Tribuna Sonora 2023-10-21

Page 1

facebook.com/tribunasonora

S

twitter.com@tribunasonora

SÁBADO

21.10.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21947 12 páginas 2 cuerpos $12.00

o

Libre expresión al servicio de la verdad

a

o a

a

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El oficialismo se enfila en aprobar la Ley de Ingresos 2024 con una deuda interna de 1.96 billones de pesos; desde que gobierna López Obrador, la deuda La madrugada de ayer, en un horario que suelen uti- per cápita creció 15.5%, esto pese al discurso de austeridad y de eficientizar el lizar los legisladores del gasto público. Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para aprobar temas relevantes, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) 2024, con lo cual se envió al Senado para su análisis, discusión y aprobación.

Afianzamos relación entre Sonora y EEUU con una nueva estructura : Durazo

Pese a las críticas y quejas airadas de parte de la oposición, el oficialismo sólo aceptó tres de 778 reservas para modificar la Ley, presentada a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en septiembre.

Para fortalecer los lazos binacionales y atraer mayor beneficio económico y social al estado, se llevó a cabo el relanzamiento de la Comisión Sonora-Estados Unidos, a fin de eficientar las estrategias en los diferentes rubros con los que trabaja de la mano el Gobierno de Sonora con las autoridades de estadounidenses, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Entre éstas no estuvo la más importante: evitar que el país se endeude de manera estratosférica en el último año del actual gobierno, lo que, de acuerdo con los expertos, dejará al país en déficit y con graves riesgos de caer en crisis al inicio del siguiente sexenio. De acuerdo con lo aprobado, de los ingresos totales (9.6 billones de pesos), un billón 990 mil millones provendrán de la contratación de deuda, cifra histórica para las finanzas públicas, nunca antes tan comprometidas con pasivos internos. Tras la aprobación, sólo el Senado puede frenar el endeudamiento, el cual ha sido minimizado por Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, pero analizado con dureza y preocupación por parte de los expertos. MUCHAS DUDAS De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), si la deuda se contrae, cada mexicano deberá 6.8% más en comparación con 2023. En números reales, ésta irá de los 118,780 a los 126,818 pesos. Considerando que al inicio del sexenio la deuda per cápita era de 109,818 pesos, el incremento supone un 15.5% desde que Andrés Manuel López Obrador gobierna.

“Las niñas y niños estarían heredando obligaciones sin que exista una fuerte inversión en su educación, medio ambiente y cuidados para hacerles frente sin sacrificar su bienestar”, indicó el CIEP. El Centro de Investigación apuntó que Hacienda proyectó una deuda histórica que alcanzará el 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB), dejando el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público en un delicado 48.8%. Para Mariana Ramírez, la aprobación de la Ley de Ingresos lleva al presidente López Obrador a incumplir su promesa de no adquirir deuda, a la vez de que hace lo propio con el pronóstico hecho por Hacienda, que aseguró en su momento que los requerimientos financieros del sector público bajarían del 4.1 al 2.7%: “sobre todo porque, en realidad, aumentaron el doble”, precisó. SIN RUMBO La principal justificación oficial de por qué el

endeudamiento está en que así podrán cumplirse los compromisos establecidos con los programas sociales, pero lo cierto es que el enorme gasto del erario no ha terminado por resultar eficiente y abatir niveles de pobreza y marginación. De acuerdo con el CIEP, el 22% del gasto neto total se prevé vaya a las pensiones, lo que “dadas las características el programa, se perpetua la desigualdad entre la población adulta mayor”, menciona el estudio. El análisis añade que el lema de “primero los pobres” no es funcional, ya que el decil de mayores ingresos recibe 4.6 veces más recursos de pensiones que el decil de menos ingresos, es decir, los más ricos reciben más que los pobres. DISCUSIÓN En pleno debate legislativo, varios analistas reprocharon que mientras el gobierno federal le disputa al Poder Judicial de la Federación sus fideicomisos, equivalentes a 15 mil millones de pesos, el país

1.96 billones de pesos la deuda aprobada 126,818 pesos será la deuda per cápita 15.5% aumentó la deuda interna con AMLO se endeude con un monto que equivale a casi 604 veces tales fondos judiciales. MAL AUGURIO Aunque López Obrador y sus huestes aseguran que no habrá más deuda y que las finanzas nacionales son sanas, analistas del sector privado han señalado que el crecimiento económico podría ser de 1.7 por ciento, en tanto que prevén que el tipo de cambio será de 18.50 pesos por dólar, en lugar de las 17.60 unidades proyectadas para el cierre de 2024 y, de cumplirse estas previsiones, la deuda alcanzaría un nivel equivalente a 51.8 por ciento del PIB, el mayor desde 2008.

