e as pro ra as so ia es no a u aron a is inuir po re a
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dejado claro que el buque insignia de su gobernó son los programas sociales. Desde que llegó al poder, el tabasqueño ha puesto en la política social los mayores esfuerzos y cantidades enormes de dinero, pues desde su perspectiva las transferencias directas han cambiado la vida de millones de mexicanos.

Durante su quinto informe, el presidente adelantó que, debido al éxito obtenido, en 2024 se incrementarán los montos de pensiones y de algunas de las becas que otorga el gobierno federal.
El problema es que, más allá del recurso que llega a los beneficiarios, el impacto de la política pública más ambiciosa del sexenio, no termina por ofrecer los resultados esperado, al menos en la licha por disminuir la desigualdad y abatir la pobreza.
“Toda política social se debe hacer pensando en que la gente que la recibe, en un periodo de tiempo corto o mediano, ya no la necesite; es decir, que le sirva de escalón, de red de protección en búsqueda de una mejora de su vida”, dice Mariana Campos, investigadora.
De acuerdo con el análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el
La política pública social del gobierno de Andrés Manuel López Obrados es aplaudida diariamente por el mismo mandatario, pero en los hechos no ha servido para disminuir la marginación social y las carencias, además de que ha costado el triple
DATOS ALARMANTES:
268% aumentaron los montos transferidos a la población
1.5 millone s de jóvenes pasaron a rezago educativo de 2018 a 2022
Sólo 2.2% de los jóvenes que no estudiaban ni trabajaban en 2018 lo hacen ahora

actual gobierno gasta tres veces más en los programas sociales que el de Enrique Peña Nieto, con resultados muy similares en la licha contra la pobreza.
Por ejemplo, hace poco el Consejo Nacional para la Evaluación de las Políticas Públicas Sociales (Coneval), dio a conocer que si bien 5.1 millones de personas dejaron el espectro de pobreza multidimensional, los pobres extremos pasaron de 8.7 a 9.1 millones de personas.
De acuerdo con los expertos, el detalle con las transferencias directas está en que, al no ser universales, sino enfocadas, se derrumban ciertas barreras, pero no
social
Pese a que la Cuenta Pública 2022 del Ayuntamiento de Álamos es una de las mejores calificadas en el Estado de Sonora, no todo es miel sobre hojuelas para los trabajadores de la comuna, a quienes la administración de Víctor Manuel Balderrama Cárdenas presuntamente ha violentado sus derechos laborales.
Esto, según la más reciente auditoría por parte del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), al señalar que alrededor del 30 por ciento de

los servidores públicos del municipio, no cuenta con la prestación de Seguridad y Servicio Social.
Se precisó que de un total de 223 servidores públicos que laboran en el Ayuntamiento de Álamos, 67 no cuentan con la prestación de seguridad social, incumpliendo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley del Servicio Civil del Estado de Sonora, un hecho observado recurrente en el ejercicio 2021. “Son obligaciones de los titulares de las entidades
se termina por salir de la marginación.
“El combate a la pobreza sólo se logra si se mejoran las condiciones de ingresos en los hogares, lo que se puede ayudar mediante políticas laborales, una mayor exigencia de sueldos dignos y flexibilidad para los trabajadores, básicamente sacarlos de la precariedad laboral, pero eso no se hace”, explica el investigador Andrés Sumano.
Para el Coneval, sin los programas sociales en lugar de los 46.8 millones de mexicanos que se tienen en pobreza, habría 50.3 millones, además de 11.5 en pobreza extrema, lo que significa que el gasto social
evitó que 5.9 millones estuvieran en tal escalafón.
Aunque esto es discutido por los analistas, que alertan sobre la relación entre el costo y los resultados. De acuerdo con los análisis de México Evalúa, si bien casi seis millones no están en las garras de la pobreza, para llegar a este resultado se gastó hasta tres veces más que el sexenio anterior.
En el 2018, último año de
Los jóvenes con empleo formal pasaron del 33% al 30%
16% de los hogares más pobres ya no son beneficiarios
Para el próximo año se presupuestó un gasto de 543,920 millones de pesos para los programas sociales, un 25% más de lo que se ejercerá en 2023.
están obteniendo menos apoyos que durante el sexenio de Peña Nieto.
“Es un tema de focalización. Este gobierno ha decidido orientar los esfuerzos en la cantidad y no realmente en abatir un condicionante de pobreza… es una estrategia que denota velocidad, es decir, que se hizo así para no perder tiempo en el enfoque y el análisis”, explica la politóloga Leonor Gómez.
Esto es notorio en el análisis de México Evalúa, cuando queda claro que, por ejemplo, las transferencias hacia jóvenes mediante las becas Benito Juárez o el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, no han funcionado.
Hoy hay más jóvenes con trabajos precarios y menos en trabajos formales que hace cuatro años, y muchos de los estudiantes que reciben la beca no pensaban desertar de la escuela aunque no tuvieran ese recurso, sobre todo los que habitan ciudades medianas y grandes.
El investigador Rodolfo Torre, explica que el problema de la universalidad de los programas sociales radica en que no hay segmentación real, es decir, se excluye a los pobres, aunque en los dichos sean la prioridad del gobierno.
“Hablamos de un mecanismo en el que se universa-

públicas sujetas a esta ley: Cubrir las aportaciones que señala la ley”, se lee en el Informe.
Por su parte, el Ayuntamiento intentó justificar esta observación, señalando que se celebró el convenio de incorporación voluntaria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de los trabajadores al servicio del Municipio, sin embargo, al no contar con algu-
Estamos a un dígito de Morena en preferencias: Xóchitl Gálvez
La coordinadora del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador está enloquecido, porque ella solo se encuentra a un dígito de Morena en las preferencias electorales de los mexicanos, respecto a los comicios presidenciales.
“Hay que ver lo enloquecido que está el presidente contra mí para darse cuenta de que él debe tener las cifras reales. Estamos a un dígito ya de Morena y eso, obviamente, a ellos les preocupa tremendamente”, expuso.
En conferencia de prensa desde Zacatecas, la senadora panista aseguró que hace unos meses había un ambiente de desesperanza en la oposición. Sin embargo, afirmó que el ánimo ha cambiado en las últimas semanas.


“Yo te diría que había un fenómeno como de desesperanza, como que ya estaba entregada la plaza, se sentía que la oposición ya no iba a dar la pelea, el tema era por cuántos puntos íbamos a perder. Hoy estamos convencidos que
podemos salvar al país”, resaltó. Xóchitl Gálvez añadió que enfrentará una elección de estado, y subrayó que el presidente López Obrador está dispuesto a todo, con tal de que su partido conserve el poder ejecutivo.
“Yo dejé un proyecto que tenía ganado, que era el de la Ciudad de México y vine aquí a enfrentar, porque voy a enfrentar a una elección de Estado, voy a enfrentar a una elección de Estado brutal y van a ser despiadados.
“No les importó hacer pública mi información fiscal y financiera siendo un delito, porque lo que hizo el presidente es cometer un delito. No le importa. Él está dispuesto a lo que sea con tal de tener el poder”, apuntó.
“Aumentamos las cifras de ocupación laboral y disminuimos el desempleo, registrando una cifra de 2.86 por ciento, la más baja en Sonora desde hace 15 años. Logramos un aumento del 7.6 por ciento, en el ingreso de las familias sonorenses, para disminuir la brecha de desigualdad en la entidad”, comentó.
El titular del Ejecutivo estatal detalló que, con el Plan Sonora de Energía Sostenible la entidad es referente mundial para la inversión, luego de inaugurar, junto al presidente
Andrés Manuel López Obrador en Puerto Peñasco, la planta solar más grande de América Latina.
Además, se atrajo a Sonora la inversión energética privada más grande en la historia de México, con más de 13 mil millones de dólares, para la construcción de la planta de licuefacción
Otro logro alcanzado, a dos años de gobierno, es que, producto de la estrategia implementada en la entidad para simplificar trámites y especializar mano de obra, es que se ha posicionado a nivel nacional como un referente para la atracción de empresas de otros países.
“De acuerdo con el “Score de nearshoring” de Banorte, publicado por la revista Forbes, la entidad sonorense se coloca en la sexta posición de los estados mayormente beneficiados por los lazos comerciales que mantiene con Estados Unidos y la especialización en mano de obra para el sector industrial”, señaló.
Asimismo, en lo que va del 2023 se han creado 16 mil 764 nuevos empleos, de los cuales, 5 mil 858 se registraron el pasado mes de agosto, de acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Debido a problemas con un transformador en uno de los pozos, habitantes de Huatabampo se quedarán sin agua
>Navojoa 2BSTAFF redaccion@tribuna.com.mx
Alcalde de Álamos tiene al 30% de funcionarios sin seguridad
asta e momento se an identi ica do siete de os restos encontrados
Hallan fosa con 22 cuerpos en Mexicali

