Tribuna Sonora 2023-10-12

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

12.10.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21938 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

orena al a e o del oder di ial CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx

El partido oficial, encabezado por el presidente López Obrador, busca reducir el margen de operación del Poder Judicial, al que no ha podido someter, Hamlet Aguilar, diputado del Movimiento de mediante la eliminación de fideicomisos que reducirán en más de 15 mil milloRegeneración Nacional nes de pesos el presupuesto para 2024. (Morena), celebró efusivamente la aprobación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la eliminación de los fideicomisos que maneja el Poder Judicial.

La propuesta, emanada del partido guinda, será llevada al Pleno a más tardar el lunes, de acuerdo con Ignacio Mier, líder de la bancada oficialista, en donde ya tendrían, además de sus votos, amarrados los de sus partidos satélites y algunos de la oposición, todo con el fin de aprobarlo y darle un golpe a la autonomía de un poder que, claramente, le es incómodo al presidente Andrés Manuel López Obrador. “El Plan C está en marcha”, dijo un eufórico Aguilar en referencia con la amenaza velada que el presidente realizó en mayo de lanzar una nueva estrategia para debilitar tanto al Instituto Nacional Electoral como al Poder Judicial luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se enfilara a declarar anticonstitucional el ‘Plan B’ electoral. “Los privilegios del Poder Judicial están en agonía, sólo los mantiene vivos la respiración artificial que les otorga la oposición”, dijo el portavoz morenista. Mier, por su parte, se despachó ayer con gusto en contra del Poder Judicial sobre el que dijo que “le corresponde garantizar la justicia pronto y expedita, pero no lo está garantizando y su costo es muy alto”. EL PLAN Se trata de catorce fondos y fideicomisos, los cuales suman 21,53 millones de pesos, sin embargo, el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, equivalente a 6,103 millones, se mantendrá, por lo que el Poder Judicial está a punto de perder 15,434 millones. De los fondos que se eliminarían seis pertenecen

al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) otros tantos a la Suprema Corte y dos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Cambio en patrones de cultivo, para beneficio del campo de Sonora: Durazo

Para justificar los recortes, el presidente López Obrador aseguró que éstos no supondrán un problema para los trabajadores del Poder Judicial y que únicamente afectarían a una “camarilla” que lo controla, esto, como suele, sin presentar mayores pruebas o argumentos.

Con el diseño de políticas públicas que impulsen una cultura de cambio en los patrones de cultivo, se garantizará en Sonora la producción agrícola suficiente durante los todos ciclos en beneficio del campo sonorense, ante los desafíos que implica el cambio climático para el abastecimiento de agua y suelo, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario se dio tiempo ayer para incluso asegurar que el Poder Judicial no ofrece beneficio alguno a los mexicanos, palabras delicadas para una República. “Hay que preguntarnos, ¿en qué beneficia el Poder Judicial al pueblo de México o a la mayoría de los mexicanos? Pues en nada, al contrario, perjudica a la mayoría del pueblo de México”, dio en su conferencia matutina. En ella, López Obrador se dijo parte de los afectados por el Poder Judicial, al que acusó de ser controlado por intereses ajenos, por una “minoría rapaz”, nuevamente sin pruebas. Hace un mes, Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN y del CJF, dijo estar en completo desacuerdo con las reducciones presupuestarias: “el debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes del Estado ante una insuficiencia presupuestal, no implica una política de austeridad, sino nos lleva al rompimiento del Estado de Derecho”, expuso. MAL VISTO Asociaciones de jueces y magistrados federales rechazaron los recortes al Poder Judicial, pues consideran que en su mayoría son necesarios para financiar la infraestructura y la administración de justicia federal, así como diversas prestaciones que reciben

NORMA PIÑA PRESIDENTA DE LA SCJN Y EL CJF

La consecuencia directa de asfixiar al Poder Judicial mediante un recorte será dejar a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

Es un poder al servicio de una minoría rapaz, al servicio de la oligárquica, no de la mayoría del pueblo” los empleados de medio y bajo nivel. Para los expertos, la aprobación de la eliminación de los fideicomisos representaría un potente ataque a la independencia del Poder Judicial, algo que perjudicaría directamente a la ciudadanía, particularmente a los más pobres y vulnerables, ya que la justicia pronta y especializada se verá afectada. Ayer por la tarde, la Suprema Corte envió un comunicado en donde contradice al presidente López Obrador, pues detalla que extinguir los fideicomisos sí dañará a los trabajadores del Poder Judicial, ya que al menos

seis de éstos tienen relación directa con prestaciones y obligaciones patronales. Además, puntualizó, los recortes “sí afectarán a la operatividad del Poder Judicial y con ello el derecho y acceso a la justicia”.

