Tribuna Sonora 2023-10-13

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

13.10.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21939 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

c el a e la un a

Durazo abandera a la delegación rumbo a los Paranacionales Conade El talento y disciplina de cada paratleta sonorense se verá reflejado en cada una de sus participaciones, siempre dejando en alto el nombre del estado, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al abanderar a la delegación sonorense que participará en los Paranacionales Conade 2023, a celebrarse del 16 de octubre al 2 de noviembre en Cancún Quintana Roo. Al encabezar el evento, el mandatario estatal destacó que cada uno de los participantes ya han conseguido sobresalir ante los mejores del estado, por lo que se debe priorizar un estímulo mayor para propiciar mejores resultados de los sonorenses, por lo que dio a conocer que aumentará el monto de las becas que se le otorgan a los pataletas, y serán de 4 mil pesos mensuales para quienes obtengan medalla de oro, 3 mil 500 mensua-

les para medalla de plata, y 3 mil pesos mensuales para medalla de bronce. “Participa una delegación de 100 sonorenses, 70 atletas y 30 entrenadores y otro personal de apoyo al grupo. Estamos seguros que estos intensivos meses de entrenamiento y el mejoramiento en cada una de sus prácticas en otros certámenes en los que han participado nos permitirán celebrar cada día que pase esta competencia internacional en Quintana Roo, celebrar sus triunfos que ustedes vayan obteniendo”, indicó el mandatario. La delegación sonorense, compuesta por 70 atletas y 30 entrenadores, participará en las categorías varonil, femenil, juvenil menor, juvenil mayor, y juvenil superior, en las disciplinas de paratletismo, paranatación, paratenis de mesa, golbol, y boccia.

YAQUIS TIENE TODO LO NECESARIO PARA DAR UNA GRAN TEMPORADA: RENÉ ARTURO >Pág 3B

ALTOS COBROS DE CFE SIGUEN Y USUARIOS MANIFIESTAN TEMOR DE QUE LES CORTEN SU SERVICIO >Pág 1B

De acuerdo a las investigaciones y los datos oficiales, el 96.3% de los delitos quedan impunes, producto de autoridades corrompidas y empantanadas en su propia burocracia; la procuración de justicia es una utopía para México en tiempos de la 4T.

CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx

ambiente de violencia exacerbada.

Que la impunidad está arraigada en México no es sorpresa. Tal vez lo sea que esto no cambió con el actual régimen, que pese a las promesas y la retórica oficial de que ya no hay ni corrupción ni impunidad, la realidad es que, en algunos temas, el país ha ido a peor.

“Mantenemos una preocupación por la falta de perspectiva de Estado, que sea sólida en relación a la justicia y a la ausencia de una construcción de seguridad civil”, dijo Campos.

La media nacional el año pasado llegó al 96.3% de los casos, un brinco sustancial del 91.8% del 2021, esto de acuerdo con el análisis de México Evalúa. Para la organización civil, la impunidad tiene origen en la falta de atención, investigación y resolución de casos en manos de la autoridad competente, considerando que en este país sólo cuatro de cada cien delitos son investigados. Para México Evalúa, la corrupción impacta tanto en el derecho a un gobierno efectivo como en e ejercicio de los recursos públicos, pero también en la reparación de daño a las víctimas y en la adecuada defensa de los imputados. “Y no sólo daña a las personas involucradas en el proceso penal, sino también en la pérdida de confianza hacia las autoridades, pues la sociedad carece de certeza y se debilita la captación de denuncias”, explica Mariana Campos. Campos, directora de México Evalúa, lamentó que las autoridades del país no tienen como prioridad la agenda de justicia, destacándose la crisis de derechos humanos que se vive, así como un

SON EVALUADOS El reto anti impunidad es tal que los estados mejor evaluados en la materia tienen un nivel de impunidad entre el 82 y 87 por ciento, números que sólo tienen cuatro entidades, pues otras 28 presentaron porcentajes superiores al noventa por ciento.

Reto en la entidad sonorense La procuración de justicia en Sonora tiene mucho qué recorrer para consolidarse, pues aunque no está entre los peores estados (realmente no hay uno en buenas condiciones), si presenta números alarmantes para el deber ser de sus instituciones. Por ejemplo, es la décimo quinta entidad donde los ciudadanos confían en la autoridad con 0.2 puntos, muy lejos del 1.5 que ostenta Nuevo León, primer lugar nacional. En promedio, el índice de impunidad de Sonora es de 89.3%, que si bien está lejos del promedio nacional de 96.3%, que prácticamente nueve de cada diez delitos no se resuelvan, habla de un trabajo mediocre de las autoridades competentes. El principal problema para Sonora es que, en homicidio dolosos, uno de los delitos más constantes, la impunidad 98.9%, superando la media nacional y posicionándose como la onceava peor entidad. Algo similar, aunque peor, ocurre con las desapariciones, donde Sonora presenta un 100% de impunidad