Dos mujeres residentes de San Luis Río Colorado y cinco hombres oriundos de Mexicali son las víctimas que han sido identificadas tras ser localizadas en la fosa clandestina descubierta en una zona desértica de las inmediaciones entre Baja California y Sonora.
Este cementerio clandestino de la colonia rural Miguel Alemán fue ubicado por colectivos de familiares de víctimas de desaparición forzada y han sido localizadas hasta hoy 22 personas.
Sin embargo, la última víctima se descubrió en un área contigua de la fosa clandestina, por lo que se amplió la zona de búsqueda donde el crimen organizado abandona los cadáveres.
La primer mujer identificada fue Teresa Arvizu González, de 50 años de
Paulatinamente se habían estado encontrando más cuerpos en las inmediaciones de esta fosa, correspondientes a personas residentes tanto en San Luis Río Colorado, en Sonora, como de Mexicali, Baja California. edad, encontrada el 4 de septiembre a casi ocho meses después de su reporte de desaparición (9 de enero).
La víctima trabajaba en la colonia Miguel Alemán y en otros ejidos del Valle de Mexicali, colindante con San Luis Río Colorado, según dijeron sus familiares.
a contra a ete econ m co el

El Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que el Frente Amplio por México – con el liderazgo de Xóchitl Gálvez -, dará una nueva batalla en el Congreso para evitar el endeudamiento sin precedentes que propone el gobierno federal, así como alcanzar un mayor gasto para la salud, uno de los rubros más castigados previstos para el 2024.
El presidente nacional blanquiazul, Marko Cortés, señaló que el proyecto de Paquete Económico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe ser modificado, ya que es inviable por ser inconsistente e irresponsable. Además – considerótiene tintes electoreros.
“Habremos de vigilar que el gasto social sea transparente y que en verdad llegue a las personas que más lo necesitan y no siga siendo utilizado como arma electoral a través de los llamados cuervos de la nación. El presupuesto es para atender las más urgentes necesidades del país, no para aprovecharse de las necesidades de la gente con fines electorales”, expresó. Cortés Mendoza destacó que, como partido promotor
presupuesto edera para e si uiente e ercicio isca representa un ran endeudamiento de pa s
Hay la imperante necesidad de actuar con altura de miras para solucionar todo aquello que está pendiente de resolver y darle a la gente un presupuesto que tenga ese propósito como fin último.
del Frente Amplio por México, el PAN respaldará las acciones que encabece la senadora Xóchitl Gálvez, como articuladora de una oposición firme, pero a la vez responsable, en un contexto complejo para la sociedad mexicana.
ENDEUDAMIENTO
Resaltó que se debe analizar y debatir con total responsabilidad el endeudamiento previsto para el 2024 por 2.3 billones de pesos, que implica una variación de 63 por ciento en cuanto a deuda interna y un 223 por ciento para
deuda externa. “Es urgente saber las causas de este incremento sin precedentes y en qué se piensa utilizar, porque no está claro”. Marko Cortés agregó que, como cada año, el gobierno privilegia el gasto en sus obras “faraónicas” sin importar los sobre costos como con el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles, las cuales contemplan recursos por una suma de 222 mil 668 millones de pesos, es decir 2.5% del presupuesto total para el 2024.
En contraste con las obras insignia, todo lo que puede traer crecimiento económico se reduce: protección ambiental cae 15.4%, vivienda 2.7%, campo 4.4%, transporte 9.8%, comunicaciones 2.8%, turismo 4.8% y ciencia 2.4%.
2.3
Billones de pesos es lo que tiene previsto el gobierno del AMLO endeudar al país, más de lo que ya está.
Albergues para migrantes tiene cada vez a más niños
on a tauroma uia se astima muc o a os anima es o ue a enerado esta iniciati a
Diputados impulsan reforma para frenar la tauromaquia
La diputada por el Partido del Trabajo (PT), Ana Laura Bernal Camarena, presentó una iniciativa de reforma ante el Congreso que tiene como fin la protección de becerros, novillos y toros para evitar que sean maltratados.
La legisladora pretende la adición del artículo 419 Ter, para sancionar a quienes críen o entrenen a los animales para que participen en exhibiciones que involucren una corrida con fines de entretenimiento. La petista expone que los castigos van desde

la prisión y multas que deben de pagar las personas que sean encontradas culpables, las cuales podrían ir de seis meses a cinco años de prisión y multas de 200 a dos mil días. Este castigo también sería impuesto a las personas que promuevan, anuncien, patrocinen u organicen espectáculos relacionados con las corridas de toros, novillos y becerros. “Las sociedades van evolucionando con el paso del tiempo, por lo que, esta cultura abominable contra los animales no es cultura, es maltrato”
Balacera deja tres muertos y 10 heridos en baile en Nuevo León
Un baile colombiano que se celebraba en la colonia Fomerrey 35 al norte de Monterrey, terminó con un saldo de 3 personas fallecidas y al menos 10 heridos de bala. Tras la balacera, al lugar fueron enviadas ambulancias de diferentes instituciones y patrullas de la Policía Ministerial y de Fuerza Civil. El ataque fue reportado a los cuerpos de auxilio y policiacos poco después de las tres de la mañana, cuando el baile estaba por terminar. Las autoridades no especificaron los motivos del ataque.
Se contempla a través de esta iniciativa de reforma de ley castigar a quien ocasione que menores de edad asistan o presencien cualquier tipo de exhibición o actos con o sin fines de lucro, con el objetivo de involucrar a estos animales.
AMLO inaugura acueducto sin terminar en Monterrey
El pasado miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Nuevo León, Samuel García pusieron en marcha el acueducto El Cuchillo 2, obra con la que se busca frenar la crisis de agua que afecta la ciudad de Monterrey.
Sin embargo, el diario Reforma revela que el proyecto no está terminado y que la ceremonia donde aparece el mandatario mexicano y el gobernador oprimiendo el botón solo fue una simulación que sirvió para la foto oficial.

12,244
Millones de pesos de inversión tuvo esta obra, que busca poner fin al problema de desabasto de agua.

Según el diario, el acueducto El Cuchillo 2 no puede conducir agua al área metropolitana ya que no está unido en muchos de sus tramos. De acuerdo con especialistas, a la obra le faltan al menos seis meses para ser terminado y luego habrá que esperar varias semanas para que llegue a la Ciudad los primeros litros de agua a tra-
vés del nuevo acueducto. En un recorrido se pudo comprobar que a lo largo de los 93 kilómetros del acueducto entre el municipio de China a la Planta Potabilizadora San Roque, en Juárez se detectó que la conexión de tubería aún no concluye en al menos ocho puntos.
El acueducto El Cuchillo, construido en tiempo récord e inaugurado el miércoles 13 de septiembre, y donde el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán
Desde octubre de 2022 los albergues para migrantes en la Ciudad de México han estado al máximo de su capacidad, pero desde principios de agosto pasado varios reportan que están sobresaturados, triplicando el número de personas en posibilidades de recibir.
Casa Tochan, en la alcaldía Álvaro Obregón, puede alojar a 45, pero actualmente llega a los 150 y diariamente tiene que rechazar hasta 30. Otro es la Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y Refugiadas (Cafemin), en Gustavo A. Madero, que reporta entre 500 y 600 personas albergadas.
La sobresaturación se observa incluso en los albergues gestionados por el gobierno de la ciudad. En el bosque de Tláhuac, se habilitó un espacio temporal con
15

uc os ni os ue se atienden en os re u ios son no acompa ados

600





Días permanecen en ocasiones en los albergues en espera de una cita para tramitar una solicitud de refugio.
capacidad para 200 migrantes, pero ya hay 400, principalmente de origen haitiano.
Gabriela Hernández, directora de Casa Tochan, en el albergue sólo atendemos a hombres, pero han llegado mujeres y niñas y esto es un poco más mi angustia, tenemos casi 25 niños, men-
Pemex gastará 832 mdp en renta de autos blindados para directivos

Petróleos Mexicanos gastará hasta 832 millones de pesos para que sus directivos viajen en camionetas blindadas capaces de resistir ataques con granadas y fusiles militares. La renta de unas 35 unidades blindadas se da en medio de la crisis financiera que vive la petrolera y muestra el fracaso del presidente Andrés Manuel López Obrador en acabar con los privilegios de lo que ha llamado la “burocracia dorada”. La petrolera está alquilando las camionetas a Grupo Empresarial Perrod.
El acueducto El Cuchillo 2 mide 93 kilómetros de longitud, sus tubos son de un diámetro de poco más de dos metros y consiste en una amplia red de tubería para bombear agua hasta la planta potabilizadora de San Roque, en Juárez, y abastecer la ciudad.

