facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MARTES
28.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21995 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
risis de iolencia no cesa onora la sufre STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La estrategia federal acumula fracasos, al grado de que la autoridad prefiere ver hacia otro lado; a días de culminar el 2023, no hay visos de mejora y entidaMediante el discurso oficial, el gobierno pretende des como Guanajuato, Chiapas o Michoacán, no saben ya hacia dónde hacerse. hacer creer que la violencia sigue a la baja, que este país ya no es controlado por el crimen organizado y que pronto tendremos la tan prometida paz.
“La situación realmente nunca mejoró, siempre estuvimos enfrentando la realidad con eufemismos y de esa manera no hay forma de que se logre algo, no hay manera de ser serios mediante una política de ver hacia otro lado”, explica la activista María Elena Morera. Y mientras la sangre sigue derramándose, el crimen organizado aprovecha esta laxitud del gobierno federal para, cada vez, ocupar más espacios dentro del entramado social. Es de todos conocido cómo los cárteles han expandido sus negocios a la par del tráfico de drogas.
Jueza frena extinción de los fideicomisos del PJ con amparo definitivo El juicio de amparo 1754/ 2023 contra la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación que acumula 15 mil 800 millones de pesos, fue suspendido en definitiva por la jueza de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México. Elizabeth Trejo concedió la suspensión a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), cuyos efectos subsistirán hasta que se resuelva el juicio en lo principal. La JUFED detalló que a los juzgadores y servidores públicos del PJF la extinción de dichos fideicomisos afecta derechos adquiridos previstos en las Condiciones Generales de Trabajo y solicitó que no se extingan ni se haga entrega de los fondos, recursos remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los 13 fideicomisos a la Tesorería de la Federación.
“Lo anterior, en virtud de que la suspensión ahora en definitiva se concedió respecto de la norma reclamada para que las cosas se mantengan en el estado que guardan, pero con efectos generales por impactar a todo el personal de la Judicatura Federal, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos se seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una sentencia constitucional”, detalló la Asociación. La jueza señala que se concede la suspensión definitiva, en términos de lo expuesto en la resolución y para los efectos precisados. “Hágase del conocimiento del Decimotercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la presente determinación, en los términos indicados en el último considerando”, refiere la suspensión definitiva.
Y no sólo en asuntos ilícitos como el tráfico de personas o la venta de mercancía pirata, sino
Si bien sí hubo 78 menos que en septiembre o 60 menos que en agosto, es el peor octubre desde que López Obrador gobierna; durante el sexenio del tabasqueño, el mes que menos asesinatos tuvo fue febrero del 2022 con 2,258, pero, considerando que sólo tuvo 28 días, el promedio de caídos por día (80.6) fue superior a los 77.5 de este último octubre. PREOCUPANTE Cuando no es Cajeme donde estalla la violencia es Guaymas, y si no, Nogales, Caborca, San Luis Río Colorado e incluso Hermosillo salen al quite. Porque en el estado la situación es delicada, y las acciones emprendidas por el gobierno federal no han terminado por funcionar.
2,464
2,482
2,524
2,404
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
2,662 Mayo
2,541
2,440 Abril
De acuerdo al último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hubo 2,404 homicidios dolosos en octubre, equivalentes a 77.5 diarios, equivalentes a uno cada 7.5 horas.
2,602
Si nos vamos a los números, el drama se entiende con claridad.
Homicidios dolosos 2023
Junio
En los registros del Inegi, resaltó, Sonora se posiciona por debajo de la media nacional en la tasa de informalidad laboral, que al tercer trimestre de 2023 es de 55.1 por ciento.
Si en cualquier colonia del sur de Cajeme asesinan a dos o tres, únicamente pasa a engrosar una estadística, no a ser realmente parte de un problema que la autoridad decida enfrentar con acciones decisivas, más allá del envío sistemático de militares o marinos.
también en lo lícito como la producción de limón, aguacate, fresa o en la pesca, como ocurre en Colima, Michoacán, Guanajuato o Sonora.
Marzo
Sonora está entre los ocho estados con menor número de personas que trabajan de manera informal, con registro del 40.8 por ciento, precisó, solo por debajo de Coahuila, Chihuahua, Baja California, Nuevo León y también Baja California Sur.
