facebook.com/tribunasonora
J
twitter.com@tribunasonora
JUEVES
30.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21997 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
Reconocen a Don Alfonso Robinson Bours como ‘Ciudadano Distinguido’
Facilitamos la generación de más de 30 mil empleos formales en 2023: Durazo Producto de la estrategia implementada por el Gobierno de Sonora para facilitar y crear las condiciones necesarias, se han creado más de 30 mil empleos formales en lo que va del año, lo que representa un aumento del 3.9 por ciento en comparación al mismo periodo en 2022, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El titular del Ejecutivo dijo que la presentación del Plan Sonora de Energía Sostenible en diversos foros a nivel internacional, subrayó el mandatario estatal, será esencial para fortalecer la llegada de más empresas que generen aún más empleos en la entidad en beneficio de las y los sonorenses. “Ahora que estamos haciendo el Plan Sonora se busca que toda la cadena de valor relacionada con la transición energética y la electromovilidad se establezcan en Sonora, quien
quiera tener acceso al litio tiene que establecer su cadena de aprovechamiento aquí en el estado, y eso obviamente va a generar muchísimas fuentes de empleo”, indicó. El mandatario sonorense mencionó que en el último año de gobierno se han generado más de 30 mil empleos formales, lo que representa un aumento del 3.9% en comparación al tercer trimestre de 2022, con lo cual se refrenda el compromiso por el progreso y el bienestar de las familias en el estado. El gobernador Durazo Montaño mencionó que, en 2023 se crearon 841 mil 202 empleos, los cuales incluyen trabajadores asociados del sector público y privado, empleadores formales, y trabajadores por cuenta propia formales, superando a los 809 mil 818 que se contabilizaron en 2022.
En el marco del 97 aniversario de la fundación de Cajeme y sirviendo como broche de oro de la vigésima edición del Festival Cultural Tetabiakte 2023, ayer se hizo entrega del reconocimiento póstumo como ‘Ciudadano Distinguido’ a Don Alfonso Robinson Bours Almada, por su legado y contribución para el desarrollo regional. Don Alfonso, filántropo y empresario que naciera el 18 de octubre de 1923 en Navojoa, fue hijo de la señora Rosalba Almada Corbalá y de Don Alfonso Robinson Bours
RECHAZAN TERNA DE AMLO PARA ELEGIR A MINISTRA Y TIENE QUE ENVIAR UNA NUEVA > Pág 2A
CAJEME ES OLVIDADO EN PRESUPUESTO ESTATAL EN COMPARACIÓN CON OTROS MUNICIPIOS >Pág 1B
Guadalupe, hija del homenajeado. El senador Arturo Griffith recordó que su padre era una gran devoto guadalupano y que, pese a ser un reconocimiento póstumo, la familia se siente honrada con esta distinción. “Recuerdo que nos inculcaba la disciplina y la puntualidad, cuando fallábamos era ‘regañón’ pero a la vez muy cariñoso”, sin distinción.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Salvo Hermosillo, el resto de ciudades sonorenses medidas en el índice de Competitividad Urbana del IMCO presentan enormes rezagos, lo que les convierEl Instituto Mexicano para la Competitividad te en sitios poco atractivos para inversiones y desarrollo. (IMCO) dio a conocer su Índice de Competitividad Urbana 2023, el cual mide diversos aspectos de las ciudades mexicanas para definir su capacidad de generar, atraer talento e inversión.
El organismo considera a una ciudad competitiva como aquella que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes; para ello el índice evalúa “las capacidades estructurales de las ciudades que permiten alcanzar dichos objetivos”, explican.
De acuerdo con el IMCO, los subíndices en que se divide el estudio reflejan la “complejidad de la competitividad y muestran que la capacidad de atraer inversión y retener talento es resultado de múltiples factores”.
Alrededor de 300 personas pertenecientes a agrupaciones ambientalistas como ‘Caminantes del Desierto’ entre otras, realizaron la ‘Marcha de las Luciérnagas’ en Hermosillo, que culminó frente a Palacio de Gobierno, en protesta por la construcción de vías férreas en Ímuris y que consideran afecta al río Cocóspera.
ser un hombre con un gran espíritu de servicio, era altruista con grandes valores y firmes convicciones nos dejó grandes enseñanzas enfocadas en la base de la familia, la perseverancia en el trabajo, pero sobre todo el compromiso con la sociedad, donde siempre decía que había que dejar trascendencia para mejorar las condiciones del entorno”, compartió Gloria
Munici ios e Sonora son oco co etiti os
El Índice evalúa las 42 zonas metropolitanas del país y 24 zonas urbanas relevantes por el tamaño de su población o economía, de forma que la muestra se compone de un total de 66 ciudades, conformadas a su vez por 362 municipios.
