en anilo risis ina ional e invol ra a Sonora
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, se reunirá hoy con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios de primer nivel del gabinete mexicano para discutir cómo frenar la que es, hoy por hoy, la principal crisis binacional: el tráfico y consumo de fentanilo.
En las últimas semanas, el gobierno estadounidense ha centrado sus esfuerzos en demostrar la grave crisis de salud pública que vive producto del consumocadavezmásprofundo deladrogaporpartedesus ciudadanos.
Las baterías están cargadas claramente hacia dos objetivos: México y China, a los que responsabilizan por envenenar a miles de ciudadanos norteamericanos; la tesis estadounidense no es otra de que el fentanilo llega a su territorio por la conexión entre las mafias asiáticas y mexicanas.
Por su parte, pese a las pruebas constantes de la producción en suelo local, López Obrador asegura que el opioide sintético realmente entre directamente de China, algo que no ha gustado en Pekín, que presumía de una buena relación con el gobierno federal.
De hecho, la crítica desde suelo vecino viene desde lejos; a principios de agosto, Todd Robinson, jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado sostuvo que “el fentanilo sí se fabrica en México”.
“Todo lo que hemos visto muestra que, de hecho, el fentanilo sí se está fabricando en México y sabemos que sus precursores químicos vienen de China. Yo mismo he viajado a México y he visto lo que se fabrica allí, tanto de metanfetaminas como fentanilo”, dijo en entrevista con agencias internacionales.
En septiembre, el mismo funcionario hizo énfasis en que México es renuente en aplicar recursos para combatir el tráfico del fentani-
El gobierno estadounidense parece decidido a poner un ultimátum a México, al que considera endeble en su lucha contra la producción y distribución de una droga que mata a trescientos norteamericanos al día.

El estado, número uno en resolución de conflictos
laborales: Alfonso Durazo
lo, por lo que está a la espera de que sea Estados Unidos quien corra con la mayoría de los gastos multimillonarios.
PRECURSORES, LA CLAVE Este diario ha informado constantemente del problema que representa la llegada masiva de precursores químicos a los puertos mexicanos, incluyendo Guaymas. Enviados desde Asia, sobre todo de China y la India, estos productos son cruciales para la fabricación del opioide sintético en laboratorios diseminados desde Nayarit hasta Sonora.
Ante esto, Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, ha asegurado en las últimas reuniones internacionales que México está desarrollando un sistema de seguimiento digital para los precursores químicos, con el fin de detectar cargas que intenten cruzar aduanas.
Esto después de que el presidente López Obrador solicitara al gobierno de Pekín colaborar para frenar el envío de los precursores, algo que en China no han terminado de resolver, algo que a su vez ha permitido que los políticos rivales a Joe Biden, presidente, estadounidense, acusen directamente al gigante asiático de buscar desestabilizar a Estados Unidos con la droga.
AMLO da plazo al Grupo México para exponer plan y resarcir daños en el río

Luego que la autoridad ambiental presentara un dictamen acusando que los esfuerzos del Grupo México no habían sido suficientes para resarcir daños en el río Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en unos 15 días espera tener una propuesta de acción por parte de la empresa de Germán Larrea.
El mandatario afirmó que hacía falta ese dictamen para poder tomar los siguientes pasos sobre el caso y recordó que la compañía fue multada y
debió crear un fideicomiso para reparar los daños por el derrame del 2014 en la mina Buenavista.
“Estamos resolviendo, buscando opciones, alternativas, se necesitaba el dictamen”, dijo el presidente quien agregó que en los próximos días tendrá reuniones con diversos funcionarios. “Todavía no tenemos un plan específico (...) En unos, cuando mucho, 15 días, ya tenemos una propuesta”.
El presidente acusó que el fideicomiso para atender
China, por su parte, ha negado por tanto canal le ha sido posible su implicación en el tráfico de los precursores químicos, asegurando su Embajada en México que “siempre lleva a cabo vigorosamente la cooperación internacional en materia de aplicación de la ley antidrogas bajo el marco de las convenciones antidrogas de las Naciones Unidas”.
El mismo Robinson aseguró en su comparecencia frente a los medios de comunicación que China dejó de colaborar en el esfuerzo tripartita para frenar el tráfico de los precursores, lo que ha provocado que “circulen libremente por todo el mundo”.
Ante esto, hace unos días el gobierno estadounidense dio a conocer sanciones a una red de empresas suministradoras de precursores químicos; se trata de 28 sancionados, tanto empresas como personas al considerarles como parte de la “proliferación internacional de drogas”.
Entre las firmas está, por ejemplo, Hanhong, empresa que presume tener la capacidad de producir diez toneladas de precursores por mes.
CATÁSTROFE
Para el gobierno de Estados Unidos el proceso es relativamente sencillo: los precursores son adqui-
60.7
mdd perdió México en apoyos de EE.UU por no aplicarse en la lucha contra el fentanilo
4.9
millones de unidades de la droga se incautaron en México de enero a junio
129 de 638 incautamientos se dieron en Sonora, el segundo estado con más decomisos
109

mil estadounidenses murieron por sobredosis del opioide en 2022
ridos por los cárteles mexicanos a empresas chinas, las cuales ofrecen sus productos en páginas de internet como si se tratase de Amazon o Ali Exprés.
Las empresas chinas los envían a través de redes especializadas de tráfico que cruza el Pacífico y hace llegar los precursores mediante varias técnicas, que incluyen dejarlos en altamar para que lanchas rápidas los recojan.
Ya en territorio nacional, los cárteles llevan los precursores a las ‘cocinas’, sitios donde se produce la droga; la mayoría de estos se localizan en zonas apartadas de los montes o llanos de Sinaloa y Sonora. Una vez producida la droga, se traslada hacia la frontera, donde Nogales y San Luis Río Colorado, son las favoritas.
Sonora se ha colocado en el primer lugar nacional en materia de resolución de conflictos laborales, lo que permite que se vivan tiempos de excepción en la entidad con una estabilidad laboral que permite la atracción de las grandes inversiones, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
En el marco de la conmemoración del primer aniversario de la implementación de la Reforma Laboral, el mandatario estatal destacó que este cambio constituye un triunfo en la clase trabajadora en su lucha por mejorar la justicia laboral, y representa también un cambio histórico que beneficia al sector empresarial, a patrones, y consolida la
representación sindical en Sonora.
“El estado de Sonora es el estado número uno a nivel nacional en concertación de conflictos laborales, el 92.4% de los conflictos laborales que llegan al Centro de Conciliación son resueltos mediante el diálogo y mediante el acuerdo”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño mencionó que durante el primer año de la implementación de la Reforma Laboral se ha reducido el tiempo de solución de conflictos a 45 días a través de la conciliación, y en caso de no llegar a un acuerdo pasa al Poder Judicial, con una duración en esta instancia de tres a seis meses máximo, lo que antes demoraba hasta 10 años.
Localizan a estudiante herido con arma de fuego en un baldío
Ayer por la mañana autoridades confirmaron la localización de un joven estudiante de Ciudad Obregón, herido por impactos de arma de fuego, en un predio baldío de la colonia Vista Hermosa, el cual era buscado tras su desaparición al salir del plantel donde estudia.

Socorristas de Cruz Roja trasladaron al herido a un hospital de la localidad, donde hasta ayer por la noche la autoridad no daba a conocer el estado de salud.
los daños no fue suficiente y no se aplicó todo el recurso. “No hay transparencia en el manejo de esos recursos, lo vamos a informar aquí”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera ayer miércoles en Palacio Nacional.
Obrador dijo que luego de que la Semarnat presentó el Dictamen Diagnóstico Ambiental
del Río Sonora, el cual revela que persiste la presencia de contaminación en agua, aire, flora y fauna, además de metales pesados por arriba de la norma, se reunirá con autoridades ambientales y también con el gobernador Alfonso Durazo Montaño para hacerle una propuesta de remediación a la empresa y actuar legalmente.

Desde el martes por la tarde, a través de redes sociales, extraoficialmente se dio a conocer sobre la privación ilegal de la libertad de un alumno registrado en el CECyTES campus Cajeme.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) indicó que ante la localización del menor, de 15 años, investigan sobre los hechos que llevaron a la privación ilegal de la libertad y posterior atentado contra la integridad física del alumno.
De acuerdo con la FGJE, las primeras investigaciones establecen que, el menor fue privado de la libertad a la salida de su plantel educativo ubicado al sur de Ciudad Obregón y desde que tuvieron conocimiento de los hechos iniciaron las labores de búsqueda, hasta encontrarlo ayer por la mañana en el citado predio baldío, herido por impactos de proyectiles de arma de fuego.
La Fiscalía indicó que atiende todas las líneas de investigación, sin descartar entre ellas las del entorno personal del joven o relación de familiares con algunos hechos delictivos.

se ra e no ir or o ro eriodo en el enado
Soy última instancia para el 2024: Dante
Por enésima ocasión el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, reveló que no aspira a reelegirse como senador porque “no puede haber dos aspiraciones simultáneas” y aseguró que él es la última instancia de ese partido para ser candidato presidencial en el 2024.

“No aspiró a reelegirme, no sé si las circunstancias se vayan a dar, pero no estoy considerando esto. En la convocatoriapara aspirantes a candidatos de MC- dice que no puede haber dos aspiraciones simultaneas”, dijo en entrevista.
“Movimiento Ciudadano va a tener candidatura presidencial y porque ninguna circunstancia vamos a permitir que nos detenga y yo dije que soy la última instancia”, subrayó.
Sobre si ha tenido acercamientos con Marcelo Ebrard para la posible candidatura presidencial, dijo que “no estamos en este momento en un ejercicio de acercamiento o de no acercamiento, porque le corresponde a él agotar sus instancias”.




