Tribuna Sonora 2023-11-26

Page 1

facebook.com/tribunasonora

D

twitter.com@tribunasonora

DOMINGO

26.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21993 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

us a as a am a

a as a

ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx

El presidente impuso a una colaboradora cercana, sin experiencia ni credenciales, en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, al Cierto es que la desgracia no es signo de grandeza, ni ofre- tiempo de asegurar que el censo actual no es real y se infló para atacar a su ce virtudes, pero sí da dere- gobierno. De nuevo, todo se centra en él. chos y agudiza las voces.

Beneficiamos la economía de las familias en la Sierra con energía solar: Durazo Con la puesta en marcha de las plantas solares fotovoltaicas de Bavispe y Huachinera, la producción que generen estas instalaciones representará un beneficio directo en los recibos de consumo de luz de habitantes de 782 viviendas de estos municipios, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario estatal mencionó que se trata de las primeras dos plantas que se ponen en marcha, de un total de 40, que forman parte del Programa Social de Generación Solar Distribuida, con el cual se beneficiará a las familias que habitan en la Sierra de Sonora. “Ese es el objetivo, iniciamos aquí en Bavispe, pero este beneficio va a llegar a 40 municipios, a todos los municipios de la Sierra les va a tocar, y como dije en campaña lo ratifico ahora: ya les toca a los que nunca les ha tocado nada, y así de pasito en pasito yo espero que al concluir mi gobierno la gente de

Bavispe sienta que los seis años de mi administración lograron avanzar en su bienestar, ese es finalmente el objetivo de todos estos programas”, indicó. Cada una de estas plantas tiene una capacidad de producción anual estimada de 950 Mwh, siendo la de Bavispe que cuenta con 840 páneles, siete inversores y siete mesas de montaje con nueve estructuras por mesa y 14 paneles por cada estructura, en tanto que la de Huachinera tiene 908 paneles, seis inversores y cinco mesas de montaje con 11 estructuras y una mesa con 10 estructuras, cada una con 14 paneles. Junto a Octavio Almada Palafox, titular de Conapesca, el gobernador Durazo Montaño inauguró una sucursal del Banco del Bienestar, añadiendo que con estas acciones se están dando pasos hacia adelante tanto en Bavispe como en el resto del estado en beneficio de la población más vulnerable.

‘HUESOS LAMIDOS POR EL SOL’ ES EL LIBRO DE ALFONSO OREJEL QUE RETRATA LA MIGRACIÓN INFANTIL >Cultura 8A

Entonces, que los miles de mujeres en México que buscan a sus desaparecidos y a los de sus compañeras y compañeros, tengan una opinión no sólo debe procurarse, sino escucharse con atención.

Pero Andrés Manuel López Obrador no lo hace, e incluso las considera rivales, enemigos que le roban espacio y luz, que secuestran el mensaje que tanto le gusta: el del sufrimiento, aunque no sea él quien lo hace. Por ello es que el nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la actual titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, es visto como una imposición. El Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo dio a conocer que se interpuso un amparo colectivo junto con 33 grupos de búsqueda del país contra lo que llaman una imposición del presidente Andrés Manuel López Obrador al nombrar a una operadora política de Morena al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, donde hasta hace poco estaba Karla Quintana, hoy también parte de las rivales del Estado mexicano. Además, acusan que el proceso desde el inicio se realizó a espaldas de las familias, víctimas de desaparición y de la ciudadanía en general, ignorando la propia Ley General en Materia de Desaparición y los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas. “Las familias no fuimos consultadas y se bloqueó nuestra participación mediante un procedimiento hecho a modo, sin ninguna transparencia y dando como resultado una burda imposición”, señalan en el comunicado.

‘EL BEBOTE’ GIMÉNEZ DESTACA CON HACK TRICK Y LLEGA A 16 GOLES EN LA LIGA DE HOLANDA >Deportes Pág 4B

Los firmantes del documento calificaron como ilegal e ilegitimo el nombramiento y resaltan que la nueva comisionada no cuenta con ningún tipo de experiencia ni conocimientos en la búsqueda de personas, ciencias forenses o investigación criminal. Entre los señalamientos se encuentra también que la comisionada no se ha desempeñado en actividades profesionales de servicio público, en la sociedad civil ni en la academia relacionadas con la ley General en Materia de Desapariciones, por lo

El proceso de designación de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables y a los que alentaron algunas víctimas y organizaciones naciones e internacionales de derechos humanos” ONU MÉXICO

menos dos años antes del nombramiento. La primera tarea de la nueva comisionada El día de su nombramiento, Reyes Sahagún se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, para revisar, entre otras cosas, el censo de personas desaparecidas. Anteriormente, el 13 de noviembre, Obrador acusó a la extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, de haber alterado el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED); dijo que la exfuncionaria federal, actuó de mala fe. El presidente negó la cifra de 126 mil desaparecidos y aseveró que ya se realizó un censo casa por casa y se ha encontrado a las personas. “La señora Karla y otros que estaban manejando esto forman parte de una organización, supuestamente independiente, pero les puedo garantizar que, de derecha, ¿cómo llegaron al gobierno de nosotros?, quién sabe, pero todo eso lo vamos a aclarar.