Martínez, explicó que el ducto tardaría de siete a 10 días en llenarse y comenzar la distribución del agua, pero no pudo no llenarse el día de la inauguración por una falla que no se pudo subsanar.
Personas diariamente llega a albergar un refugio en la alcaldía Gustavo A. Madero, y las tienen que alimentar. cionó en entrevista. Indicó que sobre todo llegan personas originarias de Venezuela y en menor medida haitianos. Expuso que el incremento de migrantes tiene que ver en parte por la desesperación de la gente que estando en Tapachula (Chiapas) no encuentra alternativas.
acueducto es una m s de as obras inconc usas ue se inau uran
ac n me cana rec e o eno ero a n ela ajo
Dos años, tres meses y 20 días transcurrieron para que México recuperara la Categoría 1 de seguridad aérea internacional, el gobierno de Estados Unidos a t ravés de la Administración Federal de Aviación (FAA) lo autorizó el pasado jueves.
Con bombo y platillo, como un magno logró de la 4T, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, hizo el anuncio y ante eso, Aeroméxico reconoció el esfuerzo de las autoridades mexicanas; señaló que el retorno a la categoría brinda la posibilidad de reforzar la conectividad con uno de los mercados más importantes para el país: Estados Unidos.
Esto dio margen a que actores políticos de ambos países saltaran a la palestra de inmediato con las flores por delante; el presidente Andrés Manuel López Obrador había adelantado el gobierno estadounidense le regresaría a México la categoría 1 en materia de seguridad aérea. En tanto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, señaló que los problemas que llevaron a México a ser degradado a la Categoría 2 ya han sido solucionados.
BENEFICIOS
Con este anuncio, en el corto plazo se prevé la apertura de 50 nuevas rutas de México hacia Estados Unidos, con un estimado superior a más de 1 millón de pasajeros por año, afirmó el titular de la SICT y remarcó que generará más y mejores empleos en áreas como turismo, transporte y servicios relacionados.
De acuerdo con la FAA, México es el primer país en responder satisfactoriamente a todos los cuestionamientos en una Auditoría de Evaluación realizada por esa agencia.
Con este nuevo escenario, el objetivo es fortalecer el sistema aeroportuario nacional: “hoy México

Habrá más vuelos entre ambas naciones, lo que fortalecerá la conectividad aérea; fomentará la competencia y mejorará la calidad de los servicios para los viajeros, lo que se traduce en más rutas y frecuencias con tarifas más competitivas”
JORGE NUÑO LARA SECRETARIO SICTEn la última auditoría de la Administración Federal de Aviación (FAA), concluida el 2 de junio de este año, aún quedaban dudas en dos aspectos: medicina de aviación e investigación de accidentes e incidentes, lo cual es crucial para la seguridad aérea; en tres meses fueron enmendadas y con ello se autorizó el regreso de la Categoría 1. Históricamente, México ha perdido la Categoría 1 en una ocasión más. En 2010 pasó a categoría 2 en donde se mantuvo por cuatro meses antes de volver a tener la máxima certificación de seguridad aérea.
El regreso a la Categoría 1 de seguridad internacional, tras más de dos años degradada, trae regocijo para muchos involucrados en la industria mexicana de aviación, sin embargo, los estados financieros de las aerolíneas nacionales
avizoran un buen panorama, la reciente quiebra de Interjet y entrada de la nueva flotilla operada por la Sedena deja un mar de dudas.
¿POR QUÉ PERDIÓ LA CATEGORÍA?
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) perdió la Categoría 1 en seguridad aérea por incumplir con los anexos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) el pasado 25 de mayo del 2021 tras una auditoría.
Según el programa Evaluación Internacional
en Seguridad en Aviación (IASA), la FAA evalúa a las autoridades de aviación civil de todos los países con compañías aéreas que han solicitado volar a los Estados Unidos. Las evaluaciones determinan si las autoridades de aviación civil internacional cumplen con los estándares mínimos de seguridad de la OACI, no con las regulaciones de la FAA.
Un país debe cumplir con los estándares de seguridad de la OACI para obtener y mantener una calificación de Categoría 1, la cual establece normas internacionales y prácticas recomendadas para las operaciones y el mantenimiento de aeronaves.
En la primera auditoría de la FAA se encontraron 28 hallazgos de no cumplimiento, los cuales ocasionaron que la autoridad mexicana fuera degradada a categoría 2, una posi-
A A A A A A A A
Los resultados, comunicaciones, resoluciones y discusiones finales de la última auditoría realizada por la Administración Federal de Aviación (FAA) a la autoridad aeronáutica mexicana, fueron reservados hasta 5 años por el Gobierno federal, esto porque, según la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), pondría en riesgo las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
“Periodo de Reserva: 5 años de conformidad a lo establecido en el artículo 99, párrafo sexto de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP), o bien hasta que se extingan las causas que
dieron origen a su clasificación aludida”, refiere la respuesta de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
El proceso de recuperación de la Categoría 1, en la última auditoría terminada la primera semana de junio, se mantenían dos campos pendientes por resarcir: legislación primaria y medicina de aviación.
“Se está trabajando en los hallazgos pendientes de licencias, medicina de aviación e investigación de accidentes, pero no se ha publicado nada en el DOF aún; hay muchos errores y no se ha corregido ninguno”, refirió la fuente tras la visita de la FAA.
ción que afectó a las aerolíneas mexicanas durante la pandemia y que les impidió abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos durante más de dos años.
EUA INTERVINO: KEN SALAZAR
El embajador Ken Salazar se mostró muy contento al enterarse que el Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de Aviación Internacional (IASA) le regresó la Categoría 1 a México e indicó que este objetivo alcanzado beneficiará la relación entre los países del Norte América.
“El anuncio de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) sobre devolverle a México el estatus más alto de seguridad operacional aérea es resultado del diálogo profundo y la colaboración de dos años entre nuestros gobiernos
y respectivas autoridades de aviación fue posible este cambio de categoría”, destacó.
a ate or a abre m s mercado inter naciona a as aero neas me icanas despega y esperamos con entusiasmo un futuro con más empleo, más inversión, más desarrollo y bienestar para las familias mexicana”.
De acuerdo con declaraciones de Salazar, el gobierno de su país fue un aliado muy importante en la decisión de la IASA, pues gracias a su experiencia pudo apoyar al Gobierno Mexicano para que se disiparan los problemas que tenía el sector aéreo y así poder cumplir con las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
“El diálogo que hemos reconstruido con México se puede constatar a través de la cantidad histórica de visitas de alto nivel, entre las cuales destaca la del presidente Joe Biden y la del secretario de Transporte de los Estados Unidos Pete Buttigieg. De este modo, es posible avanzar en temas de interés com-
partido en beneficio de nuestros pueblos y su prosperidad, mientras consolidamos a América del Norte como una potencia económica y contribuimos a su competitividad”.


AMLO AGRADECE
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al gobierno de Estados Unidos, en especial a su homólogo, Joe Biden por regresarle a México esta categoría y aseguró que se cumplieron con todos los requisitos que pidieron en su auditoría.
“Le agradecemos mucho al secretario de Transporte y le agradecemos al presidente Biden. Se cumplieron los requisitos y por eso decidieron regresar a México en el caso del aeropuerto a que tenga esa categoría. Eso es también pues un signo, una señal que son muy buenas relaciones”, dijo.
A A A A A
Ahora, con la Categoría 1 de nuevo para la aviación nacional, enfrenta un reto grande tras la debacle en su economía, misma que ha llevado a la desaparición de al menos 20 aerolíneas en las tres últimas décadas.
Entre las quiebras más grandes de las aerolíneas mexicanas se encuentran las compañías Mexicana, Interjet, Aviacsa y Aeromar. Todas estas compañías aéreas fueron gigantes que dejaron de operar debido a problemas financieros.
Interjet es la aerolínea mexicana que pasó del esplendor a la quiebra en sólo cinco años, pues en el 2015, Interjet fue reconocida por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), un instrumento internacional de cooperación de aerolíneas, pero para 2020, la empresa comenzó a enfrentar sus primeras crisis.
Interjet fue la primera aerolínea mexicana en quebrar durante el sexenio de López Obrador luego de 15 años de operaciones. La suspensión de actividades no esenciales a consecuencia de la pandemia de Covid-19 fue determinante.
Luego de un embargo por casi 3 mil millones de pesos por parte del SAT, en diciembre de 2020, la empresa anunció la cancelación de todos sus vuelos del 18 al 31 de diciembre y la aerolínea no volvió a volar.
Esta empresa se sumó a la lista que no sobrevivieron a diversas crisis, como ocurrió con Aviacsa en 2011, Mexicana de Aviación en 2010, Nova Air en 2018, entre otras.
Cabe mencionar que Mexicana de Aviación recientemente fue adquirida por gobierno fede-


ral, tras llegar a un acuerdo con los antiguos empleados de la extinta aerolínea por 815 millones de pesos, repartido entre 7,407 trabajadores de la aerolínea.
Con esta adquisición la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció la creación de la Aerolínea del Estado Mexicano, Sociedad Anónima de Capital Variable, constituida formalmente, el 16 de junio de 2023.
“Inicialmente se arrendarán 10 aviones Boeing, 737800 de nueva generación con sus respectivas tripulaciones, los cuales serán entregados 3 durante septiembre. El 30 de septiembre será la entrega y los otros 7 restantes el 30 de octubre del presente año”, dijo Luis Cresencio Sandoval González. Secretario de la Sedena y añadió que entrará en operaciones ofreciendo vuelos a 20 destinos nacionales a partir de noviembre.
a or e a al o le el o a roa ara el
Para el 2024, año electoral, el Gobierno federal propone un endeudamiento de 2 billones 306 mil millones de pesos, lo que equivale a dos veces la deuda generada por el Fobaproa.
En la Iniciativa de Ley de Ingresos Federales del Paquete Económico 2024 se plantea obtener este monto vía endeudamiento interno y externo para el financiamiento de parte del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

La cifra es 104, por ciento mayor al saldo del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el cual, al cierre de julio, equivale a 1 billón 130 mil millones de pesos, en cifras de 2024. Este controversial Fondo se creó en la década de los 90 y convirtió la deuda privada de la banca a deuda


3
Billones 756 mil millones de pesos es el gasto social que se ha presupuestado para el 2024, con más deuda.
Otro riesgo es que la oferta en el mercado de bonos crecerá considerablemente con este mayor endeudamiento al que recurrirá el Gobierno, con sus repercusiones.

