facebook.com/tribunasonora
D
twitter.com@tribunasonora
DOMINGO
29.10.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21955 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
gen pag e e as s nl ar las pr p as CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx
El Oomapasc, a través del Ayuntamiento, reclama al Club Yaquis liquidar setenta millones de pesos por una supuesta deuda, pero a su vez no paga por Desde hace unas semanas, el Ayuntamiento ha exigido los servicios que les presta el Distrito de Riego del Río Yaqui, claves para sumial Club Yaquis el pago de nistrar a la ciudad de agua. setenta millones de pesos, los cuales, asegura, se deben por los servicios prestados por el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc).
Actividad económica crece al año 4,1% en el estado: Durazo
De esta enorme cantidad de recursos demandados, el Ayuntamiento considera que 27.6 millones son del servicio y hasta 42.49 por recargos y multas, esto desde el 2016, año en que, afirma la autoridad, comenzaron los impagos.
Entre el primer trimestre y el segundo de 2023, el indicador trimestral de la actividad económica estatal en Sonora incrementó de 0.6 a 3.7, lo que representa una mejoría en el desarrollo de la entidad, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Si bien la autoridad aceptó que existe un convenio firmado entre el gobierno municipal y el club deportivo, lo considera “muy caro”, además de que no ve necesarios los beneficios ofrecidos: boletos, el uso de palcos y spots en las pantallas del estadio y medios de los Yaquis. De esta forma, el Ayuntamiento exige el pago íntegro de los servicios a través del alcalde, algo que no sentó bien en el club de beisbol, ya que sus directivos se apegan al convenio establecido, al tiempo de afirmar que han cumplido cabalmente con lo estipulado. Ha sido tal la presión oficial, que los dichos y las acusaciones han levantado polvareda en varias ciudades que se han acercado a Yaquis para analizar la posibilidad de mudarse, como ya se narró puntualmente en este medio. La marca y la envergadura del club, un icono y referencia para Ciudad Obregón, resultan atractivas para varias ciudades, cuyo impulso económico podrían ser un diferencial. Si bien la directiva no tenía en el radar el cambio de sede, tras el acoso de la autoridad, no lo descarta del todo. CANDIL DE LA CALLE… Pero lo que realmente llama la atención en este conflicto es la doble vara con la que la autoridad municipal mide el tema de las deudas. Mientras reclama pública y airadamente a Yaquis los setenta millones de pesos antes mencionados, no se
hace cargo de sus propias deudas.
Alrededor 70 millones reclama el Ayuntamiento al Club Yaquis; 42.9 son recargos De acuerdo tanto con los de 48 estados financieros del millones de pesos es lo que adeuda el Oomapasc, como con la versión de integrantes del cuerpo directivo del Distrito de Riego del Río Yaqui, la deuda entre ambos está alrededor de los 48 millones de pesos, cifra a la que aún no se le suman posibles intereses.
El organismo operador debe al Distrito esta cantidad por la conducción del agua, así como por la electricidad, las reparaciones y el mantenimiento de los pozos; sin estos servicios, será imposible que el Oomapasc pudiera cumplir con sus usuarios. Si bien el pasivo tuvo origen en la administración de Rogelio Díaz Brown, a los siguientes (Faustino Félix y Sergio Mariscal) no les interesó pagar, por lo que los montos se dispararon, generándose una cultura de impago dentro del Oomapasc y del Ayuntamiento.
Ayto. al DRRY Con Lamarque y Luis Miguel Castro, director del organismo operador, la situación se mantuvo: “no pagan ni las cuotas mensuales y los productores somos los que tenemos que correr con esos gastos ante la indiferencia del gobierno municipal”, explica un productor que prefiere mantenerse en el anonimato. Es tan delicado el tema que, si los integrantes del Distrito de Riego lo desearan, podrían apagar las bombas y dejar sin servicio de agua potable a miles de ciudadanos, pero ese es un riesgo que el Ayuntamiento decide correr “porque nosotros no vamos a hacerle daño a la comunidad”, añade la fuente. “Es un ejercicio común, que las autoridades municipales presionan a sus
usuarios para que le paguen servicios, permisos o impuestos locales, pero que a su vez ellos mantengan deudas enormes con otros; esto no es más que una muestra de la poca asepsia que puede haber en una administración y ya no hablemos de una doble moral”, explica el politólogo Rodrigo Morales. cabe señalar que mientras busca que Yaquis pague lo que considera es una deuda, el Ayuntamiento acumula no sólo la del Distrito de Riego, sino también carga con otras como la sostenida con Solaqua ,la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o con la empresa que le rentaba fotocopiadoras. Este medio intentó tener la versión de Luis Miguel Castro, lo cual no fue posible al cierre de la edición.
