Tribuna Sonora 2023-11-04

Page 1

facebook.com/tribunasonora

S

twitter.com@tribunasonora

SÁBADO

4.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21961 12 páginas 2 cuerpos $12.00

o

Libre expresión al servicio de la verdad

a a a

a

o a v o

El nearshoring llama a la puerta de México, pero éste no se presenta listo para ofrecer a las empresas dispuestas a reubicarse una serie de ventajas en Mientras autoridades de los tres niveles de gobierno lla- infraestructura, servicios, agua y electricidad; de no mejorar en breve, el riesgo man al optimismo ante el de que no aterricen las firmas en estados como Sonora, aumenta. potencial del nearshoring, STAFF redaccion@tribuna.com.mx

expertos ponen el dedo en la llaga y piden se tenga cautela debido a que el arribo de las prometidas inversiones internacionales, sobre todo en estados del norte, podría obstaculizarse por las limitaciones de infraestructura y la sequía.

De acuerdo con el análisis del banco BBVA, aunque el impulso de la reubicación de enormes plantas de producción, que dejarían países asiáticos para instalarse en México ante su cercanía con Estados Unidos, los planes podrían ralentizarse si no se abordan con urgencia las problemáticas. BBVA ha urgido a México a mejorar la infraestructura en los sectores de electricidad, agua y carreteras, elementos clave para dar certeza a las empresas decididas a llevar su producción a suelo mexicano. La calificadora Moody’s ha mostrado su preocupación por la política energética nacional, que a su juicio y, de acuerdo con sus evaluaciones, ha dañado “la confianza de los inversionistas y creado incertidumbres regulatorias constantes”. Cabe señalar que en los últimos meses la infraestructura de transmisión eléctrica en el país ha dado muestras de saturación, limitando así la conectividad interregional, aspecto insoslayable a la hora de establecer cadenas productivas. Ya a principios de año, el Financial Times dio cuenta de cómo grandes empresas mantienen dudas sobre la política energética del gobierno federal; su favorecimiento claro hacia la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es considerado un obstáculo impasable para el desarrollo de proyectos privados de generación de energía renovable. “Esto es determinante, pues en otros países que

Facilitamos acceso a la vivienda en coordinación con Fovissste: Durazo

luchan por las inversiones junto con México no sólo no se complican, sino que se fomentan; las economías flexibles permiten a las empresas invertir en producción de energía limpia porque de esta manera quitan estrés a la red local y, encima, se genera riqueza y empleo; el subsidio que se les pueda dar sale barato con los años”, explica el experto Gonzalo Monroy. Moody’s hace hincapié que el acceso a energías renovables es aún muy limitado en México, y lo es básicamente por la intervención del gobierno, mientras as multinacionales, en otras naciones, siguen con sus procesos de producción sostenible y sus objetivos de descarbonización. De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía, el año pasado, México generó sólo alrededor de 22% de su electricidad total a partir de cuentes renovables, por debajo del compromiso del 35%. URGE AGUA “Es todo un tema que el país no tenga un plan hídrico que garantice el suministro de agua a las industrias; en pleno tiempo de que están en juego grandes inversiones que podrían cambiar el ecosistema económico del país, no existe la

mínima planeación ni las proyecciones indispensables”, dijo el consultor José Mares a Bloomberg.

29,041 mdd alcanzó la inversión extranjera directa el primer semestre de 2023

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el país tiene una precipitación de 1.5 millones de metros cúbicos, de los cuales 71% se evapora y 360 millones se distribuyen por todo el territorio.

500 empresas cree el gobierno que podrían atraerse entre 2024 y 2025

Los analistas aseguran que el problema es el desequilibrio en la distribución de las precipitaciones, pues casi el setenta por ciento se dan al sur y sureste del territorio nacional, mientras el centro y el norte se reparten el resto. A todas luces es insuficiente. De acuerdo con BN Americas, que los proyectos hídricos en el país estén enfocados a hacer presas o acueductos para suministro social, no es que sea equivocado, pero no debe limitarse a ello, pues lo que se necesita no es cómo administrar el agua que ya se tiene sino como obtener más y ser más eficiente en su uso, recolección y distribución. Para la consultora Solili, el caso de Nuevo León es un buen ejemplo, pues después de llamar la atención de Tesla, la inversión se ha tambaleado por las dudas que provoca la crisis hídrica en el estado desde hace más de un año.

México es el segundo país con más estrés hídrico de América De los 192 proyectos para mejorar la distribución eléctrica sólo se desarrollan 30

El olvido por décadas al buen manejo del agua y a atender las causas de la sequía hoy tiene emproblemado a un país que tiene la geografía idónea, pero carece de proyectos sólidos que le hagan sustentable en el tiempo. “Aunque México cuenta con varias ventajas, es indispensable que continúe mejorando su infraestructura, estabilidad política y económica, seguridad pública y su marco institucional para generar confianza y mantener su atractivo para la inversión extranjera en este mercado cada vez más competido”, se puede leer en el último análisis del nearshoring del Banco Base.

