facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MARTES
24.10.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21950 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
re n dr a uedar e in ei l r e i nal CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx
Yaquis de Ciudad Obregón tiene varias ofertas para mudarse, que se aceleraron luego de los señalamientos del alcalde Javier Lamarque sobre una presunta Yaquis de Ciudad Obregón podrían estar deuda de 70 millones de pesos que el club sostiene con el Ayuntamiento. Esta jugando su última tem- podría ser la última temporada del beisbol profesional en el municipio. porada de la Liga
Avanza alianza europea para relanzar el Puerto de Guaymas: Durazo Con el objetivo de explorar la posibilidad de alianzas entre la Unión Europea y el Gobierno de Sonora para fortalecer el desarrollo del Puerto de Guaymas, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, visitó el puerto de Amberes en Bruselas, Bélgica; el segundo más grande en toda Europa.
El titular del Ejecutivo estatal destacó la relevancia del puerto de Amberes-Brujas, el cual es de los más representativos a nivel mundial, de ahí la importancia de generar estos encuentros para que conozcan la modernización que se lleva a cabo en el Puerto de Guaymas, y así buscar alianzas que ayuden al desarrollo de la entidad. “Ya recibí a una representación del puerto en Hermosillo, los llevamos
a Guaymas, y ahora venimos a darle continuidad a esa primera platica; puede ser definitivo para el relanzamiento del Puerto de Guaymas”, externó. El gobernador Durazo fue acompañado por el embajador de México en Bélgica, Rogelio Granguillhome, así como de funcionarios de la Comisión Europea y líderes de diversas cámaras empresariales. El mandatario estatal también se reunió con ejecutivos del Banco de México, interesados en apoyar diversas inversiones internacionales que aterrizan en el estado como resultado de la promoción global que se ha dado al Plan Sonora de Energías Sostenibles, para que más empresas extranjeras se instalen en la región.
Huatabampo descuenta a sus empelados más de lo que paga al Isssteson Durante la revisión a la Cuenta Pública del Ayuntamiento de Huatabampo, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) detectó un posible acto de corrupción por parte de las autoridades municipales, quienes, hasta el momento no han esclarecido el paradero de 600 mil pesos, correspondientes a las aportaciones del trabajador para su Seguridad Social. De acuerdo al Informe del ISAF, el alcalde Juan Jesús Flores Mendoza, retuvo desde los meses de enero a junio del 2022, más de 13.1 millones de pesos (mdp), sin embargo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), solamente reportó 12.4 mdp, lo cual, significa una diferencia de 606 mil 166 pesos, recurso que se cobró, pero aparentemente no se reportó al Instituto. “Se observó una diferencia de 606 mil 166 pesos entre los descuentos realizados vía participaciones por conceptos de
cuotas y aportaciones al Isssteson por 13 millones 100 mil 428 pesos, contra los reportes de liquidaciones de nóminas emitidas por Isssteson por 12 millones 494 mil 262 pesos”, precisó el Informe. En caso de que el Ayuntamiento no logre solventar esta observación, estaría violando la Ley General de Contabilidad Gubernamental y demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables; por ello, el ISAF solicitó a la administración municipal, acreditar el análisis de los saldos correspondientes y en su caso, realizar las aclaraciones pertinentes con el Isssteson, hasta obtener el saldo conciliado. Por su parte, ante dicha observación, Tesorería Municipal, mencionó que, de acuerdo al área de Recursos Humanos, se notificó vía correo electrónico a Isssteson, solicitando la aclaración de los CFDI emitidos por el Instituto, los cuales no coinciden con los descuentos efectuados vía participaciones.
Mexicana del Pacífico (LMP) en Cajeme, pues su directiva tiene al menos tres propuestas formales para cambiar de sede a partir del 2024.
