Tribuna Sonora 2023-10-20

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

20.10.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21946 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

i a re n e erce ci n e inse

e ra ri a

CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx

Pasa de ser la tercera ciudad con peores números a la segunda, sólo superada por Fresnillo. 92.3% de sus ciudadanos vive con miedo, mientras que ocho Aunque el discurso oficial de los tres niveles de gobier- de cada diez no cree que la situación mejore en el corto plazo.

La grandeza cultural de los cantos Comcáac brilla en el Festival Cervantino

ron cantos tohono o’odham y cucapá, los cuales también causaron gran interés por parte de los asistentes.

Guanajuato, Guanajuato.- En el séptimo día de actividades del 51 Festival Internacional Cervantino (FIC), Sonora sigue destacando y el museo regional de Guanajuato capital, en la Alhóndiga de Granaditas, fue testigo de la grandeza cultural de los cantos Comcáac. Valeria Torres fue una de las representantes, quien es artesana, cantante y danzante en Punta Chueca además es promotora de la cultura y tradición de la tribu Comcáac, y a través de su arte busca contar su historia. Ahí mismo en el museo de la Alhóndiga de Granaditas se presenta-

En las actividades de Sonora en el Cervantino también se tuvo la participación del pianista Emmanuel Sabás quien en el Templo del Señor Santiago Apóstol en Marfil interpretó los Preludios para piano, libro 1 y 2 del compositor francés Claude Debussy. Y más tarde por las calles de Guanajuato capital, la Comparsa Sonora de la Universidad de Sonora (Unison) puso alegría y ritmo. En el Teatro Cervantes se presentó la obra Fisuras por parte de la producción sonorense La Lágrima y en la Casa Sonora se tuvo una cata de cerveza artesanal y un taller de cocina sonorense. La fiesta continúa en el Cervantino con la presentación de la banda de rock agropecuario Nunca Jamás.

Xóchitl afirma que dinero de fideicomisos del PJ va al “cochinito para Sheinbaum” Xóchitl Gálvez se unió a las protestas que llevan a cabo los trabajadores del Poder Judicial en Nayarit, tras su visita a ese estado como parte de su gira de promoción aprovechó para lanzarse contra su contrincante: “cochinito para Sheinbaum”, expuso. La virtual candidata de la oposición, en un mensaje publicado en sus redes sociales compartió una fotografía en donde acompaña a los protestantes que sostienen pancartas con la leyenda “El poder Judicial Federal no lo dirige AMLO”. La senadora expuso en su cuenta de X: “sus derechos laborales no pueden estar sujetos a los caprichos y necesidades electorales de Claudia Sheinbaum”.

Los trabajadores del Poder Judicial anunciaron un paro de labores hasta el 28 de octubre, después que la Cámara de Diputados avaló la extinción de 13 de 14 fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que se han presentado protestas en diversas entidades del país. La legisladora se pronunció por defender en el Presupuesto de Egresos 2024, las pensiones y cuidar a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. “Cuentan con todo mi apoyo. Cochinito para Sheinbaum”, externó la candidata quien señala que el dinero ahorrado de la extinción de fideicomisos será destinado al proyecto de la candidata del oficialismo.

YAQUIS CAE ANTE TOMATEROS Y PIERDE EN CASA LA PRIMERA SERIE DEL ROL REGULAR >Deportes Pág 3B

no ha sido en los últimos meses de celebración, asegurando que las estrategias implementas funcionan poco a poco y comienzan a revertir la inseguridad reinante en Ciudad Obregón, los ciudadanos dicen lo contrario.

La actualización de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que Obregón pasó de ser la tercera ciudad con mayor percepción de inseguridad a la segunda. Con 92.3% de sus ciudadanos inseguros, sólo es superada por Fresnillo, Zacatecas, que se mantiene como la peor, pero en el tercer trimestre del año en curso, ya superó a Zacatecas capital, que cierra el podio con 92.1% de su gente sintiéndose insegura. El dato es un duro golpe para las autoridades de los tres niveles de gobierno, pues Obregón supera a sitios ultra violentos y con agudas crisis sociales producto de la violencia del crimen organizado, tales como Uruapan, Michoacán o Chilpancingo, Guerrero.

rcen a e de

en cada ersión de a

e

e

e

ugar is óric de en e ran ing de percepción de inseguridad

e

e

e

Un dato que revela cómo todo este condicionante deriva de la disputa del crimen organizado, tan imparable como sangrienta, es que, paradójicamente, Obregón es la ciudad donde menor disputa entre ciudadanos existe, con tan sólo un 6.3% que admite haber tenido problemas. Es decir, el problema no radica en la violencia entre iguales, sino se enraíza dentro del narcotráfico.