No hay día que un crimen de alto impacto no sacuda a un país cuyos ciudadanos ya ven como parte del paisaje a la violencia. Ya no asombra si en Guanajuato la tasa de homicidios es de diez al día, o si en el Estado de México se denuncian diez mil delitos al día, o si en Tamaulipas desaparece una caravana completa de migrantes.
2,285
El mandatario estatal añadió que Sonora se encuentra en el sexto lugar nacional de las entidades federativas que registran menor nivel de informalidad laboral, durante el tercer trimestre de 2023, con lo que se destaca la estabilidad laboral en el estado para el bienestar econó-
“Vamos avanzando en mejorar las condiciones de empleo de las y los sonorenses, hoy nos ubicamos entre las entidades que registra menos trabajo informal, esto es resultado del esfuerzo que hemos hecho por potenciar las fortalezas del estado en materia económica y laboral por el bien de las familias de Sonora”, externó.
Febrero
Durante el tercer trimestre de 2023 Sonora registró una tasa de desempleo por el orden del 2.9 por ciento, en contraste del pico más alto en este registro que fue del 8 por ciento en 2010.
mico de las familias sonorenses.
2,600
Desde que inició el registro de la tasa de desempleo en la entidad por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2005, el estado registra su cifra más baja en la historia para un tercer trimestre de un año, reflejo de los resultados que se han llevado a cabo en la estrategia de empleo, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Pero lo cierto es que, en cinco años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las cifras son las que desnudan una estrategia federal de seguridad que no termina de entenderse: es el sexenio con más asesinatos, más desaparecidos y se acerca a empatar al de Felipe Calderón en cuanto a masacres.
Enero
Logramos la tasa de desempleo más baja en la historia: Durazo
Fuente: SESNSP De acuerdo al SESNSP, octubre fue un mes aciago para la entidad, pues la variación de la incidencia delictiva creció 13.6% con respecto a la de septiembre, colocándose como la segunda más alta, sólo por debajo de Chiapas, un estado cuya guerra de los cárteles por el control de la migración, lo tiene en un espiral de violencia. Si esta incidencia se compara con octubre del año pasado, el aumento es de 29.6%, la más alta del país, tan grande que es más del doble de la cifra de Baja California (12.9%), segundo lugar nacional; si se compara con la media nacional, que creció tan sólo 1.5% en el periodo, no
hay color que matice la problemática. De las 2,404 víctimas de homicidio doloso registradas oficialmente, 112 fueron en Sonora, que en décimo sitio entre las entidades, promedió 3.6 homicidios al día; si el comparativo se da en casos por cada cien mil habitantes, la entidad avanza una casilla, colocándose en el noveno sitio con una tasa de 3.52, más del doble que la nacional que es de 1.83. De esta manera, mientras el país logró reducir su porcentaje de variación de casos de homicidio de septiembre a octubre (-4.8%), Sonora lo aumentó en 13.1%.
Comisión avala terna de aspirantes a SCJN y queda en manos del Senado Tras escuchar a las cuestionadas mujeres que aspiran a un cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN, las y los Integrantes de la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, aprobaron por mayoría de votos, la idoneidad de la terna que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador de aspirantes a ocupar la vacante que dejó Arturo Zaldívar. Por mayoría de 12 votos a favor por parte de Morena
y aliados, la terna fue avalada, así como cinco votos en contra de la oposición, además de una abstención por parte de la senadora Claudia Ruiz Massieu. Las y los senadores, presididos por la legisladora morenista, Olga Sánchez Cordero, escucharon los fundamentos de Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama, y María Estela Ríos González, quienes argumentaron los motivos por los que desean ocupar el cargo.
MILES DE USUARIOS QUEDARÁN SIN AGUA MÁS DÍAS POR FALLLA DE UNA BOMBA >Obregón Pág 1B
Tras las comparecencias, que se prolongaron por más de seis horas, se determinó aprobar el dictamen de idoneidad, que ya fue remitido a la Mesa Directiva. Será la Presidencia de la Mesa Directiva, la encar-
gada de enviar la terna al pleno, donde los tres perfiles se pondrán a consideración de las y los senadores, y uno de ellos tendrá que ser aprobado por mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de las y los legisladores.
‘EL GALLO’ ESTRADA BUSCARÁ EL 2024 ENFRENTAR AL ‘MONSTRUO’ INOUE >Deportes Pág 4B