Tribuna Sonora 2023-11-16

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

16.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21973 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

i en iali u i i a n

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El gobierno federal apostará más fuerte a la subvención social, incluyendo al campo, alejándose de la producción, indispensable para lograr acercarse a la En 2023 México tenía un reto enorme, pero indispen- quimera de la autosuficiencia alimentaria, paradójicamente más lejos que nunca. sable para su presente y futuro: acercarse a la autosuficiencia alimentaria, al menos un par de pasos. El gobierno federal se comprometió, en sus inicios, en que para estas fechas se habrían tomado decisiones y dado apoyos suficientes para que el país dependiera cada vez menos de la importación agrícola.

Pero, en cambio, lo que se vivió fueron meses ríspidos, donde los agricultores se dieron cuenta que el interés del gobierno estaba en lo político, no en lo productivo. El ejemplo perfecto fue la disputa que productores de Sonora, Sinaloa, Jalisco o Baja California con las autoridades federales, quienes desecharon la posibilidad de extender precios de garantía a trigo y al maíz. No importó si esto llevaba a la quiebra a varios o si se ponía en riesgo la viabilidad de la cadena de producción, sencillamente no hubo recurso ni forma de que el gobierno cediera, pese a las manifestaciones, marchas y quejas constantes. Y para 2024, último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la cosa no pinta bien, ya que ni se cerraron las heridas con los agricultores citados, que seguirán siendo maltratados, ni se desarrollaron políticas públicas que resarcieran o, al menos, minimizaran el daño de la falta de recursos. Para el siguiente año, el Ramo 08 que incluye agricultura y desarrollo rural, tendrá 74,110 millones de pesos, una cifra superior en 3,581 millones al recurso destinado para 2023. Por su parte, el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC), tendrá un presupuesto de 440 mil millones de pesos, incrementándose en más de nueve por ciento con respecto al año en curso. Claro que estas podrían ser buenas noticias si sólo se tratase de más dinero y que, así, se consumara el desarrollo del campo.

Trabajamos en garantizar un sistema penitenciario más humano: Durazo

Pero, lo cierto es que los expertos no concuerdan. De acuerdo con el análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el PEC es tan grande que representa casi el cinco por ciento del gasto para el sector público, pero por su aplicación final la realidad es que “su impacto en el desarrollo rural podría ser nulo”. El PEC es un programa creado para impulsar la producción alimentaria y los productos forestales con la intención de integrar a la población rural en la economía nacional, sobre todo ante el embiste de la globalización, en un intento claro de no abrir más las brechas sociales y económicas. Al analizar las entrañas presupuestarias para el 2024, se observa que mientras los recursos destinados a la infraestructura y a la atención básica en el medio rural bajaron, los destinados a la atención a la pobreza subieron. El problema de esto, asegura la Comisión Nacional Agraria (CNA), es que ni el gobierno ni los legisladores pensaron en restituir los programas de fomento agrícola, de pesca y acuacultura, así como los programas de apoyo a la comercialización. Tampoco se fortalecieron, pese a las promesas, los programas de sanidad

MARIO PABLOS DOMÍNGUEZ PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN RURAL DE INTERÉS COLECTIVO (ARIC) TRES VALLES

Es un presupuesto que no cubre la necesidad que tiene el sector productivo a nivel nacional... no hay programas que atiendan la agricultura que practicamos en nuestra entidad, en nuestra región sur del estado” JUAN LEYVA MENDÍVIL PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE CRÉDITO AGRÍCOLA, PECUARIA Y DE SERVICIOS DEL NOROESTE

Para nosotros no fue una sorpresa el trato que los últimos tres o cuatro años nos han dado...el campo es uno de los rubros, una de las actividades perdedoras en este sexenio”

e inocuidad agroalimentaria, los de tecnificación del riego o aquellos sobre la infraestructura hidroagrícola. El análisis indica que el PEC tiene un perfil asistencialista, en gran medida por la carga de los programas de pensiones para adultos mayores, Sembrando Vida, un programa de origen presidencial, así como todo lo relacionado con Liconsa y Diconsa. “El problema es que el dinero va hacia la subvención, hacia los programas sociales y no hacia la producción, que es lo que realmente necesita el país y el campo; el asistencialismo se entiende, pero si México quiere enfrentar los retos, tiene que ser más productivo”, explicó Juan Cortinas de la CNA. El perfil asistencialista del presupuesto puede

corroborarse al analizar los recursos destinados a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia cuyas prioridades están en aquellos que se tornan asistencialistas, como indica el estudio del Grupo Consultor.

