facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MIÉRCOLES
8.11.2023
SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21965 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
u
o lane ju i ia ara lo
ero nula a o
LUIS ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Año y medio ha pasado desde que el presidente López Obrador les prometió su reivindicación, mejoras sustanciales a su modo de vida y la atención a A año y medio de anunciarse el Plan de Justicia demandas históricas… y nada de eso llegó a una tierra que reclama desde la para la Nación Yoreme impotencia del olvido. Mayo, los avances han sido mínimos, por lo que ante el último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la etnia teme que sus esfuerzos hayan sido en vano.
Fue en mayor del año pasado cuando el mandatario federal visitó a la tribu para anunciar su Plan de Justicia, sin embargo, aunque prometió que regresaría en los siguientes seis meses para dar a conocer los avances, esto jamás ocurrió y desde entonces las visitas a la Región del Mayo han sido constantemente canceladas, dejando a la deriva los proyectos y anhelos de los pueblos originarios. EL PLAN DE JUSTICIA El Plan de Justicia para la Nación Yoreme Mayo consiste en la unión de los ocho pueblos indígenas, desde la costa en el Pueblo del Júpare en el municipio de Huatabampo, pasando por Etchojoa, Cohuirimpo, Navojoa, Tesia, Camoa, Conicárit y hasta la sierra, en el Pueblo de Macoyahui, en Álamos. De acuerdo con la Organización ‘Movimiento Indígena Vanguardista’, se estima que alrededor del 80 por ciento de los integrantes de la etnia dependen de la actividad agrícola, por lo que, ante la falta de agua para garantizar un segundo cultivo y la reducción en el número de hectáreas sembradas, las familias indígenas sobreviven a un verano de hambruna y desempleo. Por ello, con el Plan de Justicia se busca impulsar el desarrollo agrícola, ganadero y pesquero, además de la reconstitución de su territorio y recursos naturales, para que regrese su derecho en los canales de riego e infraestructuras que atraviesan el territorio. Además, se contempla la rehabilitación de caminos en las comunidades indígenas, infraestructura edu-
Promocionamos moderno Puerto de Guaymas para arribo de cruceros: Durazo Para promocionar las virtudes del proyecto de la modernización del puerto de Guaymas, en busca de atraer la llegada de nuevos cruceros y fortalecer la actividad turística de la región como parte de la alianza del Mar de Cortés, el gobernador Alfonso Durazo participó en la convención anual de cruceros más grande de America Latina, Florida Caribbean Cruise Association (FCCA).
Aquí vamos a permanecer, queremos la visita de los responsables (…) no es capricho señor presidente, es una necesidad urgente porque usted se nos va, cerrará los planes de justicia y no queremos quedar fuera” JUAN PÉREZ GIL VOCERO MAYO
18 meses han transcurrido desde la última visita de AMLO a la Región del Mayo sin que regresara a ofrecer avances.
8 pueblos son los que conforman la etnia mayo en el sur y quienes se han unido para exigir celeridad al Plan de Justicia. cativa y, sobre todo, el acceso a los servicios de salud pública en los pueblos más alejados de la región. Pero hasta la fecha no se observan avances concretos. EL HARTAZGO Pese a que ha trascurrido más de año y medio, el Plan de Justicia se encuentra detenido en la etapa de la reconfiguración de su territorio, pero debido al presunto desinterés de las
instancias agrarias en señalar los límites y el número de hectáreas a recuperar, así como la falta de recursos para la inversión en infraestructura, educación y atención médica, el grupo étnico teme que la justicia para su pueblo jamás llegue. Ante esto han decidido manifestarse en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para exigir al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) mayor celeridad en la cristalización del Plan de Justicia, sin obtener respuesta favorable. Y, desde hace días, mantienen tomadas las instalaciones del INPI en el municipio de Etchojoa, así como las oficinas de la radiodifusora indígena ‘La Voz de los Tres Ríos’, como protesta, asegurando que no
se retirarán hasta que las autoridades acudan a dialogar con los gobernadores tradicionales.
