Tribuna Sonora 2023-11-14

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MARTES

14.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21971 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

p esume u de a a e e su la de us i ia a ui

El presidente López Obrador, en el día de su cumpleaños 70, aseguró que hay gran avance en su proyecto de restituir a la tribu yaqui sus derechos: al agua, El presidente Andrés tierra, vida saludable y estabilidad social; además se comprometió regresar a Manuel López Obrador aseguró que, a 10 meses de Sonora en febrero y junio para entregar la obra del Acueducto Yaqui y el Distrito terminar su mandato se de Riego 018. La comunidad indígena aún confía en su palabra. tiene un avance del 80 por STAFF redaccion@tribuna.com.mx

ciento del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, en el que se comprometieron 20 acuerdos en materia de regularización de las tierras, mejoramiento en infraestructura hidráulica, seguridad, salud y bienestar social.

La Coparmex propone aumento de 12.8% al salario mínimo en 2024

En su gira por Sonora, a la comunidad de Huírivis en Guaymas; expuso ante los representantes de los 8 pueblos que integran a la Nación indígena, el avance interinstitucional de lo prometido al inicio de su gestión: “Pensando en el tiempo que nos queda, diez meses, tenemos que avanzar, y aprovecho para hacer un llamado a todos los servidores públicos para que nos apliquemos a fondo y podamos avanzar lo más posible. La verdad es que estoy seguro que va a haber continuidad, pero es mejor actuar de manera precavida”, señaló el mandatario.

a a is u

Son dos obras importantes que tenemos que dejar terminadas, no podemos dejarlas inconclusas. Esto va a FUERTE INVERSIÓN permitir que se tenga El director del Instituto de Pueblos Indígenas, Adelfo agua potable saludable Regino Montaño detalló en todos los pueblos y, que desde 2021, cuando se firmó el decreto para este también, no es nada proyecto social y político, más contar con las se han destinado para el rubro de territorio 420 líneas generales de dismillones de pesos, aproxitribución sino llevar el madamente 12 mil millones de pesos para el tema agua a los pueblos, por del derecho al agua y en eso tenemos que seguir bienestar integral 3 mil 161 millones de pesos, con una adelante” inversión total de 15 mil 441 millones de pesos. Tras lo anterior el jefe del Ejecutivo, frente a los gobernantes tradicionales de los ocho pueblos Yaquis comprometió a los funcionarios encargados de cumplir con los compromisos adquiridos con el Plan de Justicia Yaqui, a apresurar las fechas de entrega de las obras pendientes. DERECHO AL AGUA Al informar sobre los avances en el tema de la entrega de agua, se dio a conocer que aún se trabaja en la construcción del acueducto Yaqui, mismo que de acuerdo al compromiso de López Obrador, esta obra tendrá que ser entregada a finales del próximo febrero; además fijó como fecha tentativa para la inauguración del Distrito de Riego 018, el 9 de junio, una vez terminada la veda electoral, aclarando que este primero de diciembre se hará de manera oficial la trans-

LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

15 mil 441 millones de pesos es la inversión que hasta el momento lleva el Plan de Justicia Yaqui. ferencia en el manejo del agua a la etnia Yaqui. López Obrador acotó que, tras la transferencia de las operaciones del Distrito de Riego, este será el primero en ser administrado por un pueblo originario y estará integrado por un grupo de mujeres y hombres yaquis plenamente capacitados para hacerse cargo de este magno proyecto. Del mismo modo, en lo referente al plan de bienestar integral, dijo que se tomarán en cuenta las peticiones de los gobernantes tradicionales, encargando al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo

GOBIERNO RECONOCE ALTOS ÍNDICES DELICTIVOS EN SONORA, EL NÚMERO SIETE DEL PAÍS ENTRE LOS ESTADOS MÁS VIOLENTOS

>Obregón Pág 1B

a a a la a i i al

lg a a

a l

a

Trabajamos a paso firme junto al presidente por los derechos de los pueblos: Durazo Continuar con el legado histórico del presidente Andrés Manuel López Obrador, para la restitución de los derechos de los pueblos indígenas de Sonora, particularmente, con la etnia yaqui, es uno de los compromisos que refrendó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en la gira presidencial. El titular del Ejecutivo estatal, expresó que, la visita del presidente tiene una connotación especial porque ratifica su legado por la restitución de los derechos de la etnia yaqui y atención a sus demandas legítimas de justicia y bienestar en los temas de agua, tierra, certeza jurídica y programas sociales, bajo la premisa de democratización a ras de suelo junto a los pueblos originarios. “Es hasta ahora que luego de los actos de Lázaro Cárdenas, se vuelve a sentar ante ellos la justicia a través del Plan de Justicia Yaqui; en esta tierra marcada por una historia de resistencia ante el avance de una modernidad excluyente que no tomaba en cuenta la preservación de su identidad ni un presente autónomo para los ocho pueblos, su legado se significa por atender las reivindicaciones de la comunidad”, enfatizó el mandatario estatal en Huírivis.

