Tribuna Sonora 2023-11-15

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MIÉRCOLES

15.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21972 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a o o

o

ANAHID HERNÁNDEZ redaccion@tribuna.com.mx

El recorte presupuestal para las entidades supone un panorama complejo para varias de ellas; la Federación priorizó el gasto social, el año electoral y a El próximo año las entidades van a sufrir por el recorte pre- Pemex por encima de los estados, que también carecen de capacidad propia supuestal al que el gobierno para generar dinero. federal les someterá. Tras la

Más estudiantes tendrán acceso a becas en Sonora el próximo año: Durazo El programa de becas representa un alto impacto en la economía de las familias sonorenses, ya que brinda a las y los jóvenes la oportunidad de seguir con sus estudios, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al anunciar la convocatoria para primaria y secundaria pública para el ciclo escolar 2023-2024. El mandatario estatal informó que el proceso de registro inició desde el 7 de noviembre hasta el 26 de noviembre, cuya solicitud debe de ser llenada por las y los interesados a través del portal https://becasycredito.sonora.gob.mx. “En estricto rigor, aunque el dinero sea para el estudiante se traduce en un apoyo para la familia, porque le estás dejando que ejerzan las necesidades de la familia, los dos mil

pesos que le das a la beca de los jóvenes. Va a ser el presupuesto social más grande en la historia de la entidad, y vamos a presentar la convocatoria para las becas del ciclo escolar 2023-2024, el último día para registrarse será el 26 de noviembre”, indicó. Durazo Montaño mencionó que por mandato constitucional el presupuesto de becas debe incrementarse año con año, el cual tan solo para 2023 fue por el orden de los 612 millones 472 mil 636 pesos, cifra que incrementaría para el ejercicio fiscal de 2024. Los resultados de esta convocatoria serán dados a conocer el 8 de enero de 2024, para posteriormente proceder a la entrega de becas de aquellas y aquellos estudiantes que hayan resultado beneficiados.

aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, se confirmó que éstas tendrán 6,299 millones de pesos menos de lo planeado inicialmente.

Esto se debe a que los ramos 28 y 33 se ajustaron a la baja, quedándose los estados con una bolsa de 2 billones 247 mil millones de pesos según las cifras del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. El Ramo 28, que se conforma por las Participaciones Federales, es decir con los recursos que el La Federación transfiera a los estados, que los usan de manera libre, teóricamente para producir bienes y servicios necesarios, fue el más golpeado, pues el recorte asciende a 4 mil 807 millones de pesos. Por otro lado, el Ramo 33, integrado por recursos etiquetados para que los gobiernos subnacionales realicen obra pública, bajó 1,492 millones de pesos; dentro de éste, al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) le quitaron 516 millones, pese a que su objetivo es el financiamiento de obras y acciones sociales básicas para personas en condiciones de rezago social y pobreza extrema. Para Dalia Tolero, analista e investigadora, los estados tendrán un reto enorme, pues debe considerarse que varios usan estos recursos para financiar obra pública primordial, pero también hay otros que incluso pagan la nómina de su burocracia.

AMLO visita la tierra de ‘El Chapo’ por sexta ocasión; “a mí me gusta” Al manifestar que “¡Que viva Badiraguato!”, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que antes de que termine su gobierno regresará a Badiraguato, Sinaloa, cuna de Joaquín ‘El Chapo’ Guzman y otros líderes del narcotráfico, pues afirmó que le gusta visitar este municipio.

Al encabezar la ceremonia de inauguración de la carretera Badiraguato – Guadalupe y Calvo, tramo Badiraguato – Los Frailes, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que quiere regresar a este municipio porque no está de acuerdo con estigmas y con que se tache a las personas de “malas”. Aseguró que nadie nace malo, sino que son las circunstancias que llevan a “algunos” a tomar el camino de las conductas antisociales. “Me da gusto estar aquí. Antes de que yo termine

con mi mandato voy regresar. Hay algunos que no les gusta que venga a Badiraguato, pero a mí me gusta, fíjense. Ahora sí que `mi gusto es´ y saben ¿por qué me gusta? no estoy de acuerdo a los estigmas, no estoy de acuerdo en que tachen a la gente de mala cuando toda la gente, todo el pueblo, es bueno”.

“Consideremos que también se afectan fondos con recursos etiquetados para acciones cruciales como la salud, la seguridad, educación o proyectos sociales”, añadió. “Esto llevará a varios estados a reducir su gasto, con los problemas que eso va a generar a las finanzas y a la economía local, que tienen en el recurso público una fuente vital”, explicó el economista Jesús Monroy.

