EL GOBERNADOR ALFONSO DURAZO CELEBRA ANTE LOS SONORENSES EL ORGULLO DE SER MEXICANO AL DAR EL ¡GRITO DE INDEPENDENCIA!
Con las arengas tradicionales ¡Viva Hidalgo!, ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria!, ¡Viva Sonora!, ¡Viva México, Viva México, Viva México!... el mandatario estatal encabezó anoche la ceremonia del 15 de septiembre desde el balcón del palacio de gobierno. FUENTE: COMUNICACIÓN ESTATAL
o e rse re er re
Las mega obras que el gobierno federal emprendió desde 2018 no sólo no están en funciones aún, incluso algunas siguen en proceso de construcción. Pero lo peor radica en que los costos previstos se han elevado exponencialmente, quedando muy lejos de lo presupuestado en su lanzamiento.
En 2018, el presidente aseguró que el Tren Maya costaría entre 120 y 150 mil millones de pesos, muy lejos de lo que realmente terminará siendo su precio: 500 mil millones, más del triple de lo que se proyectó.
Ante las pruebas presentadas por organizaciones de la sociedad civil, el secretario de Hacienda Rogelio Martínez de la O justificó el incremento con el argumento de que la ruta ha tenido que desviarse por ‘culpa’ de “la física y la naturaleza”.
“Siempre sucede con estos proyectos grandes, las obras se hacen, se van ejecutando, y en la medida que se van ejecutando se encuentra que hay que resolver asuntos, por ejemplo en el tramo 5 se tuvo que resolver en favor de viaductos, ósea volar el tren arriba del suelo, por encima de lo que se había contemplado anteriormente, por la razón de que se han encontrado muchos vestigios originales”, dijo Martínez de la O a Radio Fórmula.
Entre estos cambios está el tan criticado que se anunció en enero del año pasado, que dejaba sin tren a Playa de Carmen, sin importar que ya se habían talado más de 20 mil árboles y deforestado a miles de hectáreas.
Cabe recordar que, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, para que el Tren Maya sea rentable en su amortización, el máximo costo debía ser menos a los 310 mil millones de pesos.
Ante esta realidad, el gobierno ha intentado minimizar las críticas asegurando que está previsto que el Tren se autosustentable a través de los ingresos que generará, aunque éstos no están proyectados con sustento.
Para ponerlo en proporción, el Tren Maya habrá costado siete veces el presupuesto de Sonora para este año.
De acuerdo con Jorge Cano, investigador de
Ovidio ‘Ratón’ Guzmán es extraditado a EU
Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, hijo del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y líder de la facción de ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa, salió ayer viernes del penal de máxima seguridad del Altiplano hacia la frontera norte, con fines de extradición.
Las obras avanzan con lentitud y con unos sobrecostos enormes; el boquete económico que dejarán podría hipotecar los recursos del próximo gobierno, que, todo indica, tendrá que hacerse cargo de dos proyectos cuya puesta en marcha no termina por darse.
De acuerdo con medios de EU como ABC News y Chicago Tribune, Guzmán López sería entregado en extradición a autoridades estadounidenses, para ser procesado por la Corte Federal en el Distrito de Columbia por cargos de conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana.
El fiscal General de los Estado Unidos, Merrick
B. Garland, confirmó que efectivamente Ovidio Guzmán fue extraditado a su país.
“Hoy, como resultado de la cooperación policial
entre Estados Unidos y México, Ovidio Guzmán López, líder del Cartel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos”, indicó mediante un comunicado emitido por el Departamento de Justicia.
La semana pasada un juez federal solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) resolver si concedía o no la extradición de Guzmán López.
“La acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones del cartel. La lucha contra los cárteles ha implicado un valor increíble por parte de las fuerzas del orden de Estados Unidos y de los miembros del servicio militar y de las fuerzas del orden mexicanas, muchos de los cuales han dado sus vidas en la búsqueda de la justicia”, detalla el comunicado.
México Evalúa, la construcción del Tren Maya ha pecado de falta de transparencia, pues el gobierno ha dificultado la evaluación técnica y económica.
“En términos de finanzas públicas hay que destacar que esta obra no fue realizada a través de los mejores procedimientos: realizando un adecuado estudio de factibilidad presupuestal, de impacto ambiental y social. Como se fue desarrollando hemos visto muchos cambios y denuncias ambientales o sociales. Sobre todo, lo que llama la atención es cómo ha venido incrementando su valor”, explicó.
Debe destacarse que la obra primero estuvo asignada al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), después a la Secretaría de Turismo y terminó en las manos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
AL SUR, LO MISMO
El presidente López Obrador ha vendido durante cinco años la imperiosidad de que México sea autosuficiente en producción de gasolinas, para esto fue que se decidió, entre otras medidas, construir la Refinería Olmeca, también conocida como Dos Bocas.
Presuntamente, la obra quedaría lista para producir en 2021, lo que resultó falso, después, tras dos eventos de inauguración,
tampoco logró echarse a andar en 2022 y este año Rocío Nahle, secretaria de Energía, ha garantizada que es el bueno… pero no se ve con claridad.
Además, la que fue prevista como una obra cuyo costo oscilaría en los 8 mil millones de dólares terminará con, al menos, 16 mil.
Hasta la fecha la obra ha tenido una serie de problemáticas graves que han ralentizado su puesta en marcha; por ejemplo, las inundaciones son una constante, lo que ha provocado la inestabilidad del suelo, algo que para remediarlo se han invertido cantidades exorbitantes.
A la fecha no se ha terminado la construcción de la planta de Cogeneración, ni tampoco ha concluido la de las plantas Combinada y Coquizadora. Los retrasos en tiempos y los incrementos en costos dejan claro que se han materializado algunos de los riesgos que advertía la Auditoría Interna de Pemex, que se encarga de dar seguimiento al proyecto.