En una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, explica que su ciclo en la SCJN terminó, ya que sus aportaciones desde esa posición se han vuelto
marginales. “Durante estos 14 años impulsé los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas”, escribió en una misiva posteada en su cuenta de X. El ministro, horas antes de presentar su renuncia apareció en una foto con la virtual candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum. “Me reuní con Arturo Zaldívar
(@ArturoZaldivarL ) acordamos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país”, escribió ella en X. Hasta la noche de ayer, ni Zaldívar ni el equipo de Sheinbaum han precisado si el todavía ministro tendrá un rol en específico durante la campaña de la ex jefa de Gobierno. Ante la carta de Zaldívar enviada al Presidente, el Máximo Tribunal informó que se encuentra a la espera
ESTADOS UNIDOS SANCIONA A 13 MIEMBROS DEL CÁRTEL DE SINALOA Y CUATRO EMPRESAS EN SONORA POR TRÁFICO DE FENTANILO
>Al cierre Pág 2A
“El puerto de Guaymas es la palanca para impulsar el desarrollo económico del estado; buscamos que vuelva a tener un rol relevante, en el sector turístico y en el desarrollo de la región, por eso es tan relevante promover este gran proyecto y buscar la llegada de nuevos cruceros”, sentenció. La convención FCCA está diseñada para fomentar la industria de cruceros, agregó, a través de un foro especializado que combina reuniones y talleres sobre los servicios y las compañías que participan en el sector turístico y económico de cruceros.
“El director general del INPI tiene que venir a entablar un diálogo para sopesar el Plan de Justicia, que es lo que requerimos. La insistencia es porque este esfuerzo tiene que darnos resultados y no es capricho, simplemente es la postura de un pueblo que ya llegó al hartazgo”, indicó Juan Pérez Gil, vocero de la etnia mayo. A casi 18 meses del último acercamiento entre la etnia y Andrés Manuel López Obrador, al parecer la paciencia del Pueblo Mayo se ha agotado, por lo que en caso de que el grupo de manifestantes vuelvan a ser plantados por las autoridades, puntualizaron que se tomarán medidas más drásticas.
Zaldívar renuncia a la SCJN; apunta a brincar al equipo de Sheinbaum En medio de la embestida que sufre el Poder Judicial por parte del Ejecutivo, Arturo Zaldívar renunció ayer a su cargo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras 14 años en el máximo tribunal. Dijo se va para sumarse, “a la consolidación de la transformación de México”.
El mandatario estatal señaló que esta convención es de gran relevancia ya que agrupa 25 líneas de cruceros y 100 ejecutivos líneas miembros de la FCCA, lo que representa una gran oportunidad para la atracción de nuevos cru-
ceros para Sonora, principalmente para el Puerto de Guaymas.
de lo que digan el Ejecutivo y el Senado de la República, conforme a lo dispuesto en la Constitución. En una breve tarjeta informativa detalló que el Artículo 98 constitucional señala que: Las renuncias de los Ministros de la SCJN solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado.
Hong Kong decomisa más de una tonelada de droga en costales de Segalmex Más una tonelada de metanfetamina cristalina procedente de México fue decomisada por la Aduana de Hong Kong; el cargamento iba oculto entre unos costales que contenían conchas de caracol, mismos que tenían el logotipo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), con la leyenda ‘Gobierno de México’ y el escudo nacional. El Departamento de Hong Kong dio a conocer la incautación del mayor tráfico de metanfetaminas en años, la cual tiene un valor de 640 millones de yuanes (alrededor 81.8 millones de dólares estadounidenses). De acuerdo con el diario local South China Morning Post, el superintendente Ip Kwok-leung, jefe del grupo de investi-
gación de drogas de la aduana, informó la detención de cuatro personas en relación con el descubrimiento de 1.1 toneladas de supuesta metanfetamina, también conocida como ‘Ice’. Por medio de un comunicado, Segalmex se deslindó del cargamento de metanfetamina cristalina decomisado en Hong Kong. “Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex, NO realiza exportación de productos a ningún país, por lo que nos deslindamos de cualquier mal uso que se haga de las siglas Segalmex en otros países”. La dependencia comunicó que realizará las denuncias penales correspondientes en contra de quien resulte responsable por el mal uso del nombre.
XÓCHITL GÁLVEZ ESCUCHA A MADRES BUSCADORAS Y MANIFIESTA EMPATÍA EN SU VISITA A TIERRA SONORENSE
>Sonora Pág 4A