facebook.com/tribunasonora
S
twitter.com@tribunasonora
SÁBADO
28.10.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21954 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
alenta ento glo al a ena a al ac co STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El cambio climático ha derivado en el alza de la temperatura del mar, caldo de cultivo para los fenómenos naturales como ‘Otis’; de acuerdo con los experLa destrucción de Guerrero puede explicarse tos, todo el Pacífico y el Mar de Cortés están en riesgo.
Sonora, número uno en generación de energía fotovoltaica en México Producto de encabezar en México, la transición energética verde, Sonora cuenta con 15 centrales solares que generan una capacidad de mil 357.1 megawatts, lo que coloca a la entidad como el número uno en generación de energía fotovoltaica en el país, resaltó Alfonso Durazo Montaño. El mandatario estatal dijo que, según información generada por Asociación Mexicana de Energía Solar, Asolmex, Sonora produce el 18 por ciento del modelo a gran escala a nivel nacional en cuanto a la capacidad instalada en operación comercial
“La capacidad instalada en operación comercial en México es de 7 mil 544 megawatts, de los cuales Sonora genera mil 357 megawatts, que representan 18 por ciento, Sonora es punta de lanza en el sector energético”, señaló. El Plan Sonora de Energía Sostenible y el Programa Social de Generación Solar Distribuida, que se implementa en la entidad, han permitido que este sector destaque en la generación de energía limpia, y que encabece este sector a nivel nacional.
no desde el azar, hacia donde el presidente Andrés Manuel López Obrador la quiere llevar tras hablar de mala suerte y desgracia, sino desde la ciencia, que pone el dedo en la llaga: los fenómenos naturales catastróficos tienen origen en el calentamiento global.
‘Otis’ es considerado el huracán más poderoso en golpear la costa del Pacífico mexicano, uno que en doce horas se fortaleció de tal manera que los científicos no terminan por explicarse del todo ese desarrollo veloz. De acuerdo con la prensa estadounidense, el domingo el Centro Nacional de Huracanes del gobierno norteamericano colocaban a ‘Otis’ la etiqueta de tormenta tropical, por lo que no logra comprenderse cómo, justo al entrar en la costa aumentó su intensidad hasta llegar a ser un huracán categoría 5. La teoría más sólida es que el agua oceánica con altas temperaturas (superiores a los treinta grados) influyó con potencia para acabar así, pues se reconoce que el calor del océano “hace las veces de un combustible para los huracanes”, explica Roberto Rodríguez del Servicio Meteorológico Nacional. Esta inusitada alta temperatura es atribuida a fenómenos como El Niño y, últimamente, al calentamiento global.
AMLO publica en el DOF, vía fast track, decreto que desaparece fideicomisos En medio de la tragedia que vive Acapulco por el paso de ‘Otis’ y a menos de 48 horas de que fue aprobado por el Senado, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que desaparece los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación y con ello disponer de 15 mil millones de pesos.
En la edición vespertina de ayer, se publicó el decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para quedar como sigue: “En el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente”. Se destaca en los artículos transitorios que el decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Los órganos del Poder Judicial de la Federación
que funjan como fideicomitentes deberán coordinarse con las instituciones que funjan como fiduciarias para llevar a cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fideicomisos que no se ajusten a lo que establece el segundo párrafo del artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se expone en el comunicado.
Para Raúl Cordero, investigador climático, lo que ocurrió en Guerrero será cada vez más frecuente: “el mar gana temperatura por el calentamiento global, por eso es que hay mas tormentas intensas que se fortalecen rápidamente”, explica. MÁS FENÓMENOS De acuerdo con las investigaciones más sólidas de la prestigiada revista Nature, la frecuencia de eventos relacionados con los fenómenos de El Niño y La Niña aumentará por el calentamiento global, potenciado a su vez por las
incesantes emisiones de gas con efecto invernadero, aseguran. De acuerdo con Nature, múltiples modelos climáticos recogidos por el Proyecto de Comparación de Modelos Acoplados Fase 6, se ha identificado un incremento notable en la frecuencia anticipada de eventos de La Niña, que afecta directamente al Pacífico. “Y hablamos de que la duración de los fenómenos puede ser varios años, no sólo uno o dos, sino largas temporadas”, explica Cordero. Ya a inicios del año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural advirtió que la muerte múltiple de peces y aves que se registró a lo largo de las costas del Pacífico se podía deber al calentamiento global, es decir, a las altas temperaturas del agua y entorno. De esta forma se demostró que los daños comienzan a ser tangibles, más ahora tras el feroz paso de Otis por Guerrero. SIN DUDAS El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) no tiene dudas de que ‘Otis’ fue producto del calentamiento global y el cambio climático.