El análisis de las organizaciones civiles pone el dedo en la llaga: con el sobrecosto, será prácticamente imposible que la Refinería sea rentable para el próximo gobierno; todo apunta a que se convertirá en un lastre financiero para la administra-
a a:
Costo res estado inicial
150 mil millones de pesos
Costo inal ro ectado
500 mil
millones de pesos
Dos Bocas:
Costo res estado inicial 8 mil millones de dólares
Costo inal ro ectado 16 mil millones de dólares
La Agencia Internacional de Energía (AIE) aseguró que Dos Bocas comenzará a operar al 100% hasta 2025
ción que releve a la actual, pues se tendrá que seguir inyectando recursos a una planta que no terminará de estar al cien por ciento en producción.
“Estamos ante un problema mayor. Tener una refinería es patriótico y tiene tintes de que así se salva a Pemex y a la industria, pero realmente lo que se hizo fue gastar en exceso en una obra gigantesca sin un objetivo claro”, explica el analista Gonzalo Monroy.
Sin mucho que decir, hoy la alcaldesa de Guaymas dará a conocer sus actividades en el segundo año de su gestión, caracterizado por el dispendio de recursos en fiestas populares, nula obra pública municipal y ríos de drenaje por toda la ciudad; aunque en materia de alumbrado público hay algo que rescatar en sectores privilegiados.
>Sonora
Pág 6A
ALCALDE DE CAJEME PONDERA LA RECUPERACIÓN DE OOMAPASC COMO GRAN LOGRO EN SU GESTIÓN Y RECONOCE QUE FALTA MUCHO POR HACER EN EL TEMA DE SEGURIDAD. HOY A LAS 12:00 HORAS EN LA ARENA ITSON DARÁ SU SEGUNDO INFORME
Pág. 1B
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
>Obregón
INFORME DE GOBIERNO: Karla
S SÁBADO 16.9.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21912 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
Córdova tiene poco o nada que presumir a los guaymenses
g ra ás o ras sin ter inarlas
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera fase del Tren Interurbano MéxicoToluca, otra de las obras de su sexenio que han sido puestas en marcha... sin haber sido concluidas.
‘El Insurgente’, como ha sido nombrado el proyecto ferroviario, se suma a la refineríadeDosBocasyelaeropuerto de Santa Lucía, proyectosquefueroninaugurados sin haber sido terminadosycuyasprimerasetapas fueron parte de las inauguraciones presididas por LópezObrador.
Ayer viernes, 15 de septiembre, el presidente López Obrador inauguró el tren Interurbano “El Insurgente”, e indicó que la obra ferroviaria y civil del este tren México-Toluca será entregada en marzo del año siguiente.
La primera etapa del tren ‘El Insurgente’ irá de la estación Zinacantepec a Lerma, en el Estado de México, y el costo de un boleto para ese tramo será de 15 pesos.
El resto de la obra, es decir, la conexión con Observatorio, en la Ciudad de México, tendría que estar lista al final de este año para que el tren esté disponible totalmente en el primer tri-
l n e o tren omo otras o ras en ro eso del a t al o ierno a re istrado n so re osto de la roye i n ini ial
De inicio se tenía contemplado un cobro de entre 110 a 140 pesos por el costo del pasaje en ‘El Insurgente’, en su ruta completa, pero finalmente quedó en solamente 15 pesos.
mestre de 2024, de acuerdo a la programación.
OTRA OBRA CON SOBRECOSTO En esta primera etapa solo funcionarán 20 de los 58 kilómetros que comprende la obra ferroviaria, la cual ha tenido sobrecostos importantes, al pasar de requerir una inversión de 30 mil millones de pesos a alrededor de 96 mil millones de pesos, estos según la Secretaría de
Juez de Chihuahua denuncia ante
CEDH amenazas de magistrados
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibió una queja por presuntas amenazas y hostigamiento que sufrió un juez del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) de parte magistrados que integran el Consejo de la Judicatura local, ante la negativa de la Unidad de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UIRA) del Poder Judicial de Chihuahua de otorgarle medidas de protección. El ombudsman estatal, Néstor Armendáriz Loya, confirmó que existe una queja.
Encuentran a niña muerta en cubeta
Kailani Guadalupe Ramírez, de 3 años de edad, fue localizada sin vida dentro de una cubeta la noche del jueves 14 de septiembre en el Salto, Jalisco, luego de haber estado desaparecida durante 14 días.
Los familiares de la víctima comenzaron la búsqueda en redes sociales desde el pasado 29 de agosto e informaron que la infante se encontraba con su madre en el centro de Guadalajara, cuando al parecer se la quitaron. La madre fue dejada tirada
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
en la calle. En la publicación hecha en Facebook, la familiar aseguró que la madre de la menor de edad padece de esquizofrenia psicótica.
“Y un señor la ayudó y gracias a su copia del INE pudo dar con nosotros, su familia. Nos comenta el señor que la encontró sin la niña, en su lucidez dice que se la llevaron y no dice más”, narró.
Luego de darse a conocer los hechos, la Fiscalía del Estado de Jalisco activó una Alerta Amber para
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En esta primera etapa, las estaciones abiertas serán: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma, las cuales funcionarán en un horario de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche. Durante septiembre, la entrada al tren será gratuita y, a partir de octubre, el costo será de 15 pesos.
'El Insurgente' es único en su tipo en América Latina; lo "colocará al Estado de México a la vanguardia en materia de transporte público de alta capacidad, el tren conformará un corredor urbano que moderniza la capital de Edomex.