Cuestionado que entonces si no es Samuel García, ni Marcelo Ebrard, él sería el candidato, comentó: “No sé, candidato va a tener MC y preparado para hacerlo y además sería muy bueno, pero hay que dejar a las nuevas generaciones…sería buen Presidente, pero no estoy buscando serlo”.
iden ordena re or ar el ro donde ás cr an

Ante la ola de migrantes que por miles llegan diariamente a la franja fronteriza, el gobierno de Estados Unidos ha ordenado reforzar “de inmediato” el muro con México en una de las áreas donde más se han registrado cruces irregulares este año.
Desde ayer se observan las labores de construcción que se llevan a cabo en varias zonas del valle del Río Bravo, en las que, de acuerdo con un documento, incluirán la edificación tanto de barreras físicas como de vías para “prevenir la entrada” irregular de migrantes a territorio estadounidense.

ÁREA CONCURRIDA En esta zona fronteriza ubicada en el sureste de Texas, es la segunda donde se han registrado más detenciones de migrantes en los últimos meses, según datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP).

El documento señala que entre octubre de 2022 y agosto de este año las autoridades estadounidenses han detenido a más de 245.000 personas intentando cruzar la frontera con México en esta zona accesible.
l o ierno de s ados nidos a li a er es medidas ara on ener a los mi ran es
En el sector del valle del Río Grande se produjeron un 26% de las detenciones este año, según datos de CBP analizados por la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA).

Para llevar a cabo las labores de construcción, que tendrán lugar en el condado de Starr, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) eximirá el cumplimiento de más de una veintena de leyes, incluyendo normativas referidas a protecciones ambientales, de salud pública y cultural.
Esta decisión fue criticada por la organización defensora del medio ambiente Center for Biological Diversity, la cual aseguró que se trata de la primera vez que el gobier-
no demócrata usa su autoridad para saltarse leyes de este tipo.
"Es desalentador ver al presidente (Joe) Biden rebajarse a este nivel, dejando a un lado las leyes ambientales fundamentales de nuestra nación para construir muros fronterizos ineficaces" dijo en un comunicado Laiken Jordahl, uno de los portavoces de la organización. Hace días, Joe Biden anunció el aumento de cruce irregular en la frontera sur, de un 36% en agosto, con más de 181 mil 59 arrestos.
El aumento de migrantes se produce a pesar de la imposición de medidas más restrictivas al movimiento de personas en la frontera sur por parte del gobierno demócrata el pasado mayo, que limitan el acceso asilo en territorio estadounidense.
3

este país rumbo a Estados Unidos.
México recibe observaciones de la ONU sobre desaparición forzada
l r o lo in e ran di ados a ines a ar elo rard i ardo onreal
Legisladores se suman al bloque ‘Marcelista’ para discutir PE 2024
Diputados afines al senador con licencia Ricardo Monreal se suman al bloque ‘Marcelista’ en la Cámara de Diputados, con lo cual dicho grupo estaría conformado por 47 diputados, anunció ayer la legisladora morenista Bennelly Hernández.
“Varias diputadas y varios diputados que hemos participado muy de cerca con el senador con licencia Ricardo Monreal, hemos definido, de manera unilateral, sumarnos a este bloque que habrá de luchar por las causas de la gente
en cuestión del presupuesto”, refirió en conferencia de prensa, en la que participaron 18 diputados.
El grupo marcelista, que se reunirá la próxima semana propondrá incrementar el gasto de inversión del Gobierno Federal, en 50 mil millones de pesos, en materia hidráulica, carretera, campo, pesca, carreteras alimentadoras y caminos rurales, seguridad y derechos humanos, salud, educativa y de ciencia, tecnología e innovación.

Alcaldesa pide investiguen a Peso Pluma, tras cancelar en Tijuana
La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, pidió investigar a los cantantes Peso Pluma y Fuerza Regida y a sus promotores por lavado de dinero tras las amenazas del CJNG que los han llevado a cancelar sus conciertos. “¿Qué pasa del otro lado? ¿qué hay con estos personajes pertenecientes a las mismas promotoras? Vendieron entre 7 y 10 mil boletos, cosa que no es normal para un grupo de 30 mil personas. Luego entonces, ¿y qué pasó con la ley antilavado de dinero?”.
La diputada Selene Ávila (Morena) negó que con ello se busqué dividir a su bancada en San Lázaro. “No buscamos dividir, ni restar, queremos sumar, tenemos el ideal de en el marco de la división de poderes contribuir en beneficio de las y los mexicanos.


Diputados recriminan a Luisa
Alcalde “fallida política interior”
La secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde fue recriminada por diputados y diputadas de oposición, por los niveles de inseguridad que se han alcanzado en México, en su comparecencia en el Congreso.
Legisladoras y legisladores del PRI, PAN, PRD y MC, afirmaron que los homicidios, feminicidios, masacres y los cuerpos desmembrados que aparecen todos los días en el país, son resultado de una fallida política interior. En la primera ronda de
36
candidatos y candidatas fueron asesinados en el proceso 2021, le recordaron a Luisa María Alcalde.
posicionamientos, el diputado del PRD, Francisco Huacus, aseguró que en el territorio nacional vivimos bajo el quebranto del Estado de derecho y resulta estremecedor el abandono de responsabilidades institucionales.
“Estamos a la sombra de la buena voluntad del crimen organizado, y fue por
esa voluntad que hoy la presidenta municipal de Cotija está con su familia, porque el gobierno no hizo nada para garantizar su regreso”, denunció.
El legislador del sol azteca, dijo que todos los días aparecen por las calles cuerpos desmembrados en Nuevo León, jóvenes asesinados en Guadalajara y Zacatecas, además de los 40 cuerpos localizados en una fosa clandestina de Michoacán. De Movimiento Ciudadano, el coordinador Jorge Álvarez Máynez, habló en
La inadecuada investigación de decenas de miles de casos de desaparición forzada en México provoca una “impunidad casi absoluta” en el país, denunció este martes el comité de la ONU y por eso el Gobierno de México informó que recibe las recomendaciones expresadas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas.
Las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores indicaron que el Comité reconoció la cooperación de México para realizar un diálogo constructivo, además que se valoraron los esfuerzos realizados por varios actores desde que publicó el informe de su visita a nuestro país en noviembre de 2021.
El documento incluye un número muy importante de referencias a avances; entre los que destacan: i) la Declaración Especial de

l ema de desa ari iones en erri orio me i ano r a la ron era
Ausencia por Desaparición, ii) el Banco Nacional de Datos Forenses, iii) el Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, iv) el aumento significativo del presupuesto y personal asignado a la Comisión Nacional de Búsqueda, vi) el Protocolo Homologado de Investigación y la existencia de fiscalías especializadas o unidades de investigación en desaparición en todas las entidades federativas, vii) los
Tiran restos humanos en área de Guanajuato y aterroriza a vecinos
Un cuerpo desmembrado causó terror entre vecinos que se toparon con los restos tirados por calles de las colonias Joyas de Castilla y Loma de las Joyas, ayer cuando se dirigían a trabajar y a la escuela. A las 7:35 horas entraron varias llamadas al sistema 911 en las que se reportaba la existencia de bolsas negras con restos humanos . Policías municipales localizaron primero dos piernas en bolsas y a poco más de 600 metros de distancia encontraron más partes humanas.
Humberto Aguilar, del PAN, advirtió que lo más escandaloso que le ha sucedido a México es la “transformación. Hay cifras alarmantes de masacres, homicidios, desaparecidos, periodistas asesinados, feminicidios y la peor crisis migratoria.
el mismo sentido, y rememoró que el propio partido naranja ha sido víctima de la violencia que aqueja a México. “Quiero recordar, desde aquí, que Movimiento Ciudadano perdió a tres candidatos”.
criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reconocen el derecho de las personas desaparecidas a ser buscadas. Sobre el proceso de mejora de la información en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, “se aclara que éste se lleva a cabo en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda, las comisiones locales, y las fiscalías, al acompañar de manera directa el proceso”.
a n ionaria e de endida or miem ros de s ar ido orena
da alo al ca bia ec a de inicio a reca a as
STAFF
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), con el cual se adelantaba el inicio de las precampañas federales y estableció que éstas inicien tal como lo marca la Constitución.

El INE había establecido que las precampañas de los cargos federales dieran inicio el 5 de noviembre del 2023 y concluirían el 3 de enero del 2024, es decir casi dos meses tendrá en activo este proceso.
Ayer, la Sala Superior se reunió para resolver una impugnación presentada por el partido Movimiento Ciudadano y ordenó al INE que las precampañas inicien la tercera semana de noviembre, o sea entre el los días 20 y 26.
3 horas duró el debate entre los magistrados para determinar que las precampañas no empiecen el 5 de noviembre.
Independientemente de la fecha que inicien las precampañas, éstas tendrán una duración de 60 días y serán regidas por lineamientos del Instituto Nacional Electoral.



