facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MIÉRCOLES
22.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21979 12 páginas 2 cuerpos $12.00
r r
Libre expresión al servicio de la verdad
a y a a ma i
a
ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx
La vía ferroviaria que cruzará buena parte del estado para unir a Nogales con Guaymas y que tiene en vilo a varias comunidades por el impacto social y medio Como este medio informó desde hace dos semanas, ambiental que causará, sigue su curso; ante las críticas, el gobierno estatal la Secretaría de la Defensa llama a la mesura y garantiza que todo se hará bajo estricto cuidado. Nacional (Sedena), tiene en sus manos un proyecto para trazar y construir una vía de tren que una Nogales con Guaymas, algo que ya se lleva a cabo pese a que no existen los permisos necesarios ni las declaraciones de impacto ambiental.
Sonora garantiza atención humanitaria y seguridad a los migrantes: Durazo
La noticia, que causó revuelo durante el fin de semana en otros medios sonorenses, está en que la infraestructura cruzará el valle del río Cocóspera, área natural protegida. De acuerdo con la asociación Widlands, la obra pasaría a las afueras de Ímuris y dividiría en dos el corredor Sierra Azul – El Pinito, donde habita una gran cantidad de fauna, tanto endémica como de paso. La investigación de Widlands, como la de otras asociaciones civiles fronterizas y plataformas de investigación como Mongabay, revelan que la línea propuesta para las vías atraviesa los vecindarios de cerca de 200 familias, e incluso afectaría a el Rancho El Aribabi, un Área de Conservación certificada por las autoridades federales que atiende a la flora y a la fauna endémica y en riesgo de extinción. Pero, a pesar de que aún no existen los permisos necesarios para el cambio de uso de suelo, manifestación de impacto ambiental ni un proyecto ejecutivo, la construcción de una nueva línea ferroviaria federal ya presenta un avance en un tramo importante en el ejido San Lázaro, en Ímuris. Mirna Manteca, Codirectora del Programa Noroeste de México de la organización Wildlands, señaló que desde febrero se conoce dicho proyecto y cuyas obras tienen varios meses desarrollándose. “Han estado poniendo las estacas donde va el trazo, desmontando los árboles para el derecho de vía, ya va mucho trabajo avanzado y no vemos proyecto ejecutivo y no
vemos manifestación de impacto ambiental, ni permisos de cambio de uso de suelo, es un tramo importante en el Ejido San Lázaro”, explica. “Nuestros colegas en Estados Unidos nos dicen que Arizona no tiene planes, no tiene registros de recibir esas vías nuevas, no sabemos si este proyecto va a servir de algo o simplemente se está haciendo porque se quiere hacer”, indicó. La codirectora del Programa Noroeste de México de la organización Wildlands Network enfatizó que se solicitó información a los gobiernos estatal y federal, a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para conocer el proyecto, pero sin respuesta favorable. “Nadie toma responsabilidad del proyecto, todos se echan la bolita entre sí (…) no sabemos si la información no existe en los papeles, no existe el proyecto o se está escondiendo y ninguna de las dos opciones es positiva, yo digo que no existe, que es un proyecto fantasma”, manifestó. Como ya se publicó en este diario en días pasados, la obra ferroviaria amenaza
Aseguran no dañarán el medio ambiente No habrá ningún daño al ecosistema que esté fuera de control en el proyecto del libramiento ferroviario que se realiza de Ímuris a Nogales, como toda obra presentará un impacto medio ambiental que deberá ser repuesto, aseveró el gobernador Alfonso Durazo. El mandatario estatal apuntó que en respuesta a las denuncias que han realizado algunos grupos ambientalistas, se garantiza que no habrá deterioros y que cualquier planteamiento o crítica son bienvenidos para incorporarlos al planteamiento. “Registramos la denuncia que han hecho las organizaciones, pero garantizamos que no habrá absolutamente ningún daño medio ambiental que se salga de las manos, tiene obviamente, como toda obra humana, un impacto medio ambiental, lo importante es que ese impacto no se salga de control y sobre todo que sea repuesto”, dijo. Respecto a los trámites que deben realizarse, puntualizó que son responsabilidad del gobierno del estado hacer las gestiones necesarias ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para obtener los permisos medio ambientales correspondientes. “Es responsabilidad del gobierno del estado promover la adquisición de los derechos de vía, aunque no se está haciendo con recursos del Estado, se está haciendo con recursos federales”, indicó.
los ríos Cocóspera y Babasac, de los cuales depende el consumo de agua humana en Ímuris, así como la agricultura y ganadería de la zona, áreas económicas de las que dependen la mayoría de sus habitantes. Manteca compara la obra con el Tren Maya
del gobierno de Andrés Manuel López Obrador: “es un mini tren maya, hay muchas similitudes entre la problemática, la opacidad, la militarización del proyecto y no sabemos qué va a pasar, fusílenlos y ahí vemos cómo sacamos la manifestación de impacto ambiental.
