Tribuna Sonora 2023-11-11

Page 1

facebook.com/tribunasonora

S

twitter.com@tribunasonora

SÁBADO

11.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21968 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a a

a o oa o o a

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El gobierno federal no sólo extendió el plazo para continuar con la nacionalización de autos de proveniencia extranjera, sino que la amplió a los fabricados El gobierno federal decidió ampliar el programa de en Europa y Asia. Pese a las quejas de los armadores nacionales, la caja no deja regularización de autos, de recibir ingresos multimillonarios. que lleva ya veinte meses,

Durazo: promovemos la cultura de legalidad con participación ciudadana Para garantizar una verdadera difusión de la cultura de legalidad es importante la participación social, sobre todo de las y los jóvenes al ser más fácil que adopten los nuevos valores, además de la nueva ética que se requiere en el servicio público, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Durante la premiación del concurso de Transparencia en Corto y Premio Estatal de Contraloría Social 2023, acompañado de Guillermo Noriega Esparza, secretario de la Contraloría General, el mandatario estatal, ante las y los jóvenes ganadores del concurso de Transparencia en Corto, destacó que, en cada uno de los cortometrajes ganadores se promueven los valores de la legalidad. “Estas acciones, aparentemente sencillas que vemos el día de hoy, ayudan de manera muy importante a la construcción y consolidación de una cultura de la legalidad; no podemos garantizar el desempeño ético de un gobierno solo a

partir de la selección adecuada de los integrantes, debe ser también una sociedad con una cultura de la legalidad que sea exigente, que no sea parte de los procesos de corrupción que lamentablemente se dan en distintos gobiernos”, comentó. Durante la premiación del V Concurso Estatal Transparencia en Corto 2023, el gobernador entregó los premios de primer, segundo y tercer lugar, de 100 mil, 50 mil y 25 mil pesos respectivamente a los ganadores de las categorías de 15 a 18 años y de 19 a 25 años; así mismo entregó reconocimientos y estímulos a personas integrantes de los Comités de Contraloría Social. Guillermo Noriega Esparza agradeció al gobernador Alfonso Durazo Montaño, al cumplir su compromiso de incrementar el premio de este concurso, el primer premio pasó de 20 mil pesos en 2022 a 100 mil pesos, lo que convirtió a Sonora como la entidad que ofreció el mayor monto en esta temática en el país.

y extenderlo a los vehículos fabricados en Europa y Asia, esto a partir de diciembre.

La medida será válida en unidades adquiridas primeramente en Estados Unidos y Canadá… y no ha caído bien en México, al menos no en la industria formal, que cree que la reducción de los vehículos producidos en el país caerá en sus precios hasta en un 20 por ciento. Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó en entrevista con varios medios de comunicación que la llegada masiva de autos extranjeros que logan su ‘nacionalización’, el mercado de vehículos usados está sobresaturado. “Esta acción vendrá a incrementar el impacto al mercado interno, ya que no ha habido ninguna acción para acabar con la corrupción de funcionarios de todos los niveles que continúan permitiendo el ingreso ilegal de vehículos usados extranjeros al país, circular por ciudades y carreteras federales para su venta en vía pública y tianguis”, comentó. Ayer, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, argumentó que la medida se tomó tras una petición realizada en Baja California, donde hay casi tres mil dueños de autos con estas características. En los veinte meses que tiene el programa, que primero se dijo que duraría solamente 180 días, pero luego se alargó ante la brutal demanda y, evidentemente, los grandes recursos amasados por las autoridades, se han regularizado un millón 874 mil 338 vehículos.

FGR confirma que investiga a funcionario de Nogales acusado por EEUU de ‘narco’ Luego que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos señalara a un funcionario del gobierno municipal de Nogales, Juan Carlos Morgan Huerta, inmiscuido en tráfico de drogas a ese país, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que está en investigación.

Francisco Sergio Méndez, delegado en Sonora de la dependencia federal, señaló que, desde el jueves por la noche se le abrió una carpeta de investigación, después de los señalamientos que se hicieran públicos. Morgan Huerta es acusado de ser “jefe de plaza” de un grupo delictivo y de utilizar camiones de remolque para ocultar fentanilo, heroína, cocaína y metanfetamina; misma que es transportada de México hacia los Estados Unidos. “En base a la nota que salió, sí se apertura una carpeta de investigación, se está iniciando, se va a iniciar una investigación; tranquila, ordinaria, pero

no se va a dejar de investigar”, manifestó Méndez.