“El nuevo acuerdo deberá considerar que la duración de las precampañas no puede ser mayor de 60 días; se deja sin efectos la fecha de conclusión de las precampañas federal del 3 de enero de 2024”, de acuerdo con el proyecto presentado previamente por la magistrada Janine Otálora Malassis.
Sandra Cuevas acusa agresiones en visita a la Central de Abastos
La alcaldesa con licencia en la alcaldía de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, denunció supuestas agresiones dentro de la Central de Abasto (Ceda), al iniciar recorridos por toda la Ciudad de México para buscar ser la candidata del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

Cuevas arribó como peculiarmente se traslada, a bordo de su cuatrimoto, en compañía de un grupo
de personas, cuando fueron interceptados por supuestos trabajadores y les impidieron el paso.
Fue en ese momento cuando se armaron los empujones y la alcaldesa con licencia denunció que la querían “secuestrar”. Los supuestos trabajadores de la Ceda le indicaron a Cuevas que ese no era el sentido correcto de la circulación, pero esta insistía
El INE con esta resolución, considerando que las fechas de precampañas deben iniciar la tercera semana noviembre y no deben durar más de 60 días, dentro de sus atribuciones deberá fijar una fecha de inicio y de fin de precampañas respetando los derechos y obligaciones de los partidos políti-
Corte destraba la entrega de libros de texto en Chihuahua

a er era semana de no iem re arran an las re am a as o i ialmen e
cos y considerar las actividades que debe realizar a fin de cumplir con sus obligaciones constitucionales.
En el proyecto, la magistrada Otálora consideró que el INE fue omiso en argumentar de manera suficiente las razones por las cuales determinó
modificar el plazo para el inicio de las precampañas.
El proyecto fue avalado por los magistrados Felipe de la Mata, Indalfer Infante, Alfredo Fuentes y Reyes Rodríguez, con los votos en contra de la magistrada Mónica Soto y también del magistrado José Luis Vargas.
Luego que fue frenada por el ministro Luis María Aguilar Morales en agosto pasado; la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destrabó la distribución de los libros de texto gratuitos en Chihuahua. Por unanimidad de votos, la Primera Sala de la SCJN desechó la Controversia Constitucional que la gobernadora panista de Chihuahua, María Eugenia Campos, tramitó contra el reparto de los ejemplares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2023-2024. Ayer, los ministros declararon procedente y fundado el recurso de reclamación que la SEP interpuso contra la admisión de la Controversia Constitucional que frenaba la distribución.
r o de ra a adores im idieron el aso a la al aldesa on li en ia
en no bajarse de la cuatrimoto y querer avanzar. El jefe de Gobierno, Martí Batres, se pronunció sobre los hechos y se limitó a decir que pedirá más información al respecto.
No obstante, señaló que tenía conocimiento de que las motocicletas del equipo de la edil, remitidas al depósito vehicular, se debió a que obstruían la vialidad y sin placas.

Martí Batres, sobre que la alcaldesa de Cuauhtémoc no portaba casco dijo que, independientemente de eso, todos deben cumplir con las normas por su propia seguridad y la de los demás, aunque aclaró desconocer si por este motivo se le infraccionó.
37
Años de edad tiene Sandra Cuevas, la entrona alcaldesa con licencia que busca ser Jefa de Gobierno.
Xóchitl acude a la UNAM por presunto plagio de tesis
La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, informó que ya compareció ante el Comité de Ética de la Facultad de Ingeniería de la UNAM sobre el supuesto plagio del que es señalada en la elaboración del informe de trabajo que presentó para obtener su título profesional. Detalló que ante las autoridades universitarias presentó “lo que acredita que yo recibí mi título profesional como experta en edificios inteligentes” y acreditó que tiene más de 200 proyectos desarrollados y una empresa constituida para hacer ese tipo de inmuebles. Aclaró que fue por su voluntad y reiteró que acatará lo que determine la UNAM.


Tenerife vuelve a arder; 3 mil personas son evacuadas
Un incendio en el noreste de la isla española de Tenerife, en el turístico archipiélago de las Canarias, provocó la evacuación de 3 mil personas, anunciaron el miércoles las autoridades.

Unas 2 mil 400 personas fueron evacuadas por precaución en la ciudad de Santa Úrsula y unas 600 más de la ciudad de La Orotava, publicó en Facebook el vicepresidente del gobierno regional, Lope Afonso. Las imágenes difundidas en la televisión mostraban helicópteros bombarderos de agua combatiendo el fuego.
La isla, situada en el océano Atlántico, frente a Marruecos, ya había sido devastada en agosto por incendios forestales que obligaron a evacuar a 12 mil personas.
Periodista rusa es condenada a 8 años por protestar en TV
Una periodista rusa exiliada que protestó en directo en la televisión estatal contra la operación en Ucrania recibió una condena en ausencia de ocho años y medio de cárcel por difundir “falsedades” sobre el ejército, dijo la fiscalía.
Marina Ovsiannikova, de 45 años, mostró una pancarta en un programa de noticias vespertino en marzo de 2022, pero fue sentenciada por otra protesta que protagonizó frente al Kremlin en julio de ese año.

Ovsiannikova, juzgada en ausencia, dejó Rusia en octubre de 2022 después de escapar del arresto domiciliario en el que se encontraba con su hija de once años. Según su perfil en Instagram, vive en Francia.
Una plaga de chinches invade París, sede de los JO 2024
Las chinches han infestado la capital francesa, a menos de un año de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Las chinches han sido vistas en el subterráneo, en trenes de alta velocidad y hasta en el aeropuerto Charles de Gaulle.
Hace más de un mes se encendieron las alarmas en las redes sociales cuando la gente comenzó a ver chinches en los asientos de los cines, transporte público, el Metro y trenes de alta velocidad de la empresa SNCGF.
Este problema ha afectado a uno de cada 10 hogares en Francia en los últimos años, según la agencia nacional de seguridad sanitaria.
Donald Trump apela


sentencia de fraude
Donald Trump apeló la sentencia de un juez de Nueva York que dictaminó que él y su empresa familiar inflaron fraudulentamente el valor de varias propiedades y su patrimonio neto hasta en 2 mil 200 millones de dólares.
“ASOMBROSO” La presentación ante la División de Apelaciones, un tribunal de Manhattan, se conoce después de que el lunes se inició un juicio civil en el caso presentado por Letitia James, fiscal general de Nueva York, para determinar reclamaciones y sanciones. James acusa a Trump, a tres de sus hijos adultos y a la Organización Trump de mentir durante cerca de una década sobre el valor de sus activos, en un “fraude asombroso” diseñado para obtener mejores condiciones en préstamos bancarios y seguros.
El juez detalló que el magnate sobrevaloró propiedades como su finca Mar-a-Lago en Florida, su ático en la Torre Trump de Manhattan y varios edificios de oficinas y campos de golf.
El 26 de septiembre, el juez Arthur Engoron, del tribunal estatal neoyorquino de Manhattan, halló “pruebas concluyentes” de que Trump infló su fortuna. Engoron también ordenó la cancelación de los certificados que permiten a algunas de las empresas de Trump, incluida la Trump Organization.

ra a adores de aiser ermanen e ro es an a era de n os i al en la i dad de os n eles
raba adores de la sal d se van a el a en
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Este miércoles, más de 75.000 empleados sindicalizados de Kaiser Permanente, uno de los mayores proveedores de servicios sanitarios sin ánimo de lucro del país, abandonaron sus puestos de trabajo, en la que se ha convertido en la mayor huelga de trabajadores de salud en la historia de Estados Unidos.
Los empleados en huelga, que trabajan en California, Colorado, Washington, Virginia y Oregón y en la capital, están representados por una coalición de ocho sindicatos que comprende al 40% de la plantilla total de Kaiser Permanente.
MÁS SEGURIDAD
nal está poniendo en peligro la atención a los pacientes y llevando a muchos trabajadores a un punto de ruptura.
¿QUIÉN ESTÁ EN LA HUELGA?
Entre los empleados que forman parte de la huelga figuran personal de enfermería, personal de dietética, recepcionistas, optometristas y farmacéuticos. La medida tiene lugar después de que los contratos sindicales de los trabajadores expiraran el 30 de septiembre a las 23:59.
l ma na e no es on orme on la sen en ia re i ida en e a or
Otorgan Nobel de Química a científicos por puntos cuánticos

El Premio Nobel de Química 2023 fue concedido a un trío de científicos que trabajaron en el descubrimiento y desarrollo de puntos cuánticos, utilizados en luces LED y pantallas de televisión, así como por cirujanos a la hora de extirpar tejido canceroso.
Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov son los ganadores, anunció el comité este miércoles en Estocolmo. FUENTE: INTERNET
Biden anuncia una condonación de préstamos estudiantiles
El presidente estadounidense Joe Biden esbozó el miércoles una nueva ronda de condonación de préstamos federales a estudiantes para hacer frente a la “deuda insostenible” que acumulan los prestatarios para completar sus estudios universitarios.

“NO HA TERMINADO”
El anuncio se produce mientras los prestatarios se preparan para la reanudación de los pagos tras una pausa de tres años que comenzó durante la pandemia de
COVID-19 y Biden trata de cumplir sus promesas electorales sobre el alivio de la deuda mientras busca reelegirse. La última medida del presidente demócrata ayudará a 125.000 prestatarios borrando 9.000 millones de dólares de deuda a través de los programas existentes.
En total, 3,6 millones de prestatarios habrán visto borrada su deuda de 127.000 millones de dólares desde que Biden asumió el cargo. “Aún no hemos terminado”, dijo Biden en la Sala
Roosevelt de la Casa Blanca. Prometió ayudar a aliviar la carga de la deuda estudiantil cuando se postuló a la presidencia, y se ha visto presionado para seguir adelante a pesar de que su plan original fue anulado por la mayoría conservadora de la Corte Suprema. Biden dijo que la decisión fue responsable de “arrebatar de las manos de millones de estadounidenses miles de dólares de alivio de la deuda estudiantil que estaban a punto de cambiar sus vidas”.
La gran mayoría de los trabajadores en huelga se encuentran en los estados de la Costa Oeste. La huelga se prolongará hasta este sábado por la mañana.
Podría producirse un paro “más largo y más fuerte” en noviembre si no se llega a un acuerdo entre la coalición y Kaiser Permanente después de este esfuerzo de huelga, según las comunicaciones de SEIU-UHW.

