Tribuna Sonora 2023-11-10

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

10.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21967 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

es o e

so repeso so ore ses

ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx

Sonora es el primer lugar nacional con población con sobrepeso u obesidad, lo que condiciona su presente y futuro. Sin políticas públicas claras ni un interés Sonora ocupa el primer lugar nacional con pobla- por cambiar de dieta, el problema crece. ción que padece sobrepeso u obesidad, 7 de cada 10 adultos presentan alguna de las dos condiciones, según estadísticas recientes de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Ganfeng pospone extraer litio de Bacadéhuachi por amenaza del Gobierno

Jesús Sánchez Colín, especialista en medicina interna, dijo que, de acuerdo con estudios de 2022, Sonora encabeza la lista en México con personas en estado de obesidad, lo que asoma una importante crisis de salud.

La empresa china Ganfeng Lithium anunció que pospone de forma indefinida el plan de iniciar con la extracción de litio en Bacadéhuachi, Sonora; tras la amenaza del Gobierno federal de cancelarle nueve concesiones.

Conforme al Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, hasta el 30% de los menores padecen algún trastorno relacionado con el sobrepeso. El doctor explicó que la obesidad y el sobrepeso son ocasionados principalmente por una mala alimentación y derivadas de estas están la hipertensión, diabetes, problemas articulares, óseos y una persona que no está en su peso ideal es más propensa a padecer enfermedades infecciosas. “La obesidad puede hacer más susceptible a un paciente de complicaciones y de padecer enfermedades crónico degenerativas, una de las principales es la diabetes que también puede tener múltiples complicaciones cardiovasculares y cerebrovasculares, entonces se vuelve un círculo vicioso. “La alimentación nos puede llevar a la obesidad y a la diabetes y esto a una hipertensión y una serie de complicaciones, recordemos que cuando se vino la pandemia el paciente obeso era un paciente de riesgo para complicaciones o fallecimiento, ahorita viene la temporada invernal con influenza y neumonías y la obesidad también puede complicarlos”, dijo el especialista. El doctor Sánchez Colín detalló que además de la mala alimentación que puede conducir a la obesi-

dad y esta a su vez a otros padecimientos como hipertensión, en cambio el sobrepeso puede evitarse si se tiene una buena alimentación y actividad física. EXCESOS SONORENSES La dieta de los sonorenses contiene 200% más grasas y proteínas de las recomendadas por organismos internacionales, esto se debe al alto consumo de alimentos de origen animal como la carne asada, señaló David Gustavo Toache Maldonado. El licenciado en nutrición detalló que la alimentación del sonorense se constituye en alrededor del 34% de grasa, lo que sobrepasa la recomendación de la Organización Mundial de la Salud. Además, a esto, se suman altos consumos de carbohidratos que se encuentran en ciertos alimentos como las tortillas de harina que en Sonora forman parte de la mayoría de los platillos o se ingieren frecuentemente.

75% 11.2% de los adultos en México tienen un pro- de prevalencia en diabetes tipo 2 tiene blema de sobrepeso.

Sonora; arriba del promedio nacional

22% 40% de los adultos tienen altos el colesterol de los menores de 12 años en Sonora y los triglicéridos

tienen algún grado de sobrepeso

“El sonorense sobrepasa el consumo de calorías que necesita al día, siempre están comiendo con tortilla de harina que sí es muy sabrosa, pero aporta muchas calorías, también hay cierto consumo de productos procesados como hamburguesas y pizzas”.

sobrepeso u obesidad, esto significa que hay niños y adolescentes que desde temprana edad presentan signos de diabetes, colesterol alto, entre otros padecimientos.

RIESGOS INFANTILES Toache Maldonado enfatizó que, además de que está muy arraigado el consumo de las tortillas de harina, es común que las personas desayunen burritos o tacos altos en grasa y las cenas suelen ser muy pesadas. Apuntó que en Sonora a partir de los 12 años casi todas las personas tienen

“Estos niños o adolescentes van a tener complicaciones muy rápido, a los 20 o 30 años ya van a presentar hipertensión, diabetes, alguna enfermedad renal o cáncer que también se ve reflejado”, aseguró. “La alimentación, la falta de actividad física, son un conjunto de factores que hacen que el sonorense esté en estas estadísticas que nadie debería estar y que se pueden prevenir”, afirmó.