Reportan el primer caso de influenza aviar AH5 en Sonora La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó se detectó el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad AH5 de esta temporada en una unidad de producción avícola de Cajeme, Sonora. En un comunicado emitido el sábado, Agricultura detalla que el caso fue detectado por los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Una vez que el laboratorio oficial ubicado en Hermosillo, Sonora, reportó resultados positivos a influenza aviar H5 de alta patogenicidad, por la prueba de RT-PCR, los técnicos de la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) del Senasica se movilizaron a la zona. Detallaron que una vez en el lugar, realizaron el diag-
El mandatario sonorense mencionó que, con base en información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEGI, durante el segundo trimestre del presente año, la actividad económica en el estado mostró un incremento anual del 4.1 por ciento, resultando esto de la expansión de actividades primarias (5.5%), secundarias (4.5%) y las terciarias (3.3%). Dicho estudio señala que, en el segundo trimestre de 2023, las actividades primarias (agricultura, cría, explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y
Entre las primeras medidas adoptadas, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) declaró cuarentena defini-
tiva total a la granja afectada y al estado de Sonora en cuarentena interna, lo que implica que para movilizar aves de las unidades de producción avícola (UPA) de la entidad es necesario presentar prueba PCR que demuestre la ausencia de la enfermedad.pollo y huevo para el abasto nacional.
DIAMONDBACKS DE ARIZONA SACA LA CASTA Y APALEA A LOS RANGERS DE TEXAS PARA EMPATAR LA SERIE MUNDIAL
>Deportes Pág 4B
Añadió que las actividades secundarias, correspondientes a los sectores dedicados a la industria de minería, manufacturas, construcción y electricidad, mostró un avance anual de 4.5 por ciento. En el rubro de actividades terciarias la variación anual fue de 3.3 por ciento en el segundo trimestre de 2023, siendo estas las correspondientes a los sectores dedicados a la distribución de bienes y actividades relativas a operaciones con información o con activos. El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal es un indicador que arroja un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas en el país
Hoteleros arman autodefensas contra saqueos en Acapulco Para evitar la rapiña, ahora de colchones, sillones y pantallas de los hoteles y departamentos de playa, empleados del sector turístico de Acapulco formaron sus propias autodefensas para frenar la incursión de los saqueadores.
nóstico de la situación y comenzaron con la aplicación de las medidas contraepidémicas necesarias para contener la dispersión del virus.
caza), reportaron un incremento anual del 5.5% principalmente por el comportamiento de la agricultura.
Trabajadores de hoteles y suites en la costera dijeron que van a defender lo poco que queda de la devastación por “Otis” para mantener su empleo. “En los hoteles hay sillones, colchones que se salvaron que son ortopédicos, las pantallas, en el caso de los departamentos, cuentan con cocina integral equipada, así como accesorios de albercas, jacuzzi, gimnasio, ludoteca, salón de juegos, sala de tv, snackbar, cancha de paddle tenis”, indicaron. Aunque ya la Guardia Nacional se apostó en la Costera Miguel Alemán, los trabajadores crearon cercos en los lobbys para defender, lo que dijeron, son sus últimas herramientas de trabajo.
“Apenas llegue la energía se pueden reactivar algunos cuartos, en lo que se reparan los otros, nos interesa ya reactivar la economía, nuestro trabajo”, añadió uno de los trabajadores en posición de defensa en la zona hotelera de Acapulco. Trabajadores de Acapulco coincidieron en que faltó información oficial por parte de las autoridades para evacuar el puerto a tiempo. “Nos dieron a entender que el huracán iba a pegar hacia Tecpan de Galeana (a unos 105 kilómetros hacia Zihuatanejo) ¿Cómo es posible que en la noche del martes y la madrugada del miércoles había establecimientos abiertos, discotecas, cervecerías, gente en la playa bailando tomando videos de los vientos?”, planteó Don José, vigilante del edificio Nautilus, en la Colonia Condesa de este puerto. El hombre de 60 años recibió una lluvia de vidrios. El inmueble de 22 niveles se comenzó a cimbrar, recordó.