14
Días duró desaparecida la menor, hasta que lamentablemente la encontraron sin vida dentro de una cubeta.
intentar encontrar a Kailani, a quien consideró en riesgo por su integridad física. La policía detuvo a un masculino, a quien se acusa de feminicidio.
Sergio García Vargas Director General
a os de este san riento e o a n no ay detenidos
Esperan justicia aún, víctimas de granadazos
Aurora Bravo, familiar de una de las personas que pereció por el ataque con granadas lanzadas hace 15 años, en la noche del Grito de Independencia, frente a Palacio de Gobierno de la capital michoacana, señaló que aún las secuelas siguen latentes, “Lo más grave es que no ha habido justicia y no hay detenidos por ese acto de barbarie que fue calificado como terrorista”, indicó.
Recientemente falleció una mujer que resultó lesionada por esquirlas por lo que suman nueve muertos y más de 100 lesionados.
La mañana de ayer15 de septiembre, en la plaza Melchor Ocampo, a un costado de la catedral de Morelia, en el lugar del atentado de 2008, se develó una placa en memoria de los caídos, donde cada año se depositan ofrendas florales.
Hallan laboratorio clandestino con toneladas de medicamentos
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y policías municipales de Ecatepec decomisaron toneladas de medicamentos y jeringas en un presunto laboratorio clandestino localizado en la colonia El Chamizal; también se logró la detención de tres personas. Durante un operativo coordinado, se detectó que en la calle Miguel Alemán Valdez, en Ecatepec, se encontraban varios sujetos que manipulaban algunos artículos, resultando ser el medicamento.
Todos los lesionados siguen con tratamientos de por vida porque las esquirlas de la granada tienden a moverse. Los tratamientos y estudios especiales son caros y se necesita más apoyo para ellos.
El sentimiento y el dolor de familiares y víctimas está a flor de piel:
“Destruyeron a nuestras familias y nuestras vidas, hay mucho dolor por los que ya no están y por los que sobrevivieron con molestias permanentes que provocan las esquirlas dentro del cuerpo; no es justo todo esto”, comentó Liliana Díaz.
Procesan a rector de la UAS por gastar 45 mdp en tortillas
El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, fue vinculado a proceso penal por una supuesta compra irregular de 45 millones de pesos en tortillas para las casas de los estudiantes, cuando estas se encontraban cerradas por motivo de la pandemia de covid-19.
El exrector Juan Eulogio Guerra Liera y el Comité de Adquisiciones de la universidad también fueron vinculados a proceso
por el mismo delito, luego de una audiencia que se prolongó por dos días. De acuerdo a la Fiscalía General del
• Conmutador: (644) 410-3030
77
Millones de pesos gastaron en carne y pollo entre 2019 y 2023, y les abrieron otra carpeta de investigación.
Estado de Sinaloa, todos ellos autorizaron la compra de tortillas durante los años 2020, 2021 y 2022, para ser entregadas a las casas de los estudiantes, pero en ese periodo no estaban ocupadas por ningún alumno, debido a la pandemia, y algunas se encontraron en estado de abandono.
•
Publicidad: (644) 410-3000
César Tovar Longoria Director Editorial
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
ina
ALFREDO DEL MAZO EX GOBERNADOR
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
2 SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL CIERRE
a entará a o os
sociales con de da C
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador incurrió en endeudamiento en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del próximo año, para incrementar el presupuesto para desarrollo social y aumentar los apoyos económicos de los programas sociales durante el proceso electoral de 2024, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“De aprobarse el Presupuesto, el Gobierno Federal otorgaría un nivel histórico de apoyos a la población que coincidirá con el proceso electoral de 2024 en el que se renovarán cargos públicos en las 32 entidades federativas y a nivel federal”, señaló.
En el “Análisis de programas sociales federales: evolución presupuestaria”, el Instituto refiere que las instituciones de fiscalización deberán vigilar que estos apoyos financieros y el gasto en desarrollo social promuevan un México sobre todo más justo e incluyente.
Lo anterior, debido a que en el Proyecto del
Por otra parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió que no hay endeudamiento en su presupuesto público para 2024, criticado por contemplar un déficit público de 4,9 % del producto interior bruto (PIB), el más alto en 30 años.
PEF 2024, ocho programas sociales concentran 17.2 por ciento del presupuesto para desarrollo social, es decir, 646 mil 785 millones de pesos; “esta cifra representa una
l morenista di e e de ender n el roye to de ini io
a r m s a oyos ara la o la i n en
8
Programas sociales del 2024, concentran 17.2% del presupuesto, es decir, 646 mil 785 millones de pesos.
30.8
Por ciento, tendrá la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, según IMCO.
variación anual de 21 por ciento real”, apunta.
PROGRAMAS
“Los principales cambios de los programas prioritarios son: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (30.8%) y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
No hay tal endeudamiento, año con año, cuando se presenta el presupuesto, se considera un porcentaje para contratación de deuda, a partir de lo que se piensa que va a ingresar por recaudación y de las obras que se tienen que construir”.
ANDRÉS LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
Permanente (10.4%)”, detalla el IMCO.
Los otros programas sociales que tienen aumentos, aunque no considerables, son: Beca universal para estudiantes de educación media superior Benito Juárez (0.03%); Sembrando vida (0.02%); Programa de becas de educación básica para el bienestar Benito Juárez (0.02%).
Por otra parte, Jóvenes construyendo el futuro (0.03%) y Programa de apoyo para el bienestar de las niñas y niños, hijos de madres trabajadoras (0.04%).