Desempleo dispara el retiro de las Afores
obierno de a cuarta trans ormaci n est e ando a pa s a un endeudamiento ist rico pública que aún deben pagar los mexicanos.
Para 2024 se prevé un endeudamiento interno por un billón 990 mil millones de pesos y uno externo de 18 mil millones de dólares, equivalente a 316 mil millones de pesos, según el tipo de cambio estimado por Hacienda
Educación y salud encienden focos rojos en pobreza

Al presentarse las Estimaciones de Medición de la Pobreza 2022 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ratificó que en México hubo una disminución de la población en situación de pobreza multidimensional, pero se recalcaron dos focos rojos entre los indicadores utilizados para esta estimación, la educación y los servicios de salud.
De acuerdo con el análisis realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre 2018 y 2022 el porcentaje de población en situación de pobreza multidimensional pasó del 41.9 por ciento a 36.6 por ciento, sin embargo, hay un crecimiento del rezago en renglón educativo y de las carencias en servicios de salud.
para el próximo año.
IMPORTANTE OBSERVAR
“Nos habla de una nueva política fiscal en México, donde se está considerando apropiado endeudarse para gasto corriente, es un giro, en mi opinión, importante de observar”, dijo Mariana Campos, directo-
ra general de México Evalúa. “Esto incrementa los riesgos de insostenibilidad de las finanzas, porque al endeudarte para consumo te estás comiendo desde antes el presupuesto futuro”, agregó.
Monserrat Aldave, economista principal de Finamex, coincidió en que
es preocupante que la mayor parte de la deuda se destine a gasto corriente. “Del total del incremento en el gasto lo que sube es gasto corriente y disminuye el gasto en inversión, es decir, va a ir a dinero que se va a quemar de manera inmediata y no a proyectos que pudieran incrementar productividad.
Los retiros por desempleo en las administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron en agosto el mayor monto de retiro que se tiene registro para un mes en México, al rebasar los 171 millones de dólares, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Datos oficiales muestran que los mexicanos retiraron de las Afores 2 mil 921 millones de pesos durante el octavo mes de 2023, un 34% por encima en términos reales respecto en su comparativo anual, cuando se reportó la salida de 2 mil 82 millones de pesos.Para el periodo enero-agosto de 2023, la Consar dijo que el retiro de las Afores por desempleo ascendió a 17 mil 032 millones de pesos.
Once empresas mexicanas en ranking mundial
Sobre el rezago educativo, el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que es un problema que afecta mayoritariamente a las mujeres, mientras que el
prob ema de a pobreza en ico est e os de erradicar



secretario ejecutivo del CONEVAL, José Nabor Cruz Marcelo, precisó que en total 36.7 por ciento de la población no asistió a la escuela por diversas difultades.
El porcentaje de personas sin servicio de salud en esta situación pasó del 16.2 al 39.2 por ciento entre 2018 y 2022, situación que se explica, según Lomelí Vanegas, como consecuencia de la situación de informalidad que persiste en el país.
11.2
Millones de personas se tienen registradas que vivían en la indigencia hasta el 2022, pero la cifra aumenta.
La revista TIME, en colaboración con el portal de estadística alemán Statista, reveló la lista de las 750 mejores empresas en el mundo, en la que destaca el nombramiento de once compañías mexicanas. De acuerdo con la publicación, los resultados del ranking se obtuvieron luego de una medición de satisfacción de los empleados, crecimiento de ingresos y sustentabilidad. Así, Bimbo se colocó en el lugar más alto entre las mexicanas, con el puesto 113; le siguieron Banorte en el 242; FEMSA en el 285; Liverpool en el 294; América Móvil ocupó el 348, y Cemex que se ubicó en el puesto 388. Grupo México (463), Grupo Elektra (618), Grupo Lala (631) y Grupo Carso (667).
STAFF reaccion@tribuna.com.mxr m e n e a a ha lar o re a alto al a tol o

El expresidente Donald
Trump rechazó varias veces durante una entrevista transmitida el domingo responder a preguntas sobre si vio por televisión cómo se desarrollaba la revuelta del Capitolio, y dijo que “se lo diré a la gente más adelante, en el momento apropiado”.

Trump, actual favorito para la nominación presidencial republicana para las elecciones de 2024, se negó a decir en el programa “Meet the Press” de la cadena NBC cómo pasó el 6 de enero de 2021, una vez iniciada la insurrección, y si hizo llamadas telefónicas mientras sus partidarios irrumpían en la sede de la democracia estadounidense.
EN SU MOMENTO
“No se lo voy a decir. Se lo diré a la gente más adelante, en el momento apropiado”, respondió Trump a la moderadora Kristen Welker después que ésta le preguntó si pasó esa tarde viendo el asalto por televisión en un comedor de la Casa Blanca.
Exasistentes de Trump han dicho que se aisló en la habitación que se encuentra junto al Despacho Oval para verlo, y que a veces
pesar de sus prob emas e a es rump es e a orito para a nominaci n repub icana

Trump enfrenta 91 cargos penales en cuatro casos en tribunales federales y estatales relacionados con sus intentos para anular los resultados de las elecciones de 2020.
incluso rebobinaba y volvía a ver algunas partes.


En la entrevista, grabada el jueves en el club de golf de Trump en Nueva Jersey, el expresidente se negó a decir a quién llamó durante la irrupción. “¿Por qué iba a decírtelo?”, preguntó.
Trump comentó en respuesta a la presión de Welker sobre su silencio
ens to tenber secretario enera de a
público durante el asalto que había hecho “hermosas declaraciones” ese día.

LOS INDULTARÍA

Partidarios de Trump, avivados por sus mentiras sobre las elecciones presidenciales de 2020, irrumpieron en el Capitolio cuando el Congreso se preparaba para certificar la victoria del demócrata Joe Biden. Trump enfrenta a cargos penales federales
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que la guerra en Ucrania podría durar “más de lo esperado”, ya que Ucrania y Rusia siguen sin mostrar signos de desaceleración.
por sus intentos para anular su derrota en esas elecciones, pero no enfrenta cargos relacionados con la insurrección.
Trump dijo que consideraría indultar a algunos de los alborotadores acusados por sus acciones ese día.
Más de mil personas han sido acusadas de delitos federales relacionados con los disturbios del 6 de enero y más de 600 se han declarado culpables o han sido condenadas.
“Voy a mirarlos, y ciertamente podría, si creo que es apropiado” indultarlos, dijo el expresidente.
“La mayoría de las guerras duran más de lo que se espera cuando comienzan. Por lo tanto, debemos prepararnos para una larga guerra en Ucrania”, dijo Stoltenberg en una entrevista con el periódi-
der norcoreano re res a su pa s tras a isita a territorio ruso


Kim Jong Un pone fin a su viaje a Rusia

El líder de Corea del Norte Kim Jong Un concluyó su viaje a Rusia el domingo, informó la agencia estatal de noticias rusa RIA Novosti.
EQUIPAJE EXTRA En un vídeo se ve a Kim subiendo a su tren blindado personal y a funcionarios rusos saludando mientras el tren sale de la estación. El tren salió de la estación Artyom después de una ceremonia de despedida que incluyó alfombra roja y guardias de honor, informó RIA. Se espera que el tren viaje más de 200 kilómetros desde Artyom hasta la ciudad fronteriza de Khasan, dijeron los medios estatales.
Antes de partir, recibió un chaleco antibalas y un conjunto de drones producidos en la región de Primorye como regalo de su gobernador local, Oleg Kozhemyako, informó el
co alemán Berliner Morgenpost, publicada hoy.
A RETIRARSE “Todos deseamos una paz rápida. Pero al mismo tiempo debemos reconocer que si el presidente Zelensky y los ucranianos abandonan la lucha, su país ya no existiría. Si el presidente Putin y Rusia depusieran las armas, tendría-
Investigan en Libia colapso de dos represas tras inundaciones
El fiscal general de Libia anunció la apertura de una investigación sobre el derrumbe de dos represas que provocaron una devastadora inundación en una ciudad costera, mientras los equipos de rescate seguían buscando cadáveres el sábado, casi una semana después de la riada que se cobró la vida de más de 11 mil personas.
ARRASARON TODO
El fin de semana pasado, las fuertes lluvias de la tormenta Daniel causaron
Tras llegar a Rusia el pasado martes en su primer viaje al extranjero en más de cuatro años, Kim se reunió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y visitó importantes sedes militares y tecnológicas.
medio estatal ruso TASS. A Kim también se le obsequiaron cinco drones kamikazes, así como un dron de reconocimiento tipo avión Geranium-25, informó TASS, añadiendo que un conjunto de ropa especial que es invisible para las cámaras termográficas fue un regalo adicional.
mos entonces paz”, afirmó el jefe de la OTAN. "La forma más fácil de poner fin a esta guerra sería que Putin retirara sus tropas", añadió Stoltenberg. Stoltenberg reiteró el deseo de la OTAN de que Ucrania se una a la alianza en el futuro, al tiempo que abordó la idea de una posible amenaza nuclear por parte de los rusos.

