facebook.com/tribunasonora
J
twitter.com@tribunasonora
JUEVES
19.10.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21945 12 páginas 2 cuerpos $12.00
a
Libre expresión al servicio de la verdad
s mama a as s s ma sa u
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Los recursos para prevenir, detectar y tratar la enfermedad han disminuido año con año en el gobierno del presidente López Obrador, que claramente no Suposiciones, siempre tiene como prioridad a pacientes con enfermedades catastróficas, todo mientras suposiciones con el gobierno del presidente López asegura que el sistema de salud mexicano será como el danés. Obrador. Prometieron una mejora sistemática el sistema de salud, incluso se atrevió el propio mandatario a poner a Dinamarca como el ejemplo a seguir.
Con el inicio de la campaña de vacunación para la temporada invernal a partir de esta semana, en todos los centros de salud e instituciones médicas del estado se encuentran disponibles las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 e Influenza Estacional, con lo que se busca atender a más de un millón de sonorenses, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Lo cierto es que todo se queda en palabras, en una peligrosa retórica que puede convencer a mayorías, pero que queda desnuda al analizar los datos: por ejemplo, las consultas destinadas a combatir el cáncer de mama disminuyeron 63% a lo largo del sexenio. De acuerdo con datos oficiales, el año pasado 7,840 mujeres murieron a causa de este terrible padecimiento, la mayoría (47%) concentrada en un grupo de edad entre los 45 y 64 años; por si fuera poco, la Secretaría de Salud reportó un total de 23 nuevos casos, veinte por ciento más que en 2021. El panorama es terrible y no existen políticas públicas consistentes para enfrentar el flagelo social y clínico que representa el cáncer de mama, cuyos casos crecieron más del cien por ciento en la última década, lo que ha derivado en una insuficiencia de especialistas y equipo técnico, tanto en el sector público como en el privado. México Evalúa expone que, de las 20.6 millones de mujeres mayores de veinte años en el país, sólo 4.2 realizaron una mastografía en el último año, lo que detalla la deficiencia en los servicios y el acceso a los mismos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 sólo se contabilizaron 1043 especialistas en oncología y 1,281 mastógrafos (819 en el sector público y sólo 462 en el privado). Lo dicho abona a la construcción de un embudo al que caen las pacientes, que
El mandatario sonorense destacó que ambas vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, por lo que, la población puede acudir a la aplicación del biológico en su unidad médica más cercana.
23,790 casos nuevos de cáncer de mama
7,888 pacientes murieron en 2022
Sólo 20.2%
en promedio tan sólo reciben dos consultas al año, mientras que en el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, eran atendidas hasta nueve veces.
fondo, que es operado por el Instituto Nacional para el Bienestar, contiene en sí el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, que provee servicios e insumos para tratar enfermedades de altos costos.
esfumado paulatinamente”, explica.
A estos escalofriantes datos hay que sumarle que 50.4 millones de personas en el país reportaron carencias en el acceso a los servicios de salud, lo que representa un aumento de 30 millones entre 2018 y 2022. POCA EXPECTATIVA El panorama no tiene visos de mejora. Para junio de este año, el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) contaba con una bolsa de recursos por 35 mil 230 millones de pesos, la más baja desde 2015; el
Para la investigadora Daniela Balbino, que el Fonsabi cuente tan sólo con una cuarta parte de lo que tenía en tiempos del Seguro Popular en 2019, último año de funcionamiento de este programa, “es una muestra de que la atención de enfermedades graves no es una prioridad en la agenda. Los recursos destinados a la atención de padecimientos de alto costo en población no afiliada, como el cáncer de mama, se han
de las mujeres se realizó una mastografía
SONORA, SÉPTIMO Sonora se ubica en el séptimo lugar a nivel nacional en mortalidad por cáncer de mama: el año pasado murieron 239 personas, de las cuales 236 eran mujeres; hasta el mes pasado de este año la cifra llegó a las 175, por lo que mensualmente una veintena de pacientes pierde la vida en el estado por esta enfermedad. De hecho, de 2010 al presente año, los casos han crecido 30%, lo que deja ver la situación poco halagüeña del cáncer de mama en la entidad, lo que explica que Sonora sea el quinto estado con la tasa más elevada de muertes por cáncer de mama en el país.
