facebook.com/tribunasonora
L
twitter.com@tribunasonora
LUNES
27.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21994 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
Da Estado espacios dignos a estudiantes de Bavispe: Durazo
o ora e e oco ro o de ca io ci ico
Realizar las obras que solicita la ciudadanía en las comunidades es la manera más importante de atender las necesidades prioritarias de las y los sonorenses, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al entregar la obra de rehabilitación de la escuela primaria General Miguel S. Samaniego.
El estado presenta ya repercusiones por la situación del planeta; la contaminación y el abuso en el uso de los recursos naturales han puesto al estado Sequías prolongadas y contra la pared, pues las consecuencias del descuido de años, ya se sienten severas, aumentos signiABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx
ficativos en la temperatura con sus debidas consecuencias como afectaciones en los cultivos, pero también condiciones extremas con inundaciones, forman parte de las consecuencias del cambio climático.
Como que esto del cambio climático nos está ganando, una acción es sustituir En Sonora la situación todos los árboles, plande calor y frío extremos tar árboles nativos, aunados a la escasez de agua, colocan a la entidad tenemos que avanzar en un foco rojo ante el nosotros y ganarle al cambio climático en el tiempo antes de que el país. tiempo nos gane a Un ejemplo de las alteraciones que existen y las nosotros”, agregó. transformaciones derivadas del cambio climático es el huracán Otis que se registró en Acapulco, Guerrero, mientras que en Sonora son las sequías severas, señaló Karina López Ivich. La líder climática de Climate Reality y directora de IAMM AC, detalló que los efectos del cambio climático se ven en el aumento de la temperatura del mar, esto genera más evaporación, condensación y con los vientos calientes se generan eventos extremos. “Hay que tener claro dos cosas, si hay un aumento en la temperatura eso nos afecta, obviamente porque la tierra está más caliente, con eso cambian las condiciones de la tierra para los cultivos, además la falta de lluvia también es un tema directamente relacionado a la afectación que hemos tenido, que hemos generado por muchos años en la cuenca hidrológica. “Hay zonas que han sido afectadas por el cambio de uso de suelo, zonas altas que tenían cierta cobertura vegetal han sido taladas para la agricultura, ganadería, minería y otras actividades, las cuencas han sido afectadas, se han deteriorado las condiciones para que se generen las lluvias”, apuntó. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el siglo XIX, las
tiempo se ve la disminución de nuestras áreas verdes.
Pero no nos podemos los pronósticos quedar de manos cruza- son“Ahorita que habrá lluvias en das en este tema, tene- invierno, esto forma parte las modificaciones, mos que seguir, debe- de demasiada lluvia en muy mos enfocarnos más que poquitos días, esto forma de los efectos del nada en la regeneración parte cambio climático”, afirde los ecosistemas, en mó. estas partes altas y SEMBRAR medias, en nuestras ÁRBOLES NATIVOS EN DE EXÓTICOS cuencas, es una buena LUGAR La fundadora e integrante parte de la solución “ de Caminantes del
CLITLALI SIERRA CAMINANTES DEL DESIERTO
KARINA LÓPEZ IVICH INVESTIGADORA
actividades humanas han sido el motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
todo el estado vemos el crecimiento de la ciudad de forma acelerada, la llegada de industrias, no somos Monterrey pero algo que sí tenemos y que no tienen otras ciudades es el aumento de automóviles, es exagerado el aumento de automóviles en Sonora en los últimos años.
López Ivich indicó que la solución se encuentra en la mitigación y la adaptación, en la primera se refiere a la disminución de los gases, bajar la cantidad ya que son estos los que están engrosando la capa en la atmósfera y a su vez se quede retenido más calor, lo que se conoce como el efecto invernadero. “Debemos ir revirtiendo este proceso de tal manera que se den otra vez las condiciones adecuadas, que se vaya disminuyendo el grosor de la capa, llevar el proceso para atrás, el detalle es que el efecto es por décadas, no es inmediato, tienen que pasar décadas para que realmente se dé un proceso. CAMBIO CLIMÁTICO Y CALIDAD DEL AIRE Citlali Sierra, fundadora del Colectivo Caminantes del Desierto explicó que el impacto de los efectos del cambio climático también se observa actualmente en los estudios de la calidad del aire. “En Hermosillo y en
“La deficiencia en el transporte público obliga a que todo mundo quiera tener su carrito y muchos de estos carros son importados o afiliados y estos vehículos no tienen por ejemplo los catalizadores y estos son muy importantes para minimizar todos estos gases que tienen los automóviles y tienen que ver con los gases invernadero”, detalló. Citlali Sierra agregó que toda esta contaminación afecta a las personas quienes terminan padeciendo enfermedades respiratorias, además señala que otra situación que es evidente es el incremento de la temperatura con veranos cada vez más calientes. “La ciudad tiene cada vez más cemento, pavimento que no es permeable, más estacionamientos, todo eso crea islas de calor grandes y al mismo
Desierto indicó que, por ejemplo, en Hermosillo hace 50 años la ciudad fue reforestada con especies exóticas que han requerido de un gran consumo de agua y se regaron por mucho tiempo, pero el recurso se terminó y se distribuyó a actividades prioritarias. “En esos años había mucha agua aquí en la ciudad y se regaban lo camellones, estos árboles crecieron, la ceiba, el yucateco, benjaminas, eucaliptos, había todo tipo de árboles exóticos que ocupan muchísima agua, lo que sucede con el cambio climático es que aumenta la temperatura, no se riegan y estos árboles se están secando, lamentablemente aquí no se previno que esto iba a pasar”, puntualizó. La ambientalista comentó que para recuperar todos esos árboles exóticos que murieron o que están a punto de secarse se deben plantar aquellos nativos que no requieren de tanta agua y que soportan altas temperaturas. “Los árboles nativos ya están adaptados a nuestras temperaturas, a poca lluvia, a las bacterias y al ecosistema, los árboles influyen en aminorar los efectos del cambio climático con la purificación de aire, infiltración de agua de lluvia, retención de agua, son beneficios que nos apoyan a aminorar las afectaciones por el cambio climático”, manifestó.