Esta huelga sin precedentes se produce en un momento de gran actividad laboral en todo Estados Unidos, con decenas de miles de trabajadores de múltiples sectores que se han unido a los paros para reclamar mejores salarios y prestaciones.
Sin embargo, a raíz de la pandemia, los trabajadores sanitarios en particular han estado luchando por entornos de trabajo más seguros y protegidos. Reclaman una mejora de la dotación de personal, argumentando que la actual escasez de perso-
Las negociaciones entre el sindicato y Kaiser Permanente continuaron este miércoles, según James Santos, coordinador de campo de la coalición de sindicatos de Kaiser en Virginia, pero dijo que aún no se había alcanzado ningún acuerdo para evitar la huelga.
En una declaración de Kaiser este martes, dijo: “Nuestro equipo está disponible 24/7 para continuar negociando con la coalición hasta que lleguemos a un acuerdo justo y equitativo. Seguimos siendo optimistas de que todavía hay tiempo para encontrar un acuerdo antes de que cualquiera de los paros laborales convocados por los sindicatos de la coalición comience a las 6 am de este miércoles”.


La huelga es temporal. Los trabajadores de Kaiser Permanente volverán al trabajo el 7 de octubre a las 6 de la mañana, hora local, en cada uno de los estados que se sumen a la huelga.
l residen e es era aliar n o o la esada ar a inan iera de los es dian es

Historias de reportero
arlos ore de ola
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA
DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria
No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

César
Daniel Flores Nava era un empresario consentido por el obradorato. Su vertiginoso ascenso levantó más de una sospecha. Se volvió uno de los contratistas más beneficiado en las obras de la refinería de Dos Bocas. Su estilo de vida lo reflejaba: avión privado, helicóptero y carros de lujo. Todo se terminó el 28 de julio pasado: se desplomó la aeronave en que viajaba. A la fecha no hay ningún detalle oficial de lo que ocurrió.

Horas antes de este avionazo, previo a que Daniel Flores viajara a Veracruz para asistir a una gira de pre-campaña de Adán Augusto López, el empresario estuvo en Palacio Nacional. Me lo revelan fuentes de primer nivel. Me confían que lo citaron para regañarlo por el retraso en la construcción de la refinería donde su empresa, Proyecta Industrial de México, tiene enormes responsabilidades. Este dato, que no había sido revelado, merece ser investigado de manera más profunda.
Síntesis de sus últimas horas de vida: llegó a Palacio Nacional, lo regañaron, salió, fue a la campaña de Adán Augusto y murió al caerse la aeronave en que viajaba.
El ascenso de Daniel Flores como empresario se explica en gran parte por su cercanía con Adán Augusto López y Rocío Nahle. Disfrutaba de la cercanía con la clase política influyente. Quiso serlo desde sexenios anteriores, pero “le hizo justicia la revolución” a partir de que llegó al poder Andrés Manuel López Obrador. Además de Dos Bocas, tenía contratos en las refinerías de Tula y Salamanca, así como en el campo Ixachi de Petróleos Mexicanos en Veracruz.
En estas Historias de Reportero, el pasado 8 de octubre de 2021 (https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carlos-loret-de-mola/florespara-rocio-nahle/), publiqué sobre la importancia que estaba teniendo el empresario, la necesidad de ponerle el reflector, la lupa. Era contratista favorito. Por si fuera poco, el enlace entre el empresario y los altos personajes de esta administración era Leonardo Cornejo Serrano, quien el sexenio pasado fue el más frecuente contacto de Odebrecht en Pemex, y que en el gobierno de AMLO lo encumbraron al nombrarlo encargado de firmar los contratos de Dos Bocas, que hasta ahora ha tenido un costo que ronda los 300 mil millones de pesos, casi el triple de lo prometido.
SACIAMORBOS A juzgar por las mañaneras de Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto compite con Benito Juárez por el galardón del mejor presidente de la Historia: primero le dijo que le entregaba un país estable y con buenas cuentas, luego dijo que era un demócrata por su papel en la elección del 2018 y ayer lo exoneró del caso Ayotzinapa, por el que él y sus seguidores habían pedido que renunciara.
Ayotzinapa, una herida que no cierra
os on le or n
Han pasado ya nueve años de la tragedia de Iguala. La herida no cierra y no parece que vaya a cerrar algún día. Aquel 27 de septiembre comenzó a fluir la información de lo ocurrido la noche anterior en Iguala: habían desaparecido 43 jóvenes estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Desde un principio se temió lo peor: los muchachos habrían sido asesinados. Como cada año, las autoridades en turno dan a conocer los resultados de su investigación. Este
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Un lustro de otros datos na a la rdori a
Mi colega León Krauze publicó un tuit en el que afirmó que cuando se escriba la historia del actual gobierno, la manera como los medios han cubierto las Mañaneras merecerá un capítulo importante. Y puso como ejemplo como el lunes, después de que López Obrador declaró haber cumplido prácticamente todos sus compromisos al quedarle ya menos de un año en Palacio Nacional, los medios publicaron la declaración de inmediato sin ningún proceso de verificación.
Aunque la Mañanera no es vista masivamente, datos de SPIN, de Luis Estrada, muestran que la vieron 118 mil personas al día el mes pasado, la falta de verificación y la reproducción que los medios masivos de comunicación le han permitido al Presidente establecer una narrativa. Lo que dice el Presidente en su conferencia diaria se replica sin hacer una verificación de datos. Coincido con mi colega León en el lamentable papel que hemos hecho por no contrastar los dichos y los hechos los medios de comunicación. El truco del Presidente está en cómo presenta los datos que da en sus conferencias. En la citada Mañanera, López Obrador dijo que ha cumplido con 99 de los 100 compromisos que hizo al arranque del sexenio. Que solamente le falta un compromiso por cumplir, que es esclarecer lo ocurrido en el Caso Ayotzinapa. “Yo hice 100 compromisos y solamente me queda uno [por cumplir] que es ese” [Ayotzinapa]. El Presidente dijo que en la última encuesta de ingresos-gastos del Inegi se demostró que del 2018 al 2022, a pesar de la pandemia, se redujo la pobreza y la desigualdad en México “y eso me tiene muy contento”. Si nos apegamos a lo que dio a conocer el Inegi, el Presidente tiene razón. La pobreza disminuyó 5.6 por ciento, lo que es bastante. Pero la realidad es que los datos de reducción de la pobreza no son tan optimistas. Los académicos del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, Fernando Cortés, Héctor Nájera y Servando Valdés escribieron un texto en Nexos en el que dan a conocer que en los datos publicados en 2023 sobre la pobreza no se utilizó el Método Estadístico de Continuidad que es el que permite una comparación consistente de la pobreza. De haberse utilizado este método, como se hacía hasta el 2023, la reducción de la pobreza habría sido de tan solo 0.1 por ciento, prácticamente insignificante con todo y el dineral que han sido los programas sociales. También habló el Presidente de que en su gobierno no ha habido un aumento en el precio de los combustibles: “No ha aumentado el precio de las gasolinas, del diésel, del gas, de la luz, incluso ha disminuido en algunos casos”. La realidad es que en el gobierno de López Obrador no ha habido un aumento significativo en los precios de los energéticos por los estímulos fiscales que han costado al erario alrededor de 400 mil millones de pesos.
Algo que quiso evitar AMLO a toda costa es el gasolinazo del sexenio de Enrique Peña Nieto, que fue una de las principales razones por las que perdió el PRI la Presidencia. Eso nos ha costado a los mexicanos un dineral. Una evaluación balanceada sobre el tema debe de tomar en cuenta esa cantidad de recursos que el erario ha dejado de recibir por el subsidio a las gasolinas. Pero claro que esos otros datos no los menciona el Presidente.
Dijo en esta misma conferencia que el Tren Maya es la obra más grande que se está construyendo en el mundo en estos momentos. Una consulta rápida en internet muestra muchísimas obras más grandes en el mundo, empezando por el Proyecto de Transferencia de Agua Sur-Norte de China, con un costo estimado de 62 mil millones de dólares. Aquí habría que entender a qué se refiere AMLO cuando habla de grande: ¿costo? ¿extensión? ¿impacto? ¡Quién sabe!
Los datos que da el Presidente en la Mañanera le ayudan a su narrativa y explican parte de su popularidad. Es verdad que hace falta un ejercicio riguroso de los medios para darles el contexto y la dimensión adecuada. Queda todavía un año de gobierno –y de conferencias– para hacerlo.
año, al igual que los últimos, no han dicho nada nuevo. Lo cierto, tristemente, es que, a 9 años de distancia, hay muchos detenidos, pero los padres de los muchachos y la sociedad entera siguen a la espera de conocer la verdad, pero, sobre todo, de que se haga justicia. La tragedia de Iguala, sin precedente en la historia de México, es una de las más dolorosas que nuestro país ha sufrido. Cierto, en las últimas décadas, la sociedad mexicana ha pasado por momentos muy duros debido en gran medida a los altos niveles de inseguridad y violencia que padecemos. Basta ver lo acontecido recientemente: apenas hace un mes, cinco jóvenes asesinados brutalmente en Lagos de Moreno, Jalisco; la semana pasada seis jóvenes masacrados en Villanueva, Zacatecas.
Pero la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa añadió al dolor humano, el saber que, en ese caso, las autoridades, que están para servir y proteger a la sociedad, no sólo fueron omisas, sino que, son los autores directos de una
a le n
Tras la persecución de civiles armados en el municipio de Teocaltiche, en Los Altos de Jalisco, epicentro de una sangrienta guerra entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, agentes estatales y de la Defensa Nacional localizaron tres casas de seguridad en las que había pantallas que mostraban imágenes de puntos estratégicos del municipio.
Se trataba del C5 “pirata” del crimen organizado, a través del cual una de estas organizaciones criminales realizaba labores de contrainteligencia: monitoreaba las entradas, los puntos más concurridos, los movimientos efectuados por fuerzas federales y estatales, así como los desplazamientos de posibles convoyes del grupo rival. En prácticamente todos los puntos del país, el crimen organizado ha instalado “ojos” tecnológicos que vigilan áreas rurales y urbanas. No es nuevo. Las autoridades han detectado la existencia de estos centros de monitoreo desde hace una década. Pero casi nunca saben dónde están. Los grupos criminales los operan de manera clandestina a través de cámaras de vigilancia instaladas en negocios y casas particulares. A veces les pagan a los propietarios una renta mensual. En otras ocasiones, ellos mismos las instalan en postes de luz, teléfono y alumbrado público. Por medio de internet monitorean las 24 horas del día todo cuanto sucede en México.
A finales de junio de este año, la subcomandante de la policía municipal de Tecate, Baja California, Alejandra Hernández Villa fue acribillada junto a una bomba despachadora de gasolina por sujetos cubiertos con pasamontañas que más tarde le prendieron fuego al vehículo empleado durante la ejecución.
Días después, las autoridades recibieron de manera anónima las imágenes de la ejecución, tomadas desde una cámara de seguridad. Según el semanario Zeta, las autoridades fueron informadas de que dichas imágenes provenían del teléfono de un sicario del Cártel de Sinaloa que acababa de ser asesinado. Sus verdugos le habían revisado el celular. Las imágenes eran la prueba de que el Cártel de Sinaloa estaba vigilando Tecate por medio de cámaras privadas.
Se descubrió que en esa ciudad estaban operando más de 100 cámaras instaladas en domicilios particulares por el jefe de plaza del Cártel de Sinaloa: un sujeto apodado El Siete
Las cámaras cubrían zonas urbanas y rurales. Según la información de Zeta, eran operadas desde un centro de mando y desde “aplicaciones instaladas en los celulares” de “los principales operadores del grupo criminal”. Como se trataba de cámaras particulares, los agentes del gobierno solo lograron desmantelar 13. El resto siguió en operación, dando aviso de los movimientos de las fuerzas federales. Hace ocho años las alarmas se encendieron en Reynosa, Tamaulipas, cuando el descubrimiento de 39 cámaras de vigilancia reveló que las principales calles de aquella ciudad fronteriza eran monitoreadas por el Cártel del Golfo. En 2015 aquello fue considerado “un logro tecnológico sin precedentes”. El Golfo manejaba esos instrumentos de manera remota, y guardaba la información en tarjetas.
Los miembros de ese grupo se habían adelantado a las autoridades, quintuplicando el número de las cámaras. Ocho años más tarde, 12 cámaras del Cártel de Santa Rosa de Lima fueron retiradas en el municipio de Celaya. Las habían fijado en postes del tendido eléctrico y enviaban “la señal a través de internet a un operador del grupo que las colocó”.
En esa ocasión, no se logró ubicar el C5 “pirata” de los criminales.
Los documentos hackeados por el colectivo Guacamaya revelaron que el crimen organizado había tapizado con cientos de cámaras, del lado estadounidense, los cruces fronterizos de Nuevo León y Tamaulipas. En solo dos años se localizaron y desmantelaron más de 250.
En febrero de este año, incluso, elementos de la Guardia Nacional fueron agredidos a tiros cuando desinstalaban cámaras ubicadas en Reynosa.
El falso C5 de Teocaltiche vuelve a probar que el narco nos vigila. Que sus “ojos” tecnológicos registran, de día y de noche, todo cuanto sucede en México. Por desgracia, también en eso van un paso adelante.
@hdemauleon
agresión brutal contra jóvenes estudiantes.
Existe una urgente necesidad de transformar de raíz nuestro sistema de justicia. Lo que le duele a México, la herida que sigue abierta desde hace muchos años es la ausencia de instituciones confiables que protejan al inocente del abuso y castiguen con todo rigor a quien viola la ley. Ayotzinapa es un caso más en el que un poder fáctico y sin otra ley más que la violencia irracional, lastima a la sociedad. Es hora de poner límite a esos poderes que amenazan nuestra viabilidad como nación y esto sólo puede hacerlo el Estado, transformando su aparato de justicia.
Otro tema urgente es el blindaje de nuestras instituciones democráticas contra el poder corruptor del crimen organizado. Desde hace muchos años hay señales de alarma que han sido desatendidas por la clase política. Hay muchos funcionarios que están en la
cárcel acusados de vínculos con las mafias criminales. Gobernadores y alcaldes de todos los signos partidistas han claudicado, por temor o por contubernio, ante el poder del crimen organizado. Es hora de tomar medidas urgentes y contundentes.
Y, el otro tema, es la necesidad de unir esfuerzos en esta tarea más allá de intereses particulares. Es indispensable que los esfuerzos no se vean limitados por cálculos políticos para que se pueda ir al fondo en la lucha en contra de la corrupción y de la impunidad. Es una tarea de todos: los tres órdenes de gobierno y la sociedad. El dolor que nos causó la tragedia de Ayotzinapa debe servir para darnos cuenta de la urgencia de que México sea un verdadero país de leyes. En la necesidad de contar con instituciones que puedan aplicar la ley y garantizar la seguridad y la convivencia social pacífica no debe de haber espacio para regateos.
Abogado. @jglezmorfinEl empresario que salió de Palacio… y murió
Los “ojos” del narco que monitorean todo cuanto sucede en México or e
l inis erio li o rose ir on las in es i a iones
Fiscalía decomisa tragamonedas
Un total de 30 cateos fueron realizados por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) del 15 de septiembre al 3 de octubre en Hermosillo, San Luis Río Colorado, Nogales, Agua Prieta, Magdalena de Kino, Caborca y Cananea en los cuales se logró el aseguramiento de 75 máquinas tragamonedas, 7 armas de fuego y diversas dosis de droga
ACCIONES DE PREVENCIÓN
La dependencia estatal destacó que estas resultados derivan de operativos permanentes para combatir actividades ilícitas destacando dos operativos de cateo en tiendas de abarrotes situadas en el Golfo de Santa Clara perteneciente al municipio de San Luis Río Colorado, acciones en las cuales se logró el aseguramiento de 30 máquinas tragamonedas de juego de azar.

