Tribuna Sonora 2023-11-17

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

17.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21974 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

e otismo y s misi n m a a a a o te STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El presidente López Obrador ha jugado sus cartas al proponer a tres mujeres cercanas para ser la nueva ministra; sabe que si las rechazan podrá enviar una El presidente Andrés Manuel López Obrador nueva terna y, de también recibir palo, terminar imponiéndose y seleccionarla a sigue empeñado en hacer placer. Gana en todos los escenarios, y el peligro crece para el Poder Judicial. del Poder Judicial uno si

Fortalecemos la seguridad con capacitación y mejores sueldos a policías: Durazo Con la entrega de 497 becas para las hijas y los hijos de los elementos de seguridad del estado, uniformes y equipo táctico a policías, se da un paso importante al fortalecimiento de la Policía Estatal de Seguridad Pública, enfatizó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, durante el evento en el que también colocó la medalla de jubilación a Pepol, Ónix, Zeus, Dexter, cuatro agentes caninos de la Unidad K-9 de la Policía Estatal por seis años de servicio en la corporación. El mandatario sonorense, precisó que estas acciones forman parte del compromiso pactado con los integrantes de la Policía Estatal para brindarles mejores condiciones en su labor salvaguardar a las y los sonorenses, y destacó el incremento de 21 mil pesos en sus percepciones económicas, lo que convierte a la Policía de Sonora en la segunda mejor pagada del país. “También tengo interés en que tengamos la policía mejor capacitada y a mayor capacitación, mayores ingresos, mejo-

res percepciones y en materia de capacitación, creamos la Universidad de la Seguridad Pública, que tiene ahora por objetivo formas a absolutamente todos los cuadros profesionales, directivos de alto nivel que requiere la Policía del Estado, que requiera también la propia Fiscalía General del Estado”, comentó. En los dos últimos años de su gobierno, se ha logrado incrementar el número de elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública al pasar de 866 a mil 466, cifra que no se había modificado en 12 años; se han adquirido 368 patrullas nuevas y se cuenta con el 95 por ciento de los policías estatales certificados. Todas estas mejoras dentro de la corporación, destacó, se traducen en una menor incidencia de hechos en materia de inseguridad, con una disminución del 12 por ciento en delitos de alto impacto; 15 por ciento en delitos patrimoniales; 28 por ciento en robo de vehículos y 32 por ciento en robo a negocio.

no sumiso, al menos a modo, tanto para su último año de gobierno como para los seis que vienen, desde su entender, con Claudia Sheinbaum.

La salida de Arturo Zaldívar, que precisamente decidió sumarse al equipo de la candidata presidencial morenista, dejó a la Corte a merced de un mandatario decidido a toda costa a controlar a la Suprema Corte, que ha servido de barrera para varias de sus peores ideas. Al irse Zaldívar, López Obrador envió ya su terna al Senado para que se elija a una como ministra por los próximos cinco años; el problema está en que el trío de citadas no sólo son cercanas al mandatario sino también incondicionales. A esto se le suma que los perfiles de las ungidas están muy lejos de ser los óptimos, tanto por preparación académica como de trayectoria profesional; al compararse con figuras como Norma Piña o Margarita Ríos Farjat, quedan mucho a deber. Pero está claro que el juego del presidente es dar un golpe de autoridad que le acerque a su sueño: contar con un tribunal sometido. Cabe recordar que las ministra Loretta Ortiz, esposa de José María Riobó, su amigo incondicional, y Yasmín Esquivel, acusada de plagio de tesis, han sido fieles hacia el poder, votándole todo a favor. PREOCUPACIÓN Cabe recordar que López Obrador insistió durante meses que los ministros debían ser elegidos por el voto popular, para que al final decidiera enviar una terna consuma rapidez tras la renuncia de un Zaldívar que ya es un soldado más del presidente.

Jubilaciones, una deuda que el Ayuntamiento de Navojoa se niega a saldar La novela entre el Sindicato de Trabajadores y el Ayuntamiento de Navojoa aún continúa, sin embargo, en esta ocasión se acordó iniciar una mesa de negociaciones entre las autoridades y el sindicato para poder establecer un acuerdo sobre las próximas jubilaciones. La comisión de atención al asunto laboral estará conformada por cuatro representantes del Gobierno del Estado y autoridades locales de la comuna. “Ahorita estamos en una mesa abierta de dialogo, donde el primer tema a tratar va a ser la jubilación de estos cinco trabajadores sindicalizados, donde a través de la Comisión de Asuntos Laborales se hizo un dictamen aprobando las solicitudes de jubilación y se turnó a la Secretaría del Ayuntamiento para que lo suba a pleno de

Cabildo, pero ahí es donde está estancado”, indicó Jesús Guillermo Ruiz Campoy, regidor por Morena. Sin embargo, el segundo tema a tratar en dicha Comisión, será la revisión al Contrato Colectivo de Trabajo, el cual, no se ha tocado desde los últimos cuatro años; por lo que buscarán establecer mejores acuerdos para el municipio sin afectar al trabajador. “Es un tema que se tiene que revisar cada dos años y ahorita van casi cuatro años que no se ha tocado. Sabemos que es un tema autónomo del Ayuntamiento, pero en este caso, el Gobierno del Estado ha decidido colaborar en el diálogo para llegar a un acuerdo, vamos en buen camino, habrá reuniones periódicas para que se establezcan negociaciones en beneficio de los trabajadores y del municipio”, puntualizó.