Para llegar al análisis presentado, la organización ciudadana evaluó doce delitos a nivel nacional. Los resultados mostraron que la violencia familiar (98.6%), desaparición (96.5%), extorsión (96.4%) y abuso sexual (96.1%) reportaron los mayores índices. De acuerdo con lo evaluado, sólo el 4.3% de los procedimientos derivados de una carpeta de investigación pasaron a vinculación a proceso; la mayoría fue por robo (28.9%), narcomenudeo (13.3%) o lesiones (9.6%), básicamente delitos cometidos por pobres y vulnerables. FRACASO Además de los datos de México Evalúa, el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal, revelaron que el año pasado las fiscalías estatales y la federal no concluyeron 2 millones 915 mil 899 carpetas de investigación, un incremento del 10.9% con respecto al 2021.

El brutal rezago en las indagatorias ha ido al alza en los últimos años: del 2018 al 2021 se registró un aumento del 58.8%. DAÑOS Al desagregar las cifras por delito, se encontró que el que más impunidad presenta fue la violencia familiar con un 98.6%, seguido por fraude con 96.8%; desaparición tiene un 96.5% y la extorsión 96.4. El trabajo de México Evalúa indica que Hidalgo es la entidad con mayor porcentaje de impunidad de casos, con un 99.6%; Jalisco, estuvo detrás, con 99.5%; luego

Colima, con 99.5%, mientras que la Ciudad de México tuvo un 99.1% del total de los casos ocurridos el año pasado. DESCONFIANZA En la investigación de México Evalúa se precisa que la cifra negra de delitos, es decir aquellos que no se denuncian sigue altísima, pues el 93.2% de éstos no lo conocen las autoridades competentes. Los expertos han señalado en diversas ocasiones que esto se debe a la poca confianza que existe en las instituciones investigadoras y policiacas, a las que se les ve como corruptas.

Sonora participa como invitado especial en el FIC que hoy inicia Todo está listo para que comience el 51 Festival Internacional Cervantino, donde Sonora es el estado invitado de honor; alrededor de 550 artistas sonorenses estarán presentando su arte en este reconocido evento cultural, uno de los más importantes de América Latina. El Cervantino tiene lugar a partir de hoy, 13 de octubre, hasta el 29 en Guanajuato, Guanajuato. En esta edición, además de Sonora, Estados Unidos también es invitado de honor. El por qué de Sonora como invitado especial se debe a la rica cultura que alberga la entidad, ya que es una tierra de contrastes. Sonora tiene playas, pero también desiertos y sus 72 municipios poseen una identidad única por su diversidad de paisajes, pero también y muy espe-

cialmente por sus etnias, las cuales, sin duda, serán la estrella a destacar en esta celebración. El Gobierno de Sonora junto con el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) trabajaron en un programa único que destaca el potencial cultural de la entidad. Será a través de la danza, las artes audiovisuales, la gastronomía, la literatura, el cine, la música, las artesanías, el arte callejero y demás expresiones artísticas que Sonora se muestre al mundo. Para esta ocasión participarán artistas reconocidos dentro de la música clásica como Arturo Chacón, Emmanuel Sabás, mientras que Nunca Jamás, Simpson Ahuevo, Zara Monrroy, La Coyota y muchos otros serán los representantes de la música popular. Para quienes disfruten de la danza y el teatro

La cultura sonorense en todas sus expresiones es proyectada al mundo en el evento de gran envergadura >Especial Pág 8A

podrán deleitarse con puestas en escena de figuras como David Barrón, Grupo ArteSano o Tradición Mestiza. Entre los artistas literarios que representarán a Sonora se encuentran Carlos Moncada, Mara Romero y Guillermo Munro. En esta edición el cine hecho en el estado del norte también destaca, pues se podrán encontrar

títulos como: ‘Somos pequeñas’, ‘El cuarto muro’, ‘Helena’, ‘Siete Filos’ y más. TIENE SU ESPACIO Como invitado de honor, el estado tendrá un recinto especial y exclusivo llamado ‘Casa Sonora’ el cual será inaugurado mañana 14 de octubre, en este recinto se podrá experimentar toda la oferta cul-

tural que tiene el estado: su gastronomía, artesanías y destinos, además de las distintas presentaciones culturales. En la Casa Sonora se harán las presentaciones de las danzas tradicionales de las etnias, como la Danza del Venado, y habrá muestras gastronómicas. También en la Plaza San Fernando

habrá presentaciones escénicas y obviamente en recintos como el Teatro Juaréz, la Alhóndiga de Granadinas, el Teatro Cervantes y otros más albergarán presentaciones sonorenses. Sonora tendrá en total 120 presentaciones artísticas en los diferentes foros del festival.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.