Miscelánea Fiscal no tendrá modificaciones, asegura Mier
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, afirmó que la aprobación del Paquete Económico para 2024, será el principal tema en el actual periodo de sesio-
asa de itl si e enerando ontro ersia
Demolición de casa de Xóchitl desata ‘guerra’
Luego que la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, señaló que la idea de demoler su casa por presuntos actos de corrupción salió del equipo de Claudia Sheinbaum, la exjefa de gobierno de la capital aseguró que ella está a favor de hacer casas, no de demolerlas y que la casa que le preocupa y ocupa es la casa de todos y todas.
“Yo estoy a favor de hacer casas, no de demolerlas, como hice en la Ciudad de México. También estoy a favor de denunciar la corrupción inmobiliaria”.
14
Mil 900 millones de pesos por los 94 metros que ocupa el terreno es como está valuada la casa.
Sin embargo, la respuesta de la senadora no se hizo esperar: “Lo demoledor es la corrupción y la negligencia criminal. #19S”. Además lanzó un un video en redes sociales dirigido directamente a la virtual candidata de Morena, donde le pregunta si de verdad quiere demoler su casa, por supuestamente haber sido construida ilegalmente.
nes y que no le harán cambios, como esperan.
Adelantó que la Miscelánea Fiscal no tendrá modificaciones y sólo será actualizada conforme a los índices de
ein a m en o s am a a en stado de i o y
Sheinbaum apostó por estados con más padrones
Claudia Sheinbaum y su equipo apostaron al padrón electoral y a la política para trazar su ruta en estas 10 semanas de recorrido por el país en búsqueda de ganar las encuestas que en los hechos definirán la candidatura presidencial de Morena para el próximo año 2024.
En este periodo, las entidades que más visitó Sheinbaum Pardo, quizá pensando también más allá del proceso interno partidista, fueron el Estado de México y Ciudad de México, las cuales cuentan con los mayores padrones electorales del país y que, en conjunto, suman más de 20 millones de potenciales votantes. En cuanto a actos públicos, el Estado de México fue donde más realizó la aspirante presidencial de Morena con un total de nueve: Tecámac,
inflación que reporta el Banco de México, y a criterios generales de política económica.
Asimismo, reconoció que en la primera semana de noviembre habrá “un gran debate” por la discusión del dictamen que contiene el recorte al presupuesto del Poder Judicial, que podría ser de entre 15 y 24 mil millones de pesos, y los
INE ordena retirar publicaciones sobre el bastón de mando
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó el retiro de las publicaciones realizadas por la Presidencia y el Gobierno de México, relacionadas con la entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum.
El Partido Revolucionario Institucional y el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, denunciaron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum y otros funcio-
narios por participar en el evento de la entrega del bastón de mando, el pasado 7 de septiembre del presente año.
Además del Estado de México y CDMX, se agrega Veracruz, tercer estado más visitado por la aspirante presidencial de Morena, el cual cuenta con el cuarto padrón electoral más grande del país con poco más de 6 millones de potenciales votantes. Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Atlacomulco, Texcoco, y Toluca. En la Ciudad de México, además de realizar asambleas informativas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Xochimilco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Iztacalco, y Álvaro Obregón.
organismos constitucionalmente autónomos.
En el PPEF 2024, el costo financiero de la deuda estimada para 2024 es de 1.3 billones de pesos, un incremento de 11.8% respecto al año previo, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), según el proyecto.
a entre a del ast n se dio el de se tiem re
La comisión determinó que dichas publicaciones no guardan relación con las actividades institucionales del gobierno mexi-
Reconocen la importancia del Grupo de los 77+China
En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la canciller Alicia Bárcena inició ayer una gira de trabajo en La Habana, Cuba, donde se celebra la Cumbre del
No tiene que ver con el bastón de mando como tal, tiene que ver con el aparente uso de recursos públicos para aparentemente impulsar a una figura política específica y también una opción política específica”.
cano, por lo que podría vulnerar los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad en la contienda.
ción en el ámbito multilateral que reúne a dos tercios de los Estados miembros de la ONU y a 80%de la población mundial”, señaló la Cancillería en las redes sociales. Al finalizar su gira de trabajo, la canciller Bárcena regresará a México para incorporarse a la celebración de septiembre.
ARTURO CASTILLO CONSEJERO
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Grupo de los 77 y China, en la que México participa como país observador. “México reconoce la importancia del Grupo de los 77 más China como un mecanismo de concerta3 SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023 POLÍTICA
4 SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PUBLICIDAD
5 SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PUBLICIDAD
6 SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PUBLICIDAD
Red de drenaje colapsa, afecta a colonias en Guaymas
Después que la red de drenaje colapsó en tres puntos del sector San Vicente, ayer viernes iniciaron los trabajos en el colector principal que provocara derrame de aguas residuales, mientras dure la reparación. Manuel González, administrador de la CEA informó que se realizan trabajos en el colector de 48 pulgadas ubicado a la altura de la secundaria número dos ‘Francisco I. Madero’. Detalló que la tubería está dañada a lo largo de 70 metros en los que han estado reparando para evitar más fugas. Como se recuerda, vecinos de la calles 7 y 8 se quejaron del derrame de aguas negras que provocó fauna nociva y mal olor. Cabe destacar que los trabajos provocan caos vial en el bulevar ‘Benito Juárez’ por las maniobras de la maquinaria pesada en la zona.
Delfinario es ‘cerrado’ por trabajadores inconformes
Trabajadores del Delfinario
Sonora se manifestaron ayer viernes por la mañana, al tomar las instalaciones por despidos injustificados y falta de personal para todas las áreas, instalando también banderas rojinegras en señal de huelga. Durante este fin de semana todas las actividades del centro recreativo quedan suspendidas como el show de lobos marinos y delfines. Hasta ayer por la tarde la Dirección General no había manifestado una postura al respecto, sobre la denuncia de empleados que permanecieron a la entrada del centro de esparcimiento con cartulinas, sillas y una casa de campaña. Cabe destacar que durante la Semana Santa el delfinario tuvo un incremento importante de visitantes con las funciones de lobos y delfines.