1970
Fueron construidas ambas represas que se vinieron abajo, tras no resistir el embate de las lluvias.
a ua de as represas arras con casi toda a ciudad de erna
inundaciones letales en el este de Libia. Las dos represas se desbordaron y enviaron una pared de agua de varios metros de

alto a través del centro de Derna que destruyó vecindarios enteros y arrastró a los residentes al mar.
Más de 10 mil personas siguen desaparecidas. Seis días después, los rescatistas continuaban escarbando en el lodo y entre los escombros de los edificios caídos en busca de cadáveres y posibles sobrevivientes. Claire Nicolet, responsable del departamento de emergencias de Médicos Sin Fronteras, apuntó que los rescatistas habían encontrado “muchos cuerpos” y que el operativo seguía en marcha. “Fue un gran número (...) Desafortunadamente, el mar sigue arrojando muchos cadáveres”, dijo.
“Debemos prepararnos para una larga guerra en Ucrania”
Un error más de López Obrador a odr uez ort s
Gilberto Félix Bours Presidente de



Consejo
Sergio García Vargas Director General
César
Tovar Longoria Director EditorialSon varios los que no solo sus adversarios podrían enumerar: la cancelación del aeropuerto de Texcoco, el pago de la multimillonaria indemnización correspondiente, la construcción del AIFA sin las eficientes y suficientes vías para conectarlo con la CDMX, la escasez de medicamentos provocada al cambiar un esquema de adquisiciones monopolizado por unos cuantos, la militarización del país bajo el supuesto de que los mandos de ese estamento son inmunes a la corrupción y la insuficiente, sino es que fallida estrategia de “abrazos y no balazos” contra la delincuencia y la inseguridad.
Un yerro más ha cometido AMLO -en opinión de quien esto escribe- a propósito de los actos conmemorativos del aniversario número 213 de la Independencia. Pareciera un error insignificante, pero no lo es, pues da lugar a lecturas relevantes en estos adelantados tiempos presucesorios y de volátil polarización política y social.
El pasado miércoles 13 de septiembre, antes de iniciar todo el ceremonial patrio con el acto de los Niños Héroes, López Obrador informó que no invitaría ni a ese, ni a los subsecuentes eventos septembrino (Grito y Desfile Militar) a los representantes de los otros dos poderes de la Unión.
Un argumento inicial fue dirigido al Judicial en la conferencia mañanera: “… no tenemos buenas relaciones porque se ha dedicado a actuar en contra de la transformación… están en contra del pueblo y son representantes de la oligarquía, de la minoría corrupta, rapaz… son como representantes de la delincuencia de cuello blanco y en algunos casos también de la otra delincuencia, no todos, pero sí predominan”.
Del círculo cercano del Presidente salió después otro argumento: que la exclusión de marras era para no exponer a la investidura presidencial a faltas de respeto. Se referían, sin mencionarlo, a un antecedente, el de la ministra presidenta de la Judicatura, Norma Lucía Piña Hernández negándose a recibir de pie a AMLO cuando llegaba en Querétaro al Teatro de la República para encabezar la ceremonia conmemorativa del 176 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 el pasado 5 de febrero.
La priista Marcela Guerra, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados también se quedó esperando su invitación para la ceremonia del 13 de septiembre y, tras lamentar que se le hubiera excluido de un acto cívico en el que tradicionalmente han estado representados los tres poderes de la Unión, dijo estar en espera de sus invitaciones a las ceremonias del Grito y del Desfile Militar. Pero nunca llegaron, ni a ella, ni a la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández ni a la presidenta de la mesa directiva del Senado, la morenista Ana Lilia Rivera.
Cabe precisar que, a pesar de ser tradición protocolaria, no existe ley ni reglamento que obligue al Ejecutivo a invitar a esos actos cívico-militares a los otros dos poderes, según se desprende de una búsqueda solicitada a especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
El protocolo apela más a la corrección política. En no considerarla ni mucho menos aplicarla, está el error de AMLO por diversas razones e implicaciones:
1. Él no es el único representante del Estado mexicano, pues también lo son quienes encabezan el Legislativo y el Judicial;
2. El asunto se magnifica pues ocurre en la principal fiesta cívico-militar del país en donde el convocante es el propio Estado mexicano, de manera que tan anfitrión es el Presidente de la República como las presidentas del Legislativo y el Judicial; 3. Siendo el motivo conmemorativo la independencia nacional, no se puede más que esperar un llamado a la unidad, no un proceder equivocado y caprichoso de confrontación de poderes en una compleja coyuntura preelectoral caracterizada por una polarización social aguda, de la que no se tiene memoria en la historia reciente del país; y 4. La interpretación del hecho como un acto de misoginia, ya que son mujeres las tres representantes del Legislativo y el Judicial.
El error no es menor y repercutirá en las definiciones político-electorales de los próximos días y meses.
Xóchitl y los negativos
Llama la atención una encuesta publicada esta semana por el diario español El País sobre las y los eventuales candidatos presidenciales mexicanos. Sus resultados confirman claramente el rápido nivel de conocimiento público que ha logrado Xóchitl Gálvez, pero muestran también un incremento de las opiniones negativas sobre su persona.
La virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México es la que tiene menos opiniones positivas (36%) y más negativas (32%), mientras que la de Morena y aliados, Claudia Sheinbaum tiene 63% de opiniones positivas y 10% de negativas. En ello sin duda han influido aquellas revelaciones que hizo AMLO del monto de contratos de empresas de Xóchitl en Miguel Hidalgo, cuando fue jefa delegacional de la demarcación y las más recientes sobre su “casa roja” sin licencia de uso y ocupación.
También, seguramente, sobre todo entre sus posibles votantes mujeres, las declaraciones, videos y procederes hechos por la aspirante presidencial, que no caen del todo bien en un país donde las mexicanas de entre 30 y 65 años son bastantes conservadoras, según refirió el martes pasado en estas páginas el columnista Javier Tejado. rrododriguezangular@hotmail.com raulrodriguezcortes.com.mx @RaulRodriguezC
La nueva Claudia ern n mez ruera
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria
No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Los dos “11 de septiembre” orenzo e er
Unos días antes de celebrarse el proceso interno de Morena, cuando la revista Proceso llevó a portada una nota donde criticaba duramente la actuación de Claudia Sheinbaum frente a las víctimas de los sismos de 2017, la contendiente subió un tuit de respuesta: “Tuve el privilegio de conocer a Julio Scherer García, periodista excepcional. Llegué a repartir como voluntaria la revista Proceso el autoritarismo del gobierno no permitía su distribución (sic). Es una desilusión y una pena en lo que ha derivado este medio”.
A mi juicio, la reacción fue poco afortunada porque, en lugar de hacer aclaraciones o desmentir la información publicada, simplemente disparaba contra el mensajero. A juzgar por la redacción, la respuesta no parece haber sido suficientemente ponderada.
Qué distinto el mensaje que la futura candidata a la Presidencia divulgó el pasado viernes, cuando Xóchitl la acusó de estar detrás de quienes por error llamaron a demoler su casa: “Yo estoy a favor de hacer casas, no de demolerlas, como hice en la Ciudad de México. También estoy a favor de denunciar la corrupción inmobiliaria, como hice en la CDMX. La casa que me preocupa y ocupa es la casa de todos y todas”.
Qué distinto el tono de ese último mensaje. Mientras uno da la impresión de haber sido un acto impulsivo, escrito al calor del enojo, el segundo es un mensaje reflexionado que la acerca al tono de una estadista.
Pero hay más: el primer tuit se parece mucho al tipo de reacción que habría tenido López Obrador en cualquier mañanera. El segundo, en cambio, es el tono que está encontrando la propia Claudia frente a la nueva etapa que se viene.
Confieso que cuando leí aquel tuit, previo a la elección, sentí cierta preocupación. Claudia parecía estar pensando que puede responder y actuar igual que AMLO, sin darse cuenta que no es AMLO.
Aunque la ex jefa de gobierno tiene el encargo de mantener la agenda de López Obrador, junto a los valores y objetivos del obradorismo, no debiera actuar de la misma manera y abrir un nuevo frente de conflicto cada mañana. No puede pelearse con todo y contra todos.
La política es conflicto, sí, pero Sheinbaum tendrá que aprender a elegir sus batallas y darse cuenta de que hay cosas que solamente AMLO puede darse el lujo de hacer, por ser quien es.
Hago referencia a esos dos tuits porque cada uno representa una faceta distinta de Claudia Sheinbaum.
La nueva Claudia —la que surgió después de recibir el bastón de mando— es la que habla de unidad y “puertas abiertas”, la que invita a abrir el movimiento de transformación a todos aquellos que quieran sumarse, desde empresarios, comerciantes, trabajadores, personas de todas las religiones, libres pensadores, etcétera.
Aunque es pronto para saberlo, lo que este discurso y esos gestos podrían anticipar es un cambio de tono. Una ruta hacia la cicatrización que, con suerte, permitirá aproximarse nuevamente a sectores que se alejaron de la 4T, producto de una actitud que por momentos se antoja innecesariamente pendenciera por parte del Presidente.
Al mismo tiempo, la llegada de Claudia al liderazgo del movimiento, y más tarde a la presidencia, podría anticipar otros cambios positivos: entre otros, decisiones más racionales y menos voluntaristas, donde — sin hacer a un lado la sensibilidad social y política— se escuche más a los técnicos, los científicos y los expertos. Donde logremos recuperar un sentido de eficiencia en la conducción de las políticas públicas que parece haber quedado relegado a un segundo plano durante este sexenio.
Salud y derechos humanos: inmensa mentira
Una de las mayores mentiras creada y sostenida por nuestra especie es la del vínculo entre salud y derechos humanos (DH). La falacia tienes tres rostros: la minoría goza de salud, los DH son privilegio de las clases adineradas y el binomio salud y DH es papel desechable. Mucho se escribe, poco se hace.
Las declaraciones mundiales sobre DH y salud fueron creadas para asumir las obligaciones de las naciones de proteger a sus ciudadanos; de no ser así los dueños/dirigentes no podrían cobrar… Dos ejemplos: Declaración Mundial de la Salud: “Nosotros, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud, reafirmamos nuestra adhesión al principio enunciado en su Constitución de que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano…”.
En el último medio siglo hay dos “11 de septiembre” trágicos de gran significado político y resultado de conspiraciones largamente incubadas, bien financiadas, fruto de concepciones extremistas e intolerantes que por la vía de acciones espectacularmente violentas buscaron incidir en el desarrollo de procesos regionales y globales de lucha por el poder. Uno es el protagonizado en 2001 por el saudita Osama Bin Laden y la organización Al Qaeda para destruir de manera espectacular las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono e iniciar una Jihad o guerra santa del mundo islámico contra los Estados Unidos, “enemigo de Dios, de su mensajero y de los musulmanes”. El otro “11 de septiembre” es resultado de una tortuosa conspiración generada por la Guerra Fría e impulsada por la alianza de la derecha chilena con agencias del gobierno norteamericano para impedir que Salvador Allende ganara la presidencia de su país. Cuando ese empeño fracasó, Washington decidió desbarrancar el gobierno allendista para imposibilitar que la izquierda chilena pudiese hacer realidad una vía pacífica y democrática como forma de transitar del capitalismo al socialismo.
Veamos detalles del caso. En un documento preparado para la reunión del 6 de noviembre de 1970, del Consejo de Seguridad norteamericano encabezado por Henry Kissinger y citado por Peter Kornbluh, archivista de los Archivos Nacionales de Washington, especializado en el caso chileno y autor de Pinochet desclasificado. Los archivos secretos de Estados Unidos sobre Chile, [2023]. El documento asienta: “lo que suceda en Chile…tendrá ramificaciones que irán mucho más allá de Estados Unidos…[afectará] sobre lo que suceda en el resto de América Latina …Y en el panorama mundial más amplio, incluidas nuestras relaciones con la URSS. Incluso afectaran nuestra propia concepción de cuál es nuestro papel en el mundo”.
Desde la perspectiva de los gobernantes de la gran potencia, las elecciones chilenas eran un asunto que estaba relacionado con la Guerra Fría en la zona de influencia norteamericana y no se podía dejar sólo en manos de los chilenos. Desde 1958 Washington consideraba a Allende un peligroso dirigente marxista. Tras haber organizado con éxito en Guatemala el derrocamiento de Jacobo Árbenz —presidente democráticamente electo pero apoyado por el Partido Guatemalteco del Trabajo (comunista) y que pretendió echar a andar una reforma agraria que afectó intereses económicos norteamericanos—, lo lógico para Washington era implementar una operación similar en Chile.
Tres veces Allende había intentado sin éxito ganar la presidencia y en las tres hubo intervención norteamericana en favor de los adversarios del médico izquierdista, aunque relativamente discretas. En 1970 la situación fue diferente. Con la derecha dividida, Allende pudo lograr la mayoría relativa (36.6% contra 34.9 y 27.8 de sus dos rivales de derecha) pese a que esta vez el esfuerzo norteamericano por impedirlo sí fue sustantivo: ayuda a los democristianos, una intensa campaña de noticias falsas y de miedo —El Mercurio y su director Agustín Edwards fueron abanderados conspicuo de la campaña antiallendista—, contacto sistemático con militares de derecha, ayuda a los complotistas que asesinaron al general René Schneider, comandante en jefe del ejército y contrario a cualquier intento de golpe militar. Coronando esta operación está la orden del presidente Nixon al jefe de la CIA, Richard Helms, del 15 de agosto de 1970, para que se impidiera a Allende tomar posesión del cargo. Como pese a todo Allende fue declarado presidente, entonces el esfuerzo de Washington se encaminó a coordinarse con la derecha chilena para la desestabilización de su gobierno, tarea en la que ayudaron las grandes empresas norteamericanas en Chile como la IT&T, Anaconda o Kennecott.
https://lorenzomeyercossio.com

