto desde 2014, siendo responsable del 76% de casos de adicciones según la medición realizada por las autoridades federales el año pasado.

Esto permite entender el año social, pues la droga ya ha rozado las más interiores fibras de la sociedad del Mar de Cortés, que además de estar contaminado debe atestiguar cómo quienes pueblan sus bahías están en las garras de los narcotraficantes.

La contaminación, por tanto, es doble.

El mandatario estatal explicó que en estos encuentros con la ciudadanía se brindan asesorías de gobierno, apoyos directos, trámites gratuitos y servicios, donde quienes asisten salen con una respuesta eficaz a sus peticiones.

“Gobernar a ras de suelo es ir a donde

están los problemas y a conocer lo que la gente padece de manera particular, y ese es un compromiso, no solo de mi gobierno; es la forma de gobernar de todas y todos aquellos que formamos parte de la 4T”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño mencionó que a través de estas jornadas se conjugan los esfuerzos de dependencias estatales y federales, donde las y los ciudadanos tienen acceso a trámites como correcciones de documentos, expedición de actas de nacimiento, registros de nacimiento, cortes de cabello, apoyos alimentarios, servicios de salud, asesorías, e información sobre becas.

‘El extraño caso del fantasma claustrofóbico’, de Alejandro Sugich invade las pantallas de Amazon Prime Video >Ticket Pág 8A

jefe de Tránsito Municipal en Navojoa, mencionó que el convenio tiene por objetivo establecer mecanismos de colaboración con el Gobierno del Estado, en acciones de Salud Pública con el programa de alcoholimetría.

“Se pretende realizar operativos en puntos de revisión, no solamente en el tema de alcoholimetría, sino un filtro integral donde se vean diferentes puntos como la falta de cinturón de seguridad al conducir, entre otros más que son de interés en la cuestión de tránsito, no solamente de las personas que conducen en estado de ebriedad”, indicó.

Aseguró que el regreso de los alcoholímetros servirá

para reducir el índice de accidentes viales, donde la combinación del alcohol con el volante ha terminado con resultados trágicos.

“Desafortunadamente en los últimos días, hemos tenido accidentes fatales por diferentes cuestiones, como atropellamientos o choques y en algunos de ellos ha estado involucrado el alcohol; por lo que es de suma importancia tomar este convenio, aprovechar la colaboración que quiere hacer el gobierno del estado, con platicas en estos filtros y no verlo como una manera de represión sino de preven-

ción que es lo que realmente necesitamos”, puntualizó.

Sin embargo, aunque fue aprobado por mayoría, surgieron dudas sobre el actuar de estos filtros, ya que históricamente se han presentado quejas de los retenes por los abusos de autoridad.

“No estoy en contra de que se detengan a los conductores punibles pero ojalá que la medida sea bien tomada, porque en cualquier momento esto puede ser contraproducente, incluso para la misma autoridad”, aseguró Felipe Gutiérrez Millán, regidor.

SERGIO PÉREZ SALDRÁ EN LA QUINTA POSICIÓN EN EL GP DE ITALIA

Pág 4B

D DOMINGO 3.9.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21899 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad S O N O RA AÑ O LV 218 99 1 2 p ág in as cue rp os $ 12.00 iL bre al servicio de la verdad
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
>Deportes

Mujer tiene labor de parto a bordo de la ‘bestia’

Una mujer originaria de Venezuela dio a luz a una bebé tras realizar labor de parto sobre el techo del tren conocido como "La Bestia", en su afán por llegar a Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

La migrante aguantó por días, con la esperanza de llegar a la frontera, pero a las 00:00 horas del 25 de agosto fue llevada de urgencias al Hospital General de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, donde vio nacer a su tercer hijo. La bebé recibirá en los próximos días el acta de nacimiento que la acreditará como ciudadana mexicana; para ello, el personal del INM en Aguascalientes brinda la asistencia y acompañamiento para completar los trámites ante el Registro Civil del estado en esa localidad.

Hallan gran plantío de mariguana en Tecate, BC

Un sembradío de 5 mil plantas de mariguana fue descubierto y destruido en la zona serrana de Baja California.

Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana detectaron mil metros cuadrados de plantas de mariguana en los alrededores del Rancho Santa Verónica, en el municipio de Tecate, en la entidad bajacaliforniana. Por ello, se requirió el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional para poner la droga a disposición de la Fiscalía General de la República, quien dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente. Los agentes estatales realizban recorrido por la la zona rural, cuando al pasar por el sitio antes mencionado descubrieron el plantío de mariguana por lo que procedieron a destruirlo.

Encuentran

salvo a seris que fueron ‘levantados’

a

La madrugada de ayer sábado 2 de septiembre, hombres armados a bordo de al menos diez vehículos incursionaron en la reserva indígena Comca'ac o Seri, donde privaron de la libertad a ocho personas, las que afortunadamente fueron localizadas sanas y salvas. El presidente del Consejo de Ancianos de la Nación Comca'ac, Enrique Robles Barnett, fue uno de los integrantes de esta etnia que fueron llevados por la fuerza. Las diligencias fueron positivas y se logró la ubicación de las personas que habían sido privadas de la libertad. En la reserva seri, se encuentran elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

a o nrar no a a an ido n i a

Revelan SMS pistas en caso Ayotzinapa

La colusión entre Guerreros Unidos y autoridades que causó la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa tiene nuevas pistas con 23 mil mensajes, reveló The New York Times.

El medio estadounidense analizó comunicaciones proporcionadas por la DEA al Gobierno de México el año pasado, donde se reafirman datos de nexos del grupo criminal con policías y mandos de la Sedena.

Según el reportaje, un testigo aseguró que algunos estudiantes fueron incinerados en un crematorio propiedad de la familia de un forense que estaba coludido con Guerreros Unidos.

El trabajador del servicio médico forense enviaba fotografías de escenas del crimen, así como de cadáveres a sus supuestos jefes criminales.

"En los mensajes de texto, él dice que el hermano de su colega era un sicario. El forense se valía de ese contacto para advertir al cártel cuando los asesinos tenían a sus miembros en la mira", señala la publicación.

Omar Gómez Trejo, fiscal del caso que renunció en septiembre del 2022 y

Los integrantes del cártel hablaban de que se apoyaban en las Fuerzas Armadas para mantener a sus rivales fuera de su territorio, y de utilizar sus conexiones con el Ejército para librarse de problemas con autoridades que no cooperaban.

9

Años hace ya que desaparecieron los jóvenes normalistas, de los que hasta el momento no se sabe nada de ellos. lideraba pesquisas contra militares implicados, huyó a Estados Unidos a finales de ese año por miedo a su seguridad, asegura el NYT. El ex funcionario fue de los primeros en conocer de las comunicaciones aportadas por la Administración del Control de Drogas (DEA) en una sede de la dependencia en Chicago. De las comunicaciones privadas destaca que los jefes criminales se cuestionaban si un Alcalde local podría cambiarles dólares a pesos.

alu l o n u in or

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El presidente mintió de nuevo en su quinto informe de gobierno. Dio datos falsos sobre programas sociales y difundió comparaciones engañosas en materia de seguridad, además de mencionar que durante la pandemia de COVID nadie se quedó sin cama de hospital.

En su informe dijo: “Aquí quiero agradecer mucho a enfermeras, a enfermeros, médicos, trabajadores del sector Salud. Fue terrible lo que se vivió, eso no podemos olvidarlo, fue muy doloroso. Y echamos aandarelsistemadesalud, nadie se quedó sin ser atendido, sin una cama”.

Pero un estudio en el que participaron investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’ contradice al presidente: la investigación arroja que en poco más de 3 meses un solo hospital de la Ciudad de México registró la muerte de 110 personas al no recibir atención de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por la falta de disponibilidad de camas.

También dijo:“Hasta hoy han pasado por el programa Jóvenes Construyendo el Futuro dos millones 643 mil muchachas y muchachos. Lo más importante es que, de esos dos millones 643 mil, un millón 639 mil han sido contratados en definitiva en los centros de trabajo en los que se capacitaron, o sea, ya cuentan con empleo permanente el 62 por ciento

241

a i ra rind no on rdan on a r a idad d a

50.4

de 2020, 45% de ellos por falta de camas hospitalarias.

de los que han sido atendidos en el programa”

IGUAL FALSO

La cifra del 62% de los jóvenes beneficiarios del programa ya contratados de forma permanente por el lugar que los capacitó no tiene sustento. Con los cambios en los objetivos e indicadores de Coneval, sólo tiene datos desde 2021 para el rubro de beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, que al terminar su año de capacitación reportaron haber adquirido “su pri-

Millones de personas tienen carencias en materia de salud, de acuerdo a cifras que maneja la Coneval.

mera experiencia en una actividad productiva”, sin que se detallara si esto fue una contratación y de qué tipo. En 2021 fue un 35%, luego para 2022 subió hasta el 46% y aún no había datos para 2023. “En materia de seguridad pública está funcionando bien nuestra estrategia de atender las causas de la violencia… se han reducido el homicidio en 17 por ciento”. Pero datos del Secretariado arrojan una baja de solamente 9.11% en los asesinatos.

