facebook.com/tribunasonora
S
twitter.com@tribunasonora
SÁBADO
25.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21992 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
iolencia contra la
u er
in reno en M ico
onora
CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx
En el Día Internacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, ni el país ni el estado pueden celebrar. Los números no sólo no mienten, sino que En el gobierno más humanista de la historia, el que lastiman a una sociedad que ha normalizado los ataques de género. Sin políticas presume de paridad de públicas contundentes, la autoridad sencillamente ignora el drama social. género y de confianza en la mujer, es en el que más se asesinan.
Cimentamos bases en el estado para que féminas se sientan seguras: Durazo Para contribuir a que cada mujer y su familia en Sonora cuente con un espacio seguro libre de violencia, es necesario continuar con estrategias que erradiquen el maltrato hacia las mujeres, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, tras firmar el Pacto Social por la Paz y la Eliminación de la Violencia Familiar en Sonora. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el mandatario estatal signó este pacto, el cual es una iniciativa del Gobierno de Sonora, que, a través del Instituto Sonorense de la Mujer, busca sumar esfuerzos para coordinar acciones y políticas que sostengan e incrementen los servicios, colaboraciones y vínculos ya existentes en una estrategia de protección conjunta a las mujeres y a su familia. El gobernador externó que, detrás de cada número y estadística hay historia de dolor, miedo
y frustración de madres, hermanas, hijas y amigas, que claman por respeto, dignidad y paz, por ello, hizo un llamado a organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales, órganos colegiados, y ciudadanía en general a reflexionar, colaborar y actuar sobre la creciente violencia familiar en Sonora. “Les insto a que se unan a esta causa urgente por una sociedad donde hombres y mujeres puedan ser libres y se sientan seguros dentro de sus hogares, para que el hogar vuelva a ser el refugio de amor y seguridad de nuestras familias. No vamos a descansar hasta que cada mujer y niña pueda volver tranquila y segura a su hogar y sobre todo que pueda vivir con seguridad dentro de su hogar, no vamos a descansar hasta recuperar la tranquilidad y la armonía familiar que la sociedad sonorense merece, hagamos de este pacto social un hito histórico y un mensaje potente para las actuales y las futuras generaciones”, manifestó.
Pero no sólo es cuestión de muerte, sino de una violencia generalizada, enraizada ya en el imaginario colectivo, la cual no es atacada con políticas públicas puntuales, haciéndose casi endémica en los diferentes escenarios del país. De 2018 a la fecha, de acuerdo al Índice de Paz y a diversas encuestas y estudios incluyendo los del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la violencia de género ha duplicado sus tasas en el país. El año pasado, veintisiete entidades presentaron alzas en sus tasas de violencia sexual y veintitrés lo hicieron con las de violencia familiar. Y, peor, en este país se asesinan a más de diez mujeres diariamente. Con un balazo, a golpes, asfixiándolas, se les asesina, y estos terribles delitos quedan impunes en un 95% de acuerdo a los datos de Cero Impunidad. Es así, las mujeres pierden dos veces en este contexto violento. Pierden la vida y pierden en el camino hacia la justicia, que sencillamente no existe para ellas, ni en vida, ni en la muerte. Las cifras oficiales exponen que en 2022 hubo 958 feminicidios y dos mil 802 mujeres víctimas de homicidio doloso, es decir 3760 casos totales. Y el año en curso no es que pinte mucho mejor. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta el 31 de octubre se contabilizan 2661 mujeres asesinada (711 feminicidios y 1955 por homicidio doloso), equivalente a ocho diarias. El juego de números es escalofriante, pues en veintidós meses les arrebataron la vida a 6,421 féminas, un promedio de 291.8 mensua-
les, 9.72 diarias y 2.46 cada hora. Por si fuera poco, hay que considerar que, conforme los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hay actualmente 11,833 mujeres no localizadas, lo que dispara con dramatismo la tragedia de la violencia de género. La crisis es tal que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) siete de cada diez mujeres mexicanas han sido víctima de algún tipo de violencia. SONORA EN CRISIS De enero de 2019, primer año completo de gobierno de López Obrador, a la fecha, se contabilizan en el país 4,455 feminicidios, equivalentes a un promedio mensual de 76, más de dos diarios. Y si bien en Sonora este delito podría considerarse de números bajos, pues “sólo” contabiliza 18 casos en 2023 (13° lugar nacional), la realidad se transforma al ver los otros parámetros. Por ejemplo, de los 164 secuestros de mujeres de enero a octubre, el estado contabiliza doce, posicionándose como el quinto lugar con peores números; si a este flagelo lo contabilizamos en una tasa de casos
