facebook.com/tribunasonora
D
twitter.com@tribunasonora
DOMINGO
22.10.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21948 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
esa os es olares o irre laridades e el a o LUIS ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Uno de los programas más sensibles socialmente presenta serias irregularidades en Huatabampo, Etchojoa y Álamos; el ISAF dio cuenta de movimientos El programa de Desayunos Escolares es irregulares en el ejercicio del año pasado de los ayuntamientos.
Gobierno de Sonora lleva servicios gratis a familias de la Nuevo Hermosillo Con la intención de acercar los servicios de gobierno, y que se traduzca en un ahorro económico para las familias sonorenses, se celebró la décima Feria de Servicios por la Transformación del programa “Gobierno de Sonora Contigo” en la colonia Nuevo Hermosillo, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario sonorense recordó que dichas jornadas se realizan con el objetivo de acercar 28 dependencias del gobierno de Sonora y de México a las familias de la periferia de la ciudad y colonias alejadas del casco urbano, para facilitar el acceso a los servicios públicos y obtener respuesta pronta. La ciudadanía recibió la atención de los funcionarios de gobierno de distintas instancias públicas de 9:00 a 13:00 horas, en las instalaciones de la secundaria número 37 de la colonia
Nuevo Hermosillo, donde se ofrecieron trámites y asesorías de gobierno gratuitos, además de apoyos directos a la población, a petición de los vecinos de la zona. “Tenemos un gobierno de puertas abiertas, al servicio de la ciudadanía, por eso es importante brindar atención de este tipo, parece una cosa sencilla, pero traer hasta acá estos servicios es algo que la población valora mucho porque les ayuda a resolver ese trámite oficial que tenían pendiente”, enfatizó. Ana Lucina Juárez, beneficiaria de la jornada, quien recibió una silla de ruedas, manifestó que desde temprana hora, cientos de vecinos de la Nuevo Hermosillo y sus alrededores, algunos de ellos acompañados de sus mascotas, ingresaron a las instalaciones del plantel para recibir de forma inmediata la atención al trámite y servicio de su interés.
uno de los más importantes en el plano social para el gobierno estatal; desde que Alfonso Durazo gobierna, su pretensión es cubrir al cien por ciento la demanda de estos alimentos en los planteles de educación básica en la entidad.
Para esto, evidentemente, se requiere que las autoridades de los diferentes municipios hagan lo suyo, que en buena medida es atender los aspectos logísticos para que los desayunos terminen en manos de los estudiantes. Y si bien esto funciona en la mayoría de los sitios en la entidad, en la Región del Mayo la realidad es distinta, en gran medida por la impericia de los ayuntamientos y del escaso interés en brindar el servicio a los vulnerables. De acuerdo con el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), los municipios de Huatabampo, Etchojoa, Álamos y Benito Juárez, registran presuntas irregularidades en el Programa Alimentario, atentando así en contra de la nutrición de los pequeños más necesitados del Estado. “Las políticas sociales elementales son de gran importancia, por lo que las autoridades municipales están obligadas por ley y moralmente a resolver de manera adecuada, pues aquí los beneficiarios son menores, la parte más vulnerable de la cadena social”, explica el politólogo César Ramírez. De acuerdo con el ISAF, en el último trimestre
Altar en máxima alerta por balaceras tras arribo de un comando armado Luego de que habitantes de Altar, reportaran alarmados la presencia de caravanas con hombres armados y balaceras, Seguridad Pública del Estado informó de un gran despliegue de fuerzas de los tres órdenes de gobierno. A través de videos los residentes de esa zona del desierto registraron la mañana de ayer, sonidos de fuertes detonaciones y ráfagas de metralletas. También circularon por las redes sociales, videos de civiles armados a bordo de camionetas. Comercios y restaurantes de Altar y sus alrededores anunciaron que, por seguridad, permanecerán cerrados los negocios, durante este fin de semana. En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que se realizó un gran despliegue de operativo de corporaciones Federales, Estatales y
Policía Municipal en Altar. “Por la madrugada se reportó la presencia de vehículos transitando por la zona, por lo cual se ha desplegado un intenso operativo de los tres órdenes de gobierno en el municipio y los alrededores de Altar”, comunicó la autoridad.
del año 2022, en Huatabampo, l el DIF Municipal sólo entregó el tres por ciento de los desayunos recibidos; le fueron entregados 837 mil 720 desayunos fríos y sólo hay comprobación de haberse brindado 30,840. En el caso de los alimentos calientes, la autoridad estatal entregó 433,173, peo a la mesa de los estudiantes sólo llegaron 9,141, quedándose en el limbo poco más de un millón 230 mil. Esto significa que de los siete mil 101 desayunos escolares que tenían que llegar a los estudiantes, sólo lo hicieron 213 diarios, unas cifras irrisorias y preocupantes. Cuestionadas al respecto, las autoridades municipales decidieron no realizar declaraciones. PARECIDOS Mientras que, en Álamos, las autoridades
acordaron entregar alrededor de dos mil 914 desayunos diarios, para obtener ingresos por hasta 260 mil 803 pesos, sin embargo, sólo se reportaron ingresos por 70 mil 079 pesos, lo cual, representa un 27 por ciento de lo esperado. Aunque las autoridades aseguraron que sí se entregó el resto de los desayunos a las escuelas, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, presidente municipal de Álamos no presentó la evidencia documental donde él o los planteles beneficiarios prescindieran del cobro de los desayunos. En el caso del municipio de Etchojoa, el ISAF observó que el Ayuntamiento incumplió con la entrega al padrón de beneficiarios del Programa de Desayunos Escolares por un total de un millón 473 mil 523 desayunos, esto al no exhibir la autoriza-
3% de los desayunos entregó Huatabampo en 2022
1.2 millones de desayunos quedaron en el limbo en Huatabampo
1.47 millones de desayunos no fueron comprobados en Etchojoa
ción mediante oficio por parte del SEDIF. A pesar de tratarse de un Programa tan sensible como lo es la alimentación de los niños, las observaciones de presuntas irregularidades en las Reglas de Operación por parte de los municipios en la Región del Mayo son frecuentes durante cada revisión a sus Cuentas Públicas.
HURACÁN NORMA DEVASTA PARTE DE LA BAJA CALIFORNIA SUR Y DEJA MÁS DE 100 MIL USUARIOS SIN ENERGÍA Ante la llegada del huracán Norma a Baja California Sur, Sur 109 mil 209 usuarios resultaresulta ron afectados en el suministro de energía eléctrica, indicó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El fenómeno meteorológico con categoría 2, tocó tierra ayer en las costas de la península con lluvias y fuertes ráfagas de viento de hasta 210 kilómetros por hora, lo que provocó daños en la infraestructura e inundaciones. Autoridades realizan el recuento de afectaciones en Todos Santos, Los Cabos y La Paz; de los municipios más golpeados.
Hasta ayer por la noche no se reportaban incidentes al interior del pueblo, continúan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Policía Estatal, Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC y Policía Municipal realizando recorridos para mantener la tranquilidad de los habitantes. En carretera se aseguró un vehículo en estado de abandono el cual podría estar relacionado a algún suceso delictivo. Elementos de AMIC se encuentran en el lugar para las investigaciones correspondientes.
CAJEME LIDERA EN PERCEPCIÓN DE BACHES PESE AL ESFUERZO DEL GOBIERNO MUNICIPAL, DE ACUERDO CON ENSU
>Obregón Pág 1B
YAQUIS SACA VICTORIA EN 12 ENTRADAS Y ASEGURA LA SERIE EN SU VISITA CONTRA LOS CHARROS DE JALISCO
>Deportes Pág 4B