FGJE exhorta
a denunciar abigeato y maltrato
La Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos de Abigeato y Delitos en Contra de los Animales por Actos de Maltrato o Crueldad hace un llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de incidencia, en cualquiera de sus instalaciones en Hermosillo, Ciudad Obregón y Navojoa.
En Ciudad Obregón, puede comunicarse al teléfono
6444131292, o acudir a las instalaciones de Sufragio Efectivo entre Cajeme y Norte, de la colonia Norte, mientras, en Navojoa, en el número
6421205511 o en las instalaciones de California 110-D entre No Reelección y García Morales.
arla C rdo a n a o ás con endientes or c lir
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
Al llegar a su segundo de gobierno, la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova González, divide opiniones entre los guaymenses, siendo los grandes pendientes la seguridad pública y las fugas de aguas negras en los sectores del Puerto que ponen en riesgo la salud de los vecinos.
También el ‘derroche’ de recursos en fiestas populares como Carnaval y Mar Bermejo, ha sido criticado por los ciudadanos, señalando que ese recurso se deberíautilizarentaparlos cientos de ‘baches’ que existen en la localidad que afecta a los automovilistas diariamente.
CALLES DAÑADAS Las opiniones de los ciudadanos se dividen, algunos aseguran que en sus sectores las cosas van mejorando y otras siguen peor.
Adolfo Hernández, ciudadano guaymense dijo que se vive una etapa crítica, pues muchas calles están destrozadas a causa de los trabajos que realiza la Comisión Estatal del Agua (CEA), sin embargo el Ayuntamiento no se ha coordinado para continuar con los trabajos de cierre de zanjas, ni ha exigido a la CEA culminarlos.
Además, dijo “falta de limpieza en las calles, falta ‘bacheo’ en lo demás estamos bien, porque el servicio de recolección de basura pasa con regularidad”.
REPROBADA
Mientras en materia de inseguridad definitivamente la calificación es reprobatoria, los índices de violencia son elevados, diariamente se dan desa-
Mientras la autoridad se prepara para dar su informe de gobierno, la gente en las colonias camina sobre la mierda, sobre infecciones, sobre aguas negras, esto es ¿hacer la diferencia?, inseguridad, drenajes, no se ven mejoras”.
a do tora arla rdo a este día rendir s se ndo in orme de o ierno en el a ditorio í i o ray o one
Desafortunadamente vemos muchas obras, pero las calles y avenidas de nuestra ciudad, siguen llenas de aguas negras, existen colonias donde hay personas enfermas, y la autoridad municipal, no ha intervenido por ellos en su problemática”.
FRANCISCO VILLAFLOR LÍDER SOCIAL
pariciones y ataques armados, hallazgos de cuerpos en fosas, una situación que mantiene preocupados a los guaymenses, al no mejorar las condiciones.
Eusebio Girón, vecino del sector Centro detalló que “del uno al diez, pues le pondríamos un cinco, por lo que falta por hacer y lo que no han terminado y lo que van a emprender,
Vemos que en Guaymas en el actual gobierno municipal, la estrategia de militarización no ha dado buenos resultados en materia de seguridad y la gente lo percibe en las calles, donde las ejecuciones y balaceras se mantienen en el Puerto”.
entonces posiblemente la calificación pueda mejorar o bajar”.
Cabe destacar que en las festividades de Carnaval y del Mar Bermejo se han erogado más de 35 millones de pesos en dos años, recurso que pudiera haberse utilizado para tapar los cientos de ‘baches’ que existen en las calles y avenidas del Puerto.
Fuga de agua deja sin el servicio a vecinos de la Laguna de Tesia
El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) informó a los habitantes de la comunidad de la ‘Laguna de Tesia’, que dentro de los próximos días, el servicio de agua se verá interrumpido debido a los trabajos de reparación de una fuga.
EL PROBLEMA Se estima que esta medida, deje sin acceso al servicio de agua potable a más de 266 habitantes, pese a las altas temperatu-
ras y a la alerta sanitaria por incremento de Covid19 y casos de diarrea aguda.
“Debido a una importante fuga detectada en la línea principal de suministro de agua, será necesario suspender temporalmente el servicio en su área. Esta medida es necesaria para llevar a cabo las reparaciones pertinentes y garantizar la calidad y continuidad del suministro de agua en el futuro”, indicó Oomapasn a través de un comunicado.
Al llegar a su segundo año de gobierno, la alcaldesa Karla Córdova mantiene ‘cuentas pendientes’ en los temas de inseguridad y pavimentación en colonias. En alumbrado público tiene algo que rescatar.
‘Pan y circo’ al pueblo de Guaymas, derroche de recursos en festividades
El gasto del pasado
Carnaval en Guaymas excedió lo presupuestado en un 83 porciento, de acuerdo al Presupuesto de Egresos Municipal 2023, se erogarían 14 millones de pesos para su realización, pero realidad el gasto fue de 25 millones de pesos. Hasta la actualidad al llegar a su informe de gobierno la alcaldesa Karla Córdova, se ha negado a detallar cuál fue la derrama económica que dejaron las festividades, así como la forma en qué se gastó el recurso público para su realización. De igual forma las pasadas festividades del ‘Mar Bermejo’ tenían un presupuesto de 6 millones de pesos, pero transcendió que se gastó el doble y hasta la actualidad esos recursos no han sido transparentados. Ciudadanos y líderes sociales han señalado que esos recursos, bien pudieron utilizarse para la reparación de vialidades y ‘baches’ que son la pesadilla a diario de los automovilistas guaymenses.
di o se olo en el ante n ni i al de lamos
Se señaló que por tanto, se procederá al apagado del Pozo Valle Buey 4, que abastece a dicha comunidad, durante el tiempo que duren las reparaciones, por lo que es posible que experimenten una interrupción en el servicio de agua potable.
