Tribuna Sonora 2023-11-09

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

9.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21966 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

n ri ona a n sue an on el a ua sonorense ANAHID HERNÁNDEZ redaccion@tribuna.com.mx

Pese a que el tema parecía quedado en punto muerto, las presiones de la empresa IDE, así como el análisis positivo que hacen varios alcaldes de llevar agua A finales del año pasado y a inicios del presente, se del Alto Golfo de California a Phoenix y lugares circunvecinos, le mantienen vivo.

Impulsamos turismo con consorcios líderes marítimos: Durazo Para promover el turismo sustentable con cruceros en todo el Golfo de California y detonar el crecimiento económico y turístico del puerto de Guaymas, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se reunió con Dustin Nason y Manuel Fernández, directivos de la División de Cruceros de Grupo Carrix y SSA México, consorcios líderes en la industria marítimas y ferroviaria en el mundo.

fundamentales del ingreso de las familias de los estados colindantes con el Golfo de California; las y los sonorenses podemos vivir dignamente con los ingresos generados por el turismo en el Golfo de California y eso es lo que queremos hacer también, impulsar cruceros para aprovechar óptimamente el potencial turístico de la región”.

El titular del Ejecutivo estatal explicó que, tener acercamiento con autoridades que administran los puertos de altura más importantes a nivel nacional e internacional para promocionar la modernización del puerto de Guaymas en Sonora, abre la posibilidad de impulsar su crecimiento y expandir las inversiones y la llegada de nuevos cruceros que fortalezcan, además, la actividad turística de la región.

Los destinos propuestos para la llegada de cruceros en Sonora, detalló el mandatario estatal que son Puerto Peñasco, Guaymas, San Carlos y Bahía de Kino.

“Puede convertirse en una de las vertientes

Puntualizó que la gobernadora de Baja California, así como los gobernadores de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit trabajan en la construcción de la infraestructura que sea necesaria para la llegada de cruceros en la zona y ampliar el paquete de destinos turísticos en la entidad sonorense.

Funcionario de Nogales acusado en EU por tráfico de fentanilo pide licencia Luego que Estados Unidos exhibiera la lista de 13 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa involucrados en tráfico de fentanilo a ese país y salió a relucir el nombre de Miguel Ángel Morgan Huerta, director de Imagen Urbana en Nogales, este solicitó licencia sin goce de sueldo. El Ayuntamiento de ese municipio, por medio de un comunicado informó que el funcionario pidió permiso para dejar su puesto, por presuntamente estar relacionado con tráfico de drogas. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU), el martes, reveló que fueron sancionados 13 integrantes del Cártel de Sinaloa

que operaba al norte de Sonora y ayer, el Ayuntamiento dijo que el funcionario solicitó licencia sin goce de sueldo, para esclarecer los señalamientos, respetando siempre su presunción de inocencia. Pero, además agregó en el documento oficial, que hasta ahora aún no reciben notificación oficial de ninguna autoridad en contra de Morgan Huerta y que tuvieron conocimiento a través de los medios de comunicación. “Este H. Ayuntamiento tiene la responsabilidad y el compromiso de respetar los derechos humanos de la ciudadanía y de los servidores públicos que integran esta administración”, se comunicó.

habló con fuerza de las intenciones de Arizona de “honrar” un acuerdo establecido con el gobierno de Claudia Pavlovich para explorar la posibilidad de desalar agua del Alto Golfo de California y llevarla hacia Phoenix.

Tribuna informó entonces que la empresa israelí IDE estaba detrás del proyecto, prometiendo una inversión multimillonaria que le permitiera hacer un negocio redondo y duradero con el agua del mar sonorense. Y si bien el gobernador Alfonso Durazo rechazó que la desalinización se llevará a cabo al negar un presunto acuerdo con el gobierno de Katie Hobbs, así como tachar a IDE de “poco ética”, del otro lado de la frontera no quitan el dedo del renglón. Y es que Arizona, gracias a la llegada de grandes empresas tecnológicas, vive un momento dulce en cuanto al mercado inmobiliario, cuya expansión ha llegado incluso a páramos del desierto que hace pocos años se consideraban inhóspitos. VORACIDAD Buckeye es una comunidad que solía ser pequeña, pero hoy crece de forma desmesurada. Miles de trabajadores de la construcción se apuran para levantar cientos de casas en lo que serán nuevos fraccionamientos. A tan sólo 180 kilómetros de Sonoyta, tiene todo: espacio, mano de obra, infraestructura y recursos… pero le falta agua. Esto le ha puesto en la mira de las autoridades estatales, que ya anteriormente frenaron la explosión de viviendas en Phoenix al no poder garantizarles un abasto de agua estable. En Buckeye podría pasar algo similar si no resuelven la deficiencia. La ciudad, ubicada a menos de sesenta kilómetros de Phoenix, ha duplicado su población en los últimos diez años y aspira a ser una de las más