El funcionario afirmó que se han girado oficios al ayuntamiento de Nogales para que proporcione información sobre Morgan Huerta, de quien se dijo pidió licencia en el cargo de director de Imagen Urbana, para atender los señalamientos, que además involucran a varios familiares directos. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, también se manifestó al respecto, refirió que, Juan Carlos Morgan Huerta, está obligado a aclarar los señalamientos que le hacen, los cuales consideró no son desestimables, pues los hace una institución de seguridad de Estados Unidos. El alcalde de Nogales, Francisco Gim Nogales, sigue sin pronunciarse sobre los señalamientos en contra de su colaborador, sólo a través de un comunicado informó el Ayuntamiento sobre la licencia otorgada para separarse del cargo.

Tal regularización ha generado ingresos federales por 4,507 millones de pesos que, de acuerdo con la información proporcio-

1,874 mil vehículos se han regularizado

4.2 4,507 mdp han ingresado a las arcas federales millones de toneladas de C02 emiten

nada por el gobierno, se invierten en pavimentación de calles en municipios, aunque al no existir un programa específico para ello, ni una ruta del recurso, hay más desinformación que claridad.

país se compone por un 30% de carros de proveniencia extranjera.

La cifra es tan grande que supera la expectativa de venta de autos nuevos en todo 2023, la cual quedó en 1.3 millones de unidades de acuerdo con la AMDA. La organización siempre ha mostrado su descontento por esta medida, pues considera que los autos ingresan ilegalmente al país, fomentándose así cadenas enormes de tráfico de automóviles en ambos lados de la frontera. Datos de las empresas automotrices calculan que la llegada masiva de estos autos ha perjudicado el empleo de casi un millón de personas, además de que el cálculo es que el parque vehicular total del

estos autos

CONTAMINACIÓN De acuerdo con estudios ambientales, los autos también llamados “chocolates” emiten cerca de 4.2 millones de toneladas de dióxido de carbono, una huella ambiental muy pesada para un ya de por sí contaminado país. “Por cada carro chocolate que entra al país hay que adicionar uno virtual circulando, derivado por la contaminación que generan”, explica el analista Ramsés Pech. Análisis presentados por la AMDA revelan que un auto extranjero usado puede llegar a representar el doble de polución que aun auto nacional, por lo que se elevan dramáticamente los índices de contaminación. Cabe señalar que si bien originalmente el plan del

gobierno federal era regularizar los vehículos que ya circulaban, nunca encontraron el modelo adecuado para garantizar que así fuese, por lo que se cree que las fronteras están siendo muy porosas para autos provenientes de Estados Unidos. FRENO Uno de los problemas también está en que los países industrializados, que encabeza Estados Unidos, marcan tendencia en el uso y consumo de autos eléctricos, por lo que les conviene ‘empujar’ la venta de autos a gasolina a economías pobres, como alertó el Banco Mundial. “Una rápida transición a la movilidad eléctrica en los países industrializados podría acelerar las exportaciones de vehículos usados con motor de combustión interna a los países de ingresos bajos y medios”, explica un estudio de proyección del Banco.

Juez otorga suspensión definitiva contra extinción de fideicomisos del PJ Juan Fernando Luévano Ovalle, juez Décimo Segundo con residencia en Chihuahua, concedió la suspensión definitiva en contra del decreto que extinguió 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). La medida cautelar concedida a los jueces y magistrados que impugnaron la adición de un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF, tendrá como efecto frenar de manera indefinida el que se reintegren más de 15 mil millones de pesos a

la Tesorería de la Federación. Luévano Ovalle consideró que la desaparición de los fideicomisos representa una medida que causa perjuicio a derechos adquiridos por los trabajadores del Poder Judicial. La suspensión definitiva concedida por el juez de distrito también permitirá que los recursos de los fideicomisos continúen utilizándose para los fines con los que se crearon, entre otras cosas para

garantizar la seguridad de los juzgadores. Por su parte, el Segundo Tribunal Colegiado en materias Penal y Administrativa con residencia en Chihuahua, declaró infundado el recurso de queja que presentó la Cámara de Diputados en contra de la suspensión provisional

del decreto de extinción de los fideicomisos también otorgada por el juez Luévano Ovalle. Asimismo, la jueza novena de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán, también otorgó la suspensión con efectos generales.

CAJEMENSES SUFREN POR SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO Y AÚN ESPERAN LAS PROMETIDAS UNIDADES REHABILITADAS

>Obregón Pág 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.