Ambientalistas se manifiestan contra tren que pasa por Ímuris
Monteverde, de quienes heredó el espíritu de servicio y altruismo. Contrajo matrimonio con la María Gloría Griffith, con quien procreó: Ángel Alfonso, José Francisco, Octavio, Arturo, Luz del Carmen, Gloria Guadalupe y Elsa María. Fueron sus hijos quienes, de mano de la primera dama de Cajeme Patricia Patiño en representación del alcalde Javier Lamarque Cano, recibieron el merecido reconocimiento como ‘Ciudadano Distinguido’. “Mi padre fue una persona que se distinguió por
Las variables fueron obtenidas de fuentes oficiales, las cuales “proveen una visión actualizada y holística sobre las condiciones de cada ciudad en relación con el resto de las zonas evaluadas”. El caso es que los municipios de Sonora tuvieron resultados desiguales, resultando preocupante los números de Ciudad Obregón y Guaymas, y un tanto alentadores los de Hermosillo, de lejos el mejor evaluado. EN LA LONA Obregón está situada en el rango de ciudades intermedias, es decir, aquellas cuya población está entre los 250 a los 500 mil habitantes; comparte sitio con otras 19, tales como La Paz, Los Mochis, Nuevo Laredo o Nogales, la otra sonorense en tal listado. De esa veintena, Obregón ocupa el sitio quince, considerándose como un sitio de competitividad media baja, muy lejos de los estándares de Puerto Vallarte, Hermosillo o Saltillo, por citar algunos que le dan varias lecciones a Obregón.
Por ejemplo, en materia de Derecho, que mide tasa de homicidios, percepción de seguridad e incidencia delictiva, su lugar empeora, quedando en el sitio 19 de los veinte antes citados, esto porque la tasa de homicidios, de las 66 zonas evaluadas, es la segunda peor con 119.8 por cada cien mil habitantes, mientras que sólo el 37.4% de la población se siente segura. En el rubro de Sistema Político tampoco hay mucho qué celebrar, ya que es la décima ciudad con peor porcentaje de participación ciudadana, es decir, de las que menos vota y se involucra en los asuntos públicos. Esto deriva en que la percepción de corrupción es muy alta: 85.2% de los adultos consideran que las autoridades son corruptas. Precisamente en el área de gobierno, la evaluación no es dócil, ya que ve problemas en la captación de recursos propios (lo que abre la dependencia a recursos federales y a créditos), además de destacar un pobre crecimiento de la mancha urbana. Socialmente, Obregón tiene también complicaciones en la igualdad de género, pues a brecha de ingresos está entre el tercio de las peores, algo similar a la cobertura educativa, pues sólo el 67.2% de la población menor a quince años tiene una escuela. Encima, 2.6% de la población económicamente activa está por debajo de la línea de bienestar.
Económicamente, la situación es compleja, pues en inversión extranjera directa es el lugar 45 de 66; al mismo tiempo, presenta un salario promedio de 8,761 pesos mensuales para trabajadores de tiempo completo y 27.7% de los trabajadores laboran más de las 48 horas semanales máximas que manda la Constitución. LA OTRA CARA La otra cara de la moneda es Hermosillo. Mientras Obregón pierde competitividad cada que respira, la capital apura el paso; para esta edición del Índice es ya el cuarto lugar entre las ciudades con población de entre 500 mil y un millón de habitantes. En materia de Derecho, 43.9% de la población se siente segura y la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes es de 15.8, cifras radicalmente opuestas a lo que se vive en Obregón.
a a d ho or cada
do :
il ha ita tes
Hermosillo: 15.8 Obregón: 119.8 Guaymas: 138.6 Nogales: 26.7
a ar o a pro d o: Hermosillo: $10,517 Obregón: $8,761 Guaymas: $7,481 Nogales: $11,091
o prod do por hora trabajada: Hermosillo: $363 Obregón: $139.2 Guaymas: $173.8 Nogales: $182.2
Vea el índice completo
En Economía destaca el tamaño del mercado hipotecario y la diversificación de los sectores, que han derivado en un impulso relevante al PIB; esto se refleja también en la presencia de empresas de clase mundial y en la existencia de centros de investigación en innovación, donde la capital sonorense es la tercera con más.
tura y derecho, algo que repercute en la calidad de vida de sus ciudadanos.
DUDAS Por su parte, Nogales y Guaymas, las otras dos ciudades sonorenses consideradas en el Índice, navegan con complicaciones, también relacionadas al desarrollo económico, infraestruc-
El puerto, por su parte, sufre por una infraestructura limitada y una economía endeble, producto de la falta de inversiones de calidad que detonen mejores empleos y condiciones, amén de la inseguridad que permanece.
Nogales, pese a ser frontera, no ha logrado desarrollarse como debiera, aunque los expertos coinciden en que de invertir en infraestructura y arreglar ciertos aspectos, el arribo del nearshoring podría cambiarle el rostro.