Falla tren Maya con Presidente a bordo

o ran ro ron ra adada a a in a a ion d n r o i o

156

Mil millones de pesos se estimó en principio el costo del tren Maya, pero ha habido ajustes en el precio inicial.

GN e INM detienen

Integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), rescataron en cuatro días a 520 personas migrantes originarias de Asia, África y América.

En distintos hechos, en tramos de la carretera Hermosillo-Nogales, las autoridades federales revisaron autobuses de transporte público.

Los guardias nacionales entrevistaron a los pasajeros e identificaron a un

en

Sonora a 520 migrantes en cuatro días

total de 520 personas migrantes provenientes de países como Vietnam, Ecuador, Venezuela, Honduras, Senegal, Guatemala, Perú, Siria, Mauritania, Guinea, Brasil, Jamaica, India, Colombia, Pakistán, Bangladesh, China, Egipto, El Salvador, Angola, Congo, Mali y Burkina Faso.

Las personas no contaban con la documentación para acreditar su estancia legal en México, se indicó en un comunicado de la Guardia Nacional e INM.

La Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración refrendan el compromiso de emprender acciones para favorecer una migración segura, ordenada y regular, en estricto apego al Estado de derecho, con pleno respeto a los derechos humanos.

En su segundo día de pruebas y con el presidente Andrés Manuel López Obrador e invitados especiales a bordo, el Tren Maya registró una falla mecánica y se quedó varado entre el tramo que va de Chichen Itzá a Cancún.

Tras la falla, militares que custodiaban el Tren Maya trataron de impedir que reporteros que seguían la ruta del tren grabaran y tomaran fotografías del percance.

A través de videos que circulan en las redes

sociales se observa y escucha que soldados indicaban: “no puedes grabar, están dándole mantenimiento al vagón”. En el mismo tren viajaba la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien presumió en sus redes una foto con la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, que iba de invitada especial.

arran d a a na o ra no r o o ra a

inti n
Personas murieron de Covid del 26 de febrero al 5 de junio
2 DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL CIERRE

Llueven quejas en INE por campañas anticipadas

En lo que va del año, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 506 quejas por actos anticipados de campaña. Aunque de inmediato se ponen a consideración dictar medidas cautelares (para que no se repita la conducta o se quite el material), la mayoría de las denuncias, unas 484, siguen en trámite en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral. Es decir, hay un embudo en esa fase de las indagatorias –o instrucción–, pues sólo unas cuantas han sido enviadas para su resolución de fondo a la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta sala –que tiene facultad de imponer sanciones, salvo a servidores públicos– ha resuelto 20 en el año, no todas relacionadas con la contienda.

I t a oga o n un ar orru i n

STAFF

El foro de la mañanera de Andrés Manuel López Obrador fue el escenario perfecto para que un desfile de funcionarios de la 4T, anunciaran que ‘descubrieron’ el hilo negro en una de las instituciones de salud más emblemáticas del país: un desfalco multimillonario contra el Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (Issste).

Analistas expertos coinciden que no es nada nuevo, al igual que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras instituciones de salud en los estados, están secuestradas por “las mafiasdelpoderenturno”, sin embrago, las denuncias no bastan, de no actuar con firmeza, quedando sólo en “politiquería barata”, sin resolver de fondo la problemática.

“Un modelo de fraude cometido contra el Issste, que afectó por más de 12 años a la dependencia federal y que dejó daños por aproximadamente 15 mil millones de pesos”, dijo que descubrieron, el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Félix Medina Padilla.

‘Se va a poner buena la contienda’, dice Xóchitl La virtual candidata del Frente Amplio por México (FAM) a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez afirmó que “hoy sí hay contienda” para las elecciones presidenciales de 2024 “y se va a poner buena; se los garantizo porque nosotros traemos buenas ideas”. Agregó que “mucha gente me dice: estamos felices, tenemos esperanza porque sentía que este arroz ya se había cocido. Como que ya casi casi era que el dedazo del miércoles, que quién va a ser y no, hoy sí hay contienda”. Dijo estar “impresionada de la cohesión del FAM. Todos aquellos que apostaban que nos íbamos a pelear, a dividir; todo esto que hicieron desde el Palacio Nacional para tratar de echar a pelear” a Beatriz Paredes y a una servidora, no lo logró el presidente.

Promueven a Verástegui para la Presidencia

Un grupo de alrededor de 400 chihuahuenses en el estado se conformó para apoyar una probable candidatura independiente a la Presidencia de la República del actor Eduardo

Verástegui. “Estamos próximos al inicio de la contienda y lo que queremos es que dentro de las boletas pueda aparecer el nombre de Eduardo como candidato independiente. Nuestro plan es el rescate de México del Gobierno que nos ha traído todos los problemas que ha generado desde que entraron”, comentó José Chavira, coordinador estatal de Jóvenes con Verástegui Chihuahua.

Verástegui señaló que analiza la posibilidad de contender.

En su exposición, el funcionario federal detalló que despachos de abogados prometían beneficios superiores a los pensionados, los cuales se obtenían mediante juicios ganados ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).

“Los abogados encargados de defender al Issste intencionalmente perdían los juicios. Este esquema se repitió en miles de casos. Los beneficiados por estas sentencias ilegales pagaban moches a los funcionarios del Issste, a los servidores públicos de la junta laboral y altos sueldos a los despachos de abogados y demás ‘coyotes’ que participaban en este fraude”, explicó en Palacio Nacional.

De acuerdo con el fiscal, los involucrados habrían cometido delitos, como asociación delictuosa, falsificación de documentos, falsedad en declaración y ejercicio ilícito del servicio público. Por esto, aseguró que, han logrado judicializar a 22 personas y vincular a proceso a ocho; presentado 31 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y están en trámite 25 carpetas de investigación.

MUCHOS COLUDIDOS La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que en 2007 los propios directivos del Issste comenzaron a aplicar la privatización de los servicios de salud para favorecer a empresas que, mediante actos de corrupción, se beneficiaron con contratos por aproximada-

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador destapó una red de corrupción que de 12 años a la fecha tiene a la institución sumida en la quiebra, en todos los aspectos; el anuncio lo hacen funcionarios del actual sexenio a casi cinco años en el poder, sin mucho sustento y sí un sinfín de dudas acerca de que, los verdaderos culpables paguen ante la justicia.

MODUS OPERANDI PARA RECIBIR PENSIONES ELEVADAS:

Obtención de padrón de extrabajadores

Despachos de abogados obtuvieron ilegalmente el padrón de extrabajadores del Issste, a fin de promover e incluso duplicar los juicios para incrementar las pensiones.

De acuerdo con el procurador fiscal, Félix Medina Padilla, con la estrategia jurídica emprendida se ha evitado el pago de pensiones ilegales por mil 200 millones de pesos y también se han asegurado cheques por mil 188 millones de pesos.

15

Mil millones de pesos el monto estimado por el fraude de pensiones elevadas.

mente 254,000 millones de pesos en todo el sector salud.

“De esa cantidad, más de 88,000 millones de pesos correspondieron a contratos celebrados con el Issste. Lo más indignante es que los dueños de las empresas eran funcionarios públicos, políticos y prestanombres”, aseguró.

PENSIONES SUPERIORES A LA LEY

El director general del Issste, Pedro Zenteno Santaella, aseveró que entre 1995 y 2005 se entregaron cinco pensiones por arriba de 31 mil pesos, lo máximo establecido para un servidor público.

“Hay cinco pensiones que están fuera de la norma, una de 273,000 pesos, otra de 236,000 pesos, otra de 186,000 pesos, otra de 138,000 pesos y otra de 129,000 pesos que fueron otorgadas. L primera en el año 2000, la segunda en el año 1995, la otra en el año 2000, en el año 1999 y en el 2005”. Sin embargo, evitó dar los nombres de quienes reciben estas pensiones.

AMLO

El presidente Andrés

Manuel López Obrador dijo no tener conocimien-

Venderán propiedades del Issste, sin especificar el mecanismo

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que se venderán las tiendas súper pertenecientes al Issste, una figura que por muchos años operó en el país, hoy muchas de ellas convertidas en muladares y en otros casos, jurídicamente, en una disyuntiva, tras el abandono del gobierno federal. La funcionaria aseguró que venderán predios para financiar la construcción de clínicas “precisamente para de ahí tener recursos para hacer los hospitales”, sin especificar el procedimiento y mecanismo. La funcionaria argumentó que, con los recursos se adquirirán equipos, medicamentos; harán ampliación de clínicas y darán mantenimiento de las unidades médicas. Ante esto, el titular del Issste no se pronunció, hecho que, analistas calificaron de injerencista por parte de la titular de SSPC, que en el organigrama federal asume otras funciones.

