facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MARTES
5.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22002 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
CRISIS FRONTERIZA ENTRE SONORA Y ARIZONA IMPACTA AL MUNDO El cierre de la frontera entre Sonoyta y Lukeville dejó postales brutales tras la cobertura mediática de ambos lados. La prensa estadounidense atestiguó cómo al menos mil migrantes de origen africano esperaban a un costado del muro la llegada de la Patrulla Fronteriza para entregarse y tener una opción de conseguir asilo, como también la manera en que los traficantes de personas destruyen el cerco para permitir el ingreso de los viajeros. Sonora busca salidas a la situación y la Federación respondió enviando elementos de Migración para intentar controlar el flujo migrante.
>Al Cierre Pág 2A
s u su ma a y am a s as s s ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx
La obra de la vía ferroviaria que conectará a Nogales con Guaymas sigue su curso pese a la falta de Manifestación de Impacto Ambiental; la sociedad civil La construcción de vías para el tren que conectará insiste en que se considere el impacto y se frene la construcción, mientras que a Nogales con Guaymas el gobierno estatal ha comenzado a mediar, pues el federal simplemente ha sigue su curso, aunque la sociedad civil sigue hecho mutis. alzando la voz para exigir a las autoridades que realicen las mediciones de impacto ambiental y presenten un modelo de resarcimiento.
Consolidamos al estado como sede de eventos nacionales: Durazo
Ante estas voces, el gobierno estatal se ha mostrado abierto al diálogo, aunque no así el federal, que a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), guarda silencio sepulcral y sigue a lo suyo.
Tras la celebración de la Asamblea de la Red de Radio Difusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, Sonora recibió ahora al pleno nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana, con lo cual la entidad se consolida como una entidad receptora de eventos de talla nacional e internacional, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Mientras las agrupaciones ciudadanas aseguran que debe buscarse otra ruta y dejar en paz el río Cocóspera por el riesgo de generar un ecocidio, las autoridades estatales llaman a la calma y, al tiempo de confirmar que la obra seguirá, han dado muestras de querer ser transparentes. Se sabe que la gran discusión está en que no existe Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), lo que lo deja cerca de la ilegalidad de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. “No debería iniciar, es ilegal, en la Ley General de Equilibrio Ecológico se indica, el gobierno federal intentó el año pasado implementar un decreto donde se decía que las obras podían iniciar y que tenían un año las dependencias para autorizar todo esto, pero una Corte lo declaró ilegal entonces sí debe haber un manifiesto de impacto ambiental antes de iniciar una obra”, señaló Sergio Müller de Caminantes del Desierto. Ante esto, el gobernador Alfonso Durazo aclaró que la Sedena tiene un año para presentar la MIA, además de un plan de remediación a los daños ambientales. Cabe señalar que sin la Medición no es posible conocer los impactos que sufrirá el río y en general la zona. Fernanda Pérez Alarcón, bióloga y ambientalista, considera que, en caso de algún incidente, las consecuencias podrían ser peores que las que tuvo el Río Sonora tras el derrame de una mina de Grupo México.
“Es un rancho destinado voluntariamente a la conservación, por aquí pasa el río Cocóspera que es uno de los ríos más limpios de todo el estado y también es el único santuario de luciérnagas de todo Sonora, que también es hogar de osos, ocelotes, jaguares y decenas de especies protegidas, es un corredor biológico muy importante”, explica. REUNIÓN CON EL ESTADO El pasado miércoles, miembros de colectivos ambientalistas sostuvieron una reunión con el secretario de Gobierno Adolfo Salazar, la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, Paulina Ocaña, encargada de Comunicación Social y Armando Barajas, titular de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), en el primer acercamiento entre las partes. En la reunión se les solicitó a los ambientalistas que cada una de las inquietudes que tienen sobre la obra sean convertidas y presentadas como propuestas, a su vez, el Estado se comprometió a solicitar la información precisa del proyecto al gobierno federal y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “Digamos que fue un primer acercamiento, no fue bueno, no fue malo, solo fue un primer acerca-
(Estamos) abiertos por Digamos que fue un prisupuesto a las propues- mer acercamiento (…) tas de las organizacio- para ver que hay dispones (…) cuyas ideas, sición de ambas partes cuya experiencia, pue- para poder trabajar por den enriquecer nuestra un proyecto que se resvisión y remediar de la petuoso del medioammejor manera el impac- biente y de la ley” SERGIO MULLER to ambiental” CAMINANTES DEL DESIERTO ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA
miento para ver que hay disposición de ambas partes para poder trabajar por un proyecto que se respetuoso del medioambiente y de la ley”. Por su parte, el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño informó que trabajan de cerca con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la remediación del impacto ambiental. El gobernador reconoció que es imposible que en una ruta de 63 kilómetros no haya impacto ambiental, pero buscarán que este sea mínimo y que tenga una remediación adecuada. “Toda obra social tiene algún impacto ambiental, si construyes una escuela, un hospital, si constru-
El titular del Ejecutivo estatal mencionó que el Gobierno de Sonora ha sido impulsor de la entidad para recibir eventos que fomenten el desarrollo turístico y muestren los atractivos del estado, principalmente de carácter deportivo. “Es un honor que este evento se lleve a cabo en Hermosillo. El estado de Sonora, particularmente la capital, se ha convertido en sede de eventos de
carácter nacional e internacional promovidos una buena parte de ellos por el gobierno del estado, particularmente eventos de carácter deportivo que nos han ayudado a poner al estado de Sonora, a consolidar la posición del estado de Sonora en el mapa mundial”, indicó. Ante representantes nacionales del STIRT el gobernador Durazo Montaño mencionó que la radio y la televisión han sido un factor preponderante para que el gobierno mantenga una comunicación con la población para la difusión de temas de interés general, bajo circunstancias que han requerido de su participación para el pueblo de México. Añadió que el panorama actual obliga a sindicatos, empresas y gobierno a redoblar esfuerzos y trabajar unidos ante los cambios tecnológicos que han reconfigurado a la industria, en el que las plataformas digitales transnacionales disputan las audiencias.
yes una carretera, obviamente si construyes una vía de ferrocarril, lo importante es que el impacto ambiental tenga una remediación y en eso estamos trabajando. “Y abiertos por supuesto a las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil, cuyo compromiso cuyas ideas, cuya experiencia pueden enriquecer nuestra visión y remediar de la mejor manera el impacto ambiental”, manifestó el mandatario Ayer, el Centro para la Diversidad Biológica, la Alianza Sky Island y habitantes de la zona afectada enviaron una carta al gobierno estatal, así como al Congreso, para insistir en su preocupación por el desmonte salvaje que la Sedena realiza, al tiempo de solicitar el freno de la obra hasta que no esté lista la MIA.
TATIANA CLOUTHIER SE LANZA CONTRA SAMUEL GARCÍA POR BAJARSE DE LA CONTIENDA Y RETOMAR EL GOBIERNO DE NUEVO LEÓN
>Política Pág 3A