Yo no voy a desmentir a la gente, es su percepción, es lo que piensan, lo entiendo porque ciertamente sigue habiendo mucha violencia y estamos trabajando para Además, en comparación superarla y la vamos a con Hermosillo y Nogales, las otras dos ciudades de ir abatiendo como lo Sonora donde se aplica la estamos haciendo, pero ENSU, Obregón sale muy mal parado, pues práctica- de eso a que se ha mente tiene el doble de perincrementado, no” cepción de inseguridad que la capital (46.5%) y un poco más de ello con Nogales (42.9%). De todo el noreste del país, sólo Tijuana puede alcanzar a hacerle sombra con su 66%, ya que otras urbes como Culiacán (46.2%) o Mexicali (55.5%) quedan muy lejos. Cabe recordar que el pasado julio, cuando se dio a conocer la segunda versión de la encuesta y Obregón se colocó en el tercer lugar entre los peores con un 90.3%, el alcalde Javier Lamarque reconoció que “sí hay un retroceso, desafortunadamente en este segundo trimestre, pero aún no llegamos a los niveles que había en 2021”, esto en referencia a que cuando tomó inició su mandato llegó al 95%. Ayer, en su conferencia de prensa, el alcalde lamentó los datos, sin mencionar que la percepción de inseguridad fue al alza, acercándose peligrosamente a ese 95% al que hizo mención a mediados de año. “Lo primero que hay que subrayar es que es percepción, y la entiendo por dos razones, primero porque sigue habiendo bastante violencia, aunque, y voy a insistir, hay una disminución, no hay un incremento, más bien hay una tendencia a la baja, tenemos un 20 por ciento menos en homicidio doloso que cuando recibimos, eso es un hecho, pero

JAVIER LAMARQUE ALCALDE

sigue habiendo mucha violencia eso es una cuestión objetiva y si a eso le agregamos que se alimenta por algunos canales la percepción pública de violencia, pues la gente puede pensar que estamos peor que antes” dijo. Al comparar los resultados históricos presentados en la gráfica adjunta, resulta notorio que realmente no se ha modificado ni la percepción de inseguridad, ni el lugar que suele tener Ciudad Obregón. En promedio, desde septiembre de 2021 que la ciudad fue añadida a la ENSU, la percepción es de 91%, y el sitio en el ranking es el tercero; por tanto, esta última encuesta supera el promedio histórico. SIN MEJORA De acuerdo con los datos ofrecidos por el INEGI, en Ciudad Obregón no sólo el porcentaje de personas que se sienten inseguros en su día a día va al alza, sino que hay una visión oscura sobre el futuro, ya que ocho de cada diez ciudadanos no creen que la crisis seguridad mejore en el corto y mediano plazo. “Esto lo que indica es la aceptación de que las autoridades no son competentes, que carecen de la capacidad para resolverle al ciudadano sus problemas, entonces

Gobierno de Sonora implementa estrategias para disminuir índices Producto de las estrategias implementadas por las instituciones de seguridad en Sonora, se han podido reducir los índices de inseguridad en la entidad, que impacta directamente en la disminución de Nogales y Hermosillo en la percepción de inseguridad por parte de la ciudadanía entre 2021 y 2023, en 17.6 y 30.4 por ciento, respectivamente, comunicó el Gobierno del Estado. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que se aplica en 75 ciudades del país, arrojó que en el municipio fronterizo de Nogales se registró un decremento en la población de 18 años y más que se siente insegura en su ciudad, ya que, entre septiembre de 2021 y septiembre de 2023, se dio una disminución de este índice por el orden del 17.6%. En el mismo sentido, la capital sonorense también mostró avances en materia de percepción de seguridad, ya que, de septiembre de 2021 a septiembre de 2023, en Hermosillo la población mayor de 18 años que dijo sentirse insegura disminuyó su percepción de inseguridad en un 30.4%. Respecto a Cajeme, se ha reforzado en los últimos meses la fuerza operativa, lo que ha permitido disminuir los homicidios dolosos en un 18.5 por ciento en el periodo comprendido entre 2021 y 2023, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que podría incidir en que la percepción disminuya en el siguiente periodo.

De acuerdo con Ramírez, esta idea generalizada puede deberse a que los cada vez más obregonenses atestiguan el consumo de drogas en las calles (58.1%, cuarto lugar nacional) y, sobre todo, que siete de cada diez han presenciado una balacera o disparos con armas de fuego.

En la última ENSU, se observa que en Obregón el Ejército (54.2% de confianza, quinto peor en el país), que lidera muchas de las actividades de protección y seguridad, está mal visto, lo mismo que la Marina (56.7% de confianza, la quinta peor a nivel nacional), sitio de origen profesional de los principales mandos de la Policía Municipal, que a su vez no logra despuntar entre la visión ciudadana pues sólo 20.2% le tiene confianza.

AFECTA PERCEPCIÓN La percepción de inseguridad, de acuerdo con los análisis de los expertos, tiene una relación directa con la visión que tienen los ciudadanos hacia el trabajo de las fuerzas de seguridad.

La Guardia Nacional, por su parte, también con amplia presencia en las calles, no termina por ser aceptada y reconocida por los obregonenses (45.7%, quinta peor también).

éste tiene que aprender a vivir en contextos complicados y riesgosos, mientras la autoridad sólo administra el caos”, explica el politólogo César Ramírez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.