Ya el año pasado, cuando las lluvias azotaron sorpresivamente a Sonora, se hablaba de la influencia del calentamiento global. Y hoy, tanto esa agua atípica, como la sequia extrema actual y los posibles fenómenos venideros, se explican desde el mismo punto. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicaron que todo podría deberse a “un probable origen en una anomalía positiva de la temperatura superficial del mar, es decir, en aguas muy calientes de la Corriente de California, el Mar de Cortés y las costas del Pacífico mexicano”. Benjamín Martínez, investigador unamita, explicó que lo del año pasado es comparable con lo que ocurre en 2023, pues la situación permanece, es decir los aspectos que detonan el incremento en las temperaturas. Martínez detalla que, en el caso del noroeste, esta concatenación de sequías extremas podía ligar varios años, para luego tener otros con lluvias atípicas y perjudiciales. Ninel Escobar, directora de Cambio Climático de la organización internacional dijo que es claro que “el calentamiento global ha dejado su huella en eventos climáticos a lo largo de los años y seguirá teniendo consecuencias, en caso de que no se tomen medidas al respecto”. Escobar explicó que gran parte de los daños por el calentamiento de la tierra es absorbido por los océanos y todo lo que ahí vive.
“El océano juega un papel fundamental en la relación entre el cambio climático y estos fenómenos. Las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan la atmósfera son absorbidas por el mar, y esto está relacionado con la formación de ciclones tropicales y huracanes. A medida que el mar se calienta, estos eventos pueden volverse más frecuentes y todavía más intensos”.
“Agua, comida, por favor”, claman en Acapulco; el gobierno no escucha
López Obrador y en general el gobierno federal que encabeza, en las últimas horas es duramente criticado por la lenta respuesta ante el caos en Acapulco, por el huracán ‘Otis’ que tiene devastado al Puerto. Por igual, tras conocerse la votación del Senado de eliminar los 13 fideicomisos de 14 que tenía el Poder Judicial, el mandatario nacional mostró su indolencia, pese a las manifestaciones de empleados, que verán afectadas sus prestaciones laborales con este decreto, ya publicado en el DOF.
Sonora, en medio de desastres naturales
RANGERS DE TEXAS REMONTA Y SACA VICTORIA A DIAMONDBACKS EN LA ENTRADA 11 AL INICIAR LA SERIE MUNDIAL
>Deportes Pág 4B
COLECTIVOS DE BÚSQUEDA MUESTRAN ALARMA POR ALZA EN REPORTES DE MUJERES DESAPARECIDAS EN CAJEME
>Obregón Pág 1B
Miles de acapulqueños saltan a las calles en busca de alimentos, agua, medicinas o tratar de comunicarse con familiares sin que nadie los atienda, el gobierno está rebasado, el caos aumenta conforme pasan las horas y la situación empeora, el panorama es desolador; la rapiña en comercios es una escena constante. Los saqueos aumentaron ayer luego de que la ciudad fuera azotada por el potente huracán ‘Otis’, que dejó decenas de falle-
cidos y a los sobrevivientes enfrentando la escasez también de combustible, sin Internet y energía eléctrica en varios sectores. Mientras, en Chilpancingo, capital de Guerrero, la indolencia de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez quedó de manifiesto, rindió su segundo informe de labores en público y con un festejo, con pirotecnia y baile popular, a pesar de la catástrofe que viven algunas localidades del estado.