contacto@lorenzomeyercossio.com
Declaración Universal de los Derechos Humanos:
“Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana…”.
Ambas declaraciones forman parte de una serie de documentos a favor de la condición humana. Existe una marcada interdependencia entre DH y salud. Tres ideas. Primera: Al violarse los derechos humanos las posibilidades de tener acceso a salud digna disminuyen. Segunda: Cuando se carece de salud la vulnerabilidad aumenta y la posibilidad de acceder a una vida digna disminuye, lo que da pie a mayores violaciones de los DH. Tercera: La ética es pilar fundamental tanto para la promoción de la dignidad y respeto de las personas como para el cuidado de la salud. En la violación sistemática de principios éticos subyace el origen de los problemas. Los datos anteriores retratan parcialmente el panorama mundial de la humanidad. Prostitución infantil, deserción escolar en la niñez por la necesidad familiar de conseguir dinero, tráfico de órganos, niños transformados en soldados, apátridas, y, entre otros, migrantes sin papeles, conforman grupos poblacionales vulnerables cuyos DH son violados sistemáticamente. La discriminación por motivos étnicos, religiosos o raciales también es (sin)razón de fragilidad e inseguridad. No se requieren estudios sociales para demostrar cómo la calidad de vida y la longevidad se alteran en esos grupos.

Escanea para más información en la web


ro echam ento e colar mejora en n e o c clo
A poco menos de un mes de iniciado el nuevo ciclo escolar 2023 -2024 de manera presencial en la totalidad de los planteles de educación básica, personal docente reporta una buena integración de los estudiantes, mejorando el aprovechamiento y reduciendo la deserción escolar de manera significante.
Después de las dificultades que se presentaron tras la pandemia, donde se manejaron ciclos escolares virtuales y mixtos, la directora de un plantel de educación primaria, Martha García, dio a conocer que, en este nuevo ciclo escolar se ha percibido una mayor adaptación de los jóvenes, tanto en lo social como en lo educativo.
APROVECHAMIENTO

“Lo primero que notamos es que los jóvenes vienen con una mejor disposición de estudiar, al contrario de cuando se retomaron las clases presenciales tras dos ciclos de manera virtual, por lo cual en el aprovechamiento ya se ve la mejora, con buenos resultados; los niños ya se adaptan más a esta modalidad que se venía manejando antes, lo cual también favorece a que se redujera
el índice de abandono escolar”, declaró.
La directiva acotó que según los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2018, cerca del 80 por ciento de los alumnos de primaria no alcanzaban los aprendizajes esperados en comprensión lectora y matemáticas, rezagos que se incrementaron con el cierre prolongado de escuelas, y que se ha acortado con las clases en aula.
Asimismo, explicó que las dificultades que han detectado es el que los
n e inicio de c ases os a umnos an tenido un trato con e pro esorado m s cercano o cua a i iz as consu tas de dudas aci it e estab ecer tutor as

alumnos acudan con su uniforme, explicando que muchos padres de familia han pedido prórrogas para poder adquirirlos, así como los casos de gripas y alergias que se han incrementado en las últimas semanas.
Yolanda Orozco, madre de familia, compartió que, en relación con el uso de uniformes, estos no han sido entregados por el gobierno, por lo cual significa un gasto extra, sobre todo para quienes tienen más de un hijo en edad escolar, añadiendo que, en algunos planteles, aparte de los útiles escolares, lista

La mayor ventaja de las clases presenciales es que los niños pueden decir directamente sus dudas al profesor y pueden entender mejor las clases, además se trabaja el tema de la socialización, facilitando con esto el aprendizaje de los alumnos”.
Las familias de escasos recursos estaban limitados al acceso de tecnologías y en algunos casos descuidando las labores propias por estar al pendiente de aclarar las dudas de los niños; ahora ya es más fácil y eso mejora el tema de deserción”.

