facebook.com/tribunasonora
J
twitter.com@tribunasonora
JUEVES
23.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21990 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
an dr o a ed tos m s resas desa adoras STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El gobernador Durazo presentó el plan que habría de abatir la sed que sufre el estado para los próximos treinta años; se trata de una serie de obras de El agua es el gran tema en Sonora. La sequía constan- infraestructura que garantizan la red, aunque se habló poco del origen que tente, la reducción de sus dría el agua. cuerpos de agua, el abatimiento de los mantos acuíferos y las pobres prestaciones de los servicios de agua municipales, ponen en entredicho el futuro inmediato de la entidad.
Capturan a ‘El Nini’, jefe de seguridad de ‘Los Chapitos’ Elementos del Ejército capturaron a Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’, jefe de seguridad de los hijos de Joaquín Guzmán Loera ‘El Chapo’, tras fuerte operativo en Culiacán, señalaron fuentes oficiales. El presunto delincuente se define como un hombre que no es de lujos ni de carros deportivos; sus gustos, según él, son los caballos y los gallos finos. Es señalado por organizar el ‘Culiacanazo’ en 2019, para lograr la liberación de Ovidio ‘El Ratón’ Guzmán. De acuerdo al Registro Nacional de Detenciones, ‘El Nini”, sería trasladado a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México. Néstor Isidro fue capturado en Culiacán de
Rosales, en la colonia Colinas de la Rivera, Calle Villa Choix, entre Calle Villa Culiacán y Calle Villa Palos Verdes, donde fue ubicado luego de un trabajo de inteligencia. El Registro Nacional lo describe como un hombre de 30 años, de tez blanca, complexión media, con barba y bigote, de aproximadamente 1.70 metros, cabello castaño, que vestía playera, pantalón y tenis de color negro. En territorio sinaloense, actualmente hay una disputa interna entre las facciones lideradas por Miguel Ángel Gaxiola Quintero, ‘El Ruso’, operador de ‘El Mayo’, y Néstor Isidro Pérez Salas, ‘El Nini’, lugarteniente de los hijos de ‘El Chapo’, por el control de la sindicatura de Tepuche, que ha dejado decenas de muertos.
Ante tal coyuntura, el gobierno estatal dio a conocer ayer el Plan Hídrico Sonora, el cual se planeó para un periodo de tiempo de treinta años, lo que significa que los actuales gobiernos estatal y federal apenas y pondrán las bases del mismo. De acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo, el plan va a requerir una inversión mínima de 47 mil 320 millones de pesos, y su intención básica es la de garantizar a largo plazo el abasto de agua, independientemente del comportamiento climatológico, lo que, sin duda, cambiaría el paradigma estatal, siempre pendiente de si las lluvias son copiosas o no. El titular del Ejecutivo estatal que durante su gobierno se sentarán las bases para asegurar el derecho humano al agua y generar una gestión eficiente en el servicio para los ciudadanos, tanto en la calidad como en su manejo y entrega, acciones hídricas que se fortalecieron por el apoyo del presidente López Obrador. LA CAPITAL, GANADORA El plan contempla construir dos presas en la región del Río Sonora, que costarán alrededor de 2,884 millones de pesos, inversión que incluirá la modificación del vertedor de El Molinito, además de un sistema de control para esta infraestructura. Sumado a las presas, se proyecta invertir 4 mil 500 millones de pesos en un acuaférico y dos acueductos más, uno que lleve agua desde la presa El Molinito y un segundo que haga lo propio desde Las Chivas: todo ese líquido será para Hermosillo.
traer agua de El Molinito a Hermosillo. Prácticamente no se le saca una sola gota a El Molinito. Está catalogada como una obra de contención y ahí está el agua, como está el agua prácticamente sin uso en la presa Abelardo L. Rodríguez. Frente a las necesidades que tiene la capital tenemos que modificar la caracterización de esas obras”, explicó. A su vez, se anunció que se prevé instalar una desaladora en la capital del estado, la cual tendrá un costo de 2 mil 285 millones de pesos: “nos falta agua en la tierra, pero nos sobra agua en el mar y ahí tenemos un recurso a pie de casa al que podemos recurrir para satisfacer la demanda creciente de agua potable”, explicó, no sin antes advertir que desarrollar una infraestructura tan compleja no es ni rápido, ni barato. OTROS PLANES Durazo explicó que dentro del proyecto presentado se incluyen las obras hídricas incluidas en los Planes de Justicia Yaqui, Mayo y el de Cananea, tales como el acueducto Yaqui que se
A Xóchitl le preocupa que crimen financie al campo Alertan que más de 214 mil tras indolencia de la 4T alumnos podrían perder el ciclo escolar por ‘Otis’ “Necesitamos una obra de infraestructura para
La precandidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez Ruiz alertó que el crimen organizado pretende apoderarse del campo mexicano por la falta de apoyos y el abandono del gobierno federal. “Yo tengo una preocupación, que la delincuencia organizada empiece a financiar el campo y tengamos una crisis, porque ellos no se van a andar con ‘pues no pagas, te quito tu tierra’. Es muy delicado lo que está pasando”, advirtió desde Chihuahua. Después de haber visitado la presa La Boquilla, que está a 35% de su capacidad, para reunirse con agricultores que le expresaron su preocupación por la disputa de agua con Nuevo León, Tamaulipas y Estados Unidos, Gálvez Ruiz pidió al gobierno federal que, antes de abrir las compuertas, dialogue con los productores. “Si hay una intentona de abrir las compuertas va
a haber una crisis, yo hago un llamado al gobierno para que dialogue con los agricultores y entienda su problemática. Lo que le pido al gobierno es que antes de abrir cualquier compuerta dialogue con los agricultores para evitar cualquier confrontación y cualquier conflicto”, expresó.