“Queremos asegurarles que nuestro equipo técnico está trabajando arduamente para resolver esta situación en el menor tiempo posible y minimizar las molestias causadas”, se aseguró.
Sitios históricos cuentan con ‘QR’
A través de códigos ‘QR’ colocados en cada uno de los sitios históricos del Pueblo Mágico de Álamos, los visitantes podrán acceder a la historia de cada uno de dichos monumentos o edificios históricos del municipio.
EL PROGRAMA
7
Códigos QR, son los que se han instalado hasta el momento, en edificios históricos y monumentos de Álamos.
ersonal de oma asn tra a ando on ala ara resol er la a de a a en la om nidad
“Se puso en marcha un proyecto muy esperado por los alamenses y todos los turistas la colocación de códigos QR; en donde a través del uso de la tecnología podrán conocer la historia de los monumentos que conforman el patrimonio de Álamos”, indicó el Ayuntamiento.
Las autoridades municipales debelaron el primer código en Palacio Municipal y posteriormente se continuó en el callejón del Beso, la plaza de Armas, la parroquia de la Purísima Concepción, panteón municipal, Hotel María Félix, monumento Arturo Márquez. Siendo responsable del proyecto, Juan Vidal Castillo, director del Archivo Histórico Municipal.
FREDY OSUNA DIRIGENTE LOCAL DEL PAN
KRIMILDA BERNAL OBSERVATORIO CIUDADANO
7 SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SONORA
a el a a e ta a tres de los randes a ri antes de a tomotores en los stados nidos
iden ind stria a to otri de e re artir ganancias
13,500
El presidente de Estados
Unidos, Joe Biden afirmó el viernes, un día después de que iniciara una histórica huelga en el sector automotriz, que las ganancias corporativas “récord” que han tenido las compañías en los últimos años deberían compartirse con los trabajadores.
“Lasempresashanhecho algunas ofertas importantes,perocreoquedeberían ir más allá para garantizar que las ganancias corporativas récord signifiquen contratos récord para el (sindicato) UAW”, afirmó el mandatario.
NADIE LO QUIERE
Biden quiso hacer ayer una declaración oficial sobre el tema desde la Casa Blanca, unas horas
El sindicato reclama una subida salarial del 46% en cuatro años, la instauración de nuevo de pensiones tradicionales, la reducción de la jornada laboral y la sindicalización de trabajadores de las fábricas de producción de baterías.
después de que el presidente del sindicato UAW, Shawn Fein, anunciara que los trabajadores de las plantas de montaje de General Motors en Wentzville (Misuri), los de la planta de Toledo (Ohio) de Stellantis y los de la planta de Michigan de Ford serían los primeros
Protestan miles en Berlín contra cambio climático
Decenas de miles de personas, la mayoría de ellas adolescentes y jóvenes, se manifestaron este viernes en Berlín y otras localidades alemanas para pedir al canciller Olaf Scholz (centroizquierda) una mayor ambición en sus medidas contra el cambio climático.
Presentada como una 13ª “huelga mundial contra el clima”, estas manifestaciones fueron organizadas por el colectivo internacional “Fridays for Future”, impulsado por la activista sueca Greta Thunberg. En el conjunto del territorio alemán, se celebraron unas 250 manifestaciones, cuya principal proclama fue el “final de las energías fósiles”.
Hubo unos 12.000 manifestantes en Berlín, 8.500 en Múnich o al menos 10.000 en Hamburgo, según las autoridades.
Unión Europea impone multa millonaria a TikTok
Este viernes un regulador de la Unión Europea impuso una multa de 345 millones de euros a la red social de capital chino TikTok por incumplir las normas de protección de datos para los menores, la última de una serie de sanciones contra los gigantes tecnológicos.
TikTok Technology Limited tendrá que pagar “multas administrativas por un total de 345 millones de euros” (unos 368 millones de dólares) y ajustar sus operaciones para cumplir las normas en un plazo de tres meses, anunció en un comunicado de prensa la Comisión de Protección de Datos irlandesa (CPD).
TikTok tiene 134 millones de usuarios en la UE y esta indagatoria comprende prácticas entre el 31 de julio y el 31 de diciembre de 2020.
Personas son las que laboran en las tres fábricas que se fueron a huelga simultáneamente. en declararse en huelga desde ayer.
“Seamos claros: nadie quiere hacer huelga. Pero respeto el derecho de los trabajadores a utilizar sus opciones dentro del sistema de negociación colectiva. Y ahora comprendamos la frustración de los trabajadores”, afirmó.
“Tengo la esperanza de que las partes puedan volver a la mesa de negociaciones para forjar un acuerdo en el que todos ganen”, afirmó el mandatario, quien siempre se ha mostrado un férreo defensor de la labor de los sindicatos.
a e e a isla se a llenado de mi rantes ro enientes de ri a
Lampedusa desbordada por la crisis migratoria
Lampedusa recibió 7.000 personas en apenas dos días, lo que ha llevado a su alcalde y a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) a advertir que la isla italiana está desbordada.
EL DOBLE La isla, cuya población no llega a los 7.000 habitantes, ha sido durante mucho tiempo el primer puerto de escala para las personas que cruzan desde el norte de África y constituye un punto crítico en la crisis migratoria europea. El alcalde Filippo Mannino dijo el jueves que la crisis migratoria
había llegado a un “punto de no retorno”.