MARTHA GARCÍA DOCENTE a deserci n esco ar a disminui do en este re reso a c ases
de materiales para el salón y para la escuela, les han pedido una cooperación voluntaria para el mantenimiento de las instalaciones y mobiliario.
“No va ni un mes y ya nos están pidiendo más dinero para el mantenimiento de la escuela, aparte de que tenemos que comprar uniformes, si

bien existe el apoyo del estado, siempre tardan en entregarlos y por mientras pues tenemos que adquirirlos por nuestra cuenta”, señaló.

o re ro confl cto e nter el otro Informe en Etchojoa
Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela rindió su quinto Informe de Gobierno este fin de semana, asegurando que en su segunda etapa como alcalde de Etchojoa, se ha dedicado a administrar finanzas y políticas públicas destinadas al beneficio del pueblo; sin embargo, las últimas auditorías realizadas al Ayuntamiento demuestran todo lo contrario.

Sobregastos, opacidad en la rendición de cuentas, violación a los derechos laborales, desorden financiero, así como conflictos de intereses, son parte de lo observado por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), a la Cuenta Pública.
EL OTRO INFORME
Una de las observaciones más graves detectadas por el ISAF, es el caso que presumiblemente puede ser considerado como conflicto de intereses, ya que se realizaron compras por 236 mil 869 mil pesos en el establecimiento conocido como ‘Ferretería Axcel’, cuya propietaria está ligada al Ayuntamiento de Etchojoa, al contar con una constancia de su nombramiento como ‘regidora suplente’, firmada por el propio alcalde.
Hoy se cumplen dos años de cuando llegué por segunda vez a gobernar. El informe que hemos rendido da cuenta de manera pormenorizada del trabajo realizado, con mucho empeño, de quienes integramos el Ayuntamiento”.

es s adeo end i a enzue a rindiendo su uinto n orme



No se exhibió documentación comprobatoria de apoyos por 370 mil pesos y no cumplió con el control, distribución y cumplimiento al Programa de Desayunos Escolares, entre otras irregularidades.
Además de ello, una observación recurrente durante los últimos cinco años que Mendívil Valenzuela lleva al frente de la administración municipal, es el sobregiro presupuestal. En esta ocasión, el ISAF detectó 20 partidas que presentan un sobregiro por más de 18 millones 858 mil 794 pesos, principalmente en los rubros de Sueldos, salario base al personal even-
tual, cuotas al ISSSTESON, pagas de defunción, pensiones y jubilaciones, así como bono para despensas.
Como parte de ese sobregiro en sueldos, se detectó el aumento de salarios en al menos tres servidores públicos, por un importe de 105 mil 843 pesos; en el Informe se detalla que el director de Servicios Públicos recibió
e detect un posib e con icto de inter s en e arre o de uminarias


un pago extra por 46 mil 336 pesos, el sub director de la misma dependencia recibió 39 mil 104 pesos, así como el jefe de personal en Seguridad Pública, quien recibió más de 20 mil pesos.
No obstante, entre otras de las observaciones por parte del ISAF, se encuentran que al menos 10 servidores públicos no cuentan con servicio médico y se ejerció indebidamente 33 plazas no autorizadas.
Comunidades de Huatabampo se quedarán sin agua potable
os pe ue os estudiantes recorrie ron as principa es ca es ca e ones
Álamos realiza
Desfile Cívico


Con la participación de autoridades municipales y escuelas de los distintos niveles educativos, así como corporaciones de Seguridad Pública, Protección Civil, y SEDENA, se realizó el tradicional Desfile por el Día de la Independencia en el Pueblo Mágico de Álamos.

EL EVENTO
En los Honores a la Bandera, participó la Banda Municipal ‘Real de Los Álamos’, mientras que el Juramento a la Bandera estuvo a cargo de Aylin González Guerrero, de la escuela primaria Bartolomé M. Salido.

213
Años, es el tiempo que ha transcurrido desde la lucha por la Independencia de México.
Después del acto cívico, los contingentes realizaron el recorrido por las principales calles de la ‘Ciudad de los Portales’ y del Centro Histórico, culminando frente a la Plaza de Armas. Fue así, como los asistentes del Pueblo Mágico de Álamos, pudieron disfrutar del recorrido, acompañado por decenas de pequeños y jóvenes estudiantes que arribaban con júbilo y alegría.
El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Huatabampo (Oomapash), informó que los habitantes de las comunidades de Bachoco y Jambiolabampo se quedarán sin el servicio de agua potable durante al menos una semana.


EL PROBLEMA
“Se quemó el transformador que daba energía eléctrica al pozo que abastece de agua potable a las comunidades de Bachoco y Jambiolabampo. Se va adquirir uno nuevo en Culiacán, Sinaloa en los próximos días”, indicó Rodolfo Yevismea Orduño, director general de Oomapash.
El funcionario municipal, mencionó que por lo pronto, el Organismo Operador ya cuenta con un plan estratégico para
500



prob ema de desabasto radica en e incendio de un trans ormador
Albergue
celebra el cumpleaños de
tres niños
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Navojoa, celebró el cumpleaños de tres niños del albergue temporal ‘Caari Al Leiya, quienes disfrutaron de un rico pastel, comida, juegos y sorpresas, pero sobre todo, de un ambiente familiar apropiado para el desarrollo de los menores. “Se realizó una actividad muy emotiva para los niños y niñas, ‘Creando Recuerdos’ donde por primera vez en el Albergue, los niños cuentan con fotos de su infancia, de bellos momentos que han estado viviendo durante su estancia y fueron pegadas en un árbol que fue pintado en la recámara de niños y niñas especialmente para ello”, indicó Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta de DIF.
Bomberos reciben plática para el manejo del estrés
“Es importante considerar que cualquier bombero o interviniente en emergencias puede presentar en algún momento de su carrera sintomatología a causa del estrés y trauma”, indicó Jesús Edmundo Valdez Reyes, director de bomberos y Protección Civil de Navojoa. Es por ello, que se presentó el conferencista Jhonny Quintero, con el tema de ‘Hechos para una misión’, al personal del Cuerpo de Bomberos de Navojoa, como una estrategia de prevención del estrés en el ámbito laboral y personal.
“Con el objetivo de mejorar las relaciones interpersonales, empatía y también promover los valores y ética”, afirmó Valdez Reyes.
Taller de manualidades en Yocojihua es clausurado
La presidenta del Sistema DIF Municipal de Álamos, Ana Rebeca Barriga Grajeda visitó este jueves la localidad de Yocojihua para clausurar un taller de manualidades.
brindar una solución momentánea a las familias afectadas por el desabasto de agua potable.
Personas, es el número aproximado de usuarios afectados por el desperfecto de un pozo de agua en Jambialabampo. Oomapash espera que en un plazo de siete días, el proveedor del equipo para el arreglo del pozo, envíe el transformador, por lo que aseguró que habrá desabasto en al menos dos comunidades.
Yevismea Orduño aseguró que a través de Servicios Públicos se enviarán pipas para abastecer a las comunidades afectadas.
En este lugar, la primera dama se presentó ante un grupo de mujeres para reconocer su disposición y la entrega que tuvieron durante algunos meses para elaborar diferentes tipos de manualidades con tela.
Dijo que el principal objetivo de este tipo de actividades es la promoción de la convivencia entre los vecinos y el autoempleo para generar recursos económicos para el hogar.

epor es
Escanea para más información en la web


e a orena a sa o e oro en un ia e i nasia
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx

Con walk-off y los Azulejos reclaman el Comodín

Matt Chapman conectó un doble que pegó para terminar el juego en la novena y los Azulejos de Toronto vencieron el domingo por 3-2 a los Medias Rojas de Boston para barrer la serie de tres juegos.
Toronto, que barrió una serie por novena ocasión esta campaña, mantiene hasta el momento el último comodín de la Liga Americana, medio juego detrás de Texas y medio juego por delante de Seattle.
Boston ha perdido ocho de 10 y se colocó nueve duelos detrás de los Azulejos a falta de 12 en la temporada.
Boston estaba abajo por 2-1 cuando Rafael Devers pegó un jonrón con dos outs en la novena frente a Erik Swanson (4-2).
Garrett Whitlock (5-5) perdió.

Rojos tropiezan y se rezagan en la lucha por el wild card
El bateador emergente Daniel Vogelbach disparó un doblete de tres carreras en el séptimo episodio, y los Mets de Nueva York abollaron las aspiraciones de Cincinnati por el comodín de la Liga Nacional con triunfo de 8-4 sobre los Rojos.
Cincinnati (78-73) quedó medio juego detrás de los Marlins de Miami y Arizona por el último boleto de comodín de la Liga Nacional. Los Diamondbacks jugaban más tarde.
José Quintana (3-5) obtuvo la victoria al permitir dos carreras y ocho imparables en seis entradas y dos tercios. Brandon Williamson (4-5) fue el derrotado al permitir tres carreras en cuatro entradas.
Fue una jornada gloriosa para la mexicana Alexa Moreno en París. La gimnasta bajacaliforniana conquistó la medalla de oro en la Copa del Mundo celebrada en la Ciudad de la Luz al imponerse en la final de salto y culminar en la tercera posición en la prueba de piso.



