Tribuna Sonora 2023-12-03

Page 1

facebook.com/tribunasonora

D

twitter.com@tribunasonora

DOMINGO

3.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22000 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

ere de L y an e ueda en e i o o i o STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Samuel García ya no será candidato a la presidencia, pero es muy probable que tampoco pueda volver a ser el gobernador de Nuevo León, todo tras empePoco le duró el gusto de ser candidato a la presi- ñarse a que su sustituto fuera un cercano y no a quien el Congreso designó. dencia, de sentirse con Ahora, Movimiento Ciudadano y el gobierno federal se quedan sin su esquirol. posibilidades reales de ser el próximo titular del Ejecutivo federal: Samuel García terminó doblado por la oposición y por la ley y no tuvo más remedio que bajarse de la contienda e intentar reasumir su cargo como gobernador de Nuevo León.

Restituimos derechos de agua a etnia Yaqui tras 80 años: Durazo

La madrugada de ayer, García envió sendos comunicados para dar a conocer que reasumiría la gubernatura, por lo que ya no buscaría la presidencia de la República. Entrando por una puerta trasera de Palacio de Gobierno, el regiomontano creyó que no habría problemas y simplemente todo volvería a su cauce habitual. El problema es que no contaba con la ley. Pese a ser abogado y presumir de tres doctorados relacionados con las leyes nacionales, García ni su equipo supieron entender que la licencia otorgada por el Congreso para hacer precampaña presidencial no puede finalizar por su mera voluntad.

rarse del cargo de gobernador del 2 de diciembre al 2 de junio de 2024.

Lo que ayer hizo no tiene ninguna validez DOBLE FUNCIÓN El caso es que, en térmilegal (…) en cuestiones nos llanos, Nuevo León amaneció ayer con dos jurídicas, está tratando gobernadores. Orozco de enredar todo. En ese ingresó al Palacio de Gobierno a primera hora sentido, a mí me queda del sábado amparado con claro que lo que está la resolución de la Suprema Corte de Justicia pasando es que se les de la Nación que mandó a hizo bolas el engrudo” Guerra reconocer su designación

Cualquier decisión que quiera tomar Samuel García ahorita comete el delito de usurpación de funciones. Eso es muy claro. Y si los servidores públicos del Poder Ejecutivo de Nuevo León le hacen “Mauro Villarreal, presidente de en tanto se resuelve la JUAN GARZA ONOFRE caso, pues también la mesa directiva del controversia constitucio- JURISTA estarían ahí, incurrienCongreso del Estado, pre- nal promovida para el lo que deja a Nuevo León cisó que la suspensión caso. do en una falta adminisen el limbo político. que se había otorgado por Si bien el gabinete de trativa y dependiendo el Tribunal Superior de Su problema está en Justicia para dejar sin García ha hecho caso de las indicaciones o de efectos la licencia de omiso a Orozco, quien no que la oposición es la García Sepúlveda quedó ha podido ejercer en tér- que tiene las de ganar, lo que estuvieran sin efecto toda vez que minos reales porque la pues no tiene interés en haciendo, también asumió al cargo Luis estructura burocrática no sesionar para reponerlo Enrique Orozco Suárez, le responde, legalmente en su puesto, ya que podrían estar cometiencomo gobernador interi- es el titular del Ejecutivo, Orozco ya tomó posesión do algún delito” no quien sigue vigente en aunque García haya deci- y el fallo de la Corte les El Congreso comunicó con claridad que la suspensión provisional que un juez otorgó a García se sobreseyó, es decir, su validez fue eliminada en cuanto Luis Enrique Orozco fue designado como gobernador interino por el Poder Legislativo.

el cargo”, dijo el Congreso en un comunicado. Como respuesta, pasado el mediodía, García publicó un nuevo acuerdo donde dio aviso al Congreso de que no ejercerá la licencia solicitada, asumiendo las funciones de gobernador y olvidándose de su lucha por la presidencia. También soslayó que seguir como gobernador le impide constitucionalmente ser candidato. En resumen, cavó su propia tumba. Y el caso es que todo esto llevó a la ratificación de la licencia concedida a García para sepa-

dido regresar por sus fueros, respaldado por los diputados de su partido. De acuerdo con expertos juristas, García sí puede desistirse de la licencia concedida, pero no puede hacerlo a través de su mera voluntad, sino que tiene que ser por la misma vía en que la obtuvo, es decir, mediante el Congreso. Ello le llevará a negociar con la oposición, que podría con rapidez frenar la asunción de Orozco y regresar a García al cargo, pero hasta el cierre de edición no había negociaciones ni acercamientos,

favorece. DUDAS Mientras todo eso ocurrió, Movimiento Ciudadano y López Obrador se quedaron sin su esquirol, por lo que habrá un giro de guión a la brevedad, aunque se desconoce cuál, ya que las opciones escasean. Se ha hablado de que Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la campaña de García, será el nuevo candidato, pero tampoco se descarta que el líder del partido, Dante Delgado, cumpla su sueño de aspirar a la presidencia.