Trabajamos unidos con el notariado para garantizar certeza jurídica: Durazo Para garantizar certeza jurídica, es necesario que el gobierno y el notariado estatal trabajemos coordinadamente, coadyuvemos y sumemos esfuerzos, a favor de las y los sonorenses aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño al inaugurar los trabajos de la Sexta Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Notariado Mexicano. Ante notarias y notarios de todo el país, el mandatario estatal detalló que, trabajando de una manera

institucional junto al Colegio de Notarios del Estado de Sonora, se han optimizado los resultados del esfuerzo que se hace como servidores públicos, garantizando un resultado que favorece la certeza jurídica de las y los sonorenses. “Así que en esta institucionalización quiero llevar una relación, como hasta ahora, respetuosa, coordinada, con ánimo colaborativo con el notariado en beneficio de la certeza jurídica de todas, todos aquellos que requieren de

una fe pública que ejerce el Gobierno del Estado, a través de cada una, cada uno de los notarios sonorenses”, comentó. El gobernador Durazo Montaño destacó que, entregó al Congreso del Estado la iniciativa de modificación a la Ley del Notariado, donde se propone el fortalecimiento de la capacidad del gobierno para cancelar una patente; así mismo, paridad de género en el

otorgamiento de patentes para equilibrar la presencia de notarias y notarios, entre otros. Guadalupe Díaz Carranza y Julio Rascón Soria, presidenta del Colegio Nacional del Notariado Mexicano y presidente de Colegio de Notarios en Sonora, respectivamente, destacaron la apertura del Gobierno de Sonora para trabajar en coordinación por una certeza jurídica para las y los sonorenses.

LA RECONVERSIÓN DE CULTIVOS NO LLEGÓ Y LA SIEMBRA DE TRIGO PREDOMINA EN EL VALLE DEL YAQUI PARA EL CICLO 2023-2024

>Obregón Pág 1B

“Una vez que el gobierno nos comunicó su intención de emprender estas acciones, el calendario de desarrollo cambió”, dijo Peter Secker, coordinador del proyecto Sonora Lithium, quien afirmó que retomarán los planes hasta que se resuelvan las diferencias. Con esto Sonora perdería una fuerte inversión por 800 millones de dólares, cifra estimada en las obras de construcción de la planta de producción de Ganfeng, aún en proyecto, mismo que estaba programado iniciar este 2023 y hoy la fecha es incierta. El objetivo de la empresa con la extracción de litio, tenía como destino final la fabricación de componentes esenciales de los vehículos eléctricos, principalmente de sus

baterías recargables y otros encesres. Secker reiteró que la construcción de la planta extractiva durará 18 meses, pero enfatizó que todo está frenado por las trabas gubernamentales. Luego que el Gobierno justificó la cancelación de las concesiones a Ganfeng Lithium, “porque no había cumplido con los requisitos mínimos de inversión”: el ejecutivo desmintió la acusación. “Hemos superado el gasto mínimo exigido”, declaró Secker, además advirtió que la empresa utilizará todos los recursos legales a su alcance para evitar una cancelación. Ante una posible asociación con LitioMx, la empresa nacional creada por Andrés Manuel López Obrador, dijo que, si el Gobierno va a invertir, “tendrá que haber una valuación”. Aunque no descartó a futuro una sociedad, aclaró que la empresa está dispuesta a abrir la información sobre sus balances, su personal y tecnología, en caso de poner un planteamiento en la mesa.

Diputados oficialistas aprueban el PEF 2024 con cambios mínimos La mayoría morenista en la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular el Presupuesto 2024, tras desahogar en ‘fast track’ miles de reservas; con dos cambios y cero recursos para Acapulco.

Con los votos a favor del bloque oficialista, 266, por 204 votos en contra y una abstención, se aprobó de manera definitiva el paquete presupuestal por el monto de 9 billones 66 mil millones, con el déficit fiscal más elevado en 30 años. A pesar de las protestas de la oposición, no se avalaron recursos etiquetados para Acapulco, aunque sí se aprobó una reserva para usar para ello los 15 mil 800 millones de pesos de los extintos fideicomisos del Poder Judicial. Se aprobó una reserva de la diputada morenista Irma Juan Carlos, en materia de presupuesto para los pueblos indíge-

nas y un ligero incremento al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de 500 millones de pesos. Fueron los dos únicos cambios aprobados, quedando miles de reservas de la oposición que fueron rechazadas en bloque. Durante la sesión, la diputada Selene Ávila renunció a la bancada de Morena, acusando a Ignacio Mier de haber faltado a su palabra de destinar los excedentes petroleros a la reconstrucción de Acapulco. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar feliz: “estoy contentísimo, muy contento, acaban hace muy poco de aprobar el presupuesto para el año próximo. Muy buena noticia, porque es el presupuesto para el bienestar, para seguir combatiendo la pobreza y para seguir reduciendo la desigualdad económica y social”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.