Contactar a extrabajadores

Tras obtener el padrón, los despachos buscaron a los extrabajadores a quienes les prometieron aumentar las pensiones, prestaciones y derechos a través de demandas y juicios laborales.

o trato irreg lare ro o ormiga

Rosa Icela Rodríguez fue enfática sobre la privatización de los servicios médicos, dijo que desde 2007 derivó en varios actos de corrupción en las instituciones de salud pública, en deterioro de los derechohabientes.

Particularmente en el caso del Issste, señaló se detectó que, la atención que recibieron los derechohabientes provino en su mayoría por empresas particulares que usaron al personal, instalaciones y equipos del instituto y aún, así recibieron pagos más altos de lo que marca la ley. Otra problemática fue que las empresas privadas tenían un “negocio redondo”, incluyendo el “robo hormiga de medicamentos”, lo cual era aprovechado, de acuerdo con la titular de la SSPC, debido a la mala administración del inventario en las farmacias del instituto, con el argumento de que se estaba en un proceso de transición a la privatización.

to a fondo de la problemática en sus primeros años de gobierno, destacó las dos investigaciones que la FGR tiene curso contra el exdirector del Issste, Miguel Ángel Yunes.

López Obrador destacó la importancia de nacio-

Abogados del Issste, involucrados

En los juicios los abogados que representaban los intereses del Issste y eran los encargados de defenderlos perdían los juicios laborales intencionalmente.

nalizar el Issste y sus servicios para garantizar el servicio de salud para las y los mexicanos. Aseveró que en el pasado “los equipos rentados se los llevaban, hasta las conexiones. También los cables, que eran de nosotros”.

Moches en esquema de corrupción

Tras obtener el incremento de las pensiones al ganar los juicios, los beneficiarios pagaban moches a los funcionarios del Issste, servidores públicos, despachos de abogados y coyotes involucrados en la operación.

redaccion@tribuna.com.mx
3 DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 POLÍTICA
4 DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PUBLICIDAD
5 DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PUBLICIDAD

ui a ati n a tu tal o o lo r

Sin duda alguna un bebé es el mejor regalo que cualquier ser humano pudiera tener, pero también requiere de una gran responsabilidad por parte de los ‘nuevos padres’.

Son diversas las necesidades que el nuevo integrante de la familia tendrá en sus primeros días de vida, por lo que es importante que se tenga una claridaddelomásimportante para su tranquilidad. También es altamente recomendable tener conocimiento de las cosas que el bebé necesita para su sano desarrollo.

ALIMENTACIÓN IDEAL

Algo que se tiene que tomar en cuenta de manera primordial en los bebés es la nutrición, es decir el cómo alimentarlo, para eso, la Academia Americana de Pediatría, recomienda que los recién nacidos se tienen que alimentar exclusivamente de leche materna durante aproximadamente los primeros seis meses de vida. Posteriormente se debe de introducir alimentos sólidos en la dieta del bebé, la lactancia materna debe continuar durante el primer año de vida del bebé.

Además de que la leche materna es el alimento perfecto para el sistema digestivo del ‘peque’. También tiene los nutrientes que necesita un recién nacido y se digiere fácilmente.

La leche materna tiene anticuerpos que ayudan a

proteger a los bebés contra muchas enfermedades infecciosas, como las diarreas y las infecciones respiratorias y de oídos.

Por otra parte, la leche de fórmula comercial es una alternativa nutritiva a la leche materna. La alimentación con biberón ofrece más libertad y más flexibilidad a la madre, y es más fácil saber la cantidad de leche que está recibiendo el bebé, pero del mismo modo que la materna, tiene sus propios requisitos. Lo recomendable es empezar a utilizar este tipo de leche, después de los 6 meses de nacido, y lo esencial es que se siga cuidadosamente las indicaciones de la etiqueta o del paquete para preparar la leche de fórmula.

SU COMODIDAD ESTÁ EN LOS PAÑALES Es una realidad que, el niño necesita estar limpio para sentirse bien. El cambio de pañales es un acto rutinario que se repite varias veces al día. Comienza desde el nacimiento del bebé y se prolonga durante los años que el niño continúe llevando pañal.

Aunque pareciera que, es un momento tranquilo y relajado, que transmita seguridad y confianza en el pequeño, y un momento especial de conexión para los padres, lo cierto es que también requiere de sus responsabilidades.

Para la pediatra María González, los pañales son una parte esencial de la vida de un bebé. Elegir los

mejores pañales es importante para mantener a los pequeños cómodos, secos y limpios, y aunque en México, hay una amplia variedad de pañales disponibles en el mercado, la realidad es que hay algunos que aportan más características que otros.

“Hay pañales que están diseñados para proporcionar la máxima absorción de líquidos y mantener a los bebés cómodos y secos durante períodos prolongados. Estos son útiles para reducir el riesgo de irritaciones de la piel cau-

sadas por la humedad y el roce constante de la ropa. Los pañales también son esenciales para viajes y salidas con el bebé, ya que pueden desecharse fácilmente y mantener al bebé cómodo y limpio durante todo el tiempo. Marcas como Pampers, Huggies y Bio Baby, ten dan todo eso”, comentó María.

A su vez, uno de los problemas más comunes en los bebés es la dermatitis del pañal: la piel presenta unas manchas rosadas o enrojecidas o puede aparecer inflamada en la parte

rtíc lo e e ciale araelc artodel e

cubierta por el pañal. Pero para la pediatra, el cambio frecuente de pañales, una limpieza adecuada de la piel con agua o utilizando toallitas desechables y el uso de un pañal absorbente que mantenga alejada la humedad y permita que la piel se mantenga seca, son algunas de las medidas indicadas para prevenir la dermatitis.

Por otra parte, además de garantizar la absorción y apropiada distribución de los fluidos, los pañales deben de reunir otra serie de características que ase-

e t ario

La ropa debe de ser adecuada a la temperatura y el clima.

Evitar tejidos sintéticos en contacto directo con la piel del bebé.

Es preferible piezas que se abrochen por detrás.

Evitar lazos y cremalleras.

Evitar piezas ajustadas que limiten la movilidad del bebé.

Lavar la ropa aparte con jabón adecuado, y no añadir lejía ni otras sustancias blanqueadoras que pueden irritar la piel del bebé.

guren su máxima eficacia: suavidad del tejido interior, transpiración, ajuste correcto, que no se produzcan rozaduras y elección de la talla correcta, siendo esta última todavía más importante en la etapa en la que el bebé comienza a gatear.

Lo cierto, es que tanto en la alimentación, como en los pañales, hay más elementos que necesita un bebé. Entre estos artículos se encuentran lo asociado al sueño, su higiene y sobre todo su comodidad.

idado dela iel

La piel es delicada. Lo ideal es aplicar crema hidratante, evitando la zona del cordón umbilical si aún no se ha caído.

Puede presentar una coloración amarillenta denominada ictericia, que debe de ser controlada por el pediatra. Es aconsejable exponer al bebé a la luz del día (no al sol directo).

Puede presentar una erupción en forma de granitos y manchas rojas, que no produce picor y no precisa de tratamiento y se denomina ‘exantema toxoalérgico’.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Colchón de cuna Protector de
Cuna
colchón Sábanas
6 DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 BIENESTAR

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria

No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

César

Combate a corrupción y demagogia i ardo o

El combate a la corrupción fue el motor de la campaña que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México y a la instauración oficial de la Cuarta Transformación.

Sin embargo, a casi cinco años del comienzo de este gobierno, -y el inicio de los tiempos de pre campaña por la presidencia de la república-, es urgente evaluar resultados. Los grandes escándalos de corrupción que surgieron alrededor de gente cercana al presidente nunca fueron aclarados y se diluyeron en la impunidad. Ninguna autoridad asumió su responsabilidad de investigar y él mismo ignoró las acusaciones que se difundieron ampliamente en la prensa. Ni siquiera la escandalosa desaparición de 15 ,151 millones de pesos en Segalmex tiene hoy una explicación, pues el presidente ha ignorado este caso de corrupción que triplica la denominada “estafa maestra”, realizada en el sexenio de Peña Nieto y que mantuvo a Rosario Robles en la cárcel aún sin juicio.

El caso Segalmex puede tener hoy en la cárcel a funcionarios de bajo nivel, -seguramente convertidos en chivos expiatorios-, pero Ignacio Ovalle, -su titular-, amigo del presidente, ni siquiera ha sido investigado.

La falta de voluntad política para esclarecer estos escándalos contrasta con el discurso que aún hoy sigue señalando corrupción entre los adversarios del presidente.