El presupuesto también olvida a los agroexportadores, como prácticamente elimina los apoyos para las grandes producciones. De esta manera, la autosuficiencia alimentaria quedará más lejos.

Los hechos se registraron durante patrullajes de prevención del delito en la localidad La Verruga, donde personal de ambas instituciones tuvo contacto visual con una construcción improvisada

En el sitio también ubicaron varios tendederos

“Queremos un sistema penitenciario más humano, y esto solo se puede conseguir si las instala-

donde secaban plantas similares, y al concentrarlas arrojaron un peso superior a los 100 kilogramos, además de localizar otros 100 kilogramos de la hierba seca, lista para su empaque.

CAPUFE DA ‘BUEN FIN’ A LOS AUTOMOVILISTAS AL INCREMENTAR EL COBRO DE PEAJE UN 3% EN CARRETERAS FEDERALES

>Obregón Pág 1B

El gobernador Durazo Montaño añadió que los penales en Sonora deben de cumplir una función de reinserción social, para quien haya cometido una falta la pague con la privación de la libertad en condiciones de dignidad, para que al concluir su sentencia se reincorpore a la sociedad. El titular del Ejecutivo Estatal mencionó que se seguirá impulsando este tipo de mejoras en todos los penales en la entidad, para que las y los internos puedan cumplir su pena en mejores condiciones, y cuenten con un área de esparcimiento junto a sus familias.

AMLO propone terna de mujeres afines a la 4T para suplir a Zaldívar en la SCJN Luego de que el Senado aprobara la renuncia del ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió la propuesta de las candidatas a ocupar esta vacante. En las propuestas de la terna para sustituir a Arturo Zaldívar son: Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González.

junto a un campo de cultivo. El personal desplegó un dispositivo de seguridad alrededor del terreno de aproximadamente 2 mil 500 metros cuadrados, en el cual crecían matas con las características propias de la marihuana, con una altura aproximada de 90 centímetros y una densidad promedio de 9 plantas por metro cuadrado, estimando un total de más de 22 mil piezas.

El mandatario estatal explicó que se intervino un área de 4 mil 530 metros cuadrados y se destinó una inversión de 12 millones 650 mil 880 pesos, con lo cual se mejora la condición de las personas privadas de su libertad, sus familias y en especial de niñas y niños.

ciones físicas tienen la dignidad adecuada, queremos que al concluir la pena se reinserten en la sociedad de la manera más útil posible para ustedes mismos, para sus familias, para la propia sociedad”, indicó.

Su vez, el análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se detalla que el presupuesto descuida a los grandes productores y al sector agroindustrial, pese a que de éstos depende el abasto alimenticio en el país.

Militares destruyen plantío y campamento para secar marihuana en Pitiquito Elementos de la Guardia Nacional (GN) en coordinación con personal del Ejército Mexicano, localizaron y destruyeron un plantío de aparente marihuana, así como un campamento improvisado donde secaban más de 200 kilos de esta hierba en Pitiquito, Sonora.

A través de la edificación de instalaciones físicas con la dignidad adecuada, se respetan los derechos humanos de las familias y personas privadas de su libertad, con las que podrán reinsertarse a la sociedad, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño al inaugurar el área de visitas para niños y niñas del Centro de Reinserción Social Hermosillo 1.

Con autorización del Ministerio Público, el personal de ambas instituciones procedió a destruir e incinerar el plantío ilegal, los 200 kilogramos del posible enervante y la estructura improvisada.

Destaca el nombre de Bertha Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde y exaspirante a ser consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). Destaca que las tres mujeres son integrantes del círculo más cercano del presidente López Obrador, pues están den-

tro del gobierno federal, e incluso, dos de ellas tienen sus oficinas en Palacio Nacional, a unos metros de la Oficina Presidencial. Ríos González es la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) y desde hace 20 años una de las personas más cercanas al presidente López Obrador, pues cuando era jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, Ríos González fue la consejera Jurídica y de Servicios Legales de la capital (2000-2006) Lenia Batres Guadarrama, hermana de Martí Batres Guadarama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, es consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

ESCRITORES DE SONORA PRESENTAN SUS OBRAS LITERARIAS EN EL PROGRAMA ‘QUEHACER CULTURAL’ DEL ITSON CAJEME

>Al Cierre Pág 2A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2023-11-16 by Tribuna Sonora - Issuu