Lo que debemos hacer es seguir con las búsquedas, con eso les vamos a poner el ejemplo y les vamos a dar más guerra que poniendo amparos porque si el presidente la puso no la va a quitar”

No es cierto que haya 126 mil desaparecidos y lo vamos a probar porque hemos hecho un censo casa por casa”

CECI FLORES LÍDER MADRES BUSCADORAS

Buscadoras de Cajeme comentó que se unieron al amparo para impugnar el nombramiento ya que considera que fue una designación directa del presidente de la república sin tomar en cuenta a nadie más.

“No es cierto que haya 126 mil desaparecidos y lo vamos a probar porque hemos hecho un censo casa por casa y los desaparecidos se han encontrado y de manera muy irresponsable, de mala fe salían a decir que habían 126 mil desparecidos”, reiteró. COLECTIVOS DE BÚSQUEDA EN SONORA Así como a nivel nacional se manifestaron varios colectivos y organizaciones, en Sonora la situación es similar, también consideran que Reyes Sahagún no cuenta con el perfil adecuado ni la experiencia necesaria para ocupar el puesto. “El proceso debe ser transparente, que pongan a alguien que en realidad tenga empatía y solidaridad por nuestra lucha y sobre todo que tenga la experiencia en búsquedas, yo creo que hay otras personas que pueden ocupar el puesto y que no sea por imposición. “Si van a trabajar con las familias de desaparecidos debieron también tomarlos en cuenta para esos procesos y no fue así, fue arbitrario totalmente”, dijo Cecilia Delgado Grijalva, fundadora de Buscadoras por la paz. Ana Castro, vocera del colectivo Guerreras

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

“La verdad ella no tiene experiencia ni tampoco ha estado en puestos donde tenga que ver con este tema de desaparecidos, nosotros no estamos de acuerdo porque se toma esto ya como político y a nosotros sí nos daña, nos duele que estén viendo por sus intereses y no por tantos desaparecidos que tenemos. UNA OPORTUNIDAD Ceci Patricia Flores Armenta fundadora y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora explicó que ella ya se reunió con la comisionada y escuchó su plan de trabajo, por lo que considera que hay que trabajar de la mano con ella para encontrar a los desaparecidos en vez de perder el tiempo con amparos. “Lo que debemos hacer es seguir con las búsquedas, con eso les vamos a poner el ejemplo y les vamos a dar más guerra que poniendo amparos porque si el presidente la puso no la va a quitar, yo estoy de acuerdo en que se quede en el puesto y pues darle el beneficio de la duda de que va a trabajar, hay que dejarla que trabaje para poder saber si va a servir o no va a servir”, manifestó.

Decomisan fentanilo y heroína en autobús en carretera a Nogales El tráfico de fentanilo hacia el norte del país no se detiene, la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, abrió carpetas de investigación para dar seguimiento a los cárteles que trafican el opioide por las rutas de Sonora con destino a Estados Unidos.

Mujeres se manifiestan contra la violencia de género; recuerdan a Marisol y Alma, dos crímenes impunes Colectivos de mujeres una vez más alertaron estar solas, en el 25N de nuevo reclamaron a las autoridades el nulo trabajo para evitar la violencia de género y aplicar castigo a sus agresores. Recordaron a Marisol Cuadras, a dos años de su asesinato en ataque en Palacio Municipal de Guaymas y Alma Lourdes, asesinada en Cajeme cuando laboraba en una carnicería. >Págs. 1B y 3B

La FGR informó dos decomisos ocurridos en las últimas horas. El primero fue la detención de dos hombres que conducían un camión con fentanilo y heroína, por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de

Los detenidos fueron identificados como Víctor “S” y Rubén “C”, conductores de un autobús de pasajeros; ellos fueron detenidos por elementos de la PFM en inmediaciones del kilómetro 160+800 de la carretera Internacional número 15, Hermosillo-Nogales, en Santa Ana a unos kilómetros de la línea fronteriza que divide México con Estados Unidos. Transporte de Fentanilo y Heroína, luego de que elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), en atención a una denuncia anónima, los detuvieron y les aseguraron los narcóticos.

Mientras en las calles de la colonia Buenos Aires de la ciudad de Nogales, las autoridades detuvieron a Rosalío ‘O’ por posesión de 138 pastillas de fentanilo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.