facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MARTES
31.10.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21957 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
o erno ederal nada d ce a un c os so re e l t o Pese a la ‘nacionalización’ del litio y la campaña en contra de las empresas concesionarias, lo cierto es que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no Sonora es uno de los estados con más territorio con- ha socializado el proyecto ni ha hablado de beneficios para las pequeñas poblacesionado a la minería ciones que rodean el yacimiento en Sonora. RICARDO BALDERAS – PODER LATAM redaccion@tribuna.com.mx
Promoción del Plan Sonora nos catapulta en atracción de inversiones: Durazo Con la promoción del Plan Sonora de Energía Sostenible se construye el objetivo de que la entidad sea la primera a nivel nacional en materia de relocalización de inversiones dentro del fenómeno del nearshoring, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario estatal mencionó que, en su reciente gira de trabajo por Bélgica al reunirse con representantes de los más importantes sectores empresariales de Europa, se generó un gran interés por las vertientes que conforman al Plan Sonora, despertando también la intención de invertir en el estado en un futuro cercano. “Competimos con nuestros estados hermanos
de la frontera, más que con los estados del sur, y ahí el objetivo es que Sonora sea el primer lugar en relocalización de inversiones”, indicó. El gobernador Durazo Montaño mencionó que en su extensa gira por Bruselas se reunió con representantes de 33 cámaras empresariales, quienes ya tenían conocimiento del Plan Sonora a través de la dirigente de la Unión Europea. En encuentro con representantes del Banco Europeo de Inversión, el titular del Ejecutivo Estatal resaltó también su participación en el Global Gateway, donde intervinieron 40 líderes mundiales que también conocieron las acciones que dan forma al Plan Sonora.
Sacrifican 15 mil aves en Cajeme tras brote de gripe aviar AH5 El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño detalló que luego de recibir el reporte epidemiológico desde el pasado sábado, sobre la detección de un brote de gripe aviar AH5, implementaron medidas inmediatas para evitar la propagación a más granjas avícolas. “Se tomaron medidas inmediatas, se sacrificaron 15 mil aves y se ordenó la inyección de un número muy importante de aves” y aclaró que las acciones oportunas resultan determinantes para evitar la propagación de ese tipo de enfermedades. Así mismo puntualizó que 13 entidades en Estados Unidos registran casos de gripe aviar, por lo que se mantienen atentos: “(la enfermedad) es atribuida fundamentalmente a la migración de aves”, detalló. Durazo Montaño recordó un brote anterior de esta enfermedad, que, si bien no se registró en Sonora, “rebotó el contagio en el estado. Fue muy eficiente y oportu-
na la acción de todas las autoridades, puesto que se pudo controlar de inmediato el brote que en aquella ocasión fue mucho más grave que el actual. Esperamos que los resultados se den en los mismos términos que en la experiencia anterior”, dijo. Fátima Rodríguez, secretaria de Sagarhpa, dijo que tras conocer el caso, se instaló el Comité Estatal de Emergencia y se encuentra abierta en la que participan todas las autoridades que están involucradas. “En este momento todos nuestros técnicos están en Cajeme para trabajar horas extras y decirle a la población que no hay que alarmarnos. El año pasado nos enfrentamos a una situación más complicada”. La funcionaria expuso que el personal de salud que está en Cajeme hará todos los estudios a quienes trabajan en las granjas: “estos son pequeños brotes, pero no vamos a permitir que se expanda este problema de la influenza”.
31.92% y si bien el gobierno federal detuvo la autorización de nuevos permisos para la extracción de minerales en todo el país, la industria en cuestión busca otras rutas para lograr ocupar más espacio en un territorio calificado como de Alta Concentración Minera. Así lo explica el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Samuel RosadoZaidi.