El mandatario estatal al inaugurar el Segundo Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiverdidad en Ciudad Obregón, destacó que, en el marco del Plan Sonora de Energía Sostenible, se ha iniciado el proceso de transición energética aprovechando la intensidad solar de la región, para la generación de campos de energía fotovoltaica que contribuyen, invariablemente, al combate del cambio climático. Con ello, resaltó, se busca cuidar el uso de los recursos naturales indispensables en sectores primarios como el

campo y avanzar en la racionalidad en el consumo del agua, es decir, implementar distintas opciones de cultivo que requieran menor uso del vital líquido y mayor rentabilidad en el mercado global. “Requerimos de su contribución y para conseguirla necesitamos trabajar desde el gobierno y, por supuesto, desde la sociedad, desde la academia con la concientización sobre la necesidad de impulsar este cambio en los patrones de cultivo, no solo en beneficio de la racionalidad en el consumo del agua, si no de la propia economía de los productores”, expresó el gobernador. En presencia de estudiantes universitarios, académicos e investigadores expertos en agrobiodiversidad, el Gobernador anunció la creación de un Instituto Estatal de Planeación, con el objetivo de garantizar la solución del abasto de agua a largo plazo, organismo que, además, será responsable de dar seguimiento al Plan Hídrico para Sonora.

De acuerdo con el máximo tribunal, “los derechos tutelados en estos instrumentos normativos no constituyen prestaciones adicionales, sino derechos adquiridos de las personas trabajadoras en el Poder Judicial de la Federación que ya cumplen con los requisitos establecidos en las reglas de operación de cada fideicomiso, así como de quienes eventualmente cumplirán con ellos”.

AMLO se ‘agacha’ ante Arriban primeros mexicanos rescatados de zona en conflicto Cienfuegos y le entrega

URQUIDY LLEVA A LOS ASTROS A LA SERIE POR EL BANDERÍN SOBRE TWINS; DODGERS DECEPCIONA CON LIMPIA DE DIAMONDBACKS >Pág 4B

la presea Bicentenario

A bordo del avión de la Fuerza Aérea Mexicana, ayer por la noche arribaron los primeros 135 mexicanos varados en la zona del conflicto bélico entre Israel y Palestina, a la Base Militar Aérea de Santa Lucía, Estado de México. En punto de las 19:14 horas, previa escala en Canadá, con lágrimas de alegría, el grupo, entre el que se encuentran 30 niños, tres embarazadas, y el equipo femenil de gimnasia, celebró pisar de nuevo su país de origen tras haber permanecido un par de días en el aero-

puerto ‘Ben Gurion’, de Tel Aviv, para ser rescatados de la zona de conflicto bélico. La primera persona en bajar se inclinó a besar el suelo mexicano y después corearon: “¡Viva México! Sí se pudo”. También se

esperaba horas después la llegada de otro avión con 141 connacionales. Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones (SRE), indicó que cada una de las 276 personas que vienen desde Israel “representan vidas salvadas y familias reunidas”.

PLAN DE CULTIVO 2024 ES APROBADO CON RESTRICCIONES EN EL VALLE DEL YAQUI ANTE LA SEQUÍA QUE ENFRENTA

>Obregón Pág 1B

El general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional (Sedena) en los sexenios de Ernesto Zedillo y Enrique Peña Nieto respectivamente, fue condecorado ayer por Andrés Manuel López Obrador con la presea Bicentenario del Heroico Colegio Militar, en marco de los 200 años de fundación. Cienfuegos Zepeda se desempeñó como director del colegio de 16 de noviembre 1997 a 1 de diciembre del 2000, 12 años después asumió el cargo como titular de la Sedena de 2012 a 2018. El presidente López Obrador mostró benevolencia a los altos mandos en la ceremonia militar, pese a que Cienfuegos recientemente estuvo detenido en Estados Unidos,

donde el Estado mexicano hizo todo lo posible para deslindarlo. Cienfuegos fue arrestado el 15 de octubre de 2020 en el aeropuerto de Los Ángeles y posteriormente trasladado a Nueva York. El General se declaró no culpable de los cinco cargos de los que se le acusaba por narcotráfico y lavado de activos, supuestamente cometidos mientras estaba al frente de la Sedena. El General quedó libre un mes después, en noviembre de 2020 de todos absuelto de todos los cargos de tráfico de drogas y lavado que habían presentado contra él las autoridades estadounidenses, y viajó de regreso a México donde enfrentaría una investigación de las autoridades nacionales, que dieron carpetazo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.