El titular del Ejecutivo estatal precisó que en reuniones con la gobernadora Katie Hobbs se llegó al acuerdo de crear una nueva estructura de la Comisión para expandir la relación binacional a los estados de California, Nuevo México y Texas, además de Arizona, y reducir de 16 a siete ejes de trabajo entre ambas naciones, con el propósito de promocionar las cuatro vertientes del Plan Sonora y explotar el potencial que tiene el estado en la generación de energías limpias y turismo. “La mejor manera de aprovechar la frontera con Estados Unidos es optimizando los beneficios que podemos obte-

El actor sonorense debutó en el 51 Festival Internacional Cervantino, donde Sonora es invitado de honor, a través de la función ‘Sonora y su caja mágica’ llenó de sonrisas a todo el público. La presentación de Florentino Quijada es el de una “cajita misteriosa” con un espectáculo inigualable en sus adentros; el show está acompañado de una pieza del artista Óscar Mayoral y el cuento se llama Cuento agridulce. Jaime Florentino también se presenta en el programa de este sábado y también mañana en la Plaza Mexiamora.

Luego de la renuncia del subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, para sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum, la madre buscadora se lanzó contra él, diciéndole “hasta hoy no encuentro a mis hijos, pero a diferencia del gobierno, yo no sé renunciar”. La líder del colectivo madres buscadoras de

Huracán ‘Norma’ retoma fuerza en el Pacífico con Categoría 3

San Lucas, Baja California Sur, y a 425 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con un desplazamiento hacia el nornoroeste a 13 km/h.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que ‘Norma’ volvió a intensificar sus vientos hasta alcanzar máximos sostenidos de 195 km/h y rachas de 240 km/h, por lo que se volvió a clasificar como huracán Categoría 3

Se pronostica que las bandas nubosas de “Norma” provocarán lluvias torrenciales en Baja California Sur; intensas en Nayarit y Sinaloa; muy fuertes en Colima, Jalisco y Michoacán, así como fuertes en Durango.

en la escala de SaffirSimpson. A través de un comunicado por la tarde de ayer, la Conagua señaló que el centro de huracán se localizó aproximadamente a 335 kilómetros al sur de Cabo

Detalló que, en este rediseño se priorizarán en este rediseño los rubros de Educación de Calidad, encabezado por la rectora de la Universidad de Sonora, María Rita Plancarte; Salud y Bienestar, con el doctor José Luis Rubio Pino, al frente; en el eje de Energía Sostenible Resiliencia Agua y Medio Ambiente, Roberto Mazón Caballero; en Desarrollo Económico y Promoción Global, Mario Sánchez; en Seguridad Pública, María Elena Gallegos; en Infraestructura y Logística, Alán Aguirre; y en Turismo, Marisol Astiazarán Amaya. Destacó que, en noviembre se realizará la primera reunión plenaria en Phoenix, Arizona, a invitación de la gobernadora Hobbs para definir el modelo de trabajo a seguir en cada eje y a principios del próximo año regresar para presentar acciones específicas llevada a cabo.

Ceci Flores arremete contra Encinas tras renunciar en la Segob La líder del colectivo madres buscadoras de Sonora expresó que a diferencia del gobierno “yo no sé renunciar”, dijo Ceci Flores al arremeter contra Alejandro Encinas por abandonar su cargo para apoyar un proyecto político.

JAIME FLORENTINO QUIJADA Y SUS TÍTERES SE PRESENTAN EN EL CERVANTINO

ner en esta Comisión, de la promoción que se puede hacer del estado de manera individual en el marco de esta Comisión”, destacó.

Sonora expuso su número telefónico que detalló es parte de su identificación y deseo que le vaya bien a Encinas. “Y qué bueno que ya no estará en estos ambientes, son muy sofocantes pareciera uno estar bajo tierra, no?”, escribió la activista en su cuenta de X al compartir una cartón del caricaturista Magu quien realizó una obra entorno a la renuncia. “A los padres de los 43 les dejo los teléfonos de las madres buscadoras”, se lee en la caricatura, en lo que parece ser la puerta de la Segob que dejó Alejandro Encinas.

Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional, el huracán ‘Norma’ no representa riesgo para el estado de Sonora, solo se esperan algunas lluvias de ligeras a moderadas y algunos nublados por la circulación de este sistema, así como oleaje y algo de viento en el sur del estado, que se encuentra en alerta Azul.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.