Planta Tratadora de Navojoa no es incluida en Plan Hídrico Por falta de gestión, el proyecto de ampliación en la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) en Navojoa, quedó fuera del Plan Hídrico ‘Sonora 20232053’, lo cual, mantendrá indefinidamente a las familias de la ‘Perla del Mayo’ sumergidas entre aguas negras. Las únicas Plantas Tratadoras de Aguas Residuales en la Región del Mayo que serán rehabilitadas son: la ubicada en el municipio de Huatabampo, en la colonia Unión, con una inversión de 33 millones de pesos (mdp), así como la Planta de Rosario

Tesopaco, con una inversión de 19.2 mdp. Se estima que la PTAR en Navojoa, tiene una capacidad de tratamiento para 300 litros por segundo (l/s) de aguas residuales, sin embargo, la ciudad produce una cantidad cercana a los 450 l/s, por lo que el drenaje excedente termina mez-

clándose con el agua tratada, contaminando el Río Mayo, así como el litoral del Sur de Sonora en Huatabampo. Para revertir la situación, se elaboró un proyecto ejecutivo ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua. “Es un proyecto que inclusive ya está

En cumplimiento a los compromisos pactados entre el gobierno de México, de Sonora y autoridades de los ocho pueblos Yaquis, ayer se concretaron dos de los acuerdos fundamentales establecidos en el Plan de Justicia Yaqui; la firma del título de transferencia del Distrito de Riego 018 a integrantes de la etnia y la solución amistosa del caso 13.001 presentado por el pueblo yaqui ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El titular del Ejecutivo estatal, refirió que estos dos acuerdos signados representan un hecho histórico, al materializarse los compromisos que se han forjado con la comunidad yaqui y la atención a la demanda histórica de sus pueblos por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que desde el inicio de su administración se interesó en resolver los temas más sentidos de los pueblos originarios en materia de derechos huma-

nos, tierra, agua y servicios públicos. “Con la firma del título de transferencia del Distrito de Riego 018 a la recién integrada comisión yaqui del agua, se garantiza jurídicamente que el agua de los yaquis regrese por fin a sus manos, hoy estamos presenciando un hecho que se escribirá en los libros de historia; el distrito tendrá una superficie total de 126 mil 259 hectáreas”, externó. El gobernador Durazo explicó ante los ocho gobernadores étnicos, quienes lo recibieron en la ramada tradicional en Vícam Pueblo para la firma de los dos acuerdos, que a través del Plan de Justicia Yaqui el presidente López Obrador ha destinado recursos superiores a los 11 mil millones de pesos, exclusivos para la construcción del Distrito de Riego 018 y refrendó el compromiso de seguir trabajando “codo a codo” con la etnia yaqui, a fin de garantizar que se cumplan las medidas de reparación del daño a los derechos vulnerados.

FRANCISCO BURGOA INVESTIGADOR

Los más osados abrieron la posibilidad de que Marcelo Ebrard recule a su nuevo acercamiento con Morena y tome la bandera naranja, para así aparecer en la boleta presidencial, su objetivo primordial desde que dejó la Cancillería. El caso es que la poca asepsia política dejó a Nuevo León en crisis, y al mismo tiempo mostró las costuras de un Movimiento Ciudadano tan frívolo que se prestó al juego presidencial.

INICIATIVA PRIVADA EN CAJEME MANIFIESTA PREOCUPACIÓN POR BAJO PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL 2024

>Obregón Pág 1B

hecho, el problema es que estamos hablando de una inversión de más de 300 mdp, lo cual, no tenemos dentro del presupuesto de Navojoa. Por ello, se debe gestionar ante la Federación para poder bajar recursos, ya que la Planta Tratadora que tenemos ya está rebasada”, indicó Jesús Guillermo Ruiz Campoy, regidor miembro de la Comisión de Agua Potable. El ingreso del proyecto de ampliación de la PTAR en Navojoa al Plan Hídrico, era vital para mejorar la calidad de vida en el Sur de Sonora, ya que no sólo resolvería el problema de drenaje en la ciudad, sino que a través de un intercambio de aguas con el Distrito de Riego 038, se pretende solucionar el problema de desabasto.

LAS ÁGUILAS VUELAN ALTO A SEMIFINALES DE LA LIGA MX Y DEJAN EN EL CAMINO AL LEÓN TRAS GANAR 2-0 EN EL PARTIDO DE VUELTA

>Deportes Pág 4B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.