“En las últimas 48 horas, alrededor de 7.000 personas han llegado a mi isla, una isla que siempre ha acogido y recibido en sus brazos”, dijo Mannino a la radio RTL 102.5 de Italia. “Ahora hemos llegado a un punto de no retorno en el que el papel desempeñado por esta pequeña roca en medio del Mediterráneo se ha puesto en crisis por la naturaleza dramática de este fenómeno”.
Muchas de las últimas personas en llegar han huido de la inestabilidad política en Túnez.
Muere el pintor y escultor colombiano Fernando Botero
El pintor y escultor Fernando Botero, el artista colombiano más célebre conocido por sus esculturas de voluptuosas figuras, falleció este viernes a los 91 años. El artista, nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, seguía pintando en su estudio hasta que sufrió una neumonía por la que tuvo que tuvo que ingresar a un hospital, del que salió el jueves para seguir con su recuperación en casa.
FUENTE: INTERNET
8 SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MUNDO
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
os alta acer c o toda a a ier a ar e
ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
Javier Lamarque Cano cumple dos años de gobierno y está consciente de que todavía le falta mucho trabajo por hacer. En entrevista con TRIBUNA, el morenista hace un breve análisis de lo hecho y lo faltante.
P: HEMOS VISTO QUE EN EL OOMAPASC HAN HECHO UN TRABAJO PARA SANAR LAS FINANZAS COBRANDO AQUELLAS EMPRESAS
QUE NO PAGABAN, ¿QUÉ LES FALTA POR HACER?
“La problemática del alcantarillado en nuestro municipio es complicada, han sido muchos años de abandono, pero estamos trabajando para recuperarla. Parte de esa recuperación tiene que ver con la recaudación (...) cuando llegamos aquí alrededor de 75% de los usuarios no cubrían la factura mensual y ahorita ya recuperamos un 10%”.
“Hemos ido tomando acciones, adquirimos cuatro máquinas desazolvadoras, hacía ya más de 15 años que no se compraba una sola, nosotros ya compramos cuatro. (...) Hemos estado también trabajando en el suministro de agua potable, particularmente en las comunidades”.
A dos años de gobierno, el alcalde de Cajeme destaca los avances que se han tenido en la recuperación de Oomapasc y el tema de las vialidades, pero reconoce que el tema de seguridad aún falta. Ve la entrevista completa: capacitación, la certificación, el equipamiento de la policía (...) Hemos logrado un avance importante, aunque no se nota porque sigue habiendo violencia, pero particularmente en el tema de homicidio doloso hemos logrado una disminución, ya no subió”.
“¿Qué hay que hacer? Pues seguir trabajando fuertemente. Vamos a seguir con nuestra línea de trabajo para atender la problemática de las colonias (...) Yo me plantearía las cosas de esa manera, ¿qué nos falta? ¿qué más tenemos qué hacer?”.
P: TODAVÍA HAY
MUCHOS SECTORES AFECTADOS POR LOS DRENAJES COLAPSADOS, A LOS CAJEMENSES ¿QUÉ MENSAJE LES MANDA?
“Aquí hay dos situaciones: la red de alcantarillado es muy antigua y la tubería se puso con tubos de cemento entonces con el paso de los años como no se dio mantenimiento pues esos tubos de cemento ya se desintegraron (...) Para rehabilitar todo necesitamos alrededor de 5 mil
millones de pesos que no tenemos, entonces con los recursos que tenemos estamos resolviendo por lo menos la parte crítica. Y para largo plazo estamos haciendo gestión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”.
P: HAN VENIDO TRABAJANDO EN LA REHABILITACIÓN DE CALLES, CON UN PRESUPUESTO IMPORTANTE, MEJORARON EL TEMA DE LA PERCEPCIÓN, PERO SABEMOS QUE FALTA EN
LAS COLONIAS, EN LA PERIFERIA, ¿QUÉ HAY QUE HACER AHÍ?
“Hemos logrado hasta el momento rehabilitar 672 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica con pavimentación y con recarpeteo además de 140 mil metros cuadrados de bacheo, para este año vamos a hacer 600 mil metros cuadrados más de rehabilitación de calles (...) Nos ha servido muchísimo la planta de fabricación de carpeta asfáltica que compramos, nos ha
permitido tres cosas principalmente: tener carpeta oportuna, controlar la calidad de la carpeta y reducir costos de 30 a 35%”.
P: ¿CUÁL SERÍA LA AUTOCRÍTICA QUE SE HACE A SU GESTIÓN?
“Más bien yo lo plantearía de otra manera, ¿qué es lo que nos falta hacer? Y nos falta hacer mucho todavía, nos falta seguir trabajando en la línea de recuperación de la seguridad; hemos hecho bastante, hemos trabajado la
P: SUENA MUCHO POR HACER Y SABEMOS QUE EN UN AÑO MUCHAS VECES NO ES POSIBLE HACER TODO O REPARAR LO DE DÉCADAS, EN ESE CONTEXTO ¿BUSCARÍA LA REELECCIÓN?
“Ahorita pensar más que nada en atender las problemáticas de nuestro municipio, en trabajar fuerte, en hacer todo lo que sea posible en el tiempo que nos queda y luego ya de acuerdo a como se den las circunstancias vamos a valorar qué sigue”.
re
9 SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023
l al alde de a eme a l laro so re la sit a i n e im era en el ni i io e indi e tra a an en dar sol iones
Escanea para más información en la web
Escanea para más información en la web
C i as rica scan dar el grito en el Clásico
Las fiestas patrias llegan a la Liga MX, ya que este fin de semana se estará jugando el Clásico de Clásicos, pues el América estará recibiendo a las Chivas en el Estadio Azteca, partido de la jornada 8 del Apertura 2023.
