Tribuna Sonora 2023-11-01

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MIÉRCOLES

1.11.2023

SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21958 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

ue a ruta i rante tensa la rontera con ri ona Los migrantes centro y sudamericanos han comenzado a viajar hacia el oeste, es decir, de Hermosillo rumbo a Naco y Agua Prieta, lo que generó un nuevo Decenas de miles de modelo de negocio para los carteles, que quieren controlar el tráfico de personas migrantes nacionales e y drogas en la zona, como antes lo hicieron en Nogales y San Luis Río Colorado. internacionales hicieron CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx

uso de la ruta por Sonoyta durante varios años, pues se consideraba la más expedita y la menos vigilada por las autoridades federales.

El problema es que, precisamente dicha holgura derivó en que el crimen organizado se adueñara del área y de todas las poblaciones cercanas. Los relatos de secuestros masivos de sudamericanos, centroamericanos y africanos incluso en los primeros meses de este año, dan para un libro. Porque, además de secuestros y extorsiones, esta sinergia entre los migrantes y el narco generó una economía exclusiva, en la que municipios enteros se involucraron: Altar, Pitiquito o Tubutama lo ejemplifican, ciudades en donde mucho del circulante se desprende de las manos de viajeros que adquieren desde agua, pasando por ropa, y terminando en ‘protección y traslado’ de los criminales.

Los migrantes prefieren tomar una ruta más larga para evitar la presencia federal y, sobre todo, de los cárteles.

Trabajamos con Conahcyt para el desarrollo del Plan Sonora: Durazo Ruta vieja Ruta nueva genera desajustes y provoca un cambio de realidades; está claro que el movimiento de los migrantes termina afectando a lugares que no los contemplaban como un problema”, explica el investigador Roberto Zepeda. Lo descrito anteriormente ha metido al juego migrante a poblaciones que solían ver la crisis sólo desde la barrera, como un espectador más.

Las condiciones, evidentemente, fueron caldo de cultivo para la disputa entre cárteles por un negocio en ciernes. Al final, la ruta comenzó a dejar de ser la predilecta para los migrantes, que han optado por buscar alternativas dentro de Sonora.

El condado de Cochise, Arizona el cual abarca poblaciones como Douglas, Benson o Sierra Vista ha entrado en crisis a causa del flujo migrante proveniente de Sonora, el cual, precisamente llega por la nueva ruta ya explicada.

De acuerdo con la información de las autoridades mexicanas, los migrantes han comenzado tomar la ruta hacia el oeste, con el fin de alcanzar la frontera de Agua Prieta y la de Naco. La vía, con mucho menor presencia de autoridades, les da, al menos por ahora, mayores opciones de éxito.

De acuerdo con el alguacil Mark Dannels, los 133 kilómetros que Cochise comparte con México “se han convertido en una de las rutas preferidas de los traficantes para eludir a las autoridades (…) esto ha estado pasando en los últimos meses de forma descarada”, explica.

También la mucho menor fuerza del crimen organizado les brinda un poco más de certeza de que no serán secuestrados, desaparecidos o, lo menos, robados por los criminales, aunque se entiende que lo dicho podría ser temporal.

El oficial Dannels explicó a CNN que en los últimos meses se han multiplicado las detenciones de jóvenes tanto por distribución como por consumo de drogas, lo que supone una crisis “que estamos atendiendo con todas nuestras posibilidades”.

PROBLEMAS “Todo cambio en los flujos

La prensa estadounidense ha señalado que

en la zona también se ha detenido a decenas de ciudadanos norteamericanos que deciden trasladar a migrantes desde la frontera hasta el final del condado a cambio de dinero o drogas entregados por los carteles mexicanos.

17,143 migrantes fueron detenidos en Sonora

“Sin seguridad pública nada puede funcionar. Estamos bajo ataque y los cárteles están sacando provecho”, explicó a la prensa David Rhodes, alguacil del condado de Yavapai, quien a su vez en días pasados envió una carta al gobierno de Arizona para ampliar los recursos destinados a combatir tanto a la migración como el combate al tráfico de drogas: “tenemos que aumentar los esfuerzos y recursos para frenar a los traficantes de drogas y personas, solo con más tecnología podemos igualar la riqueza y equipo utilizado por los cárteles”, dijo.

