Tribuna Sonora 2023-11-21

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MARTES

21.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21978 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

e del

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

r e e resca e ar de Cor és

Investigadores y ambientalistas ven con preocupación cómo la contaminación, la pesca excesiva y el descontrol generalizado ha puesto contra la pared al La contaminación impera en las aguas profundas del emblemático sitio, por lo que ven indispensable que lo estados involucrados Mar de Cortés, do la tem- tomen decisiones urgentes. peratura de la superficie marina ya rebasa los 30 grados centígrados.

Sonora es un referente de eventos deportivos y culturales: Durazo Ante los ojos del mundo Sonora se ha posicionado como un destino para la celebración de eventos de talla nacional e internacional en los rubros de deporte, turismo, cultura y ganadería, permitiendo dejar una derrama económica importante en los municipios donde se llevan a cabo, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en el marco de la celebración de la Feria de la Talabartería y el Mundial de Softbol U-18. El mandatario estatal mencionó que Sonora se ha posicionado como un anfitrión recurrente de eventos de talla nacional e internacional, permitiendo mostrar a visitantes extranjeros las maravillas naturales con que cuenta la entidad, y el desarrollo del turismo en distintas ramas. “El número de ventos de carácter internacio-

nal que se han realizado aquí en el estado y eventos de carácter nacional. Están los notarios por segunda vez, la reunión nacional de los hoteleros, viene el próximo año la reunión nacional de la Unión Ganadera, tuvimos la final de la copa mundial de Tiro con Arco, el Mundial de Beisbol Sub 23, la copa Panamericana de Voleibol Senior Femenil, la Copa Panamericana de Voleibol Sub 21 y Sub 23, la Gran Carrera del Desierto 2022 y 2023 y el Sonora Rally”, indicó. El gobernador Durazo Montaño añadió que su administración seguirá adelante en el esfuerzo de posicionar a Sonora para la celebración de eventos y congresos de talla mundial, brindando a los municipios que los alberguen la posibilidad de desarrollo en su economía.

Para Octavio Aburto, investigador del del Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California, el sitio, clave para el mundo, se encuentra en crisis y en grave riesgo, pues los efectos del cambio climático son más que notorios: “ya no son un asunto de predicciones, o de que se hablara a futuro de lo que podría pasar, no, todo lo negativo que era posible ya está aquí”, dijo en entrevista. De acuerdo con estudios internacionales, por ejemplo, el de la organización Oceana, el Mar de Cortés tiene ya daños en el 80% de su extensión, varios de ellos irreversibles, de ahí que la temperatura se eleve poco a poco, y condicione no sólo la salud del mar, sino la seguridad de las ciudades cercanas. A la contaminación, producida por aguas contaminadas del drenaje de ciudades como Guaymas o Puerto Peñasco, debe sumársele el arrojamiento de desechos sólidos por parte de los ciudadanos, así como de desechos industriales que terminan en unas aguas que no se dan abasto para limpiarse. A tales aberraciones debe sumársele, considera la plataforma Mongabay, la pesca excesiva, es decir, la explotación sin freno de la fauna marina en las aguas de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, al grado de que esta actividad amenaza la existencia de especies como la vaquita marina, la totoaba y la medusa bola de cañón.

Madres buscadoras son atacadas en Hermosillo y la CBP desvirtúa el hecho Luego que 13 integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Sonora fueron corridas con insultos y a balazos de un rastreo que realizaban atrás del Cerro de la Virgen, al sur de Hermosillo, éstas denuncian estar desprotegidas por las autoridades. Ceci Patricia Flores Armenta, líder del colectivo informó los hechos ayer por la mañana desde el lugar. “En este momento estamos por el cerro de la Virgen al Sur de Hermosillo con muy poca seguridad; gente armada ha realizado disparos y nos ha gritado insultos para que nos vayamos”. “Estamos paradas, esperando que la @GN_MEXICO_ apoye, pero nadie contesta el llamado. Lamentablemente hay seis personas arriba de un cerro, las cuales están gritando palabras obscenas a las madres y ya tiraron detonaciones, por lo cual estamos juntando a las madres”. Ante las declaraciones vertidas por Ceci Flores, la Comisión de

Búsqueda de Personas (CBP) para el Estado de Sonora, en su cuenta de X, minimizó el hecho y desvirtuó lo declarado por la líder del colectivo. En escueto comunicado informó que la dependencia, encabezó acciones de búsqueda con el colectivo Madres Buscadoras; en compañía de la Policía Estatal de Seguridad Pública y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, manifestando que en el sitio se reportaron un par de personas en estado de indigencia quiénes gritaban mensajes indescifrables, las cuales fueron retiradas por las autoridades sin que representaran peligro para las personas que participaban en la búsqueda. Ceci Patricia Flores respondió: “esto es falso, eran 6 personas que ofendieron a las madres buscadoras con palabras obscenas y tirando un balazo amedrentando si no van a publicar la verdad no publiquen mentiras porque las autoridades que nos acompañan confirman lo que dicen las madres”.

