Tribuna Sonora 2023-11-12

Page 1

facebook.com/tribunasonora

D

twitter.com@tribunasonora

DOMINGO

12.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21969 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

usticia en el o Sonora ilata a or autori a es ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx

Dependencias federales no cumplen con su parte para que Grupo México remedie el desastre ecológico que el próximo año alcanzará una década; las Pese a la demanda penal que el gobierno federal intenciones del gobierno se ven frenadas por su burocracia. interpuso en contra de Grupo México por no cumplir con la reparación del daño ocasionado por el derrame de contaminantes en el Río Sonora en agosto de 2014, hasta ahora no hay mayor avance para que se cumplan los requerido.

Encabezamos el esfuerzo por mejorar condiciones de trabajadores: Durazo

El 12 de octubre pasado, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, informó del caso. Francisca García Enríquez, habitante de Aconchi e integrante del Comité de Cuencas del Río Sonora apuntó que la demanda en contra de la empresa representa un gran paso para que se haga justicia a todos los pobladores afectados. “Fue como una sorpresa y a la vez como un gusto y alegría porque al final se va hacer justicia o al menos nosotros pensamos que ya va a haber un acceso a la justicia. “Si no cambian los pozos en donde están y le siguen dando agua a la población de pozos con agua contaminada y no nos ponen la clínica para los afectados en su salud, pues, no se va a atacar el tema primordial para la población”, manifestó. Anteriormente, el 28 de septiembre, la Semarnat presentó un diagnóstico ambiental del Río Sonora, el cual reveló que, a casi una década del derrame, hay presencia de mercurio en el aire de varias poblaciones. Posterior a esto, Grupo México se acercó a la Secretaría de Gobernación para buscar una solución al problema de la contaminación del Río Sonora, ocasionada por una de sus mineras hace 9 años. Poco después, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que llegó un escrito en el que la compañía de Germán Larrea pidió la instalación de una mesa de diálogo para revisar los estudios de la Semarnat y remediar el desastre. Ante los medios de comunicación, el presidente celebró la disposición mostrada por Grupo México para solucionar las afectaciones ambientales y a la salud de los pobladores. “Pienso que sí hay opciones, si existe volun-

tad de parte de la empresa, si se llevan a cabo acciones para limpiar el río, para potabilizar las aguas, para atender a los afectados, todo un plan, pero no simular, no lo que se hizo la vez pasada, que nada más salieron al paso porque era una tragedia, es algo gravísimo”, expresó durante una conferencia matutina. Antes de recibir la demanda, la empresa aseguró a través de un comunicado, que la remediación del Río Sonora fue exitosa, plenamente apegada a la legalidad y avalada por estudios científicos y autoridades, lo cual fue desmentido por Semarnat. CANCELAN A ÚLTIMA HORA Integrantes del Comité de Cuenca de Río Sonora informaron que los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cancelaron a última hora su asistencia a la reunión con habitantes afectados por la contaminación. Según la información del Comité de Cuenca Río Sonora, los titulares de dichas dependencias enviaron a representantes sin poder de decisión ni información sobre los avances y compromisos. “Esta cancelación de última hora es una falta de respeto y empatía a nuestra lucha, y confirma la carencia de voluntad y compromiso por parte de estas autoridades para resolver de manera urgente la seria problemática en el Río Sonora por la exposición a la contaminación crónica en el aire, el agua y el suelo, a pesar de haber

JULIETA LAMBERTI PODER LATAM

Si bien ha habido compromisos por parte del ejecutivo federal, ya van 5 años de ese sexenio y las acciones han sido demasiado lentas. Urge que Profepa proceda contra la empresa y que el juzgado exija a la empresa que conforme el comité técnico del fideicomiso y reintegre los fondos” sido catalogado como un tema prioritario y de urgencia por parte del Gobierno Federal desde 2019”, citaron en su comunicado. Consideran que la Conagua juega con la vida e integridad de las personas ya que dio respuesta negativa sobre el presupuesto para plantas potabilizadoras. Además, el plan de salud continúa sin implementarse, ante la falta de participación y coordinación de la Secretaría de Salud en Sonora y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. “Esta situación no es nueva, ya que el titular de la Conagua, Martínez Santoyo, y la Secretaría de Salud del Estado de Sonora han ignorado nuestras peticiones de presentarse en las reuniones. “La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que coordina el PJC-RS, no se ha presentado con regularidad a las mesas de diálogo, y, cuando lo hace, es sin información y evidenciando la falta de coordinación con otras dependencias”, detallan. LAS VÍCTIMAS DEL DERRAME Martha Patricia Velarde, integrante de los Comités de Cuenca Río Sonora