La Paz, Chihuahua y Tucson son las ciudades donde gobierno y empresarios han mostrado mayor interés en llevarse al equipo local, al que le han presentado proyectos en firme que impulsen a la franquicia al siguiente nivel. En el caso de la capital de Baja California Sur, su interés por contar con un equipo en la Liga Mexicana del Pacífico tiene varios años, llegando a negociar con otros clubes, aunque al final no se cristalizó. De acuerdo con periodistas de la zona, el proyecto del gobierno del estado y empresarios es esta vez sí atraer a una novena de la LMP, lo que permitiría invertir en la ampliación del estadio local y que se juegue pelota de primer nivel. Por su parte, Chihuahua ofrece también un respaldo importante tanto de las autoridades como de inversionistas, que ven con buenos ojos incursionar en la LMP y al mismo tiempo les impulse para también participar en el beisbol de verano. El estadio Monumental sería remodelado para ponerlo en condiciones de albergar a los Yaquis. Pero, sin duda, la oferta más tentadora está en Arizona. Fuentes internas del club confirmaron a Tribuna que el interés no sólo es real, sino que es muy firme. “La gente de Tucson nos ha hablado para saber la situación, el año pasado ya tuvimos acercamiento con ellos para ir a jugar serie de temporada regular y ahora quieren que seamos sede”, explicaron. La gente de beisbol de Tucson trabaja desde
a o a e na ma na o ra na ra a en o re e
hace tiempo para volver a ser ciudad de Spring Trainning, es decir, una sede donde equipos de las Ligas Mayores jueguen partidos de preparación rumbo al arranque de la temporada regular, por lo que contar con un equipo profesional como los Yaquis les daría un plus. Las fuentes de este medio reconocieron que directivos y accionistas analizan las opciones, en buena medida por lo que han significado las acusaciones por parte del alcalde Javier Lamarque, que acusa al club de deber al Ayuntamiento 70 millones de pesos, 42 de ellos sólo de recargos. Yaquis insiste en que no existe tal deuda, al tiempo de que no ha deseado subirse al ring mediático al que Lamarque le quiere llevar, todo a unos meses de las elecciones del próximo año. MÁS MOTIVOS Pero la ruptura con las autoridades municipales
Ceci Flores espera que nueva titular de la CB “no quede a deber” Ceci Patricia Flores, fundadora de Madres buscadoras de Sonora, dijo esperar que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún no “quede a deber”, tras calificar de poco trabajo realizado como titular de la Comisión de Búsqueda para los desaparecidos en México, por parte de la excomisionada Karla Quintana.
La activista sonorense, en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, dijo que ella y el resto de las madres busca-
SALUD DE LOS CAJEMENSES, EN RIESGO TRAS DENSAS NUBES DE HUMO POR INCENDIO EN EL RELLENO SANITARIO
>Obregón Pág. 1B
doras darán “su voto de confianza” a Reyes Sahagún en sus labores, pese a sr criticada por falta de experiencia.
2 7 títulos tiene Yaquis en la LMP, siendo el Series del Caribe tiene Yaquis en su cuarto club más ganador del circuito invernal
historia: 2011 Mayagüez, 2013 Hermosillo
no es el único tema que tiene contrariado al club de beisbol, también está la baja afluencia al estadio por parte de una afición que ha dejado de acompañar a su equipo al parque.
experto periodista Marco Almaraz.
Si en la inauguración de la temporada, que suele ser todo un suceso en el municipio, hubo 16 mil aficionados, en los siguientes tres juegos no alcanzaron ni los trece mil en conjunto. La temporada pasada, si bien Yaquis fue el cuarto equipo más visto, tuvo series completas con entradas pobres. “El beisbol está pasando horas bajas, la gente ha dejado de ir a los parques, se ha vuelto más desprendida hacia sus equipos, pese al regionalismo de una liga como la del Pacífico”, explica el
Pero la crisis de asistencia se explica también desde el aspecto económico, pues si no hay circulante suficiente, ni empleos de calidad que se necesitan para que un ciudadano pueda designar recursos al béisbol, todo se convierte en un bucle interminable. “Hay poca pujanza en el sur de Sonora, nada tiene qué ver con lo que ocurre en Los Mochis, Culiacán, Mexicali o Hermosillo, eso es más que notorio. Sin una economía que sostenga el deporte profesional, no hay manera, y finalmente los clubes obtienen recursos a través de sus aficionados, con los cuales poder hacer equipos competitivos y mejoras a la marca”, explica el economista Gonzalo Tejeda.
vo en Washington, Estados Unidos, durante este proceso. Karla Quintana renunció a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas el 24 de agosto durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador sólo explicando que “cerró un ciclo”.
“Esperamos que Teresa haga su trabajo, que no le quede a deber nada a las familias como lo hizo Karla Quintana”, dijo Ceci Flores.
Sin embargo, medios han especulado Karla Quintana renunció en protesta al gobierno federal por su intención de rehacer el padrón de personas desaparecidas en el país.
Pese a que Ceci Flores admite que el gobierno federal consultó con los colectivos, ella mencionó que no conoce personalmente a Teresa Reyes Sahagún ya que ella estu-
“Que haga trabajar a las personas que cuando pedimos ayuda para las búsquedas no lo hacen. Que cuando Teresa entre al cargo haga un buen trabajo” añadió.
Apenas hace unos días, Ceci Flores criticó la renuncia de Alejandro Encinas, exsubsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), de quien dijo se fue dejando sin resolver el problema de personas desaparecidas en México.
RANGERS DE TEXAS GANA CUATRO JUEGOS DE VISITA CONTRA ASTROS DE HOUSTON Y ES EL PRIMER INVITADO A LA SERIE MUNDIAL
>Deportes Pág 4B