De igual forma en el Golfo de Santa Clara se aseguraron 21 envoltorios de ‘cristal’, un revólver calibre .38 especial, 35 pipas para inhalar narcóticos y 2 mil 20 pesos en diferentes denominaciones, así como la detención de Rodrigo ‘N’, de 43 años, originario de Zacatecas.

De acuerdo al reporte en la zona urbana de San
De acuerdo a la Dirección General de Juegos y Sorteos, estas máquinas son una fuente de corrupción de menores, al crear adicción; así como que la instalación sin autorización de la Secretaría de Gobernación (Segob) supone un acto ilegal.

75 Máquinas tragamonedas fueron incautadas por la Fiscalía del Estado en el norte de Sonora.
Luis Río Colorado se realizó el decomiso de 19 máquinas tragamonedas y en Caborca se lograron asegurar 7.
Además de dio a conocer que en Hermosillo, se realizó el aseguramiento de 19 máquinas tragamonedas en distintas tiendas de abarrotes de las colonias Sahuaro

Final, Norberto Ortega, Lomas del Norte, Lomas de Madrid, Miguel Hidalgo, Tierra Nueva, Altares y Nuevo Sahuaro, señalando que se mantendrán las investigaciones.
er i ios eri iales reali las inda a orias de le

o bre es lti ado en la eal del rco
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx


Un nuevo código rojo se activó en el municipio de Cajeme, cuando se reportó la mañana de ayer que una persona fue asesinada en la colonia Real del Arco, tras resistirse a ser privada de la libertad.
El hecho reportado por los propios testigos en el lugar se suscitó poco después de las 7:00 horas sobre la avenida Guerrero casi esquina con París, de lacoloniamencionada,por fuera de una tienda de conveniencia en donde presuntamente intentó resguardarse del ataque armado.
LOS HECHOS Según información recabada en el lugar, la víctima; quien fuera identificada como Carlos Armando de apodo ‘El Mudo’ de 27 años de edad; se encontraba en la entrada de la colonia, cuando un grupo de hombres armados a bordo de un vehículo tipo sedán comenzó a dispararle, por lo cual al sentirse en peligro corrió con rumbo a la Guerrero hasta llegar a la tienda de autoservicio, pero antes de poder ingresar, los agresores descendieron del vehículo para intentar subirlo contra su voluntad al carro de los atacantes.
Lo anterior derivó en un altercado, donde el ahora occiso intentó meterse debajo de un automóvil estacionado en el sitio, y al no poder sacarlo, uno de los presuntos gatilleros disparó en repetidas ocasiones en contra de este, para posteriormente huir de la zona.
De manera inmediata empleados de los comer-
aram di os de r o a a endie ron a los resen es en el l ar
Socorristas auxiliaron a familiares del fallecido, debido a que sufrieron severa crisis nerviosa, mientras que el cadáver fue llevado al anfiteatro del Centro Integral de Procuración de Justicia a disposición de médicos forenses para la necropsia de ley. m leados en el si io re or aron el a a e armado
cios aledaños al lugar, reportaron a la línea de emergencia 911 la agresión armada, por lo cual como primeros respondientes acudieron agentes policiacos de los tres órdenes de gobierno, así como paramédicos de la Cruz Roja.
Al arribo de los rescatistas, determinaron que la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo cual se retiraron del lugar, paralelamente los agentes municipales se encargaron
Localizan cuerpo sin vida en el estero ‘El Rancho’ de Guaymas
La mañana de ayer, en la ciudad de Guaymas, se localizó el cadáver de una persona del sexo masculino, el cual se encontraba flotando sobre las aguas de un canal, donde no se le pudieron apreciar hue-
llas de violencia, es por ello que habría que esperar a los resultados de los estudios correspondientes.
Los hechos se registraron alrededor de las 10:30 horas,
l l ar e res ardado or a en es oli ia os
Abandonan cadáver frente a una gasolinera de Vícam