El combate a la corrupción no es un proyecto nuevo, -y menos aún creado por el candidato López Obrador en la campaña del 2018-, pues ya el presidente Miguel de la Madrid en 1982, -al inicio de su gobierno-, propuso la renovación moral y el combate a la corrupción, sin lograrlo. Si bien el combate a la corrupción de vez en cuando terminó siendo un recurso demagógico de campaña a lo largo de varios sexenios, en tiempos de la 4T se ha convertido en un arma de eliminación de contrincantes y adversarios políticos. El intento de fincar delitos a Xóchitl Gálvez a través de sus empresas, es una muestra de ello. De entrada, se está intentando manchar su reputación calificándola como corrupta sin presentar pruebas contundentes, lo cual muestra la utilización de este calificativo como arma política.

En el foro de sus “mañaneras” el presidente le endilga el adjetivo “corrupto” a cualquier adversario político sin el más mínimo sustento. Esto se convierte en un agravio a la buena reputación, que es un atributo al que todos tenemos derecho hasta que se compruebe lo contrario de modo indiscutible.

En un reciente artículo publicado por Raúl Contreras Bustamante, este autor consigna que hace varios años la Facultad de Derecho de la UNAM recibió a una delegación de parlamentarios de Finlandia, el país que encabeza el liderazgo en la clasificación internacional de la OCDE en combate a la corrupción. Se le preguntó a quien coordinaba la delegación, cuál era la estrategia central para erradicarla y la respuesta fue: transparencia, trans-

Quinto (des)informe de gobierno

ar a na or ra

Al presentar su penúltimo informe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador ocupó 6.13 minutos para hablar del tema que más duele a los mexicanos, la inseguridad y las violencias.

Insistió en que “la paz es fruto de la justicia” y tiene razón. Hoy el país no tiene paz porque no ha logrado justicia y prevalece la impunidad. También fue reiterativo en señalar que “por el bien de todos primero los pobres”. En efecto, los pobres han sido los primeros afectados.

Al inicio del sexenio decidió desaparecer la Policía Federal (PF), abandonar el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) al igual que a las Policías y las Fiscalías y multiplicar el poder a los militares. Ha ignorado a las víctimas y ha abrazado a los criminales. A pesar de la multiplicación de grupos criminales y el aumento

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

parencia y transparencia. A su vez destaca la frase de Kofi Annan, -quien fuera secretario general de la ONU-: “Si la corrupción es una enfermedad, la transparencia es una parte medular de su tratamiento”. Llama la atención que el presidente que ha tomado como bandera de su gobierno el combate a la corrupción, sea quien encabeza el gobierno más opaco de la historia de México. Este gobierno ha tomado como enemigo y adversario al Instituto Nacional de Acceso a la Información, el INAI, y su bancada en el Senado, -MORENA-, ha tratado de asfixiar a esta institución al negarle el nombramiento de los tres consejeros que deben sustituir a quienes han finalizado el periodo de su encomienda. Además, se le niegan los recursos necesarios para operar. De este modo vemos que las grandes obras icónicas de este gobierno han tratado de quedar bajo la protección de la clasificación “información reservada” durante varios años, bajo el argumento “seguridad nacional”. Tratando de entender por qué México no ha logrado erradicar esta lacra social y política, -mientras en otros países de la importancia del nuestro ya se encuentra controlada-, vemos que en cualquier lugar del mundo hay gente ambiciosa y sin valores morales, capaces de despojar al prójimo o realizar actos inmorales y carentes de ética para enriquecerse. Sin embargo, es la fortaleza de las instituciones públicas que operan en esos países, -respaldadas por el Estado de Derecho-, que permite que estas se conviertan en un dique de contención, -pues sin importar el nivel jerárquico del cargo de quien es denunciado-, estas instituciones son capaces de destituir al funcionario y meterlo en la cárcel, incluso, mientras está en funciones.

En España el yerno del rey Juan Carlos y cuñado del rey Felipe VI, Iñaki Undargarin, fue a dar a la cárcel de junio de 2018 a enero de 2021, por un caso de corrupción en la fundación filantrópica que él presidía y el príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III de Inglaterra perdió todos sus privilegios reales, -por decisión de su madre la difunta reina Isabel-, a partir de un escándalo que dañó la imagen de la casa real y actualmente su hermano el rey ha refrendado la vigencia del castigo. También vemos que varios expresidentes de Perú están en la cárcel, lo mismo que de Ecuador, Guatemala, e incluso el actual presidente de Brasil, -Luiz Inacio Lula Da Silva-, pasó 19 meses preso, acusado de corrupción. Hoy en Estados Unidos el presidente Donald Trump se encuentra sujeto a un procedimiento judicial, lo cual pone en evidencia la fortaleza de las instituciones de ese país, no obstante que se trate de un ex presidente con gran popularidad.

La corrupción no se combate con buenas intenciones, -ni con discursos moralistas-, sino con sistemas administrativos que dificultan las malas prácticas, -e incluso las impiden-, pues la frase “con el arca abierta hasta el justo peca” es una verdad universal, ya que las oportunidades son las que propician la corrupción. Además, las políticas que garantizan la transparencia ponen en evidencia cuando existen actos que pudieran ser considerados como constitutivos de delito. El otorgamiento de contratos de obra pública, o de proveeduría de insumos para instituciones gubernamentales-, hoy en tiempos de la 4T son asignados de forma directa y sin licitación. Esto conlleva altísimas posibilidades de corrupción. El combate a la corrupción exige voluntad política, compromiso total y absoluto y además, congruencia de quien se ostenta como paladín del combate a la corrupción, lo cual, no se percibe en este gobierno que se autodenomina de la “Cuarta Transformación”.

en las violencias, a lo largo de estos 5 años ha mantenido en su fallida estrategia. Seguimos en espera que la Guardia Nacional (GN) dé resultados. Pero los 67 mil millones que el Congreso les dio este año y los 128 mil elementos que comparten la cachucha de militares, solo han servido para detener un puñado de criminales. El presidente sostuvo que “los marinos y soldados son trabajadores, leales y patriotas”. Sin duda la mayoría lo es, no así la cúpula militar que se ha corrompido con la anuencia presidencial. El Consejo Nacional de Seguridad Pública, máximo órgano del SNSP es una simulación política que emite acuerdos insustanciales, ambiguos y no evaluables. Por su parte, la mayoría de los gobernadores esperan que la GN les resuelva los problemas que son su competencia y responsabilidad, dejando a un lado el desarrollo policial, ministerial y penitenciario. Lo que ha contribuido a que los delitos queden impunes.

El presidente dijo que el robo y el secuestro han bajado, pero omitió señalar que las

Por último, el combate a la corrupción sólo puede tener éxito cuando quien lo promueve lo aplica primero entre quienes le rodean. Eso constituye un acto de autoridad moral y congruencia que permea desde arriba, hacia los niveles bajos de la estructura gubernamental y por ello llega a impactar la vida cotidiana de la sociedad. Menos demagogia y más acciones moralmente sustentadas, es lo que hoy necesita México para acabar con la corrupción. Sin embargo, ello no se podrá lograr debilitando a las autoridades autónomas que hoy garantizan la transparencia, valor universalmente aceptado como herramienta fundamental del combate a la corrupción.

EL RIESGO DE INTROMISIÓN

Desactivar el riesgo de intromisión presidencial para descarrilar la candidatura de Xóchitl seguramente está detrás de la decisión del Frente Amplio de cerrar el proceso de selección de candidata a partir de la encuesta, cancelando la consulta ciudadana programada para mañana tres de septiembre. Sin embargo, una falla en la estrategia de comunicación dejó interpretar esta cancelación como una falta de respeto a quienes se preparaban para participar de esta votación. Seguramente una buena explicación hubiera dado significado a la cancelación de esta jornada ciudadana y esta decisión hubiera sido mejor recibida.

La prensa y líderes de opinión con vocación democrática se sienten desilusionados de que el proceso no se hubiera completado como se prometió. Sin embargo, el riesgo de que el presidente intentase meter presión para dividir el voto promoviendo a Beatriz, era una jugada previsible, pues en su mañanera del miércoles, -contraviniendo la legislación electoral-, ya había hecho campaña a favor de la priísta, lanzando la frase, “aguanta Beatriz… aguanta… el pueblo se levanta”.

Evidentemente a MORENA le conviene tener una candidata como Beatriz, de larga trayectoria política que la vuelve vulnerable, y no a un perfil ciudadano como Xóchitl.

NO ES UNA… SON DOS Este proceso dentro del Frente Amplio no sólo detonó el liderazgo de Xóchitl, sino que fortaleció el de Beatriz. Dos perfiles totalmente diferentes, pero igualmente necesarios y muy complementarios. La imagen pública de Beatriz creció como nunca antes había sucedido.