Alexa ya había mostrado de lo que era capaz durante la clasificación, al posicionarse en lo más alto. Sin embargo,yaenlafinalconfirmó los pronósticos.
REPITE EN EL PODIO
La especialista en el salto de caballo firmó un total de 14.075 para dominar la prueba. Quedando por encima de los 13.850 que cosechó la australiana
Georgia Godwin y los 13.800 de la francesa Coline Devillard.
La también mexicana
Ahtziri Sandoval quedó muy cerca del podio al sumar un total de 13.525 unidades y colocarse en la cuarta posición.
Con el impulso del oro conseguido en el salto de caballo, la mexicana se colgó la medalla de bronce en la prueba de piso.
Moreno cosechó un total de 13.300 unidades para meterse al podio, solo por debajo de la francesa
Melanie De Jesús Dos Santos, con 13.650 unidades y la brasileña Jade Barbosa, con 13.400 puntos. La mexicana Cassandra Loustalot culminó quinta, con 12.900.
Con estos resultados, Alexa Moreno toma fuerza de cara a los Juegos
e uipo de ampa se encuentra pe eando a n a cima de ste
En más actividad dentro de la Copa del Mundo, Natalia Escalera y Ahtziri Sandoval culminaron en la séptima y octava posición, respectivamente, dentro de las barras asimétricas.
Olímpicos de París 2024, los cuales serían los terceros en su historial, tras su participación en Río 2016 y en Tokio 2020.

La atleta de 29 años se ha posicionado como la
a me icana encabez e podio de ana doras de a prueba de sa to de caba o
2
Participaciones en Juegos Olímpicos (2016 y 2020) tiene la gimnasta de 29 años.
a ba aca i orniana si ue brindando randes actuaciones en a imnasia
mejor gimnasta de México. Precisamente, en tierras niponas, logró el mejor resultado en la historia del país al culminar en cuarto lugar en la prueba de salto de caballo, muy cerca de una medalla que

Rays avanzan a los playoffs por quinto año consecutivo

Por quinto año consecutivo, los Rays jugarán en la postemporada.
CELEBRACIÓN A MEDIAS
A pesar de perder el último juego de la serie del domingo contra los Orioles por 5-4 en
la undécima entrada con un elevado de sacrificio de Cedric Mullins contra el zurdo Jake Diekman, los Rays se aseguraron otro viaje a los playoffs gracias a la derrota de los Rangers por 9-2 ante los Guardianes.
habría sido una hazaña.
Poco antes, en el 2018, la mexicana logró el bronce en el Campeonato Mundial de Doha, hasta ahora su presea más importante.
La caída de Texas aseguró oficialmente un puesto en la postemporada para Tampa Bay, sólo momentos antes de que Adam Frazier bateara un doblete al jardín izquierdo que empató el juego ante Pete Fairbanks en la novena entrada en Camden Yards.
Eso canceló lo que se suponía que iba a ser una gran celebración en el clubhouse de los visitantes, si los Rays hubie-
El oro en París le permite tomar confianza de cara al Campeonato Mundial de la especialidad, el cual se celebrará del 30 de septiembre al 8 de octubre en Amberes. Ahí buscará su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, Alexa continúa su preparación de cara a los Juegos Panamericanos Chile 2023 que se llevarán a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre en Santiago, capital del país sudamericano, donde es una de las favoritas.
ran ganado este encuentro. Los Rays son uno de tres equipos que han llegado a la postemporada todos los años desde el 2019, junto con los Bravos y los Dodgers, y es probable que los Astros, líderes del Oeste de la L.A., se unan a ese grupo. Son el octavo club en la Era del Comodín (desde 1995) en avanzar a los playoffs cinco años seguidos.
u as re on an e ponen freno a San Luis

Pumas encontró en César ‘Chino’ Huerta al culpable de devolverle la ilusión a la afición y la confianza al proyecto de Antonio Mohamed.
Un jugador diferente, incansable y que con esa garra universitaria resucitó a los auriazules en su peor momento para llevarse la victoria (3-2) ante el Atlético de San Luis.
DE VOLTERETAS

Pero delante de los felinos estaba el que, hasta ahora es el mejor equipo del torneo y así lo mostró. A los 35 minutos de juego, tras el cobro de un tiro de esquina, el rebote le quedó a Julio Domínguez y de cabeza puso adelante a su equipo.
Para la parte complementaria, Pumas se volcó al frente y causó oportunidades para igualar el marcador, resultado que llegó



Los Dodgers mantienen
el ritmo y barren a Marineros
Jason Heyward, Austin Barnes y James Outman conectaron jonrones para liderar la victoria por 6-1 de los Dodgers de Los Ángeles el domingo ante los Marineros de Seattle.

Heyward también contó con un doble, un sencillo y dos remolcadores y Dodgers completaron la barrida de la serie de tres juegos un día después de que confirmaron el título de la División Oeste de la Liga Nacional.
J.P. Crawford tuvo dos imparables y empujó una carrera por los Marineros, que han perdido siete de sus últimos nueve cuando pelean por estar en los playoffs. Seattle cayó dos juegos y medio detrás de Houston, líder del Oeste de la Americana. Y está un juego detrás de Texas por el último comodín.
tras el ingreso de Juan Ignacio Dinenno.

Tras entrar de cambio ovacionado por su gente, Dinenno reavivó la esperanza con el gol (70’) que significaba el empate momentáneo a uno, a través de la vía penal.
Ya muy cerca de terminar el partido (81’), Vitinho
ino uerta contin a enrac ado anot e o de a i ua ada
no perdonó y marcó el segundo para el equipo potosino.
Un gol que parecía definitivo, pero no contaba con la aparición de César ‘Chino’ Huerta, quien disparó un balón que se colocó en el ángulo para empatar al 86’ y ya en la compensación (93’) Gabriel Fernández anotó el 3-2.

os a osos no tu ieron muc a suerte en su isita a a e ue consi ui su primera ictoria
Bills reaccionan y se imponen en casa ante los Raiders

Josh Allen se recuperó tras el fiasco de perder cuatro balones en el debut y lanzó tres pases de touchdown para que los Buffalo Bills aplastasen este domingo 38-10 a Las Vegas Raiders.
Los apoyadores Matt Milano y Terrel Bernard interceptaron pases de Jimmy Garoppolo, y los Bills (1-1) se quitaron el mal sabor tras la derrota 22-16 en tiempo extra en la casa de los New York Jets el pasado lunes.

El entrenador en jefe Sean McDermott tuvo que hablar con los líderes del plantel luego de que el dueño Terry Pegula fue acusado de pronunciar comentarios insensibles en una demanda presentada por un ex reportero de NFL Media. Pegula negó las acusaciones. Luego, el miércoles, una reportera que cubre a los Bills fue escuchada cuestionando la personalidad de Stefon Diggs. El jugador reaccionó en las redes sociales al día
siguiente para tildar los comentarios como “hirientes” e “insultantes”. Los Raiders quedaron 1-1 tras el triunfo 17-16 en Denver, dejando escapar la oportunidad de abrir una temporada con victorias seguidas fuera de casa por primera vez desde la campaña de 1982.
a de ensi a de a as contin a con su buen comienzo de temporada
Vaqueros ‘bajan’ a los Jets de su nube
La poderosa defensiva de los Cowboys le dio la bienvenida a Zach Wilson a la titularidad al mando del ataque de unos Jets, que sin Aaron Rodgers han dejado de soñar.
LOS MALTRATAN Dallas no tuvo inconvenientes para aplastar, 3010, a Nueva York, resultado con el que mantuvieron su invicto (2-0) al paso de las primeras dos semanas de la temporada 2023 de la NFL.


Una vez que se confirmó la gravedad de la lesión de A-Rod, la escuadra de la ‘Estrella Solitaria’ se puso como amplio favorito en un choque que perdió brillo, pero que reafirmó las credenciales de la defensiva local.
“Somos la mejor defensiva de la NFL”, aseguró Micah Parsons tras el partido celebrado en el AT&T Stadium.
Zach Wilson lució inoperante, producto del poco
EL JUEGO
o bo s ets



30 10
tiempo que tenía entre jugada y jugada. Acertó únicamente 12 de sus 27 intentos de pase para 170 yardas, un touchdown y sufrió tres intercepciones.
La presión de los frontales de Cowboys lo invitó a tratar de lastimar por tierra, con cinco acarreos para 36 yardas. En el otro costado del emparrillado, Dak
‘Checo’ Pérez rescata puntos para Red Bull en el GP de Singapur

En medio del caos, Red Bull sumó algunos puntos en el Gran Premio de Singapur, gracias al octavo puesto del mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez y al décimo lugar de Max Verstappen.
La carrera fue ganada por Carlos Sainz de Ferrari, seguido de Lando Norris (McLaren) y Lewis Hamilton (Mercedes). FUENTE: INTERNET