La aspirante ijo que lo que tienen que hacer los estados vecinos es la “tecnificación” y tratar las aguas negras, pues agua hay, pero se tiene que entender su ciclo e invertir para garantizar el abasto. Ante la sequía más severa de los últimos años, Gálvez Ruiz dijo que esa región está dejando de ser una cuenca lechera, lo que agudiza la crisis alimentaria, con más importación del lácteo y de granos básicos. Y aseguró que la crisis hídrica que se avecina no la va a poder resolver una científica como Claudia Sheinbaum, pero sí una ingeniera, como ella.
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), la Confederación Nacional de Escuelas Particulares y la Alianza de Maestros, advirtieron que existe el riesgo de que más de 214 mil estudiantes cuyas escuelas resultaron afectadas por el huracán “Otis’” pierdan el ciclo escolar. En conferencia de prensa, señalaron que debido a las decenas de escuelas que fueron devastadas por el impacto del meteoro, se encuentran sin clases más de 214 mil estudiantes de todos los niveles educati-
vos. Sin embargo, acusaron que la Secretaría de Educación Pública ni la entidad local han brindado información certera sobre las afectaciones de la infraestructura educativa. “Hay que hacer un llamado a las autoridades, sobre todo en materia de infraestructura educativa, a que se resuelva lo más rápido posible para que también los niños estén en condiciones de seguridad para su regreso a clases”, dijo Mauro Zayago, director de Capacitación de Alianza de Maestros.
ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA
El objetivo del plan hídrico es sustraer a los gobiernos estatales y municipales del riesgo de enfrentarse a crisis de abasto de agua mediante la previsión oportuna de todo aquello que se requiera realizar para garantizar el abasto de agua que demanda el desarrollo integral del estado” Respaldo En su conferencia matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Sonora tendrá su apoyo “para que nunca falte agua”, por lo que respaldó y acompañó el Plan Hídrico presentado también ayer. El mandatario afirmó que tiene “la decisión de apoyar al gobernador en todo lo que está planeando para mejorar la situación de las presas (…) él está trabajando en esto y vamos a esta ahí pendientes”, declaró. López Obrador destacó tanto el Distrito de Riego 018 como el Acueducto Yaqui, además de otras obras y proyectos relacionados con el abastecimiento hídrico. nutrirá de la presa Oviáchic, el Distrito de Riego 018, que “amplía la superficie productiva de 61,233 hectáreas potenciales para riego” y (garantiza) la transferencia de agua a favor de 42 mil 200 habitantes. Dentro del plan también se contemplan pesas para el Valle de GuaymasEmpalme y Nogales, además de un acueducto
Las tres ONG firmaron este miércoles un acuerdo nacional por la educación, que integra un decálogo entre los que destacan el que las escuelas privadas se conviertan en aliados esenciales para fortalecer la educación en México, para lo cual se debe mejorar su marco legal y brindarles apoyo en aspectos administrativos, de infraestructura, capacitación, fiscales y de vinculación internacional. Todo esto en benefi-
más en la región del Mayo. Además, se trabajará en proyectos estratégicos de saneamiento y agua potable para los municipios, proyectos hidroagrícolas, proyectos frontera norte, fortalecimiento de los organismos operadores de agua, y proyectos de desalinizadoras en Hermosillo, Puerto Libertad y Puerto Peñasco, puntualizó.
cio de toda la educación nacional. Agrega que el rezago educativo, agravado por la pandemia, exige una respuesta en forma de programas y rutas de aprendizaje innovadoras y creativas para disminuir la brecha generada. Esto implica establecer un órgano de estudio, seguimiento y acción que se encargue de solucionar este problema, y no experimentar con nuevos libros de texto gratuitos, advirtieron.
COLECTIVOS DE BUSCADORAS ACUSAN SUFRIR VIOLENCIA POR LABOR QUE REALIZAN SIN QUE LA AUTORIDAD LAS PROTEJA
>Obregón Pág 1B