grandes urbes del oeste estadounidense en la siguiente década. Eric Orsborn, alcalde de Buckeye dijo a The Guardian que, si bien entiende que el gobierno estatal debe ser cuidadoso con el recurso hídrico, debe permitir que cada ciudad busque alternativas, como ya lo hacen ellos: “por eso estamos explorando, para mantenernos en marcha y permitirnos seguir creciendo al ritmo que queremos crecer”, apuntó. Orsborn explicó al medio británico que hay disposición de explorar las posibilidades y que el dinero no tendría por qué ser un problema; medios locales reportaron que a inicios del año el ayuntamiento pagó ochenta millones de dólares por un terreno cuya extensión no es siquiera de media hectárea. Pero lo hizo para hacerse con los derechos de agua. “Seremos tan grandes o más grandes que Phoenix, en última instancia, no tenemos que tener toda esa agua resuelta hoy (…) o que tenemos que averiguar es cuál es la próxima idea loca que está ahí fuera”, añadió. PERMANENTE Aún con la negativa del lado mexicano y el recla-

mo de ambientalistas que ven alarmante que se piense en alterar ecosistemas de ambos lados de la frontera para llevar agua a un Arizona con exceso de ambición, IDE ha continuado haciendo propuestas y ajustando su plan. De acuerdo con la prensa estadounidense y británica, la Autoridad Financiera de Infraestructura Hídrica de Arizona (Wifa, por sus siglas en inglés), responsable de establecer un nuevo flujo de agua para la entidad norteamericana, ha asegurado que el plan en el Alto Golfo de California no está descartado. “Esas son ideas grandes y audaces, pero no creo que ninguna esté fuera de la mesa. “Vamos a buscar las ideas descabelladas y financiar las buenas”, dijo Chuck Podolak, director de Wifa. Para Podolak, la única forma de que Arizona tenga certeza para el futuro es que proveerse de agua: “Si queremos tener esa seguridad a largo plazo, necesitamos un nuevo cubo, por así decirlo, una nueva fuente de suministro fuera del estado”, explicó a AP. RESPALDO Investigadores de la Universidad de Arizona han declarado que el estado no debe descartar el

5 mil mdd sería la inversión de IDE 70% del agua en Arizona se usa en el campo Sólo 30% del agua es para consumo humano plan de la desalinización de agua, pues ante la emergencia cualquier solución puede terminar siendo rentable y adecuada. Gabriel Eckstein, Clive Lipchin y Sharon Megda, expertos en el tema, han dicho que si bien la propuesta de IDE tiene muchos puntos que deben ser aclarados, sobre todo en cuestión de viabilidad económica, sí deben considerarse al plan como parte del modelo integral de solución a la falta de agua. Pero, al mismo tiempo, solicitaron que se implementen modelos de gestión del líquido, hasta hoy inexistentes, esto poniendo el ejemplo israelí, donde si bien le apostaron a la desalinización, la acompañaron con programas de conservación, eficiencia y reciclaje.

Xóchitl: Zaldívar se sumó a Sheinbaum porque ella necesita un ‘tiktoker’ La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, tajantemente aseguró que el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea renunció a la SCJN para sumarse al proyecto de Claudia Sheinbaum “porque la candidata no levanta” y “necesita un tiktoker que le ayude con la campaña”.

actuar de Zaldívar, tras su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la formalización de su registro como candidata presidencial del PAN para las elecciones de 2024, criticó nuevamente el

La senadora declaró que, en comparación con Claudia Sheinbaum, ella tiene un proyecto de nación con estructura,

INFRAESTRUCTURA OBSOLETA EN RED DE AGUA POTABLE PROVOCA CONSTANTES CORTES DE SUMINISTRO A LOS USUARIOS

>Obregón Pág 1B

“Ellos tienen una candidata que no emociona, por eso tuvieron que traer un tiktoker de la Corte porque le hace falta que le levanten la campaña en Tik tok”, se burló la senadora panista.

creado por el Frente Amplio por México con la intención de beneficiar a todos los mexicanos, más no en sus intereses personales. “Pero tengan la certeza de que este proyecto no se trata de mí, se trata de ti, de tus hijos, de las madres que luchan por conseguir un medicamento para sus hijos, de las mujeres buscadoras como las que me reuní en Sonora… (…) Se trata de las mujeres traba-

jadoras, de las familias que se dedican al campo, de todos los mexicanos”, dijo la aspirante. Gálvez prometió que, aunque va muchos números abajo “de la candidata del oficialismo” en las encuestas, iniciará una batalla por arrasar en las urnas. “¡La vamos a alcanzar y vamos a arrasar!”, celebró entre aplausos y porras con los simpatizantes y dirigencias de Acción Nacional.

HALLAZGO DE TRES CUERPOS AL NORTE DE LA CIUDAD EVIDENCIA QUE LA VIOLENCIA EN CAJEME NO CESA

>Seguridad Pág 8A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.