De esta manera, a pesar de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de no entregar más territorio a estas firmas, empresas como Sonora Lithium se diversifican para intentar continuar operando en una región con graves problemas de abastecimiento de agua y violencia. En febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció el Plan para la Nacionalización del Litio. En ese mismo encuentro, las autoridades comentaron que lo mejor del futuro y del pasado se encontraba en la Alta Sierra sonorense. Sin embargo, estas noticias no llegaron a todos los municipios que las mismas autoridades delimitaron por decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El máximo documento que rige las nuevas reglas operativas para la gestión de este mineral, comprende a los municipios de Arivechi (del Partido del Trabajo), Bacadéhuachi (Morena), Huásabas (Nueva Alianza), Divisadero (Movimiento Ciudadano), Granados (Movimiento Ciudadano), Sahuaripa (PRI) y finalmente Nácori Chico (Movimiento Ciudadano). Es decir, López Obrador sólo extendió invitación al presidente municipal que pertenece a su partido. Peor aún, tras un recorrido por la zona se pudo corroborar que las autoridades no han colocado anuncios ni presentado información al respecto de dicha nacionalización en ninguno de los municipios
fuera del ya mencionado Bacadéhuachi. Al respecto, el presidente municipal de Nácori Chico, Jorge Luis Portillo Arbizu, explica en entrevista que a aquel recóndito pueblo las autoridades no se han presentado. “A nosotros, en nuestro municipio, no nos ha llegado ningún documento respecto a posibles proyectos en la zona, sólo lo que nos enteramos por las noticias. (…) nosotros hemos hecho traslado de dominio por dos ranchos que adquirió Bacanora Litium, aunque no logro comprender en qué va a quedar con lo de la nacionalización del litio. Hasta ahora son dos ranchos, Rancho las Ventanas en Bacadéhuachi y el Rancho Las Perdices, aquí en Nácori Chico”, afirma. El alcalde explica que el municipio tiene fuertes necesidades en materia de salud, pocos hospitales, pocas escuelas y la inseguridad: “domo todos los municipios, carreteras y la ganadería (…) tenemos cuatro comisarías en mitad de la sierra, nos vuelve un municipio más complicado que Bacadéhuachi”. No existe una vía confiable que una a esta localidad
JORGE LUIS PORTILLO ALCALDE DE NÁCORI CHICO
A nosotros, en nuestro municipio, no nos ha llegado ningún documento respecto a posibles proyectos en la zona, sólo lo que nos enteramos por las noticias” con la capital, y nadie, de ningún nivel de gobierno, ha llegado a explicar qué pasará o si este municipio ubicado en el corazón de las minas de litio con las que pretenden hacer negocio para todo el país, se verá beneficiado de alguna manera”.
sociales y acciones en otras 11 empresas ubicadas en Reino Unido, Corea del Sur, Estados Unidos, China, América Latina y Singapur. De hecho, dentro de sus principales 10 inversores se encuentra la fabricante de telefonía celular Samsung.
EL DRAGÓN CHINO Así, en mitad de la incertidumbre y la guerra comercial, llegó el denominado Dragón Chino a la Sierra Madre Occidental, entre los límites de Sonora y Chihuahua. Y fiel al mito del reptil alado, el coloso llegó al pueblo de Nácori Chico, y a otros tantos, en busca del tesoro: el litio.
En México, esta empresa posee acciones mayoritarias en la firma Minera Sonora Borax S.A. de C.V., de tal modo que todas las operaciones relacionadas con las firmas subsidiarias de Sonora Lithium, es decir, Ganfeng Lithium, pasan por la mexicana Borax.
De la empresa se ha dicho poco. Sonora Lithium Limited es en realidad uno de los nombres comerciales del gigante minero Ganfeng Lithium Group Co., Ltd quien hasta el último reporte contemplaba casi 50 razones
Habrá qué ver si finalmente la empresa asiática será la que explote el yacimiento o será el gobierno federal quien el ganador de la disputa, sobre todo luego del retiro de las concesiones que tenia la firma y fueron anuladas por la Federación.
Elías Retes le saca la vuelta al Sindicato De nueva cuenta, el alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, desairó a los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento, esto al dejarlos plantados en la Plaza 5 de Mayo, donde el Sindicato lo había retado a un debate público para que expusiera los motivos por los cuales, se han bloqueado al menos cinco jubilaciones.
A pesar de que ya transcurrieron más de 10 días de manifestaciones, el Sindicato aseguró que ningún representante municipal se ha acercado a ellos, por lo que continuarán trabajando bajo protesta, sin embargo, se contempla un próximo emplazamiento a huelga para presionar a las autoridades a que establezcan sí o sí una mesa de negociaciones. “La invitación fue para dialogar, para discutir los puntos que él quisiera ver dentro del contrato colectivo del trabajo con respecto a las jubilaciones,
LA SONORENSE Y MEDALLISTA OLÍMPICA ALEJANDRA VALENCIA GANA EL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 2023. nosotros queríamos que estuviera presente porque es una oportunidad para dialogar sobre el contrato colectivo”, indicó Ramón René García Vallejo, secretario general del Sindicato del Ayuntamiento. A través de comunicados, el Ayuntamiento ha informado que se buscará que sea el propio Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) quien jubile a los trabajadores, sin embargo, el Sindicato exhortó a las autoridades a que se apeguen a las cláusulas del Contrato Colectivo.
>Deportes Pág 4B
ALTA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD PROVOCA SUSPENSIÓN DE CLASES EN COBACH 1 TRAS AMENAZA DE BALACERA
>Obregón Pág 1B