El líder campesino, ante un auditorio abarrotado, ofreció un emotivo discurso, en donde recordó la lucha de casi cuatro décadas al lado de hombres y mujeres de alto valor, que
con arrojo y coraje defendieron los intereses de miles de familias, que hoy tienen una mejor vida gracias a tales esfuerzos. Acompañado de Froylán Raya, Felipe Ortiz y Belén Parra, miembros distinguidos de la UGOCP y cobijado por Omar Duarte, dirigente de la Unión en Sinaloa, Castro Cosío llamó a “proteger a la organización”, sobre todo hoy que el sector productivo es víctima de la indiferencia gubernamental. “Sin apoyos, el sector está destinado al fracaso, lo
“Eso es lo que buscamos con estas pequeñas obras, que no son las grandes obras, pero son las pequeñas obras que atienden de manera más
Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, de elegir a jueces y hasta a integrantes del máximo tribunal del país por medio del voto popular en urnas. Al participar en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Margarita Ríos Farjat, así como el ministro Alberto Pérez Dayán, coincidieron en lo “inviable” de esta manera de elegir a los juzgadores. Durante el seminario ‘El derecho a la información, la importancia de la transparencia en el ejercicio de gobierno’, la ministra Ortiz Ahlf aseguró que, “desde hace un buen rato”, ha reflexionado este tema y concluyó que no es un sistema “adecuado” para la SCJN.
En su intervención, la ministra Ortiz Ahlf contó un caso que conoció en
advierto; por eso debemos unirnos, seguir peleando y luchando porque debemos empeñarnos en trabajar por un mejor país”, añadió el dirigente. En el evento se hizo un resumen de las actividades de la Unión, destacándose las labores de electri-
ficación de campos del sector social, así como los diversos esfuerzos para mejorar los procesos de producción. Al final, le fue tomada protesta a la Unión de Productores del Mayo, la cual está integrada por siete cooperativas de la zona.
Al recordar sus años de estudio en este plantel educativo, el gobernador Durazo Montaño invitó a las y los niños presentes a seguir preparándose, así como trabajar y luchar por sus sueños, ya que es a través de la educación como ha podido acceder a las grandes oportunidades profesionales que ha encabezado. En el marco de su gira de trabajo por Bavispe, el mandatario estatal visitó el templo de San Miguel Arcángel, donde supervisó los trabajos de rehabilitación que se están haciendo en el edificio en beneficio de la comunidad que lo frecuenta.
Ministros rechazan propuesta de 4T de ser electos en urnas
“Los abogados que necesita la Corte son abogados que deben tener un perfil específico y ese perfil no se puede alcanzar en las urnas, siendo electos”, aseveró la ministra propuesta por el presidente López Obrador.
“La lucha sigue” en la UGOCP tras 37 años “La lucha sigue con nosotros y cuando nos hayamos ido, seguirá con nuestros hijos y con los hijos de nuestros hijos” dijo el profesor MIguel Castro Cosío, secretario general de la Unión General Campesina y Popular (UGOCP) en el cierre de la Jornada Nacional con motivo de su año 37 de fundación.
Se trata de una inversión de 2 millones 080 mil 282.19 pesos, los cuales se destinaron a pintura, construcción de un módulo de servicios, sanitarios, y obra exterior en beneficio de las y los estudiantes del plantel.
importante las necesidades prioritarias de la gente, y ese es el objetivo”, indicó.
Estados Unidos, donde en algunos estados los juzgadores son electos por voto popular. “Discutiendo la pena de muerte en Estados Unidos y que algunos estaban a favor, me pidió Relaciones Exteriores que tuviera una reunión con varios jueces en Texas”. “Uno en particular había mandado a la pena de muerte a un mexicano y aparecieron pruebas supervivientes que no era responsable. En ese momento yo le pregunté: ‘¿Por qué emitió esa sentencia?’, y fue así, clarito, me dijo: ‘Es que esto me dio más popularidad, me dio oportunidad de ascender en mi carrera judicial’; y eso es lo que no nos podemos permitir, no podemos, los que aspiramos a ser ministros, llegar por un voto popular”, relató. Por su parte, la ministra Ríos Farjat sostuvo que este modelo no es una solución a ninguna problemática en la sociedad mexicana.
Con paliza de 10-3, Yaquis de Obregón barrió a Los Charros de Jalisco, para quedarse con la serie, > Deportes pág 3B