Biden urge a acelerar junto con México la lucha contra fentanilo Ante lo que considera un cáncer que crece desproporcionadamente, el presidente estadounidense, Joe Biden, urgió ayer a todos los involucrados a “acelerar nuestros esfuerzos” en la lucha contra el fentanilo, a la par con México. El mandatario organizó una reunión sobre la política de fentanilo en la Casa Blanca, cuando apenas hace una semana anunció un acuerdo con China para ayudar a evitar que la droga ingrese al
país: “¿cómo podemos acelerar nuestros esfuerzos y asegurarnos de que estamos brindando resultados reales para las personas que están tan gravemente perjudicadas?”, expuso. En el marco de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), Biden se reunió la semana pasada con los mandatarios de China, Xi Jinping, y de México, Andrés Manuel López Obrador
para hablar sobre el tema en común. “Mientras estuve en San Francisco, también me reuní con el presidente de México. Juntos, nos comprometimos a ampliar la cooperación policial y el intercambio de inteligencia para interrumpir mejor el flujo de fentanilo y desmantelar los grupos violentos que trafican con drogas sintéticas en nuestras comunidades”, dijo Biden.
EN LA LUCHA POR LA CANDIDATURA A LA ALCALDÍA DE CAJEME LAMARQUE CANO NO VA SOLO, HAY MÁS DE MORENA EN LA LISTA
>Obregón Pág 1B
Sobre la reunión con Xi y los pactos a los que llegaron, declaró que “dimos un paso fundamental al reanudar la cooperación antinarcóticos entre nuestros dos países. Fue una de las cosas importantes que acordamos. En 2019, China esencialmente detuvo los envíos directos de fentanilo desde China a Estados Unidos. Pero en los años posteriores, el tráfico de drogas ha evolucionado”.
Con el convenio de colaboración entre el Gobierno de Sonora y el Instituto Nacional de Migración (INM) se suman esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno para crear un frente común a fin de garantizar el respeto a los derechos humanos y la seguridad de los migrantes durante su paso por Sonora, enfatizó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El titular del Ejecutivo estatal destacó que, ante el compromiso de brindar ayuda humanitaria a la población migrante que, por su condición y ubicación geográfica fronteriza, cruza por la entidad sonorense, se pactó trabajar en conjunto con el INM para que a través de capacitaciones se integre a la Policía Estatal de Seguridad Pública en las labores de atención y auxilio, y con ello evitar el tráfico de personas y extorsiones. “Es en ese sentido este acuerdo, un paso muy importante porque nos
permitirá, entre otras acciones, que elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública puedan ser acreditados ante el Instituto Nacional de Migración para que en ese carácter de coadyuvancia con el instituto puedan participar en acciones para las que en este momento están impedidos”, manifestó. El gobernador Durazo Montaño, resaltó que este año, desde las instituciones del gobierno de Sonora, se ha logrado atender a 20 mil migrantes de los que siete mil son menores de edad para que reciban atenciones de médicas por parte de la Secretaría de Salud. Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), señaló que, por medio de una política y visión humanitaria, colaborarán estado y país para proporcionar asistencia y orientación apegada al respeto a los derechos humanos de los migrantes.
SCJN desecha solicitud del Gobierno para sacar a Laynez del tema de los fideicomisos Por unanimidad de votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó por improcedente el impedimento solicitado por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República para que el ministro Javier Laynez Potisek no revisara la impugnación de los partidos de oposición contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial Federal. En sesión de ayer, los ministros resolvieron el asunto en votación económica, por lo que el recurso promovido por la consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González, quien fue nominada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para sustituir al ministro Arturo Zaldívar, fue desechado.
Al pronunciarse sobre el recurso, el ministro Javier Laynez Potisek afirmó que los impedimentos no se pueden plantear en acciones de inconstitucionalidad ni en controversias constitucionales, debido a que dichas figuras no están previstas por la ley reglamentaria. “A diferencia de otros juicios y otros procedimientos, donde vienen expresos y previstos, en las normas procesales correspondientes, la posibilidad tanto de la recusación como del impedimento. Estoy consciente que la Corte, este tribunal pleno, ha permitido de manera muy excepcional la procedencia de algunos impedimentos, únicamente y así lo hemos señalado cuando estos son planteados por la propia ministra o por el propio ministro”, indicó.
¡CON POLÉMICA Y DUDOSO ARBITRAJE! EL TRICOLOR OBTIENE EN PENALES CONTRA HONDURAS BOLETO A LA COPA AMÉRICA
>Deportes Pág 4B