Además, no hay que olvidar que existen cuentas pendientes; ya que el último antecedente en el Coloso de Santa Úrsula fue de uno de los golpes más duros de las Chivas sobre el América. Los de Guadalajara remontaron la serie de la semifinal del torneo pasado y se llevaron el triunfo por 1-3 en la casa de las Águilas.
DE NUMERITOS
Esto le costó el puesto a Fernando ‘Tano’ Ortiz, por lo que esta noche los azulcrema buscarán la venganza en su nido.
Sin embargo, eso ya quedó en el pasado y en el actual torneo ambos equipos llegan casi en igualdad de circunstancias, con el
Rebaño ubicado en la cuarta posición con 13 unidades; mientras que las Águilas se ubican par de peldaños abajo, con 11.
El América viene de ganar un amistoso ante Tigres 2 a 1; pero el último partido en Liga MX fue la victoria en el clásico joven ante el Cruz Azul por 3 goles a 2.
Del otro lado el Guadalajara ganó un juego amistoso ante León en los Estados Unidos por 2 a 0; pero suman dos derrotas consecutivas en el torneo regular, la última vez perdieron ante Rayados 1 a 2.
CAPITAL ROJIBLANCA Previo a este juego, los futbolistas de Chivas hablaron a su llegada a la capital del país, y señalaron que el plantel del Guadalajara buscará adueñarse de su segunda casa, el Azteca.
‘Checo’ y Verstappen sufren en prácticas
Sergio ‘Checo’ Pérez y Max Verstappen sufrieron durante la práctica número 2 en el circuito Urbano Marina Bay de cara al Gran Premio de la Fórmula 1 de Singapur que se realizará este fin de semana.
SE PINTA DE ROJO Ambos pilotos de Red Bull tuvieron problemas con la parte trasera del auto lo que le impidió hacer buenos tiempos.
‘Checo’ finalizó en la séptima posición mientras que el neerlandés acabó en el octavo escalón.
La práctica fue dominada por Ferrari. Carlos Sainz realizó un tiempo de 1:32.120 mientras que Charles Leclerc se quedó con la segunda posición. George Russell de Mercedes fue tercero. ‘Checo’ tuvo problemas desde la primera práctica ya que hizo el séptimo mejor tiempo, en un prueba que se complicó.
Este sábado continúa la actividad con la práctica 3 y la calificación. La carrera se disputará el domingo y arrancará a las 6 de la mañana hora del centro de México (05:00 horas, tiempo del Pacífico).
249
Carreras en Fórmula Uno ha corrido el mexicano, por lo que esta carrera será especial para él.
Por algunos lapsos, no sólo el piloto tapatío se le vio desesperado, también a Verstappen que sufrió sobre todo cuando encontraba tráfico en su camino.
El ‘Piojo’ Alvarado mencionó que “Venir al Azteca es la segunda casa de Chivas. Nos gusta venir a jugar acá, es distinto, es un partido de liga, los clásicos se juegan a muerte, esperemos que nos vayan bien a nosotros”.
Por su parte, los jugadores del América dejaron claro que van a dar todo por la institución azulcrema.
“En el clásico nacional se ve esa pasión, desde que llegué al América estoy esperando este clásico. Estoy contento y agradecido de poder jugarlo. Me
trajeron para todos los partidos, pero sé qué tan importante son los clásicos aquí, he trabajado al máximo para ganarlo", afirmó Julián Quiñones.
Y mejor escenario no podían tener ambos equipos, ya que se espera un lleno total en el Estadio Azteca, al darse a conocer que se vendieron todos los boletos disponibles para este encuentro.
Seguramente el ganador de este clásico saldrá fortalecido de cara a la segunda mitad del torneo; aunque se espera que ambos estén presentes en la Liguilla.
l e erimentado ador re ort el día de ayer a los entrenamientos
Efrén Navarro se reporta a los Yaquis
El experimentado infielder Efrén Navarro reforzará a los Yaquis de Ciudad Obregón para la Temporada 2023-24 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, luego de ser cedido en préstamo por Tomateros de Culiacán, los cuales tendrán al patrullero cajemense José Carlos Ureña todo el invierno.
CON EXPERIENCIA
Efrén Navarro se desempeña principalmente como primera base, sabe jugar los jardines y además cuenta con paso ligamayorista, luego de vestir las franelas de Angelinos de Los Ángeles, Cachorros de
.262
Fue el porcentaje de bateo de Navarro en la campaña pasada con Culiacán.
Chicago y Tigres de Detroit en seis temporadas distintas. El slugger de 37 años de edad también cuenta con trayectoria del beisbol asiático, ya que jugó en Japón en 2018 y 2019 con los Hanshin Tigers. Cabe destacar que también ha representado a México en Series de Caribe, Clásicos Mundiales de 2013, 2017 y Juegos Olímpicos de 2022, por mencionar algunos.
Deportes
10 SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023
STAFF redaccion@tribuna.com.mx EL JUEGO Jornada 8 / Apertura 2023 Hora: 20:10 Estadio: Azteca Por TV: Canal 5 y TUDN m ri a i as 249 Ocasiones se han enfrentado; el América tiene 92 triunfos, Chivas 78 y han empatado 79 ocasiones. EL CLÁSICO LOS ÚLTIMOS 10... LOCAL RESULTADO VISITANTE Chivas 1-0 América América 1-2 Chivas Chivas 0-3 América América 0-0 Chivas Chivas 0-0 América América 2-1 Chivas Chivas 2-4 América Chivas 0-1 América América 1-3 Chivas
ilotos de ed ll t ieron ro lemas en la sesi n de ali i a i n
os
12 SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PUBLICIDAD