Se nos olvida que no sólo se elegirá presidente de la república, -sino también el control del Congreso-, y ahí es donde la experiencia, talento político y liderazgo de Beatriz Paredes se vuelve fundamental para frenar a MORENA en sus intentos de tomar el control de las cámaras legislativas con el fin de modificar la Constitución y así garantizar la continuidad de la 4T en el futuro. El reto será convencer a Beatriz de que tome el liderazgo de la campaña del Frente Amplio, para lograr en las elecciones del 2024 la mayoría calificada en el Congreso. LOS TIEMPOS DE LA UNAM

El perfil del próximo rector de la UNAM debe ser definido en función del contexto político actual, de gran riesgo para la autonomía de esta querida casa de estudios. Si el reto actual más que académico es defensivo, respecto a los intentos de controlarla por parte del presidente, el perfil del rector debe ser el de un abogado que sepa defenderla jurídicamente y además, mediáticamente. En este contexto Raúl Contreras Bustamante, -director de la Facultad de Derecho de la UNAM-, se convierte en el perfil que garantiza de la defensa de su autonomía. ¿A usted qué le parece?

extorsiones y el cobro por derecho de piso se han ido a máximos históricos. Los criminales encontraron un nicho más redituable sin que nadie los frene. Entre sus otros datos, el mandatario comentó que disminuyeron los homicidios un 17%, pero no se sabe contra que lo compara. Según datos de la consultora TResearch, en los 57 meses de su gobierno acumula 164,693 homicidios, es decir en promedio 95 diarios; 52% más que en el sexenio de EPN y 93% más que en el de FCH. Además, Causa en Común ha denunciado anomalías y posibles manipulaciones en los números oficiales de víctimas. Pero no solo eso, quizás lo más grave que ha provocado este gobierno es la degradación social. En el estudio de Causa en Común “Galería del Horror” se identificaron de enero de 2020 a agosto de 2023, noticias en medios de comunicación que contabilizan al menos 21,390 atrocidades, entre las que destacan 5,160 casos de tortura y 2,001 masacres. Por supuesto, en el informe señalo que no existen.

Andrés Manuel desprecia a las víctimas, una forma de hacerlo visible es el abandono a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). En 2022, solo 6,888 víctimas fueron incluidas en el Registro, una disminución del 36% con respecto al 2019. Y además los pocos apoyos que son otorgados consisten en traslados, alimentación y alojamiento. En 2022, sólo veinte de los 13,034 apoyos otorgados fueron para medidas reparatorias para las víctimas. Y como cereza en el pastel, están las remesas, que presumió “llegaron a 60 mil millones de pesos”. Pero Signos Vitales mostró que al menos el 8% podrían estar relacionadas con el crimen organizado, éstas no llegan al país para fortalecer la economía de las familias, sino que son el pago por droga, trata de personas, tráfico de armas, es decir, es el pago para seguir generando violencias.

El Ejecutivo puede seguir negando lo que sucede utilizando su imaginación pero el fracaso de su gobierno en seguridad y justicia, su perversidad para manipular las cifras, abrazar criminales y solapar la corrupción quedarán para la historia.

Escanea
en la web 7 DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023
para más información

ra o a o d an a a a ro i o na in a r a o nor a n ro d rror

No hay duda que el terror, es un género de mucha tradición y regularmente direccionado para personas adultas, pero Alejandro Sugich ha roto paradigmas con su nuevo proyecto; ‘El extraño caso del fantasma claustrofóbico’, un filme que va dirigido para todo público, sin importar las edades

Basado en la novela homónima de Hortensia Moreno, el largometraje es una aventura adolescentesobrenaturalyparanormal, que ha generado un gran impacto en la plataforma digital de Amazon Prime.

La cinta, protagonizada por las jóvenes promesas del cine mexicano, Lukas Urkijo, Ana Emilia, y Fausto Espejel, acompañados por actores como Dominika Paleta, Danae Reynaud o Rodrigo Cachero, hacen del ‘El extraño caso del fantasma claustrofóbico’ una obra maestra.

UNA APUESTA

DIFERENTE

Alejandro Sugich quien ha figurado en el séptimo arte con trabajos como ‘Los hermanos Salvador’, ‘Prometo no enamorarme’ y ‘Casi treinta’, decidió explorar otro mundo como lo es el terror, y que mejor que haciéndolo de un cuento que desde que lo leyó lo atrapó por completo.

“El libro de Hortensia Moreno me llegó a través de mi suegra. Ella tiene un programa llamado

i o i

Los hermanos Nikolaj (12) y Emil (8) descubren un fantasma que habita el dormitorio de su nuevo hogar. Buscando respuestas, Nikolaj conoce a Ximena (12), la niña nueva de su escuela; ella les cuenta a los hermanos todo sobre los tipos de fantasma. Juntos deciden ir a descubrir qué tipo de fantasma habita en su casa y cómo deshacerse de él. El trío de amigos se embarcará en una aventura que los llevará a conocer la ciudad y su historia, así como enfrentar los retos de crecer, todo para ayudar al fantasma a resolver su asunto pendiente: entregar una carta de amor a una chica que dejó de ver 30 años atrás.

6

‘Pequeños Grandes Lectores’, para que los niños lean libros y participen en un concurso. Mi suegra me dio este libro y desde el título me pareció diferente e interesante. Me recuerda los años ochenta, las películas de Chabelo y El Santo, este tipo de aventura muy mexicana”.

“Me gusta mucho el terror, crecí con estas películas, me encantan, y más si tiene aventuras de

Para hacer de su nuevo filme una apuesta diferente, el cajemense se basó en dos cosas; toda la influencia de cine que consumía de niño, además de las películas de Zemeckis y Spielberg.

Aunque el libro es un cuento de poco más de 50

le a dro gic

Filmografía como director:

• El extraño caso del fantasma claustrofóbico.

• Los hermanos Salvador (6 capítulos).

• Prometo no enamorarme.

• Casi treinta.

Es un reconocido productor, director y escritor sonorense. En 2021 estableció Sula Entertainment, una sociedad empresarial conformada por la productora Sula Films (2009), la distribuidora NeverLanding Pictures (2013) y el estudio de XR Sumo (2014), además actualmente es vicepresidente de entretenimiento en International Quorum of Motion Picture Producers.

mayor edad, ya que el libro es dedicado para niños”, comentó.

LLEGÓ PARA QUEDARSE

mentos a la historia, pero respetando completamente la esencia del material literario.

“No nos quisimos alejar de la obra original, pero evidentemente tuvimos que agregar más contenido a la historia y la tuvimos que adaptar a un público de

La nueva película de Alejandro Sugich, se estrenó este 25 de agosto en más de 120 países a través de la plataforma Prime Video. Y ha sito tanto el impacto positivo que ha tenido, que hoy en día se encuentra en el Top 3 de los más vistos en la plataforma de streaming.

Alejandro, quien se encuentra contento por el gran momento que vive la cinta, dejó entrever que la puerta se encuentra todavía abierta para hacer de ‘El extraño caso del fantasma claustrofóbico’, una segunda parte.

“La ventaja de la película es que es terror, pero luego suspenso y hasta termina en el género de aventura. La cinta es para todos y hay mucho talento sonorense detrás de cada proceso”.

ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx Años de producción tuvo la película previo a su estreno en la plataforma de Amazon Prime.
8 DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TICKET

Escanea para más información en la

or i ultor lu an ontra o ti i n glo al l al

Luego de que la Suprema

Corte de Justicia de Estados Unidos ratificara el pasado mes de mayo una regulación en la compra de carne de cerdo, limitando las exportaciones de los porcicultores mexicanos, derivó que actualmente estos productores reporten números rojos en sus operaciones.

HermenegildoSantisteban

López,directorgeneraldela UniónGanaderaRegionalde Porcicultores de Sonora señaló que tras aprobarse la proposición 12 en el estado de California y la política de importación de carne de puercoprocedentedeBrasil, losproductoresa nivelestado han presentado problemas para mantenerse activos en el mercado internacional.

PROBLEMÁTICAS

“Tenemos afectaciones con las exportaciones a Estados Unidos sobre todo porque el mercado del estado de California es uno de los más importantes y la iniciativa aprobada de manera unilateral que tomaron es violatoria al tratado de libre comercio y a las normativas impuestas por la OMC lo cual afecta a nuestro mercado de exportación particularmente a Sonora, por lo cual presentamos una controversia a la iniciativa”, declaró el productor.

Sobre el precio y abasto de la carne de puerco para el usuario final, explicó que se mantiene la importación de desde Brasil, por lo cual no se ha tenido un desabasto ni variación en los precios, pero esto deriva en una competencia desleal, argumentando

En Sonora anualmente mandamos alrededor de 10 mil toneladas, lo cual representa más de 43 millones de dólares de derrama económica que por el cierre del mercado de California afecta directamente a los propios productores de carne de cerdo”.

SANTISTEBAN LÓPEZ PRODUCTOR

que la calidad de la carne que se importa es mucho menor a la que se produce en la localidad.

“Esta importación de carne es con un producto que es de menor calidad, que tiene más grasa, viene a menor coste entonces, los comerciantes pues prefieren ese tipo de carne, pero a la a la hora

El término de la competencia es muy complicado usarse, si hay algo de competencia desleal, sobre todo, lo que viene del extranjero, porque la producción en otras partes del mundo tienen altos niveles de subsidio la producción, y aquí no”.