Extinción de fideicomisos al PJ en manos del Senado; empleados anuncian paro La Cámara de Diputados remitió minuta al Senado sobre la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial, en medio de críticas de la oposición, que insistieron en que debe analizarse a fondo e incluso llamar a parlamento abierto. La respuesta de Morena fue lo que buscan es retrasar el proceso legislativo, “para quedar bien con sus amigos de la Suprema Corte”, pero no lo van a lograr. La presidenta de la Mesa directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, turnó la
Priorizamos atención a sonorenses con campaña de vacunación: Durazo
minuta a las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda, pero de inmediato senadores del PAN, PRI y Grupo Plural demandaron que se enviara también a la Comisión de Justicia, lo que fue rechazado por la mayoría de Morena y sus aliados. Julen Rementería, coordinador del PAN y de la también panista Kenia López, argumentaron en el sentido de que se lesionan los derechos de los 55 mil trabajadores del poder judicial. Mientras que los
senadores morenistas César Cravioto, José Narro y Cristóbal Arias, resaltaron que ello es falso, toda vez que los 13 fideicomisos que han acumulado 15 mil millones de pesos son para “pagar los sueldos y pensiones millonarias de los ministros y magistrados”, y algunos lujos. Ante la aprobación de la extinción de los fideicomisos en la Cámara de Diputados, trabajadores sindicalizados del Poder
“La campaña nacional de vacunación para la temporada invernal ya dio inicio, y en Sonora hemos priorizado la disponibilidad del biológico en todos los centros de salud del estado, sobre todo para garantizar la salud de aquellos que forman parte de la población de mayor riesgo en esta época en la que se
incrementa la circulación de virus respiratorios”, puntualizó. Durante esta temporada, señaló que se dará prioridad a mantener la cobertura de vacunación suficiente en las comunidades más alejadas del estado, atendiendo a la población más vulnerable. Detalló que la población objetivo, a la que se dirige con mayor intensidad la aplicación oportuna de la vacuna contra la Influenza Estacional son niñas y niños a partir de los 6 meses de edad, mujeres embarazadas, personas adultas de 60 años y más, personas de 5 a 59 años con comorbilidades y personal de salud. Mientras que, la vacunación contra Covid-19 está dirigida, principalmente, a personas mayores de 5 años que no hayan recibido ninguna dosis, embarazadas, adultos mayores, personas de 5 a 59 años con comorbilidades y personal de salud.
Grupo México busca diálogo para resarcir los daños por derrame en RS Grupo México, propietario de la mina Buenavista del Cobre que causó un desastre ambiental en el Río Sonora en agosto de 2014 se encuentra en una encrucijada y busca un diálogo con el gobierno federal para llegar a una solución de fondo. “No se trata de llegar a cancelar concesiones, sólo que no haya disposición de la empresa, pero afortunadamente, y esto lo celebro, el lunes buscaron un acercamiento para que haya una solución de fondo”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador aseguró dijo llegó una solicitud a la Secretaría de Gobernación de Grupo México con la intención de establecer una mesa de diálogo para atender varios asuntos, uno de ellos el buscar una solución al problema de la contaminación del Río Sonora. “Están pidiendo que se instale una mesa para establecer un diálogo y hacer una revisión de los estudios que hizo la Semarnat y poder remediar esta situación grave de contaminación del río”, dijo el presidente.
Judicial de la Federación (PJF) anunciaron que se irán a paro nacional de labores hasta el próximo martes 24 de octubre. Los empleados, entre administrativos, actuarios, proyectistas y otros, votaron a favor de esta medida. Fuentes sindicales confirmaron que el pleno del Comité Ejecutivo Nacional y los 67 secretarios seccionales sesionarían para analizar y resolver esta medida.
DERECHOHABIENTES DEL IMSS EN CAJEME SON OLVIDADOS POR EL GOBIERNO FEDERAL AL REDUCIR EL PRESUPUESTO PARA INFRAESTRUCTURA
>Obregón Pág 1B
Majestuosa interpretación del tenor Arturo Chacón en el 51 Festival Internacional Cervantino Arturo Chacón volvió al Teatro Juárez en Guanajuato capital para rendir un homenaje a José Alfredo Jiménez, en el marco de los 50 años de su aniversario luctuoso. Durante su presentación el sonorense retomó canciones de su primer disco como solista ‘Arturo Chacón le canta al mundo’; en la primera parte del concierto cantó piezas de música italiana, alemana, española y ópera italiana. Mientras que la segunda parte fue dedicada a José Alfredo Jiménez evocando éxitos como ‘El Rey’, ‘Si nos dejan’, ‘Caminos a Guanajuato’, etc. Arturo Chacón ya se había presentado en el Teatro Juárez, pues en el Cervantino de 2013 hizo su debut dentro del programa Verdi vs. Wagner; ese mismo año Chacón obtuvo la medalla Alfonso Ortiz Tirado 2013.