Alrededor de las 9:20 horas de la jornada de ayer, autoridades policiacas fueron alertadas por la presencia de una persona sin vida frente a una gasolinera de la comunidad.
VÍCTIMA MORTAL



Según informaron residentes de la comunidad indígena, horas previas al hallazgo lograron escucharse balaceras, y posteriormente fue abandonado por sujetos desconocidos a bordo de un vehículo el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, el reporte se dio en
la calle Severiano Puertas Quintero entre Pino Suárez y Juan Maldonado Tetabiate.
Al momento del hallazgo se reportó que la víctima se encontraba amarrado de pies y manos y con varios impactos de bala.
Extraoficialmente se manejó que el sujeto estaba amarrado con cables y una cuerda de color azul cielo, tanto de los pies como de las manos que tenía colocados por la espalda, además de presentar un ‘tiro de gracia’
en la frente, así como otros impactos de proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo, y evidentes huellas de tortura.
Pese a que no se logró conocer su identidad se supo que era de tez morena, complexión delgada, de alta estatura y cabello negro, con una edad que ronda entre los 30 y 35 años y vestía pantalón azul oscuro, camiseta negra con mangas blancas y calzaba tenis negros, quien fue trasladado para la autopsia de ley.
de resguardar el lugar, mientras que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), se encargó de realizar la recolección de indicios balísticos, así como entrevistar a los posibles testigos del hecho.
El levantamiento y traslado del cadáver fue realizado por personal del Servicio Médico Forense (Semefo), en donde se le realizó la autopsia de Ley.

10:30
Horas de ayer se reportó la presencia del cuerpo sin vida en el estero ‘El Rancho’ del municipio de Guaymas.
sobre las inmediaciones del Puente Douglas, en la zona conocida como estero ‘El Rancho’, donde se suscitó una gran movilización de autoridades de las diferentes órde-
7:00

Horas de ayer se activó el código rojo en la colonia Real del Arco de Ciudad Obregón.
433
Víctimas mortales por hechos violentos se contabilizan en el municipio durante 2023.
nes de Gobierno, quienes respondieron ante la activación del código rojo.
Primeros informes mencionan que el ahora occiso vestía pantalón de mezclilla en color negro, de momento se desconoce la identidad y las causas de su muerte, es por ello que habría que esperar a nuevas actualizaciones de las autoridades encargadas en el caso.
Reportan incendios: vivienda en Valle Verde y basurón en predio
Alrededor de las 16:00 horas, la alarma de siniestros se activó en la comandancia del Cuerpo de Bomberos de Cajeme, cuando se reportó un incendio de un domicilio ubicado en la colonia Valle Verde, además de un siniestro en un basurón clandestino ubicado en calles Francisco Villanueva y bordo del canal alto.
ATENCIÓN OPORTUNA
La vivienda afectada, localizada sobre la calle Ópalo entre Zafiro y Turquesa de la citada colonia, no presentó víctimas humanas reportándose como saldo solo cuantiosas pérdidas materiales.
Para poder controlar el siniestro, los ‘tragahumos’ requirieron el apoyo de dos máquinas extintoras, además de una pipa, como manera de prevenir que el fuego se propagara a viviendas aledañas.
lemen os de la oli a ni i al s a al res ardaron la ona
Minutos aproximadamente tardaron los bomberos en controlar el incendio en la colonia Valle Verde
Con minutos de diferencia se reportó el incendio en un basurón clandestino al oriente de la ciudad, mismo que creció rápidamente al estar alimentado por bastante material flamable.
En los diferentes incendios estuvieron presentes tres unidades pertenecientes al cuerpo de bom-
Incendios se registraron en un lapso de una hora la jornada de ayer en Ciudad Obregón beros a cargo del subcomandante Tabardillo conformadas por ocho elementos, elementos de Protección Civil municipal a cargo de Francisco Mendoza, dos elementos de Seguridad Pública Municipal, además de integrantes de Protección Civil estatal en el sur de Sonora a cargo de Francisco Corral.


Escanea para más información en la web

st diantes den ncian la alta de asa es rat itos
Alumnos de diferentes planteles educativos del municipio señalan un incumplimiento por parte del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (Imtes), para la aplicación correcta de una tarifa especial y 2 pasajes gratuitos por día, estipulados por ley, argumentando que algunos operadores de distintas rutas del transporte urbano de Ciudad Obregón cobran el pasaje completo de 9 pesos y ninguna ruta brinda el apoyo de pasaje sin costo.
Alejandra Castro, estudiante compartió que existen paradas específicas donde sí se aplica la tarifa especial de 5 pesos, como las ubicadas por fuera de las instituciones educativas, otras donde sólo aplica si se muestra la credencial y en la mayoría depende de la voluntad del operador de la unidad, enfatizando que los dos viajes gratuitos por día anunciados por el director del Imtes, Carlos Sosa Castañeda el pasado mes deseptiembrenoseharespetado en el municipio.
FALTA DE APOYO
“Si agarras el camión en la parada del Itson sí te
cobran los 5 pesos, pero si lo quieres agarrar en las paradas cercanas a la central camionera, tienes que mostrar tu credencial, aunque vengas con uniforme y mochila, y a veces ni así, pero fuera de ahí, te cobran 9 pesos parejo, ya sean estudiantes o adultos mayores”, señaló.


Por su parte, Fabián Ramírez, estudiante añadió que este problema sólo ocurre con las rutas de transporte urbano ya que los camiones que van a las comisarías o delegaciones si respetan tarifas especiales a los estudiantes, incluso con tarifas dependiendo si tu destino es dentro de la ciudad, se cobra una tarifa diferente.
Por lo anterior, el presidente del Club de Usuarios y Consumidores de Cajeme (CUC), Humberto Campos Hernández señaló que como medida de presión el CUC estará entregando vales por pasajes gratis a los estudiantes que lo soliciten.
Detalló que, del mismo modo, se le hizo llegar al director de regional en Cajeme del Imtes, Javier Gómez Ramírez una solicitud para que informe la situación de las tarifas especiales para estudiantes que no son respetadas,

Denuncian escombros abandonados en calles de la colonia Real de Sevilla
Vecinos de la colonia Real de Sevilla señalan que tras trabajos de rehabilitación de vialidades, integrantes de las cuadrillas que trabajaron la zona dejaron los escombros sobre la calle Matilde entre Albino y San Evaristo, por lo cual solicitan que sean retirados a la brevedad al representar un riesgo a los conductores de la zona. FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ

así como el derecho de dos pasajes gratuitos.
“El pasado mes de agosto de 2022 se anunció que todos los estudiantes tendrían derecho a dos pasajes sin costo, y en caso de que requieran tomar más de dos unidades al día se les aplicaría la tarifa especial contemplada en la Ley de Transporte de Sonora, en su artículo 88, lo cual no se ha respetado, por eso como Club de Usuarios tomamos la decisión de dispersar vales para que los estudiantes no paguen”, declaró.
Del mismo modo añadió que con esta medida, una
l de s arios de a eme es an n iando na medida de resi n ara isi ili ar la ro lem i a
La verdad sí impacta el bolsillo, porque de poco en poco en la semana se gasta más y más, sobre todo si usamos más de dos camiones por día o si salimos muy tarde de clases y ya no pasan los camiones, ojalá mejore el servicio”.
s dian es iden se res e en las ari as es e iales


vez que se cubra el subsidio para los concesionarios, se podrá restaurar el monto presentando los vales que hayan acumulado, agregando que con esta

iniciativa se visibiliza a su vez el llamado realizado por los concesionarios por la falta de subsidios para brindar un servicio de calidad a sus usuarios.