UNAM niega plagios de Sheinbaum y Xóchitl; pide no la involucren La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinó que, tras la acusación de plagio en las tesis de las virtuales candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, se tratan de trabajos originales que cumplen con la modalidad de titulación. En el caso del informe académico con el que la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez obtuvo su grado de licenciatura como Ingeniera en Computación informaron que “no fueron halladas

similitudes ni omisiones mayores en el reconocimiento de otros autores en la tesis analizada”. Sin embargo, el dictamen presentado por el Consejo Técnico señala que la autora debe de enviar las precisiones a las citas ausentes en su informe profesional. Mientras que la también señalada tesis de la exjefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, la cual fue acusada de copiar fórmulas y párrafos de un texto

Para facilitar el acceso a una vivienda digna y abaratar los costos de adquisición de créditos a los trabajadores al servicio del Gobierno de Sonora y sus municipios, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), el cual abre también la posibilidad a todos los empleados de seguridad pública de contar con un crédito hipotecario.

El titular del Ejecutivo estatal resaltó que, una de las bondades de este convenio es la tasa preferencial que se otorgará a los trabajadores que adquieran crédito de vivienda, ya que, los intereses bancarios representan una limitación para la contratación de estos servicios, por lo que, a través de mejores condiciones de préstamos, la administración estatal garantizara el

Asimismo, la UNAM aclaró que como institución no puede verse involucrada en la disputa electoral, por la que salieron a relu-

cir estos trabajos de las egresadas de la máxima casa de estudios. Es por ello que la Universidad determinó que, sólo emitirá dictámenes sobre posibles plagios en aquellos casos en donde sea imprescindible la presentación de un grado académico para desempeñar un cargo de responsabilidad, esto con el fin de evitar que la institución sea utilizada con “fines partidistas”.

DESABASTO DE LECHE EN CAJEME ESTÁ LATENTE POR FALTA DE ALIMENTO GANADERO ANTE LA SEQUÍA QUE IMPERA, ADVIERTEN PRODUCTORES

>Obregón Pág 1B

“Algo que cita de manera particular el convenio, es que facilita el acceso a la vivienda a los trabajadores de seguridad pública, esa es una de las cosas inentendibles o visiones injustificables en todos los derechos que tienen los trabajadores de seguridad pública, que por alguna inexplicable razón no tienen derecho a un programa de vivienda”, señaló. El seguro de defunción es otro de los beneficios que brindará el gobierno de Sonora por medio de este instrumento jurídico de colaboración con Fovissste, y el seguro por invalidez total al cien por ciento. Además, se instalarán oficinas de atención en Cajeme y Moctezuma. El vocal ejecutivo de Fovissste, César Buenrostro Moreno, destacó que a la fecha se tienen 24 mil 93 créditos activos en el estado y la meta es llegar a los 50 mil con este convenio.

Ahora tocó a Benjamín Hill vivir ola violenta por enfrentamientos Nuevamente en la región norte de Sonora, la población vive horas de terror con enfrentamientos entre grupos criminales que la mantienen en la zozobra y frenan las actividades económicas y hasta educativas.

académico en inglés, la Rectoría tuvo que solicitar la opinión de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información por lo que declararon que no encontraron similitudes con otros autores en su tesis de la carrera de Física.

derecho constitucional de contar con una vivienda digna.

El jueves por la noche, una intensa balacera se registró en el otrora municipio ferrocarrilero de Benjamín Hill, donde desde hace varios días grupos de la delincuencia se han enfrentado por el control de la región del desierto del estado. A través de redes sociales circulan videos que compartieron los habitantes del lugar, donde se alertaba: “cierren bien sus casas y portones, sicarios andan a pie viendo y ocultándose entre la población”. La alcaldesa Yéssica Yuridia Barraza Celaya había emitido un comunicado apenas el pasado martes, en el que informaba a los ciudadanos sobre la suspensión de clases presenciales para evitar riesgos por inseguridad. Sin embargo, el titular de la Secretaría de Educación

y Cultura (SEC) informó que no habría suspensión de actividades escolares en este municipio. La SEC informó que se mantiene atenta a las disposiciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Apenas la mañana del miércoles, en el tramo Santa Ana-Magdalena, agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) repelieron un ataque armado por parte de integrantes del crimen organizado, lo que derivó un fuerte operativo en la zona. Mientras que el martes, militares fueron emboscados entre Altar y Oquitoa, con saldo de un elemento castrense muerto y 6 heridos. Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, aseveró que dichos incidentes que se han presentado en la zona norte de la entidad tienen que ver con las bandas criminales, quienes buscan incrementar su influencia. “Buscan ampliar su zona de influencia y hemos incrementado la presencia de fuerzas estatales de seguridad, de la Policía Estatal, de la AMIC”, expresó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.