“Resulta paradójico que después de insistir con elegir a los ministros a partir del voto popular, el presidente termine enviando una terna… tiene a la hipocresía como doctrina y cumple la Constitución a su conveniencia”, dijo Tito Garza Onofre, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por su parte, Paola Zavala, abogada y activista, explicó que proponer, por ejemplo, “a la hermana de la secretaria de

a ter a de la d c rd a

Gobernación no se explica sin el nepotismo, ¿cómo lo justificas? ¿Cómo harán para hablar de imparcialidad e independencia en el Poder Judicial?”.

Un juez que no es independiente es el mandadero de alguien” Los partidos de oposi-

ción, encabezados por Xóchitl Gálvez también renegaron de la decisión del presidente al buscar una jueza cercana al poder y sin las credenciales suficientes; Gálvez dijo que la presión social será clave para que el titular del Ejecutivo presente otra terna. Los líderes de los partidos que conforman el Frente Amplio adelantaron que votarán en contra de los tres perfiles, lo mismo que Movimiento Ciudadano… aunque el asunto no quedaría ahí. RIESGOS Si la oposición cumple su amenaza de no respaldar a alguno de los perfiles de la terna presidencial, lo que tocaría es que López Obrador tendría la posibilidad de hacer una segunda propuesta, la cual, si nuevamente no convence, entonces la Constitución dicta que la elección queda en manos del presidente, es decir, sin que algún otro actor pueda negar la designación. “Por eso creo que la terna difícilmente será rechazada. Lo que realmente ocurre es que la oposición está entre la espada y la pared, porque si rechaza la terna, y hace lo mismo con la segunda, será AMLO el que controle todo”, explicó el abogado y académico Javier Martín Reyes. Para el también analista en medios nacionales, se trata de un juego de

LUIS MARÍA AGUILAR MINISTRO DE LA SCJN

reglas duras, en donde el presidente “siempre gana”, pues el marco constitucional así lo permite, le guste o no a la oposición que, paradójicamente, también aprovechó estas condiciones cuando el presidente Enrique Peña Nieto propuso a Eduardo Medina Mora, un priista de cuna, funcionario panista y muy cercano al poder, como ministro. DOBLE MORAL Evidentemente, tirios y troyanos se han pegado con todo lo que han podido. El oficialismo ha defendido con fiereza a las tres mujeres propuestas por el presidente, criticadas, adjetivadas y señaladas por aquellos contrarios a la Cuarta Transformación. Lo que sí ha sido revelador es que se retomaron tuits o declaraciones del círculo de poder en sus años como oposición, cuando estuvieron en contra de la selección de Medina Mora, acusando a Peña Nieto de nepotismo y de buscar una Corte cercana e influenciable, mismos argumentos que hoy se les dice y ellos rechazan con virulencia. Por ejemplo, Luisa Alcalde, titular de Gobernación, se preguntaba en 2015 si a los asesores de Peña Nieto “¿se les pasó revisar los requisitos para ser ministro de la Corte?”. Hoy, que su

ar a

tela

c u l co se er uríd c de l res de c de l e bl c er e ece l r er círculo del res de e

Bertha Alcalde

er de u s c u l secre r de ober c

e

a Barte

r e del ru o duro de ore her de rí res e e de ob er o de l ud d de co

hermana está en la terna, pese al tufo de nepotismo que conlleva, no piensa igual. Algo similar con Lenia Batres, hermana del actual jefe de gobierno de la Ciudad de México, quien también decía que el Senado elegía a los favoritos presidenciales y no a los más capaces. El mismo López Obrador, en sus años como candidato eterno a la presidencia, aseguró que nunca más debiera haber ministros cómplices, cercanos o venidos desde el nepotismo.

MÉXICO DERROTA A DENUNCIAN OTRO CASO DE ESTADOS UNIDOS 8-1 Y PRESUNTA CORRUPCIÓN EN CONTINÚA INVICTO EN EL AYUNTAMIENTO DE CAJEME, MUNDIAL DE SOFTBOL QUE ALCALDE LAMARQUE CANO SE JUEGA EN HERMOSILLO REITERA CERO TOLERANCIA

>Deportes Pág 4B

>Obregón Pág 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.