FELIPE ONTIVEROS PRODUCTOR

que tengan que hacer los cortes se dan cuenta que no es de la misma calidad que la nacional y aparte viene inyectada con agua por lo que su rendimiento tiende a ser menor, pero está siendo suficiente para que no distorsione los precios, por lo cual se han realizado mesas de dialogo con las autoridades ”, declaró.

10

Mil toneladas de carne de puerco produce en promedio anual el estado de Sonora

2

Lugar ocupa sonora a nivel nacional en producción de carne de cerdo, solo debajo de Jalisco

Sobre las medidas de acción para amortiguar las afectaciones, Santisteban López explicó que se han incrementado las exportaciones mexicanas a tierras asiáticas, pero que por el tipo de cambio entre divisas, no resulta la opción más redituable, pero ayuda en evitar el tener mermas del producto.

“Estamos empezando a exportar a Japón, ciertamente es una decisión complicada porque el tipo de cambio con la moneda nacional resulta menos competitivo, entonces no es algo que nos ponga en las mejores condiciones”, finalizó el porcicultor.

La proposición 12 es una iniciativa, surgida en el estado de California, que enfoca normas sobre el confinamiento de animales de granja, que limita la importación de carne con estándares específicos.

Falta de cultura vial, principal detonante de accidentes

Pese a que con las temporada de lluvias se incrementan los accidentes viales, la principal causa detectadas por Cruz Roja al atender este tipo de accidentes es la falta de cultura vial, informó el coordinador de la benemérita institución en el municipio José Luis Osegueda Osegueda.

El funcionario detalló que aun cuando el mal estado de las calles es un factor importante en estos incidentes, el uso del celular mientras conducen, el

Vecinos de la colonia Campestre reportan drenaje colapsado sobre la calle Luis G. Monzón

Señalando un fuerte foco de infección por la presencia de aguas negras, derivadas de un drenaje colapsado ubicado en el cruce de las calles Luis G. Monzón y Coahuila, mismo que de acuerdo a los residentes de la zona se encuentra lleno de basura como consecuencia de que personas ajenas a la colonia van a tirar basura a un lote baldío cercano, por lo cual solicitan la pronta intervención de las autoridades correspondientes.

ROMÁN GONZÁLEZ

exceso de velocidad e inclusive el manejar bajo los influjos del alcohol, siguen estando presentes en más del 50 por ciento de las atenciones.

“En estadística atendemos al mes un aproximado de 100 reportes de accidentes viales, si bien en muchos casos no se reportan heridos, si se han reportado casos con fallecimientos, y en todos los casos, el incidente es por falla del conductor, sobre todo por manejar con el celular en la mano, o bajo

el influjo de bebidas alcohólicas; de este último caso es en un 85 por ciento durante los fines de semana (sábado y domingo), sobre todo por las noches, mientras que los accidentes por imprudencia se reportan por no respetar el reglamento de tránsito”, declaró.

Finalmente, Osegueda Osegueda detalló que se ha notado un incremento de menores de edad conduciendo, y por la inexperiencia o falta de práctica ocasionan accidentes.

Eduardo Soto Arganza, excomandante de Tránsito y coordinador del Escuadrón Vial Independiente añadió que la problemática no se ha podido controlar porque los conductores han dejado en gran medida las precauciones que resultan básicas.

“La recomendación es evitar conducir si no se está en condiciones para hacerlo, además de extremar precauciones si las condiciones de las calles no son las óptimas”, señaló.

Sector Salud llama a extremar cuidados para evitar dengue

A fin de mantener la baja incidencia de casos de enfermedades arbovirales, la dirección de Salud Municipal llamó a la población, a extremar e intensificar precauciones en materia de limpieza e higiene para evitar contagios del dengue, zika o chikungunya.

El coordinador de salud municipal, Jesús María Espinoza Castillo informó que con la temporada de lluvias en la región, se facilita la propagación del mosquito transmisor, por lo cual se recomendó el

9

Casos de dengue se han reportado hasta el cierre del mes de agosto de acuerdo al sector salud.

en fuentes de proliferación del mosquito.

mantener limpios los patios de las viviendas, evitar la acumulación del agua de lluvia, no almacenar cacharros o artefactos que puedan convertirse

Finalmente, explicó que los síntomas de estas enfermedades transmitidas por vector son: dolor detrás de los ojos, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y/o sangrado de nariz.

FOTO:
or ani o na iona d or i or a in or ado d a ro i a a a r ar a d ono a
11
De mayo de 2023 la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos ratificó una regulación en la compra de carne.
i
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
i ar o r ado n ran na o n ia ara or ar
a a or ar d o a id n n in o rado on o o i a
9 DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023
web

Escanea para más información en la web

Sin vandalismo en escuelas de Álamos

a o onia d a ri ria d a i dad on a on n ran a or n ro d a o d ro o a a a a i a i n

ogar n ligro ro o u n on org l a t

Durante la administración de Jorge Alberto Elías Retes, el delito de robo a casa habitación se encuentra imparable, registrando un aumento del 667 por ciento, comparado al número de casos denunciados durante el año pasado a esta misma fecha.

Por ello, según el Semáforo Delictivo en Sonora, la ‘Perla del Mayo’ se encuentra en semáforo rojo por la alta incidencia de robo a casa habitación, y uno de los lugares que debería significar seguridad para las familias, hoy es constantemente vulnerado por los amantes de lo ajeno, que actúan libres.

LAS CIFRAS

De acuerdo al reporte de incidentes de la línea telefónica de emergencias 9-11, el municipio de Navojoa cerró el mes de agosto con más de 15 casos de robo a casa habitación, lo cual, encendió las alarmas de Seguridad Pública Municipal.

Esto significa que en promedio, al menos una familia navojoense fue víctima de robo a casa habita-

De acuerdo al Semáforo Delictivo en Sonora, el municipio de Navojoa ha abierto más de 46 carpetas de investigación por el delito de robo a casa habitación, un incremento considerable.

135

Se estima que en el municipio de Navojoa exista un déficit en el parque vehicular de Seguridad Pública, sin embargo, pese a ello, la comuna no ha presupuestado la compra de nuevas unidades, lo cual, complica patrullar la ciudad y sus comunidades.

ción durante cada dos días en el mes de agosto, delito que sin duda alguna impacta en la tranquilidad de la ciudadanía.

En lo que va del año, se han registrado más de 135 casos de robo a casa habitación en Navojoa, lo cual, promedia alrededor de 16 víctimas al mes, siendo junio el mes con mayor número de llamadas, con 21 reportes.

Malos arreglos de tuberías dejan sin agua a Huatabampo

La cabecera municipal de Huatabampo se quedó sin el servicio de agua potable, debido a la reparación de fugas, sin embargo, el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapash), señaló que las fugas fueron provocadas por una empresa externa.

EL PROBLEMA Rodolfo Yevismea

Orduño, director general del Organismo Operador, indicó que por segunda vez en menos de tres días, se tuvieron que apagar los motores, al presentarse una nueva fuga por la calle Hermosillo.

“El corte del servicio de agua potable se hizo durante la noche. Para no afectar al usuario en el día, los trabajos se realizan de noche, se espera que en

Llamadas de auxilio por el delito de robo a casa habitación, se han registrado en lo que va del año.

Sin embargo, lamentablemente, la falta de cultura de la denuncia, o la probable desconfianza hacia la corporación, ha ocasionado que sólo tres de cada 10 robos a casa habitación son denunciados, ya que durante el mes de julio, el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) reportó 17 llamadas de auxilio, mientras que sólo se abrieron cinco carpetas de investigación.

Según los reportes, las colonias con mayor índice de robo a casa habitación son la colonia Sonora, Beltrones, Deportiva, Juárez, Los Arcos y Pedregal, por lo que vecinos solicitaron la presencia de patrullas y el arreglo del alumbrado público.

Saldo blanco fue el resultado del operativo ‘Trucha con mi escuela’ en el Pueblo Mágico de Álamos, así lo dio a conocer el comisario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jorge Luis Arellano Cruz.

EL PROGRAMA

El funcionario municipal precisó que durante los últimos dos meses, se exhortó a los vecinos de los planteles escolares a reportar cualquier actividad sospechosa en los inmuebles, además de que se realizaron recorridos por las escuelas para evitar algún daño.

Arellano Cruz informó que este fin de semana se reunió con el delegado de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Álamos, Rosario Rafael Enríquez Corral, a quien explicó que en el periodo vacacional se mantuvo gran vigilancia por parte de Seguridad Pública en los diferentes planteles educativos, donde afortunadamente no presentó ningún incidente.

El delegado agradeció el trabajo realizado por parte de la corporación municipal y sobre todo las facilidades otorgadas para el desarrollo de dicho programa por el

Un total de cuatro mil 600 alumnos de nivel básico, iniciaron el ciclo escolar 20232024 en Álamos, donde se tiene un registro de más de 148 escuelas que se encuentran ubicadas en el municipio, según la Secretaría de Educación y Cultura.