Denuncian fuera de servicio la única potabilizadora que AMIC detiene a Alfonso operaba tras derrame en RS Canan y lo libera más tarde, fue “confundido” Nueve años después de ocurrido el peor desastre ecológico en el Río Sonora, los problemas continúan para sus pobladores, pese a que, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció y celebró mesas de diálogo para atender a los afectados por el derrame de sulfato de cobre acidulado de la mina Buenavista del Cobre, propiedad del Grupo México. La población aún no tiene garantizada agua potable y limpia, por ello, el jueves Comités de Cuenca Río Sonora denunció que la única planta potabilizadora suspendió actividades. A través de un comunicado compartido en la red social ‘X’, antes Twitter, la organización informó que desde el 20 de noviembre se suspendieron las actividades de la planta potabilizadora de San Rafael
iolencia contra la u er en M ico Cada 16.5 horas una mujer es asesinada asfixiada o ahogada
iolencia contra la u er en onora 88 mujeres asesinadas de enero a octubre 2023
Los militares violan a una de cada diez mujeres que arrestan
18 feminicidios y 71 homicidios dolosos
6421 mujeres fueron asesinadas entre 2022 y octubre 2023
12 secuestros de enero a octubre 2023 (5° lugar nacional)
Cada 11 horas una mujer es hospitalizada por agresión sexual
5 denuncias cada hora por violencia familiar al 911
Fuente: Data Cívica, INEGI, SESNSP
por cada cien mil habitantes, Sonora es el tercer lugar nacional con .75 casos, muy por encima del promedio general de .24. Luego está el delito de corrupción de menores, en el cual se hace partícipe a la víctima en actividades sexuales o delictivas; ahí Sonora el décimo lugar nacional con 38 casos en diez meses, casi cuatro por cada uno de ellos. VARIOS PROBLEMAS La violencia intrafamiliar ha crecido de manera brutal, sin límite alguno. La pandemia vino a confirmar lo que venía desde hace tiempo: la irrupción de malos tratos en el seno familiar, sobre todo en contra de la mujer. Mientras que en 2015 se contabilizaron 127,424 casos de violencia del tipo, el año pasado cerró con 270,544, más del doble.
En este caso, Sonora suma 5,664 casos en diez meses, ubicándose a mitad de la tabla nacional. El dato empeora en cuanto a los delitos de índole sexual, donde Sonora es el tercer lugar nacional con 552 llamadas a los números de emergencia alertando sobre los ataques. Este puesto se repite en el caso de violencia de pareja, pues desde Sonora salieron 13,938 llamadas denunciando tales hechos; esto equivale a 46.4 llamadas por día; esto puede ayudar a explicar también el tercer lugar nacional en cuanto a llamadas a los números de emergencia por violencia familiar con más de 36 mil.
> Sonora 6A y Obregón 1B
Ures, debido al incumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades y a falta de pagos. En ese mismo mensaje, piden a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tomar en serio la situación que viven en dicha zona de Sonora. “Es sumamente grave que continúe sin garantizarse el funcionamiento de la única planta potabilizadora (de 36 que fueron prometidas tras el derrame tóxico ocasionado por Grupo México) que provee agua libre de metales pesados”, agrega el escrito.
Ante la falta de pagos a los empelados que provocó el cierre, Comités de Cuenta Río Sonora expresó su apoyo a los trabajadores de esta planta: “nos solidarizamos con el Comité de la Planta Potabilizadora de San Rafael, y nos unimos a las urgentes exigencias dirigidas a todas las autoridades correspondientes”.
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en Hermosillo detuvieron ayer por la tarde al activista Alfonso Canan, líder del Movimiento Libre Tránsito en Sonora. A través de un video que circula en redes sociales, se conoció que la aprehensión ocurrió en la vía pública, el exfuncionario estatal fue interceptado por los agentes y le notificaron sobre la detención por
orden de una autoridad judicial. Canan mostró un amparo que los elementos, sin portar uniforme, lo ignoraron y lo subieron un vehículo blanco, sin logos oficiales, mientras era advertido de no oponer resistencia, al igual que autoritariamente trataron de evitar que un acompañante del activista filmara el acto. Más tarde se dio a conocer la liberación de Canan, quien a través de
su cuenta de X comunicó en video: “en efecto me detuvieron elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, sin embargo, se debió a una confusión. Yo estoy libre, no tengo ningún delito”, expresó. Alfonso Canan estuvo al frente de la Dirección
General del Consejo Estatal de Coordinación de la Obra Pública (CECOP) desde que inició la actual administración morenista; cargo al que renunció en diciembre del 2022 y retomó la lucha contra las casetas de peaje que hay en las carreteras federales de Sonora.
AUTORIDADES TRADICIONALES SE MANIFIESTAN CONTRA EL PLAN DE JUSTICIA YAQUI Y EN ESPECIAL LA CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO DE RIEGO 018
>Obregón Pág 1B