Construcción de Skybridge daría inicio en noviembre
Como parte de los avances en materia de inversión para la región, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio de Cajeme, Fernando Durazo Picos, dio a conocer que la construcción del complejo industrial Skybrige podría dar inicio después de la primera quincena de noviembre.
INICIO DE OBRA
Durazo Picos, destacó que la inversión para dicho proyecto, asciende a alrededor de los 247 millones
os rimeros meses del e ins alada la rimera iedra
de pesos, y que para una primera etapa se contempla la construcción de dos naves industriales en una área aproximada de
Dice el Director del Transporte que los estudiantes tienen derecho a 2 pasajes gratis, pero también en sus declaraciones dice que se les está cobrando pasaje completo. Esto es un crimen, porque cuántos no habrá que no traen dinero”.
HUMBERTO CAMPOS CLUB DE USUARIOS
El proyecto es encabezado por la empresa Skyplus Developments, la cual está detrás de desarrollos inmobiliarios en México y Estados Unidos para industrias de logística, aeroespaciales, oficinas, e instalaciones gubernamentales especializadas.
dos hectáreas, de acuerdo a lo proyectado.
Pese a que hace ocho meses fue colocada la pri-
Inicia ‘InnovaTec M2023’ con sede en el Itesca





Con la participación de diferentes instituciones tecnológicas de educación superior, dio inicio la edición 2023 de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico
Investigación e Innovación ‘InnovaTec M2023’, teniendo como sede en esta edición al Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca).
mera piedra, el funcionario explicó que el inicio de la obra se ha venido retrasando debido a diversos trámites burocráticos relacionados con Protección Civil.
La directora del plantel Patricia Patiño, destacó que este tipo de ejercicios permite a los alumnos exponer proyectos encaminados a proponer alternativas de solución a los problemas que aquejan a diferentes regiones, destacando que estos proyectos pudieran generar nuevas inversiones.
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx ZULEMA RODRÍGUEZ Estudiante 9 Pesos por pasaje es el cobro actual del servicio de transporte urbano en el municipio.Escanea para más información en la web

en la os constr irá s ro io edi icio
La Secretaría del Bienestar anunció la próxima construcción de la Universidad
‘Benito Juárez’ en el municipio de Álamos, donde se encuentran preparando a los futuros médicos de la región.
Actualmente más de 108 alumnos cursan el segundo semestre de la carrera de Medicina Comunitaria Integral en las instalaciones de la ‘Casa Escuela’, por lo que las autoridades buscan que la Universidad cuente con sus propias instalaciones.

EL PROYECTO
Martín Preciado Bracamontes, delegado regional de la Secretaría

Las autoridades esperan que una vez egresados, los jóvenes se incorporen al servicio médico en las comunidades más marginadas de la región, abatiendo así, uno de los principales rezagos.
del Bienestar, indicó que ya se cuenta con la donación de dos hectáreas de un terreno, ubicado rumbo a la comunidad de San Bernardo y se espera que una vez iniciados los trabajos de construcción, la primera etapa del inmueble quede concluida en tres meses.
“Los salones, así como los espacios que se están diseñando, les va a permitir a los jóvenes contar con unas instalaciones dignas, como una carrera de medicina merece”, afirmó.
os ad l os ma ores ne esi an ermane er en n l ar re ri erado
Además de Álamos, son cuatro los planteles de la Universidad Benito Juárez que están en funcionamiento en la Región del Mayo, como el plantel de Buaysiacobe, donde se ofrece la carrera de Acuacultura y Piscicultura, el plantel de Masiaca donde se ofrece la carrera de Ingeniería en Procesos Alimentarios, el plantel de Quiriego, donde se ofrece la carrera de Veterinaria.
Sin embargo, sólo el plantel de Buaysiacobe, ubicado en el municipio
Vamos a iniciar la construcción de la Universidad Benito Juárez en Álamos en estas próximas fechas. El nuevo edificio va a estar ubicado en unos terrenos que fueron donados, rumbo a la comunidad de San Bernardo”.
108
os enes es dian en las ins ala iones de la asa s ela
de Etchojoa, es el único que cuenta con instalaciones propias, mientras que la construcción de los edificios en Masiaca y Quiriego está por terminar.
“Obviamente las instalaciones son adecuadas para
Asilo de Ancianos pide apoyo para poder pagar recibo de luz
El Patronato del Asilo de Ancianos ‘San Juan de Dios’ en la Comunidad de Pueblo Viejo en Navojoa, solicita el apoyo de la ciudadanía para poder cubrir los gastos por el recibo de luz eléctrica, ya que aseguran que el último

Oficina móvil del INE llegará este jueves al municipio de Etchojoa
Este jueves cinco de octubre, el Instituto Nacional Electoral (INE), estarán recibiendo documentación para el trámite de la credencial de elector, además de la entrega de las identificaciones oficiales a las personas que ya la solicitaron. Las autoridades mencionaron que el horario para atención ciudadana, será de 09:00 a las 16:00 horas en la Biblioteca Municipal, ubicada en la Plaza Pública 5 de Mayo, frente al Palacio Municipal de Etchojoa.




bimestre, llegó más de lo esperado.
Marianela Berttolini Abreu, presidenta del Patronato a favor del Asilo de Ancianos, precisó que el último recibo de la Comisión Federal de
cada una de las carreras que se están llevando a cabo, hay una maqueta diseñada para todas las universidades que son muy parecidas, pero obviamente se busca que los jóvenes tengan las instalaciones adecuadas para
41,053 Es el monto que le llegó en el recibo de luz eléctrica, durante el último mes al Asilo de Ancianos en Navojoa.
Electricidad (CFE) asciende a más de 41 mil 53 pesos, correspondiente al periodo facturado del 16 de agosto al 15 de septiembre, situación que se escapa de sus manos. “No hemos podido completar
UBR Álamos participa en curso de fisioterapia en Ciudad Obregón

La Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del Sistema DIF Municipal de Álamos participó en un curso de capacitación de fisioterapia respiratoria. La encargada de asistir a estas importantes prácticas que se llevaron a cabo en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Ciudad Obregón, fue Zenaida Alcantar Villegas, en representación de la presidenta, Ana Rebeca Barriga Grageda. La funcionaria explicó que el objetivo principal de este curso fue la actualización para una mejor atención.
Alumnos de la Unison se suman al Programa de ‘Puro Power’
Estudiantes de las Licenciaturas en Educación y Trabajo Social de la Universidad de Sonora, se sumaron al Programa ‘Puro Power’, que puso el Banco de Alimentos de Navojoa.

tiene con distintos organismos o asociaciones en la región.
Alumnos, son los que actualmente están cursando la carrera de Medicina Comunitaria Integral en Álamos.
la carrera que van a cursar”, puntualizó. Por ello, invitó a los jóvenes a conocer las ofertas educativas de la Universidad Benito Juárez, que son gratuitas y ofrecen una beca.

el pago de luz en el Albergue, fue excesivo el aumento, lo que pedimos la ayuda de la ciudadanía, apoyando con lo que ustedes puedan”, señaló. Se informó que para realizar algún donativo, el Asilo de Ancianos cuenta con un número de cuenta BBVA Bancomer, la cual es: 0115559790, o bien, pueden comunicarse al teléfono 642 140 3531 con Norma Beltrán.
l ro rama s a e los ni os a ro e en me or s iem o li re


EL PROGRAMA La académica Ana Karina Varela Brito detalló que además de poner en práctica diversas estrategias y dinámicas en niños de primaria, los alumnos forman parte y refrendan la vinculación que la Universidad de Sonora
“Porque ‘Puro Power’ es un programa piloto que nace en el Banco de Alimentos de Navojoa, es el primero en ponerlo en marcha y nos invitan a las universidades para participar; y nos unimos en esta ocasión con los estudiantes de Educación y Trabajo Social, estos últimos coordinados por la doctora Lilia Anaya Falcón”, indicó la catedrática.

La docente describió que la primera etapa está distribuida en ocho viernes, cuando se realiza el Consejo Técnico Escolar (CTE) y tiene como objetivo atender a niños de primaria para que no se queden en sus casas realizando actividades de ocio, como ver televisión o utilizar cualquier dispositivo electrónico.
“Esos viernes, en lugar de que los niños se queden viendo la tableta electrónica, el celular o la televisión toda la mañana, que
Varela Brito señaló que en un horario de 08:00 a 13:00 horas se desarrollan temas como la violencia, bullying, estilos de aprendizaje, sustentabilidad y medio ambiente, e incluso cursos de RCP y primeros auxilios, con un costo simbólico de 150 pesos por niño. son actividades de ocio, pues que estén mejor ocupados con actividades lúdicas, que les van a dejar un aprendizaje en diferentes áreas”, puntualizó Varela Brito.

iclov a rovocar a la devastación de árboles
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx




Al darse la modernización del bulevar ‘Diana Laura Riojas’, acceso de Guaymas Norte, las autoridades contemplan la construcción de una ciclovía para los ciudadanos que transitan a diario por la zona, pero tal situación ha causado un conflicto por devastación de plantas.


La problemática que ha surgido, es porque se contemplaquitarlafloradelos camellones centrales de la vialidad, situación que también ha despertado la inconformidad de ambientalistas que se oponen a la tala de árboles para construir una ciclovía.
HACE LLAMADO
Janeth Sánchez, vecina de Guaymas Norte y quien durante años ha vivido frente al tramo en reparación, donde ha plantado
er or la ma ana ol ieron a are er le reros en de ensa de las lan as sus árboles en la zona del camellón, pide a trabajadores que no las quiten de su lugar.
Expresó que se debe buscar una solución y la atención la alcaldesa Karla Córdova para dialogar el tema y hace un llamado a los ciudadanos que también están en contra de
remover las plantas para se sumen a la iniciativa.
Relató que "los quieren tumbar que porque van a hacer una ciclovía, ciclovía que sólo va causar accidentes, todos los negocios esos que están enfrente no van a tener estacionamiento, nadie la va usar, la van a usar los comercian-
VÍCTOR PARTIDA INFRAESTRUCTURA
tes nomás, eso es lo que va pasar puros accidentes con esa construcción”.
REUBICARÁN

a s end mi os am i n ser an remo idos del amell n en ral del camellón y se buscará reubicar a las plantas para continuar con la obra de modernización.
Francisco Escobedo, biólogo de la Dirección de Infraestructura Urbana y
Vuelos comerciales regresarían al aeropuerto ‘José M. Yáñez’
Pero sin embargo, en el proceso de la construcción se busca reducir la zona e s a e ara el o ro a o el aero er o en a ma or a i idad
Guaymas seria contemplado para vuelos comerciales de Mexicana de Aviación que iniciará operaciones el próximo 2 de diciembre del 2023, con la cobertura de 20 destinos en el país bajo la tutela del Ejército Mexicano.
Cobijo de San José recibe donativo de 10 mil pesos, por un festival
El cobijo San José de Guaymas recibió un donativo de 10 mil pesos y diversos artículos de apoyo de las ganancias obtenidas del primer festival de parrillada y bacanora realizada en días pasados en San Carlos, Nuevo Guaymas. Los organizadores de la actividad recreativa en el destino turístico, hicieron entrega del recurso económico a los directivos del cobijo, que actualmente alberga a más de 30 adultos mayores cuya estancia requiere de apoyo, sobre todo en alimento y artículos diversos.