148

Es el número de planteles escolares que alberga el Pueblo Mágico de Álamos, según la SEC. Ayuntamiento de Álamos.

De igual manera, exhortó a los vecinos de los planteles a continuar vigilando las escuelas, para que los pequeños puedan estudiar en ambientes adecuados y seguros.

El Pueblo Mágico de Álamos ha sido reconocido como uno de los municipios más seguros por parte del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i)

Salud Sonora realiza Taller Intersectorial en Navojoa

El Distrito de Salud número cinco, realizó un Taller Intersectorial de Diagnóstico de Salud, centrado en temáticas relacionadas a la rickettsia, dengue, problemática de la basura, entre otras. Las autoridades destacaron que el objetivo central del Taller es contribuir en la construcción de un efectivo trabajo que permita el desarrollo de acciones preventivas en la delicada responsabilidad de la salud pública, mediante la participación activa de todos los sectores de la sociedad navojoense. Existen problemáticas como el dengue que en el 2022 afectó seriamente a Navojoa, ejemplificó, y que gracias a la coordinación interinstitucional este año no hay registro de caso.

Comité contra adicciones beneficia a 7 mil personas

ro ra a on i i n a i i an ia i dadana a ia o an

Aunque los arreglos se realizan durante la noche para evitar molestias entre la ciudadanía, los usuarios denunciaron que los malos arreglos ocasionan que continuamente la ciudad se quede sin el servicio de agua, afectando sus actividades cotidianas.

Más de 7 mil navojoenses han sido beneficiados en ocho meses, con acciones impulsadas por el Comité Municipal contra las Adicciones (COMCA), logros expuestos este martes ante autoridades estatales de Salud, durante un informe de avances. Por el COMCA intervinieron el director de Salud, Miguel Ramírez Díaz, así como la secretaria técnica Ramona del Carmen Hernández Gámez. De acuerdo a cifras de la secretaria técnica del COMCA, Hernández Gámez, existe un censo de 17 Establecimientos Residenciales en el municipio, cuyos internos de enero a agosto del 202 fueron atendidos con 65 jornadas médicas con 2 mil 890 beneficiados.

DIF Álamos clausura Taller de manualidades

La presidenta del Sistema DIF Municipal de Álamos, Ana Rebeca Barriga Grajeda visitó este jueves la localidad de Yocojihua para clausurar un taller de manualidades.

las próximas horas quede arreglada la fuga y se pueda restablecer el servicio por la madrugada”, señaló Yevismea Orduño.

a a d a a no a odido r arr ada n a a r o i o fuga de agua sobre la calle Hermosillo, ahí se precisó que el servicio de agua se suspendería por alrededor de cinco horas, sin embargo, los habitantes deberán esperar más tiempo.

Fue el pasado miércoles cuando el Organismo Operador decidió apagar los motores de los pozos para poder trabajar en la

En este lugar, la primera dama se presentó ante un grupo de mujeres para reconocer su disposición y la entrega que tuvieron durante algunos meses para elaborar diferentes tipos de manualidades con tela.

Dijo que el principal objetivo de este tipo de actividades es la promoción de la convivencia entre los vecinos y el autoempleo para generar recursos económicos para el hogar.

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
a
a
10 DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Guaymas

rra agua n gra ti n a o ; a ta a a ilia

Vecinos del sector San Vicente se encuentran hartos y cansados de seguir viviendo con aguas negras frente a sus viviendas, pues durante más de 3 años han ‘brotado’ constantemente en la calle 7 y avenida 8, creando un gran foco de infección para los habitantes del lugar.

De acuerdo con la Comisión Estatal del Agua (CEA), en los últimos meses se han atendido más de 60 fugas de agua en el Puerto, por lo que los vecinos hicieron el llamado para que resuelvan la problemática de fondo.

FOCO DE INFECCIÓN

Santos Plascencia, vecino de San Vicente y que tiene habitando en la zona más de 10 años, los cuales han sido desagradables al tener que soportar los olores fétidos frente a su domici-

lio, un problema que por largos años ha ocurrido a las afueras de su hogar.

Precisó que tras levantar reporte tras reporte se encuentra preocupado por su familia, la que constantemente enferma a causa del foco de infección, teniendo que estarse trasladando seguido al hospital para atención médica.

“Estamos mi señora y yo solos, no pueden venir mis nietos porque la pestilencia no los deja venir; cumplió años mi señora y no le pude hacer nada por la misma peste, pero ojalá nos atiendan”, expresó.

Los vecinos afectados señalaron que no pueden recibir visitas, menos realizar convivios en sus hogares con sus familiares debido a las aguas pestilentes, por lo que hacen el llamado a las autoridades a atender el problema que prometieron solucionar.

a a n i n r n a n d d a a ana a a d a ard

Modulo de Repuve abre registro

el lunes

El módulo de Repuve estará en Guaymas desde este lunes 4 al 8 de septiembre, para que los propietarios de vehículos extranjeros puedan realizar el trámite de regularización de sus unidades de forma sencilla.

Fernando Chávez Vázquez, presidente nacional de Conapafam, dijo que durante este fin de semana se abrirá la plataforma, para que los interesados en realizar este trámite de regularización hagan su cita vía internet. Recordó que el gobierno federal amplió el plazo

600 vehiculos extranjeros estima la Conapafam falta de regularizarse en Guaymas y Empalme.

hasta el 30 de septiembre de este 2023 como fecha límite para que las personas que cuentan con carros chocolates aprovechen la oportunidad de realizar el trámite.

Hizo la invitación abierta para todos los propietarios de carros extranjeros realicen el trámite, para que puedan circular sin problemas en la región.

a a a i n a a a ia idad d a o onia an i n ino id n a a n i n d a oridad

Manuel González, administrador de la CEA, expuso que atenderá a los vecinos personalmente y con un equipo técnico para ver de fondo la problemática, debido que tienen mucho tiempo con el derrame.

8

familias son las afectadas por el derrame que solucionan por unos días y luego vuelve el problema.

Preparan maratón San CarlosGuaymas

30 porciento de agua potable se tira por fugas en la red, señaló la CEA en días pasados.

Unidad para atender violencia familiar inicia funciones

En Empalme abrió sus puertas la Unidad Especializada para Atención de la Violencia Familiar (UNEVFA) para brindar ayuda a las personas que son víctimas de la violencia intrafamiliar en la ciudad jardín.

Las instalaciones se encuentran a un costado de las oficinas de Seguridad Pública Municipal que tendrán como objetivo reducir la violencia intrafamiliar y de género en la localidad.

La inversión de las nuevas oficinas de la UNEVFA, asciende a un millón 134 mil pesos y se llevaron a cabo trabajos de aplanado interior y exterior, losa de cimentación, albañilería, muros de tabla roca, impermeabilización, colocación de puertas y ventanas, así como la construcción de baños, banquetas y las

n a a io n ia a i iar a ido n a n o n o i o a o

instalaciones eléctricas y sanitarias.

Fabián Verdugo Cota, encargado del despacho de la UNEVFA, detalló que se tendrá un equipo de trabajo de 8 personas debidamente certificadas profesionalmente que

Sindicato de la CEA, estallaría huelga el 5 de septiembre

Desde el pasado jueves se tuvo un rompimiento con autoridades estatales de la Comisión Estatal del Agua (CEA), por lo que se mantiene diálogo directamente con el secretario del Trabajo, Francisco Vázquez Valencia,

informó Martín Rodela Botello, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Comisión Estatal del Agua (Sutcea).

Anunció que se tiene el emplazamiento a huelga para

Teniendo como meta reunir a más de mil atletas de todo el mundo y una bolsa total de 130 mil pesos, fue anunciado el Maratón San Carlos – Guaymas que se realizará el domingo 12 de noviembre. Héctor Zaragoza, organizador del evento, informó que se contempla un recorrido de 42 kilómetros en las categorías individual, relevos, por rama o mixto, así como en 21 y 6.5. En esta edición, el maratón permitirá por primera vez los atletas de deporte adaptado en silla de ruedas podrán participar en todas las distancias en una categoría especial. Asimismo dijo que la décima tercera edición estará dedicada a la atleta cajemense Lupita Campa, por su trayectoria. Las inscripciones están abiertas a través de www.trizon.mx o al celular 6621060716.

Guaymenses participan en mundial de beisbol

estarán disponibles para atender a quienes lo necesiten, a través de su línea de atención 622 137 49 07, y exhortó a la ciudadanía a que denuncien cualquier tipo de violencia ya sea en el entorno laboral, o dentro del núcleo familiar.

el martes 5 de septiembre a las 13:00 horas en la CEA unidad Guaymas, al mantener su postura de un aumento del 10 por ciento directo al salario de los trabajadores.

Sostuvo que existe un proceso de revisión del contrato colectivo, solo se ha llevado a cabo una mesa de diálogo donde se ha ofrecido un incremento de 6 por ciento.