Dinero para entidades, estancado llones de esos a re os del amen del 2.173

2.179

2.017

2.036

2019

2020

2021

2022

DIFERENCIAS El recorte a los estados está justificado por el gobierno a partir de que ese dinero irá a Petróleos Mexicanos, entre otras secretarías. El análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela que si no hay cambios al proyecto aprobado por el Poder Legislativo, aportaciones y participaciones para el 2024 quedarían casi igual que el 2023, año en el que se han presentado rezagos en el pago de los recursos federales, lo que ha presionado a las finanzas locales. Daniela Balbino, investigadora del organismo civil, explicó que el gobierno federal no dimensionó el problema, por lo que los estados presentarán pronto inconvenientes. “El panorama para las entidades federativas y municipios en 2024 será retador con una proyección de ingresos baja; con una renta petrolera menor por

la disminución del DUC que impacta en la RFP; y por menos gasto federalizado. Los estados deberán tomar en cuenta esta situación para elaborar sus propias leyes de ingresos y presupuestos, pero, sobre todo, deben impulsar sus ingresos propios”, se puede lee en el análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). URGENTE Para el CIEP, el IMCO y otros especialistas, México tiene ante sí la urgencia de efectuar una reforma fiscal que mejore la distribución del gasto federalizado e inclusive, logre concretar una mayor autonomía financiera de los estados y que ya incrementen sus ingresos locales, ya que en promedio 8 de cada 10 pesos que reciben las entidades son de orden federal.

2.248

2.247

2023

2024

estar quedando rezagados. Y es cuando entraría una discusión del pacto fiscal. Veremos si en el siguiente sexenio, con el siguiente gobierno se tiene la voluntad de poner sobre la mesa una reforma fiscal”, dijo Balbino. RIESGOS Porque, además, los estados que se vean en la tentación de acudir a deuda, es decir, a endeudarse para pagar sus gastos corrientes, tendrán el problema de las altas tasas de interés, que les pondrán en el disparadero para enfrentar con garantías los próximos años, añadió. “No es conveniente, especialmente en esta situación de altas tasas de interés, no estarían contratando en las mejores condiciones en esta en esta época”, dijo Balbino.

“El siguiente año veremos que cambiará bastante el escenario económico y político del país y que los ingresos propios se podrían

“A esto hay que agregarle que muchas entidades ya no tienen margen de deuda”, sentenció el economista Monroy.

Murra, dijo a los asistentes en su discurso inaugural sus ideas, talento e innovaciones ayudarán a superar retos como el cambio climático, la pobreza y otros problemas actuales.

res, marcas, inversionistas e investigadores, haciendo de éste un hub de conocimiento y de posibilidades.

El festival, que culmina mañana, aún tiene mucha vida, pues durante toda la jornada de hoy, como ocurrió ayer, seguirán las conferencias, talleres, presentaciones, así como la interacción entre innovado-

Ayer, por ejemplo, se desarrollaron actividades en los que estuvieron involucrados personajes como Juan Carlos Zuazua (CEO de VivaAerobus), Brenda Rodríguez (CEO de Healthyvita), o María

Ariza (CEO de Biva), que además de compartir su conocimiento, pudieron escuchar a todos los entusiastas de la innovación y el emprendimiento.

Profepa investiga hallazgo de miles de peces muertos en playa de Huatabampo

Ruth Alcántar Corral, coordinadora de Ecología Municipal en Huatabampo, mencionó que, pudiera tratarse de la carga extraviada de algún barco sardinero, o simplemente se deshicieron de ella, como ya ha ocurrido con anterioridad.

“No nacemos malos, todos nacemos buenos, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales…me siento muy orgulloso de ser mexicano, de estar aquí en Sinaloa, y de estar en Badiraguato”, dijo. Con esta próxima visita anunciada a Badiraguato, sumarían siete veces el número de visitas que ha hecho el presidente López Obrador a este municipio enclavado en la sierra de Sinaloa.

De nueva cuenta, las playas del Sur de Sonora, específicamente en el municipio de Huatabampo, volvieron a estar en el ‘ojo público’ por la aparición de espe-

IncMty comienza con gran éxito IncMty, el festival de innovación más importante en América Latina y uno de los mejores del mundo, arrancó el día de ayer en su onceava edición con enorme fuerza y el ímpetu de miles de emprendedores, empresarios, investigadores e inversionistas que se dieron cita en el Centro Internacional de Negocios de la capital de Nuevo León. La plataforma de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey fue inaugurada, entre otros, por Juan Pablo Murra, rector del ITESM, Rogelio de los

cies marinas muertas a orillas del mar, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició con las investigaciones correspondientes.

Santos, presidente del IncMty y Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey.

El hallazgo se reportó en la playa de ‘El Bachoco’, ubicada a poco más de 30 kilómetros de la cabecera municipal en la ‘Tierra de Generales’.

Cabe señalar que no es la primera ocasión en lo

Para hoy está programado Iván Lansberg, reconocido psicólogo organizacional, así como Alexandra Cousteau conocida como la “heroína del agua”. que va de este año, que aparecen animales muertos a orilla de los litorales en Huatabampo; ya que hace escasos dos meses, Profepa acudió a la playa de Huatabampito para investigar el deceso de aves silvestres, como pelícanos y gaviotas, sin informar la conclusión de la investigación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.