SIN FRENO Cabe recordar que, desde 2005, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura declaró al Mar de Cortés como Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad

al considerarle un “laboratorio” de conocimiento; gracias a ello, 244 islas, islotes y muchos kilómetros de costa son áreas protegidas. Pero ni eso ha puesto a la zona a salvo de las garras del cambio climático. De acuerdo con Aburto, esto ocurre porque, sencillamente, las áreas naturales protegidas no lo están, pues la laxitud de las autoridades es tal que todo queda en letra muerta e intenciones: “no están protegidas, esa es la verdad; se hace más ruido que hechos y no se protege como debiera, se permiten muchas cosas”, explica. La Universidad Nacional Autónoma de México ha insistido, a través de diversas investigaciones dadas a conocer en este medio, que hay urgencia en plantear soluciones, pues no sólo se trata de un tema que ponga en riesgo a animales marinos y el estado de las aguas, sino que el calentamiento de éstas puede derivar en actividades de riesgo para las ciudades, desde intensas lluvias hasta mareas altas, incluso atraer huracanes, como se cree ocurrió en Guerrero.

CAMBIOS Uno de los grandes temas para la región es controlar la pesca furtiva por un lado, y la pesca industrial inescrupulosa por el otro. “Si no hay viabilidad en la producción, entonces el fracaso está cerca, pues este tipo de actividades deja una marca intensa sobre las regiones marinas, ya que no hay forma de que pueda, explica el investigador unamita Jorge Barrientos. Y no todo está perdido en la zona, pues se ha demostrado que es posible restaurar la prosperidad de la vida marina, esto con la recuperación de los arrecifes naturales o con la instalación de artificiales, un programa que ya ha tenido éxito en países de Asia, entre ellos Japón y Tailandia. De acuerdo a la empresa Value Frontier, de origen nipón, la población de peces en el Mar de Cortés ha descendido en un 35%, además de que una de cada diez se encuentra en peligro de desaparecer, de ahí que los arrecifes puedan ser una alternativa. “El historial de mejora y del aumento de la población de peces es interesante, sin duda; estamos hablando de que hay una posibilidad de que esto

160 mil kilómetros cuadrados de superficie 818 metros de profundidad media 2º es la media en que se ha incrementado su temperatura

10 km de profundidad alcanza el cambio de temperatura

mejore si hacemos las acciones pertinentes en el Mar de Cortés. Además de que los pescadores locales podrían verse beneficiados de las grandes cadenas de pesca”, dijo e investigador Koichiro Ishimori. De hecho, ya existe un área en La Paz en donde se han instalado arrecifes artificiales, esto con la idea de expandir el proyecto a través de la medición de resultados; hasta ahora, tres meses después de instalados, la densidad de peces aumentó de forma importante, de acuerdo al académico Alejandro Robles.

Decomisan 111.5 kilos de metanfetamina en tren de Nogales con destino a EEUU Un total de 111.5 kilogramos de metanfetamina fueron asegurados en El Patio Ferroviario de Nogales, por personal de la Mesa Estatal de Seguridad, droga que tenía como destino Estados Unidos.

La droga confiscada durante operativos realizados el fin de semana, tenía un costo en el mercado negro de 19 millones 635 mil pesos, por lo cual las autoridades indicaron que con este decomiso se hizo una importante afectación a

la red de la delincuencia organizada.

La detección de la metanfetamina dentro de varios vagones del ferrocarril se hizo gracias a la participación de elementos canófilos, mientras lo decomisado se puso a disposición de las autoridades competentes. La metanfetamina era proveniente de Sinaloa.

asegurado también en Nogales, por elementos del Ejército mexicano, también entre vagones del ferrocarril.

Apenas el 11 de julio pasado, un cargamento de más de 143 kilogramos de narcóticos fue

La Sedena informó que eran 138 kilos de metanfetamina y cinco de cocaína, por eso, perso-

nal militar, con el apoyo de perros adiestrados para la detección de drogas, implementan desde entonces más inspecciones a vagones de trenes procedentes principalmente del estado de Sinaloa con destino a Estados Unidos.

LAMARQUE ACEPTA QUE BUSCARÁ LA REELECCIÓN Y DE LOGRARLO SERÍA EL PRIMER ALCALDE DE CAJEME EN TRES PERIODOS DISTINTOS

>Obregón Pág 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.