y al titular del INPI, avanzar en estos rubros, destacando la conclusión del Hospital Regional del Pueblo Yaqui. “Hay que avanzar más para terminar lo del hospital para agosto; hay que avanzar en todo lo que tiene que ver con desarrollo urbano, vivienda, caminos, electrificación, en fin, terminar todo”. En respuesta, el gobernador tradicional de Huírivis, Juan Gregorio Jaimes León, representando a las autoridades tradicionales de los 8 pueblos Yaquis, declaró: “sinceramente nos alegra sobre manera la consciencia histórica que usted manifiesta sin cortapisas en defensa de este pueblo, al igual

que por otros pueblos hermanos del común existente a cerca de nuestras visiones y forma de vida cultural, resistiendo ante infinidad de factores y circunstancias de la vida por política’’. Durante esta visita, en el día de su cumpleaños 70, López Obrador entregó a gobernadores tradicionales el Maaso Koba (Cabeza de Venado) una figura sagrada de los ocho pueblos originarios que conforman la Nación Yaqui, así como 23 objetos más repatriados desde Suecia y pertenecientes a la comunidad, como resultado de los esfuerzos del Gobierno de México en el extranjero por recuperar bienes culturales de diferentes comunidades indígenas.

YAQUIS SE METE DESDE HOY AL NIDO DE LAS ÁGUILAS DE MEXICALI EN LA PENÚLTIMA SERIE DE LA PRIMERA VUELTA

>Deportes Pág 4B

José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que propondrá un aumento de 12.8% al salario mínimo de 2024 en la negociación que mantiene con el gobierno y trabajadores.

“Para el salario mínimo general se contempla un aumento de entre 4.6 y 6.6%, así como un monto independiente de recuperación, conocido como MIR, para elevarlo a 12.8%, esa es la propuesta del sector empresarial”. El líder del sindicato patronal y también empresario recordó que se ha podido disminuir la inflación en México, ya que se tuvo un nivel de 9% en 2022. Gracias al acuerdo de una unidad entre el gobierno y la iniciativa privada, la

inflación logró ser bajada primero al 8%, 7%, 6%, 5% y actualmente está en 4.4%, detalló. La propuesta del sector patronal se hará ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), integrada por representantes del sector empresarial, trabajadores y el gobierno; ahí decidirán cuánto aumentará el salario mínimo para 2024, detalló el presidente de Coparmex. Mylene Cano, economista en jefe de Coparmex, dijo que ya van varios años con aumentos sostenidos del salario mínimo, por lo que se ha recuperado el poder adquisitivo. “Si vemos los datos desde el 2018 hasta el momento, tenemos una recuperación real del 87% del poder adquisitivo del salario mínimo”, expresó.

Fiscalía investiga muerte de magistrade; había solicitado protección La muerte de Jesús Ociel Baena Saucedo, magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, cimbró a distintos sectores de la vida pública de México, por lo que representaba con su activismo. La Fiscalía de Aguascalientes informó que le magistrade y su pareja sentimental presentaban lesiones producidas por navajas, que podrían ser la causa de su muerte, en su domicilio ubicado en la zona poniente de esa capital hidrocálida. En un primer informe expone que encontraron huellas de sangre en la planta baja y en la planta alta del domicilio. “Existen indicios de las lesiones ellos mismos que se hayan lesionado entre sí. No hay indicios de que una tercera persona haya estado en el lugar del crimen”, dijo el fiscal. La investigación con perspectiva de género está abierta, por qué las personas fallecidas pertenecían a la comunidad LGTB, comunicó.

Baena Saucedo solicitó en julio pasado medidas de protección ante las amenazas de muerte de las que era objeto. “Derivado de los múltiples ataques a mi personal… las amenazas de muerte en mis redes sociales, la Sala Superior ordenó dar vista al Mecanismo de protección integral de personas defensoras de DDHH”, publicó en sus redes sociales el 31 de julio. Fue el 1 de octubre de 2022 que, por medio de su cuenta de Twitter, ahora X, compartió con emoción que se había convertido en primer “magistrade no binarie” de América Latina, hecho que marcó la historia de México. El ministro y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, exigió justicia para el magistrade Ociel Baena. “Me uno a la exigencia porque se esclarezcan los hechos a cabalidad. #JusticiaparaOciel”, escribió en sus redes sociales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.