Ciudadanos de Guaymas Norte buscan ‘revivir’ desfile

Para rescatar el tradicional desfile navideño del norte de la ciudad, la asociación civil ‘Fraccionamientos Unidos de Guaymas Norte’, en coordinación con instituciones educativas como Itson y Cobach,

realizan la convocatoria a la ciudadanía guaymense para la formación de comparsas. Luis Octavio López, integrante de la citada asociación informó que el desfile se llevará a cabo el día 1 de diciem-
Con tal anuncio, para el próximo año se reactivan los vuelos comerciales en el aeropuerto de Guaymas ‘General José María Yáñez’, por parte de la aerolínea mexicana que operará de manera exclusiva desde las instalaciones del

8 años tiene el aeropuerto de Guaymas que no recibe vuelos comerciales, solamente aeronaves particulares y de carga.
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), luego de que el Gobierno Federal llegara a un acuerdo por 815 millones de pesos y la compensación a los antiguos empleados que iniciaron hace
Jóvenes beisbolistas del Puerto se unen a los Toros de Tijuana
Para continuar su preparación con miras al showcase que se celebrará a finales de diciembre en Tijuana, donde estarán buscadores de talentos de Grandes Ligas de Estados Unidos, un grupo de jóvenes beisbolistas guaymenses viajó esta semana a Puebla para incorporarse al campamento de Toros de Tijuana. Se trata del receptor Moisés Morales, el filder Gael Villaflor y los jugadores de cuadro Jordy Serna y Jesús Rey Serna, acompañados por el experimentado coach David Domínguez.
bre partiendo del bulevar Microondas hasta llegar al Cobach donde se encenderá el árbol navideño.
Precisó que actualmente se encuentran inscritas comparsas de instituciones educativas y ciudadanos de los diferentes fraccionamientos del sector norte de la ciudad que sumarán con coloridas comparsas.
Expuso que “es muy importante rescatar espacios, rescatar eventos, donde nuestros niños, nuestros jóvenes, nuestros adultos puedan tener un espacio de esparcimiento y un momento de convivencia familiar”. Adelantó que posterior al desfile se llevará a cabo un evento con los ciudadanos donde se contemplan números musicales y una verbena.

Ecología precisó que se van a remover las plantas de tallos muy grandes que van a afectar a la infraestructura del camellón, “van a reventar camellones y calles en los próximos años y eso afectará”.
13 años una lucha legal, hasta que lograron justicia laboral. Para iniciar operaciones se adquirieron 10 aviones, que cubrirán los 20 destinos de su oferta, entre ellos Acapulco, Monterrey, Hermosillo, Guadalajara, Tijuana, entre otros. Destacando que Guaymas, Sonora, sería incluido el año próximo en un paquete de nuevos destinos de Mexicana de Aviación. l e en o ser a el r imo de di iem re en el se or nor e

Es algo que nos va afectar en un futuro, fuera de eso vemos también que son especies, que no son de la región y no tienen beneficios como lo que viene siendo la sombra, no tienen beneficios como paisajísticos como es la floración”.
an ers arren a a s van a la Serie Divisional de la LA
El cubano Adolis García y Evan Carter dispararon sendos vuelacercas para respaldar la faena de Nathan Eovaldi, y los Rangers de Texas doblegaron el miércoles 7-1 a unos inofensivos Rays de Tampa Bay, barridos en esta serie de comodines de la Liga Americana.

García y Carter, novato de 20 años que se convirtió en el segundo pelotero más joven en la historia de la franquicia en postemporada,conectaronsusjonrones ante Zach Eflin, ganador de 16 duelos en la campaña y quien no pudo mantener a flote la temporada de Tampa Bay.
NO SE PEGAN NI SOLOS Texas avanzó a la serie divisional contra Baltimore, campeón de la División Este de la Liga Americana, a partir del sábado.

La racha de los Rays sin anotar llegó a 33 innings, uno menos que el récord de postemporada establecido por los Dodgers de Los Ángeles de 1966 al 74. Curtis Mead la rompió con un sencillo productor en el séptimo capítulo.

Texas no ganaba una serie de postemporada
l mana er de los an ers r e o se dis one a des a ar la rimera o ella de am a a ara es e ar el ase de s e i o

and ro arena om a a se des idieron en ar de en en ros
desde 2011, cuando los Rangers llegaron a la Serie Mundial, en la que cayeron ante San Luis.

ASIENTOS VACÍOS
La asistencia al Juego 2 fue de 20,198 personas, otra multitud por debajo de las
entradas agotadas en el Tropicana Field, pero ligeramente superior a las 19,704 del martes. Esa fue la cifra más baja para un juego de postemporada de las Grandes Ligas desde la Serie Mundial de 1919, aparte de los juegos de
Copa Mundial de Futbol 2030; seis países y tres continentes

Este miércoles se anunció que la Copa del Mundo 2030 se disputará en seis países de tres continentes distintos. Una edición inédita por parte de la FIFA.

POR ANIVERSARIO

Con la justa de 2030 se celebrarán los 100 años de los Mundiales, desde la primera edición en 1930, cuando se disputó en Uruguay. Para la competencia que se disputará dentro de siete años, se decidió por la candidatura de España, Portugal y Marruecos; sin
embargo, se efectuarán tres partidos en Sudamérica: Uruguay, Argentina y Paraguay. Cien años después de la primera edición de Montevideo, el Mundial “unirá tres continentes y seis países”, promete la FIFA, que aún debe validar los criterios técnicos y no atribuirá oficialmente la competición hasta finales de 2024. Si bien, la candidatura ganadora fue la de los países de Europa (España y Portugal) y África (Marruecos), la otra, con-
2020 jugados durante la pandemia de coronavirus.
El jugador sonorense de los Rays, Isaac Paredes bateó un doblete al irse de 4-2, pero fue ponchado en par de ocasiones. En el Juego 1, se fue de 4-1.

Los Mellizos también sacan la escoba ante los Azulejos Carlos Correa contribuyó con un sencillo productor y un estupendo movimiento con el que hizo un out en una revirada de Sonny Gray, para que los Mellizos de Minnesota vencieran 2-0 a los Azulejos de Toronto, barriéndolos en la serie de comodines de la Liga Americana. Los Mellizos avanzaron en los playoffs por primera vez en 21 años para enfrentar a los Astros, campeones vigentes de la Serie Mundial. El primer encuentro de esta serie se realizará el sábado en Houston. Pese a ser superados por 15-12 en por los Azulejos en los dos duelos, los pacientes Mellizos aportaron en los momentos oportunos y confiaron en el dominio ejercido por su bullpen, con siete innings y un tercio en blanco durante la serie.
Diamondbacks avanzan y van ante Dodgers

en la SDLN
formada por Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile no quedó del todo olvidada.
Con el pretexto de los 100 años que se cumplirán de la primera Copa del Mundo, la FIFA optó por darle de entrada, a Paraguay, Uruguay y Argentina, un duelo inaugural para la justa de 2030.
Esta acción, ya de por si polémica, causó más revuelo en el cono sur, ya que Chile quedó excluido de ese “premio de consolación” de un partido.

Giménez: “ Me encantaría jugar en el Real Madrid”

l me i ano es en la mira de los e i os randes
Con 10 goles en sólo 7 partidos en la presente Eredivisie, Santiago Giménez sigue poniéndose en la mira de los equipos top de Europa, entre ellos, el Real Madrid.
Y es que hace unos días salió el rumor del supuesto interés de los merengues por los servicios del delantero mexicano, quien acaba de extender su contrato
El presidente de la federación chilena de futbol (ANFP), Pablo Milad dijo en la conferencia que “Chile lamenta la exclusión realizada por el consejo de FIFA”.
ianni n an ino residen e de la d ran e el an n io de las sedes 48
Equipos son los que disputarán esta justa que se jugará en seis países diferentes.

Los hits estuvieron del lado de los Cerveceros, pero las carreras llegaron del lado de los Diamondbacks de Arizona, que derrotaron por 5-2 a Milwaukee para barrerlo y avanzar a la Series Divisionales de la Liga Nacional, donde ahora se medirán ante los Dodgers de Los Ángeles.
A pesar de que los Cerveceros madrugaron con par de rayitas en el primer inning, fue el único daño que pudieron hacerle a Zac Gallen (1-0), quien se recuperó y finalizó su actuación de cinco entradas con cinco imparables y ese par de rayitas, además de cuatro ponches.
A la ofensiva, Ketel Marte disparó de cuadrangular por segunda noche consecutiva para encabezar el ataque de los cascabeles, remolcando dos anotaciones.
con Feyenoord hasta 2027.

Cuestionado de si le agradaría jugar en Chamartín, el delantero mexicano respondió: “Obviamente, es un club grande”, respondió con una sonrisa de oreja a oreja después de ver el video de Paco Buyo que le enseñó la periodista de El Chiringuito de Jugones, Elisa Lasso.