8 mil

John Modlin, uno de los jefes de la Patrulla Fronteriza en Arizona dijo a la prensa que la cantidad de migrantes que ingresan por Naco y Agua Prieta crece con el paso de las semanas, lo que pone en alerta a una autoridad ya rebasada. La situación en Cochise es tal que Dannels ha solicitado apoyo a otros alguaciles y elementos federales para enfrentar la crisis de seguridad detonada por el tráfico de migrantes y de estupefacientes.

de enero a agosto

2 mil

a 2500 USD pagan los cárteles a estadounidenses para trasladar migrantes

dólares llegan a cobrar los cárteles por cada migrante llevado a Arizona “Vamos a frenarlo, esto tiene qué parar y vamos a detener a todos aquellos que quebranten nuestras leyes; si la autoridad del otro lado de la frontera es omisa, nosotros no seremos”, expuso. “El estado no está abierto para los negocios. Nuestra economía local no está abierta a los negocios. No se puede venir aquí y envenenar a nuestros hijos sin represalias, sin consecuencias. No se puede venir aquí y crear comercio sexual ilícito sin consecuencias. Te vas a encontrar con toda la ira de las fuerzas del orden del estado”, advirtió Rhodes. De acuerdo con el fiscal de distrito Brian McIntyre, los carteles están cobrando hasta ocho mil dólares a los migrantes para llevarlos desde Agua Prieta o Naco hasta las poblaciones intermedias de Arizona, usando a ciudadanos norteamericanos a los que “convencen de llevar migrantes en sus coches por dos mil dólares”.

Un convenio de colaboración entre el Gobierno de Sonora y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías (Conahcyt), signó el gobernador Alfonso Durazo Montaño en reunión con la directora de la institución, María Elena ÁlvarezBuylla Roces, con el objetivo de establecer agendas de trabajo de interés común encaminadas a la investigación humanística y programas de movilidad estudiantil ligados al Plan Sonora de Energía Sostenible. El mandatario estatal señaló que, con este acuerdo se concretan alianzas entre instituciones públicas de gobierno y sector académico para desarrollar proyectos de tecnología y energías limpias alineados a las que impulsa el Plan Sonora de Energía Sostenible. “Hacemos este tipo de alianzas con gremio de investigadores del Conahcyt para atender de forma prioritaria las necesidades del estado para el bienestar de las y los sonorenses, con

Nuevamente el corredor de Altar está en focos rojos, tras ataque armado contra elementos de la Sedena y de seguridad pública en camino a Oquitoa, donde se reportó la muerte de un militar, 6 heridos, además de un policía estatal lesionado. El municipio suspendió toda actividad de ayer, sin clases ni comercios abiertos ante la inseguridad que priva en la región disputada por grupos criminales.

>Seguridad Pág 8A SEGURIDAD PÚBLICA DE CAJEME MANTIENE INVESTIGACIÓN CONTRA MANDOS MEDIOS POR PRESUNTA CORRUPCIÓN

>Obregón Pág 1B

Se establecen, además, marcos legales para el estudio y desarrollo tecnológico que permitan fortalecer la independencia científica y tecnológica del país, con acciones como la creación del Centro Binacional de Investigación sobre Semiconductores que promueve el estado de Sonora. La directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez, afirmó que las acciones que deriven de la firma de este nuevo acuerdo con Sonora, buscarán orientar el incremento en la calidad de vida de la población y de la protección, conservación y promoción del ambiente, así como el desarrollo de investigación tecnológica de concurrencia intergubernamental.

Juez frena reforma que elimina 13 fideicomisos del Poder Judicial El juez federal, Juan Fernando Luévano, suspendió la reforma que elimina 13 de los 14 fideicomisos que acumulan más 15 mil millones de pesos del Poder Judicial de la Federación (PJF) que serían enviados a la Tesorería de la Federación (Tesofe).

ZONA DE ALTAR ARDE TRAS EMBOSCADA DE GRUPO CRIMINAL A CONVOY DE MILITARES

temáticas perfectamente alineadas al Plan Sonora de Energía Sostenible para el desarrollo humanitario como el derecho al agua, educación, salud, vivienda digna, movilidad sustentable e implementación de proyectos científico-tecnológicos”, subrayó.

El juzgador prohibió temporalmente al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) transferir los recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Tesofe. El juez Décimo Segundo de Distrito en Chihuahua otorgó la suspensión provisional para que la Secretaría Ejecutiva de Administración del CJF, SHCP y Tesofe o aquella que tenga intervención en la administración, operación y disposición de los recursos de los fideicomisos deben abstenerse de aplicar las consecuencias. Y efectos de la disposición reclamada contenida en el decreto por el

que se adiciona un segundo párrafo del artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF. También solicita que se abstengan de cancelar o extinguir los fideicomisos y se garantice su continuación, operación y administración del objeto por el cual fueron creados por el CJF, en cumplimiento a las reglas de operación de cada uno de ellos. “Suspendan de forma inmediata la entrega o transferencia de los recursos de todos aquellos fideicomisos celebrados por el CJF. “Así como sus remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los mismos a cualquier autoridad dependiente del Ejecutivo federal o de las propias entidades fiduciarias salvo de aquellas facultades para la administración y disposición de los recursos de cada uno de ellos para su operación”, refirió el juez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.