Cuatro guaymenses iniciarán su participación con la selección mexicana en el Mundial de Beisbol U-18 en Taipei, China este fin de semana, siendo éstos los jugadores Ángel Arredondo y Jorge Álvarez, así como Sergio Attwell y Hernando Arredondo que forman parte del cuerpo técnico. El conjunto tricolor enfrentaría a cinco rivales en la primera ronda, siendo los países la República Checa, Australia, Taipei, Puerto Rico y Korea. Ángel Arredondo es short stop, Jorge Álvarez es lanzador y ambos pertenecen a la organización de Diablos Rojos del México. Sergio Atwell y Hernando Arredondo forman parte del cuerpo técnico.

Rodela Botello precisó que son 128 trabajadores que integran el sindicato, y con base en el emplazamiento entregado al Tribunal Laboral, el estallamiento de huelga está pactado para el 5 de septiembre. Cabe destacar que la Secretaría del Trabajo hizo un ofrecimiento de 4 por ciento al salario, y 2 por ciento en prestaciones, pero fue rechazado por los trabajadores.

o ra a ador an i n n o ra d n d a n o
Escanea para más información en la web 11 DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023

El Manchester City aplasta al Fulham de Raúl Jiménez

Por tercera ocasión de manera seguida en la Premier League, Raúl Jiménez fue titular, pero generó poco peligro en el arco del Manchester City, que se llevó la victoria ante el Fulham, gracias a una gran actuación de Erling Haaland, quien colaboró con dos goles y una asistencia, para un marcador final de 5-1. El delantero mexicano fue de lo más destacado del Fulham, siendo inclusive decisivo en la jugada del gol de su club. Raúl Jiménez remató con potencia y el arquero Éderson desvió el tiro y en el rebote Tim Ream mandó el esférico a la red.

Pero el City, gracias a los pies de Haaland pudo gustar, ganar y golear. Con este resultado, los de Guardiola siguen con paso perfecto en la Premier League al sumar cuatro victorias en la misma cantidad de partidos.

Bellingham se viste de héroe una vez más para el Madrid

El fichaje estrella del Real Madrid para la temporada 2023-2024 de la Liga, está dando grandes resultados, Jude Bellingham al minuto 95, dio el gol de la victoria en la remontada del equipo Merengue contra el Getafe (2-1).

El inglés de 20 años, que llegó este verano procedente del Borussia Dortmund por 103 millones de euros, anotó por cuarta vez al hilo e igualó algo que solo Cristiano había logrado con el Real Madrid.

Por si fuera poco, también contra el Getafe, Joselu anotó su primer gol oficial con el Real Madrid tras un centro de tres dedos de Luka Modric que Djené Dakoman despejó mal para dejarle el balón servido al delantero español que no perdonó al minuto 47.

México se despide del mundial con victoria

i ano on a a o i i idad d ir a odio

rgio o r u ará l o io n Italia; largará quinto

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El piloto mexicano Sergio Pérez, buscará hoy conquistar su octavo podio de la temporada, tras brillar en la calificación del Gran Premio de Italia, en donde saldrá dentro de los primeros cinco a la pista.

En la última práctica en Monza, los problemas en el RB19evitaronqueeltapatío cerrara de buena forma, pues pese a ir en segundo lugar, sólo detrás de Max Verstappen, tuvo que abandonar por una fuga de aceite,provocandoqueperdiera tres posiciones. Afortunadamente, actualmente ‘Checo’ Pérez es segundo en el mundial de pilotos2023.

SAINZ GANA LA POLE

A falta de la carrera principal, el Gran Premio de Italia ya ha dejado grandes sor-

No fue un día ideal, perdimos tiempo valioso en la práctica 3. Pero excelente trabajo de todo mi equipo para poder salir a la calificación, ¡Les toca una buena pizza!.

SERGIO PÉREZ PILOTO DE RED BULL

presas, porque el piloto español Carlos Sainz, de Ferrari, logró la pole position. Max Verstappen, de Red Bull estuvo cerca de terminar primero, pero debido a la gran presentación del español, el actual líder de pilotos largará desde la segunda posición, Charles Leclerc, también de Ferrari

2De los 8 podios que tiene Sergio Pérez en la presente temporada, han sido ganando el primer lugar. estará en la segunda línea tras quedar en el tercer sitio. Este resultado coloca a la escudería como una de las grandes favoritas a coronarse la mañana de este domingo en el Autódromo Nacional de Monza en tierras italianas.

Por si fuera poco, la pole position que consiguió Carlos Sainz significa la tercera en la temporada 2023 para Ferrari.

Mientras que George Russell, de Mercedes, y Sergio Pérez de Red Bull, ya completan los primeros cinco lugares de la última práctica del Gran Premio de Italia, tan esperado.

Javier Assad luce intratable en la ‘lomita’; no permite carrera

El mexicano Javier Assad es una de las gratas sorpresas de Cachorros de Chicago para la presente temporada , y frente a la ofensiva de los Rojos de Cincinnati lo volvió a demostrar.

OFENSIVA APAGADA

El lanzador de 29 años, lanzó ocho entradas completas, en donde solamente permitió siete imparables, dio una base por bola, recetó siete ponches y no permitió carrera.

Lamentablemente para el mexicano, la ofensiva de

ona do i n ndido n a i a d ra ia

los Cachorros de Chicago no lo pudo respaldar, por lo que tuvo que salir del compromiso sin decisión, dejando hasta el momento su récord en 3-2 en la

actual temporada, con 2.6 de efectividad de carreras limpias recibidas.

Al relevo entró Mark Leiter Jr., quien permitió dos carreras en el último capítulo, lo que representó la derrota de Chicago en el Great American Ball Park.

Javier Assad durante agosto registró: 5 aperturas, 20, 2.48 efectividad, 29.0 entradas, 21 hits, 8 carreras limpias, 4 cuadrangulares, 9 boletos, 20 ponches. Siendo parte del top 10 de los novatos calificados en la Liga Nacional.

El ‘Bicho’ hace más grande su legado; llega a 850 goles

Cristiano Ronaldo no se cansa de hacer goles en la liga de Arabia, ayer el ‘Bicho’ contribuyó con un tanto en la goleada de su equipo, el Al Nassr, ante el Al Hazem (1-5). Con dicha anotación, el portugués llegó a las 850 dianas en

su carrera, convirtiéndose en el primer jugador en lograrlo. El momento histórico llegó, cuando CR7 recibió un gran pase de Abdulrahman Ghareeb, y marcó un gol de cabeza en el minuto 68 para

La participación de México en la Copa Mundial de baloncesto terminó. El Tri no logró superar la Fase de Grupos al perder sus tres partidos en la primera ronda, pero terminó sumando dos victorias ante equipos eliminados, para así poder conseguir su pase al Preolímpico.

AL PREOLÍMPICO

El combinado azteca logró vencer a Jordania 93-80 con lo que consiguió su segunda victoria del mundial tras haber vencido a Nueva Zelanda. Ahora el cuadro dirigido por Omar Quintero regresará a tierras mexicanas. Gabriel Girón terminó comandando la victoria del Tricolor al anotar 21 puntos. Además, el base logró conseguir 4 rebotes y dio 3 asistencias. Paul Stroll también fue pieza

EL JUEGO

Jordania i o 80 93

clave al encestar 19 puntos, dar 4 asistencias, 4 rebotes y 4 robos. Con las dos victorias en el mundial México jugará el preolímpico rumbo a París 2024 el próximo año para intentar regresar a unos Olímpicos 48 años después de su última participación. Cabe destacar que esta fue la séptima victoria de México una Copa del Mundo de FIBA.

Misael ‘Pichón’ Cabrera cumple y se impone ante Cristian Bielma

El cajemense Misael Cabrera (14-2, 10ko`s) derrotó por decisión unánime al ‘cachanilla’ Cristian Bielma, en una gran guerra arriba del ring, celebrada en el Palenque de la Expo de Ciudad Obregón. Con este resultado, el ‘Pichón’ tiene un debut triunfal en las 140 libras y se perfila para tener una pelea de revancha contra Luis ‘Koreano’ Torres. TRIBUNA

redondear una gran actuación de su equipo. Gracias a sus anotaciones con el Sporting de Lisboa, Manchester United, Real Madrid, Juventus, Al-Nassr y la Selección de Portugal, el ‘Bicho’ ha alcanzado esta marca.

El Real Madrid fue su etapa más gloriosa, Ronaldo metió 450 tantos entre 2009 y 2018,

convirtiéndose en el máximo goleador en la historia del equipo, así como también de la UEFA Champions League. Mientras que en la actualidad, con este gol, Cristiano llegó a 12 tantos en 11 partidos esta temporada, dejando en evidencia que elastro portugués está en un gran momento de forma y está liderando a Al Nassr en su lucha por el título.

i o o o o o a r o i o
12 DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.