comentó que por más de 9 años los habitantes del Río Sonora viven con severos daños al medio ambiente. “Hasta la fecha no hay quién responda por los daños ni sanciones que motiven a la reparación y no repetición mientras sigue operando en completa impunidad, es por ello que este tratado vinculante que guíe a los estados para que la justicia sea de verdad pronta, es imperativo. “Ya que cada día que pasa en esta cuenca se multiplican las muertes por la falta de atención y respuesta y también es muy importante que se considere a los accionistas, inversionistas de estas empresas como responsables solidarios de los daños que se causan”, afirmó. Francisco Miranda, otro integrante, recordó que antes del derrame, los causes del río tenían agua y eran un lugar de esparcimiento para muchas familias. “Aquí hay agricultura, ganadería, y ahorita todas las tierras están sin siembra por falta de agua por concesionar una cantidad enorme a esa empresa que acapara el 60 por ciento de las aguas que nos pertenecen”, enfatizó.

Atacan a elementos de la Guardia Nacional en carretera de Altar Nuevamente en la región de Altar se suscitan hechos violentos, dos personas quedaron detenidas junto con armamento y poncha llantas, luego de participar en una agresión en contra de elementos de la Guardia Nacional. El suceso ocurrió sobre la carretera colindante al poblado Llano Blanco, donde una camioneta sin placas y con vidrios polarizados, avanzaba de manera intempestiva sobre la rúa. Los elementos policiacos le indicaron

Para reafirmar su compromiso de contribuir a mejorar las condiciones laborales para las y los sonorenses, el gobernador Alfonso Durazo Montaño participó en el XIX Congreso Estatal Ordinario de la Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, en el que destacó el potencial tecnológico y la mano calificada con la que cuenta el estado para atraer mayor inversión y empleo. El titular del Ejecutivo estatal participó también en la presentación del Informe de Actividades del Comité Ejecutivo Estatal CTM durante el periodo 2017-2023, así como en la toma de protesta del nuevo Comité Ejecutivo durante el periodo 2023-2029, para el que fue reelecto como presidente Javier Villareal Gámez.

En presencia de 12 mil de trabajadores cetemistas, el gobernador Durazo Montaño reiteró que durante su gestión ha sido y seguirá siendo prioridad atender las demandas de los trabajadores, en un marco de estabilidad laboral en Sonora, con mejores jornadas de trabajo, vivienda digna y salarios más remunerados. “Tenemos que trabajar de manera permanente, sin bajar la guardia, el gobierno del presidente López Obrador ha encabezado un esfuerzo histórico por el mejoramiento de las y los trabajadores. En el caso de Sonora, encabezó, orgullosamente, que no está subordinado por primera vez en la historia al poder económico”, enfatizó.

“Le dieron el bastón, pero no el mando”, dice Xóchitl sobre Sheinbaum Luego de que Morena designó a quienes serán sus precandidatos para 8 gubernaturas y la jefatura de Gobierno rumbo a las elecciones del 2024, la opositora Xóchitl Gálvez aseguró que a Claudia Sheinbaum “le dieron el bastón, pero claramente no el mando” en la 4T.

La interpretación de Gálvez se da luego de que Clara Brugada fue designada como la coordinadora de los comités de Defensa de la 4T en la Ciudad de México, a pesar de que el exsecretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, la superaba en las encuestas. El Consejo de Morena y el líder del partido, Mario

Delgado presentaron los resultados de las encuestas, estado por estado, que realizaron como método para definir a los coordinadores de la Cuarta Transformación en los nueve estados que jugarán la gubernatura en 2024. Destaca que, en el caso de la Ciudad de México, Omar García Harfuch pese a ganar la encuesta, no será candidato. Morena presentó su encuesta, así como dos encuestas espejo en cada caso, para definir así al hombre y mujer mejor posicionados por entidad. Después, se aplicó el criterio de paridad, que obliga al partido a presentar a cinco candidatas y cuatro candidatos.

la detención a lo que los tripulantes hicieron caso omiso. “A través de los comandos verbales por el altavoz, se indicó al conductor de la camioneta que frenara su marcha, pero hizo caso omiso y aceleró; metros adelante se reventó un neumático trasero de dicho vehículo y se vio obligado a detenerse”, informó la GN. A bordo viajaban cuatro personas, sin embargo, solamente descendieron

dos de la unidad para accionar disparos de arma de fuego en contra de los uniformados. “De la camioneta descendieron los ocupantes de los asientos delanteros, quienes realizaron detonaciones de armas de fuego en contra de los integrantes de la Guardia Nacional, para luego huir entre los lotes baldíos de

la zona; no fue posible darles alcance”, anotó. Las dos personas que quedaron en la camioneta fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público junto con el arsenal incautado. Se aseguran tres armas largas tipo fusil; 516 cartuchos; 18 cargadores; un chaleco antibalas y ocho artefactos poncha llantas.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CAJEME NO DISMINUYE >Obregón Pág 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.